estrategica de desarrollo comunal freire

13

Click here to load reader

Upload: alvaro-ramirez

Post on 21-Jul-2015

1.356 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategica  de desarrollo comunal freire

105

ESTRATEGIA DE DESARROLLO COMUNAL FREIRE2011-2016

Definición de los Objetivos Estratégicos

Se ha trabajado en la definición de cinco grandes líneas de desarrollo a saber comoson:

a) Desarrollo Económico Local y Fomento Productivob) Desarrollo Social y Capital Humanoc) Desarrollo Institucional y Capital Sociald) Cultura e Identidade) Ordenamiento Territorial e Infraestructura, Medioambiente y Biodiversidad

De acuerdo a la metodología planteada, se ha trabajado en base a talleres territorialescon una sectorización consensuada con el municipio. En cada uno de ellos, enconjunto con la comunidad se han ido definiendo y priorizando los diferentes problemasque esta percibe como más urgentes, importantes y trascendentes, tratando de lograrconsensos que permitan distinguir aquel que explica a una mayoría importante deluniverso de problemas planteados, como presuponemos que cada eje por sí sólo, tienevital importancia y requiere actividades y espera resultados de la implementación detales actividades, hemos trabajado por separado cada una de las líneas para obtener unproducto final que no es antojadizo, sino una muestra que la realidad de l a comuna, lacual es compleja, diversa y con un fuerte entramado que requiere la intervencióndirecta en forma simultánea.

De lo anterior se pasan a detallar los objetivos generales y estratégicos por cada Ejede Desarrollo previamente definido:

Page 2: Estrategica  de desarrollo comunal freire

106

Desarrollo Económico Local y Fomento Productivo

Objetivo GeneralContribuir a la generación de oportunidades de desarrollo y crecimiento para la comuna deFREIRE, con énfasis en las vocaciones productivas identificadas.

Objetivo Estratégico 1a) Instalar en el imaginario colectivo la idea que F R E I R E es una comuna paraemprender y crecer.

Objetivo Estratégico 2b) Fortalecer y apoyar el desarrollo de la Vocación Turística del Territorio Comunal,fomentando el Turismo de Intereses Especiales.

Objetivo Estratégico 3c) Apoyar especialmente a la Pequeña Agricultura Familiar Campesina A.F.C., en lageneración de iniciativas que busquen diversificar su producción y generar nichos denegocios que permitan los encadenamientos productivos no tradicionales.

Objetivo Estratégico 4d) Construir productos turísticos que generen valor agregado y que permitan integrar a lacomuna al concierto provincial y regional, sin perder la identidad localcaracterística.

PropuestaEstratégica

Objetivo Estratégico N° 01: Instalar en el imaginario colectivo la idea queFREIRE es una comuna para vivir, emprender y desarrollarse.

Esta abstracción teórica tiene sustento en la lógica que las acciones a implementar en elcorto y mediano plazo buscarán que las personas de la comunidad perciban que su comunaes un territorio donde para los emprendedores existen las condiciones y las oportunidadespara emprender negocios innovadores, que existe a través del Municipio la instancia deapoyo y asesoría vía la suscripción de convenios con las Universidades cercanas entre ellasUniversidad de la Frontera, Universidad San Sebastián por mencionar algunas, que nosprovean la masa crítica a través de estudiantes practicantes de las carreras de IngenieríaComercial y afines que apoyen a los emprendedores y sus ideas de negocios, en labúsqueda de mercados y seguimiento e implementación de las mismas. La idea fuerza deeste Modelo de Gestión Territorial es FREIRE COMUNA PARAEMPRENDER Y CRECER.

Page 3: Estrategica  de desarrollo comunal freire

107

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Instalación de una Incubadora de Negocios con identidad y referencia territorialdenominada Centro de I n n o v a c i ó n y P a i s a j e P r o d u c t i v o como órganodependientes de la A d m i n i s t r a c i ó n M u n i c i p a l , que investigue, asesore y apoye lasiniciativas emprendedoras de la comunidad.

b) Creación de un Fondo de Microcrédito asociativo y solidario denominado FONDOANGEL, financiado con captación de fondos privados, administrados por el municipio através de su Centro In n o v a c i ó n y P a i s a j e P r o d u c t i v o , las características másrelevantes de este Fondo de microcrédito serán por un lado su carácter solidario ya quese formarán grupos de emprendedores y todos serán codeudores solidarios del mismo y ensegundo su carácter incremental que supondrá que mejores niveles de respuesta y logrosserán premiados con mayor financiamiento. Se propone la operativización del mismo através de un Reglamento Interno de Funcionamiento.

c) Este Centro debe propender en mediano plazo al desarrollo Autogestionado vía lageneración de recursos propios, para la consecución de este objetivo se dotará de personaladecuado y se proveerá por concurso público el cargo de Gerente del Mismo, bajo su aleroque se deberán agrupar todas las instancias de fomento al Desarrollo Económico Local conque cuenta actualmente el Municipio. Para cumplir lo anterior se deberá trabajar esta ideaunida a un sólido Programa de Metas por desempeño, las cuales deben ir unidas aatribuciones y facultades contempladas en el Reglamento de Funcionamiento del mismo.

d) Establecimiento de un Fondo Concursable INNOVADOR FREIRINO para premiarlas iniciativas innovadoras, que busquen mediante la puesta en valor de las capacidadesendógenas del territorio posicionar a Freire como comuna de importante en el conciertoregional.

Objetivo Estratégico N° 02: Fortalecer a apoyar el desarrollo de la VocaciónTurística del Territorio Comunal, expresada en un Turismo de Intereses Especiales

El proceso de formulación del Plan de Desarrollo Comunal de F R E I R E nos permitióredescubrir la vocación turística del territorio, una vocación un tanto dormida para efectosde las acciones de la institucionalidad pero claramente instalada como requerimientode la comunidad. Se proponen las siguientes acciones a implementar.

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Generar una fuerte imagen corporativa de la comuna, para recuperar la identidad local.Se hace urgente rediseñar el portal Web del municipio, instalación de Señalética ensectores de acceso a la comuna entre otros.

b) Fortalecer lazos de trabajo conjunto y coordinación con la Cámara de Comercio de Freireafín de generar sinergias y alianzas estratégicas para el desarrollo del turismo.

Page 4: Estrategica  de desarrollo comunal freire

108

c) Abocar esfuerzos institucionales en alianza con privados para generar un instrumento dePlanificación Turística PLADETUR, que oriente las acciones con miras a fortalecer laVocación Turística de Fines Especiales. En el mismo instrumento integrar un Plan deMarketing Turístico de la comuna de Freire.

Objetivo Estratégico N° 03:

Apoyar especialmente a la P e q u e ñ a Agrícultura Familiar Campesina A.F.C., en lageneración de iniciativas que busquen diversificar su producción y generar nichos de negociosque permitan los encadenamientos productivos no tradicionales.

El diagnóstico realizado permitió un análisis de las macro y micro variables involucradasen los procesos de desarrollo económico local que nos conducen a inferir que la estrategiade intervención en relación a la vocación agrícola necesariamente pasa por elreconocimiento de que nuestro ámbito de influencia está limitado a la pequeña agriculturafamiliar campesina en la asesoría para la diversificación de cultivos productivos y el apoyoen la búsqueda de encadenamientos productivos y nuevos mercados. Para esto proponemoslas siguientes estrategias:

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Organizar una feria de exposición multisectorial anual denominada FREIRE: SUGENTE Y SU TERRITORIO, la cual debe dotarse de una infraestructura particularintencionada en terrenos de orilla de carretera, con la finalidad de hacer dialogar lacotidianeidad del territorio, su identidad y lugar no lugar que representa la Ruta 5 Sur,necesariamente Freire debe mirar con expectativa e implementación de acciones concretasesta vía, dado que representa un innegable opción de desarrollo para la comuna, y la Feriapropuesta permitirá ser una vitrina de la producción local, lo cual fortalecerá la identidad yofrecerá instancias de negocios y apertura de nuevos mercados.

b) Definir un Programa Anual de Capacitación en producción sustentable,encadenamientos productivos, asociatividad y emprendimiento productivo individual ycolectivo orientado a la Pequeña Agricultura Familiar Campesina, el cual deberá postularse afuentes de financiamiento externas para su implementación.

c) Generar una cartera de Proyectos Productivos para la Pequeña Agricultura Familiarcampesina y catastrar las fuentes de financiamiento provenientes de Cooperación Internacionalpara llevarlas a cabo.

Objetivo Estratégico N° 04: Construir productos turísticos que generen valoragregado y que permitan integrar a la comuna al concierto provincial y regional, sin perder laidentidad local característica.

Page 5: Estrategica  de desarrollo comunal freire

109

La impronta será consolidar la vocación turística a través del posicionamiento estratégicode la comuna como comuna turística de fines especiales, donde se a rm oni cen lasmúltiples alternativas de turismo desde el agroturismo que vincula con la principal vocaciónproductiva, pasando por el etnoturismo una muestra de respeto y preocupación por lospueblos originarios y sus modos particulares de vivir y habitar el territorio y elecoturismo consecuente con la opción por el desarrollo sustentable que privilegie lacalidad de vida de las personas que habitan el territorio.

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Se hace necesario como una fórmula para reafirmar l a vocación agrícola y turísticadesarrollar una iniciativa en forma de Festival que de cuenta de l a identidad local y quepromueva l a comuna en la región y en el país, se propone el Festival de la Voz de laTierra.

b) F R E I R E e s una comuna orgullosa de su tradición histórica, por ende uno delos productos turísticos que se proyectan auspiciosos son trabajar en la línea de una RutaTurística: La Ruta de Nuestros Ancestros, que ponga en valor la memoria histórica y lasvocaciones productivas del territorio, con un Enfoque Intercultural que por sobretodo respetela diversidad cultural y fortalezca los lazos de armonía con las comunidades mapuchesoriginarias del territorio, esta es una necesidad identitaria que nos permitirá dar curso a lasexpectativas y sueños de futuro de lo que la comuna de FREIRE quiere y debe llegar a ser.

DESARROLLO SOCIAL YCAPITAL HUMANO

Objetivo Generala) Promover instancias para la superación efectiva de los niveles de pobreza delterritorio de la comuna de FREIRE

Objetivos Estratégicos

Objetivo EstratégicoNº01a) Articular la formación de capital humano con la generación de oportunidades deempleo.

Objetivo EstratégicoNº02b) Incrementar y mejorar la atención de salud, principalmente en los sectores rurales yperiféricos de la comuna.

Objetivo Estratégico Nº 01: Articular la formación de capital humano,implica necesariamente dinamizar e insuflar fuerza nueva al actual modelo de formacióndel capital humano en la comuna, formando personas capacitadas para enfrentarse a loscrecientes desafíos que la globalización y la dinámica de crecimiento económica demandan.Para esto se proponen las siguientes estrategias:

Page 6: Estrategica  de desarrollo comunal freire

110

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Instalar dentro de la oferta educacional técnico profesional de la comuna deFREIRE, una nueva carrera técnico profesional vinculada al creciente interés por la vocaciónturística del territorio denominada TECNICO EN ADMINISTRACION DE RECURSOSTURISTICOS, ofreciendo oportunidades de formación que permitan al término de losestudios regulares no solo trabajar en forma dependiente sino que también promuevanel autoempleo y el emprendimiento.

b) Concentrar en una sola escuela rural a los jóvenes provenientes de losdiferentes sectores rurales de la comuna, ofreciéndoles una instancia de formacióntécnica, mediante la inclusión del nivel medio en el mismo establecimiento, lo cualpermitiría ofrecer una oportunidad distinta de formación para el trabajo especializadopara los hijos del mundo rural.

d) En el plano de la capacitación reorientar y redefinir las funciones de la oficina Omila fin de que tome la relevancia necesaria como intermediadora laboral, que de allí surjanlos requerimientos de capacitación de la comuna que sean pertinentes y ajustados a larealidad local.

Objetivo Estratégico Nº 02: Incrementar y mejorar la atención de salud,principalmente en los sectores rurales y periféricos de la comuna.

En el proceso mismo de trabajo en la comunidad se pudo evidenciar un requerimiento claro ycreciente, asociado a la calidad y cantidad de los servicios de salud para la comuna, necesidadespecialmente sensible en el mundo rural, donde los recursos para la Salud Municipal y todassus creativas ramificaciones se vuelven insuficientes, por ende son absolutamente necesariasimplementar a lo menos las siguientes estrategias:

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Disponer efectivamente de recursos financieros que sean traspasados en forma desubvenciones al Departamento de Salud, por cuánto la creciente demanda genera urgencia.

b) Duplicar la cantidad de rondas médicas en el sector rural.

c) Elaborar y presentar a las instancias públicas los proyectos de construcción denuevas postas en sectores rurales.

d) Elaborar y presentar un Proyecto para la a m pl i a c i ó n y r e m o d e l ac i ó n d e lC o n su l t o r i o d e Fr e i r e y Qu e p e R e sp e c t i va m e n te .

e) Aumentar la dotación de personal para atención en las postas rurales de lacomuna, implementando el sistema de turnos que impida la interrupción de las atencionesde salud.

Page 7: Estrategica  de desarrollo comunal freire

111

DESARROLLO INSTITUCIONALY CAPITALSOCIAL

OBJETIVO GENERAL

a) Promover y avanzar hacia una gestión municipal eficiente y efectiva propia de unterritorio innovador y competitivo como pretende ser el territorio de la comuna de FREIRE.

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

ObjetivoEstratégicoN°01

a) Propender a la disminución de la dependencia del nivel central en materiapresupuestaria esto a través de la racionalización del gasto corriente.

Objetivo EstratégicoN°02

b) Avanzar hacia un modelo de gestión territorial que combine en un mix elGerencialismo para el desarrollo económico de un Municipio del Siglo XXI con lagobernanza de proximidad en una relación directa con la ciudadanía que construya y fomentael capital social comunitario y los demás capitales intangibles.

Objetivo EstratégicoN°03

c) Fortalecer el liderazgo en las organizaciones comunitarias dado que los líderes son loque generan cambio.

PropuestaEstratégica

Objetivo Estratégico N° 01: “Propender a la disminución de la dependenciadel nivel central en materia presupuestaria esto a través de la racionalización del gastocorriente, de tal forma de generar mayores recursos de inversión”

El análisis de la información presupuestaria municipal nos revela que este municipiodepende prácticamente en un 83,30% (FUENTE SINIM) sobre los Ingresos Propios,del Fondo Común Municipal, por ende su dependencia de la instancia central es muy alta,esto necesariamente implica como condición sine qua non el activar la creatividad enmateria de los ingresos vía gestión propia, todo ello en el marco de la estrechez normativaque la misma legislación impone.

Page 8: Estrategica  de desarrollo comunal freire

112

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

• Diseñar programas y proyectos de inversión social en prioridades comunales ypoblación vulnerable.

• Incentivar la generación de alianzas público privadas y auscultar la eventualformalización de alianza que fomenten los territorios asociativos y virtuales comoinstancias de generación de recursos frescos.

• Mejorar la capacidad de recaudación de tributos municipales. Acercando al Municipioa la comunidad, se propone la adquisición e implementación de un Munimovil.

• Optimizar gastos en recursos humanos especializados y priorizar programas decapacitación pertinentes, con calidad y adecuados a los requerimientos delmunicipio y su modelo de gestión territorial.

• Articular el trabajo en las diversas instancias del municipio, situación limitantedetectada dado los niveles de incomunicación y desconocimiento de la planificación endiversos niveles de la administración municipal.

Se propone realizar la Gestión para crear una unidad de negocios en el Municipio deFreire denominada “Organismo Técnico de Capacitación Municipal” que sea motor de lacapacitación en el territorio, orientando la demanda, diversificando la oferta de capacitación ypromoviendo la constante formación del capital humano local.

Objetivo Estratégico N° 02: “Avanzar hacia un Modelo de Gestión Territorialque combine en un Mix el Gerencialismo como Modelo que propende al DesarrolloEconómico de un Municipio del Siglo XXI con la Gobernanza de Proximidad en unarelación directa con la ciudadanía que construya y fomente el capital social comunitario ylos demás capitales intangibles”

El trabajo realizado con la comunidad por los meses de duración de este proceso, losgrupos temáticos de discusión y la observación del acontecer cotidiano permiten inferirque se hace necesario realizar un cambio en el Modelo de Gestión Territorial delMunicipio de FREIRE, el cual opera con códigos de una mezcla imprecisa entreModelo Tradicional o técnicamente conocido como “Weberiano”, en el cual la gestiónaquella que debe preocuparse de la complejidad del sistema se mimetiza con el liderazgocuya finalidad es ocuparse del cambio, en una verticalidad que impide o frena laparticipación ciudadana, donde el ciudadano es más bien visto como un usuariogeneralmente unido en una relación asistencialista, por ende existe en el actual modelo ungran sector de la población FREIRINA que siente ausente al municipio de los temas quele son particularmente interesantes, como lo es la formulación de estrategias y políticas defomento al desarrollo económico local, por lo anterior se hace absolutamente necesariointroducir cambios sustantivos en el Modelo de Gestión Territorial, conservando parala población más vulnerable un municipio de bienestar que procure en la medida de sussiempre escasas posibilidades atenuar las nefastas y evidentes consecuencias de no contar

Page 9: Estrategica  de desarrollo comunal freire

113

con un empleo y/o un sustento básico para enfrentar las necesidades más inmediatas,junto con esta tarea ineludible de la gestión municipal, se hace necesario que el municipio setransforme en un dinamizador del cambio, en un apoyo permanente al emprendimiento, ala asociatividad, en fin al desarrollo económico local a través de la implementación deun Modelo de Gestión Territorial denominado Gerencialismo, propio de la NuevaGestión Pública que la Globalización y las condiciones dinámicas de un entorno enconstante transformación imponen a los gobiernos sub-nacionales en el ámbito de lolocal, con una planificación ya no normativa y de arriba hacia abajo sino estratégica,situacional y prospectiva que verifique y evidencia escenarios futuros y por genera lascondic iones para que se desarrol le un Modelo de Gobernanza de proximidad, queinvolucre al ciudadano en la gestión, que se sienta integrado a la toma de decisiones delmunicipio y de las autoridades locales, avanzando desde una democracia representativa auna deliberante, un esfuerzo que por cierto requiere tiempo, dedicación y voluntad política ytambién ciudadana.

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

• Implementación de los Presupuestos Participativos, destinando un porcentaje de lainversión real con fondos propios, como proceso de profundización de la madurezdemocrática y de participación ciudadana.

• Reactivación del Cesco Consejo Económico y Social como Órgano deliberantecuyas apreciaciones, experiencias y requerimientos sean canalizadas adecuadamente en lagestión municipal local.

• Instauración de una Agenda Municipal Participativa, donde los requerimientos,proyectos y propuestas de inversión sean priorizadas en consenso por la comunidad y laautoridad local.

En la línea de acercar el Municipio y el estilo de gestión a la comunidad se considerauna necesidad postular al Fondo Buenas Prácticas en Gestión Municipal la implementaciónde una Radio Comunitaria dependiente del Municipio, que entregue información, acerque a lacomunidad y sirva de elemento de distracción y entretenimiento.

Objetivo Estratégico N° 03: Fortalecer el liderazgo en las organizacionescomunitarias dado que los líderes son lo que generan cambio.

Indudablemente uno de las carencias más sensibles que se pudo evidenciar en este proceso,se constituyo en la ausencia de capital social, esta debilidad de las confianzas generaproceso entrópicos en las organizaciones, producto de ello muchas se transformansolamente en un número sin actividad e impacto efectivo.

En el tema de las organizaciones sociales nuestra apuesta es a identificar liderazgos, queadministren el cambio, un cambio en la forma pensar y actuar de la comunidad, en unarealidad compleja y en constante evolución, para esto se proponen las siguientesestrategias:

Page 10: Estrategica  de desarrollo comunal freire

114

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Capacitación permanente de los dirigentes de organizaciones en temas asociados aldesarrollo autogestionado de sus organizaciones comunitarias. En esta línea su busca lainstalación de una Escuela de Formación Permanente del Dirigente Social, con la definiciónde Programas de Estudio y formación continúa.

b) Una nueva disposición del municipio en su relación con las organizaciones, dondese eviten las innecesarias disfunciones burocráticas que el modelo autogenera enaspectos asociados a la formalización de las mismas.

CULTURAE IDENTIDAD

Objetivo General

Propender a revitalizar una identidad local basada en la asociación entre la memoriahistórica y los sueños de futuro de los habitantes de FREIRE.

Objetivo EstratégicoObjetivo Estratégico N° 1: Fortalecimiento de la identidad cultural local:Para dar cumplimiento a este objetivo se proponen las siguientes estrategias a implementar:

Ideas de Proyectos y Acciones a Impulsar

a) Generar un catastro identificando los distintos cultores de las diiversasmanifestaciones culturales de la comuna a fin de generar un verdadero lenguaje y mapacultural de la comuna, con la finalidad de apoyar sus actividades y promover un encuentroanual de artesanos y cultores locales.

b) Expresar la vocación turística defin iendo el principal geosimbolo de FREIRE, elcual debe ser expresión de esta vocación de desarrollo, ya que a través de el se construirámentalmente el territorio.

c) Crear un comité de defensa del patrimonio, en el cual esté representada lacomunidad a través de personas ligadas al mundo cultural con poderes resolutivos respectoa la puesta en valor de cualquier patrimonio tangible e intangible.

d) Crear material pedagógico, ya sean textos de estudio, videos, diarios, revistas, etc., coninformación de F R E I R E , con el objetivo de educar en la historia desu pueblo a las siguientes generaciones. Este debe ser entregado a Biblioteca Municipal,escuelas y liceo de la comuna de forma gratuita.

e) Fortalecer el Departamento de Cultura de la Municipalidad.

Page 11: Estrategica  de desarrollo comunal freire

115

f) Realizar una Planificación Cultural con visión intercultural.

g) Implementar la micro cultural de Freire, con la finalidad de extender la oferta culturaly artística a los diversos sectores rurales de la comuna.

h) Establecer un Fondo Concursable para Cultura.

i) Rescate de la historia oral de Freire.

Ordenamiento territorial, Desarrollo Urbano einfraestructura

Objetivo General

Lograr una adecuada dotación de Infraestructura Pública y una completa red de serviciosbásicos.Los perfiles de proyectos resultan de información recogida en mesas territoriales ytemáticas y del doble diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la forma territorial de lacomuna de Freire.II) Introducción“el hombre es un lobo para el hombre”, Hobbes.“Mundo es espacio intencionado”, Heiddegger.Con un movimiento inicial inductor que nos aleja del 1er epígrafe y nos acerca al 2do,podemos establecer que la construcción de comunidad surge desde la fragilidad comodiría Jean Luc Nancy y que cualquier convenio que proponga el cuidado de la fragilidadde cada cual y del cuerpo social debiese constituirse en la progresión escalar que va desdelo privado a lo público y de la facilidad y redundancia del regreso a lo privado dentro de lopúblico. En este movimiento reconocemos el territorio de cada uno dentro del territorio detodos y la necesidad de que ese tránsito se sostenga en convenios normativos e indicativosde ciertos límites conocidos, que permitan la convivencia en un espacio identificable.El ordenamiento territorial surge de este movimiento y propone la construcción del espaciofamiliar de una comunidad, de un espacio común devenido en bien común. Entonces laconstrucción del territorio supone constructores y un constructo, que es un bien patrimonialde todos: la forma de un territorio propio y la dinamización de esta desde la actividadproductiva y el esparcimiento.Esta forma, ya proyectada ya realizada, se manifiesta en imagen exterior e interior y obraconstruida (infraestructura, equipamiento) y tiene como resultante un paisaje propioadmirable y penetrable-habitable- cual debiese resultar deseablemente en algo bello, en lamedida que responda a la identidad local y se sostenga en el tiempo. En esta secuencia, lobello es atractivo y este paisaje que es atractivo -atrae- se espacializa ofreciéndose comolugar territorial hospitalario para quien lo habita radicado y para quien lo habita de paso.Freire urbano tiene un ordenamiento urbano diáfano en donde se reconocen 2 ejesconstruidos resultantes de un cruce fundacional de la ciudad como tal: el intercambiocomercial (Av. Lynch) y el tutelaje institucional de él (Av. Schleyer- Calamez). Este crucequeda contenido a su vez por 2 líneas longitudinales tajantes como son la carreterapanamericana (Ruta 5) y la vía del ferrocarril (Av. del Ferrocarril). Finalmente 2 atractores

Page 12: Estrategica  de desarrollo comunal freire

116

con distinto peso territorial (Temuco y Pitrufquen) terminan por definir el dinamismointerno-externo del territorio comunal.El área rural con un 70% de la población total de la comuna, como medio naturalantropizado- el Campo de Freire- supone una coordenada de complejidad extra pues alojacomunidades de origen mapuche que aportan prácticas socio-culturales propias y una visióndoméstica del territorio que sería importante reconocer e implementar.El territorio en donde se nace, se cría y se crea es nuestra casa y cualquier idea deordenamiento territorial debe entenderse eco-nómica (“norma del hogar”) y eco-lógicamente (“razón del hogar”).III) Dicho esto, los perfiles de proyecto, pensados en 3 aéreas, son los sgtes:

ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNIDO APROYECCION COMUNAL, PRODUCCION Y EMPRENDIMIENTO

(0) Solución de problemas de infraestructura básicos.(1) Implementación urgente de un Plan Regulador Comunal que considere vincularsolidariamente planes de ordenamiento territoriales propuestos desde el aparato público(Plan Regional de Desarrollo Urbano y Plan Intercomunal de Temuco) y planes deordenamiento propuestos por comunidades mapuches (POTMA bajo alero UniversidadAutónoma). Integración de ciudadanía en este plan (consultas).Específicamente los instrumentos de planificación que la ley ( LOGUC) dispone y que sepropone activar debido a la complejidad de un territorio en potencia articulador como el dela comuna de Freire y la realidad multicultural que aloja, progresión escalar, son los sgtes:+Revisión del Limite urbano (población “San Ramón”, población “El Bosque”, relacióncon el rio)+Implementación de Planes seccionales; Plan Regulador Comunal; Plan ReguladorIntercomunal (ordenar y repotenciar relación “simbiótica” y posible conurbación con lacomuna de Pitrufquen principalmente, normar instalación industrial y relación con futuroaeropuerto).

ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNIDO ATURISMO, ESPARCIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA

(3) Ordenamiento y ornato de accesos Norte (Av.Lynch) y Sur (Trébol carretero yAv.Barros) a la ciudad de Freire de acuerdo a ordenanza municipal.Que se constituyan recorridos de acceso longitudinales que abran vistas, posibilidades dedetención y salidas (idea de pórtico urbano) que permitan pasar o bien quedarse (idea defachada urbana: señalética, restaurantes, ordenamiento cromático y de materialidades) enrelación a poligonal construida por circuito de ejes viales internos (delimitación de uncentro*)(4) Puesta en valor: catastro de edificios patrimoniales de importancia en eje cívicoinstitucional y lugares que alojen actos de patrimonio intangible ligados a la dinámicasocial propia de la comuna.(5) Señalética sistematizada, uniforme e informativa sobre condición articuladora de Freireentre comunas precordilleranas y cordilleranas (zona lacustre) y comunas costeras, rolmulticultural y potencia territorial.

Page 13: Estrategica  de desarrollo comunal freire

117

(6) Activar relación con el río Toltén (construcción de borde fluvial, relación con Coipue yPitrufquen)(7) definición diferenciada y reconocimiento de acuerdo a ordenanza de los 2 ejes urbanosexistentes que evidencian relación entre el territorio comunal y la ciudad: eje comercial (Av.Lynch) y eje cívico institucional ( Av.Scheleyer-Calamez)(8) Proyecto de mejoramiento y reconversión de Avenida del Ferrocarril en parque quereconozca la importancia de este deslinde urbano y su complementariedad con ejecomercial y con eje cívico institucional existentes. Así se genera circuito entre 3 ejes (*):comercial - cívico institucional - esparcimiento: se delimita un centro, una especie “cascoantiguo”, desde el cual ordenar crecimiento urbano.(9) proyectos de rutas temáticas que abran el territorio comunal (de la ciudad al campo) ypromuevan la asociatividad.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNIDO AAUTOIMAGEN E INFORMACION

(10) Programas de difusión escolar de la realidad temporo-espacial del territorio propio y supotencialidad.(11) Exposiciones temáticas a la comunidad sobre la realidad territorial en registros ylugares diversos dentro de la comuna (fotografías, fichas, láminas de proyectos atingentes,etc.)(12) Rescate de la figura de Ramón Freire y su ideario descentralizador: autonomía de losterritorios provinciales. Importancia del monumento a Freire.