“estrés y su relación con conductas de autocuidado en ... · a todos mis amigos y demás...

126
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Estrés y su relación con conductas de autocuidado en personas diagnosticadas con diabetes Mellitus tipo II Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica Autora: Andrea Silvana Ramos Jiménez Tutora: Dra. María Elena Silva Viteri Promoción: Abril-Septiembre 2014 Quito- 2015

Upload: leduong

Post on 01-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Estrés y su relación con conductas de autocuidado en personas

diagnosticadas con diabetes Mellitus tipo II

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica

Autora: Andrea Silvana Ramos Jiménez

Tutora: Dra. María Elena Silva Viteri

Promoción: Abril-Septiembre 2014

Quito- 2015

ii

AGRADECIMIENTOS

A mis padres que son el pilar fundamental de mi vida:

A mi madre Anita, que con su amor incondicional me ha guiado por el camino de la

perseverancia para seguir adelante y lograr mis objetivos.

A mi padre Luis, quien me ha inculcado valores como la responsabilidad y el amor por

el trabajo, convirtiéndose en mi apoyo al brindarme ánimo, en los momentos de decline y

cansancio.

A mis hermanos, Luis, David y Nicole, quienes han sido mi motor e inspiración para

seguir adelante y no rendirme.

A todos los docentes de la Facultad de Ciencias Psicológicas; por estos años de

enseñanza y formación profesional.

A todos mis amigos y demás familiares gracias por el apoyo emocional y moral para la

realización y culminación de este trabajo de investigación.

Andrea

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todas las personas

que creyeron en mí y que me brindaron su apoyo

durante todos estos años de formación académica,

y que hoy comparten mi alegría,

tras culminar este trabajo de investigación.

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 15 de Junio de 2015

Yo Andrea Silvana Ramos Jiménez, autor/a de la investigación, con cedula de

ciudadanía N° 172079469-0, libre y voluntariamente DECLARO, que el presente Trabajo

de Titulación:

“Estrés y su Relación con Conductas de Autocuidado en Personas Diagnosticadas

con Diabetes Mellitus Tipo II”

Es original y de mi autoría; de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones

legales pertinentes.

Atentamente,

F Andrea Silvana Ramos Jiménez

CC: 172079469-0

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Andrea Silvana Ramos Jiménez en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre:

“Estrés y su Relación con Conductas de Autocuidado en Personas Diagnosticadas

con Diabetes Mellitus Tipo II”

Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6 ,8; 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 15 de Junio de 2015

F.

Andrea Silvana Ramos Jiménez

C.C.172079469-0

vi

RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de Investigación sobre Psicología Clínica, específicamente emociones y conducta. El

objetivo fundamental es conocer la relación existente entre Estrés y Conductas de Autocuidado en

pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2. La finalidad es probar que el estrés incide

en las conductas de autocuidado. Estudio fundamentado en la corriente Cognitivo -Conductual de

Lazarus y Selye, que definen el estrés como un conjunto de relaciones particulares persona-

situación, vista como algo grave de difícil control y peligro del bienestar personal, tratado en tres

capítulos: Diabetes; Estrés y Conductas de Autocuidado. Investigación no experimental, de tipo

correlacional y con enfoque cuantitativo, mediante técnicas psicométricas, de entrevista y

observación, en una muestra de 67 participantes. La conclusión principal refiere que altos niveles

de estrés afectan negativamente en el control glucémico y las conductas de autocuidado

generando una mala adherencia al tratamiento de diabetes. Se recomienda trabajar con un equipo

multidisciplinario: médicos tratantes y personal de Salud Mental: a nivel educativo se propone la

Psicoeducación y técnicas Cognitivas- Conductuales orientadas a modificar conductas como el

autocontrol, automonitoreo, control glucémico, autocuidado en la dieta y el desarrollo de nuevas

conductas; y a nivel cognitivo enfocados en la disminución del estrés, ira frustración; que permitan

una mejor adherencia a los tratamientos médicos del paciente con diabetes.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS:

PRIMARIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

SECUNDARIA: EMOCIONES

CONDUCTA

DESCRIPTORES:

EMOCIONES NEGATIVAS

ESTRÉS

NIVELES DE ESTRES

TIPOS DE CONDUCTA

CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO

DIABETES MELLITUS TIPO 2

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:

SIERRA- PICHINCHA -QUITO- HOSPITAL “DR. ENRIQUE GARCÉS”

vii

DOCUMENTARY ABSTRACT

This is a research work on Clinical Psychology, specifically emotions and conduct. The main

purpose is recognizing the relation between Stress and Self-care Conducts in patients diagnosed

with Diabetes Mellitus Type 2. The purpose was demonstrating that stress does influences on self-

care conducts. The study was based on Lazarus and Selye cognitive-behavioral current, which hold

that stress is a set of person-situation particular relations, seen as something difficult to control and

a risk for personal welfare, organized in three chapters: Diabetes, Stress and Self-care Conducts. It

was a non-experimental, correlational research, with a quantitative focus, by using psychometric

techniques, interview and observation, on a sample of 67 participants. It was generally concluded

that high levels of stress do negatively affect glycemic control and self-care conducts, which causes

a poor observance of the diabetes treatment. Working with a multidisciplinary team has been

recommended: treating physicians and mental health personnel. In the educational field, promotion

of psycho-education and cognitive-behavioral techniques oriented to modify conducts, such as self-

control, self-monitoring, glycemic control, monitoring diet and development of new conducts. In

the cognitive field work should be made to lower stress, anger and frustration, which in turn, allows

improving medical treatment of diabetic patients.

THEMATIC CHARACTERISTICS:

PRIMARY: CLÍNICAL PSYCHOLOGY

SECONDARY: EMOTIONS

CONDUCT

DESCRIPTORS:

NEGATIVE EMOTIONS

STRESS

STRESS LEVELS

TYPES OF CONDUCT

SELF-CARE CONDUCTS

DIABETES MELLITUS TYPE 2

GEOGRAPHIC DESCRIPTORS:

SIERRA- PICHINCHA -QUITO- HOSPITAL “DR. ENRIQUE GARCÉS”

viii

ix

TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. ii

DEDICATORIA ........................................................................................................................ iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD.................................................................................iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL............................................................. v

RESUMEN DOCUMENTAL .....................................................................................................vi

DOCUMENTARY ABSTRACT .............................................................................................. vii

TABLA DE CONTENIDOS .......................................................................................................ix

TABLA DE CUADROS ........................................................................................................... xiv

TABLA DE GRÁFICOS ........................................................................................................... xv

TABLA DE ILUSTRACIONES ............................................................................................. xvii

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................... 1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

DESCRIPCION DEL PROBLEMA ............................................................................................ 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 2

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 2

Objetivo General ...................................................................................................................... 2

Objetivos Específicos ............................................................................................................... 2

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ......................................................................................... 3

MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 4

Investigaciones internacionales: ............................................................................................... 4

Posicionamiento Teórico .......................................................................................................... 4

TÍTULO I .................................................................................................................................. 6

DIABETES .................................................................................................................................. 6

1.1. Antecedentes Históricos ................................................................................................ 6

1.2. Epidemiología ............................................................................................................... 7

1.3. Definición ...................................................................................................................... 8

1.4. Criterios Diagnósticos ................................................................................................... 9

1.5. Métodos empleados para el diagnóstico de Diabetes ................................................... 10

1.5.1. Glucemia Basal en Plasma Venoso (GBP). ......................................................... 10

1.5.2. Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG). .................................................... 10

1.5.3. Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). .................................................................... 10

1.6. Sintomatología............................................................................................................. 10

1.7. Clasificación de la Diabetes ......................................................................................... 11

1.7.1. Diabetes Tipo 1 (DM1). ....................................................................................... 11

x

1.7.1.1. Autoinmune .................................................................................................... 12

1.7.1.2. Idiopática. ...................................................................................................... 12

1.7.1.3. Causas para la Diabetes Tipo 1 ....................................................................... 12

1.7.1.4. Síntomas para la Diabetes Tipo 1 ................................................................... 13

1.7.1.5. Tratamiento de este Tipo de Diabetes 1 .......................................................... 13

1.7.2. Diabetes Tipo 2 (dm2). ........................................................................................ 13

1.7.2.1. Causas para la Diabetes Tipo 2 ....................................................................... 13

1.7.2.2. Síntomas para la Diabetes Tipo 2 ................................................................... 13

1.7.2.3. Tratamiento de este Tipo De Diabetes 2 ......................................................... 13

1.8. Diabetes Gestacional ................................................................................................... 14

1.9. Etapas de la Diabetes Mellitus ..................................................................................... 14

1.9.1. Normoglucemia. .................................................................................................. 14

1.9.2. Hiperglucemia. .................................................................................................... 14

1.10. Factores de Riesgo para Detectar la Diabetes Mellitus Tipo 2 ................................. 15

1.11. Complicaciones de la Diabetes ................................................................................ 16

1.11.1. La enfermedad cardiovascular. ............................................................................ 16

1.11.2. La enfermedad Renal. .......................................................................................... 16

1.11.3. Afectaciones oftalmológicas. ............................................................................... 16

1.11.4. Sistema Nervioso. ................................................................................................ 16

1.11.5. Pie Diabético. ...................................................................................................... 17

1.11.6. Aspectos Psicológicos a tener en cuenta en el momento del Diagnóstico. ........... 17

1.11.7. En la Niñez. ......................................................................................................... 17

1.11.8. En la Adolescencia. ............................................................................................. 17

1.11.9. En la Edad Adulta. ............................................................................................... 18

1.12. Reacciones emocionales más comunes ante el diagnóstico de Diabetes .................. 18

1.12.1. Fase de Negación. ................................................................................................ 18

1.12.2. Fase de protesta o rebeldía. .................................................................................. 18

1.12.3. Fase de Disociación. ............................................................................................ 18

1.12.4. Fase de negociación. ............................................................................................ 19

1.12.5. Fase de Tristeza o Depresión. .............................................................................. 19

1.12.6. Fase de aceptación- adaptación. ........................................................................... 19

TÍTULO II ............................................................................................................................... 20

ESTRÉS ..................................................................................................................................... 20

2.1. El Estrés ...................................................................................................................... 20

2.2. Definición Del Estrés.................................................................................................. 20

2.2.2. Conjunto De Estímulos ........................................................................................ 21

2.2.3. Como Respuesta .................................................................................................. 21

xi

2.2.4. Como proceso ...................................................................................................... 21

2.3. Modelos Teóricos del Estrés ........................................................................................ 24

2.3.2. Teorías basadas en la repuesta: ............................................................................ 24

2.3.3. Teorías basadas en el estímulo: ............................................................................ 26

2.3.4. El Estrés como Proceso ....................................................................................... 27

2.3.4.1. Evaluación Primaria ....................................................................................... 27

2.3.4.2. Evaluación Secundaria.................................................................................... 27

2.3.4.3. Reevaluación .................................................................................................. 28

2.4. Moderadores de la Experiencia del Estrés .................................................................. 29

2.4.2. Factores Del Estrés .............................................................................................. 29

2.5. Estrés y Enfermedad: ................................................................................................... 29

2.6. Consecuencias de estrés: físicas y psicológicas ........................................................... 30

2.6.2. Alteraciones Físicas ............................................................................................. 31

2.6.3. Alteraciones Psicológicas .................................................................................... 31

2.7. Vulnerabilidad al Estrés ............................................................................................... 32

2.7.2. Vulnerabilidad Heredada ..................................................................................... 32

2.7.3. Vulnerabilidad Aprendida: La Inhibición De La acción ...................................... 32

2.8. Tipos de Estrés ............................................................................................................ 32

2.8.2. Estrés Agudo ....................................................................................................... 33

2.8.3. Estrés agudo episódico. ....................................................................................... 33

2.8.4. Estrés Crónico. .................................................................................................... 34

2.9. Estrés Asociado a la Diabetes ...................................................................................... 34

2.9.2. El estrés como factor de riesgo, importante en el desarrollo de la enfermedad .... 34

2.9.3. La diabetes como suceso estresante (Garay et al., 2000; Peyrot et al, 1999) ........ 35

2.10. Intervenciones psicológicas para disminuir niveles de Estrés en Diabetes............... 36

TÍTULO III .............................................................................................................................. 37

AUTOCUIDADO ...................................................................................................................... 37

3.2. El Autocuidado ............................................................................................................ 37

3.3. Definición de Autocuidado .......................................................................................... 37

3.4. Teoría de Autocuidado de Dorothea E OREM ........................................................... 38

3.5. Requisitos para el Autocuidado ................................................................................... 38

3.6. La teoría general del Déficit de Autocuidado .............................................................. 40

3.6.2. Agente de Autocuidado. ...................................................................................... 40

3.6.3. La Agencia de Autocuidado................................................................................. 40

3.6.4. Cuidar De Uno Mismo. ........................................................................................ 40

3.6.5. Limitaciones del autocuidado. ............................................................................. 41

3.6.6. Autocuidado Y Aprendizaje ................................................................................ 41

xii

3.7. Proceso de autocuidado al paciente diabético aplicando modelo Dorothea Orem ....... 42

3.7.2. Valoración ........................................................................................................... 42

3.7.3. Planificación ........................................................................................................ 42

3.7.4. Evaluación ........................................................................................................... 43

3.8. Pilares Fundamentales del Autocuidado ...................................................................... 43

3.8.2. Educación ............................................................................................................ 43

3.8.3. Cuidado Farmacológico ....................................................................................... 44

3.8.4. Cuidado Dietético ................................................................................................ 44

3.8.5. Métodos De Planificación De Dietas. .................................................................. 45

3.8.6. Realización de Ejercicio. ..................................................................................... 46

3.8.7. Cuidados De La Vista. ......................................................................................... 46

3.8.9. Cuidado De Los Pies. .......................................................................................... 47

3.9. Intervenciones psicológicas para el estrés y autocuidado EN personas diabéticas ....... 47

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................. 49

Hipótesis ................................................................................................................................. 49

Definición Conceptual ............................................................................................................ 49

Definición Operacional ........................................................................................................... 50

El Enfoque de la Investigación ............................................................................................... 51

Diseño de la Investigación ...................................................................................................... 51

Tipo de Investigación ............................................................................................................. 51

Descripción del Procedimiento Metodológico ........................................................................ 51

Población ............................................................................................................................ 51

Muestra ............................................................................................................................... 52

Criterios de inclusión .......................................................................................................... 52

Técnicas e Instrumentos ......................................................................................................... 53

Procedimiento para la Aplicación de la Prueba del DDS17 ................................................... 54

Forma de Calificación ............................................................................................................ 54

Validez y Confiabilidad .......................................................................................................... 54

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 57

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS: .................................................................................... 76

Hipótesis ................................................................................................................................. 76

ANÁLISIS Y DISCUSIÓNDE RESULTADOS ..................................................................... 80

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 81

Conclusiones .......................................................................................................................... 81

Recomendaciones ................................................................................................................... 82

xiii

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 84

Tangibles ................................................................................................................................ 84

Virtuales ................................................................................................................................. 84

ANEXOS ................................................................................................................................... 86

Anexo A. Plan aprobado ......................................................................................................... 86

Anexo B. Glosario Técnico .................................................................................................. 102

Anexo C. Instrumentos Utilizados ........................................................................................ 104

xiv

TABLA DE CUADROS

Tabla 1 Género De Pacientes Con Diabetes .................................................................................... 57

Tabla 2 Edad .................................................................................................................................. 58

Tabla 3 Ocupación .......................................................................................................................... 59

Tabla 4 Nivel De Instrucción .......................................................................................................... 60

Tabla 5 Estado Civil ........................................................................................................................ 61

Tabla 6 Tiempo De Diagnóstico De Dm Tipo 2 .............................................................................. 62

Tabla 7 Tipos De Estrés Y Género .................................................................................................. 63

Tabla 8 Dimensión/Distrés Emocional ........................................................................................... 64

Tabla 9 Dimensión/ Distrés Asociado Al Malestar Físico ............................................................... 65

Tabla 10 Dimensión/ Distrés Relacionado Al Tratamiento ............................................................. 66

Tabla 11 Distrés Psicosocial Asociado A La Enfermedad Malestar Interpersonal .......................... 67

Tabla 12 Autocuidado * Género...................................................................................................... 68

Tabla 13 Consumo De Alimento Suficiente .................................................................................... 69

Tabla 14 Dimensión/ Equilibrio Entre Actividad Y Reposo............................................................ 70

Tabla 15 Dimensión / Soledad E Interacción Social........................................................................ 71

Tabla 16 Dimensión / Funcionamiento Del Cuerpo Y Bienestar Corporal ...................................... 72

Tabla 17 Dimensión / Desarrollo Personal Dentro De Los Grupos Sociales ................................... 73

Tabla 18 Nivel De Instrucción * Estrés ........................................................................................... 74

Tabla 19 Tiempo Diag. De Diabetes*Nivel De Autocuidado .......................................................... 75

Tabla 20 Comprobación De Hipótesis: Coeficiente De Correlación De Pearson ............................ 76

xv

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 GÉNERO DE PACIENTES CON DIABETES ............................................................... 57

Gráfico 2 EDAD ............................................................................................................................. 58

Gráfico 3 OCUPACIÓN ................................................................................................................. 59

Gráfico 4 NIVEL DE INSTRUCCIÓN ........................................................................................... 60

Gráfico 5 ESTADO CIVIL ............................................................................................................. 61

Gráfico 6 TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 ............................................................. 62

Gráfico 7 TIPOS DE ESTRÉS Y GÉNERO ................................................................................... 63

Gráfico 8 DISTRÉS EMOCIONAL*GÉNERO .............................................................................. 64

Gráfico 9 DISTRÉS FÍSICO *GÉNERO ........................................................................................ 65

Gráfico 10 DISTRÉS RELACIONADO AL TTO *GÉNERO ....................................................... 66

Gráfico 11 DISTRES PSICOSOCIAL/MALESTAR INTERPERSONA*GÉNERO ..................... 67

Gráfico 12 NIVEL DE AUTOCUIDADO *GÉNERO ................................................................... 68

GRÁFICO 13 DIMENSIÓN_ ALIMENTO*GÉNERO .................................................................. 69

Gráfico 14 EQUILIBRIO_ ACTIVIDAD_ REPOSO*GÉNERO ................................................... 70

Gráfico 15 EQUILIBRIO_ SOLEDAD_ INTERACCIÓN*GÉNERO ........................................... 71

Gráfico 16 EQUILIBRIO_ SOLEDAD_ INTERACCIÓN*GÉNERO ........................................... 72

Gráfico 17 DESARROLLO PERSONAL EN GRUPOS*GÉNERO .............................................. 73

Gráfico 18 NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ESTRÉS ...................................................................... 74

Gráfico 19 TIEMPO DIAG. DE DIABETES*NIVEL DE AUTOCUIDADO ................................ 75

Gráfico 20 CORRELACIÓN DE PEARSON ESTRÉS Y AUTOCUIDADO ................................ 79

xvii

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1Etapas De La Diabetes................................................................................................. 14

Ilustración 2Criterios De Riesgo Para El Diag. De Diabetes ........................................................... 15

Ilustración 3. Vías Principales Que Median La Respuesta Del Organismo Al Estrés. . ................... 24

Ilustración 4 Representación esquemática de las tres fases del síndrome general de

adaptación. RA=Reacción De Alarma; Er= Etapa De Resistencia; Ea= Etapa De Agotamiento. ... 25

Ilustración 5Tomado Textualmente De Riehl Sisca. Teoría General De Enfermería De Orem ...... 39

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

La presente investigación fue realizada con la finalidad de determinar si existe una relación

entre los niveles de estrés y las conductas de autocuidado en pacientes diagnosticados con diabetes;

ya que dentro de la dinámica salud- enfermedad, el ser humano siempre buscará un bienestar

óptimo para su desarrollo. Sin embargo el hecho de padecer una enfermedad crónica de por vida

como lo es la diabetes genera en el paciente diabético una serie reacciones negativas que van desde;

frustración, ira, incredulidad, ansiedad y estrés que pueden afectar aún más es estado de salud del

paciente y agravar el diagnostico originado serias complicaciones e inclusive la muerte.

En el primer capítulo hace referencia a las definiciones conceptuales de Diabetes, tomando en

consideración: que la Diabetes Mellitus Tipo 2, es una enfermedad crónica que ha sido considera

en los últimos años un problema de salud pública, por estar asociada a una alta morbilidad y

mortalidad, así como a un elevado costo económico para quien la padece. La diabetes por su

cronicidad, ocasiona no sólo daños a la salud física, sino que afecta la salud mental de quien la

padece; la persona con diabetes puede desarrollar prácticamente cualquier síndrome psiquiátrico

debido a factores relacionados con la enfermedad como el estrés de la cronicidad, la demanda de

autocuidado y el tratamiento de complicaciones.

El segundo capítulo, hace referencia a los niveles de estrés en los proceso de salud- enfermedad

en el paciente diabético; la existencia de una relación entre el estrés y la diabetes y su importancia

dentro del desarrollo de la enfermedad; propuestas psicoterapéuticas para manejar correctamente

situaciones de estrés que puedan favorecer a la correcta adherencia de tratamiento del paciente

con diabetes.

En el último capítulo, se propone formas correctas de conductas de autocuidado para el óptimo

control y adherencia en el tratamiento de la diabetes. Ya que según datos oficiales del INEC, la

diabetes se ha convertido en la primera causa de muerte en Ecuador, de ahí la importancia de tomar

acciones de prevención y promoción en el manejo y control de la diabetes. Finalmente se exponen

los resultados a cerca de la investigación realizada a la muestra previamente escogida.

2

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Ante el diagnóstico de diabetes, los pacientes presentan una serie de dificultades, una vez que ha

percibido la cronicidad de su enfermedad, el paciente con diabetes empieza a ver su enfermedad

como una amenaza, generándose la presencia de estrés así por ejemplo: cambios en la rutina diaria,

empieza a preocuparse de que no se está cuidando lo suficientemente bien, de ahí la importancia de

reconocer que el cuidado es importante para su salud. Sin embargo el no tener la motivación para

hacerlo, ocasiona un descuido en los aspectos del cuidado (ej. se monitorea menos, no asiste a citas

regulares con el médico, descuida la dieta), además de presentar reacciones emocionales negativas

tales como; sentirse con coraje y frustración hacia la diabetes, sentir que la diabetes está

controlando su vida y decirse a sí mismo/a que el manejo no es tan importante o que no va a hacer

diferencia en el futuro. Estas son algunas de las secuelas de un mal manejo del estrés, ya que el

paciente al verse agobiado ante la noticia de vivir con una enfermedad catastrófica para toda la

vida, origina que no haya un adecuado autocuidado, el paciente diabético se siente asfixiado por los

problemas de la enfermedad, ya que el mismo hecho de llevar una vida de control estrictamente

riguroso incremente el nivel de estrés disminuyendo la voluntad y energía para seguir una vida de

rigurosos cuidado.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Determinar la influencia del estrés en las conductas de autocuidado en pacientes diagnosticados

con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la clínica de diabetes del hospital general Dr. Enrique

Garcés?

OBJETIVOS

Objetivo General

- Demostrar que los altos niveles de estrés influyen negativamente en las condiciones y

Conductas de Autocuidado en pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2.

Objetivos Específicos

- Determinar si el tiempo de diagnóstico de diabetes mellitus proporciona más capacidad de

autocuidado.

- Determinar si el estrés que presentan los pacientes con Diabetes influye en la capacidad de

autocuidado

- Esclarecer si el nivel de escolaridad influye en el correcto manejo del estrés y formas de

autocuidado.

3

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, el estrés tiende a estar más presente desde los

inicios de la enfermedad y a lo largo de todo su curso, ya que se considera estresante el solo hecho

de padecer una enfermedad metabólica, crónica e incapacitante. Presentándose una “quemazón”

algunas características en común que pueden presentar los/as pacientes de diabetes es el sentirse

abrumadas o sobrecargadas por la diabetes y por la frustración de la carga del autocuidado.

(Polonsky (1999), pues el hecho de modificar todos sus estilos de vida genera un gran malestar

psicológico afectando notablemente la parte física.

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar cómo afecta el mal manejo

del estrés en las conductas de autocuidado en los pacientes diagnosticados con diabetes. Así pues se

pudo determinar que resulta una tarea difícil el mantener un control metabólico adecuado, ya que

este condiciona aspectos que requieren la participación activa del paciente donde el estado

afectivo-emocional, puede ser un limitante o el apoyo para mantenerse motivado lo que puede

dificultar el tratamiento y control de la enfermedad.

Por ello es importante recalcar que el éxito o fracaso del autocuidado en pacientes diabéticos

tipo 2 está determinado por los siguientes aspectos: a) el tratamiento y la enfermedad (complejidad

del tratamiento, duración de la enfermedad); b) los factores intrapersonales (edad, sexo , auto-

efectividad, estrés ); c)los factores interpersonales (calidad de la relación entre los pacientes y el

servicio médico y apoyo familiar y social); d) los factores ambientales (las situaciones de alto

riesgo y los sistemas ambientales)

Otro aspecto relevante es el trabajo conjunto del equipo multidisciplinario: medico tratante,

equipo de salud mental y pacientes diabéticos del hospital “Dr. Enrique Garcés con la instauración

de herramientas que promuevan el autocuidado tales como la Psicoeducación, control glucémico y

el control de dietas que favorecen a un mayor adherencia en el tratamiento de la diabetes.

4

MARCO TEORICO

En cuanto a la revisión bibliográfica, en la presente investigación, se puede evidenciar dentro

del campo de la salud a nivel nacional como internacional una expectativa por entender aspectos

relacionados el estrés y las conductas de autocuidado.

Investigaciones internacionales:

Lazarus y Folkman (1983),en la cual en la definición del término estrés se pone de relieve la

relación entre la persona y el medio ambiente, teniendo en cuenta las características de la persona

por un lado y la naturaleza de los eventos del medio ambiente por el otro; denominándose así al

estrés psicológico como una relación entre la persona y su medio ambiente que de acuerdo a su

valoración cognitiva puede ser percibida como estresante al superar sus recursos y a su vez poner

en peligro su bienestar.

Otra definición es la propuesta por López (2005), en la que se entiende por estrés aquella

situación en la cual las demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas)

superan nuestra capacidad de respuesta produciendo un desequilibrio psicofísico y la consiguiente

aparición de la enfermedad.

Es así que Holmes y Rahe (1967; en Buendía, 1993), basándose en la valoración que las

personas refieren sobre el grado de adaptación que determinados acontecimientos vitales

demandaban, asignando valores a tales eventos, tales como muerte de un pariente, divorcio,

problemas conyugales, cambios alimenticios, que a su vez originan situaciones de estrés a la

persona diabética, lo que dificulta aún más su autocuidado.

También es importante señalar que se realizó la búsqueda de investigaciones nacionales acerca

de las variables estudiadas, tanto en revistas psicológicas, publicaciones en internet, así como

investigaciones de las diferentes universidades nacionales y particulares; sin embargo, se

encontraron estudios en pacientes con diabetes tipo 2, desde el enfoque médico.

Posicionamiento Teórico

Para la realización de la presente investigación se tomara como referencia la Teoría Cognitivo-

Conductual. Se utilizará este enfoque por las siguientes razones:

A nivel cognitivo: Debido a que comprende las estructuras y esquemas cognitivos. Ejemplo: los

conocimientos en cuanto a definición, causas y tratamiento y control de la DM, reforzado por el

equipo multidisciplinario.

5

A nivel Conductual: Comprende el repertorio de comportamientos con el que una persona se

relaciona con el mundo. Este hace referencia al comportamiento que la persona realiza para

controlar la enfermedad.

6

TÍTULO I

DIABETES

1.1. Antecedentes Históricos

La enfermedad denominada Diabetes Mellitus aqueja a una gran parte de la población, debido a

que se ha convertido en un problema de Salud Pública y una de las principales causas de muerte.

Por tal motivo se ha realizado un sinnúmero de investigaciones para analizar la enfermedad, y así

descubrir las causas y revisión de posibles tratamientos eficaces que reduzcan los costes de

tratamiento.

A continuación se detallara una breve reseña histórica de la conceptualización de Diabetes:

- La primera referencia de la diabetes se encuentra en el papiro de Ebers, encontrado en

1862en Tebas (hoy Luxor). En el papiro se describen algunos síntomas como: orina

pegajosa, con sabor a miel.

- Súsruta.- Padre de la medicina Hindú, describió a la Diabetes Mellitus y llegó incluso, a

diferenciar una diabetes que se daba en jóvenes, que conducía a la muerte y otra que se

daba en personas de una cierta edad. Más tarde Memfis acuño el término diabetes para

definir un estado de debilidad, inmensa sed y poliuria.

- Galeno (199 dC).- Pensaba que la diabetes era una enfermedad muy rara, para lo cual

empleó términos como: “diarrea urinosa” y “Dypsacus”, este último término hacía

referencia a la extrema sed.

- Arateus de Capdocia.- Describió a la enfermedad como un estado que conducía a un

aumento de cantidad de orina. Para lo cual prescribió una dieta restringida y vino diluido y

en estados terminales opio y mandrágora.

A partir del siglo XVI comienzan a sucederse descubrimientos médicos, principalmente en Europa.

- Paracelso (1491-1541).-Escribió que la orina de los diabéticos contenía una sustancia

anormal que quedaba como residuo de color blanco al evaporar la orina, creyendo que se

trataba de sal y atribuyendo la diabetes a una deposición de esta sobre los riñones causando

poliuria y sed de estos enfermos.

- Matweu Dobson (1725-1784.-) Médico ingles de Liverpool, realizó por primera vez un

estudio en un grupo de pacientes posiblemente con diabetes. Dobson obtuvo los siguientes

resultados; informó que estos pacientes tenían azúcar en la sangre y en la orina y describió

los síntomas de la diabetes. “Dobson pensaba que el azúcar se formaba en la sangre por

algún defecto de la digestión”

7

- Algunos años más tarde Jhon Rollo.- Publicó sus observaciones sobre dos casos de

diabetes, describiendo muchos de los síntomas y el olor a cetona (que confundió con olor a

amanzana), al mismo tiempo que propuso una dieta pobre en Hidratos de Carbono y rica en

carne, complementos a base de antimonio y opio. Con esta dieta Rollo observó que se

reducía el azúcar en la sangre y consiguió una mejora de la sintomatología en algunos

casos. Fue el primero en acuñar el término de Diabetes Mellitus para diferenciar la

enfermedad de otras formas de poliuria. También en esta época Thomas Cawley en 1788.-

Describió que la Diabetes Mellitus tenía su origen en el páncreas.

La era de la racionalidad que se inició en Francia con la revolución francesa y continuó a lo

largo del siglo XIX, CON el comienzo de una ciencia experimental, permitió que se consiguieran

más avances en medicina de los que habían conseguido en todos los siglos anteriores.

- Claude Bernard (1813-1878).- Realizó importantes descubrimientos incluyendo la

observación de que el azúcar que aparece en la orina de los diabéticos había estado

almacenado en el hígado en forma de glucógeno. También demostró que el Sistema

Nervioso Central estaba implicado en el control de glucosa al inducir la glucemia

transitoria estimulando la médula.

- Paúl Langerhans (1847-1888).- Descubrió las células pancreáticas que segregan

insulina.

William Hyde Wollaston creó el primer método para dosificar azúcar en la sangre.

- Joseph F. Von Mering (1849-1908) y Oskar Minkowsky (1859-1931) demostraron

que la extirpación del páncreas en animales desarrollaba diabetes.

Después de esta época viene una avalancha de adelantos científicos que realmente ocasionaron

una revolución en la medicina y de paso, ayudaron a entender y controlar mejor la diabetes.

1.2. Epidemiología

La incidencia de la diabetes en la población no ha dejado de aumentar en las últimas décadas,

convirtiéndose en un problema de Salud Pública tanto a nivel nacional como internacional, por ser

causa directa de muerte y discapacidad y por los elevados costes sanitarios que conlleva controlar

la enfermedad. Asimismo las complicaciones de la diabetes al ser agudas y crónicas tales como:

(ceguera, insuficiencia renal y amputaciones) inciden muy negativamente en la calidad de vida de

los pacientes complicando aún más el cuadro clínico del paciente diabético.

La Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) estimó en el 2011 que la

prevalencia ajustada de diabetes en la región era de 9.2% entre los adultos de 20 a 79 años, sólo

8

Norteamérica (10.5%) y el Sur de Asia (10.9%) tenían tasas mayores (1.1). De los 371 millones de

adultos que viven con diabetes, 26 millones (7%) residen en Latinoamérica. El crecimiento en el

número de casos esperado para el año 2030 es mayor en nuestros países que lo pronosticado para

otras áreas, se espera para entonces 39.9 millones de casos. La expectativa de crecimiento se basa

en la prevalencia alta de las condiciones que preceden a la diabetes como la obesidad y la

intolerancia a la glucosa. Aún más grave es que el 45% de los pacientes con diabetes ignoran su

condición. (ALAD, 2013)

En Ecuador según, el Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INEC, 2013). Informó que

ésta enfermedad silenciosa se ha convertido en la “primera causa de muerte” en el país”. Por lo que

se recalca la importancia de modificar hábitos alimenticios en todos los hogares. A través de los

últimos reportes de la OMS, tenemos que 347 millones de personas con diabetes, en el Ecuador,

esto en cifras porcentuales equivale a un 6% de prevalencia, es decir que 6 de cada 100 personas

son diabéticas. Así en el último censo realizado en el año 2013, se registraron 4.695 muertes a

causa de Diabetes Mellitus, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad general con un

porcentaje de 7,44% y una tasa y total de mortalidad de 29,76.Por lo tanto tenemos como

principales causas de defunción los siguientes porcentajes.

En el género masculino, la segunda causa de muerte ocurre debido a la diabetes con

un total de 2.157 de defunciones causadas por la Diabetes Mellitus, con una mortalidad

del 6.18%, y una tasa de 27,60 por cada 100.000 habitantes.

- Mientras que en las mujeres la principal causa de defunción es la diabetes mellitus con

2.538 casos, alcanzando un porcentaje de 9,00% y una tasa de mortalidad de 31, 89

por cada 100.000 habitantes.

1.3. Definición

La Diabetes Mellitus, es una enfermedad crónica caracterizados por un déficit en la

secreción o acción de la insulina. Amir (2003), dice:

La insulina es una hormona producida en el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos

entre en las células del cuerpo, donde se convierte en la energía necesaria para que funcionen los

músculos y los tejidos, esto a su vez produce alteraciones en el metabolismo de los hidratos de

carbono, grasas y proteínas, resultando una hiperglucemia crónica responsable de complicaciones

vasculares y neuropatías. (p.35).

9

En la Diabetes, se produce una concentración anormalmente alta de glucosa o azúcar en la

sangre. Es decir una persona con diabetes no absorbe adecuadamente la glucosa, y la glucosa sigue

circulando por la sangre (una afección conocida como hiperglucemia), lo cual daña con el tiempo

los tejidos del cuerpo. Este daño puede conducir a una discapacidad y a complicaciones de salud

que pueden llegar a ser mortales. De ahí la importancia de la insulina ya que es necesaria para el

correcto funcionamiento del organismo; ya que contribuye en procesos vitales tales como: pensar,

respirar, contraer el corazón y trabajar por la energía que proporciona al organismo.

Para Sierras, et al, (2006). Es primordial resaltar que la diabetes siempre se acompaña de un

déficit de acción insulínica y dicho déficit de acción puede deberse a dos defectos básicos:

a) Déficit absoluto o relativo de secreción de insulina.

b) Resistencia a la insulina, que implica una pobre respuesta tisular a la insulina aún en

presencia de concentraciones normales de la hormona.

En general se puede decir que la Diabetes Mellitus es el “aumento de los niveles de glucosa

sanguínea causado por alteraciones en la secreción de la insulina, lo cual tiene un origen

multifactorial en el que participan varios factores genéticos y varios factores medio ambientales”

(Herrera, 2006; Villegas, 2004).

La diabetes además de originar complicaciones micro-vasculares (nefropatía, retinopatía y

neuropatía diabética), y complicaciones macro-vasculares (enfermedad coronaria, eventos

cerebrovasculares y enfermedad arterial periférica) que incrementan sustancialmente la

morbilidad y la mortalidad asociada con la enfermedad, y a su vez reducen la calidad de vida.

1.4. Criterios Diagnósticos

Para el diagnóstico de la DM se puede utilizar cualquiera de los siguientes criterios:

1. Medición de síntomas de diabetes más una glucemia casual medida en plasma venoso que

sea igual o mayor a 200 mg/dl (11.1 mmol/l).

Se define como casual cualquier hora del día sin relación con el tiempo

transcurrido desde la última comida.

2. Glucemia en ayunas medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 126 mg/dl (7

mmol/l).

En ayunas se define como un período sin ingesta calórica de por lo menos ocho

horas.

10

3. Glucemia medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 200 mg/dl (11.1 mmol/l).

Dos horas después de una carga de glucosa durante una prueba de tolerancia oral

a la glucosa (PTOG).

1.5. Métodos empleados para el diagnóstico de Diabetes

1.5.1. Glucemia Basal en Plasma Venoso (GBP).

Es un test preciso, de bajo coste, reproducible y de fácil aplicación. La medición de glucosa en

plasma es aproximadamente un 11% mayor que la glucosa medida en sangre total en situación de

ayuno o basal.

1.5.2. Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG).

Consiste en la determinación de la glucemia en plasma venoso a las dos horas de una ingesta

de 75 g de glucosa en los adultos. Se recomienda utilizar la prueba de TTOG en los siguientes

casos:

- Cuando exista fuerte sospecha de diabetes (complicaciones micro vasculares,

resultados contradictorios o dudosos, etc.) y existan glucemias basales normales.

- En pacientes con glucemias basales alteradas (GBA) (110-125 mg/dl) repetidas,

para comprobar el diagnóstico de diabetes, sobre todo en población mayor y del

sexo femenino.

1.5.3. Hemoglobina Glicosilada (HbA1c).

Refleja la media de las determinaciones de glucemia en los últimos dos o tres meses en una

sola medición y puede realizarse en cualquier momento del día, sin preparación previa ni ayuno.

Esla prueba recomendada para el control de la diabetes. A continuación se presenta los porcentajes

a considerar ante la confirmación del diagnóstico para la diabetes.

Normal: menos de 5.7%

Prediabetes: entre 5.7% y 6.4%

Diabetes: 6.5% o superior.

1.6. Sintomatología

En relación a la sintomatología, es importante hacer hincapié en que varios síntomas de la

Diabetes sólo aparecen en algunos pacientes y muchas personas pueden presentar diabetes y

11

encontrarse completamente asintomáticas (Sierras et al, 2006; Minsa, 2007). Los síntomas

clásicos de la diabetes son:

- Aumento del volumen urinario (poliuria).

- Aumento de la sensación de sed (polidipsia).

- Aumento del apetito (polifagia).

- Prurito, picores en diferentes partes del cuerpo.

- Infecciones.

- Enfermedades cardiovasculares asociadas.

- Adormecimiento de manos y pies.

- Cansancio y agotamiento sin necesidad de realizar muchas labores.

Se debe advertir que los síntomas pueden manifestarse en cada paciente indistintamente,

tomando en cuenta que no siempre suelen presentarse de igual manera en la persona.

1.7. Clasificación de la Diabetes

Según la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD, 2014) La clasificación de la DM se

basa fundamentalmente en su etiología y características fisiopatológicas. (p. 24-25).

- Diabetes tipo 1 (DM1)

- Diabetes tipo 2 (DM2)

- Diabetes gestacional (DMG)

Antes de pasar a la explicación correspondiente de cada tipo de diabetes es importante señalar

que hoy la denominación “insulinodependiente” no se utiliza, por prestarse a confusión, ya que los

diabéticos tipo 2 también pueden requerir de insulina, ya sea por períodos transitorios o en forma

permanente. Por ello se eliminaron los términos no insulino e insulinodependientes para referirse a

estos dos tipos de DM.

1.7.1. Diabetes Tipo 1 (DM1).

En la Diabetes Tipo 1 la “disminución de insulina se produce por la falta de células beta en el

páncreas, las mismas que son atacadas y destruidas por el propio sistema inmunológico”. (Barone

2014, p. 21).

12

En este tipo de diabetes el organismo no puede producir insulina, Sus primeras manifestaciones

clínicas suelen ocurrir alrededor de la pubertad, cuando ya la función se ha perdido en alto grado y

la insulinoterapia es necesaria para el paciente diabético. Como ya se ha señalado, la falta de

insulina impide que el azúcar entre a las células para ser transformada en la energía que el

organismo necesita para funcionar. Por lo que la persona necesita de la insulina exógena para

sobrevivir.

En este tipo de diabetes se pueden distinguir dos variantes:

1.7.1.1. Autoinmune

Este tipo de diabetes “se origina debido a la destrucción inmunitaria de las células beta del

páncreas por un mecanismo celular humoral y que se objetiva por la presencia de

anticuerpos“(Figuerola, 2001, p. 18-19).

Entre los síntomas más frecuentes para este tipo de diabetes encontramos:

- Síntomas derivados de la falta de insulina: poliuria, polidipsia, pérdida de peso y

polifagia

- Niveles elevados de glucemia que alcanzan criterios diagnósticos.

- Presencia de anticuerpos.

- Demostración de déficit de insulina: Mediante análisis de sangre con la detección

de niveles de péptido C, una proteína que se segrega conjuntamente con la

insulina. Sus niveles muy bajos o indetectables confirman un diagnóstico de

diabetes tipo 1.

1.7.1.2. Idiopática.

Es idéntica a la anterior, pues no se puede demostrar mecanismos autoinmunes debido a

ausencia o elevación de anticuerpos específicos.

1.7.1.3. Causas para la Diabetes Tipo 1

Puede deberse a factores hereditarios; a enfermedades producidas por virus que dañan el

páncreas o alteraciones del sistema inmunitario, que pueden destruir las células del páncreas

encargadas de la producción de la insulina.

13

1.7.1.4. Síntomas para la Diabetes Tipo 1

Mucha sed (polidipsia), apetito excesivo (polifagia), orina frecuente (poliurea), cansancio

(astenia), baja de peso repentina. Posteriormente puede haber dolor abdominal y vómitos.

1.7.1.5. Tratamiento de este Tipo de Diabetes 1

Se trata desde el comienzo con inyecciones diarias de insulina. La dieta y los ejercicios solos no

son suficientes para controlarla.

1.7.2. Diabetes Tipo 2 (dm2).

Es importante recalcar que la diabetes tipo 1 es muy diferente a la diabetes tipo 2, a pesar de que

ambas llevan al aumento de azúcar en la sangre (glucemia). La diabetes tipo 2 está relacionada a

edades avanzadas y/o al estilo de vida. Este tipo de diabetes se caracteriza principalmente, porque

el organismo puede producir insulina, pero esta es insuficiente o no puede ser utilizada, porque hay

problemas en las entradas especiales que la célula tiene para permitir el ingreso de la insulina.

Como el azúcar no puede entrar a la célula, a pesar de la presencia de insulina, aumenta el nivel del

azúcar en la sangre y se produce hiperglucemia

1.7.2.1. Causas para la Diabetes Tipo 2

La causa principal es el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios que conllevan a la

obesidad suscitando que la producción de insulina no funcione adecuadamente, ocasionando el

deterioro de las células del organismo provocando que el azúcar disponible en la sangre no se

distribuya correctamente. De igual manera el hecho de que la persona no realice ninguna actividad

física contribuye a que los niveles de azúcar se vean deteriorados, ya que el páncreas, intentando

que todo funcione con equilibrio y que no suban los niveles de azúcar en la sangre se ve obligado a

trabajar el doble, quedando exhausto y pasa a no producir insulina suficiente, lo que causa el

aumento de glucemia y el diagnóstico de diabetes tipo 2.

1.7.2.2. Síntomas para la Diabetes Tipo 2

Mucha sed, apetito excesivo y gran cantidad de orina. En muchas ocasiones, estos síntomas

pueden pasar desapercibidos para la persona.

1.7.2.3. Tratamiento de este Tipo De Diabetes 2

En la mayoría de los casos se trata con una alimentación ordenada, ejercicios y tabletas

hipoglucemiantes (que bajan la glicemia). En una proporción menores necesario utilizar insulina.

14

1.8. Diabetes Gestacional

Consiste en la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, que se inicia o se

reconoce por primera vez durante el embarazo. Se aplica independientemente de si se requiere o no

insulina, o si la alteración persiste después del embarazo y no descarta la posibilidad de que la

alteración metabólica haya estado presente antes de la gestación.

Durante el embarazo se pueden presentar dos clases de Diabetes mellitus:

- Diabetes Mellitus Pre-Gestacional –DMPG.Es la paciente conocida diabética

(Tipo 1 o Tipo 2 que se embaraza).Es muy importante resaltar que toda mujer

embarazada diagnosticada con DMG y DMPG debe referirse inmediatamente a un

control por especialista a un segundo o tercer nivel

- Diabetes Mellitus Gestacional–DMG. Es la paciente no conocida diabética que se

embaraza y que a lo largo de la gestación desarrolla Diabetes mellitus. Representan el

90% de todos los casos de diabetes en mujeres embarazadas.

1.9. Etapas de la Diabetes Mellitus

Según la (ALAD, 2014). La posibilidad de identificar la etapa en la que se encuentra la persona

con DM facilita las estrategias de manejo. (P.9-10)

1.9.1. Normoglucemia.

Cuando los niveles de glucemia son normales pero los procesos fisiopatológicos que conducen a

DM ya han comenzado.

1.9.2. Hiperglucemia.

Cuando los niveles de glucemia superan el límite normal.

ILUSTRACIÓN 1Etapas De La Diabetes

15

Por el momento no se dispone de marcadores específicos y sensibles para detectar la DM2 y la

DMG en la etapa de Normoglucemia. La detección de DM1 en esta etapa se basa en la

combinación de análisis genéticos e inmunológicos que todavía se restringen al nivel de

investigación clínica. Las etapas que le siguen se refieren al estado de hiperglucemia que se define

con base en los criterios diagnósticos de DM. (ALAD, 2013, p. 8).

1.10. Factores de Riesgo para Detectar la Diabetes Mellitus Tipo 2

Según Jansá (2006), son personas de riesgo para desarrollar DM2 por presentar:

- Sobrepeso: índice de masa corporal (IMC) ≥ 25 kg./m².

- Tener familiares de primer grado con DM2.

- Haber presentado diabetes gestacional o haber tenido algún hijo con peso superior

a 4 kg.

- Tensión arterial ≥ 140/90 mmHg.

- Colesterol HD ≤ a 35 mg/dl o triglicéridos ≥ a 250 mg/dl.

- Sedentarismo o realizar ejercicio físico menos de 3 veces a la semana.

- Tener otras enfermedades asociadas con resistencia a la insulina (acantosis,

síndrome de ovario poliquístico, fibromas laxos).

ILUSTRACIÓN 2. Criterios De Riesgo Para El Diag. De Diabetes

TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS

≥ 150 mg/dl o condiag. dehipertrigliceridemia con tratamiento

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA

ELEVADA

≥ 90 cm en hombresy ≥ 80 cm enmujeres

CRITERIOS DE RIESGO PARA EL DIAG, DE

DIABETES HDL-

COLESTEROL DISMINUIDO

Menor de 40 mg/dlen hombres o contratamiento y menorde 50 mg/dl enmujeres o contratamiento

PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA

≥130/≥85 mmHg opersonas contratamientoantihipertensivo

GLUCOSA EN AYUNAS ELEVADA

≥ 100 mg/dl o contratamiento porhiperglicemiacrónica

16

1.11. Complicaciones de la Diabetes

Las personas con diabetes corren el riesgo de desarrollar una serie de problemas de salud que

pueden provocar discapacidad o la muerte. Además de ser la principal causa de las enfermedades

cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal y la amputación de miembros inferiores. Es por ello

que el mantenimiento de los niveles normales de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol

puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes. Además las personas con

diabetes necesitan un seguimiento regular de las complicaciones.

1.11.1. La enfermedad cardiovascular.

En las personas con diabetes, la presión arterial alta, el colesterol alto, la alta glucosa en

sangre y otros factores de riesgo contribuyen al aumento del riesgo de complicaciones

cardiovasculares.

1.11.2. La enfermedad Renal.

Esta enfermedad es causada por el daño a los pequeños vasos sanguíneos, que puede provocar

que los riñones sean menos eficientes, o que fallen por completo. El mantenimiento de niveles

normales de glucosa en sangre y presión arterial puede reducir en gran medida el riesgo de

nefropatía.

1.11.3. Afectaciones oftalmológicas.

En muchos de los caso las personas con diabetes desarrollan algún tipo de enfermedad de los

ojos (retinopatía), que puede dañar la visión o provocar ceguera; esto se da debido a que la red de

vasos sanguíneos que irrigan la retina puede bloquearse y dañarse en retinopatía, lo que lleva a la

pérdida permanente de la visión.

1.11.4. Sistema Nervioso.

Debido a los latos niveles de glucosa se producen daños en el sistema nervioso de todo el

cuerpo (neuropatía). Ocasionando daño a nivel digestivo, sexual, renal y las extremidades

particularmente los pies, los daños en estas zonas suelen denominarse “neuropatía periférica” lo

que puedo provocar dolor, hormigueo y pérdida de sensibilidad, dando lugar a infecciones graves y

úlceras, enfermedad del pie diabético y amputaciones mayores.

17

1.11.5. Pie Diabético.

Las personas con diabetes se enfrentan a un riesgo de amputación que puede ser más de 25

veces superior al de personas sin diabetes. Esto se debe principalmente a daños en los nervios y los

vasos sanguíneos y estos a su vez conducen fácilmente a la infección y ulceración, lo que aumenta

el riesgo de amputación.

1.11.6. Aspectos Psicológicos a tener en cuenta en el momento del Diagnóstico.

Ante el diagnóstico de diabetes se pueden presentar una serie de reacciones emocionales, las

cuales pueden variar, según las características personales, la representación que cada individuo ha

elaborado de este concepto a la largo de su vida. Además la edad de la persona en el momento del

diagnóstico será un determinante en sus respuestas emocionales.

1.11.7. En la Niñez.

El diagnóstico de diabetes en esta edad se debe manejar con mucha responsabilidad, pues a

menudo el niño sufre confusión, pues no entiende correctamente lo que sucede en su alrededor por

lo cual es fundamental explicar las cosas lo más claramente posible, adecuándolas a su nivel de

desarrollo y comprensión. En esta etapa el papel de los padres es fundamental para poder instauran

en la vida del niño una forma correcta de llevar su tratamiento. Así los comentarios y actitudes que

presentan los padres ayudaran al niño a adquirir seguridad y control ante la situación de vivir con

diabetes; además de que esto nos evitara que tanto el niño/ña pueda recibir mensajes de ansiedad

que puedan ser transmitidos por sus familiares.

1.11.8. En la Adolescencia.

El trabajo con el adolescente se debe realizar con mucho cuidado, ya que supone normalmente

un estado de rebeldía a la pautas de control del tratamiento, ya que puede resultar tedioso para ellos

llevar una vida llena de restricciones cuando lo que ellos/as más desean es desenvolverse en la vida

sin tantas limitaciones. De ahí que cuando el diagnóstico se presenta en esta etapa “la negociación

con el diagnosticado/a para instaurar pautas de tratamiento y en mayor medida evitar situaciones

denominadas como actos de rebeldía” (Figuerola, 2011, p. 23-24).El adolescente con diabetes debe

percibir que se respetan sus deseos y se pretende la menor limitación posible en sus estilos de vida,

por supuesto sin renunciar al rigor de un tratamiento.

18

1.11.9. En la Edad Adulta.

Según, Vásquez (2004; pág. 24). “El diagnostico en la adultez puede ser vivido como pérdida

del equilibrio fisiológico y por otra como una limitación en el estilo de vida previo”. En algunas

circunstancias ciertos individuos diagnosticados con diabetes pueden tomar la enfermedad como un

signo de envejecimiento prematuro, lo que conllevaría a problemas emocionales en la persona; ya

que parecería la crisis de la edad media en donde el paciente ve su vida catastrófica por la

complicaciones en su salud, afectando así su bienestar físico y ante el diagnóstico de diabetes.

Por lo tanto en el momento de diagnóstico es importante la comprensión y el apoyo de la

familia, amigos y quipos de salud. Asimismo, la forma, en que el individuo afronta el trastorno

depende de otros acontecimientos que pueden producirse en esta época y en otras áreas, como la

laboral, social, o efectiva. De ahí que es importante recalcar que estos conflictos condicionarán la

manera de afrontamiento del autocuidado de la enfermedad.

1.12. Reacciones emocionales más comunes ante el diagnóstico de Diabetes

A pesar de ciertas diferencias que pueden presentarse al reportar un diagnóstico, la persona con

diabetes como enfermo crónico puede experimentar diversos cambios de orden psicológico,

profesional, familiar, social y también económico (Jansá, 2006).

1.12.1. Fase de Negación.

Es una de las reacciones más habituales en el inicio del diagnóstico, ya que la persona puede

aferrarse a un error de laboratorio; también se recurre a búsqueda encadenada de consultores que

confirmen un error de diagnóstico. Una de las expresiones que indicaría estar en esta fase seria

<<Esto no me puede estar pasando a mí>>.

1.12.2. Fase de protesta o rebeldía.

Se caracteriza por expresiones de enojo o agresividad ante lo que está ocurriendo. La persona

diagnosticada con diabetes suele buscar de un culpable que pueda explicar la causa de la

enfermedad. La rebeldía por lo general va direccionada hacia el equipo sanitario, un familiar hacia

su propia persona. Una de las frases características es <<Por qué e a mí>>

1.12.3. Fase de Disociación.

En esta fase se presentan una serie de manifestaciones en la persona diabética que van desde la

“visión catastrófica” en donde la persona cree que ya nada es posible y sus planes a futuro no se

19

realizarán. Además surge el temor de que esta enfermedad le impedirá conseguir sus expectativas

de vida. Una de las frases más representativas en esta etapa es<<No podre ser piloto de aviación

>>cuando quizás nunca se lo había planteado.

1.12.4. Fase de negociación.

Está en una fase que se caracteriza por el punto de vista del paciente, es una fase pacto,

estableciendo condiciones respecto a las situaciones terapéuticas. Así por ejemplo una de las frase

que emplearán será: <<De acuerdo me pondré la insulina pero solo una vez al

día>>o<<cumpliré la dieta pero no el domingo>>.

1.12.5. Fase de Tristeza o Depresión.

Esta fase se caracteriza porque la persona con diabetes centra sus ideas en lo que ha perdido o

no le es posible realizar. Es importante que en esta fase se proporcione a la persona y a la familia

el tiempo necesario para superar el impacto del diagnóstico; de igual manera se debe hacer hincapié

solo en metas u objetivos que sean realizables.

1.12.6. Fase de aceptación- adaptación.

En esta tanto la familia y el diabético comienzan a darse cuenta que puede vivir con diabetes.

La persona diabética acepta las limitaciones impuestas en el tratamiento y se acepta que con

determinados cuidados, cumplimiento de tratamiento es posible obtener una buena calidad de vida.

Es necesario aclarar que estas fases pueden no presentarse por igual en todos los casos, pueden

variar de orden o secuencia e incluso una o varias pueden no manifestarse. De igual manera la

familia puede estar realizando la adaptación al trastorno pero de forma asincrónica con el paciente;

es decir, en otra fase anterior o posterior (en este sentido lo niños por lo general avanzan mucho

más rápidamente que los padres). De ahí que es de vital importancia que profesionales de la salud

se formulen preguntas abiertas; basadas en las emociones de las personas más que en su estado

físico, para de esta manera identificar en qué momento se encuentra el paciente diabético.

20

TÍTULO II

ESTRÉS

2.1. El Estrés

El término estrés se ha convertido en una palabra de uso cotidiano, a diario nos vemos

inundados por mensajes sobre la forma de prevenirlo, eliminarlo, manejarlo o vivir con él. Una

razón que explica la abundancia de la teoría e investigación sobre el estrés es su importancia en

nuestra salud social, fisiológica y psicológica.

La expresión “estrés” deriva del vocablo latino stringo (apretar). Puede decirse que la palabra

“estrés” se usó por primera vez en un sentido no técnico en el siglo XIV para referirse a las

dificultades, luchas, adversidades o aflicción (Lumsden, 1981). A finales del siglo XVII, un

destacado físico-biólogo, Robert Hooke contribuyó significativamente formulando un análisis de

ingeniería sobre el estrés. (Hinkle, 1973). El análisis que hizo Hooke del problema produjo tres

conceptos básicos, carga, estrés y tensión.

La carga. Se refiere a las fuerzas externas, como el peso.

El estrés. Es el área de la estructura sobre la que se aplica la carga

La tensión. Es la deformación de la estructura, produciendo por la conjunción de la

carga y del estrés.

Así pues, desde un punto de vista físico el estrés ha sido definido como una fuerza interna

generada dentro de un cuerpo por la acción de otra fuerza que tiende a distorsionar dicho cuerpo.

Así los tres conceptos básicos fueron adoptados por la fisiología, psicología y sociología e

influyeron en el desarrollo de las teorías sobre el estrés.

Por lo tanto el término estrés se ha convertido en un vocablo habitual de nuestra sociedad actual.

El estrés es un fenómeno cada vez más importante en la sociedad moderna y prácticamente en

todos los grupos poblacionales se ha generado un aumento de estrés. Una mala adecuación entre las

capacidades personales y las demandas genera insatisfacción y sentimientos de estrés. Por tal

motivo el presente capítulo pretende abordar las conceptualizaciones básicas del estrés, y como este

puede o no influir en el control de la diabetes y de la salud en general.

2.2. Definición Del Estrés

La palabra estrés, tiene distintas significaciones para cada persona. Son muchas las

conceptualizaciones que hoy en día hacen referencia a este término y sobre sus consecuencias a la

21

conducta humana, de igual manera son muchos los autores que lo definen y lo intentan cuantificar.

Es por esta razón que el presente capítulo se realizará una breve revisión sobre el origen de

concepto de estrés y sus implicaciones en la salud.

En general, el estrés ha sido definido y clasificado en función de la conceptualización del estrés

como estímulo, respuesta, percepción o transacción.

2.2.2. Conjunto De Estímulos

Existen ciertas condiciones ambientales que nos producen sentimientos de tensión o se perciben

como amenazantes o peligrosas. De esta manera, el estrés se define como una característica del

ambiente (estímulo). Esta concepción de estrés como estimulación nociva que recibe el organismo

se relaciona fácilmente con la enfermedad, la salud y el bienestar; considerándose en este caso al

estrés como variable independiente. (Cannon, 1932; Holmes y Rahe, 1967).

2.2.3. Como Respuesta

Se centra principalmente en la reacción de los individuos ante la presencia de estresores. Es

decir que se toma en consideración la respuesta como un estado de tensión que tiene dos

componentes: el psicológico (conducta, pensamientos y emociones emitidos por la persona) y el

fisiológico (elevación del arousal o activación corporal). En este caso el estrés actuaría como

variable dependiente. (Selye, 1960).

2.2.4. Como proceso

Aquí se incorporan tanto los estresores como las respuestas; además añade la interacción entre

la persona y el ambiente. Lazarus y Folkman, (1986).Esta transacción supone una influencia

recíproca entre la persona y el medio.

Uno de los primeros en emplear el término de estrés dentro del campo de la salud fue el doctor

Hans Selye, fue el primero en popularizar la palabra estrés en el año cincuenta basándose en sus

vastos estudios psicológicos sobre lo que sucede en animales cuando sufren lesiones o son

colocados en condiciones poco corrientes e incluso extremas.

En un empleo más popular el término estrés se ha convertido en un comodín que connota la

totalidad de las diferentes presiones a que nos vemos sometidos en la vida. Sin embargo, esta

manera de emplear esta palabra confunde si el estrés es la causa de las presiones que sentimos o por

el contrario es el efecto de las mismas o, para decirlo de manera más científica “el estrés es el

estímulo o la respuesta”. A menudo decimos frases como <<Estoy estresado>>, que lo que hacen

22

es implicar que es estrés lo que experimentamos en respuesta a lo que nos esté haciendo sentir de

esa manera, o <<Tengo mucho estrés en mi vida>>, cuya implicación es la de que el estrés

constituye un estímulo externo que hace que nos sintamos de determinada forma.

Selye optó por definir el estrés como una respuesta y acuño otra palabra, estresante, para

describir el estímulo o suceso que provoca la respuesta del estrés. Definió el término estresante

como: “La respuesta no específica del organismo a cualquier demanda o presión”.En su

terminología, estrés constituye la respuesta total de nuestro organismo (mente y cuerpo) a cualquier

tipo de situación estresante que experimentamos. Sin embargo, el panorama se complica debido a

que un hecho estresante puede ser tanto exterior como interior. Selye tuvo muy en cuenta la

interacción de los factores internos y externos en la identificación de la causa última de la

enfermedad cuando desarrollo su teoría del estrés y la idea de que la enfermedad podía ser

originada por intentos fallidos de adaptación a condiciones estresantes.

Más tarde Selye, descubrió que, bajo determinadas circunstancias, el estrés puede llevarnos a

las que él denominó enfermedades de adaptación. Dicho de otro modo, los intentos por responder

al cambio y a la presión, pueden originar por si mismos depresión y enfermedad si son inadecuados

o no están regulados. De aquí se deduce que cuanto más atención podamos prestar a la eficacia de

nuestros intentos para enfrentarnos a los hechos estresantes que se presenten, más capaces seremos

de mantenernos en guardia y, tal vez, de evitar caer enfermos o de agravar nuestro estado de salud.

Sin embargo, hubo dos esfuerzos iniciales por dividir el estrés en tipos, y ambos han sido

influyentes. Hans Selye (1974) sugería dos tipos:

Distrés.- (dolor, angustia). Este se caracteriza por ser destructivo, ilustrado por la ira y la

agresión, siendo perjudicial para la salud, convirtiéndose en un problema, porque afecta

paulatinamente el sistema fisiológico y mental de las persona, hasta provocar situaciones

irreversibles como enfermedades incapacitantes e incluso mortales. En síntesis, lo

negativo del estrés es que puede provocar cansancio físico y emocional por la sobrecarga

que el individuo tiene que soportar.

Eutrés.- Es el tipo cognitivo, caracterizado por las emociones asociadas con la

preocupación empática por los demás y con esfuerzos positivos que beneficiarían a la

comunidad, se dice que es compatible o que protege la salud del individuo. Entonces se

puede decir, que el estrés positivo ayuda a que el organismo funcione de manera adecuada

e interactué con su medio de una manera óptima; así la capacidad de adaptación de la

persona a los estímulos psicológicos y ambientales que viva, colaborarán para tener una

mejor o peor reacción.

23

Otro destacado personaje es el doctor Richard Lazarus, eminente investigador del estrés, junto

con sus colaboradores de la Universidad de California en Berkeley, señalaron que la forma ideal

para contemplar al estrés es desde un prisma psicológico considerándolo como una transacción

entre una persona y el ambiente que le rodea. Así Lazarus (1989) define al estrés psicológico “una

especial relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquél como amenazante que

desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar”. Lo que significa que el estrés se origina

cuando la persona evalúa lo que sucede como algo que supera los recursos con los que cuenta y

pone en peligro su bienestar personal. Además de por medio se encuentra la evaluación cognitiva

que realiza el sujeto otorgándole el significado positivo o negativo que determinará si la situación

puede ser definida como estresante.

La visión transaccional del estrés psicológico entraña también que podemos ser más resistentes

a estrés si incrementamos nuestros recursos y mejoramos nuestro bienestar físico y psicológico en

general, ya sea por medio del ejercicio, la meditación, especialmente en los momentos que se

identifique gravedad o incapacidad para sobrellevar una situación en concreto. La palabra

“recursos” significa esa combinación de apoyos y fuerza internos y externos que nos

proporcionaran confort. Así por ejemplo la familia, los amigos y compañeros de trabajo

constituyen ejemplos de recursos externos que podrían servir de amortiguadores para nuestras

experiencias con el estrés. Mientras que en los recursos internos podrían ser nuestras creencias

sobre nuestra capacidad de manipular, la adversidad, la visión de nosotros mismos, nuestro nivel de

resistencia al estrés (adaptación), sentido de coherencia y confianza afiliativa. Todos estos factores

pueden ayudarnos a adaptarnos a las diversas situaciones que puedan presentarse en nuestro diario

vivir.

De esta manera el que se produzca la respuesta de estrés depende principalmente de los

aspectos perceptivos. La activación fisiológica desencadenada por la evaluación que el sujeto hace

de la situación y de sus habilidades para hacerle frente (evaluación primaria y secundaria; Lazarus

y Folkman, (1984) pone de relieve, una vez más la importancia de los aspectos cognitivos como

determinaste de la respuesta del estrés (Labrador, 1992). La evaluación cognitiva es mediadora

entre los estímulos y las reacciones de estrés.

Según Sarafino (1999) “estrés es el estado que aparece cuando las transacciones personas-

ambiente dan lugar a que el individuo perciba una discrepancia entre las demandas del ambiente y

los recursos de la persona”. Es decir, el estrés se produce por un desequilibrio entre las demandas

del ambiente y los recursos de los cuales dispone la persona, y donde este debe responder de

forma adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento para responder de manera

adecuada a las presiones del ambiente.

24

2.3. Modelos Teóricos del Estrés

2.3.2. Teorías basadas en la repuesta:

LA TEORÍA DE SELYE: EL SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (SGA). (SELYE

1960, 1973,1983).

El SGA, hace referencia a la manera en la cual un organismo se moviliza a sí mismo cuando se

enfrenta a una situación que le genere estrés, pudiendo producirse por un estímulo físico,

psicológico, cognitivo o emocional. Se considera al estrés como un conjunto coordinado de

reacciones fisiológicas ante cualquier forma de estímulo nocivo, y a esta reacción se la denomina

SGA. Dicho de otra manera esta teoría está basada en la observación del comportamiento del

cuerpo humano ante diversas situaciones desequilibradoras a las que llamó STRESS. Selye

comprobó que las adaptaciones que hacia el cuerpo en busca del equilibrio, eran especificas

dependiendo del agente estresante, pero pudo observar, también que la secuencia con que se

sucedían las diferentes adaptaciones era siempre la misma. A esto lo llamo S.G.A. Para afrontar

cualquier aumento de las demandas realizadas sobre el organismo responde de forma estereotipada,

que implica una activación del eje hipotálamo-hipofiso-suprarrenal y del sistema nervioso

autónomo.

ILUSTRACIÓN 3. Vías Principales Que Median La Respuesta Del Organismo Al Estrés. (Selye, 1974).

Este proceso se da en tres fases:

1. Fase de Alarma.-La persona se enfrenta a la situación estresante. El sujeto esta en presencia

de un estímulo, se encuentra en estado de vigilia (aumento del ritmo y frecuencia cardíaca,

aumento de presión arterial, dificultad respiratoria), lo que ocasiona situaciones de huida o

ataque para tratar de recuperar el equilibrio interno. Constituye el aviso claro de la presencia

25

repentina de agentes estresores a los que el individuo no se está adaptando. No tiene lugar de

manera rápida, sino paulatinamente. Aquí encontramos dos tipos:

La etapa de choque. Las primeras en presentarse son las reacciones fisiológicas para

advertir al afectado que ha de ponerse en estado de vigilia, es la reacción inicial inmediata

al agente nocivo. Surgiendo manifestaciones físicas tales como: taquicardia, pérdida del

tono muscular, diminución de la temperatura y la presión sanguínea.

La etapa de contrachoque.-Se caracteriza por la movilización de las defensas.

Encontramos signos opuestos a los de la fase de choque e hiperactividad de la corteza

suprarrenal. Muchas enfermedades asociadas al estrés agudo corresponden a esta fase de

reacción de alarma (Sandín, 1995). Esta respuesta de alarma, como respuesta a una

situación de emergencia, a corto plazo es adaptativa; pero muchas situaciones implican una

exposición prolongada al estrés que no requiere una acción física.

2. Fase de resistencia.-En esta fase desaparecen la mayoría de los cambios fisiológicos y

bioquímicos presentes durante la reacción de alarma, se observan signos de anabolismo,

mientras que en la de alarma se observa procesos catabólicos (Sandín, 1995). El resultado de

una resistencia prolongada al estrés es la aparición de una serie de enfermedades como las

ulceras péptidas, la colitis ulcerosa, el asma bronquial, etc. Además, la resistencia al estrés,

produce cambios en el sistema inmunológico que favorecen la aparición de infecciones.

3. Fase de agotamiento.-Intentará utilizar todos los medios para combatir los estímulos

estresantes, pero si el organismo no es capaz de adaptarse y el estresor es bastante extenso y

rígido llegará el agotamiento y retornan los síntomas característicos de la fase de alarma y la

vida del individuo estará amenazada.

ILUSTRACIÓN 4 REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LAS TRES FASES DEL

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN. RA=Reacción De Alarma; Er= Etapa De Resistencia;

Ea= Etapa De Agotamiento. (Según Selye, 1960)

26

El modelo de Selye, ha recibido las siguientes críticas: el concepto de especificidad, ya que

existen evidencias de que estresores particulares pueden producir diferentes patrones de respuestas

o cambios específicos en el funcionamiento neurofisiológico (Mason, 1971), y la poca relevancia

que concede a los aspectos psicológicos, cuando la investigación demuestra que la evaluación de

los acontecimientos es crucial en la determinación del estrés (Lazarus y Folkman, 1986).

2.3.3. Teorías basadas en el estímulo:

Esta teoría concibe el estrés como características asociadas a los estímulos del ambiente,

asumiendo que estos pueden perturbar o alterar el funcionamiento del organismo.

El grupo de T.H. Holmes (1967), este modelo se conoce como enfoque de los acontecimientos

vitales: encontrándose dentro de las teorías de la especificidad estimular. Se considera al estrés

como una variable independiente entendida como una carga o demanda que se origina en el

individuo provocando malestar o situaciones a las que son expuestos los individuos que, al

sobrepasar ciertos límites de tolerancia, se experimentaría estrés. Los sucesos vitales son

experiencias objetivas que alteran o amenazan con alterar las actividades cotidianas del individuo,

causando un reajuste sustancial en su conducta.

Weitz, (1970) (citado por Cox, 1978), señalo 8 categorías de situaciones que han sido

considerados como estresantes.

- Procesar la información velozmente

- Estímulos ambientales dañinos

- Percepción de amenazas

- Función fisiológica alterada (por ejemplo como resultado de enfermedad, perdida

de sueño, drogas, etc.)

- Aislamiento y confinamiento

- Bloquear, obstaculizar

- Presión grupal

- Frustración.

Un inconveniente de estos enfoques es la delimitación de las situaciones que puedan ser

consideradas estresantes, ya que una situación puede ser muy estresante para una persona, pero

poco o nada para otra. La propuesta de modelo de estrés de la perturbación de la identidad nos

indica que cuanto más cambia un suceso el modo en el que una persona piensa y siente sobre sí

misma, mayor riesgo tiene de desarrollar una enfermedad. Por lo que los efectos adversos de los

27

sucesos vitales estresantes sobre la salud se limitan a los individuos que tiene que pensar de sí

mismos en términos negativos (Pelechano, Matud y de Miguel, 1993).

2.3.4. El Estrés como Proceso

Según Richard Lazarus y su grupo (Lazarus y Folkman, 1986), el estrés puede ser

comprendido en términos de las interpretaciones cognitivas. La relevancia de los factores

psicológicos, especialmente cognitivos, que median entre estímulos estresores y las respuestas de

estrés fue incorporada por la teoría de Lazarus y Folkman (1984,1993).

La idea central de la perspectiva interaccional, transaccional, o también denominada

aproximación mediacional cognitiva (Sandín, 1995), se focaliza en el concepto de evaluación. La

evaluación cognitiva es un proceso mental universal mediante el cual el sujeto valora

constantemente la significación de lo que está ocurriendo y lo relaciona con su bienestar personal y

con los recursos disponibles para responder a la situación.

Lazarus y Folkman (1986), distingue tres tipos de evaluación: primaria, secundaria y

reevaluación.

2.3.4.1. Evaluación Primaria

Se caracteriza porque la persona valora el significado de lo que está ocurriendo. Aquí se

evaluara si la situación puede ser considerada como: irrelevante, positiva-beneficiosa o estresante.

Dentro de esta evaluación encontramos tres modalidades:

- El Daño/Pérdida.- Se vincula con el prejuicio o pérdida que ya se ha producido.

- La Amenaza.- Se relaciona con el daño o pérdida que no se ha producido aun, pero que es

posible en un futuro.

- El Desafío.- Consiste en la sensibilidad de que, aunque las dificultades se interpone en el

camino del logro, pueden ser superadas con entusiasmo, persistencia y confianza en uno

mismo.

La amenaza y el desafío son evaluaciones anticipatorias.

2.3.4.2. Evaluación Secundaria

Hace referencia a la disponibilidad de recursos para afrontar determinada situación. Analiza

cada una de las opciones u alternativas que posee la persona a la hora de afrontar y abordar algún

agente estresor. El estrés va a depender de cómo el individuo valora sus propios recursos de

28

afrontamiento. Con la evaluación secundaria el individuo reflexiona acerca de las discrepancias que

existen entre sus estrategias, habilidades y capacidades personales. Así cuanto mayor sea duda,

mayor será el malestar y la ansiedad, y en el caso contrario si la persona cree que puede manejar las

exigencias de determinadas situaciones y las lograrlas con éxito, disminuye el estrés (Brannon y

Feist, 2001).

2.3.4.3. Reevaluación

Se caracteriza por la implicación de proceso de retroalimentación, que se desarrolla durante la

interacción del individuo con las demandas externas o internas y hacen que se produzca

correcciones sobre valoraciones previas durante el proceso mismo de afrontamiento. Por lo tanto la

reevaluación se refiere al cambio efectuado en una evaluación previa a partir de la nueva

información recibida del entorno y es debido a que las apreciaciones cambian contantemente a

medida que se dispone de nueva información.

Si cuando una persona se enfrenta a una novedad, amenaza o a un desafío, agudiza sus sentidos,

observa el entorno en estado de alerta o vigilia, y su amígdala empieza a interpretar el significado

emocional de los estímulos sensoriales. A la vez el hipocampo defiere la información sobre el

entorno a la memoria espacial disponible a partir de experiencias previas y como resultado del

procesamiento de ambos tipos de información, la corteza límbica establece una cognición. Estas

serán adaptativas o desadaptativas dependiendo de la significancia que la persona realice para

controlar determinada situación.

Las cogniciones de control; reducen el estado de alerta y vigilia permitiendo que los niveles

fisiológicos retornen a sus valores normales. Mientras que las cogniciones de no control

incrementan la activación biológica y conducen al organismo al estrés.

Se distinguen tres tipos de cogniciones:

- Cognición De Control.- Las situaciones son manejables con los propios recursos.

- Cognición De Amenaza.- Son las estrategias de lucha y defensa, que posee el

sujeto para una mejor adaptación.

- Cognición De Indefensión.- el sujeto interpreta la situación como incontrolable y

que no hay nada que hacer.

Se puede decir, que cualquier estimulo exterior podría causar un desajuste que altere la

estabilidad de muestro medio interno. A esta situación se la llama respuesta de estrés. Esto genera

un aumento de la actividad fisiológica y psicológica. Constituye un mecanismo para preparar el

organismo para una intensa actividad motora, un procesamiento más rápido y potente de la

29

información para una adecuada selección de las conductas para enfrentar las demandas de la

situación.

2.4. Moderadores de la Experiencia del Estrés

2.4.2. Factores Del Estrés

Para la explicación de esta sección se tomará como marco de referencia una clasificación de

los factores del estrés (Gonzales, 1989,1991), realizada según el grado de participación que estos

tienen en la experiencia del estrés. Así distinguimos tres tipos de factores:

- Factores Internos del Estrés. Abarca las variables que posee el propio individuo y

está directamente relacionado con la respuesta al estrés. Un ejemplo de este tipo de

factor lo constituye el denominado índice de reactividad al estrés, que se define como:

“el conjunto de pautas habituales de respuesta cognitiva, emocional, vegetativa y

conductual ante situaciones percibidas como altamente nocivas, peligrosas y

desagradables” (Gonzales, 1990; Rodríguez, 2001). Tal es así, que nuestro organismo

reacciona ante los problemas, y los peligros por una actitud innata de ¨lucha o huida¨

heredada de nuestros antecesores y como resultado de este proceso, tenemos dentro de

nuestro entramado bioquímico la tendencia innata a prepararnos para luchar o para huir

siempre que nos sintamos amenazados.

- Factores Externos del Estrés. Se refiere a los estresores del medio ambiente que

pueden causar sobrecarga a los mecanismos de defensa y a la regulación de la

homeostasis del individuo. Un ejemplo claro es el de los sucesos vitales (Holmes y

Rahe, 1967) y los basless (fastidios) de la vida cotidiana, inclusive de los “eventos

interpersonales” (Maybery and Graham, 2001).

- Factores Moduladores.Conformado por variables tanto del medio ambiente como

del propio individuo, que no están en relación directa con la respuesta de estrés, pero

que actúan como: moduladores o modificadores de la interacción entre los factores

externos e internos del estrés. Por ejemplo tenemos el apoyo social, algunos estados

afectivos y características de la personalidad o cualidades atribucionales (por ejemplo

el “locus de control”) o de manejo de las situaciones adversas como la resiliencia.

2.5. Estrés y Enfermedad:

Dentro de la psicología de la salud, quizás sea el estrés el que mejor ejemplifica la integración

mente-cuerpo (Bishop, 1994). Desde que se empezó a emplear el término de estrés se ha

sospechado que las experiencias desagradables o amenazantes pueden perjudicar nuestra salud,

pero se sigue especulando sobre cuál puede ser la naturaleza de la reacción entre el estrés y salud.

30

Aunque por el momento todavía se desconoce si el estrés lleva a la enfermedad a través del

principio de generalidad o de un principio de especificidad. El principio de generalidad hace

referencia a que cualquier clase de estrés aumenta la vulnerabilidad para toda enfermedad (Selye,

1960). Mientras que el principio de especificidad tiene sus cimientos en la doctrina psicoanalítica;

que plantea que los conflictos o las emociones específicas, generan como consecuencia

enfermedades específicas.

Por otro lado las demandas psicosociales a las que se enfrentan las personas, en interacción con

los recursos de que disponen para cometerlas, puede originar una serie de consecuencias

fisiológicas, cognitivas y motoras sobre su estado de salud (Kivimäki, Vathera, Elovainio, Lillrank

y Kevin, 2002; Batear et al; 2006).

Los efectos negativos del estrés pueden afectar a diferentes áreas de los individuos: efectos

físicos como tensión muscular, cefalea tensional, malestar, alteraciones gastrointestinales,

taquicardia, temblores o envejecimiento de la piel (Nater, 2007), emocionales como irritabilidad,

impaciencia, ansiedad, depresión o negativismo (Heim y Nemeroff, 2001; Kendler, Kessler, Neale

y Eaves, 1993; Nater et al., 2007).Diversos estudios indican que existe una relación entre el estrés y

enfermedades somáticas como: hipertensión arterial, dolor de cabeza, úlcera péptica, colon

irritable, alergias, artritis, colitis, diarrea, asma, enfermedades respiratorias, diabetes mellitus,

arritmias cardíacas, trastornos circulatorios alteraciones al sistema inmune e incluso el cáncer.

(Bishop, 1994; Cohen Hambrik y Rodríguez, 2002; Cooper, 1986; Fang et al., 2008 y Fernández,

2007).

El estrés también puede afectar al Sistema Nervioso Central, debido a que la exposición de

ciertos estímulos estresantes pueden originar un proceso neuroinflamatorio, que, en exceso,

contribuye a causar un daño funcional y estructural, apareciendo numerosas enfermedades

neurológicas y neuropsiquiatrías relacionadas con el estrés como el síndrome de estrés

postraumático, depresión, isquemia cerebral, Alzheimer, Parkinson y esquizofrenia. Así las áreas

del cerebro que aún están en desarrollo o las que se encuentran afectadas por el deterioro cognitivo

asociado a la edad son más sensibles a los proceso de estrés (Lupien, McEwen, Gunnar y Heim,

2009).

2.6. Consecuencias de estrés: físicas y psicológicas

A continuación se detalla los síntomas que se producen ente el padecimiento de estrés.

31

2.6.2. Alteraciones Físicas

Alteraciones

Digestivas

Alteraciones

Respiratorias

Alteraciones

Nerviosas

Alteraciones

Sexuales

-Úlcera, Colon

irritable, Dispepsia y

Colitis ulcerosa.

-Hiperventilación,

Disnea y Asma

psicógena

-Pérdida de

memoria, Cefaleas,

Insomnio, Ansiedad

y Depresión.

-Eyaculación

precoz, Alteraciones

de la libido,

Dispareunia, etc.

Alteraciones

Musculares

Alteraciones

Cardiovasculares

Alteraciones

Dermatológicas

Alteraciones

Inmunológicas

- Calambres,

Contracturas,

Rigidez,

Hiperreflexia,

Hiporreflexia y

Dolor muscular.

- Taquicardia, HTA,

Aceleración de la

arteriosclerosis,

Angina de pecho e

Infarto de

miocardio.

- Prurito, Alopecia.

Y Dermatitis atípica.

-Infecciones

frecuentes, Herpes.

2.6.3. Alteraciones Psicológicas

- Preocupación excesiva.

- Falta de concentración.

- Falta de control.

- Desorientación.

- Olvidos frecuentes.

- Bloqueos mentales

- Miedos.

- Hipersensibilidad a las

críticas.

- Incapacidad de decisión.

- Cambios de personalidad.

- Fobias.

32

2.7. Vulnerabilidad al Estrés

El estrés suele manifestarse de distintas maneras en cada persona, sin embargo se presentan dos

tipos de sintomatología, puede variar de persona a persona en su intensidad y manifestaciones.

Están los síntomas subjetivos que se expresan en formas complejas como depresión, ansiedad,

agresividad, alteraciones del sueño, etc. En el otro lado, están los síntomas objetivos que se

muestran con enfermedades específicas asociadas a un determinado comportamiento psicológico.

Hay dos aspectos de la vulnerabilidad: la heredada y la aprendida.

2.7.2. Vulnerabilidad Heredada

La vulnerabilidad que se hereda tiene relación con una cierta hipersensibilidad (sensibilidad

ansiosa o neuroticismo), que hace que la persona perciba como una amenaza lo que es un simple

problema (tendencia a dramatizar) y entonces reaccione en forma exagerada (desadaptada,

estresada).

2.7.3. Vulnerabilidad Aprendida: La Inhibición De La acción

La vulnerabilidad aprendida, siguiendo a Henri Laborit, tiene que ver con cierta impotencia

agresiva que se llama “inhibición de la acción” o agresividad defensiva. Esta resulta cuando frente

a una situación conflictiva, la persona no puede luchar. En este caso, al quedar inhibido, por

ejemplo de reaccionar frente a un padre rígido o frente a una madre invasiva, le produce ira, que

queda contenida. Laborit la llama agresividad defensiva, que puede ser de angustia si se inhibe, o

de irritabilidad si todavía intenta luchar.

El hecho es que la persona “aprende” a reaccionar de esta manera traumática y estresada. Y es

posible que ante situaciones conflictivas de la vida diaria vuelva a sentir esta mezcla de

impotencia, agresividad, angustia o irritabilidad, lo cual contribuye a su estrés crónico.

2.8. Tipos de Estrés

En relación al estrés hay varios estudios. Muchos de estos se han enfocado en las teorías que se

han propuesto en relación con sus origen y consecuencias. Se ha hecho énfasis en los estímulos, las

respuestas, los elementos de interacción, los diferentes procesos que se dan en el organismo para

reaccionar.

33

Con toda esta información acumulada se ha podido determinar que existen diferentes tipos o

manifestaciones del estrés entre los cuales encontramos: estrés agudo, estrés agudo episódico y

estrés crónico. Cada uno cuenta con sus propias características, síntomas, duración y enfoques de

tratamiento. Analicemos cada uno de ellos.

2.8.2. Estrés Agudo

Se considera la forma más común del estrés. Se da de una interrelación estrecha entre los

acontecimientos pasados inmediatos, y la respuesta que la persona da frente al futuro con sus

demandas y presiones. En pequeñas dosis puede sr positivo, sin embargo, cuando los niveles de

estrés se mantienen elevados pueden llegar a ocasionar consecuencias físicas como cefaleas por

tensión o dolores estomacales. Debido a que su presencia es breve no es lo suficientemente fuerte

como para producir lesiones físicas serias.

Los síntomas más comunes son:

- Agonía emocional. Una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad y depresión,

las tres emociones del estrés.

- Problemas musculares. Incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda, tensiones

musculares que derivan en desgarro muscular y problemas en tendones y ligamentos;

- Problemas estomacales e intestinales. Acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y

síndrome de intestino irritable

- Sobreexcitación pasajera. Deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo

cardíaco acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, etc.

2.8.3. Estrés agudo episódico.

Son personas que se ven afectadas por estrés con mucha frecuencia, estas personas tienen un

estilo de vida desordenado, son personas que viven a prisas, siempre llegan tarde, en definitiva

viven su vida en un caos. Además asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas cosas

entre manos y no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones que

reclaman su atención. Estas situaciones de su comportamiento puede derivar a problemas en sus

relaciones interpersonales.

Estas personas están contantemente en situaciones de estrés y suelen reaccionar de una manera

impredecible, de forma muy emocional y frecuentemente muestran irritabilidad, ocasionando que

sean vistos como personas hostiles

34

2.8.4. Estrés Crónico.

Este tipo de estrés se da paso cuando la persona ya pasó de la fase aguda episódica, a vivir

situaciones que permanentemente lo desbordan. Haya que tomar en cuenta que los estresores

crónicos son, típicamente, abiertos en el tiempo (no tiene un final claro). El inicio de un estresor

crónico es gradual, su curso es de larga duración y continuo (no se trata de una sucesión de

eventos), y al final es problemático y frecuentemente impredecible.

Es importante, que la persona que padezca de estrés crónico busque de ayuda profesional tanto

médica como psicoterapéutica, ya que dejar pasar tiempo sin una atención especializada, en

muchos casos puede ser fatal. Debido a que el estrés crónico mata a través del suicidio, la

violencia, un ataque al corazón, la apoplejía e incluso el cáncer. Las personas se desgastan hasta

llegar a una crisis nerviosa final y fatal. En consecuencia los recursos físicos y mentales se ven

consumidos por el desgaste a largo plazo.

2.9. Estrés Asociado a la Diabetes

La diabetes es una de las enfermedades crónicas que ha sido considerablemente asociada con el

estrés emocional. De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, el estrés en quienes

viven con Diabetes puede alterar los niveles de glucemia. Esto sucede de dos maneras:

1. En primer lugar, las hormonas que se liberan como consecuencia del estrés pueden

alterar los niveles de glucemia en forma directa.

2. Y, en la mayoría de los casos, es probable que las personas que sufren de estrés no se

cuiden como corresponde: tienden a beber más alcohol, son más sedentarias o no

planifican sus comidas.

El mismo padecimiento provoca situaciones de estrés en quienes lo padecen, por lo que

aprender a lidiar con esta carga en específico es de suma importancia. Su relación se ha estudiado

desde dos perspectivas:

2.9.2. El estrés como factor de riesgo, importante en el desarrollo de la enfermedad

(Meland, Shirom, Toker y Shapiro, 2006).

Respecto al estrés como factor de riesgo para la diabetes se han reportado estudios aplicados en

animales en donde se observa que las situaciones estresantes pueden inducir a altos niveles de

glucemia; sin embargo, son pocos los trabajos que han demostrado estos resultados en seres

humanos. (Surwit y Schneider, 1993, en Meland et al., 2006).

35

Otra manera de entender la relación entre el estrés y la diabetes es mediante el proceso de

agotamiento vital, en donde se presentan sentimientos de cansancio excesivo, carencia de energía,

irritabilidad y hostilidad; asociados con el desarrollo del síndrome de resistencia a la insulina,

representando así un riesgo para la diabetes tipo 2 (Raikkonen et al., 1999).

2.9.3. La diabetes como suceso estresante (Garay et al., 2000; Peyrot et al, 1999)

Respecto al estudio que se ha hecho sobre la diabetes como suceso de estrés, diferentes

variables se han asociado; por ejemplo, el impacto del diagnóstico, el tratamiento de la enfermedad,

el cambio a l estilo de vida, el controlo glicémico, al apoyo social, etc. (Hains et al., 2001;

Polonsky, 2005; Snoek, 1999). Polonsky (1995) integró estas variables en un solo concepto al que

denominó malestar emocional y lo definió como el grado de conflicto psicológico asociado a los

cambios derivados de la enfermedad que el paciente con diabetes tipo II, caracterizado por la

presencia de emociones negativas constantes asociadas a problemas derivados del tratamiento, al

plan alimenticio, a la relación con el médico y al falta de apoyo social.

Así mismo, la presencia de estrés en el paciente con diabetes resulta perjudicial debido a los

efectos negativos que tiene sobre la salud, al obstaculizar las estrategias de afrontamiento, lo cual

afecta también los procesos cognitivo de adaptación, a través de los conductos cognitivo- emotivo,

perturbando las habilidades en la solución de problemas, juicio, emoción, búsqueda de resultados,

creatividad y manejo de situaciones (Lazcano y Salazar, 2006).

Se han definido dos vías a través de las cuales las experiencias de estrés afecten el nivel de

control metabólico del paciente con diabetes: una directa: relacionada con el efecto fisiológico del

sistema neuroendocrino, y la otra indirecta: se refiere al cambio de conductas de salud que el

paciente lleva a cabo cuando se encuentra estresado (Garay et al., 2000; Peyrot et al., 1999; Surwit

et al., 2002).

Un problema frecuente en las investigaciones que buscan la relación entre el estrés y el control

metabólico es que se enfocan en eventos estresantes de alto impacto; por ejemplo muerte de alguna

persona cercana, problemas económicos graves, dejando de lado pequeños estresores que generan

una menor respuesta de estrés, pero cuya acumulación genera consecuencias a largo plazo en la

salud del individuo (Lloyd et al., 2005). Además de las situaciones estresantes que la mayor parte

de los humanos vivimos a diario, en paciente diabético se han identificado una serie de situaciones

y eventos que pueden ser generadores de estrés y que se han agrupado en tres grandes grupos

(Polonsky et al., 1995; Smith, 2002).

36

- Asociados a los síntomas de tratamiento.

- Relacionados con la falta de apoyo familiar y del equipo de salud.

- Relacionados con emociones negativas.

Finalmente es importe aclarar que los efectos del estrés sobre el paciente varían dependiendo de

la frecuencia e intensidad en que se den las situaciones; lo más importante es el significado que

tiene para la persona, ya que esto es lo que determina el estado de salud (Johnson, Sarason, 1979,

en Garay et al., 2000).

2.10. Intervenciones psicológicas para disminuir niveles de Estrés en Diabetes.

Para el control óptimo de la diabetes, se han desarrollado diferentes modalidades de

intervenciones basadas en la terapia cognitivo-conductual, bajo el supuesto de que los

pensamientos que las personas tienen en torno a su diabetes, su tratamiento y sobre sí mismas son

determinantes en los cambios conductuales indispensables para asegurar un autocontrol óptimo de

su enfermedad. De tal forma, que este tipo de intervenciones son de vital importancia más aún

cuando las cogniciones del paciente son el principal obstáculo para el cumplimiento con su

tratamiento.

Las intervenciones de corte cognitivo-conductual dirigidas al paciente diabético, se han

orientado principalmente en:

Aumentar la adherencia al tratamiento, disminuir el peso corporal, controlar y mejorar la

vigilancia de la glucosa en la sangre, disminuir el estrés y los síntomas de ansiedad y depresión.,

para lo cual se han empleado técnicas tales como: autocontrol, entrenamiento en habilidades para

desarrollar nuevas conductas, auto vigilancia, programas psicoeducativos, control de la dieta,

ejercicio físico, técnicas de relajación y visualización, reestructuración cognitiva, debate, dialogo

socrático, etc. (Hernández y Sánchez, 2007).

Es preciso mencionar que dentro de las intervenciones de corte cognitivo-conductual, la

“educación” se ha convertido en la piedra angular de la conducta clínica ante la diabetes;

refiriendo que la educación diabetológica puede mejorar la conducta del paciente ante la

enfermedad. Además para que el paciente diabético pueda alcanzar un control glicémico, es

necesario que adquiera conocimientos sobre cómo actuar ante su enfermedad y aprender a

monitorizar su condición. Esta estrategia ha permitido que tanto médico y paciente mantener una

relación costo-efectividad, reduciendo así la frecuencia de complicaciones crónicas, así como

hospitalizaciones (Barceló, Robles, White, Jadue y Vegar, 2001).

37

TÍTULO III

AUTOCUIDADO

3.2. El Autocuidado

La aplicación del término de autocuidado como una estrategia a ser manejada en el paciente

diabético, permitirá la efectividad de la promoción de la salud en términos del desarrollo de

aptitudes personales, y de la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan la

adquisición de conductas favorables para su salud.

El autocuidado también es entendido como: prácticas cotidianas y a las decisiones sobre

ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son

‘destrezas’ aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre

decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad; ellas

responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas habituales de la cultura a la que

se pertenece. (Tobón, 2003)

Mediante el autocuidado el paciente diabético podrá tener un mayor control de su salud; mejorar

su ambiente social, que le permitirá optar por opciones que favorezcan a su bienestar integral. De

tal manera que el autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida

de todos los seres vivos con quienes interactúa, debido a su gran potencial para influir de manera

positiva sobre la forma de vivir de las personas, el autocuidado se constituye en una estrategia

importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad.

La finalidad de esta capitulo es presentar algunas ideas y sugerencias que puedan ayudar no solo

al paciente diabético; sino también a los miembros del equipo de salud.

3.3. Definición de Autocuidado

Según, (Coppard, 1985), el autocuidado comprende todas las acciones y decisiones que toma

una persona para prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad, y todas las actividades individuales

dirigidas a mantener y mejorar la salud, y de las decisiones de emplear los sistemas de apoyo

formales de salud; así como de los informales. Es decir que el autocuidado consistiría en mantener

una temperatura adecuada, presión arterial estable, realizar actividades físicas con regularidad,

visitas médicas control glicémico, etc.

Por otro lado(Orem, 1991), en su teoría del autocuidado, menciona los siguiente “la práctica de

actividades que una persona inicia y realiza por su propia voluntad para mantener la vida, la salud y

el bienestar”; a lo que hace referencia a la acción que realiza una persona madura con el fin de

38

cuidar de sí mismo en el ambiente en el que se desarrolla, además de prepararse y capacitarse para

enfrentar a los factores que afectaría a su funcionamiento y desarrollo. De acuerdo a esta autora, el

autocuidado es una conducta que se aprende y surge de la combinación de experiencias

cognoscitivas y sociales. De ésta manera Orem y Coppard, comparten el criterio de que la persona

puede convertirse por sí misma, o con ayuda de otros, en su propio agente de autocuidado.

Estas dos concepciones sobre autocuidado incluyen las actividades referidas a la promoción y el

fomento de la salud, la modificación de estilos de vida perjudiciales para la salud, la disminución

de factores de riesgo y la prevención de enfermedades, el mantenimiento y rehabilitación de la

salud. Es importante recalcar que el autocuidado incluye conductas de carácter social, afectivo y

psicológico, que promuevan la satisfacción de las necesidades básicas de la persona.

3.4. Teoría de Autocuidado de Dorothea E OREM

Para Orem (1991), la persona es un todo integral dinámico que funciona biológicamente,

simbólicamente y socialmente, con la facultad de utilizar las ideas, las palabras para pensar y

reflexionar sobre su propio estado de salud y hacer uso de sus esfuerzos con la finalidad de llevar a

cabo acciones de autocuidado. En definitiva el autocuidado, es una conducta que se va

desarrollando desde la infancia hasta llegar a la edad adulta, esta se va forjando por medio de las

relaciones interpersonales que se establecen de padres a hijos en un inicio, ya que estos se

convierten en modelos a seguir por el niño, posteriormente con los amigos, la familia; en definitiva

con el ambiente que lo rodea, lo que significaría que el autocuidado no es innato este se va

aprendiendo en el trayecto de la vida de la persona.

Aunque también hay posibilidades entre los individuos que no pueden asegurar su autocuidado,

entre ellos encontramos a los niños, los ancianos y los enfermos. Las diferencias en cada uno de

ellos radican básicamente en que los niños aprenden las conductas de autocuidado a medida que

crecen; en el caso de los ancianos su capacidad de autocuidado se vuelve limitada por los cambios

que produce el proceso de envejecimiento y en el caso de los enfermos su necesidad de

autocuidado está en relación al tipo de enfermedad y limitaciones que ésta les produce.

3.5. Requisitos para el Autocuidado

El término “Requisito”, en empleado en la teoría y es definido como la actividad que el

individuo debe realizar para cuidar de sí mismo. Par lo cual Orem propone tres tipos de requisitos.

(Ver Gráfico 5).

39

- Requisitos de autocuidado universal.Constituyen los objetivos requeridos que

deben alcanzarse a través del autocuidado para el mantenimiento de la integridad

estructural y funcional en las diferentes etapas del ciclo vital.

- Requisitos de autocuidado del desarrollo.Dentro de este requisito se distinguen

tres grupos: el primero es la provisión de condiciones que promueven el desarrollo, el

segundo grupo orientado al crecimiento propio y el tercer grupo se refiere a la

prevención con la finalidad de evitar situaciones adversas.

- Requisitos de autocuidado de desviación de la salud.Dirigida a personas

enfermas o lesionadas, incluyendo los defectos y discapacidad.

ILUSTRACIÓN 5. Tomado Textualmente De Riehl Sisca. Teoría General De Enfermería De Orem

Los requisitos de autocuidado universales asociados con el desarrollo dan como resultado la

promoción de salud y la prevención de enfermedades específicas conocidas como demandas de

autocuidado para la prevención primaria. Los requisitos de autocuidado relacionados con

desviaciones de la salud conducen a prevenir complicaciones y a evitar la incapacidad, dándoles

el nombre de demanda de autocuidado para la prevención secundaria. Las demandas de

autocuidado relacionadas con la prevención terciaria tienen que ver con el funcionamiento eficaz y

satisfactorio de acuerdo con las posibilidades existentes. (Leddy y Pepper 1990).

40

3.6. La teoría general del Déficit de Autocuidado

Hace referencia a las demandas existentes entre el autocuidado terapéutico y la acción de

autocuidado que la persona diabética, utiliza para mantener su estado de salud en equilibrio. Es así

que cuando la capacidad de la persona no es adecuada o no cumple con los requisitos necesarios de

cuidado y se ve imposibilitado para afrontar las demandas del medio, surge el déficit de

autocuidado.

Sabemos que los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que se van

presentando en su medio. Sin embargo pueden presentarse situaciones o acontecimientos en donde

ciertas demandas provocan que el individuo pierda el control y no pueda responder de manera

adecuada y su capacidad para responder ante ciertos eventos lo puedan conducir a la frustración y

a la nulidad de su propio cuidado. De ahí que ante estos eventos, la persona puede necesitar de la

ayuda de otros sean estos familiares, amigos y profesionales de la salud, con la finalidad de

satisfacer sus necesidades de autocuidado.

3.6.2. Agente de Autocuidado.

Orem, emplea el término agente para hacer referencia a la persona que verdaderamente presta

los cuidados o realiza alguna acción específica. Por lo tanto cuando un individuo realiza su propio

cuidado se lo considera agente de autocuidado.

3.6.3. La Agencia de Autocuidado.

Se entiende como la capacidad que posee la persona para participar en su propio cuidado. Las

personas que saben satisfacer sus propias necesidades de salud tienen una agencia de autocuidado

desarrollada capaz de satisfacer sus necesidades de autocuidado. Sin embargo, en algunas personas

la capacidad de agencia de autocuidado, aún se encuentra en pleno proceso de desarrollo como lo

es ene l caso de los niños. En otras personas su capacidad de agencia de autocuidado puede estar

desarrollada pero no funciona de manera adecuada. Por ejemplo, el temor, la ansiedad impiden la

búsqueda de ayuda aunque la persona sepa lo que necesita.

3.6.4. Cuidar De Uno Mismo.

El proceso de capacidad de autocuidado empieza cuando la persona toma conciencia de su

propio estado de salud, pero esta toma de conciencia necesita de una madurez a nivel cognitivo; es

decir de un pensamiento racional para aprovechar la experiencia personal, la cultura, normas; así

como de conductas aprendidas, con la finalidad de la toma de decisiones en lo referente al estado

41

de salud, en donde debe haber el deseo y el compromiso de continuar con un plan de salud que

permita prevenir o mantener un nivel adecuado de salud.

3.6.5. Limitaciones del autocuidado.

Las limitaciones del autocuidado se hacen presentes cuando la persona carece de

conocimientos necesarios sobre sí mismo y probablemente no tenga deseos de adquirirlos. Puede

presentar dificultades para la emisión de juicios sobre su salud e ignorar cuando es el momento de

buscar ayuda y consejos de otros.

3.6.6. Autocuidado Y Aprendizaje

Tanto el aprendizaje del autocuidado y el mantenimiento de mismo son capacidades humanas.

Estas pueden ser de dos tipos: una interna y otra externa. Las cuatro acciones de autocuidado

orientadas externamente son:

- Acción de búsqueda de conocimiento.

- Búsqueda de ayuda y recursos.

- Acciones expresivas interpersonales.

- Acción para controlar los factores externos.

Las dos acciones de autocuidado orientadas internamente son:

- Acción de recursos para controlar los factores internos.

- Acción para controlarse a uno mismo: Refiriéndose a los pensamientos, sentimientos y

la orientación, y por lo tanto regular los factores internos o las orientaciones externas

de uno mismo.

Por tal motivo, una comprensión adecuada del autocuidado como una acción intencionada con

orientaciones tanto internas como externas, ayudan a la adquisición y el desarrollo de las

habilidades en el equipo de salud necesarias para:

- Asegurar información valida y real para describir los sistemas de autocuidado.

- Analizar la información descriptiva de los sistemas de autocuidado y cuidado

dependiente.

- Emitir juicios sobre cómo pueden ser ayudados los individuos en la realización de las

operaciones de autocuidado terapéutico.

42

Las formas de establecer y satisfacer las propias necesidades de autocuidado, son aprendidas de

acuerdo con las creencias de la persona, sus hábitos y sus prácticas de cuidado, las que caracterizan

culturalmente la vida de grupo a la cual pertenece el individuo.

3.7. Proceso de autocuidado al paciente diabético aplicando modelo Dorothea Orem

Este proceso se realiza en equipo, debido a que se trabajará en conjunto con distintos

profesionales sean estos médicos, enfermeras, personal de salud mental (psiquíatra y psicólogos),

para la valoración, diagnóstico y acompañamiento psicológico dependiendo de la severidad del

impacto y posibles complicaciones que pueda presentar el paciente diabético.

3.7.2. Valoración

Es la primera fase del proceso, en esta fase interviene principalmente el personal médico y

enfermería, para posteriormente intervenir el área de salud mental.

La valoración se define como un proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación

de datos sobre el estado de salud del paciente diabético a través de diversas fuentes: éstas incluyen

al paciente como:

Fuente primaria, expediente clínico, la familia o a cualquier otra persona que dé atención

al paciente.

Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia.

3.7.3. Planificación

Esta es la fase indicaciones tanto del personal médico y de enfermería, y también del equipo

de salud mental; que este especializado en facilitar al paciente diabético asesoría real y fidedigna

acerca de su condición, cuidado, esto por medio de la Psicoeducación y diversas técnicas

psicoterapéuticas,. Este s un trabajo multidisciplinario del equipo de salud con la finalidad de

conducir al paciente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.

El paciente diabético debe realizar diversas cuidados tales como: cumplir con su cuidado

farmacológico, dietético, ejercicios, higiénicos y de la vista, para mejorar su calidad de vida y así

evitar las diversas complicaciones y por ende las repercusiones en el aspecto biopsicosocial

espiritual. Las personas con diabetes reciben un tratamiento el cual tiene como objetivo normalizar

la glucemia para reducir el desarrollo de las complicaciones vasculares y neuropáticas.

43

3.7.4. Evaluación

Es la última etapa del proceso, sin embargo, existe a lo largo de las etapas anteriores, ya que

permite la reorientación de las intervenciones. En esta etapa, se compara los resultados definitivos

de la aplicación del plan de cuidados de la persona diabética y los objetivos.

Además de permite la realización de cuatro aspectos:

- Recolección de datos sobre déficit o capacidades de la persona diabética

- Comparación de los datos recuperados y los resultados

- Emisión de un juicio sobre la pertinencia de las intervenciones

- Revisión y retroalimentación del plan de cuidados al paciente diabético.

Según, (Meléndez, s.f.). “en el autocuidado del paciente diabético influyen muchos

circunstancias, tales como: socioculturales, por lo que es necesario tomar en cuenta la ocupación,

creencias, entre otros, dichos factores favorecen o limitan el cumplimiento del autocuidado”.

3.8. Pilares Fundamentales del Autocuidado

3.8.2. Educación

El proceso educativo dirigido hacia el paciente diabético y a su familia, tiene la finalidad de

proporcionar conocimientos y habilidades que permitan al paciente diabético participar en su

autocuidado ayudando de manera muy significativa al equipo de salud que lo atiende. Esta labor

no es solo cuestión del médico tratante; sino de todo el equipo de salud.

Esta se puede realizar a nivel individual, se inicia en la primera consulta, se inicia con la

explicación al paciente acerca de cuáles son las características de la enfermedad que le aqueja, las

pautas alimentarias y medicamentosas, se hablará acerca de la importancia del autocuidado, el

peligro de los pies, cuidado de los ojos, control de la presión arterial ventajas del ejercicio físico;

debe ser permanente en todas las consultas que asiste el paciente. También en la consulta se debe

enfatizar el aspecto emocional del paciente respecto de su enfermedad ya que este se ve muy

afectado.

La educación grupal, si lo que desea el paciente es compartir y convivir con otras personas su

enfermedad. Esta no debe exceder los 20 minutos, debe ser dinámica, permitiendo la participación

para hacerlas más ágiles; siempre deben ser seguidas de un intercambio de preguntas y respuestas

destinadas a permitir que los mismos pacientes encuentren las soluciones y canalicen su ansiedad.

44

Según, Thompson (2003). El proceso educativo permite alcanzar las metas del control

metabólico para prevenir o retardar el desarrollo de las complicaciones crónicas; además permite

que la persona con DM2 se comprometa con su tratamiento para alcanzar las metas del tratamiento

y lograr frenar el desarrollo de las complicaciones.

Es importante recalcar que el proceso educativo debe ser realizado por personal capacitado, por

lo cual es necesario formar educadores en el campo de la DM2. Se distinguen tres elementos

fundamentales: educador, educandos (paciente y familia) y proceso educativo.

3.8.3. Cuidado Farmacológico

El cuidado farmacológico tiene como objetivo controlar la glicemia y evitar las futuras

complicaciones. El paciente diabético recibe una terapia con pastillas o insulina, que es una

hormona producida en las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas. El principal

estímulo para su secreción es la concentración de glucosa en la sangre.

La insulina es esencial en el diabético tipo 1, ya que ningún paciente puede sobrevivir a largo

plazo sin una terapia de reemplazo. En la diabetes tipo 2 la insulina es necesaria para controlarlos

niveles de glucosa, si es que no tienen resultado la dieta y los agentes hipoglicemiantes orales.

La ingesta de antidiabéticos orales o insulina se da cuando el plan de alimentación, la actividad

física y una adecuada educación no alcanzan los objetivos del control metabólico fijados en cada

paciente. Finalmente el inicio de esta terapia se realiza tomando en cuenta las características

clínicas del paciente, grado de sobrepeso, nivel de glucemia y estabilidad clínica.

3.8.4. Cuidado Dietético

La finalidad del tratamiento es alcanzar un peso adecuado, el control de factores de riesgo

cardiovascular, teniendo en cuenta las preferencias personales y culturales de los pacientes.

Los objetivos son:

- Mantener el nivel de la glucosa normal, o lo más cerca de lo normal durante todo

el día.

- Mantener el nivel de colesterol, triglicéridos y lípidos, sobre todo el nivel de LDL

(lipoproteína de baja densidad) dentro de los límites normales ya que la elevación

de los lípidos constituye factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.

- Mantener el peso corporal, el llamado “peso ideal”.

45

Las recomendaciones generales acerca de la dieta, tanto para pacientes con sobrepeso como con

normo- peso, no son diferentes de las recomendaciones para la población general.

Los estudios de cohorte relacionan la pérdida de peso intencional en los diabéticos obesos con

una disminución de la mortalidad a largo plazo (Williamson DF, Thompson TJ, 2003,).

Así tenemos los siguientes datos:

- Si se realiza una combinación de dieta, ejercicio y terapias conductuales, la pérdida

de peso es mayor.

- Las dietas con bajo contenido en grasa frente a otras con reducciones moderadas de

grasa o reducciones de la cantidad de hidratos de carbono producen una mayor

reducción de peso.

Es importante tener en cuenta lo siguiente: Las dietas con bajo contenido en hidratos de carbono

(<30%) no deben recomendarse porque se desconocen sus efectos a largo plazo

3.8.5. Métodos De Planificación De Dietas.

Existen varios sistemas útiles en la planificación de dietas (basadas en menús, directrices,

recuentos de hidratos de carbono, intercambio), sin que se haya comparado su eficacia. (Norris, S;

Zhang; Avenell A; Gregg E; Brown, 2005).

1. Método Basado En Menús.Es la base de todos los métodos y demuestra cómo pueden

diseñarse comidas que se adapten a las preferencias y estilo de vida del paciente,

manteniendo unos parámetros nutricionales adecuados.

2. Método Basado En Directrices.Permitan reconocer los alimentos representativos de

cada uno de los principios inmediatos. Se aportan unas normas generales con reducción

del aporte global de hidratos de carbono.

3. Método De Recuento De Hidratos De Carbono.La modificación cualitativa y

cuantitativa de los hidratos de carbono puede mejorar el control glucémico. Por ello, el

recuento de los hidratos de carbono se considera básico en los aspectos educativos

relacionados con la dieta para tener un alto rendimiento en términos de control

metabólico. Una ración equivale a 10 g de hidratos de carbono. (GEDAPS, 2004).

4. El Sistema De Intercambio.Se basa en la diferenciación de tres grupos de alimentos

principales: el grupo de los hidratos de carbono, el grupo de la carne y los pescados

(proteínas), y el grupo de las grasas. Se aportan tablas de alimentos en las que se recoge

la proporción por 100 g de los diferentes principios activos. Las listas de intercambio se

46

utilizan para lograr un aporte uniforme de nutrientes y ofrecer variedad al planificar las

comidas.

3.8.6. Realización de Ejercicio.

Los elementos claves en el tratamiento de la diabetes son el ejercicio, la dieta y la insulina. En

1991. La Asociación Norteamericana de Diabetes reconoció al ejercicio físico como parte

importante en el tratamiento de esta enfermedad”. Los ejercicios en el paciente diabético tienen

como objetivo contribuir a controlar los síntomas. Los ejercicios se deben realizar todos los días en

promedio de 30 minutos. (Joslin, s.f., pág. 12).

Los programas de ejercicio físico se han mostrado eficaces en la mejora del control glucémico y

en la reducción de los niveles de triglicéridos en estudios de entre 8 semanas y 12 meses. La

mayoría de los programas incluyen tres sesiones semanales de ejercicios, tanto de intensidad

anaeróbica como aeróbica moderada. De ahí que es muy importante tomar en cuenta, antes de

iniciar actividad física, que el paciente diabético se realice una evaluación médica pormenorizada

para evitar complicaciones macro y microvasculares que puedan empeorar con la actividad física.

Los efectos del ejercicio se pueden clasificar en:

Efectos Generales:

- Hiper respiración

(oxigenación)

- Aumento de la función

cardiovascular.

- Aumento del flujo

circulatorio macro y micro vascular

- Mejora el perfil de lípidos

disminuyendo los triglicéridos y el

colesterol (LDL)

Efectos Endocrinológicos:

- Disminución de los niveles de

insulina

- Disminución de los niveles de

glucosa por un consumo

extraordinario de glucosa por el tejido

muscular.

- Mejora la sensibilidad de los

tejidos a la insulina.

3.8.7. Cuidados De La Vista.

Una de las complicaciones más severas por las que puede atravesar el paciente es la

disminución parcial o total de su vista. De ahí la importancia del cuidado de la visión, para lo cual

se debe consultar continuamente al oftalmólogo, ya que es la mejor forma de preservar la visión, ya

que permite el diagnóstico precoz de retinopatía. Esto se debe realizar como mínimo una vez cada

año, se debe realizar el examen aun cuando no se tenga problemas de la vista; este procedimiento

oftalmológico consiste en hacer un procedimiento llamado dilatación de la pupila para poder ver la

47

retina y detectar lo antes posible las complicaciones y tratarlas inmediatamente y evitar problemas

más graves después.

3.8.8. Cuidado De Los Pies.

El cuidado de los pies, en una persona diabética es muy importante; este incluye desde el aseo

adecuado, secado, lubricación (se debe tener cuidado que no se acumule la humedad del agua o de

la loción entre los dedos).

La revisión de los pies diariamente es vital sobre todo para buscar de cualquier signo de

enrojecimiento, ampollas, fisuras, callosidades, úlceras; se puede utilizar un espejo para revisar la

planta de los pies o pedir a un miembro de la familia que lo haga. No debe usar zapatos apretados,

porque favorecen la formación de ampollas; importante siempre usar zapatos o pantuflas. No andar

descalzo, ni siquiera en casa.

Si se tiene la piel seca, se debe untar crema lubricante después de lavarse los pies y secarlos. No

se debe poner crema lubricante entre los dedos de los pies. (Brunner, 1998)

Se debe cortar las uñas de los pies una vez por semana, cuando estén suaves después del baño,

siguiendo el contorno del dedo y procurando que no queden demasiado cortas. A continuación

brinda algunas recomendaciones:

- No cortar las orillas porque podría cortarse la piel. Si las esquinas quedan filosas,

pueden causar una herida que puede infectarse.

- Limarse las uñas con una lima de cartón.

- Siempre use zapatos o pantuflas.

- No ande descalzo, ni siquiera en casa.

3.9. Intervenciones psicológicas para el estrés y autocuidado EN personas diabéticas

Díaz (1996, en Hernández y Sánchez, 2007), diseño un programa psicoeducativo con enfoque

conductual, en donde empleó técnicas de autocontrol y automonitoreo como estrategias para el

control de la glucemia y el autocuidado de la dieta; así mismo, facilito la adherencia al tratamiento

y utilizo la relajación muscular progresiva de Jacobson como medida terapéutica para el manejo de

la diabetes. Los resultados demostraron que el autocontrol y la relajación, como técnicas

conductuales aplicadas en el tratamiento de la enfermedad, tiene un impacto positivo en la

disminución de los niveles de glucosa de los pacientes, sobre todo en el monitoreo, además de

obtener mayores resultados en el autocuidado en relación al manejo m de la dieta y ejercicio físico.

48

Del Castillo (2005), realizó un estudio que tuvo por objetivo determinar la efectividad de

intervención cognitivo-conductual grupal para mejorar los índices de adherencia terapéutica,

calidad de vida, depresión, ansiedad y autocuidado de un grupo de 21 pacientes con DM2. Se

aplicó a tres grupos con siete pacientes cada uno, durante 16 sesiones. Las técnicas utilizadas

fueron: educación en diabetes, autorregulación, relajación muscular profunda, retención del

pensamiento, ensayo conductual, solución d problemas, restructuración cognitiva y terapia racional

emotiva conductual. Los resultados reportaron ganancias clínicas estadísticamente significativas,

en las variables psicológicas evaluadas al inicio y al final de la intervención.

Respecto al estrés asociado la diabetes, se han desarrollado intervenciones cognitivas y

conductuales: la identificación de cogniciones negativas, el automonitoreo, registro de ocurrencia

de situaciones de estrés acompañada de cogniciones, reestructuración cognitiva, habilidades para

resolución de problemas; de la misma manera se ha utilizado técnicas de relajación, instrucciones

en el empleo de habilidades cognoscitivas y conductuales para reconocer y reducir niveles de

tensión fisiológicas, así como educación sobre las consecuencias de estrés en la salud y educación

en diabetes retornado a los aspectos más importantes de la enfermedad como es el tratamiento

(dieta, ejercicio, medicamentos), los síntomas y complicaciones. Dichas intervenciones han

reportado una reducción en los niveles de HbA1c, reducción en los niveles de malestar emocional,

lo que a su vez puede asociarse con una baja significación en el riesgo de complicaciones

microvasculares; además de mejorar las conductas de autocuidado y calidad de vida de los

pacientes (Hains, Davies, Parton y Silverman, 2001; Surwit et al., 2002).

Según, Robles (2001, en Hernández y Sánchez, 2007), elaboró un manual que menciona una

serie de habilidades y técnicas basadas en la psicoterapia cognitivo-conductual; este manual posee

una gran variedad de estrategias para que las personas diagnosticadas con DM2 adquieran las

habilidades y conocimientos necesarios para el cuidado de la enfermedad y aprendan a resolver

problemas relacionados con el malestar emocional.

49

MARCO METODOLÓGICO

Hipótesis

Los niveles altos de estrés influyen en las Conductas de Autocuidado de pacientes diagnosticados

con Diabetes Mellitus Tipo 2.

Definición Conceptual

ESTRÉS: para su definición se tomó en consideración a dos máximos representantes:

Selye; quien hace referencia al distrés definiéndolo como: (dolor, angustia). Este se

caracteriza por ser destructivo, ilustrado por la ira y la agresión, siendo perjudicial para la

salud, convirtiéndose en un problema, porque afecta paulatinamente el sistema fisiológico

y mental de las persona, hasta provocar situaciones irreversibles como enfermedades

incapacitantes e incluso mortales. En síntesis, lo negativo del estrés es que puede

provocar cansancio físico y emocional por la sobrecarga que el individuo tiene que

soportar.

Lazarus. Define al estrés psicológico “una especial relación entre el individuo y el

entorno, evaluado por aquél como amenazante que desborda sus recursos y pone en peligro

su bienestar”. Lo que significa que el estrés se origina cuando la persona evalúa lo que

sucede como algo que supera los recursos con los que cuenta y pone en peligro su bienestar

personal.

AUTOCUIDADO: el autocuidado comprende todas las acciones y decisiones que toma una

persona para prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad, y todas las actividades individuales

dirigidas a mantener y mejorar la salud, y de las decisiones de emplear los sistemas de apoyo

formales de salud; así como de los informales. Es decir que el autocuidado consistiría en mantener

una temperatura adecuada, presión arterial estable, realizar actividades físicas con regularidad,

visitas médicas control glicémico, etc.

50

Definición Operacional

VARIABLES INDICADORES MEDIDA

S

INSTRUMENTOS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

ESTRÉS

VARIABLE

DEPENDIENTE

AUTO-

CUIDADO

- EB (estrés afectivo):

labilidad emocional,

irritabilidad, sentimiento de

tristeza, etc.

-PD (estrés Físico

relacionado a la función

Médico-paciente):

ansiedad, manos frías o

sudorosas, dolor de cabeza,

espalda o cuello, alteración

del sueño, malestar

estomacal, respiración

agitada, temblores, boca

seca.

-RD (estrés relacionado

al régimen de

tratamiento): preocupación

por el futuro, temor por el

fracaso al tratamiento.

-ID (estrés

interpersonal) fluctúa el

estado de ánimo, confusión,

frustración, etc.

-Nutrición y una dieta

adecuada, Ejercicios,

Control glucémico, Manejo

del estrés, Autocuidado en

pies y vista, visita regular a

su diabetólogo y soporte

emocional.

-No es un

Problema(1)

-Es un

Pequeño

Problema

(2)

-Es un

Problema

Moderado

(3)

-Es un

Problema

Algo Grave

(4)

-Es un

Problema

Grave

(5)

-Es un

Problema Muy

Grave

(6)

-Muy Buen

Autocuidado

(73-96)

-Buen

Autocuidado

(49-72)

-Bajo

Autocuidado

(25-48)

-Muy Bajo

autocuidado

(1-24)

El DDS17 en su

versión en español.

Autores: Polonsky,

Fisher, Earles y Dudl

(2005)

Confiabilidad y

Validez

Escala de

Capacidades de

Autocuidado

Autores:

Rosalina Díaz

Guerrero, Ma.

Lourdes Jordán, Ana

María Vera Ramírez,

Confiabilidad

Y

Validez

51

El Enfoque de la Investigación

El enfoque de la investigación empleado fue el Cuantitativo, ya que nos permitió la

recolección de datos; para probar la hipótesis planteada con base en la medición numérica. Lo que

ayudo al posterior análisis estadístico, y permitió establecer patrones de comportamiento y probar

teorías.

Diseño de la Investigación

No experimental:

Se escogió el diseño no experimental; porque se trabajó con la muestra de 68 personas, sin

intervenir en este proceso, es decir, no se manipularon deliberadamente las variables. Además nos

permitió la observación de fenómenos tal y como se presentaron en su contexto natural para

después poder analizarlos.

Tipo de Investigación

La presente investigación, es de tipo correlacional

Correlacional. Permitió evaluar si existe una relación que entre las variables estrés y

conductas de autocuidado en pacientes con diabetes. También se empleo de manera

complementaria, la investigación descriptiva ya que se estudió a cada variable (Estrés y

Autocuidado), de manera individual para un mejor análisis.

Descripción del Procedimiento Metodológico

Población

La población está conformada por pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2, de

ambos sexos, que asistieron al Programa de Diabetes Del Hospital General Enrique Garcés,

ubicado en el Barrio de Chilibulo en el Sur de Quito.

Total De Población: 200 pacientes con diabetes de los cuales solo 80 pacientes inscritos

presentan Diabetes Mellitus Tipo2 en la clínica de diabetes.

52

Muestra

El tipo de muestreo para la presente investigación es NO PROBABILÍSTICO INTENCIONAL,

debido a que los sujetos de estudio son los pacientes que asistieron al Programa diabetes que

acuden al Hospital “Dr. Enrique Garcés”

N° de pacientes con diabetes tipo 2 con un error estándar de 0,05 e intervalo de confianza

del 95%.

n= N

e2 (N-1) +1

n= 80

0,052(80-1) +1

n= 67 personas diagnosticadas con diabetes

Criterios de inclusión

Pacientes de 30 a 65 años de edad.

Pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2.

Pacientes que acudan al Programa De Diabetes del Hospital “Dr. Enrique Garcés”.

Que posean un nivel de instrucción básico.

Que sepan leer y escribir.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 1 o Gestacional.

Pacientes que no acudan al Programa De Diabetes del Hospital “Dr. Enrique

Garcés”.

Que posean no tengan nivel de instrucción.

53

Técnicas e Instrumentos

Técnicas:

La entrevista. Se empleó esta técnica para la obtención de datos de filiación dentro de

la investigación; por ejemplo sexo, edad, instrucción, estado civil y estado de salud de

los pacientes que acudieron al Programa de Diabetes.

Observación. Fue empleada durante todo el proceso investigativo. Esta técnica de la

observación nos permitióobservar atentamente cada fenómeno, hecho o caso, para

posteriormente tomar información y así registrarla para el análisis.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

EL DDS17 EN SU VERSIÓN EN ESPAÑOL DE POLONSKY, FISHER, EARLES Y

DUDL (2005).

El DDS17 en su versión en español de Polonsky, Fisher, Earles y Dudl (2005), es un

instrumento de evaluación que presenta diversas situaciones que pueden ser generadoras de estrés

en los pacientes con diagnóstico de diabetes. Cuenta con 17ítems tipo Likert, con seis opciones de

respuestas desde “no es un problema” hasta “es un problema muy grave”.

Este instrumento, también valora el distrés emocional asociado a la diabetes, e incluye:

situaciones de sobrecarga emocional, situaciones de distrés asociado al malestar físico, situaciones

de distrés relacionado con el tratamiento, distrés psicosocial asociado a la enfermedad, por lo que

es considerado un instrumento útil para la investigación y la práctica clínica (Fisher L, Glasgow

RE, Mullan JT, Skaff MM, Polonsky, 2008).

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:

En el Diabetes Distrés Scale (DDS17). Se evidencia cuatro dimensiones:

EB (estrés afectivo). Comprende los Ítems 1, 3, 8,11 y 14 enfocados a la repercusión a

nivel psicológico y personal de los requerimientos o efectos de la enfermedad.

PD (estrés relacionado a la función Médico-paciente). Comprende los ítems 2, 4, 9 y 15

enfocados a la relación médico-paciente, establecida en el monitoreo de la enfermedad.

RD (estrés relacionado al régimen de tratamiento). Comprende los ítems 5, 6, 10,12 y 16

enfocados a la autoeficacia percibida con respecto a la enfermedad y los recursos

personales para sobrellevarla.

54

ID (estrés interpersonal). Lo conforman los ítems 7, 13 y 17 enfocados a la percepción de

las relaciones interpersonales y su relación con la enfermedad.

Procedimiento para la Aplicación de la Prueba del DDS17

Se realizó una reunión con los pacientes que fueron seleccionados en la sala destinada a los

pacientes que acuden al Programa de Diabetes del Hospital General “Dr. Enrique Garcés”, con la

ayuda de estudiantes de último año de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias

Psicológicas previamente capacitados, se invitó a los pacientes a formar parte del estudio, se

proporcionó la información pertinente cerca del estudio, sus objetivos y presentaron el

consentimiento informado. Fue explícitamente señalado el carácter voluntario, confidencial y

anónimo de la participación. Fue remarcado que si los pacientes rechazaran participar, su atención

médica no correría ningún riesgo.

Forma de Calificación

1. No es un Problema

2. Es un Pequeño Problema

3. Es un Problema Moderado

4. Es un Problema Algo grave

5. Es un Problema Grave

6. Es un Problema Muy Grave

Puntuación máxima: 102

Puntuación mínima: 17

Validez y Confiabilidad

Su validez y confiabilidad ha sido comprobada por varios autores que han empleado este

instrumento de medición en la realización de varios estudios e investigaciones.

Ortiz, M. (2006) en su investigación estima para este inventario con la cantidad de 16

ítems un coeficiente de confiabilidad de 0,9141.

Fisher et al (2008) refiere en su investigación “Development of a brief diabetes distrés

screening instrument” que la escala DDS17 presenta una consistencia interna con un

coeficiente Alpha de 0.93 del total de la escala y en las cuatro sub-escalas entre 0.88 a

0.90.

55

Es así que en la actual investigación se obtuvo una confiabilidad Alpha de Cronbach de

0,963 de consistencia interna.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,963 17

LA ESCALA DE CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO ES UN INSTRUMENTO ELABORADO Y

VALIDADO EN MÉXICO.

Para la investigación, se empleó la escala ASA “Apreciación de la agencia de autocuidado”,

está escala fue el producto del primer trabajo colaborativo, que comenzó en 1983 cuando Isenberg

fue invitada como consultora a la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad Mastricht, en

Holanda, para desarrollar investigaciones basadas en teoría de enfermería.

La escala ASA ha sido traducida en varios idiomas, en países de Europa, Asia oriental y en

Latinoamérica y validado el instrumento en cada cultura. Este proyecto colaborativo le dio al

equipo la oportunidad de identificar conocimiento universal de enfermería y por medio de

comparación transcultural, identificar conocimientos culturalmente específico.

FORMA DE CALIFICACIÓN Y PUNTAJE ESCALA AUTOCUIDADO

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:

Gallegos (1998), traduce la versión en inglés al español, y así esta escala queda comprendida

por 24 ítems, en una escala Likert de 4 puntos (siempre, casi siempre, casi nunca y nunca), para un

rango real de 24 a 96 puntos por escala. La validez de constructo de la escala ASA, fue estudiada

por Evers e Isenberg. La agencia de autocuidado se relacionó positivamente con el estado de salud.

56

Peñalosa (2004), en su artículo presenta la información de los ítems en cinco grupos y los

denomina afirmaciones, la agrupación de los requisitos universales de autocuidado. Es decir está

conformado por cinco dimensiones.

Ítem 9: mantenimiento de un consumo de alimento suficiente.

Ítems 3, 4, 6, 8, 11, 13, 20 y 24: preservación de equilibrio entre actividad y reposo.

Ítem 23: mantenimiento del equilibrio entre soledad e interacción social.

Ítems 1, 2, 5, 7, 14, 15, 16, 17, 19, 21 y 22: prevención de riesgos para la vida humana,

el funcionamiento del cuerpo y el bienestar personal.

Ítems 10, 12 y 18: promoción del funcionamiento y el desarrollo personal dentro de

grupos sociales, de acuerdo con el potencial humano y las limitaciones conocidas.

Confiabilidad Y Validez

La validez externa se demostró con grupos muestrales de diferentes países con características

similares en cuanto a sus capacidades de autocuidado quienes obtuvieron medias semejantes al

responder la escala.

La confiabilidad del instrumento fue mayor de 0.70 en casi la totalidad de los estudios.

Esther Gallegos confirmó los componentes de poder como habilidades específicas que

se mueven para ejecutar operaciones de autocuidado y la relación teórica entre los

factores condicionantes básicos y la capacidad de agencia de autocuidado, con una

confiabilidad de 0,77 de la escala “apreciación de la agencia de autocuidado”.

En la realización de esta investigación se se obtuvo una confiabilidad Alpha de

Cronbach de 0,854 de consistencia interna.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach

basada en elementos

estandarizados N de elementos

,843 ,854 24

57

0

20

40

60

Masculino Femenino

39% 61%

Masculino Femenino

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

VALORACION DE ESTRÉS Y CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO EN PERSONAS

DIAGNOSTICADAS CON DIABETES MELLITUS TIPO II

Análisis Socio Demográfico

TABLA 1 GÉNERO DE PACIENTES CON DIABETES

Frecuencia Porcentaje válido

Válido Masculino 26 39%

Femenino 41 61%

Total 67 100

GRÁFICO 1 GÉNERO DE PACIENTES CON DIABETES

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

De los datos obtenidos, tenemos que el 39% de la población pertenece al género masculino,

correspondiente a 26 hombres. Mientras que el 61% restante corresponde al género femenino, es

decir que 41 mujeres, acuden al Programa De Diabetes del hospital “Dr. Enrique Garcés”.

58

TABLA 2 EDAD

Frecuencia

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 30 a 39 años 1 1,5 1,5

40 a 49 años 14 20,9 22,4

50 a 59 años 17 25,4 47,8

60 a 69 años 21 31,3 79,1

70 años en adelante 14 20,9 100,0

Total 67 100,0

GRÁFICO 2 EDAD

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Podemos observar los siguientes resultados: El 31% de población está bordeando las edades

entre los 51 a 69 años de edad seguidamente por el 25% correspondiente a edades de 50 a 59 años.

Lo que significa que el predominio de edades está entre los 50 y 69 años de edad. Mientras que el

21% oscila en edades de 40 a 49 años y 70 años en adelante. Finalmente el 1,5% corresponde

población de 30 a 39 años.

0

5

10

15

20

25

30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años 70 años en

adelante

1,5%

21%

25%

31%

21%

59

TABLA 3 OCUPACIÓN

Frecuencia Porcentaje

válido

Válido QQDD 38 57,2

Otras ocupaciones 29 42,8

Total 67 100,0

GRÁFICO 3 OCUPACIÓN

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Como se puede observar en esta clínica de diabetes la mayoría de las asistentes son mujeres por

lo que se dedican a los QQDD. Mientras que el otro 43% está representado por población que

realiza diferentes actividades laborales independientemente de si es hombre o mujer.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

QQDD OTROS

57%

43%

60

0

5

10

15

20

25

30

Primaria

Completa

Primaria

Incompleta

Secundaria

Completa

Secundaria

Incompleta

Superior

Completa

45%

6%

27%

12%10%

TABLA 4 NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Frecuencia

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Primaria Completa 30 45% 45%

Primaria Incompleta 4 6% 51%

Secundaria

Completa 18 27% 78%

Secundaria

Incompleta 8 12% 90%

Superior Completa 7 10% 100%

Total 67 100%

GRÁFICO 4 NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Podemos observar que del total de pacientes con Diabetes Mellitus 2, que acuden a la Clínica

De Diabetes es: El 45% de la población tiene una instrucción de primaria completa, el 6% primaria

incompleta, el 27% correspondiente a personas con una instrucción de secundaria completa y otro

12% que no ha culminado la secundaria. Finalmente observamos que hay un 10% que ha

completado sus estudios superiores.

61

TABLA 5 ESTADO CIVIL

Frecuencia Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Soltero 6 9,0 9,0

Casado 33 49,3 58,2

U. Libre 4 6,0 64,2

Divorciado 7 10,4 74,6

Separado 8 11,9 86,6

Viudo 9 13,4 100,0

Total 67 100,0

GRÁFICO 5 ESTADO CIVIL

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

En base a los datos reflejan los siguientes resultados: Con un 49% de los pacientes de la clínica

de diabetes son casados, el 13% son viudos. Mientras que un 12% se encuentran separados y 11%

están divorciados por el medio legal. Con estado civil soltero el 9% y en unión libre tenemos un

6% de la población total que asiste a la Clínica De Diabetes del Hospital “Dr. Enrique Garcés”.

0

5

10

15

20

25

30

35

9%

49%

6%11%

12%13%

62

TABLA 6 TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2

Frecuencia

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 a 5 años 16 23,9 23,9

6 a 10 años 19 28,4 52,2

11 a 15 años 15 22,4 74,6

16 a 20 años 9 13,4 88,1

20 años en adelante 8 11,9 100,0

Total 67 100,0

GRÁFICO 6 TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

En la gráfica obtenida podemos decir que el tiempo de diagnóstico de DMT2 con mayor

porcentaje es del 29% correspondiente a 6 a 10 años de vivir con la enfermedad, el 25%

corresponde al diagnóstico de 1 a 5 años de vivir con la diabetes, el 22% de 11 a 15 años y para un

diagnóstico de más de 20 años de vivir con el diagnóstico de diabetes corresponde el 12%.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 16 a 20 años 20 años en

adelante

24%

29%

22%

13%12%

63

0%

20%

40%

60%

80%

Estrés Leve Estrés Moderado Estrés Grave

15%12%

73%

34%42%

24%

Género Masculino Género Femenino

Resultados del DDS Español (Diabetes Distress Escale)

TABLA 7 TIPOS DE ESTRÉS Y GÉNERO

TIPOS DE ESTRÉS*GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

DDS17 TIPOS

DE ESTRÉS

Estrés Leve Recuento 4 14 18

% dentro de Género 15% 34% 27%

Estrés Moderado Recuento 3 17 20

% dentro de Género 12% 42% 30%

Estrés Grave Recuento 19 10 29

% dentro de Género 73% 24% 43%

TOTAL Recuento 26 41 67

% dentro de Género 100% 100% 100%

GRÁFICO 7 TIPOS DE ESTRÉS Y GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Por medio del análisis estadístico, se obtuvieron los siguientes resultados: Del 100% total de la

población masculina, el 73% presenta niveles de estrés grave, mientras que el 12% un nivel de

estrés moderado y el 15% un nivel de estrés leve. Por otro lado del total de la población femenina

tenemos: El 24% de mujeres presenta niveles de estrés grave. Sin embargo los niveles de estrés

moderado representan el 42% y de igual manera los niveles de estrés leve se ubican en un 34%.

Llegando a la conclusión de que todos los pacientes del programa de diabetes presentan niveles de

estrés que podrían afectar su salud.

64

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

No hay Estrés Distrés

Emocional

19%

81%

56%

44%

Género Masculino Género Femenino

RESULTADOS DE LAS DIMENSIONES DDS ESPAÑOL (DIABETES DISTRESS

ESCALE)

TABLA 8 DIMENSIÓN/DISTRÉS EMOCIONAL

DISTRÉS EMOCIONAL*GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

Distrés

Emocional

No hay Estrés Recuento 5 23 28

% dentro de

Género 19% 56% 42%

Distrés

Emocional

Recuento 21 18 39

% dentro de

Género 81% 43% 58%

TOTAL Recuento 26 41 67

% dentro de

Género 100% 100% 100%

GRÁFICO 8 DISTRÉS EMOCIONAL*GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Los resultados que se obtuvieron del análisis nos indican lo siguiente: De toda la población el

81% de personas correspondiente al sexo masculino presentan distrés emocional. Mientras que un

56% del género femenino indican presentar distrés emocional. De lo que se concluye que la

mayoría de la población afectada por distrés emocional es la población conformada por hombres.

65

TABLA 9 DIMENSIÓN/ DISTRÉS ASOCIADO AL MALESTAR FÍSICO

DISTRÉS FÍSICO*GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

Dfisico1

(agrupado)

NO hay Recuento 6 34 40

% dentro de

Género 23 % 83% 60%

Distrés Físico Recuento 20 7 27

% dentro de

Género 77% 17% 40%

TOTAL Recuento 26 41 67

% dentro de

Género 100% 100% 100%

GRÁFICO 9 DISTRÉS FÍSICO *GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Del análisis estadístico se obtuvieron los siguientes resultados: El 77% de personas de sexo

masculino indica presentar Distrés asociado al malestar físico. Mientras que el 83%

correspondiente a la población femenina indica no poseer Distrés asociado a malestar físico; esta

dimensión esta establecida en el monitoreo de la enfermedad. En conclusión la mayoría de la

población masculina posee un elevado índice de malestar asociado al Distrés Físico.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

NO hay Distrés Fisico

23%

77%83%

17%

Género Masculino Género Femenino

66

TABLA 10 DIMENSIÓN/ DISTRÉS RELACIONADO AL TRATAMIENTO

DISTRÉS RELACIONADO AL TRATAMIENTO * GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

DistresTto1

(agrupado)

No hay Recuento 5 26 31

% dentro de

Género 19% 63% 46%

Distrés

al Tto

Recuento 21 15 36

% dentro de

Género 81% 37% 54%

TOTAL Recuento 26 41 67

% dentro de

Género 100% 100% 100%

GRÁFICO 10 DISTRÉS RELACIONADO AL TTO *GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Por medio del análisis estadístico se obtuvieron los siguientes resultados: 81% personas de

sexo masculino indica presentar Distrés relacionado al tratamiento y el otro 19% no presenta estrés

relacionado al tratamiento. Mientras que 63% de la población femenina indica no poseer Distrés

relacionado al tratamiento. Es decir la mayoría de la población masculina posee un elevado índice

de Distrés relacionado al tratamiento.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

No hay Distrés al Tto

19%

81%

63%

37%

Género Masculino Género Femenino

67

TABLA 11 DISTRÉS PSICOSOCIAL ASOCIADO A LA ENFERMEDAD MALESTAR

INTERPERSONAL

MALESTAR INTERPERSONAL *GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

DISTRES

INTERP

No Hay Recuento 7 28 35

% dentro de

Género 27% 68% 52%

Estrés

Interpersonal

Recuento 19 13 32

% dentro de

Género 73,% 32% 48%

TOTAL Recuento 26 41 67

% dentro de

Género 100% 100% 100%

GRÁFICO 11 DISTRES PSICOSOCIAL/MALESTAR INTERPERSONA*GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

En base al análisis estadístico se obtuvieron los siguientes resultados: 19 personas de sexo

masculino indica presentar distrés psicosocial asociado a la enfermedad. Mientras que 13 personas

de sexo femenino indica poseer Distrés psicosocial asociado a la enfermedad Es decir la mayoría

de la población masculina posee un elevado índice de Distrés psicosocial asociado a la enfermedad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

No hay Estres

Interpesonal

27%

73%68%

32%

Género Masculino Género Femenino

68

RESULTADOS DE LA ESCALA DE VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE

AUTOCUIDADO (ASA)

TABLA 12 AUTOCUIDADO * GÉNERO

NIVEL DE AUTOCUIDADO *GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

Nivel de

Autocuidado

Buen

Autocuidado

Recuento 0 9 9

% dentro de

Género 0% 22% 13%

Autocuidado

Regular

Recuento 26 32 58

% dentro de

Género 100% 78% 87%

TOTAL Recuento 26 41 67

% dentro de

Género 100% 100% 100%

GRÁFICO 12 NIVEL DE AUTOCUIDADO *GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

De los pacientes que acuden al Programa de diabetes del hospital “Dr. Enrique Garcés”, se

obtuvieron los siguientes resultados: El 100% de la población masculina tienen una capacidad de

autocuidado REGULAR. Mientras que en el género femenino el 78% poseen capacidades de

autocuidado regular y apenas un 22% un buen autocuidado. Es decir que los pacientes diabéticos

no tienen adecuadas formas de autocuidado para con su salud física, psicológica y social

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Buen

Autocuidado

Autocuidado

Regular

0%

100%

22%

78%

Género Masculino Género Femenino

69

RESULTADOS DE LAS DIMENSIONES DE LA ESCALA DE VALORACIÓN DE

LAS CAPACIDADES DE AUTOCUIDADO (ASA)

TABLA 13 CONSUMO DE ALIMENTO SUFICIENTE

DIMENSIÓN ALIMENTO SUFICIENTE*GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

¿Puede mantener su peso

adecuado y hacer cambios en

sus hábitos alimenticios?

Nunca 3 16 19

12% 39% 28%

Casi Nunca 9 18 27

35% 44% 40%

Casi

Siempre

10 7 17

39% 17% 25%

Siempre 4 0 4

15% 0% 6%

TOTAL 26 41 67

100% 100% 100%

GRÁFICO 13 DIMENSIÓN_ ALIMENTO*GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Esta dimensión hace referencia al equilibrio y a la conservación de peso y el mantenimiento de

una dieta sana. En base a los datos obtenidos se observa que el 44% de la población femenina no

tiene un adecuado balance en el mantenimiento del peso. Mientras que en la población masculina

tenemos un 39%, que no cumplen con el régimen alimenticio adecuado, provocando obesidad en

ambos sexos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Nunca Casi Nunca Casi Siempre Siempre

peso adecuado y hábitos alimenticios

12%

35%39%

15%

39%

44%

17%

0%

Género

Masculino

Género

Femenino

70

TABLA 14 DIMENSIÓN/ EQUILIBRIO ENTRE ACTIVIDAD Y REPOSO

EQUILIBRIO ENTRE ACTIVIDAD Y REPOSO*GÉNERO.

Género

Total Masculino Femenino

Duerme suficiente

No hay fuerzas para el

cuidado

Mantenerse limpio

Ambiente limpio

Nunca 2

8%

18

44%

20

30%

Casi nunca 11

42%

15

34%

26

38%

Casi Siempre

15

58%

13

32%

28

42%

Siempre 5

19%

5

12%

10

15%

Casi Siempre 14

54%

15

58%

26

63%

20

49%

40

56%

35

52%

Siempre

GRÁFICO 14 EQUILIBRIO_ ACTIVIDAD_ REPOSO*GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Esta dimensión mide si el ambiente en el que se desarrolla el paciente diabético es saludable y

limpio y si hay actividades de descanso. En cuanto a los datos obtenidos tenemos que en esta área

los porcentajes van desde el 58% y 63%: Lo que nos indica que no hay dificultad en cuanto a

mantener un espacio limpio y un correcto aseo a sí mismo Sin embargo en el área de descanso los

porcentajes son altos representando el 44% ya que nos indican dificultades en el área de reposo.

0%

50%

100%

8%

42%

19%

54% 58%44%

34%

12%

63%

49%

Género Masculino Género Femenino

71

TABLA 15 DIMENSIÓN / SOLEDAD E INTERACCIÓN SOCIAL

DEL EQUILIBRIO ENTRE SOLEDAD E INTERACCIÓN SOCIAL*GÉNERO

TABULACIÓN CRUZADA

Género

Total

Masculin

o

Femeni

no

Saca tiempo para él/ella Nunca 4 10 14

15% 24% 21%

Casi Nunca 12 21 33

46% 51% 49%

Casi

Siempre

4 6 10

15% 15% 15%

Siempre 6 4 10

23% 10% 15%

TOTAL 26 41 67

100% 100% 100%

GRÁFICO 15 EQUILIBRIO_ SOLEDAD_ INTERACCIÓN*GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Esta dimensión hace referencia al tiempo que la persona diabética emplea para con él o ella. En

los datos obtenidos podemos ver que tanto la población femenina y la población masculina casi

nunca tienen tiempo para ellos: Así el porcentaje para las mujeres es del 51% y para los hombres

es del 46%; esta situación puede darse por sus múltiples situaciones sean estas ocupaciones

laborales y tareas del hogar.

Nunca Casi Nunca Casi Siempre Siempre

Saca tiempo para él/ella

15%

46%

15%

23%24%

51%

15%10%

Género Masculino Género Femenino

72

TABLA 16 DIMENSIÓN / FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO Y BIENESTAR

CORPORAL

CUERPO Y BIENESTAR CORPORAL*GÉNERO

Género

Total Masculino Femenino

Saca tiempo para él/ ella

Saca tiempo para el

cuidado

Examina su cuerpo

Pide explicaciones sobre

su salud

Casi

Nunca 6

23%

8

20%

14

21%

Casi

siempre

13

50%

18

44%

31

46%

Casi Siempre 8

31%

19

46%

27

40%

Siempre 5

19%

1

24%

6

9%

Casi

Siempre

9

12%

5

10%

14

10%

Casi

Siempre

8

31%

19

46%

27

40%

GRÁFICO 16 EQUILIBRIO_ SOLEDAD_ INTERACCIÓN*GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Por medio del análisis estadístico se puede observar: la población en su mayoría mantiene un

bienestar corporal regular; así tenemos que apenas el 12% de la población masculina revisa

cambios en su cuerpo y el otro 10% correspondiente al sexo femenino examina cambios en su

cuerpo.

0%

20%

40%

60%

Siempre Casi Siempre Casi Siempre

31%19% 12%

31%

46%

24%

10%

46%

B I E NE STAR_ CO RP O RAL

Género Masculino 23% 50% Género Femenino 20% 44%

73

TABLA 17 DIMENSIÓN / DESARROLLO PERSONAL DENTRO DE LOS GRUPOS

SOCIALES

DESARROLLO PERSONAL DENTRO DE LOS GRUPOS SOCIALES *GÉNERO

Género

Total Masculino

Femenin

o

Realiza ejercicios Nunca 9 5 14

35% 12% 21%

Casi Nunca 5 6 11

19% 15% 16%

Casi

Siempre 11 28 39

42% 68% 58%

Siempre 1 2 3

4% 5% 5%

TOTAL 26 41 67

100% 100% 100%

GRÁFICO 17 DESARROLLO PERSONAL EN GRUPOS*GÉNERO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Esta dimensión hace referencia al cuidado de sí mismo y de su medio. En base a los datos

podemos observar que existen rangos críticos, en su mayoría, estos pacientes presentan

dificultades en esta dimensión, ya que el 68% de la población femenina no realiza actividad física.

Mientras que el 42 % de los hombres tampoco practica ejercicios.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Nunca Casi Nunca Casi Siempre Siempre

Realiza ejercicios

35% 19%42%

4%

12% 15%

68%

5%

Género Masculino Género Femenino

74

TABLA 18 NIVEL DE INSTRUCCIÓN * ESTRÉS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN* TIPOS DE ESTRÉS

DDS17 Tipos de Estrés

Total Estrés Leve Estrés Moderado Estrés Grave

Nivel de

Instrucción

Primaria

Completa

4 3 23 30

22 % 15% 79% 45%

Primaria

Incompleta

0 2 2 4

0% 10% 7% 6%

Secundari

a Completa

2 12 4 18

11% 60% 14% 27%

Secundari

a Incompleta

6 2 0 8

33% 10% 0% 12%

Superior

Completa

6 1 0 7

33% 5% 0% 10%

TOTAL 18 20 29 67

100% 100% 100% 100%

GRÁFICO 18 NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ESTRÉS

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

Mediante el análisis podemos decir que existe una gran influencia entre el nivel de instrucción y

el nivel de estrés, como podemos observar el 79% de la población de instrucción primaria presenta

niveles de estrés grave. De igual manera vemos la misma situación en la instrucción secundaria

incompleta con un 60% con estrés moderado. Se puede deducir que la población con un nivel

educación básico, no posee las herramientas necesarias para hacer frente a las situaciones

generadoras de estrés.

22%11%

33%33%15% 10%

60%

10%5%

79%

7% 14%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

NI VE L DE I NST RUCCI ÓN Y E ST RÉ S

Estrés Leve Estrés Moderado Estrés Grave

75

TABLA 19 TIEMPO DIAG. DE DIABETES*NIVEL DE AUTOCUIDADO

TIEMPO DIAG. DE DIABETES*NIVEL DE AUTOCUIDADO

Nivel de Autocuidado

Total

Buen

Autocuidado

Autocuidad

o Regular

Tiempo Diag. de

diabetes

1 a 5 años 3 13 16

33% 22% 24%

6 a 10 años 3 16 19

33% 28% 28%

11 a 15 años 1 14 15

11% 24% 22%

16 a 20 años 0 9 9

0% 15% 13%

20 años en

adelante

2 6 8

22% 10% 12%

TOTAL 9 58 67

100% 100% 100%

GRÁFICO 19 TIEMPO DIAG. DE DIABETES*NIVEL DE AUTOCUIDADO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACIÓN:

En base a los datos obtenidos podemos concluir que en etapas tempranas del diagnóstico de

diabetes hay un mayor cuidado; así tenemos un 61% de la población entre hombres y mujeres. Sin

embargo con un 32% de toda la población encontramos que a mayor tiempo transcurrido en el

diagnóstico estas condiciones declina apareciendo formas de autocuidado regulares.

0%5%

10%15%20%25%30%35%

Tiempo Diag. de diabetes

33% 33%

11%

22%22%28%

24%

16%10%

Buen…

76

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS:

Hipótesis

Hi. Los niveles de estrés que presentan los pacientes con Diabetes influye en la capacidad

de autocuidado.

Ho. El estrés que presentan los pacientes con Diabetes NO influye en la capacidad de

autocuidado.

TABLA 20 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS: COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

DE PEARSON

SUEJETOS X Y x= X-X̅ y=Y-Y̅ X2 Y2 XY1 87 71 10 -1 104 1 -7

2 76 84 -1 12 1 151 -10

3 94 82 17 10 296 100 172

4 81 75 4 3 18 11 14

5 77 72 0 0 0 0 0

6 100 76 23 4 538 18 99

7 71 81 -6 9 34 86 -54

8 71 86 -6 14 34 204 -83

9 81 81 4 9 18 86 39

10 77 82 0 10 0 106 2

11 78 79 1 7 1 53 9

12 99 77 22 5 493 28 117

13 76 78 -1 6 1 39 -6

14 86 74 9 2 85 5 21

15 84 83 7 11 52 127 81

16 85 84 8 12 67 151 101

17 94 76 17 4 296 18 74

18 96 80 19 8 368 69 159

19 78 80 1 8 1 69 10

20 72 80 -5 8 23 69 -40

21 71 70 -6 -2 34 3 10

22 51 76 -26 4 666 18 -111

23 80 77 3 5 10 28 17

24 84 60 7 -12 52 137 -84

25 71 74 -6 2 34 5 -13

26 94 68 17 -4 296 14 -64

27 96 65 19 -7 368 45 -129

28 74 61 -3 -11 8 115 30

29 70 68 -7 -4 46 14 25

30 77 81 0 9 0 86 2

31 71 75 -6 3 34 11 -19

32 65 54 -12 -18 139 314 209

33 65 64 -12 -8 139 60 91

34 81 65 4 -7 18 45 -28

77

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

35 77 85 0 13 0 176 3

36 79 75 2 3 5 11 7

37 94 73 17 1 296 2 22

38 96 68 19 -4 368 14 -71

39 85 72 8 0 67 0 2

40 48 70 -29 -2 830 3 49

41 77 54 0 -18 0 314 -3

42 70 75 -7 3 46 11 -22

43 87 72 10 0 104 0 3

44 75 65 -2 -7 3 45 12

45 54 59 -23 -13 520 162 290

46 65 68 -12 -4 139 14 44

47 81 72 4 0 18 0 1

48 60 54 -17 -18 282 314 298

49 72 65 -5 -7 23 45 32

50 80 72 3 0 10 0 1

51 65 60 -12 -12 139 137 138

52 63 59 -14 -13 191 162 176

53 48 56 -29 -16 830 247 453

54 96 96 19 24 368 590 466

55 87 72 10 0 104 0 3

56 51 48 -26 -24 666 562 612

57 66 62 -11 -10 117 94 105

58 56 48 -21 -24 433 562 493

59 58 60 -19 -12 354 137 220

60 53 66 -24 -6 567 33 136

61 85 75 8 3 67 11 27

62 94 83 17 11 296 127 194

63 100 96 23 24 538 590 563

64 102 88 25 16 635 265 410

65 96 86 19 14 368 204 274

66 17 10 -60 -62 3577 3809 3691

67 96 102 19 30 368 917 581

TOTAL 5146 4805 16601 11844 9844

MEDIA77 72

Coef correlacion0,7023243

78

CÁLCULO DE COEFICIENTE DE PEARSON:

CÁLCULO DE MEDIA ARITMÉTICA

Para X

Xx = 𝟓𝟏𝟒𝟔

𝟔𝟕 = 77

Para Y

Yy = 𝟒𝟖𝟎𝟓

𝟔𝟕 = 72

CALCULO DEL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN:

FÓRMULA:

r= ∑ 𝒙𝒚

√(Ʃ𝒙𝟐)(Ʃ𝒚𝟐)

REEMPLAZAMOS POR VALORES:

r= 9844

√(𝟏𝟔𝟔𝟎𝟏) 𝟐

(𝟏𝟏𝟖𝟒𝟒)

r= 9844

√𝟏𝟗𝟔𝟔𝟐𝟐𝟒𝟒𝟐

r= 0,7020

79

Para interpretar el coeficiente de correlación utilizamos la siguiente escala:

VALOR SIGNIFICADO

-1 Correlación negativa grande y perfecta

-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta

-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta

-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada

-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja

-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación nula

0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja

0,2 a 0,39 Correlación positiva baja

0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada

0,7 a 0,89 CORRELACIÓN POSITIVA ALTA

0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

GRÁFICO 20 CORRELACIÓN DE PEARSON ESTRÉS Y AUTOCUIDADO

Fuente: Resultados de la investigación aplicada en el HEG “Estrés Y Autocuidado”

Elaborado por: Andrea Silvana Ramos Jiménez

INTERPRETACION:

En base a los datos y mediante el análisis por medio de coeficiente de correlación de Pearson, se

puede decir que hay una correlación positiva; entre las variables estrés y conductas de autocuidado

con una significación p> 0, 05. Obteniendo así un nivel de significancia de 0.70, por lo que se

acepta la hipótesis que dice: “El estrés que presentan los pacientes con Diabetes influye en la

capacidad de autocuidado”

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150

correlación 0,70

80

ANÁLISIS Y DISCUSIÓNDE RESULTADOS

De los 67 casos que conforman la muestra de la investigación el 61% estuvo conformado por

población femenina y el otro 33% lo conformaron personas de sexo masculino. De esta misma

totalidad el 31% de la población está conformada por grupos de la tercera edad situados entre

edades 60 y 69 años. En relación a los niveles de estrés encontramos el 73% de la población

masculina presentó niveles de estrés grave; mientras que el género femenino presentó apenas el

24%, quedando así demostrado que los pacientes de que acuden al Programa de Diabetes del

Hospital Dr. Enrique Garcés presentan altos niveles de estrés que de cierta forma incide

negativamente en las conductas de autocuidado. De la misma manera los datos estadísticos indican

que los pacientes diagnosticados con diabetes presentan condiciones de autocuidado

REGULARES; en donde la población el 100% de la población de sexo masculina no posees buenas

condiciones de autocuidado y en las mujeres se encontró que 78% de mujeres tampoco presenta

excelentes condiciones de autocuidado. Es decir que los pacientes diabéticos no tienen adecuadas

formas de autocuidado para con su salud física, psicológica y social. Se encontró que existe una

gran influencia entre el nivel de instrucción y el nivel de estrés, como podemos observar el 79% de

la población de instrucción primaria presenta niveles de estrés grave. De igual manera vemos la

misma situación en la instrucción secundaria incompleta con un 60% con estrés moderado. De

estos datos se puede deducir que la población con un nivel educativo básico, no posee las

herramientas necesarias para hacer frente a las situaciones generadoras de estrés. En relación al

tiempo de diagnóstico encontramos que en etapas tempranas del diagnóstico de diabetes hay un

mayor cuidado; así tenemos un 61% de la población entre hombres y mujeres. Sin embargo con un

32% de toda la población encontramos que a mayor tiempo transcurrido en el diagnóstico estas

condiciones declina apareciendo formas de autocuidado regulares. Finalmente se debe considerar

que las personas con Diabetes Mellitus presentan una condición crónica de salud, que requiere

cuidados permanentes para un equilibrio de su calidad de vida y control metabólico. Por ello es

necesario desarrollar habilidades de autocuidado para el manejo de la enfermedad. En particular

para las personas con diabetes mellitus tipo 2, cuya prevalencia está asociada al estilo de vida;

introducir cambios en los hábitos diarios puede constituir estrategia efectiva en la prevención de la

enfermedad. De igual manera promover estrategias de afrontamiento para hacer frente a las

situaciones que puedan generar malestar psicológico (Distrés).

Posterior a investigaciones relacionadas a la investigación no se encontraron artículos o

publicaciones que se encuentren relacionadas a la presente investigación; por tal motivo no se ha

planteado una discusión que relacione y distinga diferencia a los resultados obtenidos

81

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Los altos niveles de estrés afectan a las conductas de autocuidado, principalmente porque

genera en el paciente un malestar emocional; y más aún cuando el paciente con diabetes no

cuenta con los mecanismos sufrientes para hacer frente a las situaciones generadoras de estrés,

el mismo hecho de padecer diabetes, puede ser considerado un factor de riesgo para presentar

altos niveles de estrés, debido a que se deben adquirir nuevas conductas de autocuidado por el

resto de la vida, la persona diabética debe introducir cambios en el estilo de vida que sean

óptimos y compatibles con su propio concepto de calidad de vida. Ante estos sucesos, puede

suceder el abandono total o parcial del tratamiento.

2. En canto al tiempo de diagnóstico se espera a mayor tiempo de padecer la enfermedad, la

persona adopte mejores estilos y conductas de autocuidado. Sin embargo encontramos

porcentajes de un 28% que reflejan formas de autocuidado REGULAR, en pacientes con

diagnósticos superiores a los 5 años. Mientras que un porcentaje mínimo del 10%

correspondiente a diagnósticos que sobrepasan los 20 años de diagnóstico indican que existe un

autocuidado bueno. Ante esta situación es muy importante tomar en consideración los rangos

de edad que pueda presentar el paciente, pues en la tercera edad se presentan limitaciones a

nivel físico y psicológico que afectan el estado de salud de la persona pudiéndose agravar más

su condición.

3. El nivel de instrucción puede ser determinante a la hora de afrontar altos niveles de estrés, ya

que la persona podrá contar con más herramientas para poder hacer frente a las situaciones

estresantes; el mismo hecho de padecer diabetes, puede ser considerado un factor de riesgo

para presentar altos niveles de estrés, debido a que se deben adquirir nuevas conductas de

autocuidado por el resto de la vida. Dentro del trabajo de investigación se encontró que la

mayoría de la población que padecía de estrés Moderado a Grave poseía una instrucción de

primaria incompleta a primaria completa, lo que nos demostraría que las personas con un nivel

de instrucción no muy alto presentan más riesgo de sufrir estrés a los largo de su vida

afectando así sus estado de salud.

82

4. Finalmente diversos estudios realizados sobre la diabetes como suceso de estrés, han tomado

en consideración algunas variables; por ejemplo, el impacto del diagnóstico, el tratamiento de

la enfermedad, el cambio al estilo de vida, el controlo glicémico, al apoyo social, pueden

generar un malestar emocional, provocando un conflicto psicológico asociado a los cambios

derivados de la enfermedad que el paciente con diabetes tipo II manifiesta; así puede darse la

presencia de emociones negativas asociadas a problemas derivados del tratamiento, al plan

alimenticio, a la relación con el médico y la falta de apoyo social que todas ellas pueden ser

tomadas por el paciente diabético como hechos estresantes, lo que conlleva a frustración y

como resultado a dejar de lado óptimas condiciones q mantengan altos estándares de salud.

Recomendaciones

1. Proponer un acuerdo interinstitucional entre el hospital “Dr. Enrique Garcés” y La Facultad De

Ciencias Psicológicas para que los estudiantes de psicología clínica trabajen en Psicoeducación

con la intención de fortalecer las capacidades de autocuidado y trabajar situaciones generadoras

de estrés, en las personas con diabetes mellitus, con el empleo de estrategias educacionales

innovadoras, que posibiliten la adquisición de conocimientos y desarrollo de actitudes para el

manejo adecuado de la enfermedad. Pues como se ha visto en investigaciones la educación en

diabetes se ha convertido en una variable relevante que puede influenciar la adhesión al

tratamiento farmacológico.

2. El trabajo del equipo de salud mental del Hospital “Dr. Enrique Garcés” debe ser

imprescindible, pues se ha visto que el paciente diabético, ante la situación de vivir toda su

vida con una enfermad crónica, puede presentar problemas o crisis en su estado de ánimo, a

nivel cognitivo que pueden incapacitar su estado físico y mental. Así mismo, la presencia de

estrés en el paciente con diabetes puede obstaculizar las estrategias de afrontamiento, lo cual

afecta también los procesos cognitivos de adaptación, perturbando las habilidades en la

solución de problemas, juicio, emoción, búsqueda de resultados, creatividad y manejo de

situaciones. De ahí que se propone un trabajo con un modelo cognitivo conductual que

modifique conductas tales como el autocontrol, automonitoreo, control glucémico,

autocuidado en la dieta y el desarrollo de nuevas conductas; y a nivel cognitivo enfocados en la

disminución del estrés, reestructuración cognitiva, debate y dialogo socrático.

3. Responsabilizar no solo al paciente con diabetes; sino incluir a los familiares en el proceso y

afrontamiento de esta enfermedad, ya que esta surge en el seno de la familia y no en una

persona aislada. La diabetes irrumpe en la vida de la familia y ésta se ve obligada a

reorganizarse para adaptarse a esta nueva situación. De ahí la importancia de proporcionar

83

acompañamiento y brindar seguridad al enfermo de diabetes, que nos permita instaurar estilos

de vida más saludables.

Frente a la complejidad de la enfermedad, la escolaridad es una variable que debe ser

considerada en la planificación de programas de educación en diabetes que tengan por objetivo

el desarrollo de habilidades de autocuidado. En ese sentido, los profesionales de salud deben

considerar esa variable y buscar estrategias de enseñanza diversificadas, innovadoras, que sean

capaces de movilizar a las personas con diabetes en la búsqueda de su autocuidado.

84

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tangibles

Arias, P. (1998). Estrés Y Procesos De Enfermedades Psico-Neuro-Innmuno-Endocrinología:

Modelos De Integración Mente – Cuerpo. Buenos Aires: Pirámide. p. 39; 95.

Del Castillo; y Martínez, J. (2008). Factores Psicosociales al Automanejo del Paciente con

Diabetes Tipo 2. México: Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo.

Díaz, L; Galán, S; y Fernández G. (1993). Grupo De Autocuidado De Diabetes Mellitus Tipo 2.

México. p 166-176.

Galán, S. (2006). Estrés y salud. Investigación Básica aplicada. San Luis Potosí: México. p 191;

210.

Lazarus, R; & Folkman (1986). Estrés y proceso cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Lazarus, R. S. (2000). Estrés Y Emoción. Manejo E Implicaciones En Nuestra Salud. Bilbao:

Desclée de Brouwer. p. 41; 73.

López, A; Sagarduy, & Fierros, L. (2006). Intervención cognitivo –conductual para modificar el

nivel de distrés en pacientes con diabetes tipo II. San Luis Potosí: México. p 3; 30.

Nuñez, M. A (2006). ¡Estrés! Como Vivir Con Equilibrio Y Control. Buenos aires: Asociación

casa. p 9-19; 35-45.

Sandi, C; Torres, S; Salas, M. (2008). Estrés: Consecuencias Psicológicas, Fisiológicas Y

Clínicas. Quito-ecuador: universidad católica del ecuador. p. 12; 20.

Schenk, C. (1999). Estrés Como Superarlo. Buenos Aires: Albatros.

Zinn, K. J. (2009). Vivir con plenitud las crisis. Como utilizar la sabiduría del cuerpo-mente, el

dolor y a la enfermedad. Barcelona: Kairos. p 287; 297.

Virtuales

Asociación La Latinoamericana De Diabetes (2013). Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y

tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con medición basada en evidencia. México. p. 24-29.

Recuperado de:http://issuu.com/alad-diabetes/docs/guias_alad_2013?e=3438350/5608514

Rosales, M., Castro, J., Cordero, E., Gamboa, M., Cárdenas, O., & Guzmán, J. (2007). Guía para

la atención de las personas diabéticas tipo 2. Costa Rica. p. 18-23. Recuperado de:

http://www.binasss.sa.cr/libros/diabeticas07.pdf

Surwit, R. (Diciembre, 2002). Diabetes tipo 2 y estrés. Diabetes y sociedad. EE.UU: Universidad

De Duke. p. 39-40. Recuperado de:

http://www.idf.org/sites/default/files/attachments/article_108_es.pdf

Touchette, N. (2001). Todo y más sobre la diabetes. Respuestas rápidas a preguntas sobre

tratamientos y cuidados. México: Prentice hall. p. 421-450. Recuperado de:

https://books.google.com.ec/books?id=obReb1qbi9kC&pg=PA422&dq=ESTRES+Y+SU+RELAC

ION+CON+LA+DIABETES&hl=es&sa=X&ei=Xk5lVYLrLNCJsQS2ioHADQ&ved=0CCEQ6A

EwAQ#v=onepage&q=ESTRES%20Y%20SU%20RELACION%20CON%20LA%20DIABETES

&f=false.

Lira, N., & Sánchez, J. (2007). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de

la Salud. Venezuela: libros en red. p. 49-66. Recuperado de:

85

https://books.google.com.ec/books?id=EzlwZg_aH6AC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&

q&f=false.

Carrasco, E., Flores, G., Gálvez, C., Miranda, D., Pérez, L., & Rojas, G. (2007). Manual para

educadores en Diabetes Mellitus. Santiago de chile. p. 123-131. Recuperado de:

http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/189130/918750/file/ENT%20Diabetes

,%20Manual%20para%20educadores.PDF.

Baquedano Ir, Santos Ma, Martins Ta, Zanetti ML. Autocuidado de personas con Diabetes Mellitus

atendidas en un servicio de urgencia en México. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. Nov.-

dec. 2010 (acceso en: 2015-02-28); 18(6): (09 pantallas). Recuperado de:

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/es_21.pdf.

Prado, A., González, Ma., Paz, N., & Romero, K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea

Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Med. Electrón. [Revista en la Internet].

2014 Dic [citado 2015 Mayo 27]; 36(6): 835-845. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004.

Renner, P., & Lobos, G. P. (s.f.). Guía para la Reflexividad y el Autocuidado Dirigido a

Profesionales y Educadores de Equipos Psicosociales de los Programas del Sistema de Protección

Social Chile Solidario. Chile. p. 27-31. Recuperado de.

http://www.chilesolidario.gob.cl/administrador/arc_doc/5427682154ba8c2683ac7e.pdf

86

ANEXOS

Anexo A. Plan aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

“ESTRÉS Y SU RELACIÓN CON CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO EN

PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON DIABETES MELLITUS TIPO II”

CARRERA: Psicología Clínica

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Psicología Clínica y Salud Mental

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Andrea Silvana Ramos Jiménez

NOMBRE DEL SUPERVISOR: Dra. María Elena Silva

AÑO LECTIVO:

2014

87

1. TÍTULO

“ESTRÉS Y SU RELACIÓN CON LAS CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO EN PERSONAS

DIAGNOSTICADAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2”

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de la dinámica salud- enfermedad, el ser humano siempre buscará un bienestar óptimo para

su desarrollo; pero que sucede ante la presencia de una enfermedad que no se esperaba, el nivel del

impacto dependerá del grado de adaptación que tenga la persona. Es por ello que de todos los

trastornos médicos en los cuales es susceptible una intervención psicológica la diabetes tiene una

especial consideración para la psicología de la salud, hasta el punto de que fue calificada como el

paradigma de aplicación de la psicología de la salud por excelencia (Gil, 1990ª, 1991; Surwit,

Feinglos y Scorven, 1983; citado por Gil e Ybarra, 2009).

En pacientes con DMT2, el estrés tiende a estar más presente desde los inicios de la enfermedad y

a lo largo de todo su curso, ya que se considera estresante el solo hecho de padecer una enfermedad

metabólica, crónica e incapacitante. Presentándose una “quemazón” algunas características en

común que pueden presentar los/as pacientes de diabetes es el sentirse abrumadas o sobrecargadas

por la diabetes y por la frustración de la carga del autocuidado. (Polonsky (1999), pues el hecho de

modificar todos sus estilos de vida genera un gran malestar psicológico afectando notablemente la

parte física.

El presente estudio pretende contribuir a esclarecer el cómo actúan o se comportan dichas

variables (estrés y conductas de autocuidado), en la muestra señalada a fin de contribuir con una

adecuada atención multidisciplinaria en los grupos indicados como muestra.

El desarrollo del presente estudio, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, así como los

resultados obtenidos en el presente estudio servirán de base a futuras investigaciones y a otras

instituciones relacionadas al sector de salud.

Para el desarrollo de la investigación se aplicara dos instrumentos de evaluación a una muestra

representativa de 67 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 con un error estándar de

0,05 e intervalo del confianza del 95%, que determinan el análisis de las variables relacionadas.

- Entrevista, Cuestionario de salud, con el objetivo de recolectar información

personal del paciente diabético.

88

- Diabetes Distrés Scale” (DDS17), en su versión en español de Polonsky, Fisher,

Earles y Dudl (2005), es un instrumento de evaluación que presenta diversas

situaciones que pueden ser generadoras de estrés en los pacientes con diagnóstico de

diabetes.

- La Escala de Capacidad de Autocuidado, instrumento elaborado y validado en

México.

Finalmente, el conocimiento de esta problemática permitirá la obtención de información y

datos acerca de la incidencia entre el estrés y las conductas de autocuidado., por lo que los

resultados favorecerán a la institución de salud para un futuro próximo estudiar la posibilidad

de la elaboración de estrategias de prevención e intervención en este tipo de paciente, a fin de

favorecer un propicio soporte psicológico que favorezca un adecuado estilo de vida.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Ante el diagnóstico de diabetes, los pacientes presentan una serie de dificultades, una vez que

ha percibido la cronicidad de su enfermedad, pues empieza a ver su enfermedad como una

amenaza, generándose la presencia de estrés por ejemplo: cambios en la rutina diaria, empieza

a preocuparse de que no se está cuidando lo suficientemente bien, reconocer que el cuidado es

importante para su salud, pero no tener la motivación para hacerlo, dejar algunos aspectos del

cuidado (ej. se monitorea menos, no asiste a citas regulares con el médico, descuida la dieta),

sentirse con coraje y frustración hacia la diabetes, sentir que la diabetes está controlando su

vida y decirse a sí mismo/a que el manejo no es tan importante o que no va a hacer diferencia

en el futuro. Estas son algunas de las secuelas de un mal manejo del estrés, ya que el paciente

al verse agobiado ante la noticia de vivir con una enfermedad catastrófica para toda la vida,

origina que no haya un adecuado autocuidado, debido a que el paciente diabético se siente

asfixiado por los problemas de la enfermedad, el mismo hecho de llevar una vida de control

incremente el nivel de estrés disminuyendo la voluntad y energía para seguir una vida de

rigurosos cuidado.

3.1. Formulación del problema

¿Determinar la incidencia del estrés en las conductas de autocuidado en pacientes

diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la clínica de diabetes del hospital

general Dr. Enrique Garcés?

89

3.2. Preguntas

1. ¿Puede el tiempo de diagnóstico de diabetes mellitus afectar las capacidades de

autocuidado?

2. ¿Podrá el género determinar mejores condiciones que favorezcan en el autocuidado

diabetes del paciente diabético?

3. ¿Puede en nivel de escolaridad influir en el paciente diabético para un correcto manejo del

estrés?

3 Objetivos

Objetivo general

- Demostrar que los altos niveles de estrés influyen negativamente en las condiciones y

Conductas de Autocuidado en pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2.

3.3. Objetivos específicos

- Determinar si el tiempo de diagnóstico de diabetes mellitus proporciona más capacidad de

autocuidado.

- Determinar si el estrés que presentan los pacientes con Diabetes influye en la capacidad de

autocuidado

- Esclarecer si el nivel de escolaridad influye en el correcto manejo del estrés y formas de

autocuidado.

3.4. Delimitación espacio temporal

La presente investigación se aplicara a los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo

2, que acuden a la clínica de diabetes del hospital General “Enrique Garcés”, ubicado en el Sur

de Quito, ene l Barrio Chilibulo s/n y Avenida Enrique Garcés, Distrito metropolitano de

Quito.

4. MARCO TEORICO:

En cuanto a la revisión bibliográfica, en la presente investigación, se puede evidenciar dentro del

campo de la salud a nivel nacional como internacional una expectativa por entender aspectos

relacionados el estrés y las conductas de autocuidado.

90

Investigaciones internacionales:

Lazarus y Folkman (1983),en la cual en la definición del término estrés se pone de relieve la

relación entre la persona y el medio ambiente, teniendo en cuenta las características de la persona

por un lado y la naturaleza de los eventos del medio ambiente por el otro; denominándose así al

estrés psicológico como una relación entre la persona y su medio ambiente que de acuerdo a su

valoración cognitiva puede ser percibida como estresante al superar sus recursos y a su vez poner

en peligro su bienestar

Otra definición es la propuesta por López (2005), en la que se entiende por estrés aquella

situación en la cual las demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas)

superan nuestra capacidad de respuesta produciendo un desequilibrio psicofísico y la consiguiente

aparición de la enfermedad.

Es así que Holmes y Rahe (1967; en Buendía, 1993), basándose en la valoración que las personas

refieren sobre el grado de adaptación que determinados acontecimientos vitales demandaban,

asignando valores a tales eventos, tales como muerte de un pariente, divorcio, problemas

conyugales, cambios alimenticios, que a su vez originan situaciones de estrés a la persona

diabética, lo que dificulta aún más su autocuidado.

También es importante señalar que se realizó la búsqueda de investigaciones nacionales acerca de

las variables estudiadas, tanto en revistas psicológicas, publicaciones en internet, así como

investigaciones de las diferentes universidades nacionales y particulares; sin embargo, se

encontraron estudios en pacientes con diabetes tipo 2, desde el enfoque médico.

4.1. Posicionamiento teórico

Para la realización de la presente investigación se tomara como referencia la Teoría Cognitivo-

Conductual. Se utilizará este enfoque por las siguientes razones:

- A nivel cognitivo: Debido a que comprende las estructuras y esquemas cognitivos.

Ejemplo: los conocimientos en cuanto a definición, causas y tratamiento y control de la

DM, reforzado por el equipo multidisciplinario.

- A nivel Conductual: Comprende el repertorio de comportamientos con el que una

persona se relaciona con el mundo. este hace referencia al comportamiento que la

persona realiza para controlar la enfermedad.

91

4.2. PLAN ANALÍTICO:

1. CAPITULO I BASES TEORICAS SOBRE LA DIABETES MELLITUS

1.1. Antecedentes históricos para la conceptualización de la Diabetes Mellitus

1.2. Epidemiologia de la Diabetes

1.3. Definición

1.4. Criterios diagnósticos

1.5. Métodos para el diagnóstico

1.6. Sintomatología

1.7. Clasificación medica de la enfermedad

1.8. Etapas de la diabetes

1.9. Factores de riesgo

1.10. Complicaciones

1.11. Aspectos psicológicos

1.12. Reacciones emocionales.

2. CAPITULO 2 ESTRÉS :

2.1. Definición

2.2. Modelos teóricos del estrés

2.3. Moderadores de la experiencia del estrés

2.4. Estrés y enfermedad

2.5. Consecuencias del estrés: físicas y psicológicas

2.6. Vulnerabilidad al estrés

2.7. Tipos de estrés

2.8. Estrés asociado a la diabetes

2.9. Intervenciones psicológicas para disminuir el estrés.

3. CAPÍTULO 3 AUTOCUIDADO

3.1. Definición de Autocuidado

3.2. Teoría Del Autocuidado

3.3. Requisitos Del Autocuidado

3.4. Teoría General Del Déficit De Autocuidado

3.5. Proceso De Autocuidado Al Paciente Diabético Aplicando Modelo Dorothea Orem

3.6. Pilares Fundamentales Del Autocuidado

3.7. Intervenciones Psicológicas para el Estrés y Autocuidado en Personas Diabéticas

92

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCASDEL MARCO TEÓRICO

1. American Diabetes Association (2000). Position Statement. Standards of medical Care for

Patients with Diabetes Mellitus. Clinical Practice Recommendations. Diabetes Care. 23

(suppl. 1) 15-35.

Link:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179447242007000100

012.

2. Bedon, Bulnes, Mario. (2011). Ansiedad, depresión y situaciones generadoras de estrés

en pacientes diabéticos tipo 2 con adherencia y sin adherencia al tratamiento. Lima- Perú,

25-27, 58-64 pp.

3. Lazarus Richard S. y Folkman, Susan (1984). Stress, Appraisal, and Coping. New York:

Springer Publishing Company, pp. 5-11.

4. Organización mundial de la salud-OMS (2011). Diabetes Centro de prensa nota descriptiva

Nº312, enero. Recuperado el 5 mayo de 2011.

Link:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html

5. Sampieri, Roberto. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. p. 4-

16.

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

El enfoque de la investigación será cuantitativo

6. TIPO DE INVESTIGACION

Correlacional: nivel de relación entre dos variables.

7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

No experimental

93

8. FORMULACION DE HIPOTESIS

HIPÓTESIS

1. El estrés que presentan los pacientes con Diabetes influye en la capacidad de autocuidado

VARIABLES INDICADORES MEDIDAS INSTRUMENTOS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

ESTRÉS

VARIABLE

DEPENDIENTE

AUTOCUIDADO

- EB (estrés afectivo):

labilidad emocional,

irritabilidad, sentimiento de

tristeza, etc.

-PD (estrés Físico

relacionado a la función

Médico-paciente): ansiedad, manos frías o

sudorosas, dolor de cabeza,

espalda o cuello, alteración

del sueño, malestar

estomacal, respiración

agitada, temblores, boca

seca.

-RD (estrés relacionado al

régimen de tratamiento): preocupación por el futuro,

temor por el fracaso al

tratamiento.

-ID (estrés interpersonal)

fluctúa el estado de ánimo,

confusión, frustración, etc.

-Nutrición y una dieta

adecuada, Ejercicios,

Control glucémico, Manejo

del estrés, Autocuidado en

pies y vista, visita regular a

su diabetólogo y soporte

emocional.

-No es un

Problema (1)

-Es un Pequeño

Problema

(2)

-Es un Problema

Moderado

(3)

-Es un Problema

Algo Grave

(4)

-Es un Problema

Grave

(5)

-Es un Problema

Muy

Grave

(6)

-Muy Buen

Autocuidado

(73-96)

-Buen

Autocuidado

(49-72)

-Bajo

Autocuidado

(25-48)

-Muy Bajo

autocuidado

(1-24)

El DDS17 en su

versión en español.

Autores: Polonsky,

Fisher, Earles y Dudl

(2005)

Confiabilidad y

Validez

Escala de

Capacidades de

Autocuidado

Autores:

Rosalina Díaz

Guerrero, Ma.

Lourdes Jordán, Ana

María Vera Ramírez,

Confiabilidad

Y

Validez

94

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

9.2. Población:

La población está conformada por pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, de

ambos sexos atendidos en la clínica de diabetes del hospital General Enrique Garcés, ubicado

en el Barrio de Chilibulo en el Sur de Quito.

Total De Población con 200 pacientes inscritos

Diabetes Mellitus Tipo2 En la clínica de diabetes.

9.1 Muestra

El tipo de muestreo para la presente investigación es probabilístico intencional, debido a

que los sujetos han sido seleccionados bajo los criterios de inclusión que se describen más

adelante.

9.2.1. Características de la población y muestra

A la Clínica De Diabetes están inscritos 200 personas. De total de la población asisten

permanentemente 80 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus Tipo 2.

9.2.2. Diseño de la muestra

El diseño de la muestra es no probabilístico intencional.

9.3. Tamaño de la muestra

N° de pacientes con diabetes tipo 2 con un error estándar de 0,05 e intervalo de

confianza del 95%.

n= N

e2(N-1)+1

n= 80

0,052(80-1)+1

n= 67 personas diagnosticadas con diabetes.

95

9.3.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Pacientes de 30 a 65 años de edad.

Pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2.

Pacientes que acudan al Programa De Diabetes del Hospital “Dr. Enrique Garcés”.

Que posean un nivel de instrucción básico.

Que sepan leer y escribir.

9.3.2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 1 o Gestacional.

Pacientes que no acudan al Programa De Diabetes del Hospital “Dr. Enrique

Garcés”.

Que posean no tengan nivel de instrucción.

10. METODOS , TECNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Los métodos de investigación que se aplicaron fueron:

- El Método Científico. Para orientar la investigación, brindar confiabilidad y validez al

estudio, de empleo en toda la investigación. desarrollo de la investigación.

- Método deductivo: permitió el análisis década una de las variables, por ejemplo: estrés y

su relación con conductas de autocuidado.

- Método dialectico. Se emplea para la obtención de sustento teórico para el concepto de

conceptos.

- Método estadístico. Se empelar en la cuantificación de los resultados obtenidos una vez

aplicados lo instrumentos de evaluación.

- Método psicométrico. Para medir la incidencia del estrés en las conductas de autocuidado

en pacientes diagnosticados con diabetes

Técnicas

- Técnicas De Evaluación Y Exploración Psicológica.

- Técnica de fichaje.

o Fichas bibliográficas. Para la recolección la información general y documentación

ye oriento la investigación.

96

Observación. Emplead a durante todo el proceso investigativo.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

- El DDS17 en su versión en español de Polonsky, Fisher, Earles y Dudl (2005).

- La Escala de Capacidad de Autocuidado es un instrumento elaborado y validado en

México. Es una escala de tipo Likert que contiene 25 ítems para evaluar los requisitos de

autocuidado universal.

11. FASES DE LA INVESTIGACIÒN DE CAMPO

FASE 1

Elaboración de acuerdo institucional para realizar la investigación, emitido por la de la

facultad al hospital.

Presentación de acuerdo institucional al director del hospital “Enrique Garcés”

Reunión con la persona responsable del Programa de Diabetes.

Elaboración del plan de investigación.

Selección de la muestra a investigar.

Entrega y aprobación del plan de investigación.

FASE 2

- Socialización del palan de investigación a los participantes de la clínica de diabetes,

- Firma del consentimiento informado.

- Registro de datos de filiación.

- Aplicación del Cuestionario DDS17 en su versión en español de Polonsky.

- La Escala de Capacidad de Autocuidado es un instrumento elaborado y validado en

México.

FASE 3

- Diseño de base de datos sobre el estrés y autocuidado en pacientes diagnosticados con

diabetes.

- Procesamiento estadístico y cruce de variables de investigación con el

- SPSS.

- Realización de análisis estadístico

- Conclusiones y recomendaciones.

97

12. PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

- Evaluación y análisis de los indicadores de las variables: estrés y conductas de

autocuidado.

- Observar niveles de correlación significativos en la muestra estudiada.

13. RESPONSABLES

Alumno – investigador:

o Andrea Silvana Ramos Jiménez

Supervisor de Investigación

o Dra. María Elena Silva

14. RECURSOS

14.2. Recursos Materiales

- Cuestionario DDS17 en su versión en español de Polonsky.

- Escala de Capacidad de Autocuidado, versión castellana-adaptada en México.

- Material de escritorio. (hojas, Esferos, lápices )

14.3. Económicos

Se realizar con autofinanciamiento:

DESCRIPCIÓN

TOTAL

Material bibliográfico

$100.00

Fotocopias

$50.00

Material de escritorio (hojas, cuadernos, tinta

para impresora)

$200.00

Programa estadístico (SPSS)

$100.00

Uso de internet

$150.00

98

Impresión y empastado de la tesis

$300.00

Alimentación

$100.00

Transporte

$150.00

Imprevistos

$100.00

TOTAL: $ 1250.00

14.4. Recursos tecnológicos

- Computadora

- Programa estadístico

- Cámara de fotos

- USB

99

15. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÒN

El proceso de la investigación durará un semestre (6 meses)

Para el efecto se considera desde el 07 de abril del 2014 al 07 de octubre del 2014

En este tiempo se incluye la fase destinada a la elaboración del plan de investigación

(Primer Trimestre).

ACTIVIDADES

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

ost

o

Sep

tiem

bre

1. Elaboración,

presentación y

aprobación del Plan de

Investigación

Aplicación del diseño

muestral

Desarrollo del marco

teórico

Aplicación del

cuestionario DDS17 en

su versión en español

Escala de Capacidad de

Autocuidado, castellano-

adaptada en México.

Diseño de base de datos

Descarga de base de

datos

Evaluación y análisis de

indicadores de la

variables

Cruce y relación de las

variables de

investigación

Análisis de resultados

Presentación de

resultados

Documento de

conclusiones

100

Redacción del informe

final

Análisis y

retroalimentaciones

informe final.

PRESENTACIÓN DEL

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN AL

DIRECTOR DE

CARRERA

15. BIBLIOGRAFÍA.

1. American Diabetes Association (2000). Position Statement. Standards of medical Care

for Patients with Diabetes Mellitus. Clinical Practice Recommendations. Diabetes

Care. 23 (suppl. 1) 15-35

Link:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794472420070

00100012.

2. BEDON, Bulnes Mario. (2011). Ansiedad, depresión y situaciones generadoras de

estrés en pacientes diabéticos tipo 2 con adherencia y sin adherencia al tratamiento.

Lima- Perú, 25-27, 58-64 pp.

3. Díaz GR, Jordán JML, Vera RAM, Ruiz PL, Olalde GE. Escala de Capacidad de

Autocuidado. 2004 junio. Celaya: Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya,

Universidad de Guanajuato; 2004.

4. GALLEGOS, Esther; CARDENAS, Velia M y SALAS, María Teresa. Capacidades de

autocuidado del adulto diabético tipo 2. En: Revista Investigación y educación en

enfermería: Universidad de Antioquía. Vol.17 N°2 Septiembre 1999; 1-10 p.

5. Guerra, C, Rodríguez, K., Morales, G., &Betta, R. (en prensa). Validación inicial de la

Escala de conductas de autocuidado para psicólogos clínicos.

6. Lazarus Richard S. y Folkman, Susan (1984). Stress, Appraisal, and Coping. New

York: Springer Publishing Company, pp. 5-11.

101

7. Organización mundial de la salud-OMS (2011). Diabetes Centro de prensa nota

descriptiva Nº312, enero. Recuperado el 5 mayo de 2011.

Link:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html

8. Organización Panamericana de Salud. Fortalecimiento del autocuidado como estrategia

de la Atención Primaria en Salud: la contribución de las instituciones de salud en

América Latina. Chile (Santiago): Organización Panamericana de la Salud; 2006.

9. OPS. CARMEN: Una iniciativa para la reducción multifactorial de enfermedades no

transmisibles. Abril 2002; 1-29 p.

10. Suarez, Morales Zuly Bibiana. (2008). Conductas buscadoras de salud en diabetes

mellitus: reforzamiento del autocuidado, usuarios de una institución hospitalaria.

Bogotá- Colombia. 47-51pp

17. ANEXOS (opcional)

102

Anexo B. Glosario Técnico

1. Autocuidado: Son las acciones personales que emprende y realiza cada individuo con el

fin de mantener su bienestar y responder de manera constante a sus necesidades en materia

de salud.

2. Células Beta. Células especializadas, que fabrican y liberan la hormona insulina, que se

encuentran en los islotes de Langerhans en el páncreas.

3. Cetona. Producto derivado de la grasa que se acumula en la sangre como resultado de la

insulina inadecuada o del consumo inadecuado de calorías

4. Diabetes / Diabetes Mellitus. Con frecuencia conocida simplemente como diabetes. Los

azúcares están altos porque no hay suficiente insulina o porque la insulina no es efectiva.

Los tipos de diabetes más comunes son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.

5. Distrés. Se puede definir como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso

de esfuerzo en la relación con la carga. Va acompañado siempre de un desorden

fisiológico, las catecolaminas producen una aceleración de las funciones y estas actúan

alejadas del punto de equilibrio, hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones, en

suma: envejecimiento prematuro, son los efectos secundarios del estrés negativo (Selye,

1956).

6. Enfermedad Crónica. Enfermedad que se mantiene durante un periodo largo de tiempo

en comparación con la evolución de los procesos agudos

7. Estresores. Agentes evocadores de la respuesta al estrés., esta respuesta está en función de

lo que la persona piensa o hace o en términos de su adaptación. Estas exigencias e

influencias ponen a prueba la capacidad de adaptación del organismo.

8. Euestrés. Lucha por obtener algo importante y valioso para uno mismo, en el esfuerzo por

alcanzar una meta satisfactoria, en el trabajo en el que alguien se implica y compromete

(Selye, 1956).

9. Factores de riesgo. Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos

o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia, grupo o comunidad

ante un véneto no saludable.

10. Glucosa. Azúcar simple que es la fuente principal de energía del cuerpo.

11. Hemoglobina A1c. La hemoglobina A1c (A1c) es una medición del control de la glucosa

en sangre promedio durante los últimos 3 meses. La glucosa se une a la hemoglobina en los

glóbulos rojos, y la unidad glucosa-hemoglobina se denomina hemoglobina glicosilada.

Como los glóbulos rojos viven un promedio de 3 meses, la hemoglobina glicosilada (o

A1c) refleja la exposición al azúcar de los glóbulos durante ese tiempo.

103

12. Insulina. Hormona producida por las células beta (parte de los islotes de Langerhans) en el

páncreas. La insulina es el principal regulador de la cantidad de azúcar en la corriente

sanguínea.

13. Polifagia: Deseo insaciable de comer que suele caracterizarse por episodios de ingestión

continuada de alimentos seguidos por otros de depresión nerviosa y autodeprivación.

14. Poliuria: Excreción de una cantidad anormalmente grande de orina

104

Anexo C. Instrumentos Utilizados

DIABETES DISTRESS SCALE (DDS17): EN SU VERSIÓN EN ESPAÑOL DE POLONSKY,

FISHER, EARLES Y DUDL (2005)

INSTRUCCIONES: Lea atentamente los siguientes enunciados abajo descritos, hay 17 posibles

problemas que las personas con diabetes puedan enfrentar. Señale la situación que más le han

afligido DURANTE EL ÚLTIMO MES, y por favor haga un círculo alrededor del número

apropiado. Por favor, manténgase al tanto que le estamos pidiendo que indique el grado de

severidad en el cual, uno de estos elementos le complica la vida, NO simplemente si se aplica a

usted. Si determina que algún elemento en particular, no es una molestia ni problema para usted,

marcaría el “1”. Si es severamente molesto, marcaría el “6.”

No

es

un

Pro

ble

ma

Es

un

Peq

ueñ

o

Pro

ble

ma

Es

un

Pro

ble

ma

Mo

der

ad

o

Es

un

Pro

ble

ma

Alg

o

gra

ve

Es

un

Pro

ble

ma

Gra

ve

Es

un

Pro

ble

ma

Mu

y

Gra

ve

1. Sentirme agotada(o) por

el esfuerzo constante para

controlar la diabetes.

1 2 3 4 5 6

2. Sentir que mi doctor no

sabe lo suficiente acerca de

la diabetes y el cuidado de

la diabetes.

1 2 3 4 5 6

3. Sentirme enojada(o),

asustada(o), o deprimida(o)

cuando pienso en vivir con

la diabetes.

1 2 3 4 5 6

4. Sentir que mi doctor no

me da las suficientes

recomendaciones

específicas para controlar

mi diabetes.

1 2 3 4 5 6

5. Sentir que no me estoy

analizando la sangre

(examen) con suficiente

frecuencia.

1 2 3 4 5 6

6. Sentir que fracaso a

menudo con mi tratamiento

de diabetes.

1 2 3 4 5 6

105

7. Sentir que ni mis amigos,

familia dan suficiente apoyo

de mis esfuerzos para

cuidarme (planean

actividades que chocan con

mi horario, me animan a

comer comidas

inadecuadas).

1 2 3 4 5 6

8. Sentir que la diabetes

controla mi vida.

1 2 3 4 5 6

9. Sentir que mi doctor no

toma mis preocupaciones en

serio.

1 2 3 4 5 6

10. No sentir confianza en

mí habilidad para manejar

mi diabetes día a día.

1 2 3 4 5 6

11. Sentir que haga lo que

haga, tendré alguna

complicación seria con

efectos a largo plazo.

1 2 3 4 5 6

12. Sentir que no estoy

manteniendo una dieta

saludable.

1 2 3 4 5 6

13. Sentir que ni mis

amigos ni mi familia saben

lo difícil que es vivir con la

diabetes.

1 2 3 4 5 6

14. Sentirse sobrecargado(a)

por la atención que requiere

vivir con la diabetes.

1 2 3 4 5 6

15. Sentir que no tengo un

doctor que puedo ver con

suficiente frecuencia para

discutir mi diabetes.

1 2 3 4 5 6

16. Sentir que no tengo

motivación necesaria para

controlar mi diabetes.

1 2 3 4 5 6

17. Sentir que ni mis

amigos ni mi familia me

dan el apoyo emocional que

me gustaría tener.

1 2 3 4 5 6

Gracias por su colaboración

106

ESCALA DE VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE AUTOCUIDADO

DESARROLLADA POR ISENBERG Y EVEREST (2004)

Nu

nca

Ca

si n

un

ca

Ca

si

siem

pre

siem

pre

1. A medida que cambian las circunstancias voy

haciendo ajustes para mantenerme con salud.

2. Reviso si son buenas las formas que practico

habitualmente para mantenerme con salud.

3. Si tengo problemas para desplazarme o moverme

me las arreglo para conseguir ayuda.

4. Puedo hacer lo necesario para mantener limpio el

ambiente donde vivo.

5. Hago en primer lugar lo que se necesario para

mantenerme con salud.

6. Me faltan las fuerzas necesarias para cuidarme

como debo.

7. Puedo buscar mejores formas para cuidar mi

salud que las que tengo ahora.

8. Cambio la frecuencia con que me baño para

mantenerme limpio/a.

9. Para mantener el peso adecuado, que me

corresponde hago cambios en mis hábitos

alimenticios

10. Cuando hay situaciones que me afectan, las

manejo de manera que pueda mantener mi forma

de ser.

11. Pienso en hacer ejercicio y descansar un poco

durante el resto del día, pero no llego a hacerlo.

12. Cuando necesito ayuda puedo recurrir a mis

amigos de siempre

13. Puedo dormir lo suficiente como para sentirme

descansado.

107

14. Cuando tengo información sobre mi salud pido

explicaciones sobre lo que no entiendo.

15. Examino mi cuerpo para ver si hay algún

cambio.

16. He sido capaz de cambiar hábitos muy

arraigados con tal de mejorar mi salud.

17. Cuando tengo que tomar una nueva medicina

tengo una persona que me brinda información sobre

los efectos secundarios.

18. Soy capaz de tomar medidas para garantizar que

mi familia y yo no corramos peligro.

19. Soy capaz de evaluar que tanto me sirve lo que

hago para mantenerme con salud.

20. Debido a mis ocupaciones diarias me resulta

difícil sacar tiempo para cuidarme.

21. Si mi salud se ve afectada, yo no puedo

conseguir la información necesaria sobre qué hacer.

22. Si no puedo cuidarme puedo buscar ayuda.

23. Puedo sacar tiempo para mí.

24. A pesar de las limitaciones para movilizarme (si

las tuviese), puedo cuidarme como a mí me gusta.

Gracias por su colaboracion…

108

PARA CÁLCULO DIMENSIONES DEL DDS

109

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Quito, de de 2014

YO , Identificado con

la CC N°

1. Se le garantiza al participante recibir respuesta a cualquier pregunta o aclaración acerca de

los objetivos, beneficios y otros aspectos relacionados con la investigación.

2. Se le asegura plenamente que no será identificado y que se mantendrá el carácter

confidencial de la información relacionada con sus declaraciones sin que estas ocasionen

algún prejuicio en su vida personal.

Firmando abajo y habiendo recibido toda la información en relación con la utilización y destino

de la información suministrada para el proyecto de investigación titulado: “Estrés y su relación

con Conductas de Autocuidado en Personas Diagnosticadas con Diabetes Mellitus Tipo 2 que

acuden al Programa de Diabetes del Hospital General Dr. Enrique Garcés en el periodo Abril

- Septiembre 2014, consciente y conocedor de mis derechos, ESTOY DE ACUERDO en

participar de la mencionada investigación.

Firma del participante:

Firma del investigador:

110

CUESTIONARIO DE SALUD: DATOS DE FILIACIÓN

DATOS GENERALES

Nombres y apellidos:

Fecha de nacimiento: Edad: Sexo: (H) M)

Centro hospitalario donde se atiende:

Estado Civil:

Instrucción:

(MARCAR CON UN ASPA “X Y CONTESTE DONDE SEA NECESARIO)

INFORMACIÓN MÉDICA:

¿Hace que tiempo fue diagnosticado?

QUE MEDICAMENTO TOMA

¿Qué diagnóstico tiene?

( ) Diabetes Mellitus Tipo I (Insulino dependiente)

( ) Diabetes Mellitus Tipo II (No Insulino dependiente)

¿Cuál es el nombre de su médico?