estres

35
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” ESTRÉS UNIVERSITARIO EN LOS ALUMNOS DE LA E.P. DE ENFERMERÍA FACULTAD : MEDICINA HUMANA ESCUELA : ENFERMERÍA ASIGNATURA : BIOESTADISTICA I INTEGRANTES : CANALES OYOLA BRENDA CARLOS INOCENTE SHEYLA GALARZA ESPINOZA, JOMAYRA LOPEZ OLIVERA, DANNERY RAMIREZ CUEVA, JEYSON ZURITA AVILA, REIDA DOCENTE :Dra. TREJO LOPEZ MIRTHA CICLO : V HUACHO – PERÚ

Upload: jomi

Post on 05-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

estres universitario

TRANSCRIPT

Page 1: estres

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” 

ESTRÉS UNIVERSITARIO EN LOS ALUMNOS

DE LA E.P. DE ENFERMERÍA FACULTAD : MEDICINA HUMANA ESCUELA : ENFERMERÍA ASIGNATURA : BIOESTADISTICA I INTEGRANTES : CANALES OYOLA BRENDA CARLOS INOCENTE SHEYLA GALARZA ESPINOZA, JOMAYRA LOPEZ OLIVERA, DANNERY RAMIREZ CUEVA, JEYSON ZURITA AVILA, REIDA

DOCENTE :Dra. TREJO LOPEZ MIRTHA CICLO : V

HUACHO – PERÚ 2015

Page 2: estres

INTRODUCCIÓN

El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas tengan claro en qué consiste el mismo. En nuestra sociedad logramos estresarnos mayormente en el ámbito laboral y educativo, ya sea por alguna responsabilidad de trabajo en alguna institución; o en el caso de los estudiantes universitarios, quienes se muestran estresados en las épocas de parciales e incluso cuando se les encomienda algún tipo de trabajo de investigación o exposición. El tema ESTRÉS UNIVERSITARIO EN LOS ALUMNOS DE LA E.P. DE ENFERMERÍA fue planteado y elegido por nosotros debido a que observamos por medio de una encuesta realizada, el alto índice de alumnos que padecen de ESTRÉS en nuestra Escuela Profesional.

Page 3: estres

Objetivo general:

  Evaluar el Nivel de Estrés Académico en estudiantes del III y IV ciclo de la E.P

de Enfermería de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Objetivos Específicos:

  Determinar el estrés académico de los estudiantes, en relación con el período

académico cursado.

  Determinar los recursos de afrontamiento psicosociales para el manejo del

estrés académico, que emplean estudiantes del III y IV ciclo de enfermería.

Contrastar los niveles de estrés académico, según los diferentes factores: estrés en los exámenes, estrés general y ansiedad social, en la muestra estudiada.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Page 4: estres

DELIMITACION DEL ESTUDIO AMBITO GEOGRAFICOEscuela Profesional de Enfermería Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión AMBITO TEMPORALEl tiempo de la encuesta tiene la duración de 15 minutos. AMBITO SOCIALLos alumnos del III y IV ciclo de Enfermería.

Page 5: estres

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Jackson puede ser considerado uno de los pioneros en abordar el estudio del estrés académico. A pesar de que este autor no hace referencia específica de estresores, sí destaca algunos de los aspectos del contexto académico que pueden presionar de forma excesiva al estudiante. Destaca entre ellos: 1) el gran número y variedad de materias que estudia, así como de actividades y tareas que ha de realizar; 2) la necesidad de desarrollar una gran capacidad de concentración y de atención, así como de demorar ciertos impulsos y limitar sus emociones; 3) la evaluación que el profesor, desde su posición de poder, hace de su comportamiento y rendimiento; 4) la masificación de las aulas, que dificulta la interacción con el profesor.

Wolf, Kissling y Burgess , estudiaron una muestra de estudiantes del primer curso de Medicina, encontrando que las experiencias negativas señaladas con mayor frecuencia fueron: la sobrecarga de tareas, las pérdidas de tiempo, la gran cantidad de tiempo dedicado al estudio, la falta de tiempo libre, las clases aburridas o mal impartidas y los exámenes. También con estudiantes de Medicina, aunque en este caso de primero y segundo curso, Vitaliano, Russo y Maiuro reportaron cuatro grandes categorías de estresores por orden de importancia: 1) la falta de tiempo libre para las actividades de ocio y las relaciones interpersonales, 2) las preocupaciones por el rendimiento y la capacidad personal, 3) el “régimen “ de la carrera médica (sistemas de enseñanza y evaluación, materias de estudio, relaciones con el profesorado…) y 4) los problemas económicos.

Page 6: estres

ESTRÉS:

El ESTRÉS es el estado de tensión nerviosa que adquiere una persona al sentirse presionado frente a alguna situación cuando nuestros sentidos detectan una situación de tensión, ya sea en el ámbito laboral, académico o familiar. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso.

Según la literatura científica: “…el estrés implica cualquier factor que actúe internamente o externamente al cual se hace difícil adaptar y que induce un aumento en el esfuerzo por parte de la persona para mantener un estado de equilibrio dentro de él mismo y con su ambiente externo”.

Nuestro cuerpo se encuentra en un punto de desequilibrio emocional, cada vez que comenzamos a estresarnos, nuestra parte psicológica y mental se va dañando. Se caracteriza por ser una respuesta subjetiva de lo que está aconteciendo, interpretándose como el manejo interpretativo, emotivo y defensivo que ocurre dentro de la persona.

Podemos inferir que el estrés es sentir nuestro cuerpo al intentar lidiar con un ambiente de constante cambio. Tiene efectos físicos y emocionales, y puede crear sentimientos tanto negativos como positivos.

Page 7: estres

ESTRÉS UNIVERSITARIO

El estrés universitario es un problema de total importancia en la vida universitaria, además, se debe de sobrellevar con la ayuda de las personas que están en nuestro entorno, ya que el estrés lleva a una ligera pérdida de cordura, y quien no lo sufre tiene una mejor noción de lo adecuado y lo inadecuado. El estrés universitario muchas veces se da debido a la ansiedad que tiene el estudiante por querer alcanzar el éxito, impide un rendimiento óptimo y requiere tiempo de adaptación más que la preparación para clases o exámenes.

Se puede decir que los estudiantes de nuevo ingreso en la vida universitaria son los que experimentan unos niveles más complejos de estrés; esto se debe al nuevo sistema de vida que han adoptado, durante los primeros meses no logran adaptarse o acostumbrarse, provocando que el estudiante muestre desesperación con los trabajos que se le encomiendan, los exámenes, e incluso el tiempo para esas personas es limitado y no logran realizar sus actividades en el tiempo previsto.

Page 8: estres

TIPOS DE ESTRÉS

1. EUSTRÉS (ESTRÉS POSITIVO)

Representa aquel estrés donde el individuo interacciona con el causante de su estrés, pero mantiene la mente abierta y creativa preparando su cuerpo y mente para una función positiva. En este estado de estrés, el individuo deriva bienestar y equilibrio, experiencias agradables y satisfacientes.

La persona con estrés positivo se caracteriza por ser creativo, es lo que lo mantiene activo. El individuo expresa y manifiesta sus talentos especiales y su imaginación e iniciativa de manera original. Los estresantes positivos pueden ser exitosos.

2.DISTRÉS (ESTRÉS NEGATIVO)

Representa aquel "Estrés perjudicante o desagradable". Este tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajos no aceptables, por tanto esto conlleva al desequilibrio fisiológico y psicológico que termina en una reducción en las actividades de la persona, la aparición de enfermedades y el envejecimiento acelerado. Es lo que generalmente produce una sensación muy desagradable.

Page 9: estres

Este es el tipo más común de estrés y se genera por la presencia de exigencias y presiones recientes o próximas. Si bien este estrés puede resultar fascinante y emocionante, si se tiene en grandes dosis, resulta agotador. Esta tensión se padece durante poco tiempo y sus síntomas principales son: poseer sobreexcitación de forma pasajera, que es producto del incremento de la presión sanguínea, aceleración del ritmo cardíaco, mareos, palpitaciones, migrañas o dolor en el pecho.

3. ESTRÉS AGUDO

4. ESTRÉS EPISÓDICOPersonas que padecen estrés agudo en forma repetitiva y poseen vidas desordenadas.

Generalmente quienes padecen este estrés se cargan de responsabilidades y tareas y no logran organizarse para realizarlas. Estas personas suelen ser irritables, ansiosas, agitadas, tensionadas y preocupadas constantemente.

5. ESTRÉS CRÓNICO

El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación deprimente. Es el estrés de las exigencias y presiones implacables durante períodos aparentemente interminables. Sin esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones.

Page 10: estres

Tipos de Personas Estresadas

EL “LOCO ACELERADO”:

Es la persona que está siempre dos pasos por delante de todos, incluso de sí mismo. Pone en todo lo que hace más del esfuerzo requerido, independientemente de su prioridad e importancia; en el trabajo es conocido como el "adicto al trabajo", el que se siente insatisfecho si no trabaja más que todos. De habla rápida, interrumpe con frecuencia a los demás. Pasa por largos periodos de cansancio tanto físico como mental después de esfuerzos intensos y no tan necesarios. Su debilidad nace de la costumbre a malgastar energía manteniéndose a tope en todo momento.

Page 11: estres

EL “SEÑOR PREOCUPACIÓN”:

Anda excesivamente preocupado, pero raramente consigue resultados "positivos”. Su solución a los problemas es la preocupación.

Frecuentemente tiene ansiedad sobre el futuro y angustias por el pasado. Con frecuencia crea problemas que no existen, y convierte los pequeños problemas en cuestiones de vida o muerte. Por la tensión en que anda, padece de dolores de cabeza.

EL “VA EN PICADO”:

Es aquella persona que vive al límite, con un estilo de vida de auto-abuso. Vive con hábitos de salud y alimentación inadecuados siendo dañinos para su salud.

Físicamente, casi siempre es obeso; no realiza ejercicios, ni dietas. Puede sufrir de ataques al corazón en sus 30 o 40 años y suele tener diversas molestias o enfermedades (migrañas, nauseas). Su vulnerabilidad al estrés sale de comportamiento auto-destructivo que debilita su estado físico y en cuestión de tiempo puede llegar a enfermarse.

EL “A LA DERIVA”: Es una persona que tiende a desperdiciar su energía en muchas opciones y actividades o bien concentrándose solo en una (la familia, el deporte, el trabajo, etc.), sin que nada de esto le haga satisfecho. De hecho tiene dificultad en saber de verdad lo que quiere.

Page 12: estres

EL “SOLITARIO”:

Tiende a sentirse solo, a menudo insatisfecho en las relaciones aunque. Puede sentirse incómodo con los demás, aunque a menudo se esconde tras una sonrisa. No sabe cómo establecer relaciones de confianza con la gente y por lo tanto se siente solo en manejar preocupaciones y cargas. A menudo en el lugar de trabajo no se siente integrado.

EL “DEBILUCHO”:

Es una persona que vive constantemente en "crisis de energía"; su energía a menudo desvanece muy rápido. Siente que cualquier actividad es demasiada cosa para hacerla. Vive con constantes dolores musculares, molestia en los lumbares, dolores de cabeza e intensas depresiones. Su vulnerabilidad al estrés es debida al estar físicamente en baja forma y energía para responder a los estresores de una manera sana.

Page 13: estres

Perfil del Estudiante Universitario Estresado

Los estudiantes universitarios muchas veces pueden llegar a padecer este problema que es el “ESTRÉS”; la manera como identificar si eres un ESTUDIANTE UNIVERSITARIO ESTRESADO es observando el perfil de esa persona, la manera cómo actúa, su comportamiento, su rendimiento académico, etc.

Se puede identificar a un estudiante estresado en las épocas de exámenes parciales. En nuestra E.P. de Enfermería observamos como la desesperación por la presión de exámenes y trabajos es fuerte; los alumnos sienten su tiempo limitado, se les acumulan exámenes, por querer aplazar un trabajo y realizar otro, terminan acumulando todo para última hora.

El punto principal del perfil de un estudiante universitario estresado es la ansiedad, todo comienza por este aspecto. Esta ansiedad va provocando que la mayoría de los universitarios comiencen a sentir presión, desesperación ante las situaciones académicas dentro de la universidad. Cuando la ansiedad nos vence, afecta grandemente a nuestro rendimiento académico y a nuestras calificaciones

Page 14: estres

Privación del sueño

Una de las más grandes causas del ESTRÉS EN UNIVERSITARIOS es la privación de sueño. Las vigilias que realizamos estudiando para alguna exposición, un examen o por realizar un trabajo producen que nuestro rendimiento y concentración en clases disminuya.

El dormir de 2 a 3 horas no es suficiente para recobrar las energías gastadas durante el día, muchos estudiantes toman esta parte como una manera opcional de realizar sus actividades académicas que no lograron culminar durante el día. En nuestra E.P. de Enfermería se conoce a un gran número de estudiantes que por culminar con sus trabajos o dedicarse a estudiar no duermen nada. Ocasionando que durante el día el sueño en ellos sea más fuerte, y disminuyendo su nivel académico, su concentración y su rendimiento .

Page 15: estres

Causas del estrés•Competitividad entre compañeros: Algunos compañeros de clase se ven amenazados por las intervenciones en clase o sus notas. Ellos pueden crear más problemas y estrés si no se sabe manejar estos conflictos con los propios compañeros de aula, tratan de superarse entre sí, para lograr obtener mejores calificaciones que su compañero de aula. Conduciendo a que la misma persona se tensione con toda esa carga y logre estresarse fácilmente.

•Realización de un examen: Cuando sabes que no se ha estudiado, tendrás un estrés inmenso. Esto provocará que el estudiante empiece a sentir ansiedad por querer aprobar el examen a pesar de que no estudió y la preocupación de no aprobarlo lo estresa.

•Sobrecarga de tareas: Acumularte de muchos trabajos no te ayudará a terminarlos todos. El estrés comenzará a amontonarse así como tus trabajos. El aplazar los trabajos no es una buena idea, muchas veces los estudiantes universitarios creen que solicitando a los docentes de la Escuela A. Profesional que les de unas semanas más para concluir con su trabajo, lo van a realizar con mayor calma; pero no es así ya que así como se suspendió ese trabajo, en otra asignatura nos pueden programar otras actividades que tengan que presentarse la misma fecha que el trabajo que se suspendió.

Page 16: estres

•Exposición de trabajos en clase: Si hablar en público no es tu fuerte, cuidado con el estrés a la hora de exponer tus trabajos, ya que esta ansiedad extrema, hará que te olvides de tu tema. Las exposiciones son punto primordial en las universidades, no hay semana que no haya una exposición, pero si el estudiante no sabe controlar sus nervios y su ansiedad no podrá realizar una buena presentación.

•Intervenciones en el aula: Los temores a equivocarte o a participar en el aula por la nota, también producen estrés. El sentir que el resto se puede burlar si hablas, comentas o preguntas algo al docente del curso y te equivocas, es una presión muy fuerte a la cual nos enfrentamos los estudiantes universitarios.

•Poco tiempo para presentar los trabajos: Muchas veces los trabajos o exámenes sorpresa nos ponen los pelos de punta y desatan el estrés en nosotros de manera espontánea. El estudiante debería de disponer de un horario personal para así lograr organizarse y cumplir con las actividades encomendadas desde inicio del ciclo académico.

•Problemas o conflictos con los compañeros de clase o profesores:Si tener problemas con tus compañeros es malo, estar de malas con tu profesor es aún peor. Algunos profesores en vez de ayudar al alumno, lo intimidan y esto contribuye a elevar el estrés.

Page 17: estres

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

•Ansiedad: •Cansancio, agotamiento o pérdida de energía: •Dolor en la espalda:•Estreñimiento o diarrea:•Depresión:•Dolores de cabeza:•Sensación de "falta de aire":

Page 18: estres

Signos y Síntomas del EstrésEl estrés es el causante de variables y diversos síntomas, estos varían de una persona a otra, casi siempre presentan síntomas particulares. Muchas veces los síntomas principales, son dolores de cabeza,  insomnio y muchos más. Los estudiantes universitarios que están pasando por una sobrecarga de estrés muestran algunos de los siguientes signos.

1.Dolores de cabeza2.Dolores de estómago, indigestión, gases, úlceras3.Náuseas, vómitos 4.Hiperventilación5.Taquicardia6.Manos sudorosas, húmedas o frías 7.Hábitos nerviosos8.Insomnio y otros problemas del sueño miedos y angustias 9.Timidez e insociabilidad explosiones de genio 10.Hipersensibilidad a la crítica o a las burlas poca tolerancia a la frustración11.Falta de concentración a causa de la ansiedad

Page 19: estres

Todos los estudiantes universitarios sienten el estrés de una manera diferente. Algunas personas se enfadan, comportándose de manera poco apropiada y desquitándose con los demás. Otras personas lo esconden y comienzan a padecer de problemas alimentarios o abuso de sustancias ilegales. Las personas que padecen de una enfermedad crónica también notan que los síntomas de su enfermedad se incrementan cuando tienen una sobrecarga de estrés.

Page 20: estres

Enfermedades ocasionadas por el Estrés:

Los estilos de vida actuales son cada día más demandantes, esto lleva a incrementar notablemente mucho sus cargas tensiónales y logrando la aparición de diferentes patologías. Las enfermedades que sobresalen a consecuencia del estrés se logran dividir en dos grandes grupos:

Page 21: estres

Enfermedades por Estrés Agudo

•Ulcera por Estrés•Estados de Shock•Neurosis Post Traumática•Neurosis Obstétrica•Estado Postquirúrgico

Patologías por Estrés Crónico

DispepsiaGastritisAnsiedadAccidentesFrustraciónInsomnioColitis NerviosMigrañaDepresiónAgresividadDisfunción FamiliarNeurosis de AngustiaTrastornos SexualesDisfunción LaboralHipertensión ArterialInfarto al Miocardio

Page 22: estres

Estrategias para manejar el estrés en los universitariosEl no realizar ninguna actividad para distraerse de la presión de la universidad, ocasiona que el estudiante universitario comience a padecer de estrés. Existen muchas maneras de reducirlo, dentro de ellas están:

Conócete a ti mismo Emplea técnicas de estudios

Page 23: estres

Administra tu tiempo

Has una lista

Ten un tiempo necesarioEvita distracciones

Realiza ejercicios físicos o deporte

Page 24: estres

METODO DE INVESTIGACION

A fin de recolectar la información requerida para realizar el estudio se hará uso de la técnica de encuesta nivel de estrés en los estudiantes del III y IV ciclo de la E.P de Enfermería de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión periodo abril – mayo periodo 2015.

METODOLOGIATIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

Según el problema y los objetivos planteados, la presente investigación es de I nivel enfoque cuantitativo tipo descriptivo porque pretende determinar EL nivel de estrés de estudiantes del III y IV ciclo de la E.P de Enfermería de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión periodo abril mayo 2015 los datos serán recolectados en un momento definido por lo que se caracteriza como transversal.

DISEÑO DE INVESTIGACION

El estudio está diseñado en el enfoque cuantitativo no experimental de tipo descriptivo, se trabajara con la población de estudiantes del III y IV ciclo de la E.P de Enfermería de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión periodo abril – mayo periodo 2015. Considerándose el tipo de muestra no probabilística de acuerdo a los objetivos perseguidos.

Page 25: estres

POBLACIONSe aplicó a los estudiantes del III y IV ciclo de la E.P de Enfermería de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Edades: 2 personas de 20 años = 5%16 personas de 19 años = 40%16 personas de 18 años = 40%6 Personas de 17 años = 15%

Page 26: estres
Page 27: estres
Page 28: estres
Page 29: estres
Page 30: estres
Page 31: estres
Page 32: estres
Page 33: estres

CONCLUSIONES La mayoría de los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la UNJFSC, se encuentran

estresados al tener que controlar las cosas importantes de su vida.  De vez en cuando los estudiantes de Enfermería se han sentido nerviosos o estresados a

ante cualquier situación   A menudo estos estudiantes han sabido manejar con éxito los pequeños problemas irritantes

de la vida. Los estudiantes investigados presentan estrés académico predominando el nivel moderado ya

que estos se han sentido afectados por algo que ha ocurrido inesperadamente, han sido incapaces de controlar las cosas importantes en su vida y se han sentido nerviosos o estresados ante cualquier situación , pero por otra parte estos han estado seguros sobre su capacidad para manejar sus problemas personales, han sentido que las cosas le van bien, han podido controlar las dificultades de su vida.

El nivel de estrés académico coincide independientemente de la edad de los estudiantes.

 

Page 34: estres

RECOMENDACIONESA los estudiantes de la Carrera de Enfermería: Hacer un análisis sobre su condición económica, laboral, familiar, para no

sobrecargarse académicamente. Organizar su tiempo para poder realizar sus actividades académicas en el tiempo

establecido. Buscar algunas técnicas de estudio que les permitan recordar los contenidos a la

hora de realizar sus exámenes.

A los docentes de la carrera: Brindar asesorías a los estudiantes de modo que el estudiante pueda tomar una

decisión adecuada. Buscar alternativas para crear un ambiente de armonía en las aulas de clase

evitando que caigan en estrés académico. Conocer el fenómeno del estrés académico y la manera de determinarlo e

intervenirlo, con lo que preservará la salud física y mental propia y la del alumno

Page 35: estres