estructura del texto narrativo

8
Por Gorelia Estructura del texto narrativo

Upload: gorelia

Post on 29-Jun-2015

8.508 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura del texto narrativo

Por Gorelia

Estructura del texto narrativo

Page 2: Estructura del texto narrativo

Una narración es un encadenamiento de sucesos. Los hechos narrados están encadenados, relacionados y se van sucediendo de una forma más o menos lógica. Esta sucesión de hechos determina un principio de causalidad:Todo lo narrado tiene un “antes” del que proviene y un “después” al que se dirige.Por lo tanto, un hecho lleva al otro y se crea un fluir temporal.

Para dar los ejemplos tomaremos tres historias bien diferentes:

Jane Eyre, de Charlotte Brontë.

Viaje alucinante, de Isaac Asimov.

Ciudad de hueso, de Cassandra Clare.

La estructura del texto narrativo

Page 3: Estructura del texto narrativo

La estructura básica del texto narrativo está compuesta de tres partes:

Texto narrativo

Situación inicial

Situación final

Antes Después

Acontecimiento inicial SoluciónReacción/

acción

Page 4: Estructura del texto narrativo

Se sitúan los hechos en un tiempo y lugar determinados.Se introducen los personajes. Se los presenta y describe físicamente para que el lector se familiarice con ellos. Presenta una breve descripción de la situación inicial en la que se hallaban los personajes y los introduce en un conflicto, un tiempo y un lugar determinados.

Ejemplos: A- La historia transcurre a mediados del siglo XIX en el Reino Unido. Jane

es una huérfana enviada por su tía a vivir a un internado. B- Esta historia se desarrolla en un futuro distópico amenazado por la

guerra. Un científico ha caído en coma antes de entregar a los militares un importante mensaje.

C- Se desarrolla en la ciudad de Nueva York, en la actualidad. Una chica común que repentinamente empieza a ver seres sobrenaturales.

Acontecimiento inicial, introducción o planeamiento

Page 5: Estructura del texto narrativo

Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.Surgen más conflictos.

Ejemplos: A- Jane crece en el internado, decide irse como institutriz, se enamora de

su patrón, descubre que él es casado y huye. B- Un equipo científico-militar dentro de un submarino es encogido a

tamaño microscópico y metido en el torrente sanguíneo del científico para curarlo. Luchan con innumerables contratiempos.

C- Clary conoce a los Cazadores de Sombras y descubre que es una de ellos. Inicia su búsqueda de los Instrumentos Mortales. Se enamora de Jace. Surgen relaciones entre los distintos personajes.

Conflicto, reacción y acción

Page 6: Estructura del texto narrativo

En esta parte del relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico donde el protagonista puede o no conseguir su objetivo o incluso una conclusión que nadie esperaba y deja al lector un final abierto, como suele suceder en las sagas.

Ejemplos: A- Jane conoce a sus parientes y se casa con su amado. B- La misión tiene éxito y el científico se salva. C- Los Cazadores de Sombras encuentran la Copa Mortal. Jace y

Clary descubren que son hermanos.

Desenlace o solución de la situación planteada

Page 7: Estructura del texto narrativo

Para elaborar una narración es necesario, en primer lugar, tener claro el tema: la búsqueda del amor, una aventura submarina dentro del cuerpo humano, una historia de acción y fantasía… A partir de ahí, se elige los escenarios y se traza un plan general de la obra: imaginando los hechos y circunstancias más importantes y creando una base argumental que se irá completando a lo largo del proceso de escritura. El inicio es fundamental en toda narración. De él depende que el lector siga leyendo y se interese por la obra. Tras él se desarrollan los distintos episodios que forman la trama. El final de la narración es también muy importante. En él se produce el desenlace de la acción, ya sea abierto o cerrado, previsible o sorprendente, pero siempre ha de resultar verosímil.

Resumiendo:

Page 8: Estructura del texto narrativo

TEMA: es el común denominador, una constante que aparece repetidamente en una narración: el amor, la traición, el miedo, la venganza...

ARGUMENTO: conjunto de acciones que realizan los personajes. Cuenta de manera cronológica, acontecimientos que se van sucediendo en el transcurso de la narración.

TRAMA: la trama cuenta cómo se articulan los hechos descritos en el argumento (es el orden en que aparecen estos hechos en el texto y que no necesariamente coincide con el orden cronológico). La trama es la forma que elige el autor para mostrar su historia, valiéndose de intrigas, suspensos, retrospecciones o flashbacks, confesiones, etc.

Detengámonos un momento a aclarar los conceptos: