estrategiasdeafrontamiento-121128075642-phpapp02

Upload: katy-castilla

Post on 15-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Adriana Barrientos Gmez.Shirly Luque Tovar.Katia Montero Fontalvo.Laura Seplveda Santamara.Jessica Villa Velsquez.Eliana Yunez Villanueva.

    Psicologa VIII-AUniversidad Simn Bolvar.

  • Lazarusy Folkman (1986) --> definen a afrontamiento como esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas internas o externas evaluadas como desbordantes de los recursos de los individuos

  • Las dos funciones de manejo ms importantes son las que se centran en el problema y las que se centran en la emocin:

    EN EL AFRONTAMIENTO DIRIGIDO AL PROBLEMA:Sus acciones estn encaminadas a modificar la problemtica en s. Pueden ser :

    INTERNASReevaluaciones cognitivas, aprender procedimientos nuevos de afrontamiento.EXTERNASDefinicin del problema, vencer obstculos, bsqueda de recursos.

  • 2. AFRONTAMIENTO CENTRADO EN LA EMOCIN:Tiene como finalidad disminuir el grado de malestar emocional mediante estrategias como: evitacin comportamental, minimizacin, etc.

    Hay diversas formas para manejar el estrs real o anticipado. Folkman y Lazarus hallaron 8 Factores de Forma De Manejo:Manejo confrontador -DistanciamientoAutocontrol -Bsqueda de apoyo socialAceptacin de respons. -Escape-EvitacinResoluc. Planificada de -revaloracin positivaproblemas

  • Reevaluacin positiva- dar un nuevo signif. A la situacinReaccin depresiva- pesimismoNegacin- no aceptacin del problemaPlanificacin- aproxim. Racional al problemaConformismo- resignacinDesconexin mental- distraccin- inatencinDesarrollo personal- autoestimulacin-aprender de la situacinControl emocional- regular/ocultar los sentimientosDistanciamiento- suprimen los efectos emocionalesSupresin de la distraccin- paralizar las actividades/valorar el problema.

  • 11. Refrenar el afrontamiento- aplazar el afrontam. Hasta tener + inform.12. Evitar el afrontamiento no empeorar la situacin13. Resolver el problema accin directa para solucionar el problema14. Apoyo social- buscar consejos y orientac. Para resolver el problema15. Desconexin comportamental-evitacin16. Expresin emocional- asertividad y expresin de los estados internos17. Apoyo social emocional-comprensin por parte de los dems18. Respuesta paliativa refugiarse en otras cosas (alcohol, fumar)

  • DIMENSIONES PARA CONCEPTUALIZAR LAS E.A (FERNNDEZ ABSCAL Y COL-1997 )

    El mtodo empleado en el afrontamiento

    Focalizacin del afrontamiento

    Actividad movilizada en el afrontamiento

  • Los mecanismos de evitacin pueden ser comportamentales (ej: no llevar a cabo algunas actividades) o cognitivos (ej: distanciarse).

    Esta estrategia se orienta a regular la emocin y/o escapar, huir o bloquear la situacin que activa el esquema.

  • ESTRATEGIAS DE EVITACIONMilln (1999) se refiere a las estrategias evitativas como constriccin protectora y la asocia a mecanismos represivos que evitan eventos presentes que puedan reactivar recuerdos pasados, en nuestro caso, los contenidos del esquema nuclear.

  • ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS /ASEGURADORAS

    El sujeto opera en el ambiente o en si mismo produciendo transformaciones que disminuyen la probabilidad futura de que el esquema negativo se haga realidad.

    A diferencia de las estrategias de evitacin que se retiran del medio, las estrategias compensatorias/aseguradoras operan en el medio.

    Cuando el sujeto no quiere o no puede evitar o escapar de las situaciones temidas, es probable que las estrategias compensatorias/aseguradoras se pongan en marcha.

  • ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS /ASEGURADORASEl paciente puede desplegar las siguientes:

    Intentar ocultar o disimular las manifestaciones incomodas o dainas del EN, para no ser descubierto.

    Neutralizar activamente un agente que podra eventualmente hacer realidad la creencia trgica anticipatoria.

    Reforzamiento discriminado interpersonal

    Equilibrar un dficit percibido desarrollando comportamientos opuestos a los que marca y define el contenido del EN.

  • ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS /ASEGURADORAS

    Los comportamientos anteriores tiene en comn que cada uno, en su estilo, crean un cinturn de seguridad/proteccin para que el EN no se active.

    Otra diferencia con la estrategia de evitacin es que mientras la de evitacin estn mas dirigidas a la emocin, estas estn mas dirigidas al problema aunque no sea resuelto adecuadamente.

  • ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS /ASEGURADORAS

    las estrategias compensatorias/aseguradoras autoperpetuan la veracidad de los contenidos esquemticos patolgicos y en muchos casos pueden exacerbar los sntomas.

    Bowlby (1990) observo que algunos nios quienes haban tenido experiencias de amenaza de perdida o perdida real podan compensar su sentimiento mediante comportamientos de apego excesivo, bsqueda de fuentes de seguridad o necesidad compulsiva de un cuidador.

  • Clark, Beck y Alford (1999), realizan una distincin entre:

    Existen dos tipos de estrategias compensatorias: las conscientes y las automticas. Ambas se caracterizan por ocultar o disimular manifestaciones incomodas del esquema nuclear, en la que antes de experimentar la consecuencias negativas, ejecuta una conducta previa para que no se produzca la reaccin esperada. S. Nuclear: se refiere a trminos de evaluacin absoluta y generalizada respecto de uno mismo

  • Estrategias Compensatorias Consciente Estn relacionadas con Autoesquemas (Se refiere a las creencias y las ideas sobre uno mismo) y la Personalidad; son activadas por Eventos estresantes . Este estilo individual es mas consciente y voluntario. Requieren la percepcin del problema!!

  • Una persona que se siente esencialmente dbil, puede equilibrar el dficit volvindose agresivo y hostil (Contra atacar para que no lo ataquen)

    Una persona que pose un esquema de defectuosidad suele utilizar como estrategia: Rodearse de gente mas fea que ella; comprar los productos de belleza mas caros y aplicrselos o volverse simptica (o) y glamurosa para que esto contrarreste su fealdad

  • Leahy (2001) Estrategias compensatorias / aseguradoras

  • PROFECIAS AUTORREALIZADASY ESTRATEGIAS INTERPERSONALESCONFIRMATORIASProfecias autorrealizadas: tendencia a travs de la cual, las expectativas que producimos nos llevan a actuar de tal forma que nuestra profeca se cumpla.

  • Efectos de la autoprofeca:

    Incremento la persistencia en alcanzar metas.

    Reduccin estereotipo sexual.

    Decremento de la conducta al hablar o molestar en clase.

    Aumento de la participacin social.

  • las estrategias confirmatorias interpersonales tienen su origen en los modelos clnicos interpersonales y en los estudios cognitivos realizados con trastornos de la personalidad.

    Este tipo de ciclo cognitivo-interpersonal amplia la visin cognitiva radical y promueve la idea de que las personas interpretan y construyen su entorno.

  • Hay dos diferencias entre los conceptos de profeca autorrealizada y estrategias interpersonales confirmatorias:

    la profeca autorrealizada no requiere necesariamente de la variable interpersonal, ellas pueden ocurrir sin la presencia de otras personas

    interpretar la profeca autorrealizada como una forma de autocastigo o de conducta autodestructiva.

  • El modelo de estrategias interpersonales confirmatorios no fundamenta sus teoras en motivaciones ocultas/inconscientes sino a malos aprendizajes, generalizaciones del comportamiento, carencia de habilidades o interpretaciones errneas.

  • *