estres biotico(1).docx

4
 El estrés biótico está causado por la acción de otros organismos, entre los que cabe destacar:  Bacterias, virus, hongos y nematodos: Para franquear las defensas de los vegetales, algunos patógenos utilizan los estomas u otros órganos de comunicación natural entre la planta y el medio, mientras que otros utilizan presión mecánica o segregan enzimas específicas para romper los tejidos de la planta. Sin embargo la mayor parte de los patógenos invaden tejidos de la planta. Sin embargo, la mayor parte de los patógenos invaden tejidos enfermos o previamente dañados.  Plantas: la proximidad especial se ha considerado tradicionalmente como sinónimo de competencia entre plantas por los recursos limitantes para su desarrollo, que son: básicamente la luz, el agua y los nutrientes. Las estrategias que usan las plantas para asegurarse el acceso a dichos recursos son crecimiento rápido de longitud, la secreción de sustancias tóxicas para otras plantas, parasitismo.  Insectos: Los insectos pueden utilizar a las plantas como alimento. En general, hay dos categorías de insectos herbívoros: Chupadores y masticadores.  Grandes y pequeños vertebrados: los efectos que causa el herborisismo sobre una planta dependen de la magnitud del tamaño, del momento de desarrollo de la planta y de la propia respuesta de ésta. CAMINOS DE LA SEÑAL DEL ESTRÉS o Percepción por la planta del estímulo estresante (elicitores, cambios de turgencia, EAO). El estímulo externo debe transformarse en una señal interna

Upload: henry-omar

Post on 12-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El estrs bitico est causado por la accin de otros organismos, entre los que cabe destacar:

Bacterias, virus, hongos y nematodos: Para franquear las defensas de los vegetales, algunos patgenos utilizan los estomas u otros rganos de comunicacin natural entre la planta y el medio, mientras que otros utilizan presin mecnica o segregan enzimas especficas para romper los tejidos de la planta. Sin embargo la mayor parte de los patgenos invaden tejidos de la planta. Sin embargo, la mayor parte de los patgenos invaden tejidos enfermos o previamente daados.

Plantas: la proximidad especial se ha considerado tradicionalmente como sinnimo de competencia entre plantas por los recursos limitantes para su desarrollo, que son: bsicamente la luz, el agua y los nutrientes. Las estrategias que usan las plantas para asegurarse el acceso a dichos recursos son crecimiento rpido de longitud, la secrecin de sustancias txicas para otras plantas, parasitismo.

Insectos: Los insectos pueden utilizar a las plantas como alimento. En general, hay dos categoras de insectos herbvoros: Chupadores y masticadores.

Grandes y pequeos vertebrados: los efectos que causa el herborisismo sobre una planta dependen de la magnitud del tamao, del momento de desarrollo de la planta y de la propia respuesta de sta.

CAMINOS DE LA SEAL DEL ESTRS Percepcin por la planta del estmulo estresante (elicitores, cambios de turgencia, EAO). El estmulo externo debe transformarse en una seal interna Procesamiento de la seal (fitohormonas, cambios en la concentracin de Ca+2, protenas G, proten-quinasas y proten-fosfatasas) amplificacin, integracin en las rutas de transmisin Regulacin de la expresin gentica: activacin o represin de la transcripcin, procesamiento y estabilidad de los transcriptos, eficacia de la traduccin, modificaciones postraduccionales (fosforilacin, protelisis parcial) Productos proteicos que permiten la tolerancia al estrs

Casi todas las condiciones de estrs modifican el patrn de crecimiento de la planta, estimulan la senescencia y la abscisin de los rganos deteriorados, alteran el funcionamiento de las rutas ms eficaces de produccin de energa metablica, activan la degradacin y la reparacin de protenas desnaturalizadas y refuerzan los mecanismos de eliminacin perxidos que son txicos para la clula.

La entrada del patgeno a la planta husped est ligada a la secrecin de enzimas: cutinasas, celulasas, pectinasas y proteasas La planta activa enzimas que foratalecen la pared celular, sintetiza fitoalexinas (inhibidores de proteasas) y se activa la muerte celular selectiva de algunas clulas

RESPUESTAS GENERALES ANTE EL ESTRS

Aumento de los niveles de fitohormonas (ABA, etileno y cido jasmnico ). La induccin de la sntesis puede ser debida a los cambios de volumen y turgencia celular. Condiciones adversas para la raz inducen la disminucin del crecimiento de las hojas, el cierre estomtico y senescencia. El estrs hdrico produce ABA que es transportado por el xilema a la parte area de la planta. Una amplia gama de estreses biticos y abiticos induce la estimulacin de la sntesis de etileno: deficiencia de hierro, lesiones o heridas, el viento, compactacin del suelo, dficit hdrico, la salinidad, calor, fro, hipoxia, ozono, dixido de azufre y acumulacin de metales. Tambin elicitores (fragmentos de quitina en el caso de insectos). Todos estos factores inducen la expresin de genes que codifican para enzimas de la ruta biosinttica del etileno.

FASES DE ADAPTACIN DE LAS PLANTAS FRENTE AL ESTRS

La adaptacin al estrs es unproceso dinmicocomo ya se ha podido intuir que consta de las siguientes fases:1. Fase previa al estrs2. Fase de alarma: en esta fase disminuye el rendimiento del proceso afectado. Si el estrs es demasiado grande se produce un dao agudo que conduce a la muerte del organismo.3. Fase de resistencia: en esta etapa el proceso afectado se restituye o incluso alcanza niveles de rendimiento superiores.4. Fase de agotamiento: se da ante una falta crnica del recurso afectado, lo que puede desencadenar un dao permanente.5. Fase restauracin: la planta consigue recuperarse y modular el uso del recurso; todo ello si el dao no ha sido irreversible.

Estrategias en situaciones de estrs

En suelos pobres y/o secos, el crecimiento es lento porque de esa manera mantienen una adecuada concentracin de nutrientes y mantienen estable el potencial hdrico. Puede ser una estrategia adaptativa o facultativa.En suelos desrticos no se gasta energa en producir lignina debido al alto coste energtico.En estrs bitico (parsitos) se aumenta la produccin de taninos, que es inversamente proporcional a la inversin en hojas por la planta lo que no slo se traduce en un aumento de la resistencia a costa de la produccin de biomasa sino tambin, en que la inversin energtica no permite producir ms biomasa y por tanto el parsito tambin tiene menos alimento que depredar. Esto permite diferenciar dos estrategias: prevenir/evitar tolerar