estructura interna y funcionamiento de la unidad de cd/dvd

6
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS “SAN FRANCISCO DE QUITO” TRABAJO DE INFORMÀTICA BÀSICA TÍTULO: ESTRUTURA INTERNA Y FUNCIONMIENTO DE LA UNIDAD DE CD/DVD AUTOR: GABRIELA MORALES ASESOR: LICENCIADO: RODRIGO MULLO ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD E INFORMÁTICA

Upload: gabriela-morales

Post on 04-Jul-2015

4.168 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CD/DVD

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS

“SAN FRANCISCO DE QUITO”

TRABAJO DE INFORMÀTICA BÀSICA

TÍTULO:

ESTRUTURA INTERNA Y FUNCIONMIENTO DE LA UNIDAD DE CD/DVD

AUTOR:

GABRIELA MORALES

ASESOR:

LICENCIADO: RODRIGO MULLO

ESPECIALIDAD:

CONTABILIDAD E INFORMÁTICA

Page 2: ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CD/DVD

Unidad de CD/DVD

Es un pre-prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-DVD estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philps. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos.

La Unidad de CD-DVD debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-DVD Algunas de estas unidades leen CD-DVD y graban sobre los discos compactos de una sola grabada (CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la superficie del disco para grabar la información.

Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en desuso desde que empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe principalmente a las mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM supera en capacidad a un CD-ROM.

Partes de una Unidad de CD-DVD:

Unidad de CD-DVD vista de frente:    

1) Conector para Auriculares (HeadPhone).

2) Control de Volumen de Auriculares.

3) LED

4) Bandeja (Tray).

5) Orificio auxiliar (se utiliza en caso que no habrá la bandeja).

Page 3: ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CD/DVD

6) Botón Open / Close / Stop.

Unidad de CD-DVD vista de atrás:

  

1)      Línea Audio Digital (2 pines), conector para placa de salida digital.  Formato de audio digital para salida de audio de bajo ruido.

2)      Línea Audio Analógico (4 pines) : conexión a placa de Sonido.  Conector de salida analógica.  Dos canales de salida, izquierdo y derecho.

3)      Interface de Conexión (cable plano 40 pines): para conectar la tarjeta anfitriona con cable de datos.

4)      Conector de alimentación DC de entrada: para conectar el suministro de energía.

Instalación de un CD:

Una vez conectada físicamente la Unidad de CD (cable plano, alimentación, línea de audio a la placa de Sonido ), se procederá a Instalar los Drivers o controladores para su reconocimiento por el Sistema Operativo y posteriormente los Drivers de la Placa de Sonido.   Esta última tarea se realiza desde Windows, mediante el Menú Configuración, opción Panel de Control, Icono Agregar Nuevo Hardware.

Page 4: ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CD/DVD

Estructura interna

Compuesto por un disco de policarbonato, con un molde aplicado, en el cual se generan pocitos de diferente longitud, a lo largo de la única Pista en Espiral que posee.  Está recubierto por un material reflectante y una laca protectora.  La grabación está determinada por los pozos y las zonas planas que representan a los Bits. 

Su densidad de datos es de 16.000 TPI con capacidades de 650 MB. (74 minutos) y 700 MB (80 minutos) en CD´s de 4,7” (12 cm. ) y 365 MB ( 36 minutos ) en CD’s de 3”.  El CD gira a una velocidad lineal constante decir, reduce su velocidad de rotación, al acceder al centro del CD y aumenta su velocidad al leer la pista hacia la periferia.  La velocidad de los reproductores de CD es de 200 RPM (hacia el centro) y de 530 RPM (en la periferia).  El laser es dirigido al CD (mientras gira), el material reflectante devolverá el rayo láser de diferentes maneras (dependiendo si encontró una Zona Plana o un Pozo).  El rayo láser es llevado a unos fotodiodos que transforman la luz recibida en los bits correspondientes.  Si era un Pozo, será un 0 y si era una Zona Plana, será un 1. Estos bits ingresan al circuito de comprobación y corrección de errores (siendo esta, la mayor diferencia entre un reproductor de CD de Audio convencional y un reproductor de CD-ROM).  En un CD de audio 1 bit erróneo no es significativo, pero en un CD-ROM, un bit perdido puede hacer que un programa no pueda ser leído y ejecutado.