estructura de la iso

Upload: yuri-taipe-mesares

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    1/16

    ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 9001.2000

    1. INTRODUCCION

    1.1. GENERALIDADES

    Decisin estratgica. Complementario a los requisitos del producto

    1.2. Enfoque basado en po!esosPromueve adopcin en procura de eficacia identificar y gestionar actividades

    relacionadas con el control continuo

    1.". Re#a!$%n !on #a $so 900&Par coherente y complementario

    Utilizacin independiente con estructura similar

    1.&. Co'pa($b$#$dad !on o(os s$s(e'asPermite integrar y alinear con otros sistemas

    2. O)*ETI+O , CAM-O DE A-LICACIN

    2.1. O)*ETI+OEste Manual de la Calidad tiene como propsito estalecer el !istema de "estin de

    la Calidad.

    Est# orientando a cumplir con los requisitos estalecidos en la norma $!%

    &''()*''' y los legales y reglamentarios determinados mediante leyes+

    reglamentos+ normas y otras disposiciones estalecidas.

    ,iene un enfoque preventivo que facilita la me-ora continua del desempeo de los

    procesos.

    ,iene la finalidad de)

    Estalecer+ implementar y mantener la operacin as/ como las pol/ticas y

    o-etivos que regulan la ruta hacia la me-ora continua para lograr lasatisfaccin del cliente+ que es la evidencia de compromiso hacia la calidad.

    !ervir de referencia para el traa-o con relacin a las actividades para la

    realizacin de los servicios.

    0ealizar consistentemente servicios que cumplan con los requisitos

    estalecidos por disposiciones legales y reglamentarias+ por la organizacin olos solicitados por los clientes.

    Estalecer una gu/a para los auditores y otras personas que estn

    interesadas en evaluar la operacin y el marco de referencia para las partes

    interesadas en conocer el desempeo y evaluar su capacidad o aptitud para

    realizar sus procesos y servicios de acuerdo a los requisitos.

    Crear confianza sore la competencia para realizar consistentemente

    servicios que cumplen con los requisitos de todas las partes interesadas.

    2.2. CAM-O DE A-LICACIN1plica a toda la estructura y actividades incluidas las personas+ infraestructura+

    sistemas+ procesos y servicios.

    P g i n a 1 | 16

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    2/16

    El alcance del !"C aplica a los siguientes procesos)

    -ROCESO DE DIRECCIN

    2ue incluye las actividades para estalecer el enfoque al cliente+ la pol/tica y los

    o-etivos de la calidad3 la planificacin del !"C+ las responsailidades y

    autoridades+ los procesos de comunicacin interna y la revisin por la direccin+ as/

    como los elementos para asegurar el control de los documentos y los registros.

    -ROCESO DE GESTIN DE RECURSOS

    !on las actividades para proporcionar los recursos necesarios para implementar y

    me-orar el sistema de gestin de la calidad+ incluyendo la formacin necesaria para

    me-orar la competencia de los recursos humanos+ asegurar su compromiso y

    participacin+ suministrar y mantener la infraestructura y gestionar el amiente de

    traa-o.

    -ROCESO DE REALI/ACIN DEL -RODUCTO , SER+ICIO

    1ctividades orientadas a la elaoracin de los productos y servicios que est#n

    destinados al cliente y que se agrupan por conveniencia de acuerdo a la clase de

    los productos y servicios que tienen un mismo uso funcional o que est#n destinados

    a las diferentes categor/as de clientes.

    ". REERENCIAS NORMATI+AS 4M56CC6&'''6$M4C6*''' 7 $!% &''')*'''. !istemas de gestin de la

    Calidad 8 9undamentos y vocaulario 4M56CC6&''(6$M4C6*''' 7 $!% &''()*'''. !istemas de gestin de la

    calidad 8 0equisitos 4M56CC6&'':6$M4C6*''' 7 $!% &'':)*'''. !istemas de gestin de la

    calidad 8 0ecomendaciones7Directrices para la me-ora del desempeo 4M56CC6!116(&'((6$M4C6*''* 7 $!% (&'(()*''*. Directrices para la

    auditor/a de los sistemas de gestin de la calidad y7o amientales. 4M56CC6(''(;6$M4C6*''* 7 $!% &''()*'''. Directrices para la

    documentacin de sistemas de gestin de la calidad.

    &. TERMINOS , DEINICIONESSGC !istema de "estin de la Calidad. !istema para dirigir y controlar conrespecto a la calidad.

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    3/16

    con los requisitos de la norma $!% &''()*'''3 para asegurar lo e=puesto+ el !"C

    cumple los siguientes requisitos)

    Iden($f$!a #os po!esos ne!esa$os paa e# SGC 4 su ap#$!a!$%n a (a56s de

    (oda #a o3an$7a!$%n. !e identifican procesos necesarios para el !istema de"estin de la Calidad >que corresponden a la realizacin del producto y soporteque son necesarios para la operacin y me-ora del !"C? su aplicacin a travsde toda la organizacin est# contenida en la documentacin del !"C.

    La se!uen!$a e $n(ea!!$%n de es(os po!esos es(8 de(e'$naday se oservaen el modelo del !"C.

    Los !$(e$os 4 '6(odos ne!esa$os paa ase3ua que (an(o #a opea!$%n!o'o e# !on(o# de es(os po!esos sean ef$!a!es es(8n de(e'$nadosy sonparte integral de la documentacin del !"C de acuerdo a la estructuradocumental en particular para la realizacin del producto.

    La d$spon$b$#$dad de e!usos ne!esa$os paa apo4a su opea!$%n'ed$!$%n 4 se3u$'$en(o se ase3ua como resultado de las actividades deprovisin.

    La d$spon$b$#$dad de #a $nfo'a!$%npara el fin antes sealado se asegura pormedio de documentacin y registros del sistema de gestin de la calidad+ con

    apoyo de sistemas de informacin institucionales+ los cuales son utilizados deacuerdo a los procedimientos correspondientes.

    E# se3u$'$en(o #a 'ed$!$%n 4 e# an8#$s$s de #os po!esos se ea#$7amediante)

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    4/16

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    5/16

    .2.". Con(o# de #os Do!u'en(os!e controla los documentos mediante el procedimiento documentados+ comoControl de los documentos mediante el cual se definen los controles necesariospara)

    a? aproar los documentos en cuanto a su adecuacin antes de su emisin+mediante las firmas de quien tenga la autoridad para su elaoracin+ revisiny aproacin3

    ? revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aproarlosnuevamente+ mediante mtodos controlados3

    c? asegurarse de que se identifican los camios y el estado de revisin actualde los documentos3

    d? asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicalesse encuentran disponiles en los puntos de uso+ mediante la red inform#tica3

    e? asegurarse que los documentos permanecen legiles y f#cilmenteidentificales mediante el t/tulo y7o su cdigo de identificacin3

    f? asegurarse de se identifican los documentos de origen e=terno y se controlasu distriucin3 y

    g? prevenir el uso no intencionado de documentos osoletos y aplicarles unaidentificacin adecuada en caso de que se mantengan por cualquier razn.

    En

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    6/16

    que ha autorizado para la creacin+ implementacin y la me-ora continua de su

    eficacia+ a travs del seguimiento y evaluacin del desempeo de la 0ector/a de la

    Universidad 1utnoma de @acatecas en las -untas de revisin y la provisin de

    recursos3 particularmente ha hecho nfasis en)

    a? comunicar en toda la estructura+ la importancia de satisfacer los requisitosdel cliente+ as/ como los legales y reglamentarios.

    ? estalecer y mantener actualizada la Pol/tica de la Calidad documentada eneste Manual de la Calidad.

    c? asegurar que se estalecen los o-etivos de la calidad.

    d? llevar a cao las revisiones por la direccin.

    e? asegurar la disponiilidad y provisin de recursos.

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    7/16

    In!e'en(a #a sa($sfa!!$%n de# !#$en(e

    Me:oa e# ($e'po de a(en!$%n a# !#$en(e

    Con ellos se asegura de que los o-etivos de la calidad+ incluyendo los necesarios

    para cumplir con los productos y servicios+ est#n estalecidos en las funciones y

    niveles pertinentes+ adem#s que son mediles y coherentes con la Pol/tica de la

    Calidad.

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    8/16

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    9/16

    >. GESTION DE LOS RECURSOS

    >.1. -o5$s$%n de Re!usos!e provee los recursos de manera oportuna a travs del proceso "estin de los

    0ecursos cuya responsailidad concierne a la !ecretaria 1dministrativa+ quien se

    asegura de la provisin de los recursos necesarios para)

    a? implementar+ mantener y me-orar la eficacia de los procesos del sistema degestin de la calidad3 y

    ? aumentar la satisfaccin del cliente de la organizacin+ incluyendo al clienteinterno.

    >.2. Re!usos ?u'anos

    >.2.1. Genea#$dades!e dee asegurar de que el personal que realiza traa-os que afecten la calidad delservicio+ dispone de la competencia necesaria con ase en la educacin+ formacin+hailidades y e=periencia apropiadas.

    >.2.2. Co'pe(en!$a (o'a de !on!$en!$a 4 fo'a!$%na? determinar la competencia necesaria para el personal que realiza traa-os

    que afectan la calidad del servicio+ mediante el perfil de puesto decompetencia laoral+ asada en su educacin+ conocimientos+ hailidades ye=periencia.

    ? proporcionar formacin o tomar acciones para satisfacer las necesidadesidentificadas3

    c? evaluar la eficacia de las acciones tomadas sustentada en el incremento delas competencias del personal para realizar su traa-o3

    d? asegurarse de que el personal es consciente de la pertinencia e importanciade sus actividades y de cmo contriuyen al logro de los o-etivos de lacalidad3 y

    e? mantener los registros apropiados de la educacin+ formacin+ hailidades ye=periencia.

    >.". Infaes(u!(ua1 travs de la !ecretar/a 1dministrativa determina+ proporciona y mantiene lainfraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto yservicio. tanto hardBare como softBare?+ y

    c? servicios de apoyo tales >como transporte o comunicacin?.

    P g i n a 9 | 16

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    10/16

    >.&. A'b$en(e de Taba:oa?

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    11/16

    documentacin se encuentre completa y adecuada antes de comprometerse a

    proporcionar el servicio.

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    12/16

    c? soporte del sistema de gestin de la calidad.

    !e estalece que la informacin de compras es revisada antes de ser enviada al

    proveedor.

    @.&.". +e$f$!a!$%n de# podu!(o !o'pado!e implementa la inspeccin como medida para asegurar que los productos o

    servicios adquiridos cumplen con los requisitos especificados en las solicitudes de

    compra y contratos+ como lo estalece la

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    13/16

    @..". Iden($f$!a!$%n 4 Ta7ab$#$dad.!e identifica el servicio por medios adecuados+ a travs de toda su realizacin+

    adem#s identifica el estado del servicio con respecto a los requisitos de seguimiento

    y medicin.

    @..&. -op$edad de# !#$en(e. BE!#us$%n pe'$s$b#e;E=clusin

    @... -ese5a!$%n de# podu!(o. BE!#us$%n pe'$s$b#eE=clusin

    @.

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    14/16

    9.2. Se3u$'$en(o 4 Med$!$%n

    9.2.1. Sa($sfa!!$%n de# C#$en(eComo una medida de desempeo del !"C se efectAa el seguimiento a la

    informacin relativa a la percepcin de los clientes con respecto al cumplimiento de

    sus requisitos.

    El mtodo estalecido para otener informacin de la satisfaccin de los clientes+ es

    la aplicacin de encuestas3 adem#s+ mecanismos directos de consulta tales como

    es el uzn de que-as y sugerencias o la entrevista directa.

    9.2.2. Aud$(o$a In(ena!e lleva a cao a intervalos planificados auditor/as internas para determinar s/ el

    !"C)

    a? es conforme con las disposiciones planificadas+ con los requisitos de la

    4orma $!% &''()*''' y con los requisitos estalecidos por la organizacin3

    ? se ha implantado y se mantiene de manera eficaz.

    El mtodo para la seleccin de auditores y la metodolog/a estalecida facilitan la

    o-etividad e imparcialidad del proceso.

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    15/16

    9.". Con(o# de# -odu!(o 4 Se5$!$o no Confo'e.!e asegura que el producto y servicio que no sea conforme con los requisitos+ se

    identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. En ste se

    documentan los controles+ las responsailidades y autoridades relacionadas con el

    tratamiento del producto no conforme3 tamin se especifican los mtodos

    aplicales para el control de acuerdo a las siguientes maneras)

    a? tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada3

    ? autorizando su uso+ la lieracin o aceptacin a-o concesin por unaautoridad pertinente y cuando sea aplicale+ por el cliente+

    c? tomando acciones para impedir su uso o aplicacin originalmente previsto.

    Cuando se corrige un producto o servicio no conforme+ se somete a una nueva

    verificacin para demostrar su conformidad con los requisitos.

    Cuando se detecta un producto no conforme despus de la entrega o cuando ha

    comenzado su uso+ se toma las acciones apropiadas con respecto a los efectos+ o

    efectos potenciales+ de la no conformidad.

  • 7/25/2019 Estructura de La Iso

    16/16

    9..2. A!!$%n Coe!($5a!e toma acciones para eliminar las causas de no conformidad con el fin de prevenir

    su recurrencia+ estas acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no

    conformidades encontradas.

    incluyendo las que-as de los clientes?3

    ? determinar las causas de las no conformidades3

    c? evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las noconformidades no vuelvan a ocurrir3

    d? determinar e implementar las acciones necesarias3

    e? mantener los registros de los resultados de la acciones tomadas mediante elprocedimiento Control de los registros3

    f? revisar las acciones correctivas tomadas.

    9..". A!!$%n -e5en($5a!e determina acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales

    con el fin de prevenir su ocurrencia.