estres

47
Lic. Maridenis Miranda Dra. Yomaxi Medianero

Upload: yomaxi-medianero

Post on 09-Feb-2017

558 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estres

Lic. Maridenis MirandaDra. Yomaxi Medianero

Page 2: Estres

DEFINICIÓN DE ESTRÉS

Dr. Hans SelyeLa respuesta adaptativa del organismo frente determinados estímulos que provocan dicha respuesta.

Benjamin StoraEl instinto o mecanismo de nuestro cuerpo para protegerse a sí mismo.

Page 3: Estres

EL ESTRÉS Es el proceso que se pone en marcha

cuando una persona percibe una situación o acontecimiento como amenazante o desbordante de sus recursos.

Un mismo hecho no es igual de estresante para todas las personas.

La respuesta de una persona no es la misma en todas las circunstancias o momentos de la vida.

Page 4: Estres

La afirmación de uno de los modelos más importante de análisis del estrés, como es el Modelo Transaccional refiere:

“La sensación de estrés depende de cómo una persona interpreta determinadas situaciones, teniendo en cuenta que la persona y los factores de su entorno se están, a su vez, influyendo mutuamente".

EL ESTRÉS

Page 5: Estres

El estrés es necesario, es la fuerza que nos ayuda a avanzar en nuestra vida.

La clave entonces consiste en aprovechar la fuerza que proporciona la activación psicofisiológica que surge al encontrarnos ante situaciones que demandan nuestro esfuerzo, así como saber detectar cuando este estado se repite con demasiada frecuencia y de manera inútil, poniendo en peligro el bienestar y la salud.

EL ESTRÉS

Page 6: Estres

FASES DEL ESTRÉS

FASE DE ALARMA

FASE DE RESISTENCIA

FASE DE AGOTAMIENTO

Page 7: Estres

FASES DEL ESTRÉS

Page 8: Estres

FASES DE ALARMALas reacciones de alarma conforman la

primera fase del proceso de estrés frente a la agresión.

Es la respuesta de nuestro organismo (Sistema. nervioso y endocrino) frente al agente estresante.

Se secreta adrenalina cuya función es preparar al cuerpo para una acción rápida.

Los síntomas: respiración entrecortada y acelerada, aumento del ritmo cardiaco, aumento de la presión arterial, sensación de tener un nudo en la garganta o en el estómago, ansiedad, angustia.

Page 9: Estres

Segunda fase de adaptación al estrés.

Es respuesta de adaptación del organismo para limitar los daños producidos por el factor estresante.

Permite compensar los gastos de energía ocasionados por el estrés.

Se secretan glucocorticoides.Personas afectadas adoptan

conductas diferentes: afrontamiento o negación.

FASES DE RESISTENCIA

Page 10: Estres

Cuando fallan las anteriores, se debilita el organismo y la enfermedad es muy probable ya que el organismo se colapsa y no se puede defender ante al agente estresante.

FASES DE AGOTAMIENTO

Page 11: Estres

AGENTES ESTRESANTES

Estímulo externo o interno que produce una respuesta con esfuerzo y tensión.

Factores que pueden generar estrés , en mayor o menor medida, según las características del individuo.

Factores biológicosFactores psicológicosFactores socioculturales

Page 12: Estres

FACTORES BIOLÓGICOS

GenéticaEstado NutricionalSalud del individuo

Page 13: Estres

FACTORES PSICOLÓGICOS

Personalidad del individuo

Experiencias pasadas

MotivaciónInteligenciaValores morales

Page 14: Estres

FACTORES SOCIOCULTURALES

Dificultades económicas.Sucesos vitales intensos

(matrimonio).Acontecimientos

traumáticos (muerte).Estilo de vida del

individuo (profesión, relaciones sociales…).

Page 15: Estres

La forma de evaluar el suceso y/o las capacidades para hacerle frente.

La manera de hacer frente a las dificultades.

Características personales

Apoyo social

FACTORES QUE DETERMINAN LA APARICIÓN DEL ESTRÉS

Page 16: Estres

FORMA DE EVALUAR EL SUCESO Y CAPACIDAD PARA HACERLE FRENTE

AMENAZAESTRES

SUCESOMaestría en Salud Pública

Módulo Psicología

RETO PERSONAL

OPORTUNIDAD

APRENDIJAJE

Page 17: Estres

MANERA DE HACER FRENTE A LAS DIFICULTADES

Negar el problema

Aplazar

Aceptar

Autocontrol

La forma en que se hace frente a los problemas conlleva a distintas consecuencias en la percepción del estrés.

Page 18: Estres

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS

AnsiedadNeurótico

Autoestima

Tolerancia a la ambigüedad

Seguridad en sí mismo

Autocontrol

Estado de Ánimo

Características biológicas

Reactividad emocional

Page 19: Estres

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS

Las diferencias individuales desde: El tipo de personalidad, Las formas de pensar, Las creencias, Los estilos de afrontamiento de las

situaciones de estrés, El estilo de vida y

Todos aquellos aspectos vinculados a las características individuales condicionan y modulan nuestra respuesta ante los estresores del ambiente, y nos hace ser diferentes unos de otros ante situaciones iguales o ante los mismos hechos tener reacciones distintas.

Page 20: Estres

APOYO SOCIAL

El número y calidad de las relaciones que el individuo mantiene puede servir como amortiguadores o amplificadores de los acontecimientos potenciales estresantes, así como la habilidad para pedir consejo o ayuda.

Page 21: Estres

¿Porqué las personas responden a un estresor de forma diferente?

• Los estresores lo son en función de cómo los percibimos las personas.

• Esta condicionado al momento y frecuencia con qué se producen.

• Ivancevich y Matteson, 1980 refiere:

• “Es básico poder conocer como interactúan todas las características de la persona (patrones de conducta, estilos cognitivos, rasgos de responsabilidad y estilos de afrontamiento para poder predecir las consecuencias de algunos estresores laborales en el individuo”.

Page 22: Estres

INDICADORES DEL ESTRÉS

• Los indicadores o respuestas de estrés son los que en definitiva nos permiten distinguir que existen:

• Indicadores Neuroendocrinos• Indicadores Psicofisiológicos• Indicadores Psicológicos

Page 23: Estres

INDICADORES NEUROENDOCRINOS

Ante estímulos amenazantes el organismo reacciona a través de diferentes sistemas neuroendocrinos .

La respuesta inicialmente es adaptativa y natural.

Tendrá consecuencias negativas para la salud si se presenta con demasiada frecuencia o si la preparación para el evento utiliza energía en exceso.

Page 24: Estres

INDICADORES PSICOFISIOLÓGICOS

Son de tipo involuntario:

Aumento de la Frecuencia Cardiaca

Aumento de la frecuencia respiratoria.

Aumento de la presión sanguínea.

Page 25: Estres

INDICADORES PSICOLÓGICOS

Las reacciones psicológicas asociadas al estrés pueden ser:

EmocionalesSomáticasCognitivas y comportamentales.

Los indicadores emocionales son los más importantes y están relacionados con los somáticos.

Las emociones asociadas al estrés son las negativas: ansiedad, depresión y estado de ánimo como la impaciencia, la frustración.

Page 26: Estres

• Los indicadores somáticos son percibidos por los sujetos y expresados como quejas, siendo los más habituales la fatiga, el insomnio, el temblor, y dolores de distinto tipo que no son más que los componentes de la reacción emocional, por ejemplo en el caso de la ansiedad.

• La ansiedad se relaciona más con un estado de estrés temporal y la depresión con uno crónico.

• Los indicadores cognitivos y comportamentales pueden convertirse en formas de afrontar el estrés más o menos eficaces.

• Entre los cognitivos destacan la indecisión, actividad mental acelerada, pérdida del sentido del humor, la memoria.

• Entre los comportamentales estados de nerviosismo diversos como morderse las uñas o no poderse estar quieto, trastornos alimenticios, fumar.

Page 27: Estres
Page 28: Estres

TIPOS DE ESTRÉS

Estrés AgudoEstrés Agudo EpisódicoEstrés Crónico

Page 29: Estres

ESTRÉS AGUDO

Es el más común.Es muy intenso.Se puede tratar y manejar

perfectamente.Es a corto plazo e inmediato.Surge de exigencias y

presiones del ambiente o ideas futuras de peligro.

La mayor parte de las personas reconocen sus síntomas.

Page 30: Estres

Es agudo por períodos.Más común en personas que

perciben los estresores de forma más aguda e intensa.

Más común en las personas de carácter tipo A.

Requiere ayuda profesional.

ESTRÉS AGUDO EPISÓDICO

Page 31: Estres

Se mantiene en el tiempo.Surge de las exigencias y

presiones permanentes en el tiempo.

Puede ser consecuencia de experiencias traumáticas que se interiorizaron.

Requiere ayuda profesional.

ESTRÉS CRÓNICO

Page 32: Estres

ESCALA DE HOLMES Y RAHE

Es una escala numérica que recoge situaciones que pueden ser percibidas como negativas o no deseables provocando estrés en el individuo.

Las situaciones recogidas están relacionadas con aspectos laborales, familiares, económicos, comunitarios o sociales y cada uno posee una determinada puntuación.

Page 33: Estres

• Una vez realizado el test, se suman todas las puntuaciones y en base al resultado obtenido se valora la situación del individuo.

• Si la puntuación total es superior a 200 está en riesgo de experimentar trastornos psicosomáticos.

• Una puntuación total de 11 sería irrelevante.

ESCALA DE HOLMES Y RAHE

Page 34: Estres

EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL ESTRÉS

Ante una situación estresante nuestro organismo libera determinadas hormonas que generan:

Aumento del latido cardíacoAumento de la frecuencia

respiratoriaAumento de la secreción de las

glándulas sudoríparasContracción de los esfínteres.

Page 35: Estres

• Si la situación estresante se prolonga en el tiempo se pueden producir:

1. Trastornos cardiovasculares2. Trastornos respiratorios3. Trastornos gastrointestinales4. Trastornos musculares5. Trastornos dermatológicos6. Trastornos sexuales7. Trastornos endocrinos8. Trastornos inmunológicos

Page 36: Estres

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES

HipertensiónEnfermedad coronariaTaquicardiaArritmias cardíacas

Page 37: Estres

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES

Page 38: Estres

TRASTORNOS RESPIRATORIOS

• Asma bronquial• Síndrome de

hiperventilación• Alteraciones de carácter

respiratorio• Alergias

Page 39: Estres

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES

Úlcera pépticaDispepsia funcionalSíndrome de colon irritableColitis ulcerosa

Page 40: Estres

TRASTORNOS MUSCULARES

TicsTembloresContracturasAlteraciones de los

reflejos muscularesLumbalgias

Page 41: Estres

EccemasPruritoPsoriasisAcné

TRASTORNOS DERMATOLÓGICOS

Page 42: Estres

TRASTORNOS SEXUALES

• Impotencia• Eyaculación precoz• Coito doloroso• Vaginismo• Deseo sexual menguado

Page 43: Estres

TRASTORNOS ENDOCRINOS E INMUNOLÓGICOS

HipertiroidismoHipotiroidismo

Inhibición del sistema inmune

Page 44: Estres

PREVENCIÓN DE EFECTOS NEGATIVOS DEL ESTRÉS

Es necesario revisar la forma como se evalúan las situaciones.

Ante cambio de situaciones o problemas establecer estrategias para la resolución de los mismos o toma de decisiones.

En caso de pérdida de seres queridos o finalización de relaciones importantes los esfuerzos se deben encaminar a amortiguar o cambiar el estado emocional o el malestar fisiológico.

Page 45: Estres

• Realizar actividades placenteras, pasear o hacer deporte, mantener relaciones gratificantes o aprender y poner en práctica ejercicios de relajación, son algunas soluciones eficaces.

PREVENCIÓN DE EFECTOS NEGATIVOS DEL ESTRÉS

Page 46: Estres

CARACTERÍSTICAS QUE PROTEGEN DEL ESTRÉS

Comprometerse con lo que hacen y creer que los resultados en gran medida dependen de sus acciones.

Reconocen y confían en sus valores, metas y prioridades y aprecian su propia capacidad.

Su sistema de creencias minimiza la sensación de amenaza ante ciertos acontecimientos.

Consideran que el desafío es una oportunidad para el crecimiento personal.

Son flexibles y toleran la ambigüedad.

Las creencias existenciales son fundamentales a la hora de que el sujeto atribuya significados y sobre todo para mantener las esperanzas en situaciones difíciles.

Page 47: Estres