estructura del plan_de_negocios

1
ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS MERCADOS Investigación de Mercados Generalidades Descripción del Proyecto Antecedentes y Justificación Incluye Objetivos de Empresa, Mercado y de Responsabilidad, entre otros. Los objetivos deben ser cuantificables y poderse evaluar en un periodo razonable. Definición del Concepto de Negocio Análisis del Sector Comportamiento del Sector en los Últimos X años. El sector entendido como la cadena. Definición de Agremiaciones existentes Análisis del mercado Definición del Mercado Objetivo En ocasiones el mercado objetivo es tan grande que debemos segmentarlo y establecer un nicho de mercado. Cuantificación del Mercado Objetivo Perfil del Consumidor Datos macroeconómicos del mercado. Esto incluye: Producción Nacional, Importaciones y Exportaciones del bien o servicio que yo ofrezco. Análisis de la Competencia Determinación de Competidores Son los competidores que satisface la misma necesidad que yo satisfago y aquellos que podrían llegar a satisfacer fácilmente mi necesidad o atender a mi mercado. Relación de Productos Sustitutos y Complementarios. Ej. de Productos sustitutos: Panela y Azúcar. Ej. de Productos Complementarios: Mostaza y Mayonesa Definición del Segmento que ataca mi competencia. ¿Quienes son los clientes que atiende mi competencia? ¿Son los mismos clientes que yo atiendo? ¿Puedo ofrecerle a un grupo diferente? ¿Por qué mi competidor atiende a este grupo y no a otro? Análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de mis competidores. Estrategias de mercado Concepto del Producto o Servicio Producto Marca Empaque y/o embalaje. En términos del Producto Básico (grafito, madera, aluminio y goma), producto fundamental (herramienta de escritura) y producto ampliado (lápiz reforzado cuya mina no se parte). Estrategia de Distribución Considerar aspectos como: ¿El canal que propongo le llega a mi cliente? ¿Qué cobertura tiene el canal? ¿Qué tan rápido es el canal? ¿qué tan eficiente es el canal? ¿qué requerimientos especiales requiere mi producto (Ej, cadena de frío)? Estrategia de Promoción y Comunicación Sobre la promoción: las promociones transmiten mensajes, si rifan un carro por la compra de un lápiz pueden dar a entender que: a) el lápiz es muy caro o b) que el premio es mentira o es un premio de mala calidad. El mensaje de comunicación no puede ser ofensivo, por eso se recomienda planear el mensaje que se quiere transmitir, por el medio que se quiere transmitir e identificar a quién se quiere llegar con el mensaje. Estrategia de Servicio Estrategia de Precio OPERACIÓN Operación Ficha técnica del Producto o Servicio Necesidades y Requerimientos Maquinaria Insumos y Materias primas Estrategia de Aprovisionamiento Descripción del Proceso Productivo Flujograma de Procesos Capacidad Instalada Estado de Desarrollo ¿Qué tanto dominio del producto y el proceso tiene el proponente sobre en la operación del bien? Estado del Arte del Producto Costos de Producción Mano de Obra Materia Prima FINANZAS Infraestructura Inversiones en Activos Fijos Arriendos o Compra de Instalaciones Ingresos Aportes Créditos Ventas Gastos Identificación de Focos de Gasto Cuantificación de Gastos Consolidación de Gastos Capital de Trabajo Mano de Obra Materia Prima Costos y Gastos Administrativos Evaluación Financiera del Proyecto Indicadores de Operaciòn Indicadores de Liquidez Indicadores de Rentabilidad ORGANIZACIÓN Análisis Organizacional Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas Estructura Organizacional Perfiles Requeridos Estructura Organizacional Descripción del Cargo Aspectos Legales Tipo de Sociedad Régimen Tributario Entidades de Control Marcos Regulatorios Especiales ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS.mmap - 05/03/2008 -

Upload: roberth-andres-martinez-alzate

Post on 09-Jul-2015

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura del plan_de_negocios

ESTRUCTURA DELPLAN DE NEGOCIOS

MERCADOS

Investigación de Mercados

Generalidades

Descripción del Proyecto

Antecedentes y Justificación

Incluye Objetivos de Empresa,Mercado y de Responsabilidad,entre otros. Los objetivos debenser cuantificables y poderseevaluar en un periodorazonable.

Definición del Concepto de Negocio

Análisis del SectorComportamiento del Sector en los Últimos X años.

El sector entendido como la cadena.

Definición de Agremiaciones existentes

Análisis del mercado

Definición del Mercado Objetivo

En ocasiones el mercadoobjetivo es tan grande quedebemos segmentarlo yestablecer un nicho de mercado.

Cuantificación del Mercado Objetivo

Perfil del Consumidor

Datos macroeconómicos del mercado.

Esto incluye: ProducciónNacional, Importaciones yExportaciones del bien oservicio que yo ofrezco.

Análisis de la Competencia

Determinación de Competidores

Son los competidores quesatisface la misma necesidadque yo satisfago y aquellos quepodrían llegar a satisfacerfácilmente mi necesidad oatender a mi mercado.

Relación de Productos Sustitutos yComplementarios.

Ej. de Productos sustitutos:Panela y Azúcar. Ej. deProductos Complementarios:Mostaza y Mayonesa

Definición del Segmento que ataca mi competencia.

¿Quienes son los clientes queatiende mi competencia? ¿Sonlos mismos clientes que yoatiendo? ¿Puedo ofrecerle a ungrupo diferente? ¿Por qué micompetidor atiende a este grupoy no a otro?

Análisis de Debilidades, Oportunidades,Fortalezas y Amenazas de miscompetidores.

Estrategias de mercado

Concepto del Producto o Servicio

Producto

Marca

Empaque y/o embalaje.

En términos del ProductoBásico (grafito, madera,aluminio y goma), productofundamental (herramienta deescritura) y producto ampliado(lápiz reforzado cuya mina no separte).

Estrategia de Distribución

Considerar aspectos como: ¿Elcanal que propongo le llega a micliente? ¿Qué cobertura tiene elcanal? ¿Qué tan rápido es elcanal? ¿qué tan eficiente es elcanal? ¿qué requerimientosespeciales requiere mi producto(Ej, cadena de frío)?

Estrategia de Promoción y Comunicación

Sobre la promoción: laspromociones transmitenmensajes, si rifan un carro porla compra de un lápiz puedendar a entender que: a) el lápiz esmuy caro o b) que el premio esmentira o es un premio de malacalidad.

El mensaje de comunicación nopuede ser ofensivo, por eso serecomienda planear el mensajeque se quiere transmitir, por elmedio que se quiere transmitir eidentificar a quién se quierellegar con el mensaje.

Estrategia de ServicioEstrategia de Precio

OPERACIÓN

Operación

Ficha técnica del Producto o Servicio

Necesidades y Requerimientos

Maquinaria

Insumos y Materias primas

Estrategia de Aprovisionamiento

Descripción del Proceso ProductivoFlujograma de Procesos

Capacidad Instalada

Estado de Desarrollo

¿Qué tanto dominio del producto y elproceso tiene el proponente sobre en laoperación del bien?

Estado del Arte del Producto

Costos de ProducciónMano de ObraMateria Prima

FINANZAS

InfraestructuraInversiones en Activos Fijos

Arriendos o Compra de Instalaciones

Ingresos

Aportes

CréditosVentas

Gastos

Identificación de Focos de Gasto

Cuantificación de Gastos

Consolidación de Gastos

Capital de Trabajo

Mano de Obra

Materia Prima

Costos y Gastos Administrativos

Evaluación Financiera del Proyecto

Indicadores de OperaciònIndicadores de Liquidez

Indicadores de Rentabilidad

ORGANIZACIÓN

Análisis Organizacional

Debilidades

Oportunidades

FortalezasAmenazas

Estructura Organizacional

Perfiles RequeridosEstructura Organizacional

Descripción del Cargo

Aspectos Legales

Tipo de Sociedad

Régimen Tributario

Entidades de ControlMarcos Regulatorios Especiales

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS.mmap ­ 05/03/2008 ­