estres

33

Upload: dany-alexis-ortiz-pozo

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DANIEL

TRANSCRIPT

  • El estrs es la respuesta del organismo a una demanda del medio Interno o externo.

    Han Selye : Es un Estado que se manifiesta a travs de un sndromeQue consiste en la totalidad de cambios no especficamenteInducidos en el sistema biolgico

    Sndrome General de Adaptacin (SGA)CONCEPTO

  • MODELO EXPLICATIVO DE ESTRS DE JANISA PARTIR DEL MODELO DE LOS DESASTRESTRES SEGMENTOS PRINCIPALES:

    El evento desastroso.

    La respuesta psicolgica.

    Determinantes intrapsquicos y situacionales.FACTORES DE INFLUENCIA

    Expectativas previamenteformadas en cuanto a lasformas de evitar situacionespeligrosas.

    La cantidad y calidad deentrenamiento previo.

    Niveles crnicos de ansiedad.

    Intensidad de las necesidadesde dependencias personales.

    Percepcin de la personadel rol que desempea ensituacin.

  • HIPOTALAMOTALAMOAGMIDALAHIPOFISIS

  • SISTEMA LIMBICORespuestasInstintivas:Gritos, llantosLucha, HuidaMANEJA LAS RESPUESTASPRACTICAS Y REPETITIVASRESPUESTA CATECOLAMINERGICADispara la Respuestarelaja las estructuras queno participan en la respuestaESCAPE - HUIDAACTIVACION ENDOCRINA

  • HIPOTALAMO

  • AMGDALA

  • AMGDALA

  • CAPACIDAD DE ALMACENAR EL RECUERDO DEL MIEDOLos seres humanos nacemos con la amgdala totalmentedesarrollada, mientras que los lbulos prefrontalesSe terminan de desarrollar a los 22 aosAMGDALA

  • La amgdala revisa constantemente toda la informacin que llega al cerebro a travs de los distintos sentidos con el fin de detectar rpidamente cualquier cosa que pueda influir en nuestra supervivencia.

    Una vez que detecta el peligro, la amgdala orquesta una respuesta rpida de todo el cuerpo que nos empuja a alejarnos de la amenaza, lo cual aumenta nuestras posibilidades de supervivencia.Feinstein et al.: The Human Amygdala and the Induction and Experience of Fear.Current Biology, 16 de diciembre de 2010.AMGDALA

  • EJEHIPOTALAMO - HIPOFISISInformacin NormalLbulos FrontalesPensamientoAnlisis respuestaExpresiones- palabra.Programan actos y movimientosCrisis - DesastresBLOQUEOSistema LmbicoDesorden CognitivoImpacto sensorial catastrficoComportamiento sobrevivenciaRespuestas automticas

  • PRINCIPALES NEUROQUMICOS CEREBRALES INVOLUCRADOS EN UNA SITUACIN DE EMERGENCIALa monoamina constituye el grupo principal de neurotransmisores del sistema nervioso (SN). La caracterstica es la presencia de un grupo amino (-NH2),forman dos grupos:

    CATECOLAMINAS, derivadas de la tirosina, INDOLAMINAS, que derivan del triptfano. Monoaminas

  • Son un grupo de sustancias que incluyen:

    Adrenalina, NoradrenalinaDopamina,

    Las catecolaminas pueden ser producidas en las glndulas suprarrenales, ejerciendo una funcin hormonal, o en las terminaciones nerviosas, por lo que se consideran neurotransmisores.

    El precursor de todos ellos es la tirosina, que se usa como fuente en las neuronas catecolaminrgicas (productoras de catecolaminas).

    Las catecolaminas estn asociadas al estrs

  • Las catecolaminas ACTAN SOBRE LA DOPAMINA.

    es una hormona y neurotransmisor, la dopamina es una catecolamina.

    Acta como simpaticomimtico promoviendo el incremento de la frecuencia cardiaca y la presin arterial, a su vez, puede producir efectos como taquicardia o hipertensin arterial.

    La dopamina tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognicin, la actividad motora, la motivacin y la recompensa, la regulacin de la produccin de leche, el sueo, el humor, la atencin, y el aprendizaje

  • La Serotonina , es una monoamina neurotransmisora. La funcin serotoninrgica es fundamentalmente inhibitoria

    En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibicin del enfado, la inhibicin de la agresin, la temperatura corporal, el humor, el sueo, el vmito, la sexualidad, y el apetito.

  • Aumento de la activacin: Hipervigilancia, irritabilidad o ataques de ira.EMOTIONAL BACKDRAFTEstrs eleva los niveles de Endorfinas yDisminuye los niveles de Serotonina estaControla y regula la excitabilidad cerebral.

  • CORTISOL

    Es la hormona principal para combatir el estrs.

    Cuando la secrecin de cortisol es alta nuestro cuerpo se encuentra alerta. As, el cuerpo est preparado para condiciones de estrs tales como: hambre, trauma, hemorragia, lucha o huda. Normalmente sta hormona disminuye por la noche en la medida que la persona se relaja y se prepara para dormir.

  • TIROXINARequiere de 2 a 3 das para sentir su efecto y dura de 6 a 8 semanas en el cuerpoResponsable del aumento del metabolismoTremor, preocupacin, inquietud, insomnio,pensamientos acelerados, temperatura interna elevada, aumento de la motilidad intestinal,probabilidad de fracaso cardiacoparanoia

  • CRF

    Factor liberador de CorticotropinaPROVOCA LOS MISMOS SENTIMIENTOS QUE EL TRAUMA ORIGINAL, RESPUESTAS SOBRESALTO Y DE EXCESIVA ACTIVIDAD

  • La regulacin de la sntesis de ACTH se produce de la siguiente manera: En situacin de estrs fsico o psicolgico como el dolor, el cansancio, miedo o cambios de la temperatura, es estimulada intensamente la secrecin del factor hipotalmico CRH (del ingls corticotropin releasing hormone), que por medio de la ACTH se va a la liberacin de glucocorticoides.

    La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH)

  • ENDORFINAEentumecimiento de los sentimientos

    Anhedonia

    Apata

    Pardida de inters por la relaciones sociales

  • LA NEURO FISIOLOGIA DEL GENEROEN SITUACIONES CRITICAS

  • LOUANN BRIZENDINEMUJERESLas areas cerebrales Relacionadas con el lenguaje y la escuchatienen un 11% ms.es mayor en las areasasociadas a la memoriay el hipocampo.

    El circuito para observarLa emocin en los rostrosEnfrentan las amenazas a la vidaexperimentando una mayor tensin debido a que se tiene Encuenta todos los riesgos paraLos hijos o la unidad familiarHOMBRESMs procesadores en la amgdalaque regula el miedo y la agresinpor eso es ms propenso a una irarpida y a emprender una accinviolenta en respuesta al peligrofsico inmediato.

  • LOUANN BRIZENDINEMUJERESHOMBRESA las 8 semanas de gestacin elcerebro est inundado de testosteronaque extermina las clulas relacionadascon la comunicacin y ayuda a crecerclulas relacionas con el sexo y laagresin.

    La nocin de lucha huida es mas deHombres que d emujeres

    Esta mejor preparada parapercibir rostros y escuchartonos vocales creciendo en Un 400% en los 3 meses de Vida.

  • LOUANN BRIZENDINEMUJERESEn la adolescencia el pensamiento y el comportamiento cambia segn flucta los Niveles de :

    Estrgeno (relacionadas con el bienestar) Progesterona (reduce la ansiedad e inhibe el SNC)Cortisol ( Hormona del estrs)Oxitosina (hace querer crear vnculos, amar y conectar con otros)Dopamina ( estimula los centros del placer del cerebro)

    La descarga de dopamina y oxitosina es la mayor y ms rpida recompensaNeurolgica que se puede obtener, aparte del orgasmo.

  • Ps.Shelly Taylos UCLA

    La respuesta de estrs femenino no es de lucha huida sino de cuidar y ofrecer amistad, ocuparse de su cra y buscar afiliacin social.

    La oxitocina parece estar ms relacionada con el hecho de cuidar y ofrecer amistad es fundamental para que la hembra forme pareja mongama con un macho.En momentos de estrs las hembras segregan oxitocina

  • LOUANN BRIZENDINEMUJERESEsto explica porque la perdida de una amistad resulta tan catastrficaDisparando un cambio hormonal que refuerza el sentimiento de abandono o prdida y por eso su grupo social es tan importante.

    *