estructura del proyecto de investigacion de tesis

15

Click here to load reader

Upload: alin-joe-cardenas-vega

Post on 02-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVILE.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA : SEMINARIO DE TESIS

TEMA : ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DE TESIS

DOCENTE : ING . FELIPE VILLAVICENCIO GONZALES

ALUMNOS : CUEVA DIAZ MARCO A. SOLORZANO CAMONES JHON. Nuevo Chimbote, 19 de Enero de 2010.

Page 2: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

I. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

1.0. TITULO.

APLICACION DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BASADO EN EL CORRECTO PROCESO CONSTRUCTIUVO PARA LA OPTIMIZACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL PERSONAL DEDICADO A LA CONSTRUCCION CIVIL EN LA PROVINCIA DEL SANTA EN EL AÑO 2011.

2.0. PERSONAL INVESTIGADOR.

2.1. TESISTAS: Cueva Diaz Marco A.. Solorzano Camones Jhon.

2.2. ASESOR :

Ing. Felipe Villavicencio Gonzáles.

Page 3: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

3.0. TIPO DE INVESTIGACION.

El presente trabajo de investigación es del Tipo Experimental, el cual permitirá conocer el grado conocimientos del personal dedicado a la construcción civil después de aplicada las variables.

4.0. LOCALIDADA DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO.

LOCALIDADES : Chimbote – Nuevo Chimbote. DISTRITOS : Chimbote – Nuevo Chimbote. PROVINCIA : Santa. DEPARTAMENTO : Ancash.

5.0. DURACION INVESTIGACION DEL PROYECTO.

12 meses.

6.0. FECHA DE INICIO DE LA INVESTIGACION.

20 de Enero de 2011.

7.0. APROBADO POR.

Jurado.

Page 4: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

II. MATRIZ DE INVESTIGACION.

Aspectos de la problemática.

2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA.

En nuestra localidad el personal técnico de construcción civil, no esta capacitado para un buen proceso constructivo por lo que debemos capacitar y concientizar al mejoramiento de servicio mediante programas de adiestramiento constructivo.

Ante estas circunstancias es preciso que las empresas tomen conciencia de la importancia de los programas de adiestramiento, para satisfacer las necesidades tanto de la empresa como del individuo, de manera que ambos obtengan beneficios a través de un mejor desempeño de un servicio laboral más dedicada a partir de un conocimiento que pueda conseguir mejores resultados en el campo de la construcción , de ese modo la construcción podrá alcanzar sus logros .

En nuestro país actualmente viene presentando un aumento de la frecuencia con que el personal dedicado a la construcción civil los cuales no cumple con los conocimientos de un buen proceso constructivo. Entonces surge la necesidad de estudiar el fenómeno en dicha población. Hacerlo, aplicando un programa de adiestramiento basado en el correcto proceso constructivo, poner especial atención al desarrollo de conocimientos del personal dedicado a la construcción .

En nuestra localidad no cuenta con Programas de adiestramiento, la cual es de vital importancia para mejorar la atención de los servicios de personal dedicado a la construcción civil.

Page 5: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Capacitación del personal técnico en la construcción civil en las localidades de

Chimbote y Nuevo Chimbote.

2.3. FORMULACION DEL PROBLEMA.

Se observa que el aumento de la frecuencia con la que se presentan casos de malos procesos constructivos posiblemente por el desconocimiento y poco adiestramiento, generando perdidas económicas y el malestar en la población.

2.4. JUSTIFICACION.

Este proyecto de investigación surge con la necesesidad de mejorar la calidad del servicio del personal técnico en la construcción civil.

Las labores de los empleados de una organización han sido emparentadas con el éxito organizacional, pues coinciden de manera proactiva hacia las metas organizacionales. De allí se desprende la importancia de analizar las características psicológicas del talento humano, debido a que bajo su responsabilidad descansan los resultados de todas las acciones operativas y funcionales de las instituciones dedicadas a la construcción civil una variable de relevancia actual para el sector organizacional.

De igual manera, posibilita generar un conjunto de datos que contribuyen al desarrollo del conocimiento y del talento humano, siendo posible sobre la base de los datos obtenidos, diseñar estrategias para incentivar las habilidades del personal dedicado a la construcción civil en las empresas. Esto justifica el valor teórico y científico del estudio, al servir de apoyo a nuevas investigaciones promotoras del conocimiento científico en el área.

Este programa de adiestramiento permitirá la optimización en el proceso constructivos en la prestación de servicios, a medida que se desarrolle el programa de adiestramiento se elevara el dominio del nivel de conocimientos.

Page 6: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

2.5. OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES :

Aplicación de un programa de adiestramiento basado en el Correcto proceso constructivo del personal de construcción civil.

Investigar los niveles de conocimiento en cuanto a un correcto proceso constructivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Optimizar la calidad del servicio del personal de construcción civil. Calificar al personal dedicados al servicio de la construcción civil en

complementar sus habilidades y conocimientos requeridos para un mejor desempeño en los procesos constructivos.

III. MARCO TEORICO.

3.0. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

- Construcciones con deficientes problemas constructivos que traen como consecuencia problemas económicos y atentan contra la seguridad de la personas.- Dado que la provincia del Santa no cuenta con instituciones o entidades Dedicadas a la enseñanza de la construcción civil, y así mismo no cuenta con un adecuado personal dedicado a la construcción, nos vemos en la necesidad de promover un programa de adiestramiento.

Page 7: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

3.2. BASE TEORICA.

Según Villegas (1997), el adiestramiento es el proceso que consiste en lograr cambios en el comportamiento humano de un individuo a menudo, aplicada a la adquisición de pericias limitadas, con un alcance hacia tareas especificas. Se puede recurrir al adiestramiento cuando se crean nuevos empleos, cuando se van a realizar antiguos trabajos de manera distinta o cuando trabajos actuales se están ejecutando de forma deficiente por los miembros de la fuerza de trabajo actual. Para que el adiestramiento responda a la función enunciada anteriormente debe cumplir las siguientes especificaciones:

Estar dirigido a conductas específicas en situaciones o tareas especificas El resultado debe producir cambios en la conducta o actuación de los individuos Debe mejorar la eficiencia de la empresa Debe ser sistemático, es decir, cuidadosamente planificado, implementado de

manera innovadora y rigurosamente evaluado. De igual manera, Chiavenato (1), señala que el adiestramiento, es la educación

profesional que adapta al hombre para un cargo o función, así mismo dota al personal de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el cumplimiento de dichas funciones, con un nivel adecuado de eficiencia.

Dentro de este marco, se demostró que el adiestramiento es un proceso a corto plazo aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas obtienen conocimientos, aptitudes, y habilidades en función de objetivos definidos.

Igualmente, Chiavenato (1), manifiesta que el adiestramiento es el acto intencional de proporcionar los medios para posibilitar el aprendizaje, el cual es un fenómeno que surge dentro del individuo como un resultado de esfuerzos del mismo sujeto.

Para tal efecto, el adiestramiento debe orientar tales experiencias de aprendizaje hacia lo positivo y beneficio de manera tal de complementarlas y reforzarlas con actividades planeadas, con el fin de que en todos los niveles

Page 8: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

de la empresa puedan desarrollar con mayor rapidez sus conocimientos, destrezas y habilidades que los beneficien a sí mismos y a su empresa.

Como seguimiento de esta actividad, Reza (2), define adiestramiento como la acción tendiente a proporcionar, desarrollar y/o a perfeccionar las habilidades motoras o destrezas de un individuo, con el propósito de incrementar su eficiencia en su puesto de trabajo. Su cobertura abarca los aspectos de las actividades y coordinaciones de los sentidos y motoras.

Como complemento, Stoner (3), indica que en el adiestramiento se proponen mantener y mejorar el desempeño actual en el trabajo. Las principales razones para aplicar un adiestramiento sistemático, podría ser: aumento de la producción, mejoras de la calidad del trabajo, menos derroche de materiales, mejor aprovechamiento de la maquinaria entre otras cosas.

Por lo tanto, el adiestramiento debe estar presente en todas las fases de la actividad, desde la instrucción mas elemental que acompaña la mayor parte de las relaciones mercantiles, laborales y personales hasta la formación que requiere de un alto grado de especificidad.

3.3. VARIABLES.

INDEPENDIENTES : Programa de adiestramiento basado en el

correcto proceso constructivo.

DEPENDIENTES : Prestación de servicios del personal

dedicado a la construcción civil.

Page 9: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

Variables Dimensiones Indicadoressub.

IndicadoresÍndices Técnicas

IndependientePrograma de

adiestramiento basado en el

correcto proceso constructivo

MotivaciónCursos

SeminariosProgramas

De la Motivación

SiempreCasi

siempreA vecesNunca

EncuestaPre y

Post Test

EmpatíaCursos

SeminariosProgramas

De la Empatía

SiempreCasi

siempreA vecesNunca

EncuestaPre y

Post Test

Habilidades sociales

CursosSeminariosProgramas

De las habilidades

sociales

SiempreCasi

siempreA vecesNunca

EncuestaPre y

Post Test

DependientePrestación de servicios del

Personal dedicado a la

construcción civil

Personal de construcción

civil

Calidad de atención

Al personal

Muy BuenaBuena

RegularMala

Encuesta

Pre y Post Test

Page 10: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

IV. MARCO METODOLOGICO.

4.1. DISEÑO DE LA CONSTRASTACION DE HIPOTESIS.

Si se aplican programas de adiestramiento basados en lineamientos técnicos para los correctos procesos constructivos, entonces se optimizara la prestación de servicios del personal dedicado a la construcción civil.

4.2. POBLACION Y MUESTRA.

Se evaluara a 50 personas dedicadas a la construcción civil, los cuales son encargados en ejecución de la misma.

4.3. TECNICAS DE RECOLLECION DE DATOS.

Será necesario la aplicación de encuestas, realizadas en observación diaria y participante y el dialogo con el entrevistado.

4.4. TECNICA DE PRPOCESAMIENTO DE DATOS.

Para el procesamiento de datos se hará uso de métodos y técnicas estadísticas comparando resultados con estadísticas recopiladas del ámbito, donde se evaluara la muestra en estudio.

4.5. ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS.

Interpretación de todos los datos recolectados, medición de variables, elección de modelo probabilística Descriptivo mediante cuadros estadísticos.

Page 11: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Cronograma Gantt.

Page 12: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

5.2. PRESUPUESTO.

Personal Profesional : Consideramos 2 ingenieros para el dictado de los seminarios al personal de

construcción civil. Cada ingeniero cobrara S/. 20 hora y se dictaran 6 horas en un tiempo de 3

meses (2 clases por semana) con lo que tenemos que cada ingeniero cobrara S/. 1560. Como son 2 ingenieros el gasto será de S/. 3120.

Personal Auxiliar: Lo conformaran los tesistas y el gasto que se realizara será de pasajes y de

viáticos .El monto asignado será de S/. 60 semanal .Luego el monto total durante los 3 meses será de S/. 780.

Alquiler de Local: Los seminarios se realizaran en el colegio de ingenieros de Nuevo Chimbote y

el costo será de S/. 1000 por los 3 meses.

Módulos: Se entrega 1 modulo por mes a los participantes .El costo por modulo será de

S/. 10, entonces en un mes el costo será de S/. 500 y por los 3 meses S/.1500.

Fichas de encuestas :

En los 3 meses se realizaran 3 encuestas y el costo total será de S/.300. Cámara Fotográfica: S/.250.

Page 13: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

Libros : Se compraran 2 libros y también se sacaran copia algunos libros .También se

sacaran copia algunos libros, así como libros de la biblioteca de la UNS.

Fotocopias: Se sacaran fotocopias que puedan servir para el proyecto considerando un

gasto total de S/. 400.

Impresiones y Digitación: Se realizara la impresión y digitación del proyecto con un gasto de S/. 600.

Llamadas Telefónicas: Se realizaran llamadas telefónicas a los ingenieros para los seminarios así

como a la institución SENCICO, monto total asciende a S/. 500.

Gastos Variados : Se consideran aquellos gastos que no están dentro de un ítem y su monto es

estimado en S/. 700.

Page 14: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis
Page 15: Estructura Del Proyecto de Investigacion de Tesis

5.3. FINANCIAMIENTO.

El costo total del proyecto será financiado por los tesistas y en parte por la institución SENCICO.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

CHIAVENATO, I. (1993). Administración de Recursos Humanos. Bogota-Colombia. Editorial Atlas, S.A.

CHIAVENATO, I. (1998). Administración de Recursos Humanos. México. Editorial Mc. Graw Hill.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BAPTISTA. (1994). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill

REZA, J. (1997). Como Desarrollar y Evaluar el Recurso Humano. México. Editorial Panorama.

RODRÍGUEZ y RAMÍREZ. (1997). Administración de la Capacitación. México. Editorial Mc. Graw Hill.