estructura programatica 2018 · proyecto: 020301010202 prevención de las adicciones .- incluye...

37
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL MUNICIPAL DE SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (POA) 2018 SMDIF: TEXCOCO REGIÓN XI AÑO: 2018 MES: DICIEMBRE ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 Fin: 02 Desarrollo Social Función: 0202 Vivienda y servicios a la comunidad Subfunción: 020202 Desarrollo Comunitario Programa: 02020201 Desarrollo Comunitario Subprograma: 0202020101 Impulso al desarrollo de las comunidades Proyecto: 020202010101 Promoción a la participación comunitaria.- Incluye estrategias de desarrollo comunitario que impulsa procesos de organización y participación munitaria para mejorar las condiciones de vida de los grupos de desarrollo ubicados en localidades de alta y muy alta marginación. Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO REALIZADO POBLACIÓN BENEFICIADA Función: 0203 Salud Subfunción: 020301 Prestación de servicios de salud a la comunidad Programa: 02030101 Prevención médica para la comunidad.- Incluye acciones de promoción, prevención y fomento de la salud pública para contribuir a la disminución de enfermedades y mantener un buen estado de salud de la población municipal. Subprograma: Proyecto: 020301010201 Promoción de la salud .- Incluye acciones enfocadas a mantener informada a la población sobre los temas relacionados con el autocuidado de la salud que contribuyan a la disminución de enfermedades. Absoluto Relativo (%) PROGRAMADO 350 550 450 550 500 550 550 500 500 450 400 450 REALIZADO 231 381 555 554 574 530 310 298 216 362 220 225 POBLACIÓN BENEFICIADA 231 381 555 554 574 530 310 298 216 362 220 225 PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PROGRAMADO 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 REALIZADO 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 40 40 39 50 52 40 20 22 65 37 18 17 PROGRAMADO 80 80 130 130 80 140 150 140 130 150 150 100 REALIZADO 70 140 50 112 48 30 24 40 30 20 90 97 POBLACIÓN BENEFICIADA 70 140 50 112 48 30 24 40 30 20 90 97 PROGRAMADO 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 REALIZADO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 POBLACIÓN BENEFICIADA 0 90 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 PROGRAMADO 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 REALIZADO 1 1 2 1 1 2 0 1 1 2 1 1 POBLACIÓN BENEFICIADA 35 30 43 45 39 20 0 15 18 28 17 15 PROGRAMADO 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 REALIZADO 1 2 1 1 1 1 0 1 1 1 2 2 POBLACIÓN BENEFICIADA 28 28 26 39 46 25 0 10 16 17 23 23 PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 REALIZADO 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 MEuA ANUAL 2018 0 MEuA ANUAL 2018 5,800 0 17 1,460 3 16 16 12 8 SALUD MUNICIPAL IMPARTIR PLÁTICAS DE VACUNACIÓN A PADRES DE FAMILIA PLÁTICA (SUMA) CLÍNICA DEL NIÑO SANO: 11 92% 14 6 SALUD MUNICIPAL 14 88% 7 SALUD MUNICIPAL CAPACITAR A MADRES DE FAMILIA EN LA ATENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PLÁTICA (SUMA) CAPACITAR A MADRES DE FAMILIA EN LA ATENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PLÁTICA (SUMA) 16 2 4 SALUD MUNICIPAL APLICAR DOSIS DE BIOLÓGICO DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL A PERSONAS EN RIESGO DOSIS (SUMA) 67% 751 51% 5 SALUD MUNICIPAL REALIZAR JORNADAS DE VACUNACIÓN Y DE SALUD DENTRO DEL CDI O ESTANCIA MUNICIPAL JORNADA (SUMA) 88% 2 SALUD MUNICIPAL OTORGAR CONSULTA MÉDICA EN UNIDAD MÓVIL A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO CONSULTA (SUMA) 3 SALUD MUNICIPAL IMPARTIR PLÁTICAS DE FOMENTO PARA LA SALUD, TANTO A PÚBLICO CAUTIVO (ESCUELAS Y PADRES DE FAMILIA), COMO A POBLACIÓN ABIERTA PLÁTICA (SUMA) 0 0% MEDICINA GENERAL AGO SEP OCT NOV CLAVE DIFEM UNIDAD ADMVA. RESPONSAB METAS UNIDAD DE MEDIDA 1 SALUD MUNICIPAL OTORGAR CONSULTAS MÉDICAS EN CONSULTORIO FIJO A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO CONSULTA (SUMA) FEB 4,456 77% 0203010102 Promoción cultural de la salud MAR ABR MAY DIC Avance Acumulado JUN JUL TIPOLOGÍA ENE 94% FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Avance Acumulado 0 0% CLAVE DIFEM UNIDAD ADMVA. RESPONSAB LE (MPAL.) METAS UNIDAD DE MEDIDA TIPOLOGÍA ENE

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL MUNICIPAL DE SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (POA) 2018

SMDIF: TEXCOCO

REGIÓN XI

AÑO: 2018MES: DICIEMBRE

ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 Fin: 02 Desarrollo Social

Función: 0202 Vivienda y servicios a la comunidadSubfunción: 020202 Desarrollo Comunitario

Programa: 02020201 Desarrollo Comunitario

Subprograma: 0202020101 Impulso al desarrollo de las comunidades

Proyecto: 020202010101 Promoción a la participación comunitaria.- Incluye estrategias de desarrollo comunitario que impulsa procesos de organización y participación munitaria para mejorar las condiciones de vida de los grupos de desarrollo ubicados en localidades de alta y muy alta marginación.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADOPOBLACIÓN

BENEFICIADA

Función: 0203 SaludSubfunción: 020301 Prestación de servicios de salud a la comunidad

Programa: 02030101 Prevención médica para la comunidad.- Incluye acciones de promoción, prevención y fomento de la salud pública para contribuir a la disminución de enfermedades y mantener un buen estado de salud de la población municipal.

Subprograma:

Proyecto: 020301010201 Promoción de la salud .- Incluye acciones enfocadas a mantener informada a la población sobre los temas relacionados con el autocuidado de la salud que contribuyan a la disminución de enfermedades.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 350 550 450 550 500 550 550 500 500 450 400 450

REALIZADO 231 381 555 554 574 530 310 298 216 362 220 225POBLACIÓN

BENEFICIADA231 381 555 554 574 530 310 298 216 362 220 225

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1

REALIZADO 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA40 40 39 50 52 40 20 22 65 37 18 17

PROGRAMADO 80 80 130 130 80 140 150 140 130 150 150 100

REALIZADO 70 140 50 112 48 30 24 40 30 20 90 97POBLACIÓN

BENEFICIADA70 140 50 112 48 30 24 40 30 20 90 97

PROGRAMADO 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

REALIZADO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 90 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0

PROGRAMADO 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1

REALIZADO 1 1 2 1 1 2 0 1 1 2 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA35 30 43 45 39 20 0 15 18 28 17 15

PROGRAMADO 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2

REALIZADO 1 2 1 1 1 1 0 1 1 1 2 2POBLACIÓN

BENEFICIADA28 28 26 39 46 25 0 10 16 17 23 23

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1

MEuA ANUAL

2018

0

MEuA

ANUAL 2018

5,800

0

17

1,460

3

16

16

128SALUD

MUNICIPAL

IMPARTIR PLÁTICAS DE VACUNACIÓN A PADRES DE

FAMILIA

PLÁTICA

(SUMA)

CLÍNICA DEL NIÑO SANO:

11 92%

14

6SALUD

MUNICIPAL 14 88%

7SALUD

MUNICIPAL

CAPACITAR A MADRES DE FAMILIA EN LA ATENCIÓN

DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

PLÁTICA

(SUMA)

CAPACITAR A MADRES DE FAMILIA EN LA ATENCIÓN

DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS

PLÁTICA

(SUMA)

16

2

4SALUD

MUNICIPAL

APLICAR DOSIS DE BIOLÓGICO DEL PROGRAMA DE

VACUNACIÓN UNIVERSAL A PERSONAS EN RIESGO

DOSIS

(SUMA)

67%

751 51%

5SALUD

MUNICIPAL

REALIZAR JORNADAS DE VACUNACIÓN Y DE SALUD

DENTRO DEL CDI O ESTANCIA MUNICIPAL

JORNADA

(SUMA)

88%

2SALUD

MUNICIPAL

OTORGAR CONSULTA MÉDICA EN UNIDAD MÓVIL A LA

POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO

CONSULTA

(SUMA)

3SALUD

MUNICIPAL

IMPARTIR PLÁTICAS DE FOMENTO PARA LA SALUD,

TANTO A PÚBLICO CAUTIVO (ESCUELAS Y PADRES DE

FAMILIA), COMO A POBLACIÓN ABIERTA

PLÁTICA

(SUMA)

0 0%

MEDICINA GENERAL

AGO SEP OCT NOVCLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

1SALUD

MUNICIPAL

OTORGAR CONSULTAS MÉDICAS EN CONSULTORIO FIJO

A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL

MUNICIPIO

CONSULTA

(SUMA)

FEB

4,456 77%

0203010102 Promoción cultural de la salud

MAR ABR MAY DICAvance Acumulado

JUN JULTIPOLOGÍA ENE

94%

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICAvance Acumulado

0 0%

CLAVE DIFEM

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

LE (MPAL.)

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA ENE

Page 2: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

POBLACIÓN

BENEFICIADA28 50 50 80 40 30 0 15 15 15 20 20

PROGRAMADO 340 600 650 300 100 300 600 700 300 150 100 100

REALIZADO 344 1,519 289 134 353 110 244 1,726 175 152 100 43POBLACIÓN

BENEFICIADA344 1,519 289 134 353 110 244 1,726 175 152 100 43

PROGRAMADO 152 168 150 154 200 270 200 150 150 200 180 116

REALIZADO 152 170 153 121 149 0 87 372 240 235 93 161POBLACIÓN

BENEFICIADA152 170 153 121 149 0 87 372 240 235 93 161

PROGRAMADO 6 8 10 9 7 10 8 10 9 7 6 6

REALIZADO 6 8 10 9 7 0 6 18 20 11 6 6POBLACIÓN

BENEFICIADA245 390 390 300 411 0 291 489 371 294 350 176

PROGRAMADO 245 390 390 300 411 390 325 220 411 435 390 345

REALIZADO 245 390 390 300 411 0 0 242 415 435 390 173POBLACIÓN

BENEFICIADA245 390 390 300 411 0 0 242 415 435 390 173

PROGRAMADO 152 200 195 190 185 280 200 190 180 180 150 108

REALIZADO 123 123 196 138 80 0 53 347 298 298 170 219POBLACIÓN

BENEFICIADA123 123 196 138 80 0 53 347 298 298 170 219

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas que permitan crear conciencia en la población sobre la importancia de evitar el uso y consumo de situaciones psicotrópicas

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 1 3 3 2 2 1 2 2 3 2 2 1

REALIZADO 0 2 1 2 10 2 2 2 3 2 2 3POBLACIÓN

BENEFICIADA0 58 35 47 275 132 36 42 93 145 79 130

PROGRAMADO 5 5 5 7 5 5 5 10 8 8 5 2

REALIZADO 0 3 4 7 5 1 5 9 6 8 5 2POBLACIÓN

BENEFICIADA0 3 4 7 5 1 5 9 6 8 5 2

PROGRAMADO 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1

REALIZADO 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 48 38 46 9 102 0 18 65 202 4 0

PROGRAMADO 25 25 25 25 10 20 25 30 20 20 25 15

REALIZADO 19 26 18 35 21 5 9 30 20 20 25 20POBLACIÓN

BENEFICIADA19 26 18 35 21 5 9 30 20 20 25 20

PROGRAMADO 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 197 0 0 0 0 18 0 202 0 0

PROGRAMADO 250 100 250 100 100 100 250 250 250 250 150 100

REALIZADO 0 100 250 100 100 100 250 250 250 250 150 100POBLACIÓN

BENEFICIADA0 100 250 100 100 100 250 250 250 250 150 100

PROGRAMADO 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 36 27 0 0 0 0 13 0 0

Proyecto: 020301010203 Entornos y comunidades saludables .- Contempla acciones de apoyo para combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al fortalecer las conductas saludables que benefician a su población, todo esto a través de promover políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables a la salud y refuercen el poder de las comunidades sobre los determinantes de su salud.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 300 0 0 0 132 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 1,000 0 0 0 1,000 0 0 0 0

MEuA

ANUAL 2018

24

70

9

265

4

2,150

3

MEuA

ANUAL 2018

12

4,240

2,090

96

4,252

2,210

0

JUN JUL OCT NOVAvance Acumulado

AGO SEPENE FEB MAR ABR DIC

7Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR CURSOS ENFOCADOS AL PROGRAMA NUEVA

VIDA

TALLER

(SUMA)

Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR EVENTOS ESPECIALES EN TORNO A LA

PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

JORNADA

(SUMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

248

5

94%

3 100%

1,900

3 75%

MAYTIPOLOGÍA

6Prevención y

Bienestar

Familiar

ELABORAR Y DISTRIBUIR MATERIAL IMPRESO PARA LA

DIFUSIÓN DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

TRÍPTICOS/DÍPT

ICOS

(SUMA)

3Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR TALLERES PREVENTIVOS DE LAS

ADICCIONES A ESCUELAS Y POBLACIÓN ABIERTA

TALLER

(SUMA)

4Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A PERSONAS CON ALGUNA ADICCIÓN O

TRASTORNO

CONSULTA

(SUMA)

88%

CLAVE DIFEM

9 100%

55 79%2Prevención y

Bienestar

Familiar

OTORGAR ORIENTACIONES INDIVIDUALES, DE PAREJA,

FAMILIARES O GRUPALES, PARA PREVENIR LAS

ADICCIONES

ASESORÍA

(SUMA)

1Prevención y

Bienestar

Familiar

PREVENIR LAS ADICCIONES (TABAQUISMO,

ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA) EN

ESCUELAS Y ENTRE LA POBLACIÓN EN GENERAL, A

TRAVÉS DE PLÁTICAS.

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

31 129%PLÁTICAS

(SUMA)

NOVJUN JUL AGO SEP

14SALUD

MUNICIPAL

OTORGAR CONSULTAS ODONTOLÓGICAS A LA

POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO EN

UNIDAD MÓVIL OTORGADA EN COMODATO POR DIFEM

O PROPIA

CONSULTA

(SUMA)0 0%

15SALUD

MUNICIPAL

PROPORCIONAR ORIENTACIONES INDIVIDUALES A LOS

PACIENTES ODONTOLÓGICOS

ASESORÍA

(SUMA)

16SALUD

MUNICIPAL

OTORGAR TRATAMIENTOS EN UNIDAD MÓVIL

(OTORGADA EN COMODATO POR DIFEM O PROPIA) A LA

POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO

TRATAMIENTO

(SUMA)

ABR MAY

0 0%

OCT DICAvance Acumulado

111%

TIPOLOGÍA ENE FEB MAR

ODONTOLOGÍA MÓVIL

3,391 80%

13SALUD

MUNICIPAL

OTORGAR TRATAMIENTOS EN CONSULTORIO FIJO A

POBLACION ABIERTA AL MUNICIPIO.

TRATAMIENTO

(SUMA)

0 0%0

0

ODONTOLOGÍA FIJA

93%

107

2,045

10SALUD

MUNICIPAL

OTORGAR CONSULTAS ODONTOLÓGICAS A LA

POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS DEL MUNICIPIO

CONSULTA

(SUMA)1,933 92%

11SALUD

MUNICIPAL

IMPARTIR PLÁTICAS DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA,

TANTO A PÚBLICO CAUTIVO (ESCUELAS Y PADRES DE

FAMILIA), COMO A POBLACIÓN ABIERTA

PLÁTICA

(SUMA)

12SALUD

MUNICIPAL

ENJUAGATORIOS DE FLORURO A MENORES EN

ESCUELAS PRIMARIAS DEL MUNICIPIO DE ACUERDO AL

PROGRAMA EDUCATIVO PREVENTIVO

FLUORIZACIÓN

(SUMA)

8SALUD

MUNICIPAL

IMPARTIR PLÁTICAS DE VACUNACIÓN A PADRES DE

FAMILIA

PLÁTICA

(SUMA)

9SALUD

MUNICIPAL EXPEDIR CERTIFICADOS MÉDICOS

CERTIFICADO

(SUMA)

11 92%

122%5,189

1SALUD

MUNICIPAL

EFECTUAR LA DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS DE

PREVENCIÓN DE LA SALUD

PROGRAMAS DE

SALUD (SUMA)2

2SALUD

MUNICIPAL

DISTRIBUCIÓN DE ILUSTRATIVOS PARA LA PROMOCIÓN

DE LA SALUD, EN LUGARES CON AFLUENCIA MASIVA DE

PERSONAS

FOLLETOS

(SUMA) 2,000

Page 3: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

REALIZADO 0 0 0 600 620 0 0 0 0 300 0 300POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 600 620 0 0 0 0 300 0 300

PROGRAMADO 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 1POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 252 0 0 0 0 175 0 50

PROGRAMADO 0 0 0 0 250 0 0 0 0 250

REALIZADO 0 0 0 0 252 0 0 0 0 175 0 73POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 252 0 0 0 0 175 0 73

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA48 60 55 99 120 0 0 132 0 205 120 83

Función: 0205 Educación

Subfunción: 020506 Otros servicios educativos y actividades inherentes

Programa: 02050603 Alimentación para la población infantil .- Engloba las acciones encaminadas a disminuir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad en la población preescolar en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del Estado de México

Subprograma: 0205060301 Asistencia alimentaria a menores

Proyecto: 020506030101 Desayunos escolares .- Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños en edad preescolar y escolar que sean diagnosticados por el DIF con desnutrición o en riesgo, a través de la entrega de desayunos escolares fríos o raciones vespertinas en planteles escolares públicos, ubicados principalmente en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del territorio Estatal.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 97,290 102,695 97,290 113,505 54,050 102,695 102,695 75,670

REALIZADO 38,058 30,311 31,399 75,413 52,640 0 0 79,410 52,940 98,835 75,636 49,470POBLACIÓN

BENEFICIADA5,565 5,565 5,565 5,565 5,565 0 0 5,565 5,565 5,565 5,565 5,565

PROGRAMADO 21,942 23,161 21,942 25,599 12,190 23,161 23,161 17,066

REALIZADO 7,791 0 18,054 14,052 18,304 0 0 18,285 12,190 18,126 7,414 17,548POBLACIÓN

BENEFICIADA1,219 0 1,219 1,219 1,219 0 0 1,219 1,219 1,219 1,219 5,565

PROGRAMADO 32 31 24 14 0 0 9 1 27 5 5 4

REALIZADO 32 31 24 14 0 0 9 1 27 5 5 4POBLACIÓN

BENEFICIADA2,121 1,912 1,600 1,317 0 0 532 150 1,984 307 563 246

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 3,612 2,261 3,200 0 0

PROGRAMADO 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

REALIZADO 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80POBLACIÓN

BENEFICIADA6,784 6,784 6,784 6,784 6,784 6,784 6,784 6,784 6,874 6,784 6,784 5,674

PROGRAMADO 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68

REALIZADO 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68POBLACIÓN

BENEFICIADA5,565 5,565 5,565 5,565 5,565 5,565 68 5,565 5,565 5,565 5,565 5,565

PROGRAMADO 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

REALIZADO 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12POBLACIÓN

BENEFICIADA1,219 1,219 1,219 1,219 1,219 1,219 1,219 1,219 1,219 1,219 1,219 1,219

Proyecto: 020506030102 Desayuno escolar comunitario .- Comprende actividades de distribución de paquetes de insumos alimentarios en centros escolares públicos de educación básica beneficiados, para que durante los días hábiles del ciclo escolar, los padres de familia preparen el desayuno caliente a los menores.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 117 120 108 99 147 99 99 60 138 138 138 78

REALIZADO 108 120 108 99 147 99 0 68 138 138 138 78POBLACIÓN

BENEFICIADA3,000 3,038 5,004 4,500 7,700 4,900 0 4,127 10,000 9,694 9,000 3,794

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Función: 0206 Protección socialSubfunción: 020605 Alimentación y nutrición

Programa: 02060501 Alimentación y nutrición familiar .- Incluye el grupo de proyectos que tienen como propósito procurar elevar el estado nutricional de grupos vulnerables, promover la autosuficiencia alimenticia en zonas y comunidades marginadas, y fomentar hábitos adecuados de consumo.

Subprograma: 0206050101 Alimentación y nutrición para la familia

Proyecto: 020605010101 Estudios nutricionales .- Abarca el conjunto de acciones para coordinar el seguimiento y vigilancia nutricional y promover estudios y definición de hábitos alimenticios de la población

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

MEuA

ANUAL 2018

12

MEuA

ANUAL 2018

745,890

168,222

152

3

960

MEuA

ANUAL 2018

1,341

12

AGOFEB

7Alimentación

y Nutrición

Familiar

INTEGRACIÓN DEL PADRÓN DE ESCUELAS

BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE RACIONES

ALIMENTARIAS

ESCUELAS

(MÁXIMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

1,241 93%

Avance AcumuladoTIPOLOGÍA ENE

12 100%

SEP OCT NOV DICMAR ABR MAY JUN JUL

1Alimentación

y Nutrición

Familiar

FORTALECER LA SUPERVISION EN LOS

DESAYUNADORES ESCOLARES

INSPECCION

(SUMA)

5Alimentación

y Nutrición

Familiar

SUPERVISAR LOS PLANTELES ESCOLARES

BENEFICIADOS CON DESAYUNOS FRÍOS Y RACIONES

VESPERTINAS A TRAVÉS DE VISITAS PERIÓDICAS

VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE

INSPECCION

(SUMA)

Avance AcumuladoFEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICCLAVE DIFEM

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

3 100%

152 100%

ENE

960 100%

JUL

4Alimentación

y Nutrición

Familiar

REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE PESO Y TALLA PARA

LA CONFORMACIÓN DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS

AL INICIO (DEF, RV, DEC) Y FINAL (DEC) DEL CICLO

ESCOLAR VIGENTE, EN COORDINACION CON EL DIFEM

TOMA DE PESO Y

ESTATURA

(SUMA)

TIPOLOGÍA ENE

584,112

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

3Alimentación

y Nutrición

Familiar

CAPACITAR A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS DE LOS

BENEFICIADOS CON DESAYUNOS EN LAS 3

MODALIDADES, SOBRE LAS REGLAS DE OPERACIÓN

PLÁTICA

(SUMA)

1Alimentación

y Nutrición

Familiar

DISTRIBUIR DESAYUNOS ESCOLARES FRÍOS A LAS

ESCUELAS BENEFICIADAS

DESAYUNO

(SUMA)78%

OCT NOV

2Alimentación

y Nutrición

Familiar

DISTRIBUIR RACIONES VESPERTINAS A LAS ESCUELAS

BENEFICIADAS

RACIÓN

(SUMA)131,764 78%

ABR MAY JUN AGO SEP DICAvance Acumulado

FEB MAR

2SALUD

MUNICIPAL

DISTRIBUCIÓN DE ILUSTRATIVOS PARA LA PROMOCIÓN

DE LA SALUD, EN LUGARES CON AFLUENCIA MASIVA DE

PERSONAS

FOLLETOS

(SUMA) 2,000

5SALUD

MUNICIPAL CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

CAMPAÑAS

(SUMA)12

Alimentación

y Nutrición

Familiar

SUPERVISAR LA OPERACIÓN DE LOS ESPACIOS DE

ALIMENTACIÓN, ENCUENTRO Y DESARROLLO

INSPECCIÓN

(SUMA)0 0 0%

3SALUD

MUNICIPAL

INSTALACIÓN DE MÓDULOS PARA LA TOMA DE SIGNOS

VITALES DE LA POBLACIÓN Y NIVELES DE GLUCOSA DE

LA SANGRE

MÓDULOS

(SUMA)2

4SALUD

MUNICIPAL

ATENCIÓN EN LOS MÓDULOS PARA LA TOMA DE

SIGNOS VITALES Y NIVELES DE GLUCOSA EN LA

SANGRE DE LA POBLACIÓN

BENEFICIARIOS

(SUMA)500

6Alimentación

y Nutrición

Familiar

INTEGRACIÓN DEL PADRÓN DE ESCUELAS

BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS FRÍOS

ESCUELAS

(MÁXIMA)68 68 100%

1

Alimentación

y Nutrición

Familiar

PROMOCIÓN DE HÁBITOS ALIMENTICIOS SANOS A LA

POBLACIÓN EN GENERALPLÁTICA (SUMA)

2

12 100%

Page 4: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

POBLACIÓN

BENEFICIADA500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 50 500

PROGRAMADO 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

REALIZADO 40 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 60POBLACIÓN

BENEFICIADA40 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 60

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Proyecto: 020605010102 Dotación alimenticia a población marginada .- Incluye acciones enfocadas a proporcionar apoyo alimentario y complementarias de orientación nutricional a familias con mayor índice de marginación o pobreza multidimensional, para contribuir así a mejorar su economía.1

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 0 2,440 0 0 0 0 0 2,440 0 1,220 0 1,220

REALIZADO 500 0 756 0 0 0 0 0 0 0 1,900 1,200POBLACIÓN

BENEFICIADA500 0 756 0 0 0 0 0 0 0 951 1,000

PROGRAMADO 0 2,440 0 0 0 0 0 2,440 0 1,220 0 1,220

REALIZADO 500 0 756 0 0 0 0 0 0 0 1,900 1,200POBLACIÓN

BENEFICIADA500 0 756 0 0 0 0 0 0 0 951 1,000

PROGRAMADO 0 2,485 0 0 0 0 0 2,485 0 1,265 0 1,265

REALIZADO 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,900 1,200

POBLACIÓN

BENEFICIADA500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 951 1,000

Proyecto: 020605010103 Cultura alimentaria .- Incluye las actividades que orientan y fomentan el consumo de una alimentación nutritiva y balanceada, rescatando las tradiciones y el consumo de alimentos propios de las distintas regiones del territorio estatal, fortaleciendo la seguridad alimentaria.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 63 70 76 86 0 0 53 59 54 58 52 31

REALIZADO 63 70 76 86 0 0 53 59 54 58 52 31POBLACIÓN

BENEFICIADA200 250 300 400 0 0 200 250 200 200 150 100

PROGRAMADO

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Proyecto: 020605010104 Asistencia alimentaria a familias .- Considera las acciones de capacitación que se les proporciona a las personas que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas, preferentemente para que generen sus propios alimentos, mediante la realización de proyectos productivos, de especies menores, los cuales además les pueden generar la obtención de algún ingreso.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 1 1

REALIZADO 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 20 0 0 0 0 0 15 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0

REALIZADO 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 20 0 0 20 0 0 15 0 15 0

Proyecto: 020605010105 Huertos familiares .- Incluye capacitación hortoflorícola y de especies menores en comunidades rurales y urbanas mediante la entrega de insumos, para el establecimiento de huertos familiares comunitarios y/o proyectos productivos sustentables, que genere la producción de alimentos para el autoconsumo y/o comercialización, dando prioridad a las comunidades de alta y muy alta marginación en el territorio estatal.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 3 2 2 2 1 1 1 1 0 1 1 0

REALIZADO 3 2 2 2 1 1 1 1 0 1 1 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA35 20 20 20 20 20 20 20 0 20 20 0

PROGRAMADO 35 20 20 15 15 15 10 15 0 10 10 0

REALIZADO 3 2 2 15 15 15 10 15 0 10 10 0POBLACIÓN

BENEFICIADA35 20 20 10 10 10 10 15 0 10 10 0

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Subfunción: 020607 Indígenas

Programa: 02060701 Pueblos indígenas .- Incluye el quehacer gubernamental para impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas con la participación social y el respeto a sus costumbres y tradiciones

Subprograma: 0206070101 Promoción para el desarrollo de los pueblos indígenas

Proyecto: 020607010101 Concertación para el desarrollo de los pueblos indígena .- Engloba todas aquellas actividades que se enfocan a coordinar y concertar con instancias del sector público y privado, la ejecución de acciones que coadyuven a elevar el nivel de vida de la población de las comunidades indígenas, con pleno respeto a su identidad cultural.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

0

MEuA

ANUAL 2018

7,500

MEuA

ANUAL 2018

602

0

MEuA

ANUAL 2018

4

MEuA

ANUAL 2018

0

MEuA

ANUAL 2018

0

12

MAR

0%

ENE FEB

1ENTREGA DE DESPENSAS A PERSONAS DE ESCASOS

RECURSOSDESPENSAS 0

NOV DICAvance Acumulado

JULABR MAY JUN AGOCLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

MAR ABR MAY

SEP OCT

3 0 0%

2

Alimentación

y Nutrición

Familiar

IMPARTIR PLÁTICAS A INTEGRANTES DE HUERTOS

FAMILIARES, COMUNITARIOS O PROYECTOS

PRODUCTIVOS

PLÁTICA

(SUMA)165 97 59%

DICAvance Acumulado

FEB MAR

JUN JUL AGO SEP

DICAvance Acumulado

ABR MAY NOV

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

2

Alimentación

y Nutrición

Familiar

CAPACITACIÓN PARA EL CUIDADO Y

APROVECHAMIENTO DE ESPECIES MENORES PARA EL

USO Y EXPLOTACIÓN DE SUS BENEFICIOS

PLÁTICA

(SUMA)

JUN

TIPOLOGÍA ENE FEB

TIPOLOGÍA ENE FEB MAR

3,600

2Alimentación

y Nutrición

Familiar

IMPARTIR TALLERES O PLÁTICAS PARA APOYAR

PROCESOS FORMATIVO EDUCATIVOS DE LA

COMUNIDAD

PLÁTICA

(SUMA)

SEP OCT

0 0%

4 100%

602 100%

OCT NOV

48%

1Alimentación

y Nutrición

Familiar

3

Alimentación

y Nutrición

Familiar

ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS APLICADOS QUE

SUSTENTEN LA EMISIÓN DE PAQUETES ALIMENTARIOS

ESTUDIOS

(SUMA)

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDAABR MAYCLAVE DIFEM

JUL AGOCLAVE DIFEM TIPOLOGÍA ENE

3 0 0%

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDADICJUN JUL AGO SEP OCT NOV

Avance AcumuladoTIPOLOGÍA

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICAvance Acumulado

2

Alimentación

y Nutrición

Familiar

EMISIÓN DE PLANES NUTRICIONALES GENÉRICOS

DEFINIDOS POR EL PLATO DEL BUEN COMER.

DOCUMENTO

(SUMA)600 600 100%

1

Alimentación

y Nutrición

Familiar

PROMOCIÓN DE HÁBITOS ALIMENTICIOS SANOS A LA

POBLACIÓN EN GENERALPLÁTICA (SUMA) 12 100%

1

Alimentación

y Nutrición

Familiar

ENTREGA DE DESPENSAS A PERSONAS DE ESCASOS

RECURSOS

DESPENSAS

(SUMA)7,320 4,356 60%

ENE FEB MAR ABR MAY

2

Alimentación

y Nutrición

Familiar

SELECCIÓN DE FAMILIAS QUE SON SUSCEPTIBLES DE

RECIBIR APOYOS ALIMENTARIOS

FAMILIAS

BENEFICIADAS

(SUMA)

7,320 4,356 60%

1

Alimentación

y Nutrición

Familiar

PROMOVER UNIDADES PRODUCTIVAS PARA EL

DESARROLLO (UNIPRODES)

UNIDAD

(SUMA)2 2 100%

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

FOMENTAR LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA A

POBLACIÓN ABIERTA MEDIANTE PLÁTICAS Y/O

TALLERES

PLÁTICA /

TALLER

(SUMA)

1

Alimentación

y Nutrición

Familiar

CAPACITACION HORTICOLA Y DE ESPECIES MENORES

CENTROS DE

ENSEÑANZA

(SUMA)

15 15 100%

Page 5: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Proyecto: 020607010102 Capacitación a población indígena .- Incluye aquellas acciones que se enfocan a capacitar a la población de los pueblos indígenas, para integrarlos al proceso productivo en los tres sectores de la economía, a fin de fortalecer sus ingresos familiares y elevar sus condiciones de vida.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Proyecto: 020607010103 Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas .- Contempla actividades enfocadas a la promoción y financiamiento de proyectos para disminuir los rezagos en servicios e incorporar a los habitantes de las comunidades indígenas a un trabajo que le permita la obtención de ingresos.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Proyecto: 020607010104 Difusión y protección de las manifestaciones y el patrimonio cultural de los pueblos indígenas .- Acciones enfocadas a la asistencia, promoción, difusión y protección de los espacios que pertenecen a la población de comunidades indígenas donde se desarrollan actividades culturales.0

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Subfunción: 020608 Otros grupos vulnerables

Programa: 02060801 Protección a la población infantil .- Agrupa los proyectos que lleva a cabo el Gobierno municipal para garantizar el respeto a los derechos de los infantes, principalmente de los que están en condiciones de marginación, con acciones que mejoren su bienestar y desarrollo.

Subprograma: 0206080101 Protección a la integridad del menor

Proyecto: 020608010103 Detección y prevención de niños en situación de calle .- Engloba aquellas actividades que se enfocan a retirar de la calle y sitios públicos a los menores de edad que viven y trabajan en éstos lugares, tratando de reincorporarlos al seno familiar y a la educación formal. Asimismo, comprende las acciones enfocadas a la prevención de riesgos asociados al trabajo infantil, tales como adicciones y explotación laboral o sexual.

MEuA

ANUAL 2018

0

0

0

0

OCT NOV DICAvance Acumulado

MAY JUN JULCLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA ENE

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

FEB MAR ABR

DICENE FEB MAR ABR MAY SEP OCT NOVJULTIPOLOGÍAMEuA

ANUAL 2018

Avance Acumulado

0 0%

SEP

Avance Acumulado

TIPOLOGÍA

0 0%

AGO

FEB MAR ABR MAY JUN

AGO SEP

JUN

UNIDAD DE

MEDIDAAGO DICOCT NOVJULENECLAVE DIFEM

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASMEuA

ANUAL 2018

0

Avance AcumuladoOCTJUL AGO SEP NOV

0 0%

ENE FEB MAR ABR MAY JUNMEuA

ANUAL 2018

0

12

IMPARTIR PLATICAS ENTRE LA POBLACIÓN INDIGENA

PARA FOMENTAR LA IMPORTANCIA DE DAR A

CONOCER SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES A TRAVES

DE LA MANIFESTACIÓN CULTURAL

PLÁTICA

(SUMA)0 0%

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA DIC

0

10PROYECTOS PRODUCTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES

PARA APOYAR LA MEJORÍA EN LA CALIDAD DE VIDA DE

COMUNIDADES INDIGENAS

PROYECTOS 0 0%

11 CONSTITUIR GRUPOS DE CARÁCTER INDIGENA 0 0%

0

0

8REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACION CULTURAL CON

GRUPOS INDIGENASEVENTO 0 0%

9

IMPARTIR EL CURSO TALLER PARA DISPONER DE

BIENES Y SERVICIOS BASICOS MEDIANTE LA

CONSTRUCCION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

BASICA Y VIVIENDA

TALLER 0 0%

0

0

6REALIZAR ENCUENTROS CON GRUPOS INDIGENAS DEL

MUNICIPIOEVENTO 0 0%

7GESTIONAR PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA GRUPOS

INDIGENASUNIDAD 0 0%

0

0

4CANALIZAR A GRUPOS INDIGENAS QUE ASI LO

REQUIERAN A SERVICIOS MEDICOS, NUTRICIONALES,

PSICOLOGICOS Y JURIDICOS

PERSONA

(SUMA)0 0%

5DESARROLLAR TALLERES SOCIALES, MANUALES, DE

CAPACITACION , DIRIGIDOS A GRUPOS INDIGENASTALLER 0 0%

0

0

2 OTORGAR PLATICAS EN ZONAS INDIGENAS PLATICA 0

3OPERAR GRUPOS INDIGENAS EN DIVERSAS

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO

GRUPO

(MÁXIMA)0 0%

0%

0%1ENTREGA DE DESPENSAS A PERSONAS DE ESCASOS

RECURSOSDESPENSAS 0

Page 6: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

REALIZADO 15 15 10 15 15 15 15 15 15 15 15 15POBLACIÓN

BENEFICIADA15 15 10 15 15 15 15 15 15 15 15 15

PROGRAMADO 1 2 2 2 0 1 2 2 2 1 2 2

REALIZADO 1 2 2 1 0 1 2 2 2 1 2 2

POBLACIÓN

BENEFICIADA1 2 2 1 0 1 2 2 2 1 2 2

PROGRAMADO 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2POBLACIÓN

BENEFICIADA2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 34 0 0 0 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 34 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 6 6 6 6 6 7 6 7 6 6 6 6

REALIZADO 6 6 6 6 6 7 6 6 6 6 6 6POBLACIÓN

BENEFICIADA6 6 6 6 6 7 6 6 6 6 6 6

PROGRAMADO 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

REALIZADO 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5POBLACIÓN

BENEFICIADA5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

PROGRAMADO 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

REALIZADO 35 35 20 35 35 35 35 30 35 35 35 35POBLACIÓN

BENEFICIADA35 35 20 35 35 35 35 30 35 35 35 35

PROGRAMADO 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

REALIZADO 35 35 20 35 35 35 35 35 35 35 35 35POBLACIÓN

BENEFICIADA35 35 20 35 35 35 35 35 35 35 35 35

PROGRAMADO 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

REALIZADO 35 35 35 35 35 35 35 20 35 35 35 35POBLACIÓN

BENEFICIADA35 35 35 35 35 35 35 20 35 35 35 35

PROGRAMADO 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 0 0 1 1 3 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA25 32 200 70 0 0 35 50 110 362 113 150

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0

PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2POBLACIÓN

BENEFICIADA35 2 20 35 35 35 30 20 20 15 35 35

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

REALIZADO 35 35 20 35 35 35 35 12 6 10 8 5POBLACIÓN

BENEFICIADA35 35 20 35 35 35 35 12 6 10 8 5

PROGRAMADO 11 11 11 11 0 11 11 12 12 11 11 11

REALIZADO 11 11 11 11 0 11 11 12 12 11 11 11POBLACIÓN

BENEFICIADA11 11 11 11 0 11 11 12 12 11 11 11

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MEuA

ANUAL 2018

15

19

22

1

0

35

1

74

60

35

420

420

10

1

2

18Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A MENORES MENOR

(SUMA)123 100%

19Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A MENORES EN CENTROS METRUM

DE ATENCION DIURNA

MENOR

(SUMA)0 0%

123

0

16Prevención y

Bienestar

Familiar

PROMOVER ACCIONES DE COORDINACION

INTERINSTITUCIONAL (INSTANCIAS DE

COORDINACION)

PATRONATO

(SUMA)0 0%

17Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A MENORES BECADOS POR DIFEM

Y/O SMDIF (VISITA)

VISITA

(SUMA)271 65%

0

420

14Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR DIAGNÓSTICO MUNICIPAL SOBRE LOS

MENORES EN SITUACIÓN DE CALLE

DIAGNÓSTICO

(MÁXIMA)1 100%

15Prevención y

Bienestar

Familiar

INTEGRAR GRUPOS AUTO GESTIVOS Y DAR

SEGUIMIENTO (GRUPOS PROMOTORADO DE MENORES

EN SITUACIÓN DE CALLE-PROMME)

GRUPO

(MÁXIMA)2 100%

12Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A FAMILIAS (NUEVAS Y SUBSECUENTES)FAMILIA

(SUMA)405 96%

13Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR CAMPAÑAS Y FOROS DE SENSIBILIZACIÓN

SOBRE TRABAJO INFANTIL

CAMPAÑA/FORO

(SUMA)12 120%

10Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER ZONAS EXPULSORAS (NUEVAS Y

SUBSECUENTES)

ZONA

(MÁXIMA)35 100%

11Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER MENORES EN RIESGO (NUEVOS Y

SUBSECUENTES)

NIÑO

(SUMA)405 96%

8Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS PARA CONSTATAR Y

COMPROBAR LA SITUACIÓN EN LA QUE SE

ENCUENTREN LOS MENORES

VISITA/

INSPECCIÓN

(SUMA)

73 99%

9Prevención y

Bienestar

Familiar

CANALIZAR A MENORES MENOR

(SUMA) 60 100%

0%

6Prevención y

Bienestar

Familiar

REINTEGRAR A MENORES AL SISTEMA EDUCATIVO

FORMAL

NIÑO

(SUMA)34 97%

7Prevención y

Bienestar

Familiar

INTEGRAR A MENORES Y PERSONAS AL SISTEMA

EDUCATIVO ABIERTO

PERSONA

(SUMA) 0 0%

Prevención y

Bienestar

Familiar

REINTEGRAR MENORES A LA FAMILIAMENOR

(SUMA)0

5Prevención y

Bienestar

Familiar

OTORGAR BECAS A MENORES (UNICAMENTE LAS QUE

OTORGA EL DIF MUNICIPAL)

BECA

(SUMA)0

4

ATENDER ZONAS RECEPTORAS ZONA

(MÁXIMA)15

0%

100%

95%2Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A MENORES EN LA CALLE Y DE LA CALLE

(NUEVOS QUE SE DETECTAN CADA MES)

MENOR

(SUMA)18

1Prevención y

Bienestar

Familiar

3Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A MENORES EN LA CALLE Y DE LA

CALLE (SUBSECUENTES)

MENOR

(SUMA)22

OCT NOV DIC

100%

MAY JUN JULCLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR AGO SEP

Page 7: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIÑA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

B. ACCIONES PREVENTIVAS A LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI)

PROGRAMADO 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1

REALIZADO 1 1 1 1 0 1 0 2 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA44 46 200 70 0 120 0 80 38 422 300 100

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 0 0 2 1 1 0 1POBLACIÓN

BENEFICIADA46 46 200 70 57 0 0 80 38 455 0 100

C. ACCIONES DE ATENCION A NIÑAS, NIÑOS EN RIESGO O VICTIMAS DE LA ESCI Y SUS FAMILIAS

PROGRAMADO 0 25 0 25 0 25 0 0 25 0 0 0

REALIZADO 0 25 0 25 0 25 0 0 25 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 25 0 25 0 25 0 0 25 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 5 5 5 0 0 3 0 5 0 0 0

REALIZADO 0 5 0 5 0 0 3 0 5 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 5 0 5 0 0 3 0 5 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Proyecto: 020608010104 Menores en situación de migración no acompañada .- Engloba aquellas actividades coordinadas con el DIF Estatal, encaminadas a la prevención de los riesgos asociados a la migración, así como la atención de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes y repatriados que viajan solos, así como la atención de la problemática colateral a que están expuestos, incluye la promoción de acciones coordinadas de protección y contención familiar y comunitaria con organizaciones sociales civiles.0 0

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIÑA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIÑA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Proyecto: 020608010105 Promoción de la participación infantil .- Engloba aquellas actividades orientadas a fomentar y difundir los derechos de los niños (as) y adolescentes, con el objeto de que cuenten con las herramientas necesarias para su conocimiento, defensa y ejercicio de sus derechos e impulsar en ellos los valores de equidad, democracia, respeto, tolerancia y amor a la patria.0

Absoluto Relativo (%)

9

100

1

23

0

0

1

1

1

MEuA

ANUAL 2018

0

0

MEuA

ANUAL 2018

9

OCT NOVTIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR MAY

1Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A

TRAVÉS DE PROYECTOS DE LA ESTRATEGIA DE NIÑAS,

NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES Y REPATRIADOS

NO ACOMPAÑADOS

MENOR

(MÁXIMA)

2Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

REPATRIADOS Y ATENDIDOS A TRAVÉS DE LA

ESTRATEGIA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

MIGRANTES Y REPATRIADOS NO ACOMPAÑADOS

MENOR

(MÁXIMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDADICJUN JUL AGO SEP

0 0%

Avance Acumulado

FEB MAR ABR MAY

0 0%

JUN JUL AGO SEP OCT NOVENE

33Prevención y

Bienestar

Familiar

CANALIZAR DENUNCIAS ANTE EL MINISTERIO

PÚBLICO, DE MENORES VÍCTIMAS DE LA EXPLOTACIÓN

SEXUAL INFANTIL

DENUNCIA

(SUMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

0

DICAvance Acumulado

TIPOLOGÍA

0%

0%

0

0

0%32Prevención y

Bienestar

Familiar

CANALIZAR DENUNCIAS ANTE LA PROCURADURÍA DE

LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA, DERIVADAS DE

LA ESCI

DENUNCIA

(SUMA)

31Prevención y

Bienestar

Familiar

CANALIZAR A MENORES VICTIMAS DE ESCI A OTRAS

INSTITUCIONES PARA SU ATENCION ESPECIALIZADA

18 78%

INSTITUCION

(SUMA)

0

29Prevención y

Bienestar

Familiar

PROPORCIONAR ATENCIÓN EN ALBERGUES DIF A

MENORES VICTIMAS DE LA EXPLOTACION SEXUAL

INFANTIL

ALBERGUE

(MÁXIMA)0 0%

30Prevención y

Bienestar

Familiar

PROPORCIONAR ATENCIÓN EN ALBERGUES DIF A

MENORES VICTIMAS DE LA EXPLOTACION SEXUAL

INFANTIL

NIÑA/ NIÑO

(SUMA)0%

28Prevención y

Bienestar

Familiar

OTORGAR ASISTENCIA A FAMILIAS DE LOS MENORES

VICTIMAS Y EN RIESGO DE LA EXPLOTACION SEXUAL

INFANTIL

FAMILIA

(SUMA)

26Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A MENORES EN RIESGO DE SER VICTIMAS DE

LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL

NIÑA/ NIÑO

(SUMA)100 100%

27Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A MENORES VICTIMAS DE LA EXPLOTACION

SEXUAL INFANTIL

NIÑA/ NIÑO

(SUMA)0 0%

24Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR CAMPAÑAS DE PREVENCION Y FOMENTO DE

LA DENUNCIA

CAMPAÑA

(SUMA)

25Prevención y

Bienestar

Familiar

DESARROLLAR EVENTOS PARA PREVENIR

SENSIBILIZAR E INFORMAR A LA POBLACION SOBRE LA

EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFATIL

EVENTO

(SUMA)

0

10 111%

11 122%

22Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A

TRAVÉS DE PROYECTOS DE LA ESTRATEGIA "DE LA

CALLE A LA VIDA"

MENOR

(MÁXIMA)1 100%

23Prevención y

Bienestar

Familiar

DAR SEGUIMIENTO A FAMILIAS A TRAVÉS DE

PROYECTOS DE LA ESTRATEGIA "DE LA CALLE A LA

VIDA"

PERSONA

(MÁXIMA) 0%

1

1

20Prevención y

Bienestar

Familiar

GESTIONAR BECAS EDUCATIVAS A MENORES PARA QUE

CONTINÚEN SUS ESTUDIOS Y SE PREVENGA SU

SITUACIÓN DE CALLE

BECA

(SUMA)0 0%

21Prevención y

Bienestar

Familiar

GESTIONAR Y ENTREGAR BECAS PARA MENORES, CON

PADRINOS O PATROCINADORES

BECA

(SUMA)0 0%

35

3

Page 8: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0

REALIZADO 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 20 0 0 0 0 0 20 20 0 0

PROGRAMADO 0 0 20 0 0 0 0 0 20 20 0 0

REALIZADO 0 0 20 0 0 0 0 0 20 20 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 20 0 0 0 0 0 20 20 0 0

PROGRAMADO 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0

REALIZADO 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 72 0 0 100 0 0 0 32 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Programa: 02060802 Atención a personas con discapacidad .- Integra los proye ctos orientados a fortalecer la prevención, rehabilitación e integración social, con la participación de la población en general y las personas con discapacidad en su propia superación, promoviendo en la sociedad el respeto a la dignidad y su integración al desarrollo.

Subprograma: 0206080201 Fortalecimiento de los servicios para personas con discapacidad

Proyecto: 020608020102 Orientación e información sobre discapacidad .- Incluye actividades orientadas a promover e instrumentar acciones para coadyuvar en la disminución de incidencia y prevalencia de las enfermedades y lesiones que conllevan a la discapacidad.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Subprograma: 0206080202 Desarrollo integral para personas con discapacidad

Proyecto: 020608020201 Capacitación a personas con discapacidad .- Se enfoca a promover la integración de personas con discapacidad, a la educación y al desarrollo de las actividades culturales, deportivas y recreativas.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 2 2 3 3 3 3 3 3 2 5 5 5

REALIZADO 2 3 3 3 2 2 3 2 0 3 3 2POBLACIÓN

BENEFICIADA17 33 55 41 28 47 81 22 0 33 33 53

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

PROGRAMADO 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0

REALIZADO 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3POBLACIÓN

BENEFICIADA1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3

PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

REALIZADO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 5 10 5 5 5 0 5 10 5 5 5

REALIZADO 5 5 5 5 0 5 3 3 5 10 5 5POBLACIÓN

BENEFICIADA5 5 5 5 0 5 3 3 5 10 5 5

PROGRAMADO 50 60 100 150 40 80 50 60 90 150 150 200

REALIZADO 115 85 183 235 30 173 25 108 140 60 80 300POBLACIÓN

BENEFICIADA115 85 183 235 30 173 25 108 140 60 80 300

PROGRAMADO 0 5 5 5 5 5 10 5 5 5 5 5

REALIZADO 0 0 5 5 0 1 10 1 0 15 5 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 5 5 0 1 10 1 0 15 5 0

PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD (ESTA VERTIENTE APLICA PARA TODOS LOS MUNICIPIOS)

PROGRAMADO 2 8 7 9 4 9 7 8 9 9 9 3

REALIZADO 2 5 2 6 3 3 4 5 4 5 6 8POBLACIÓN

BENEFICIADA34 64 29 61 32 40 61 78 59 65 87 116

PROGRAMADO 50 100 150 100 50 120 200 150 130 150 150 150

REALIZADO 182 222 176 318 262 336 188 142 192 399 264 146POBLACIÓN

BENEFICIADA182 222 176 318 262 336 188 142 192 399 264 146

MEuA

ANUAL 2018

39

12

10

6

60

1,180

60

84

1,500

0

MEuA

ANUAL 2018

0

3

8 Cretex

IMPARTIR PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DE LA

DISCAPACIDAD EN ESCUELAS, A PADRES DE FAMILIA Y

A LA POBLACIÓN EN GENERAL

PLÁTICA

(SUMA)53 63%

9 Cretex

ORIENTAR E INFORMAR SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA

DISCAPACIDAD, A TRAVÉS DE ASESORÍAS

INDIVIDUALES.

ASESORÍA

(SUMA)2,827 188%

6 CretexINTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS

ACTIVIDADES RECREATIVAS O CULTURALES.

PERSONA

(SUMA)

7 CretexINTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PERSONA

(SUMA) 42 70%

1,534 130%

4 CretexINTEGRAR LABORALMENTE A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

PERSONA

(SUMA) 1 17%

5 CretexINTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LA

CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

PERSONA

(SUMA) 56 93%

28 72%

2 CretexINTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A

EDUCACION ESPECIAL

PERSONA

(SUMA) 3 25%

3 CretexINTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A

EDUCACION REGULAR

PERSONA

(SUMA) 13 130%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN

1 Cretex

IMPARTIR TALLERES DE INTEGRACIÓN SOCIAL PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD A DIVERSOS SECTORES

DE LA POBLACIÓN

TALLER

(SUMA)

JUL AGO

MAY

Avance AcumuladoSEP OCT NOV DIC

0 0%

JUN

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

OCT NOV DICAvance Acumulado

6

FEB MAR

0 0%

JUL AGO SEPABRCLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA ENE

5Prevención y

Bienestar

Familiar

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE CON REGISTRO DE LAS

SOLICITUDES DE INTERVENCIÓN.

SOLICITUDES

(SUMA)3 2 67%

4Prevención y

Bienestar

Familiar

BRINDAR ASESORÍAS Y ORIENTACIÓN EN DERECHOS

HUMANOS OTORGADAS

ASESORÍAS

(SUMA)2 67%

3Prevención y

Bienestar

Familiar

ELABORACIÓN DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓNCAMPAÑAS

(SUMA)4 3 75%

2Prevención y

Bienestar

Familiar

REGISTRO DE PERSONAS ASISTENTES A

CAPACITACIONES

ASISTENTES

(SUMA)60 60 100%

1Prevención y

Bienestar

Familiar

PROPORCIONAR CAPACITACIÓN EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS.

CAPACITACIÓN

(SUMA)3 3 100%

Page 9: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

PROGRAMADO 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4

REALIZADO 2 4 2 2 1 2 2 3 2 4 3 3POBLACIÓN

BENEFICIADAN/C N/C 130 96 110 62 84 97 90 139 150 165

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 0 0 0 0 1 2 0 0 1 4 1POBLACIÓN

BENEFICIADA10 0 0 0 0 15 25 0 0 12 65 10

PROGRAMADO 2 2 2 3 1 2 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 0 2 2 0 3 3 0 0 0 6 0 4POBLACIÓN

BENEFICIADA0 27 29 0 53 38 0 0 0 64 0 70

PROGRAMADO 4 4 4 4 2 4 4 4 5 5 4 4

REALIZADO 1 8 6 1 0 2 3 3 3 2 5 3POBLACIÓN

BENEFICIADA18 107 84 15 0 20 35 41 42 27 60 47

PROGRAMADO 9 15 14 17 8 16 14 15 17 17 16 10

REALIZADO 4 15 10 7 6 9 9 8 7 12 15 16POBLACIÓN

BENEFICIADA62 198 142 76 85 113 121 119 101 168 222 243

PROGRAMADO 3 4 3 4 2 4 3 4 4 4 3 4

REALIZADO 2 4 2 2 0 2 2 3 2 4 3 3POBLACIÓN

BENEFICIADAN/C N/C 130 96 0 62 84 97 90 139 150 165

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 60 140 160 170 80 140 140 160 165 165 160 140

REALIZADO 65 94 130 96 110 62 84 97 90 139 150 165POBLACIÓN

BENEFICIADA65 94 130 96 110 62 84 97 90 139 150 165

Proyecto: 020608020202 Promoción para el trabajo productivo de personas con discapacidad .- Contempla las actividades que promueven la apertura de espacios laborales, así como la creación de microempresas que permitan el autoempleo para personas con discapacidad.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Subprograma: 0206080203 Rehabilitación a personas con discapacidad

Proyecto: 020608020301 Atención médica y paramédica a personas con discapacidad .- Incluye las acciones destinadas a brindar atención médica y paramédica especializada a la población con discapacidad física, mental y sensorial, que carezca de seguridad social.

Absoluto Relativo (%)

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)

PROGRAMADO 1 1 0 1 1 2 1 0 1 1 1 0

REALIZADO 1 0 1 1 0 0 0 0 2 1 1 2POBLACIÓN

BENEFICIADA1 0 1 1 0 0 0 0 2 1 1 2

PROGRAMADO 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

REALIZADO 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 2

POBLACIÓN

BENEFICIADA5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 2

PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 2 2 2 2 1 0 2 1 2 3 2 2POBLACIÓN

BENEFICIADA2 2 2 2 1 0 2 1 2 3 2 2

PROGRAMADO 5 4 3 6 3 5 6 6 5 5 3 5

REALIZADO 5 1 5 8 5 3 3 5 12 11 13 0POBLACIÓN

BENEFICIADA5 1 3 6 5 3 3 5 12 11 7 0

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 2 1 1 1 1 0 0 1 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA10 10 26 17 15 11 15 0 0 15 13 0

PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

REALIZADO 0 1 1 0 1 1 2 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 1 1 0 1 1 2 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3

1,680

MEuA

ANUAL 2018

0

MEuA

ANUAL 2018

10

60

24

56

12

6

6

42

12

24

48

168

42

0 0%7 CretexREALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN LABORAL A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONA

(SUMA)

6 CretexREALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONA

(SUMA)

5 CretexOTORGAR PLÁTICAS SOBRE REHABILITACIÓN A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y A SUS FAMILIARES

PLÁTICA

(SUMA)

92%

6 100%

10 83%

CretexCANALIZAR O REFERIR A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

CANALIZACIÓN

(SUMA)

55

21 88%

9 90%

2 Cretex ORIENTAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ORIENTACIÓN

(SUMA)

1

4 CretexREALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

VISITA

(SUMA)

3

71 127%

Cretex DETECTAR A PERSONAS CON DISCAPACIDADVALORACIÓN

(SUMA)

AGO SEP OCTCLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

0%0

Avance AcumuladoJUN JULMAR ABR

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICAvance Acumulado

TIPOLOGÍA ENE FEB MAR

DICNOVTIPOLOGÍA ENE FEB MAY

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

0 0%

17 CretexGESTIONAR LA FIRMA DE CONVENIOS DE APOYO A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

GESTIÓN

(SUMA)

18 Cretex

DISTRIBUIR MATERIAL IMPRESO (TRÍPTICOS) PARA LA

PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD A LA POBLACIÓN

EN GENERAL

TRÍPTICO

(SUMA)

0 0%

ABR MAY

1,282 76%

15 Cretex DIFUNDIR TEMAS DE DISCAPACIDAD EN LA POBLACIÓN PUBLICACIÓN

(SUMA)29 69%

16 Cretex IMPLEMENTAR MÓDULOS PREVIDIF EN EL MUNICIPIOMÓDULO

(SUMA)0

20 83%

13 Cretex

IMPARTIR PLÁTICAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL DE

ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS

(DIABETES MELLITUS, HIPERTENSION ARTERIAL,

OBESIDAD Y OSTEOPOROSIS)

PLÁTICA

(SUMA)37 77%

14 Cretex OTORGAR PLATICAS SOBRE DISCAPACIDAD PLATICA

(SUMA)118 70%

30 71%

11 Cretex

IMPARTIR PLÁTICAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL DE

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (ESCUELA, HOGAR, VÍA

PÚBLICA Y TRABAJO)

PLÁTICA

(SUMA)10 83%

12 CretexIMPARTIR PLÁTICAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL DE

HIGIENE DE COLUMNA Y DEFECTOS DE POSTURA

PLÁTICA

(SUMA)

10 Cretex

ELABORAR MATERIAL DE DIFUSIÓN DE LOS

PROGRAMAS DE PREVIDIF ENTRE LA POBLACIÓN

(TRÍPTICOS, CARTELES, PERIÓDICOS MURALES Y

ROTAFOLIOS)

PUBLICACIÓN

(SUMA)

Page 10: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3

REALIZADO 3 5 0 5 0 0 10 8 0 0 0 4POBLACIÓN

BENEFICIADA3 5 0 5 0 0 10 8 0 0 0 4

PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 0 0 6 0 2 0 0 5 0 0 0 4

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 6 0 2 0 0 5 0 0 0 4

PROGRAMADO 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 2 1 2 1 1 2 2 2 1 1 3 0POBLACIÓN

BENEFICIADA2 1 2 2 1 2 2 2 1 1 3 0

PROGRAMADO 10 18 18 20 10 20 18 20 18 20 18 10

REALIZADO 14 21 20 27 22 19 22 24 22 36 21 24POBLACIÓN

BENEFICIADA28 62 66 102 96 63 38 68 77 132 44 65

PROGRAMADO 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 2 1 1 1 1 1 0 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA30 30 30 15 30 15 15 15 0 15 13 15

REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN UBRIS, URIS O CRIS

PROGRAMADO 190 224 225 224 225 160 224 225 224 225 224 160

REALIZADO 192 224 165 262 120 0 0 128 241 315 223 151POBLACIÓN

BENEFICIADA192 224 165 262 120 0 0 128 241 315 223 151

PROGRAMADO 170 140 170 140 170 190 160 180 190 180 180 130

REALIZADO 173 209 166 260 180 239 198 178 199 237 230 145POBLACIÓN

BENEFICIADA173 209 166 260 180 239 198 178 199 237 230 145

PROGRAMADO 240 250 260 260 250 200 260 250 260 250 260 200

REALIZADO 256 366 276 373 235 204 84 234 220 521 417 228POBLACIÓN

BENEFICIADA256 366 276 373 235 204 84 234 220 521 417 228

PROGRAMADO 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 24 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 20 15 12 10 15 15 15 15 15 15 15 10

REALIZADO 20 20 18 32 17 0 0 3 6 16 6 3POBLACIÓN

BENEFICIADA20 20 18 32 17 0 0 3 6 16 6 3

PROGRAMADO 5 15 15 15 15 15 15 15 15 15 10 10

REALIZADO 11 14 7 6 3 0 0 0 6 13 15 14POBLACIÓN

BENEFICIADA11 14 7 6 3 0 0 0 6 13 15 14

Proyecto: 020608020302 Atención terapéutica a personas con discapacidad .- Comprende las actividades tendientes a proporcionar atención especializada de carácter terapéutico, físico, ocupacional y de lenguaje a personas con discapacidad, para lograr su rehabilitación en forma integral.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 1,600 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 1,000

REALIZADO 1950 2481 2543 4018 2,622 2,657 1186 802 1027 2,623 2,828 1641POBLACIÓN

BENEFICIADA620 762 799 1304 852 827 380 287 368 948 1,003 556

PROGRAMADO 100 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 200

REALIZADO 240 281 233 466 290 302 224 153 153 341 350 206POBLACIÓN

BENEFICIADA240 281 233 466 290 302 224 153 153 341 350 206

PROGRAMADO 100 180 180 180 160 180 150 180 180 180 180 150

REALIZADO 129 130 137 186 126 132 81 45 41 65 85 57POBLACIÓN

BENEFICIADA129 130 137 186 126 132 81 45 41 65 85 57

PROGRAMADO 150 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 100

REALIZADO 189 266 189 72 84 125 105 184 200 186 90 156POBLACIÓN

BENEFICIADA189 266 189 72 84 125 105 184 200 186 90 156

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2,940

5

0

172

160

MEuA

ANUAL 2018

28,000

2,800

2,000

2,100

0

6

38

24

3

12

5 Cretex SOLICITAR EL EQUIPAMIENTO DE CRIS, URIS Y UBRISCRIS/URIS/UBRI

S (MÁXIMA) 0 0%

3 Cretex

APLICAR TERAPIAS EN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN

TEMPRANA A NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS

O UBRIS

TERAPIA

(SUMA)1,214 61%

4 CretexAPLICAR TERAPIAS DE LENGUAJE A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS

TERAPIA

(SUMA)1,846 88%

CLAVE DIFEM

3,239 116%

26,378 94%1 CretexAPLICAR TERAPIAS FÍSICAS, A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS

TERAPIA

(SUMA)

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDAABR MAY

2 CretexAPLICAR TERAPIAS OCUPACIONALES A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS

TERAPIA

(SUMA)

TIPOLOGÍA ENE FEB MAR JUN JUL AGO SEP

0 0%

19 Cretex OTORGAR ALTA A PERSONAS CON DISCAPACIDADALTA

(SUMA)

20 CretexREFERIR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A OTRAS

INSTITUCIONES PARA SU ATENCIÓN.

PERSONA

(SUMA)

141 82%

89 56%

OCT NOV DICAvance Acumulado

3,414 116%

17 CretexOTORGAR PLÁTICAS SOBRE REHABILITACIÓN A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y A SUS FAMILIARES

PLÁTICA

(SUMA)2 40%

18 CretexDETECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERMANENTE

DETECCIÓN

(SUMA)

16 CretexOTORGAR CONSULTAS DE TRABAJO SOCIAL A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS

CONSULTA

(SUMA)

14 Cretex

OTORGAR CONSULTAS MÉDICAS DE REHABILITACIÓN

A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O

UBRIS

CONSULTA

(SUMA)2,021 80%

15 CretexOTORGAR CONSULTAS DE PSICOLOGIA A PERSONAS

CON DISCAPACIDAD EN CRIS, URIS O UBRIS

CONSULTA

(SUMA)2,414 121%

2,530

2,000

18 150%

12 CretexAPOYAR CON TRANSPORTE A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

APOYO

(SUMA)

DONATIVO

(SUMA)

13 CretexELABORAR MATERIAL DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA

DE RBC

PUBLICACIÓN

(SUMA)

11 CretexOTORGAR DONATIVOS A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

10

200

12 120%

272 136%

10 CretexREALIZAR CONVENIOS PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

CONVENIO

(SUMA)

9 CretexREALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN DEPORTIVA A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONA

(SUMA)

3 100%

17 71%

8 CretexREALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN RECREATIVA Y

CULTURAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONA

(SUMA)35 92%

0 0%7 CretexREALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN LABORAL A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONA

(SUMA)

Page 11: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 2 4 5 4 4 0 6 4 5 4 3 2

REALIZADO 3 16 14 9 2 3 3 7 0 8 5 4POBLACIÓN

BENEFICIADA3 16 14 9 2 3 3 7 0 8 5 4

PROGRAMADO 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1

REALIZADO 0 1 0 3 5 0 3 0 4 0 1 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 1 0 3 5 0 3 0 4 0 1 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Programa: 02060803 Apoyo a los adultos mayores .- Fomentar una cultura de respeto y trato digno a los adultos mayores, fortalecer su lugar en la familia y en la sociedad, así como fomentar las acciones tendientes a procurar una atención oportuna y de calidad a los adultos mayores en materia de salud, nutrición, educación, cultura y recreación, y atención psicológica-jurídica, para que éste disfrute de un envejecimiento digno y aumente su autosuficiencia.

Subprograma: 0206080301 Respeto y apoyo a los adultos mayores

Proyecto: 020608030102 Asistencia social a los adultos mayores .- Incluye acciones enfocadas a proporcionar ayuda y apoyos a personas de la tercera edad de escasos o nulos recursos.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 200 200 190 170 130 150 120 190 140 190 170 150

REALIZADO 488 672 99 108 130 109 83 224 80 90 100 100POBLACIÓN

BENEFICIADA488 672 99 108 130 109 83 224 80 90 100 100

PROGRAMADO 15 15 15 20 10 12 13 18 25 25 18 14

REALIZADO 33 18 15 17 10 12 18 18 25 25 18 14POBLACIÓN

BENEFICIADA33 18 15 17 10 12 18 18 25 25 18 14

PROGRAMADO 0 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 4 6POBLACIÓN

BENEFICIADA0 N/C 0 0 1 0 0 0 0 1 4 6

PROGRAMADO 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 0

REALIZADO 10 11 10 10 11 7 8 5 10 13 15 0POBLACIÓN

BENEFICIADA469 115 450 285 236 161 337 222 117 243 348 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0

REALIZADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1

PROGRAMADO 0 0 30 0 0 0 30 0 0 0 30 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 4POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 4

Subprograma: 0206080302 Espacios integrales para el desarrollo de los adultos mayores

Proyecto: 020608030201 Círculos de adultos mayores .- Engloba las acciones dirigidas a crear espacios adecuados para los adultos mayores en donde puedan realizar actividades recreativas, deportivas, educativas, proyectos productivos y talleres de manualidades de acuerdo a las necesidades de cada región.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

REALIZADO 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 41 41POBLACIÓN

BENEFICIADA1010 1284 1321 1334 1,410 1,384 1,390 1453 1415 1530 1580 1590

PROGRAMADO 18 18 18 18 18 18 18 18 20 18 18 18

REALIZADO 18 18 18 18 19 18 18 18 20 18 17 18POBLACIÓN

BENEFICIADA143 825 197 208 437 928 785 866 496 452 472 525

PROGRAMADO 0 2 1 1 1 1 0 0 2 1 2 1

REALIZADO 0 2 0 1 0 0 0 0 2 1 4 2POBLACIÓN

BENEFICIADA0 130 0 165 0 0 0 0 80 50 301 120

PROGRAMADO 3 5 3 1 5 11 2 6 5 5 4 2

REALIZADO 0 5 1 1 5 0 1 2 7 4 15 11POBLACIÓN

BENEFICIADA0 610 50 30 106 0 69 229 306 220 761 558

2 8 1 4 4 4 3 6 6 4 7 3

REALIZADO 2 8 5 6 5 1 4 3 7 4 4 3POBLACIÓN

BENEFICIADA120 1200 1578 990 700 100 830 1803 1763 800 1350 1300

0

43

20

0

0

0

JUL AGO SEP OCTAvance Acumulado

MEuA

ANUAL 2018CLAVE DIFEM

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA NOV DICENE FEB MAR ABR MAY JUN

4Atención al

Adulto Mayor

REALIZAR ENCUENTROS CON GRUPOS DE ADULTOS

MAYORES DE OTRAS COMUNIDADES Y/O MUNICIPIOS

EVENTO

(SUMA)52 100%

5Atención al

Adulto Mayor

REALIZAR EVENTOS PARA LOS ADULTOS MAYORES

(DÍA DEL ADULTO MAYOR, DE LA PRIMAVERA, NOCHE

MEXICANA, NAVIDAD, DÍA DE LA MADRES, DEL PADRE,

DEPORTIVOS, ENTRE OTROS)

EVENTO

(SUMA)52 100%

52

52

6Atención al

Adulto MayorENTREGA DE APOYOS A ADULTOS MAYORES

APOYO

(SUMA)15 17%

3Atención al

Adulto Mayor

REALIZAR ENCUENTROS INTERGENERACIONALES

PROMOVIENDO UNA CULTURA DE RESPETO HACIA LOS

ADULTOS MAYORES

EVENTO

(SUMA)12 100%

90

12

2Atención al

Adulto Mayor

DESARROLLAR TALLERES EDUCATIVOS, SOCIALES,

DEPORTIVOS, MANUALES, DE CAPACITACIÓN,

DIRIGIDOS A LOS ADULTOS MAYORES (EN GRUPOS O

CASAS DE DÍA)

TALLER

(SUMA)218 100%

3Atención al

Adulto Mayor

GESTIONAR CONVENIOS PARA OBTENER DESCUENTOS

EN BENEFICIO DE LOS ADULTOS MAYORES

CONVENIO

(SUMA)13 108%

218

12

5Atención al

Adulto Mayor

GESTIÓN DE APOYOS FUNCIONALES PARA ADULTOS

MAYORES

GESTIÓN

(SUMA)3

41 103%40

1Atención al

Adulto Mayor

OTORGAR ATENCIÓN MÉDICA (MEDICINA GENERAL,

PSICOLÓGICA, OFTALMOLÓGICA, ODONTOLÓGICA) A

LOS ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO

CONSULTA

(SUMA)2,283 114%

2Atención al

Adulto Mayor

BRINDAR ASESORÍAS JURÍDICAS A LOS ADULTOS

MAYORES

ASESORÍA

(SUMA)223 112%

2,000

200

1Atención al

Adulto Mayor

OPERAR GRUPOS DE ADULTOS MAYORES EN DIVERSAS

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO

GRUPO

(MÁXIMA)

0 0%

10 Cretex REPARAR AYUDAS FUNCIONALES EN LOS SMDIF

AYUDA

FUNCIONAL

(SUMA)

0 0%

ABR MAY JUN JULAvance Acumulado

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

9 Cretex FABRICAR AYUDAS FUNCIONALES EN LOS SMDIF

AYUDA

FUNCIONAL

(SUMA)

AGO SEP OCT NOV DICENE FEB MARMEuA

ANUAL 2018

7 CretexINTEGRAR EXPEDIENTES PARA LA DONACION DE

AYUDAS FUNCIONALES A TRAVES DEL DIFEM.

EXPEDIENTE

APROBADO

(SUMA)

17 85%

8 Cretex

SOLICITAR LA CANALIZACIÓN DE MENORES

SUSCEPTIBLES DE QUE SE LES OTORGUEN TERAPIAS DE

REHABILITACIÓN EN CRIT, EN COORDINACIÓN CON

DIFEM Y FUNDACIÓN TELETON

BECA

(MÁXIMA)0 0%

5 Cretex SOLICITAR EL EQUIPAMIENTO DE CRIS, URIS Y UBRISCRIS/URIS/UBRI

S (MÁXIMA) 0 0%

6 Cretex

DONAR AYUDAS FUNCIONALES (ANDADERAS, SILLAS

DE RUEDAS, CARRIOLAS, MULETAS, BASTONES,

AUXILIARES AUDITIVOS) A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD CON RECURSOS MUNICIPALES O

AYUDA

FUNCIONAL

(SUMA)

74 172%

3 100%

4Atención al

Adulto Mayor

IMPARTIR PLÁTICAS SOBRE CUIDADOS DE LA SALUD

FÍSICA Y MENTAL EN EL ADULTO MAYOR

PLÁTICA

(SUMA)110 110 100%

Page 12: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Programa: 02060804 Desarrollo integral de la familia .- Engloba los proyectos orientados a fomentar la integración familiar, el respeto y el impulso de valores que permitan al individuo un desarrollo armónico, sano y pleno y asistir al mejoramiento en la calidad de vida y al respeto de los derechos de los niños, mujeres, discapacitados y adultos mayores.

Subprograma: 0206080401 Prevención y bienestar familiar

Proyecto: 020608040101 Fomento a la integración de la familia .- Contempla las acciones para otorgar atención, orientación y asesoría a familias sobre los procesos físicos, psicológicos, biológicos y sociales; así como problemáticas que enfrentan las familias actualmente, incluye también aquellas actividades diversas para mejorar la calidad de vida de sus integrantes en la esfera personal y de grupo familiar, y aquellas que contribuyan a establecer proyectos de vida familiar más eficaces.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0

REALIZADO 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA57 52 37 0 46 0 29 7 17 14 0 0

PROGRAMADO 4 3 2 5 0 1 0 1 2 2 1 2

REALIZADO 4 3 2 5 0 1 0 1 2 2 1 2POBLACIÓN

BENEFICIADA27 29 14 43 0 13 0 103 42 118 35 30

PROGRAMADO 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0

REALIZADO 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA9 7 7 0 0 22 0 7 0 0 15 0

PROGRAMADO 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1POBLACIÓN

BENEFICIADA30 30 20 26 23 0 12 16 0 30 0 20

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 4 2 4 2 2 4 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 1 1 3 1 2 2 0 1 1 0 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA1 1 3 1 2 2 0 1 1 0 1 1

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0

REALIZADO 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA15,000 1200 1300 0 0 220 0 1600 0 188 1300 0

PROGRAMADO 58 35 22 20 23 19 18 25 35 27 22 13

REALIZADO 58 41 33 40 10 23 10 54 54 35 9 3POBLACIÓN

BENEFICIADA58 41 33 40 10 23 10 54 54 35 9 3

PROGRAMADO 15,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 15,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA15,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA15000 29 180 3 72 5 33 76 30 120 137 1600

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA149 230 500 85 135 1 4 272 84 606 78 100

PROGRAMADO 17 18 20 15 14 20 20 25 15 10 15 5

REALIZADO 13 14 4 28 16 16 20 19 13 12 20 20POBLACIÓN

BENEFICIADA13 14 4 28 16 16 20 19 13 12 20 20

PROGRAMADO 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

REALIZADO 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA10 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0

PROGRAMADO 0 1 0 2 2 2 1 2 2 2 2 1

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 50 0 0 0 60

PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0

Proyecto: 020608040102 Atención a víctimas por maltrato y abuso .- Incluye las acciones para brindar atención integral a menores, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y hombres que hayan sido víctimas y/o generadores de maltrato, así como a sus familias, a través de un grupo de profesionales en el área médica, psicológica, jurídica y social.

MEuA

ANUAL 2018

9

23

6

8

0

30

0

6

317

15,000

12

12

194

2

17

1

MAR ABR MAY JUNMEuA

ANUAL 2018CLAVE DIFEM

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

Avance AcumuladoSEP OCT NOV DICENE FEB

15 DirecciónGESTIONAR APOYOS EN ESPECIE CON INSTITUCIONES

PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES

ACUERDO/

CONVENIO

(SUMA)

3 18%

JUL AGO

16 PresidenciaPROMOVER LA CONFORMACIÓN DE VOLUNTARIADOS

EN EL SMDIF

VOLUNTARIADO

(SUMA)1 100%

13 Dirección

REALIZAR CANALIZACIONES INTERNAS O EXTERNAS

DE PERSONAS QUE REQUIERAN APOYOS

ASISTENCIALES

PERSONA

(SUMA)195 101%

14 Dirección

REALIZAR EVENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL,

ARTÍSTICOS Y CULTURALES, CON EL PROPÓSITO DE

PROCURAR FONDOS AL SMDIF

EVENTO

(SUMA)2 100%

11 DirecciónDIFUNDIR LOS CONTENIDOS DE LOS SERVICIOS DE

ASISTENCIA SOCIAL

SPOT

(SUMA)12 100%

12 DirecciónELABORAR CONTENIDOS PARA LOS MEDIOS DE

DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL

DOCUMENTO

(SUMA)12 100%

9Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS PARA APOYAR

A PERSONAS QUE REQUIEREN SERVICIOS

ASISTENCIALES

ESTUDIO

(SUMA)370 117%

10 DirecciónENTREGAR JUGUETES A NIÑOS VULNERABLES EN

FESTIVIDADES

NIÑO

(SUMA) 15,000 100%

7 Dirección

OFRECER SERVICIOS FUNERARIOS INTEGRALES A

PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS EN EXPENDIOS

MUNICIPALES

SERV.

FUNERARIO

(SUMA)

0 0%

8 DirecciónREALIZAR ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES

DIRIGIDAS A LA INTEGRACIÓN FAMILIAR

EVENTO

(SUMA)7 117%

5Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR PLÁTICAS SOBRE LA TEMÁTICA DE BUEN

TRATO Y FAMILIA PARA LA INTEGRACIÓN DE SUS

MIEMBROS

PLÁTICA

(SUMA)0 0%

6 DirecciónAPOYAR A LA POBLACIÓN VULNERABLE CON LA VENTA

A BAJO COSTO Y/O DONACIÓN DE ATAÚDES

ATAÚD

(SUMA)14 47%

3Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR TALLERES PREVENTIVO-EDUCATIVOS PARA

LAS FAMILIAS

TALLER

(SUMA)6 100%

4Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA

FORMACIÓN DE LA PAREJA Y LA FAMILIA

CURSO

(SUMA)9 113%

AGOMAR ABR MAYENE FEB

2Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR PLÁTICAS POR LOS SMDIF PARA PROMOVER

LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

EN SU INTEGRACIÓN

PLÁTICA

(SUMA)23 100%

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

8

SEP OCT NOV DICAvance Acumulado

89%1Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR EL CURSO DE ESCUELA DE ORIENTACIÓN

PARA PADRES

GRUPO

(SUMA)

JUN JUL

6Atención al

Adulto Mayor

PROMOVER EL EQUIPAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO

O REHABILITACIÓN DE GRUPOS O CASAS DE DÍA DE

ADULTOS MAYORES, CON ORGANIZACIONES PÚBLICAS

Y/O SOCIALES

GRUPO/CASA DE

DIA

(MÁXIMA)

1 0%0

Page 13: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 1 2 1 0 2 0 0 0 2 0 1 0

REALIZADO 1 1 0 1 1 0 1 0 2 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA20 20 0 30 40 0 35 0 85 0 42 0

PROGRAMADO 5 5 5 3 5 5 3 5 5 5 5 3

REALIZADO 2 0 3 3 3 4 2 3 2 0 4 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA8 0 5 12 4 4 2 5 3 0 8 0

PROGRAMADO 1 1 2 0 2 1 0 2 1 1 2 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

PROGRAMADO 1 1 2 0 2 1 0 2 1 1 2 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

PROGRAMADO 1 1 2 0 2 1 0 2 1 1 2 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

PROGRAMADO 1 1 2 0 2 1 0 2 1 1 2 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 7 7 8 7 8 6 5 7 8 8 7 6

REALIZADO 5 4 8 3 8 4 7 3 5 7 7 2POBLACIÓN

BENEFICIADA12 12 8 12 20 4 7 5 14 7 7 4

Proyecto: 020608040103 Servicios jurídico asistenciales a la familia .- Se enfoca a brindar orientación social y asistencia jurídica al menor en estado de vulnerabilidad y a familias de escasos recursos, con el propósito de garantizar el respeto de sus derechos, instrumentando y promoviendo acciones que contribuyan a la integración familiar, a través de la conciliación de problemáticas.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 450 450 450 450 450 450 300 450 450 450 450 300

REALIZADO 472 420 330 376 420 444 270 475 450 465 410 250POBLACIÓN

BENEFICIADA2360 2100 1,950 1,800 2,100 2,220 1,350 2,375 2250 2,325 2,050 1250

PROGRAMADO 5 4 5 3 4 5 2 3 5 5 5 2

REALIZADO 3 4 2 2 0 2 2 3 3 2 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA3 4 2 2 0 2 2 3 3 2 1 0

PROGRAMADO 400 400 400 350 400 400 350 400 400 400 400 350

REALIZADO 430 350 370 325 350 381 365 385 410 380 380 280POBLACIÓN

BENEFICIADA2150 1750 1,850 1,625 1,750 1,905 1,825 1,925 2050 1900 1,900 1400

PROGRAMADO 25 30 30 25 30 30 25 30 30 30 30 25

REALIZADO 23 25 27 28 29 29 23 32 29 28 31 22POBLACIÓN

BENEFICIADA115 125 135 140 145 145 115 160 145 140 155 110

PROGRAMADO 5 3 5 5 5 5 3 5 5 5 5 3

REALIZADO 6 4 5 4 6 5 4 5 4 6 5 3POBLACIÓN

BENEFICIADA6 4 5 4 6 5 4 5 4 6 5 3

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0

REALIZADO 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA20 25 0 30 40 0 35 0 50 0 45 0

PROGRAMADO 5 5 7 7 6 5 2 5 7 5 5 3

REALIZADO 6 5 6 6 5 4 3 6 5 5 5 3POBLACIÓN

BENEFICIADA6 5 6 6 5 4 3 6 5 5 5 3

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

DETECTAR A MENORES EN SITUACIÓN DE ABANDONO,

MALTRATO, EXTRAVÍO U ORFANDAD, Y CANALIZARLOS

A LOS ALBERGUES DEL DIFEM

NIÑO

(SUMA)0 0%

0

1

8

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

BRINDAR ATENCIÓN TEMPORAL A MENORES

DESAMPARADOS POR ORFANDAD, MALTRATO O

EXTRAVÍO (ALBERGUE PUENTE)

NIÑO

(SUMA) 0 0%

9

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

BRINDAR ATENCIÓN TEMPORAL A MENORES

DESAMPARADOS POR ORFANDAD, MALTRATO O

EXTRAVÍO (ALBERGUE TEMPORAL MUNICIPAL)

NIÑO

(MÁXIMA)0 0%

62

0

6

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

IMPARTIR PLÁTICAS, EN MATERIA FAMILIAR, A

POBLACIÓN ABIERTA

PLÁTICA

(SUMA)7 88%

7

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

INTERVENIR EN AUDIENCIAS JUDICIALES EN MATERIA

DE DERECHO FAMILIAR

AUDIENCIA

(SUMA)59 95%

54

8

4

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

ELABORAR CONVENIOS JUDICIALES Y

EXTRAJUDICIALES PARA BENEFICIO DE LAS PARTES

INVOLUCRADAS

CONVENIO

(SUMA)326 96%

5

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

APOYAR LA PRESENTACIÓN DE CASOS QUE REQUIERAN

LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

PERSONA

(SUMA)57 106%

48

4,650

340

24 50%

3

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

REALIZAR JUNTAS CONCILIATORIAS ENTRE LAS

PARTES INVOLUCRADAS

JUNTA

(SUMA)4,406 95%

1

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

ASESORAR JURÍDICAMENTE A LA POBLACIÓN PARA

GARANTIZAR LA PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS DE

LAS FAMILIAS

ASESORÍA

(SUMA)4,782 94%

2

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

PATROCINAR JURÍDICAMENTE A LA POBLACIÓN DE

ESCASOS RECURSOS EN JUICIOS DE DERECHO FAMILIAR

JUICIO

(SUMA)

MEuA

ANUAL 2018

5,100

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

63 75%

Avance Acumulado

84

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICTIPOLOGÍA

6

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

DESGLOSAR LOS TIPOS DE GENERADORES DE

MALTRATO CONFIRMADO ATENDIDOS EN EL CEPAMYF

DEL SMDIF

REPORTE

(SUMA)

7

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

DESGLOSAR LAS DENUNCIAS DE MALTRATO

REALIZADAS ANTE LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL

CORRESPONDIENTE, POR EL CEPAMYF DEL SMDIF

DENUNCIA

(SUMA)

8

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS A TRAVÉS DEL ÁREA

DE TRABAJO SOCIAL PARA DAR ATENCIÓN Y

SEGUIMIENTO A LOS CASOS DE MALTRATO

VISITA

(SUMA)

5

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

DESGLOSAR LA ESCOLARIDAD DE LAS VÍCTIMAS DEL

MALTRATO CONFIRMADO EN EL CEPAMYF DEL SMDIF

REPORTE

(SUMA)

0

54

13

13

1 8%

1 8%

0%

13

13

2

MAR ABR MAY JUNMEuA

ANUAL 2018

9

4

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

DESGLOSAR LOS REPORTES CONFIRMADOS, POR TIPO

DE MALTRATO, EDAD Y SEXO EN EL CEPAMYF DEL

SMDIF

REPORTE

(SUMA)1 8%

1 8%3

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

ATENDER LOS CASOS DE MALTRATO CONFIRMADO EN

EL CEPAMYF DEL SMDIF (VÍCTIMAS)

REPORTE

(SUMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

2

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

ATENDER E INVESTIGAR LOS REPORTES DE PROBABLE

MALTRATO RECIBIDOS EN EL CEPAMYF DEL SMDIF

REPORTE

(SUMA)26 48%

8 89%

SEP OCT NOV DICENE FEB

1

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR, A TRAVÉS DE

PLÁTICAS, CONFERENCIAS Y TALLERES OTORGADOS A

INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y POBLACIÓN

ABIERTA, ATENDIDAS EN EL CEPAMYF DEL SMDIF

PLÁTICA

(SUMA)

JUL AGO

Page 14: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

PROGRAMADO 2 0 2 1 0 1 1 0 2 1 1 1

REALIZADO 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 2POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 2

PROGRAMADO 6 6 7 6 7 5 4 6 7 7 6 5

REALIZADO 5 4 2 6 8 6 1 5 5 7 3 2POBLACIÓN

BENEFICIADA12 12 1 6 20 9 1 8 14 7 7 4

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 1 1 3 2 5 2 0 0 1 0 0 0

REALIZADO 2 1 1 2 0 3 3 2 1 2 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA2 1 1 2 0 3 3 2 1 2 0 0

Proyecto: 020608040106 Orientación y atención psicológica y psiquiátrica .- Son aquellas actividades enfocadas a disminuir la aparición de trastornos emocionales y conductuales en la población, tratando de incidir en las causas familiares, individuales y sociales.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 128 120 130 120 100 120 140 95 140 110 110 60

REALIZADO 128 122 88 157 128 183 109 148 159 124 115 63POBLACIÓN

BENEFICIADA128 122 88 157 128 183 109 148 159 124 115 63

PROGRAMADO 31 41 31 31 31 31 21 41 41 41 41 31

REALIZADO 38 49 34 48 39 49 18 49 53 42 40 30POBLACIÓN

BENEFICIADA38 49 34 48 39 49 18 49 53 42 40 30

PROGRAMADO 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0

REALIZADO 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 6 7 6 0 0 12 8 40 7 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 420 0 0

Programa: 02060805 El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género .- Engloba los proyectos para promover en todos los ámbitos sociales la perspectiva de género como una condición necesaria para el desarrollo integral de la sociedad, en igualdad de condiciones, oportunidades, derechos y obligaciones.

Subprograma: 0206080501 Integración de la mujer al desarrollo económico

Proyecto: 020608050101 Capacitación de la mujer para el trabajo .- Comprende aquellas acciones de capacitación para el trabajo que se les proporciona a mujeres que se encuentran en desventaja económica, mediante escuelas técnicas que operan en los sistemas municipales DIF, para que puedan obtener ingresos que eleven su calidad de vida.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 0 0 20 0 20 0 0 0 20 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 1 20 0 0 0 20 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 17 20 0 0 0 28 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0

REALIZADO 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 4 0 4 0 0 0 28 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 2 0 2 0 0 2 0 0 2 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Proyecto: 020608050102 Atención educativa a hijos de madres trabajadoras .-Incluye las actividades referentes a la planeación, control y dirección de estancias infantiles, jardines de niños con servicio de comedor, para hijos de madres trabajadoras.

0

15

MEuA

ANUAL 2018

1,373

412

7

1

MEuA

ANUAL 2018

0

MEuA

ANUAL 2018

NOV DICAvance Acumulado

MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

4 0 0%

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDAABR

TIPOLOGÍA

DICAvance Acumulado

TIPOLOGÍA ENE FEB MAR

JUL AGO SEP OCT

4Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR JORNADAS DE SALUD MENTAL DESTINADAS

A LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y

CONDUCTUALES

JORNADA

(SUMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

7 100%

ENE FEB

1 100%

MAR ABR MAY JUN

1,524 111%

2Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A PACIENTES DE PRIMERA VEZ Y

CLASIFICARLOS POR TIPO DE TRASTORNO

CONSULTA

(SUMA)489 119%

3Prevención y

Bienestar

Familiar

OTORGAR PLÁTICAS, TALLERES Y CONFERENCIAS

PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES

Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN ESCUELAS Y

POBLACIÓN ABIERTA

PLÁTICA/

TALLER/

CONFERENCIA

(SUMA)

1Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A PACIENTES SUBSECUENTES Y

CLASIFICARLOS POR TIPO DE TRASTORNO

CONSULTA

(SUMA)

DICAvance Acumulado

0%

17

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

PROMOVER CAMPAÑAS DE MATRIMONIOS COLECTIVOSCAMPAÑA

(SUMA)

18

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

CANALIZAR A MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

FAMILIAR A INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA

NIÑO

(SUMA)17 113%

0 0%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

14

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

REGULARIZAR LA SITUACIÓN JURÍDICA DE MENORES

ALBERGADOS

JUICIO

(SUMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

PROMOVER CAMPAÑAS DE ASENTAMIENTOS

EXTEMPORÁNEOS (REGISTRO CIVIL)

CAMPAÑA

(MÁXIMA)0

NOV

0 0%

15

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

TRAMITAR EL REGISTRO CIVIL DE MENORES

ALBERGADOS

NIÑO

(SUMA)0 0%

16

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

1

3

0

12

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

REALIZAR VISITAS DE SEGUIMIENTO Y TRABAJO

SOCIAL A MENORES MIGRANTES INCORPORADOS

(ORIGINARIOS O RESIDENTES DEL MUNICIPIO) PARA

PROMOVER SU PERMANENCIA EN EL SENO FAMILIAR

NIÑO

(SUMA)54 75%

13

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

OTORGAR A MENORES VIABLES PARA ADOPCIÓNNIÑO

(SUMA)0 0%

12

72

0

11

Procuraduría de

Protección de

Niños, Niñas y

Adolescentes

INVESTIGAR Y VERIFICAR DATOS DE MENORES

MIGRANTES QUE SE REPATRIARÁN AL MUNICIPIO

(ORIGINARIOS O RESIDENTES) PARA INCORPORARLOS

AL NÚCLEO FAMILIAR.

NIÑO

(SUMA)8 67%

0 0%

2Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN PARA EL

TRABAJO EN DISTINTAS ÁREAS PRODUCTIVAS.CURSOS (SUMA) 3 3 100%

1Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR CAPACITACIÓN A LA MUJER PARA EL

TRABAJO

BENEFICIARIAS

(SUMA)60 41 68%

3Prevención y

Bienestar

Familiar

CONSOLIDACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO QUE

FACILITE LA INSERCIÓN LABORAL DE LA MUJER

BENEFICIARIAS

(SUMA)8

Page 15: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155 155

REALIZADO 137 144 142 141 139 138 138 119 124 128 131 128POBLACIÓN

BENEFICIADA137 144 142 141 139 138 138 119 124 128 131 128

PROGRAMADO 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

REALIZADO 5 5 5 5 5 5 5 2 3 4 4 5

POBLACIÓN

BENEFICIADA5 5 5 5 5 5 5 2 3 4 4 5

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA137 144 142 141 139 138 138 119 124 128 131 128

PROGRAMADO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

REALIZADO 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2POBLACIÓN

BENEFICIADA137 144 142 141 139 138 138 119 124 128 131 128

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA137 144 142 141 139 138 138 119 124 128 131 128

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 138 119 0 0 0 0

PROGRAMADO 6 7 5 6 6 6 3 3 7 6 5 4

REALIZADO 6 7 5 6 6 6 3 3 7 6 5 4POBLACIÓN

BENEFICIADA137 144 142 141 139 138 138 119 124 128 131 128

Proyecto: 020608050103 Proyectos productivos para el desarrollo de la mujer .- Engloba las actividades de diseño, promoción y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos, que permitan a las mujeres obtener ingresos económicos o beneficios que apoyen su bienestar.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Subprograma: 0206080502 Participación social de la mujer

Proyecto: 020608050201 Fomento a la cultura de equidad de género .- Contempla las actividades enfocadas a promover y fomentar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, a través de valores de convivencia y ayuda mutua, para ofrecer una mejor imagen de respeto ante la sociedad.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 1 2 2 1 1 2 1 1 2 2 1 1

REALIZADO 1 2 2 1 1 2 1 2 2 2 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA7 17 19 5 8 15 8 22 20 28 21 18

PROGRAMADO 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 0

REALIZADO 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 791 0 0 15 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 1 2 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1

REALIZADO 1 2 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA4 12 5 32 29 5 14 24 31 37 47 35

PROGRAMADO 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1

REALIZADO 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 17 17 7 14 8 0 36 11 33 27 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0

REALIZADO 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 2 0 5 34 0 23 0 36 0 0

Proyecto: 020608050202 Atención integral a la madre adolescente .- Incluye acciones enfocadas a la ejecución de programas dirigidos a las madres adolescentes, en un marco de salud integral y formación para el trabajo, abordando temas educativos, de instrucción en educación sexual, salud reproductiva, servicios asistenciales y capacitación laboral, para coadyuvar a mejorar su calidad de vida.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 2 1 2 2 6 5 2 2 5 2 2 11

5

MEuA

ANUAL 2018

24

MEuA

ANUAL 2018

155

5

12

36

12

42 175%

JUL SEP OCT NOV DICAvance Acumulado

FEB MAR ABR MAY JUN

1Prevención y

Bienestar

Familiar

BRINDAR PLÁTICAS Y ORIENTACIONES INDIVIDUALES

Y DE PAREJA SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

ASESORÍA

(SUMA)

AGO

5Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR TALLER DE GÉNERO MASCULINOTALLER

(SUMA)5 100%

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA ENE

3Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS

EMOCIONALES

PLÁTICA

(SUMA)18 100%

4Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR TALLERES PREVENTIVOS DE DEPRESIÓNTALLER

(SUMA)9 100%

18

9

2 50%

1Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA EL

TRABAJO (AUTOEMPLEO Y AUTOCONSUMO)

TALLER

(SUMA)

2Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR JORNADAS DE DIGNIFICACIÓN DE LA MUJERJORNADA

(SUMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

MEuA

ANUAL 2018

17

4

Avance Acumulado

18 106%

Avance AcumuladoENE FEB MAR OCT NOV DICTIPOLOGÍA ABR MAY JUN JUL AGO SEP

JUL AGO SEP

8 Estancia InfantilGESTIONAR EL EQUIPAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO

O REHABILITACIÓN DEL CDI O ESTANCIA MUNICIPAL

CDI / ESTANCIA

(MÁXIMA)

9 Estancia Infantil

REALIZAR EVENTOS CÍVICOS, DE REFORESTACIÓN,

SOCIALES, ENTRE OTROS. CON EL PROPÓSITO DE

PROMOVER LA INTEGRACIÓN DE LOS MENORES

ESCOLARES

EVENTO

(SUMA)64 100%

1 100%

7 Estancia Infantil

REALIZAR TRÁMITE ANTE LA SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PARA REALIZAR MOVIMIENTOS AL

CATÁLOGO DE CENTROS DE TRABAJO MUNICIPALES

(CDI O ESTANCIA MUNICIPAL)

DOCUMENTO

(SUMA)00

1

0%

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA OCT NOV DICENE FEB MAR ABR MAY JUN

64

MEuA

ANUAL 2018

5 Estancia Infantil

SUPERVISAR EL DESARROLLO EDUCATIVO DE LOS

MENORES Y DEL PERSONAL DOCENTE CON BASE EN

LAS REGLAS DE OPERACIÓN

INSPECCIÓN

(SUMA)12 100%

6 Estancia InfantilCONSTRUIR CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL O

ESTANCIA MUNICIPAL

OBRA

(MÁXIMA)0 0%0

144 93%

2 Estancia Infantil

ATENDER PERMANENTEMENTE EN ESTANCIAS

INFANTILES A HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS EN

LOS SMDIF

NIÑO

(MÁXIMA)

12 100%

4 Estancia InfantilPROFESIONALIZAR A LAS PROMOTORAS EDUCATIVAS

DEL CDI O ESTANCIA MUNICIPAL

CURSO

(SUMA)31 86%

MAY

5 100%

3 Estancia Infantil

CAPACITAR Y ACTUALIZAR AL PERSONAL DOCENTE

DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL O ESTANCIA

MUNICIPAL

CURSO

(SUMA)

JUN JUL AGO SEP OCT NOV

1 Estancia InfantilATENDER A MENORES EN CENTROS DE DESARROLLO

INFANTIL

NIÑO

(MÁXIMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDAABR DICTIPOLOGÍA ENE FEB MAR

0 0 0%

Page 16: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

POBLACIÓN

BENEFICIADA2 2 2 2 6 5 2 2 5 2 2 11

PROGRAMADO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

REALIZADO 2 2 2 1 9 7 1 3 6 5 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA67 18 80 38 222 235 10 49 152 187 600 10

PROGRAMADO 18 18 18 20 18 18 18 18 20 18 18 18

REALIZADO 6 1 7 1 0 0 38 50 14 0 11 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA6 1 7 1 0 0 38 50 14 0 11 0

PROGRAMADO 16 16 18 18 16 18 16 16 18 16 16 16

REALIZADO 6 1 7 1 0 0 28 45 16 0 11 0POBLACIÓN

BENEFICIADA6 1 7 1 0 0 28 45 16 0 11 0

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REALIZADO 1 1 0 1 0 1 1 3 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA20 15 0 12 0 20 15 50 17 1 15 10

PROGRAMADO 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0

REALIZADO 1 1 0 2 1 0 1 3 3 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA4 4 0 10 3 0 5 6 10 4 6 4

PROGRAMADO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

REALIZADO 2 3 3 5 4 4 2 5 4 2 2 3POBLACIÓN

BENEFICIADA2 3 3 5 4 4 2 5 4 2 2 3

PROGRAMADO 3 2 2 2 0 3 3 2 2 2 2 2

REALIZADO 2 2 2 4 1 3 3 4 3 1 1 2POBLACIÓN

BENEFICIADA2 2 2 10 3 12 15 4 7 1 3 4

PROGRAMADO 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 2 0

REALIZADO 0 1 0 2 2 3 1 3 3 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA0 3 0 16 9 13 5 9 15 8 6 8

PROGRAMADO 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 1 0 0 0 2 1 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 1 0 0 0 2 1 1 0 0

Programa: 02060806 Oportunidades para los jóvenes .- Contiene acciones que se orientan a brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes que les permitan alcanzar su desarrollo físico y mental, y se incorporen a la sociedad de manera productiva.

Subprograma: 0206080601 Promoción del bienestar y recreación juvenil

Proyecto: 020608060102 Bienestar y orientación juvenil .- Engloba las acciones orientadas a atender las necesidades de desarrollo y bienestar de los jóvenes, así como la orientación con temas relacionados con la prevención de adicciones, acoso escolar (bullying) y salud reproductiva y sexual.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

PROGRAMADO 5 5 5 5 3 5 5 0 5 5 5 0

REALIZADO 0 10 5 5 4 5 5 0 5 5 5 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 85 85 90 90 90 90 0 9 9 9 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 6 6 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 6 6 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 31 31 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0

REALIZADO 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 200 0 0 100 31 0 0 600 0 0

Proyecto: 020608060103 Promoción del desarrollo integral del adolescente .- Contempla las actividades de promoción que permiten brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes para alcanzar su pleno desarrollo en una forma integral, con el fin de que se incorporen a los diferentes ámbitos de la sociedad.

0

48

12

4

24

24

220

200

12

12

10

36

25

6

30

2

MEuA

ANUAL 2018

0

0

100%

0 0%

0

5Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR EL CURSO TALLER PARA ADOLESCENTES EN

POBLACIÓN ABIERTA.

SESIÓN

(SUMA)

49 102%

46

SESIÓN

(SUMA)

3ORGANIZAR E IMPARTIR CURSO DE VERANO EN LAS

BIBLIOTECAS DE LOS SMDIF

CURSO

(SUMA)0%

4Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR EL CURSO TALLER PARA ADOLESENTES EN

POBLACION CAUTIVA (ESCUELAS)

12 100%

Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPLEMENTAR ACTIVIDADES RECREATIVAS,

DEPORTIVAS, CIVICAS, CULTURALES, BENEFICIO

COLECTIVO Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

ACTIVIDAD

(SUMA)

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA

1OTORGAR EL SERVICIO EN LAS BIBLIOTECAS DE LOS

SMDIF

USUARIO

(SUMA)

AGO SEP

0 0%

Avance AcumuladoABR

2ORGANIZAR E IMPARTIR TALLERES DE LECTURA EN

LAS BIBLIOTECAS DE LOS SMDIF

CURSO

(SUMA)

12Prevención y

Bienestar

Familiar

DETECTAR A MADRES ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS

REINCIDENTES DE EMBARAZO

MUJER

ADOLESCENTE

(SUMA)

MAY JUN JUL OCT NOVENE FEB MAR

5 250%

1 3%

DIC

10Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR TALLERES LABORALES QUE CAPACITEN

PARA EL AUTOCONSUMO Y EL AUTOEMPLEO A MADRES

ADOLESCENTES

TALLER

(SUMA)18 300%

11Prevención y

Bienestar

Familiar

PROMOVER QUE LA MADRE ADOLESCENTE Y

ADOLESCENTE EMBARAZADA CONCLUYA SU

EDUCACIÓN BASICA A TRAVÉS DE LA BECA

PROMAJOVEN.

BECA

(SUMA)

8Prevención y

Bienestar

Familiar

BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL A

ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MADRES

ADOLESCENTES, DE 12 A 19 AÑOS (MEDICINA

GENERAL, PSICOLOGÍA, NUTRICIONAL, JURÍDICA,

MUJER

ADOLESCENTE

(SUMA)

39 108%

9Prevención y

Bienestar

Familiar

SENSIBILIZAR A LA PAREJA, FAMILIARES Y

ACOMPAÑANTES DE LAS ADOLESCENTES

EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES, SOBRE

ESTA PROBLEMÁTICA.

PERSONA

(SUMA)28 112%

6Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR PLÁTICAS DE LACTANCIA MATERNAPLÁTICA

(SUMA)12 100%

7Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR EL CURSO TALLER PARA LA ATENCIÓN DE

ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MADRES

ADOLESCENTES

SESIÓN

(SUMA)15 150%

128 58%

4Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR EXÁMENES PARA DETECCIÓN DE CÁNCER

CERVICOUTERINO (CITOLOGÍAS)

EXAMEN

(SUMA)115 58%

5Prevención y

Bienestar

Familiar

ATENDER A MUJERES DURANTE EL PUERPERIOCANALIZACIÓN

(SUMA)12 100%

42 175%

2Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR PLÁTICAS A MUJERES SOBRE SALUD

REPRODUCTIVA

PLÁTICA

(SUMA)40 167%

3Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR DETECCIONES OPORTUNAS DE CÁNCER

MAMARIO (EXPLORACIONES)

EXAMEN

(SUMA)

1Prevención y

Bienestar

Familiar

BRINDAR PLÁTICAS Y ORIENTACIONES INDIVIDUALES

Y DE PAREJA SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

ASESORÍA

(SUMA)

Page 17: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO

REALIZADO

POBLACIÓN

BENEFICIADA

Subprograma: 0206080602 Asistencia social y servicios comunitarios para la juventud

Proyecto: 020608060201 Expresión juvenil .- Comprende acciones dirigidas a los jóvenes con la finalidad de reconocer su talento creando espacios de participación y expresión social, cultural y política.

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 31 70 50 0 20 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 31 70 40 0 20 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

PROGRAMADO 0 0 10 0 0 0 0 10 10 10 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 10 10 10 0 10 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 10 10 10 0 10 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 200 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0

Proyecto: 020608060202 Asistencia social a la juventud .- Contempla las acciones encaminadas a disminuir los rezagos más apremiantes para la juventud y su comunidad mediante la realización de brigadas de trabajo comunitario que atienda a sus necesidades y asimismo permita su inclusión y participación en la aportación de sus conocimientos y habilidades la solución a problemas locales.0

Absoluto Relativo (%)

PROGRAMADO 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 20

REALIZADO 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 20POBLACIÓN

BENEFICIADA80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 20

PROGRAMADO 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0

REALIZADO 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA6 42 10 4 0 5 26 6 0 22 0 0

PROGRAMADO 0 4 4 1 1 4 4 2 4 4 2 0

REALIZADO 0 4 4 0 2 3 5 2 4 4 2 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 16 16 0 25 25 5 5 24 24 24 0

PROGRAMADO 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

REALIZADO 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1POBLACIÓN

BENEFICIADA0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

PROGRAMADO 1 1 0 1 1 0 0 1 2 1 0 0

REALIZADO 1 1 0 2 0 0 0 1 2 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA23 36 0 94 0 0 0 15 63 33 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MEuA

ANUAL 2018

MEuA

ANUAL 2018

1

MEuA

ANUAL 2018

900

8

30

21

8

0

5Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR PLATICAS OCASIONALES A ADOLESCENTES

PARA PREVENIR CONDUCTAS DE RIEGO.

PLATICA

(SUMA)8 100%

6Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE BEBES VIRTUALES

COMO APOYO AL CURSO TALLER PARA ADOLESCENTES

.

ADOLESCENTE

(SUMA)0 0%

Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR EL CURSO TALLER GUIA PARA PADRES Y

ADOLESCENTES A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS.

SESIÓN

(SUMA)

100%

4Prevención y

Bienestar

Familiar

CANALIZAR A ADOLESCENTES QUE ASI LO REQUIERAN

A SERVICIOS MEDICOS, NUTRICIONALES, PSICOLOGICOS

Y JURIDICOS.

ADOLESCENTE

(SUMA)21 100%

30 100%

8

3

1Prevención y

Bienestar

Familiar

PROMOVER EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN SICOLÓGICA

(SOS) ENTRE LA POBLACIÓN EN GENERAL.

PERSONA

(SUMA)

JUL AGO SEP OCT

2Prevención y

Bienestar

Familiar

CONCIENTIZAR A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS EN

TORNO A LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO

EN ADOLESCENTES Y JÓVENES

PLATICA

(SUMA)

Avance AcumuladoNOV DICENE FEBCLAVE DIFEM

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDA

900 100%

MAR

1 100%

Avance AcumuladoOCT NOV

ABR MAY JUNTIPOLOGÍA

10Prevención y

Bienestar

Familiar

EMISIÓN DE RECURSOS A JÓVENES EMPRENDEDORES BENEFICIARIOS

(SUMA)

JUL AGO SEP DIC

1 100%

6Prevención y

Bienestar

Familiar

OTORGAR APOYOS BAJO LA MODALIDAD DE JOVEN

EMPRENDEDORAPOYOS (SUMA) 1 1 100%

Avance AcumuladoOCTMAR ABR

UNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METAS

CLAVE DIFEMUNIDAD

ADMVA.

RESPONSAB

METASUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA ENE FEB MAR ABR MAY JUN

1 0 0 0%

ENE MAY JUN NOV DICCLAVE DIFEM JUL SEPUNIDAD DE

MEDIDATIPOLOGÍA FEB AGO

9Prevención y

Bienestar

Familiar

RECEPCIÓN Y DICTAMINACIÓN DE PROYECTOS DICTAMEN

(SUMA)10 10 100%

8Prevención y

Bienestar

Familiar

CONCENTRACIÓN DE RECURSOS A OTORGAR BAJO LA

FIGURA DE JOVEN EMPRENDEDOR

GESTIÓN

(SUMA)1

7Prevención y

Bienestar

Familiar

EMISIÓN DE CONVOCATORIAS PARA SER PARTICIPES

DE APOYOS DE JOVEN EMPRENDEDOR.

CONVOCATORIA

(SUMA)1 1 100%

5Prevención y

Bienestar

Familiar

EMISIÓN DE RESULTADOSESTÍMULO

(SUMA)4 4 100%

4Prevención y

Bienestar

Familiar

ANÁLISIS DE PROYECTOS PARTICIPANTES EN

CONCURSOS.

DICTAMEN

(SUMA)40 40 100%

3Prevención y

Bienestar

Familiar

GESTIÓN DE ESTÍMULOS A OTORGARTRÁMITE

(SUMA)4 4 100%

2Prevención y

Bienestar

Familiar

CONCERTACIÓN Y DISEÑO DE CONCURSOSPROYECTO

(SUMA)4 4 100%

1Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR CONCURSOS PARA ESTIMULAR LA

PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES

PROCESOS

(SUMA)4 4 100%

Page 18: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 45 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0

REALIZADO 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 39 23 29 0 0 0 0 35 15 26 0

PROGRAMADO 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 1 0

REALIZADO 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 24 27 0 0 0 0 30 0 0 6 0

PROGRAMADO 0 8 8 8 8 0 0 0 8 8 8 0

REALIZADO 0 8 8 8 4 0 0 0 8 8 8 4POBLACIÓN

BENEFICIADA0 24 24 27 100 0 0 0 30 30 30 36

PROGRAMADO 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0

REALIZADO 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 5 20 11 21 0 0 6 12 40 0 0

PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0

REALIZADO 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 14 0 0 0 0 15 0 10 0

PROGRAMADO 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0

REALIZADO 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 72 0 0 0 0 26 0 0 36 34 0

PROGRAMADO 0 0 0 2 0 0 1 0 0 1 2 0

REALIZADO 0 0 0 2 0 0 1 0 0 1 2 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 150 0 0 40 0 0 50 50 0

PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

REALIZADO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 98 0 0 0 0 0 0 34 0

PROGRAMADO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

REALIZADO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 35 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0

PROGRAMADO 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0

REALIZADO 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 11 0 15 0 0 0 0 20 20 0 0

PROGRAMADO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROGRAMADO 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0

REALIZADO 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0POBLACIÓN

BENEFICIADA0 11 0 15 0 0 0 0 20 20 0 0

Función: 0207 Otros asuntos sociales

Subfunción:

PROGRAMADO 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

REALIZADO 2 4 4 4 4 0 0 1 1 1 1 1POBLACIÓN

BENEFICIADA101 170 180 160 240 0 0 272 13 606 120 89

PROGRAMADO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

REALIZADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

POBLACIÓN

BENEFICIADA0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 153 0

ELABORÓ

0

1

1

200%

REVISÓ Vo. Bo.

2SALUD

MUNICIPAL REALIZAR JORNADAS DENTALES

JORNADA

(SUMA)21

23 50%

SEP OCT NOV DICFEB MAR

1SALUD

MUNICIPAL REALIZAR JORNADAS MÉDICAS

JORNADA

(SUMA)

AGOJUL020701 Otros asuntos sociales

ABRMETA

ANUAL 2018

46

20Prevención y

Bienestar

Familiar

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LUGARES PARA

EL ESPARCIMIENTO Y DEPORTE

ACTIVIDAD DE

USO DE

ESPACIOS(SUMA)

4 100%

UNIDAD DE

MEDIDAUNIDAD DE MEDIDA ENE MAY JUN

4

15Prevención y

Bienestar

Familiar

ELABORAR MATERIAL PARA PROMOCIÓN SOBRE LOS

DERECHOS DE LOS NIÑOS.

PUBLICACIÓN

(SUMA)6 100%

16Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR CAMPAÑAS Y CONMEMORACIONES

DIRIGIDAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE

LA NIÑEZ.

EVENTO

(SUMA)2 100%

6

2

13Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR PLATICAS A PADRES DE FAMILIA, MAESTROS

Y PUBLICO EN GENERAL PARA PROMOVER LA

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ.

PLATICA

(SUMA)3 100%

14Prevención y

Bienestar

Familiar

LLEVAR A CABO FOROS INFANTILES DE

PARTICIPACIÓN DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN EN

GENERAL.

FORO

(SUMA)4 100%

3

4

11Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPARTIR SESIONES DEL TALLER DE PARTICIPACIÓN

INFANTIL EN LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ.

SESIÓN

(SUMA)56 100%

12Prevención y

Bienestar

Familiar

OTORGAR PLÁTICAS SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS

DERECHOS A PADRES DE FAMILIA.

PLATICA

(SUMA)7 100%

56

7

9Prevención y

Bienestar

Familiar

PROMOVER LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES, ATRAVÉS DE DIFUSORES INFANTILES

MUNICIPALES.

PLATICA

(SUMA)6 100%

10Prevención y

Bienestar

Familiar

INTEGRAR GRUPOS PARA PROMOVER EL TALLER DE

PARTICIPACIÓN INFANTIL PARA LA PROMOCIÓN DE

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ.

GRUPO

(SUMA)5 100%

6

5

7Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPLEMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS ENTRE LOS

JÓVENES DEL MUNICIPIO

TALLER

(SUMA)1 100%

8Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR BRIGADAS CON JÓVENES EN TORNO A LA

SALUD, ECOLOGÍA, LABOR SOCIAL, ENTRE OTROS.

BRIGADA

(SUMA)1 100%

6Prevención y

Bienestar

Familiar

IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE BEBES VIRTUALES

COMO APOYO AL CURSO TALLER PARA ADOLESCENTES

.

ADOLESCENTE

(SUMA)0 0%

19Prevención y

Bienestar

Familiar

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONCERTACIÓN

Y REHABILITACIÓN DE LUGARES DE ESPARCIMIENTO Y

DEPORTIVOS

ACTIVIDADES DE

REHABILITACIÓ

N (SUMA)

1 1 100%

18Prevención y

Bienestar

Familiar

REHABILITAR ESPACIOS DEPORTIVOS Y DE

ESPARCIMIENTO (BRIGADAS).

ESPACIOS

(SUMA)4 4 100%

17Prevención y

Bienestar

Familiar

REALIZAR EVENTO DE LA ELECCIÓN DE DIFUSORES

INFANTILES.

EVENTO

(SUMA)2 2 100%

Page 19: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

RESPONSABLE DE LA UIPPE

LIC. PATRICIA PAREDES PERALTA

DIRECTORA DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF TEXCOCO PRESIDENTA DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF TEXCOCO

LIC. VERONICA CUENCA DÍAZ MARÍA ELISA MARTÍNEZ MIRANDA

Page 20: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

SISTEMA PARA EL DESARROLLO 25

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MUNICIPAL DE SALUD, SEGURIDAD Y 296

020202010101 Promoción a la participación comunitaria.- Incluye estrategias de desarrollo comunitario que impulsa procesos de organización y participación munitaria para mejorar las condiciones de vida de los grupos de desarrollo ubicados en localidades de alta y muy alta marginación.

NO SE CUENTA CON EL APOYO DE UNIDAD

MOVIL

Page 21: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

1

020301010203 Entornos y comunidades saludables .- Contempla acciones de apoyo para combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al fortalecer las conductas saludables que benefician a su población, todo esto a través de promover políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables a la salud y refuercen el poder de las comunidades sobre los determinantes de su salud.

DISTRIBUIDOS EN ESC. SECUNDARIA

NEZAHUALPILLI

OTORGADAS EN DIF TEXCOCO

IMPARTIDO EN ESC. PRIM NEZAHUALCOYOTL

Y ESC SEC NEZAHUALPILLI

Page 22: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

020506030101 Desayunos escolares .- Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños en edad preescolar y escolar que sean diagnosticados por el DIF con desnutrición o en riesgo, a través de la entrega de desayunos escolares fríos o raciones vespertinas en planteles escolares públicos, ubicados principalmente en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del territorio Estatal.

Page 23: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

020605010104 Asistencia alimentaria a familias .- Considera las acciones de capacitación que se les proporciona a las personas que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas, preferentemente para que generen sus propios alimentos, mediante la realización de proyectos productivos, de especies menores, los cuales además les pueden generar la obtención de algún ingreso.

020605010105 Huertos familiares .- Incluye capacitación hortoflorícola y de especies menores en comunidades rurales y urbanas mediante la entrega de insumos, para el establecimiento de huertos familiares comunitarios y/o proyectos productivos sustentables, que genere la producción de alimentos para el autoconsumo y/o comercialización, dando prioridad a las comunidades de alta y muy alta marginación en el territorio estatal.

020607010101 Concertación para el desarrollo de los pueblos indígena .- Engloba todas aquellas actividades que se enfocan a coordinar y concertar con instancias del sector público y privado, la ejecución de acciones que coadyuven a elevar el nivel de vida de la población de las comunidades indígenas, con pleno respeto a su identidad cultural.

SE TUVO UN DESABASTO POR PARTE DE

DIFEM EN EL SUMINISTRO DE LA DESPENSA

SE TUVO UN DESABASTO POR PARTE DE

DIFEM EN EL SUMINISTRO DE LA DESPENSA

SE TUVO UN DESABASTO POR PARTE DE

DIFEM EN EL SUMINISTRO DE LA DESPENSA

Page 24: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

020608010103 Detección y prevención de niños en situación de calle .- Engloba aquellas actividades que se enfocan a retirar de la calle y sitios públicos a los menores de edad que viven y trabajan en éstos lugares, tratando de reincorporarlos al seno familiar y a la educación formal. Asimismo, comprende las acciones enfocadas a la prevención de riesgos asociados al trabajo infantil, tales como adicciones y explotación laboral o sexual.

Page 25: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

población abierta

seguimiento, orientación y canalización

taller de autoempleo 1 grupo y PROFECO 1

grupo

platicas en escuela y en dif

población abierta

población abierta

visitas de seguimiento

recorridos de observacion

Page 26: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

pláticas en DIF, atendiendo indicacion de

DIFEM toluca

pláticas en DIF, atendiendo indicacion de

DIFEM toluca

Page 27: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

02060802 Atención a personas con discapacidad .- Integra los proye ctos orientados a fortalecer la prevención, rehabilitación e integración social, con la participación de la población en general y las personas con discapacidad en su propia superación, promoviendo en la sociedad el respeto a la dignidad y su integración al desarrollo.

EXPOSICION ARTISTICA PLASTICA (50),

FESTIVAL NAVIDEÑO (200) Y BAZAR

NAVIDEÑO (50)

TALLER DE BOLSAS Y TARJETAS DE NAVIDAD

2 PLATICAS SOBRE: SENTIDO DE LA VIDA

ANTE LA ACEPTACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA

DISCAPACIDAD

ESMERALDA Y. RAMIREZ A., CRISTHOPER

CANO P. Y YEIMI SCOOT MELCHOR H. SE

INTEGRARON A EDUCACIÓN REGULAR

Page 28: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas
Page 29: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

n

1A. VEZ 4 Y SUBSECUENTES 53

1A. VEZ 15 Y SUBSECUENTES 141

1A. VEZ 18 Y SUBSECUENTES 188

1A. VEZ 37, SUBSE.519, HIDROS 394,

ELECTROS 409, MECANO 556, MASOTERAPIA

243 Y 39 PROGRAMA A CASA

FUERON REFERIDAS AL 3ER. NIVEL

DE 1A VEZ FUERON 25 Y SUBSECUENTES 203

1A. VEZ 99 Y SUBSECUENTES 52

1A VEZ. 37 Y 108 SUBSECUENTES

TRIPTICO SOBRE: ARTROSIS DE RODILLA

YOGA EN LA DISCAPACIDAD

ARTES SIN FRONTERAS

Page 30: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

02060803 Apoyo a los adultos mayores .- Fomentar una cultura de respeto y trato digno a los adultos mayores, fortalecer su lugar en la familia y en la sociedad, así como fomentar las acciones tendientes a procurar una atención oportuna y de calidad a los adultos mayores en materia de salud, nutrición, educación, cultura y recreación, y atención psicológica-jurídica, para que éste disfrute de un envejecimiento digno y aumente su autosuficiencia.

ENCUENTRO INTERCOMUNITARIO: LA

MAGDALENA PANOAYA, LOMAS DE CRISTO,

LA RESURRECION

ANIVERSARRIOS: LA TRINIDAD Y EVENTO

NAVIDEÑOS

ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS

ESC. PRIM VENUSTIANO CARRANZA, SAN

LUIS HUEXOTLA Y PREESCOLAR JOAQIN

FERNANDEZ

MANUALIDADES

CARDIOLOGO, MEDICO GENERAL,

ACUPUNTURISTA

GRUPOS ATENDIDOS EN COMUNIDADES DEL

MUNICIPIO

MEDICO GENERAL, OPTOMETRIA,

AUDIOMETRIAPSICOLOGIA, GERONTOLOGIA

JURIDICO

Page 31: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

02060804 Desarrollo integral de la familia .- Engloba los proyectos orientados a fomentar la integración familiar, el respeto y el impulso de valores que permitan al individuo un desarrollo armónico, sano y pleno y asistir al mejoramiento en la calidad de vida y al respeto de los derechos de los niños, mujeres, discapacitados y adultos mayores.

020608040101 Fomento a la integración de la familia .- Contempla las acciones para otorgar atención, orientación y asesoría a familias sobre los procesos físicos, psicológicos, biológicos y sociales; así como problemáticas que enfrentan las familias actualmente, incluye también aquellas actividades diversas para mejorar la calidad de vida de sus integrantes en la esfera personal y de grupo familiar, y aquellas que contribuyan a establecer proyectos de vida familiar más eficaces.

020608040102 Atención a víctimas por maltrato y abuso .- Incluye las acciones para brindar atención integral a menores, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y hombres que hayan sido víctimas y/o generadores de maltrato, así como a sus familias, a través de un grupo de profesionales en el área médica, psicológica, jurídica y social.

EN DIF TEXCOCO DIA 7 DE DICIEMBRE

PLATICA PLANEADA EN ESC. SECUNDARIA

NEZAHUALPILLI

Page 32: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

020608040103 Servicios jurídico asistenciales a la familia .- Se enfoca a brindar orientación social y asistencia jurídica al menor en estado de vulnerabilidad y a familias de escasos recursos, con el propósito de garantizar el respeto de sus derechos, instrumentando y promoviendo acciones que contribuyan a la integración familiar, a través de la conciliación de problemáticas.

INICIALES: 0 TRAMITE: 1 GUARDA Y

CUSTODIA: 2 TUTELA: 11 DIVORCIOS: 4 REC.

DE ACTA: 1 PATRIA POTESTAD

Page 33: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

020608050101 Capacitación de la mujer para el trabajo .- Comprende aquellas acciones de capacitación para el trabajo que se les proporciona a mujeres que se encuentran en desventaja económica, mediante escuelas técnicas que operan en los sistemas municipales DIF, para que puedan obtener ingresos que eleven su calidad de vida.

Page 34: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

020608050202 Atención integral a la madre adolescente .- Incluye acciones enfocadas a la ejecución de programas dirigidos a las madres adolescentes, en un marco de salud integral y formación para el trabajo, abordando temas educativos, de instrucción en educación sexual, salud reproductiva, servicios asistenciales y capacitación laboral, para coadyuvar a mejorar su calidad de vida.

LAS PACIENTES SE MOSTRARON

INTERESADAS EN TENER INFORMACION Y

OBTENER UN METODO ANTICONCEPTIVO

ESC. JARDIN DE NIÑOS CALMECAC, SAN

JERONIMO

jornada dia internacional de la eliminacion de

la violencia contra la mujer

panaderia

EN ESTE MES CONCLUIMOS CON HOMENAJES CIVICOS Y

CAMPAMENTO

AUN CONTINUAMOS DANDO INFORMES SOBRE EL

SERVICIO DE LA ESTANCIA INFATIL

EL PERSONAL YA SE ENCUENTRA CAPACITADO CON EL

NUEVO MODELO

AUN CONTINUAN ESTUDIANDO LA PREPARATORIA Y

UNIVERSIDAD

SE BRINDA EL SERVICIO A COMPAÑERAS QUE LABORAN

EN DIF

Page 35: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

SOLO UNA DE LAS BENEFICIADAS ENTRA

DENTRO DEL RANGO DE EDAD QUE SOLICITA

EL PROGRAMA

LAS MADRES ADOLECENTES Y SUS

FAMILIARES

SE REALIZA TALLER CON LA FINALIDAD QUE

LAS MADRES ADOLESCENTES TENGAN UNA

MEJOR CONVIVENCIA DENTRO DE SU HOGAR

LAS PACIENTES SE MOSTRARON

INTERESADAS EN TENER INFORMACION Y

OBTENER UN METODO ANTICONCEPTIVO

Page 36: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas
Page 37: ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2018 · Proyecto: 020301010202 Prevención de las adicciones .- Incluye acciones de prevención a través de la promoción y la enseñanza de herramientas

SE LLEVO ACABO JORNADA PREVENTIVA