estrategias sanitarias

Upload: manuel-fernando-sullon-torres

Post on 05-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estrategias sanitarias....

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS SANITARIAS1. Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Trnsito (ESNAT): Creada por considerar a los accidentes de trnsito como un problema de salud pblica de gran impacto socioeconmico, constituyndose en la respuesta del sector Salud al creciente nmero de lesionados, muertos y discapacitados. Tiene por objetivo no slo lograr la reduccin del nmero de muertos y lesionados, sino, la modificacin de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad.2. Estrategia Sanitaria "Alimentacin y Nutricin Saludable": Integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas a la reduccin de la morbimortalidad materna e infantil y a la reduccin de las deficiencias nutricionales. Su objetivo es mejorar el estado nutricional de la poblacin peruana a travs de acciones integradas de salud y nutricin.

3. Estrategia Sanitaria Nacional de Atencin a Personas Afectadas por Contaminacin con Metales Pesados y otras Sustancias Qumicas: Fue creada al considerar la contaminacin uno de los problemas ambientales que surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, debido a los diferentes procesos productivos del hombre y actividades de la vida diaria, causando efectos adversos en el hombre, animales y vegetales.

4. La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles: actualmente constituyen un problema de salud pblica dando lugar al rpido incremento en la morbilidad por daos no transmisibles, es por ello que esta estrategia tiene como objetivo fortalecer con recursos tcnicos posibles que facilite la prevencin y atencin de la salud.5. ESN de Prevencin y Control de las Enfermedades Metaxenicas y Otras Transmitidas por Vectores: Esta estrategia ha permitido disminuir el nivel de transmisin, complicaciones y mortalidad, teniendo en cuenta las medidas de control en el pas, y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas.6. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de ITS VIH/SIDA: disea y norma los procesos de organizacin correspondiente, en el mbito de su gestin institucional y sectorial para lograr objetivos funcionales relacionados a la cultura de salud, prevencin y control de las Infecciones de Transmisin Sexual y VIH/SIDA con un enfoque de equidad, derecho y ejercicio de la ciudadana.7. Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones: La inmunizacin es la actividad de salud pblica que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los ltimos dos siglos, dando lugar a la salud y la prevencin de enfermedades a travs de vacunacin.8. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar: Su objetivo es concentrar esfuerzos en el fortalecimiento del primer nivel de atencin tomando como eje fundamental al Equipo Bsico de Salud para un mayor beneficio de la poblacin en situacin de pobreza y pobreza extrema, abarcando las intervenciones preventivo- promocinales en el ncleo familiar.9. Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indgenas: El objetivo es promover, coordinar y monitorear acciones concretas dirigidas a los Pueblos Indgenas que permitan disminuir la brecha sanitaria existente acercando el valor de sus indicadores; en particular aquellos referidos a mortalidad infantil, mortalidad general, desnutricin y morbilidad por enfermedades emergentes y reemergentes.10. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva: incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura, responsable y satisfactoria para reproducirse con la libertad de decidir cundo, cmo y con qu frecuencia hacerlo. Implica servicios promocionales, preventivos, recuperativos y rehabilitadores, que contribuyen a la salud y al bienestar sexual y reproductivo.11. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz: Su objetivo es el logro funcional como la cultura de salud para el desarrollo fsico, mental y social de la poblacin; el entorno saludable para toda la poblacin; la proteccin y recuperacin de la salud y la rehabilitacin de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad.12. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera: Enfatiza la atencin integral e intervenciones de prevencin, atencin y recuperacin, optimizando al mximo los recursos humanos y tecnolgicos, que permita atender a toda persona sobre su salud ocular, por ser un derecho la salud.

13. Estrategia de Salud Bucal: Desarrolla actividades preventivo promocionales, recuperativas y rehabilitacin enfocadas en las etapas de vida ms vulnerables (nio, adolescente, adulto mayor incluyendo mujer gestante) dentro de un marco de atencin integral de salud.14. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de la Tuberculosis: Trata de implementar una gran red de consultores en tuberculosis para el primer nivel de atencin, lo cual mejorar los tiempos en el inicio del tratamiento.15. Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis: Fortalece las acciones de prevencin y control de las zoonosis (grupo de enfermedades transmisibles), tratando de identificar al mximo los recursos tcnicos posibles para permitir las mayores probabilidades de impacto, que buscan el mejoramiento de la salud de las personas en el marco de la Atencin Integral de Salud.BIBLIOGRAFA:

www.minsa.gob.pe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE ENFERMERA

ASIGNATURA :Epidemiologa

DOCENTE : Mg. Oscar Medrano

TEMA:Estrategias Sanitarias

ALUMNA :Garca Crdova Gleidy Anny

PIURA, PER

2013