estructura familiar

68
Estructur Estructur a a Familiar Familiar Comunicación Mitos, Ritos y creencias Jerarquía control Roles Límites y reglas Ciclos vitales Subsistemas

Upload: misael-jefferson-gavilanes-bajana

Post on 02-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estructura de la familia según Salvador Minuchin

TRANSCRIPT

  • Estructura Familiar

  • EstructuraEntendida como la organizacin de las relaciones, los patrones y las reglas que rigen la vida familiar.Entendida como el conjunto de secuencias de interaccin dentro de las configuraciones de la familia.Estn ligadas al gnero, a la posicin generacional, a las funciones

  • IFASIL - [email protected]*Es una metfora de intercambios de conducta que ocurren con regularidad.

    Estructura

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Para Minuchin estructura, designa el invisible conjunto de demandas funcionales que organiza la manera de interactuar entre los miembros de la familia.Estas definiciones ponen el acento en un atributo dinmico de las estructuras.Estructura

    IFASIL - [email protected]

  • *La estructura familiar involucra una serie de reglas encubiertas que gobiernan las transacciones en la familia.La estructura familiar se hace evidente solamente cuando observamos las interacciones entre los miembros de la familia.Estructura

  • *El primer axioma:

    La vida psquica de un individuo no es exclusivamente un proceso interno. El individuo influye sobre su contexto y es influido por este por secuencias repetidas de interaccin.

    Formulaciones teoricas

  • Formulaciones tericasEl segundo axioma Las modificaciones en una estructura familiar contribuyen a la produccin de cambios en la conducta y los procesos psquicos internos de los miembros de ese sistema.

  • *Formulaciones tericasEl Tercer Axioma:

    Cuando un profesional trabaja con un paciente o con la familia de un paciente, su conducta se incluye en ese contexto. Los terapeutas y la familia forman en conjunto un nuevo sistema teraputico en este caso, que gobierna la conducta de sus miembros.

  • IFASIL - [email protected]*SUBSISTEMASLas familias estn diferenciadas en subsistemas de miembros que se juntan para cumplir varias funciones.Unidades de anlisis, componentes de un sistema mayor.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Cada miembro de la familia juega muchos roles en varios grupos.

    En cada uno de esos roles se requieren conductas diferentes.SUBSISTEMAS

    IFASIL - [email protected]

  • SubsistemasLas familias estn diferenciadas en subsistemas de miembros que se juntan para cumplir varias funciones.ParentalConyugalFraternalFilialDe GneroEtario

  • Ciclos VitalesCrecimiento familiar se da por saltos: perodos ms breves de intensa actividad y perodos prolongados de normalizacin y estabilidad.Cada etapa tiene tareas de desarrolloAvance de la familia: coherencia en el desarrollo de las tareas individuales y las familiares

  • Cruce de 3 ciclos vitales al interior de la vida: el ciclo vital individual el ciclo de la pareja el ciclo de la familia como sistema

  • Ciclos VitalesIndividuales: Infancia, adolescencia, juventud, adultez, senectud.Conyugal: Acomplamiento, Estabilidad, Nido vaco, Renovacin y senectud.

  • Ciclo vital familiarCiclo vital familiar.ppt

  • Jerarqua y control______________Estratificacin del sistema

    Se definen en funcin del poder y corresponden a la diferenciacin de roles al interior de la familia.

    Est asociada con las diferencias de edad y de sexo de sus integrantes.

  • Su significado no siempre es autoridad y liderazgo, tambin puede ser autoritarismo y coercin.Capacidad de Influencia en creencias, actitudes y conductas de otro/a.El poder de una persona puede guardar relacin con los recursos aportados a la familia.Ejercicio impositivo de poder genera relaciones de dominancia y sumisinJerarqua y control______________

  • Las estructuras de poder estn en el interior de la unidadJuegos de poder: manifestaciones de la relacin y pertenecen al proceso cognitivo.

  • Tipologa de poderPoder legtimo; se ejerce cuando se desempea rol de autoridad por eleccin o designacin. Legalmente establecido y normado por disposiciones concretasPoder estimulativo; caracterizado por emplear constantemente el castigo o la recompensa.Poder capacitativo; se fundamenta en los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencias.

  • Poder referente; emana de un lder, cuya personalidad sugiere seguidores, mulos o a veces, simplemente imitadores y oportunistas. Identificado con prestigio social o atributos, Poder circunstancial; por el manejo adecuado y oportuno de la informacin, segn la situacin o circunstancia que est atravesando la institucin o el grupo.

  • El mayor poder que se utiliza en la familia: el poder de los afectosManipulacin afectiva crea los sentimientos de culpabilidad.

  • Lmites o FronterasEn todas las familias, los individuos y los subsistemas, estn demarcados por fronteras interpersonales.Son barreras invisibles que regulan el contacto entre unos y otros.

  • Lmites o FronterasSirven para manejar la proximidad y la jerarquaFrontera Rgida (no permeable)Familias desligadasFrontera Clara (definidos)Frontera Difusa (permeable)Familia aglutinada

  • *FronterasFrontera Rgida

    Desacoplados

    Frontera ClaraFrontera DifusaRango NormalEnmaraados

  • RolesUsados como proceso para ordenar la estructura de las relaciones dentro de la familia. Son las funciones que cada miembro cumple al interior y exterior de la familia.Encarnan las expectativas socialesSon complementariosRoles tradicionales y roles idiosincrticos

  • Reglas Normativas al interior de la familia son impuestas para garantizar que se viva a la altura de los roles. Son la expresin observable de los valores familiares o sociales. Pueden ser implcitas o explcitas

  • MitosMitos: creencias compartidas , permanecen ocultas.Elementos reales y fantsticosEs una verdad incuestionable a la que la familia se aferra para protegerse de una realidad que puede resultar dolorosa o insatisfactoria.

  • MitosPueden ser individuales o sociales, funcionan a nivel inconsciente y se transmiten generacionalmente. Se genera en torno a un suceso o una ancdota o tras atribuciones reiteradas respecto a miembros de la familia a los que se les asigna un rol determinado.

  • RitosRitos: cumplen una funcin como sistema de intercomunicacin. Son actos simblicos que deben ser ejecutados en una cierta manera y un cierto ordenson mviles en el tiempo. Son un medio para encontrar apoyo y contencin para las emociones fuertes.Su relevancia es su significado y trascendencia.

  • ComunicacinEncargada de generar los vnculos al interior de los sistemasGenera las relaciones y las interaccionesComunicacin y familia.ppt

  • Algunas formas de comunicacinAutoculpador/aAcusador/aCalculador/aIrrelevanteNivelador

  • IFASIL - [email protected]*Estructura y procesoProceso designa una secuencia discreta y limitada en el tiempo de conductas que constituyen una transaccin.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Si se toma en cuenta la dimensin temporal, se puede hacer un distingo entre estructura y proceso.

    La expresin de un proceso en el tiempo le confiere estatuto de estructura.

    Estructura y proceso

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Bertalanffy ha sealado que estructuras son procesos lentos de larga duracin.

    Se puede decir que los procesos son ordenamientos estructurales breves.Estructura y proceso

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Estructura y contenidoContenido, denota los temas particulares y los concretos atributos de la vida, que enhebrados, proporcionan sustancia temtica a los conceptos de informacin y energa.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*El Contenido por s mismo, slo tiene importancia secundaria.

    La teora sistmica admite y examina las estructuras creadas por la expresin transaccional de contenidos.

    Estructura y contenido

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*A los sucesos, se les suele llamar contenido, estos se vuelven observables, y asequibles al anlisis sistmico, cuando constituyen una secuencia de intercambio conductual que se desenvuelve a travs de fronteras entre unidades.Estructura y contenido

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Patologa de FronterasLos subsistemas familiares se singularizan menos por su composicin que por la calidad de sus fronteras.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Las perturbaciones slo se generan cuando las conductas de frontera de quines participan en los subsistemas se vuelven inadecuadamente rgidas o dbiles, y de ese modo estorban un intercambio adaptativo de informaciones con los subsistemas circundantes.

    Patologa de Fronteras

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*La dimensin de frontera segn Minuchin va de lo desacoplado a lo enmaraado, extremos entre los cules se extiende un dominio normal.Patologa de Fronteras

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*El Sistema Familiar Enmaraado se caracteriza por la extrema susceptibilidad de respuesta de sus miembros, la distancia interpersonal suele ser escasa y hay confusin de las fronteras subsistmicas.

    Patologa de Fronteras

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Subsistema EnmaraadoPatologa de Fronteras hijosPadres

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Unidad Familiar Enmaraada

    ..........................................Padre MadreHijoPatologa de Fronteras

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*En la Familia Desacoplada, hay excesiva distancia interpersonal; las fronteras que separan a los subsistemas son rgidas, y es escaso el potencial de reverberacin.Patologa de Fronteras

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Subsistemas Desacoplados

    PadresHijosPatologa de Fronteras

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Unidad Familiar Desacoplada

    Patologa de Fronteras Padre Madre

    Hijo

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Patologa de AlianzasLa estructura de la familia consiste en las alianzas y los antagonismos entre los miembros, y tambin en las fronteras productoras de subsistemas duraderos.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Las patologas de alianza son de 2 tipos:

    Desviacin de conflictos y

    Coaliciones intergeneracionales inadecuadas.

    Patologa de Alianzas

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*En las alianzas que consuman una desviacin de conflicto observamos la pauta, comn en la clnica, de dos padres que manifiestan una total ausencia de conflicto entre ellos, pero estn slidamente unidos contra un hijo o una sub unidad de hijos. Patologa de Alianzas

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*La desviacin del conflicto reduce la presin sobre el subsistema de los cnyuges, pero impone tensin a los hijos.

    Patologa de Alianzas

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Padre Madre

    Hijo

    Desviacin de ConflictoPatologa de Alianzas

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Cuando la coalicin (ordenamiento que es desafiante y combativo por su inevitable oposicin a un tercero) incluye una alianza intergeneracional, el resultado es por lo general patolgico. Patologa de Alianzas

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Encubiertas o manifiestas, es tpico el caso en que estas comienzan con una estrecha alianza antagnica de un progenitor y un hijo contra el otro progenitor.

    Patologa de Alianzas

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*

    Madre Hijo

    Coalicin IntergeneracionalPadrePatologa de Alianzas

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Patologa de TringulosTriangulacin: Describe una situacin en que dos progenitores, en conflicto manifiesto o encubierto, intentan ganar, contra el otro, la simpata o el apoyo del hijo. Este es un tringulo con dos lados positivos y connota un intenso conflicto de lealtades.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*TriangulacinMadrePadre

    Hijo

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Progenitor Hijo es una expresin ms manifiesta de conflicto parental, aunque la familia demande terapia para un nio problema.Coalicin Progenitor -Hijo

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Uno de los progenitores se ala con el hijo contra el otro progenitor, y es a veces difcil determinar quin experimenta ms dificultades, el hijo o el cnyuge excluido.

    Coalicin Progenitor -Hijo

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Coalicin Progenitor -Hijo

    MadrePadre

    Hijo

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Tradas desviadorasLas tradas desviadoras son de dos tipos:

    Trada Desviadora Atacadora, lo comn es que, en la percepcin del clnico, los padres tomen al hijo como chivo emisario. Este presenta una conducta perturbada o mala, y los progenitores se asocian para gobernarlo.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Trada desviadora -Atacadora

    MadrePadre

    Hijo

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Trada desviadora - AsistidoraEn una trada desviadora asistidora, los progenitores enmascaran sus diferencias tomando como foco a un hijo definido enfermo, y muestran grandsima y sobreprotectora afliccin por l.Esto los une mucho, y es un rasgo frecuente en familias en que la tensin se expresa en trastornos psicosomticos.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Trada Desviadora - Asistidora

    MadrePadre

    Hijo

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Patologa de JerarquasLa inversin de las jerarquas de poder se considera a menudo la ms destructora fuerza para la estructura de la familia.

    Las dificultades jerrquicas son en cierto sentido, una forma especial de patologa de alianza.

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*El mapa de un familia es un diagrama de su organizacin.No representa la riqueza de las transacciones de la familia, como tampoco un mapa refleja la riqueza de un territorio.El mapa es esttico y la familia, est en constante movimiento MAPA ESTRUCTURAL

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]* MAPA ESTRUCTURALLos mapas estructurales permiten organizar los datos del proceso familiar en conjeturas elementales acerca de los rasgos estructurales de la familia.

    Los mapas ayudan a describir la organizacin de la familia total y tambin de la sub unidad ms envuelta en el problema

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*SMBOLOS DEL DIAGNSTICO ESTRUCTURALFrontera RgidaFrontera ClaraFrontera Difusa .................................

    Coalicin

    Conflicto

    IFASIL - [email protected]

  • IFASIL - [email protected]*Desviacin P

    Involucracin

    Sobreinvolucracin

    MSMBOLOS DEL DIAGNSTICO ESTRUCTURAL

    IFASIL - [email protected]

    *Los subsistemas familiares: son las entidades menores a travs de las cuales el sistema familiar cumple sus funciones. Cada miembro de la familia se considera un subsistema, integrante a su vez de otros: el subsistema parental o filial, el conyugal o marital, el subsistema fraternal; as mismo las dadas y triangulaciones familiares tambin son subsistemas. Los ciclos vitales: tanto familiares como individuales y de la dada conyugal, son los momentos o etapas del desarrollo que poseen cada una determinadas caractersticas necesarias para elaborar una natural evolucin psicosocial. Ciclo vital individual , ciclo vital familiar, ciclo vital de pareja (Ver documento adjunto)Los lmites: constituyen el permetro del sistema familiar, cuya funcin es contener a sus integrantes, protegerlos de las presiones exteriores y control el flujo de informacin que entra y sale en sus relaciones con el entorno, de manera que cumplen funciones tanto protectoras como reguladoras. Los lmites pueden ser claros, difusos y rgidos. Los extremos del funcionamiento de los lmites son designados como aglutinamiento (difusos) y desligamiento (rgidos).Reglas: o normativas al interior de la familia son impuestas para garantizar que se viva a la altura de los roles. Son la expresin observable de los valores familiares o sociales. Pueden ser implcitas y explcitas, a partir de ellas se organizan las responsabilidades y la interaccin familiar, se prescribe y se limita la conducta de los miembros para mantener la estabilidad del grupo.Roles: son usados como proceso para ordenar la estructura de las relaciones dentro de la familia. Son las funciones que cada miembro cumple al interior y exterior de la familia y que encarnan las expectativas sociales que a su vez movilizan patrones de interaccin correlativos a las normas de orden cultural, las cuales se acoplan a cada familia segn su idiosincrasia y su marco de referencia particular. Jerarqua: se definen en funcin del poder y corresponden a la diferenciacin de roles al interior de la familia. Est asociada con las diferencias de edad y de sexo de sus integrantes, cuya valoracin e implicaciones para la interaccin estn determinadas tanto por los factores culturales como por los idiosincrsicos de cada familia.Mitos: son las creencias compartidas por todos los miembros de la familia, pero que permanecen ocultas. Pueden ser individuales o sociales, funcionan a nivel inconsciente y se transmiten generacionalmente. En l coexisten elementos reales y fantsticos, generalmente vinculados a grandes temas de la vida (muerte, amor, miedo, soledad, etc.).Ritos: cumplen una funcin como sistema de intercomunicacin. Son actos simblicos que deben ser ejecutados en una cierta manera y un cierto orden; son mviles en el tiempo. Son un medio para encontrar apoyo y contencin para las emociones fuertes. Operan en todo tipo de sistemas familiares y se establecen de acuerdo con ciertas normas sociales.Patrones de interaccin: son secuencias comunicacionales repetitivas, que caracterizan a cada unidad familiar. Son los procesos de comunicacin utilizados al interior de la familia, los que pueden ser en lenguaje digital o analgico. Cada uno de estos y otros elementos interrelacionados son los que conforman la estructura familiar. El trabajo con familias no enfoca solamente lo estructural, desde la mirada sistmica, estos elementos interrelacionados nos muestran una forma de funcionamiento familiar.