estructura de uso del cuaderno

4
HISTORIA NACIONAL Primera página del cuaderno: Nombre: Inés Suarez Curso: 6º M 2012 Estructura del cuaderno:

Upload: marina-donoso

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indicaciones para el trabajo en el cuaderno de Historis y Geografía para 6º básico.

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de uso del cuaderno

HISTORIA NACIONAL

Primera página

del cuaderno:

Nombre: Inés Suarez

Curso: 6º M

2012

Estructura del cuaderno:

Page 2: Estructura de uso del cuaderno

6º Básico Programa de Historia Nacional 2012

GEOGRAFÍA

I. Dinámica del geosistema y su relación con la

sociedad

1. Los componentes del geosistema

Litosfera, atmósfera e hidrosfera como sustento de la vida.

II. Geografía general de Chile

1. Características físicas de Chile

Chile Tricontinental

Las grandes unidades geomorfológicas

Las grandes regiones climáticas

III. La interacción de la sociedad con el planeta Tierra

1. Relación sociedad/medio ambiente

La intervención de los seres humanos en el geosistema a

partir de la segunda revolución industrial

Degradación versus desarrollo sustentable

HISTORIA

I. Visión general de la formación Estado/Nación en Chile

durante el siglo XIX

1. Procesos políticos, económicos y sociales del siglo XIX en

Chile

Periodificación de la Historia de Chile

La formación de la República

En triunfo del modelo conservador

La época Liberal

La época del salitre

INDICACIONES DE TRABAJO

Materiales

1 cuaderno universitario cuadriculado (en lo posible de tamaño oficio) forrado

Pegamento, tijeras, lápices de colores

Tu cuaderno y útiles del estuche debes traerlo todas las

clases.

Evaluaciones

Para medir si se han logrado los objetivos propuestos se utilizaran diferentes modalidades:

Evaluaciones de contenido (pruebas de desarrollo) las que serán informadas con antelación.

Interrogaciones orales clase a clase

Revisión de actividades y tareas realizadas en el aula o en la casa

Trabajos de investigación individuales o colectivos, avisados con antelación.

Revisión del cuaderno a través de una evaluación sin previo aviso.

Segunda y tercera página:

Page 3: Estructura de uso del cuaderno

Unidad I

Dinámica del geosistema y

su relación con la sociedad

Inicio de unidades (siempre en página derecha, subrayado con tres líneas)

Page 4: Estructura de uso del cuaderno

ACTIVIDAD

Conclusión

¿Cuáles son los componentes del

geosistema?

1.-Componentes del geosistema

1. Subsistemas de la Tierra y la

relación entre ellos

El planeta Tierra puede considerarse un sistema, porque está compuesta de una serie de elementos que funcionan en interrelación unos con otros, y donde cualquier cambio experimentado en uno de ellos, repercute sobre todos los demás.

Nuestro planeta está conformado por elementos sólidos, como la tierra y las rocas; gaseosos, como el aire que respiramos, o líquidos como el agua de los océanos, los ríos y los mares. También hay elementos vivos como los seres humanos, los animales y las plantas. Cada uno de estos conjuntos de elementos se denomina subsistema.

Los subsistemas de la Tierra son: – La litosfera: que corresponde a la parte externa de la

Tierra y está constituida por la corteza terrestre, que incluye tanto las tierras emergidas o continentes como los fondos oceánicos.

– La atmósfera: es la masa de aire que rodea la Tierra y está compuesta de diversos gases; esta capa gaseosa se extiende desde la superficie hasta los 900 kilómetros de altitud y gracias a ella los seres vivos pueden respirar y reciben protección frente a los rayos dañinos del sol.

– La hidrosfera: es el conjunto de las masas de agua que se encuentran en la Tierra: océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas.

– Estos tres subsistemas son fundamentales para la existencia de la biosfera, que es la parte de nuestro planeta donde se desarrolla la vida.

1. Completa los recuadros y ponle un título al esquema (doc.1)

2. ¿Qué es la biosfera? 3. ¿Qué característica de un sistema se

ejemplificado en el doc.2? 4. Describe una acción de los seres humanos que

afecte a más de un elemento del geosistema

Do

c. 1

Página de la derecha: actividad realizada por los

estudiantes.

Página de la izquierda: contenidos, tema, problemática (en rojo),

contenidos y conclusión (respuesta hecha por los estudiantes a

la problemática).