estrategias para la extensión de la protección social extensión de la cobertura de la seguridad...

16
trategias para la Extensión de la Protección Social nsión de la Cobertura de la Seguridad Social Honduras a través del Diálogo Social

Upload: caridad-rojas

Post on 12-Jan-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Estrategias para la Extensión de la Protección Social

Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Page 2: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Indice• Antecedentes

Objetivos estratégicosNormas internacionales (Convenio No. 102)CIT 89 del año 2001

• Video (situación actual y proyecto de extensión de cobertura)

• Etapas del Proyecto

• Ejercicio Piloto de Extensión a Propietarios/Trabajadores del Mercado Central de Tegucigalpa

Page 3: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Trabajo Decente

Promover oportunidades para hombres y mujeres con objeto de que obtengan un trabajo digno y productivo, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.

Page 4: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Los cuatro objetivos estratégicos de la OIT

1. Promover los principios y derechos fundamentales en el trabajo

2. Generar mayores oportunidades para mujeres yhombres, con objeto de que dispongan de unos ingresos y de un empleo decorosos

3. Realzar el alcance y la eficacia de la protección social para todos

4. Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.

Page 5: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Discusión sobre Seguridad SocialCIT número 89

– Objetivo– Orientación de las actividades de OIT en Seguridad Social.– Conclusiones

• Productividad• No existe un modelo único• Los sistemas de cuentas individuales.• Extensión de la cobertura (sector informal, estrategia nacional vinculada a las políticas sociales y de empleo, diálogo social) • Igualdad entre hombres y mujeres.• El envejecimiento de la población es un reto para los sistemas de pensiones, promoción del desarrollo económico y acceso al trabajo decente

Page 6: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Ramas de la Seguridad Social C102

1. Asistencia médica2. Prestaciones monetarias por enfermedad3. Prestaciones de desempleo4. Prestaciones de vejez5. Accidentes del trabajo y enfermedad profesional6. Prestaciones familiares7. Maternidad8. Invalidez9. Sobrevivientes.

Page 7: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Los Convenios ActualizadosRamas de la Seguridad Social Norma de 2a. generación Normas de 3a generación

Convenio 102, 1952

Asistencia médica Parte II Convenio núm. 130 (1969)

Subsidios por enfermedad Parte III Convenio núm. 130 (1969)

Desempleo Parte IV Convenio núm. 168 (1988)

Vejez Parte V Convenio núm. 128 (1967)

Accidente y enfermedad prof. Parte VI Convenio núm. 121 (1964)

Prestaciones familiares Parte VII

Maternidad Parte VIII Convenio núm. 183 (2000)

Invalidez Parte IX Convenio núm. 128 (1967)

Sobrevivientes Parte X Convenio núm. 128 (1967)

Page 8: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Generalidades del Proyecto

• Objetivo • Experiencia piloto en tres países (Honduras,

Malí, Sri Lanka)• Financiado por los Países Bajos• Diálogo Social Tripartito (base para la ejecución)• Sostenibilidad• Crea las condiciones políticas para que se

implemente el PAN• Inició en agosto de 2002 y finalizó en su segunda

etapa en marzo de 2006• Actualmente: Implementación del PAN

Page 9: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Etapas del Proyecto

• Misión Preparatoria• Integración del Equipo de Coordinación

Nacional • Integración de la Mesa de Diálogo• Desarrollo de Talleres de Capacitación• Diagnóstico de la Seguridad Social e

Investigaciones Complementarias• Seminario Nacional Tripartito• Diálogo para elaborar el PAN• Seguimiento

Page 10: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Etapas del Proyecto(Continuación)

Desarrollo de los Talleres de Capacitación

• Objetivo de la Capacitación

• Características del Taller de Capacitación- Nueve módulos - Nueve semanas efectivas en un periodo 3 meses

• Impacto del proceso de capacitación en el proceso de diálogo

Page 11: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Etapas del Proyecto(Continuación)

Integración de la Mesa de Diálogo

• Mesa Tripartita (6 miembros de cada sector)• Criterios de selección

Experiencia en Seguridad Social Capacidad para tomar decisionesBuena comunicación con las cúpulas de las organizaciones

• Integración final de la Mesa de DiálogoMiembros de la Junta Directiva del IHSSMiembros del CESSecretario del Trabajo, Presidente de la Junta Directiva IHSS yCoordinador del CES

Page 12: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Etapas del Proyecto(Continuación)

Investigaciones y Estudios

• Diagnóstico de la Seguridad Social Estado actual de la Seguridad SocialPerfil de los grupos incluidos y excluidosCobertura contributivaProyecciones actuarialesGestión

• Mapeo de Prestadores de ServiciosPúblicos, Privados, ONG’s y otrosProporciona información para estrategia local

• Propuesta Ejercicio Piloto Monjarás.Estado actual de la salud en el áreaEstrategia de extensión de cobertura (con interlocutores)

Page 13: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Etapas del Proyecto(Continuación)

Proceso de Diálogo

• Equipo técnico de apoyo

• Metodología de Trabajo

– Reuniones periódicas – Sólo los participantes de la mesa de diálogo tienen voz y voto – Grupos de Trabajo Tripartitos – Se consensuaba a nivel equipo – Los participantes tenían comunicación continua con sus bases.

Page 14: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Plan de Acción Nacional

• Objetivos Generales– Creación de política pública de Estado en materia de Seguridad Social que tenga como eje el fortalecimiento del IHSS.

– Extensión gradual de la cobertura

• Desarrollo de acciones en estas áreas (Pág..31): – Gestión y Desarrollo Institucional – Rediseño Programático – Extensión de Cobertura

• Propone un total de 48 acciones• La extensión por área requerirá de una estrategia

específica.

Page 15: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Actualmente

•Techos de cotización•Implementación del Seguro de Riesgos del Trabajo.•Análisis de factibilidad para la extensión de la cobertura a 2 ciudades más.•Proyecto Piloto para incorporar a los pequeños empresarios y trabajadores del Sector Informal Comercial del Distrito Central de Tegucigalpa.

Page 16: Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social