estrategias para incrementar la elaboración de inferencias al leer textos de orden expositivo

Upload: copito-de-nieve

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    1/8

    ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ELABORACIÓN DEINFERENCIAS AL LEER TEXTOS DE ORDEN EXPOSITIVO

     Thays Adrián S., (UPEL-IPC), [email protected]

    RESUMEN

    El proceso de enseñanza aprendizae e!i"e #n lec$or %#e lle&e a ca'o #na lec$#racoprensi&a. Espec*caen$e, en ed#caci+n s#perior el !i$o acadico se hallaes$rechaen$e &inc#lado con las cope$encias para leer %#e posee el es$#dian$e,so're $odo las %#e se &inc#lan con la coprensi+n de $e!$os e!posi$i&os. En es$e$ra'ao, de carác$er doc#en$al, se presen$a en prier l#"ar #na in$rod#cci+n acercade la lec$#ra coprensi&a, l#e"o se hace reerencia a di&ersas es$ra$e"ias re%#eridaspara ela'orar inerencias al leer $e!$os de orden e!posi$i&o, p#es se considera %#es$as son #n edio ipor$an$e para alcanzar la coprensi+n. inalen$e, se sin$e$izanlos apor$es y la ipor$ancia de cada #na de es$as es$ra$e"ias, as coo s# aplica'ilidaden la lec$#ra de $e!$os e!posi$i&os.

    Palabras clave/ lec$#ra coprensi&a0 es$ra$e"ias de lec$#ra0 $e!$os de ordene!posi$i&o0 inerencias.

    STRATEGIES TO ENHANCE INFERENCE IN READING EXPOSITORY TEXTS

    ABSTRACT

     The $eachin"-learnin" process deands a reader 1ho reads 1i$h #ll #nders$andin".Speci*cally, acadeic s#ccess in hi"her ed#ca$ion is closely lin2ed $o $he s$#den$3sreadin" cope$ences, and a'o&e all 1i$h $hose needed $o achie&e an #nders$andin" oe!posi$ory $e!$s. This doc#en$ary s$#dy 'e"ins 1i$h an in$rod#c$ion on readin" 1i$h

    #nders$andin", $hen s#r&eys $he di4eren$ s$ra$e"ies re%#ired $o a2e inerences 1hilereadin" e!posi$ory $e!$s, on $he ass#p$ion $ha$ $hey are a 2ey eans $o achie&in"#nders$andin", and *nally s#arizes $he con$ri'#$ions and ipor$ance o each o$hese s$ra$e"ies, as 1ell as $heir applica'ili$y $o $he readin" o e!posi$ory $e!$s.

    Keywords: readin" 1i$h #nders$andin"0 readin" s$ra$e"ies0 e!posi$ory $e!$s, inerence.

    INTRODUCCIÓN

    E!is$en di&ersos ac$ores %#e in$er&ienen en la ela'oraci+n de inerencias, en$re s$osse enc#en$ran/ el conociien$o pre&io, los es%#eas, la es$r#c$#ra del $e!$o y lases$ra$e"ias de lec$#ra. En las pá"inas si"#ien$es se $ra$ará el $ea del papeldesepeñado por las inerencias en la coprensi+n de la lec$#ra y se propondránal"#nas es$ra$e"ias de lec$#ra %#e a&orezcan la coprensi+n inerencial, dependiendodel $ipo de $e!$o y de s# es$r#c$#ra. 5ichas es$ra$e"ias han sido di&ididas enprelec$#ra, lec$#ra y pos$lec$#ra, en &ir$#d de %#e p#eda ac$i&arse el conociien$opre&io para acili$ar la lec$#ra y de %#e el proceso de leer no $erina con la 6l$ia lneadel $e!$o escri$o.

    Lectura, compres!" e !#erec!as

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    2/8

    Leer es #n en+eno copleo %#e e!i"e "enerar si"ni*cados y cons$r#ir ideas a par$irde concep$os pree!is$en$es. Al leer se necesi$ain$e"rar la inoraci+n sin$ác$ica,seán$ica y con$e!$#al. S+lo as  p#ede alcanzarse #na &erdadera coprensi+n de lalec$#ra, prod#c$o de la in$eracci+n en$re el lec$or y el $e!$o (Adrián, 7889). 5#ran$ees$a in$eracci+n, el lec$or se &a or#lando pre"#n$as y las irá respondiendo$oandoen c#en$a $an$o la inoraci+n escri$a, rele&an$e para s#s prop+si$os, coo la no&is#al, apor$ada por s# conociien$o pre&io de la es$r#c$#ra y el $+pico del $e!$o(Si$h, 788:).

    Por lo e!p#es$o an$erioren$e, coprender es cons$r#ir p#en$es en$re lo n#e&o y loconocido, por $al raz+n es #n proceso ac$i&o p#es no se lii$a a re$ener li$eralen$e loledo sino %#e re%#iere de la ela'oraci+n de #chas inerencias (Pearson y ;onson,78).

    Pero, ?%# son las inerencias@ Son es$ra$e"ias de ela'oraci+n &er'al %#e peri$enrec#perar y or"anizar la inoraci+n de #n $e!$o para &inc#larla al conociien$o pre&io(ar$nez, 7888)0 son par$e esencial del proceso de coprensi+n por%#e $ra'aansi"ni*ca$i&aen$e en el es$a'leciien$o de cone!iones l+"icas en$re la inoraci+nproporcionada por el $e!$o y la %#e posee el lec$or0 ellas peri$en darle sen$ido a las

    pala'ras, #nir proposiciones y rases y apor$ar la inoraci+n a#sen$e en el $e!$o.

    orles (78=>), al reerirse al pro'lea de la coprensi+n de la lec$#ra y s#sreperc#siones en el proceso de enseñanza aprendizae, s#"iere %#e para enren$arlo esenes$er $ra'aar en la si"#ien$e direcci+n/ priero, de$erinar el ni&el decoprensi+n de los es$#dian$es0 en se"#ndo l#"ar, desarrollar cri$erios e ins$r#en$osa *n de seleccionar los a$eriales y $ercero, proporcionar a los docen$es conociien$osacerca de las des$rezas necesarias para desarrollar la coprensi+n de la lec$#ra.

    Uno de los re%#isi$os para lle&ar a ca'o #na lec$#ra coprensi&a es %#e el lec$orela'ore inerencias. ;ohns$on (78=>) a*ra %#e las inerencias cons$i$#yen la esenciade la coprensi+n de la lec$#ra y %#e c#an$as ás se ha"an eor se en$enderá el$e!$o.

    5i&ersos ac$ores in$er&ienen en la ela'oraci+n de inerencias, en$re los %#e seencionan/ los es%#eas, el conociien$o pre&io, la es$r#c$#ra del $e!$o y lases$ra$e"ias de lec$#ra (Ba'aln y Sánchez, 788=). La coprensi+n inerencial se &ea&orecida si el lec$or $iene an$e s a$eriales 'ien es$r#c$#rados, conociien$o pre&ioy es%#eas 'ien desarrollados (Allen, 78=0 Dri'le, 788:). En el caso de los $e!$osnarra$i&os, #na his$oria con presen$aci+n, e&en$o inicial, e&en$o *nal y resol#ci+n (cCona#"hy, 78=9) le acili$a al lec$or cen$rarse en lo $eá$icaen$e rele&an$e y e!cl#irlo no esencial (c Cona#"hy, 78=). El conociien$o pre&io y los es%#eas leperi$irán, en$re o$ros procesos, iden$i*car el &alor de los si"nos y es$a'lecerrelaciones en$re ellos.

    Si #n s#e$o no $iene e!periencias relaciona'les con el $e!$o se le di*c#l$a en$onceshacer #so del pensaien$o inerencial. Al respec$o se ha e!presado %#e los li$es parainerir no se de'en a los li$es de la eoria, sino al ins#*cien$e conociien$o pre&io(ar$nez, 7888), adeás las dierencias de capacidad y ora de realizar lasinerencias ... #s$i*can las dis$in$as in$erpre$aciones %#e de #n iso $e!$o ... realizandi&ersos lec$ores (Fonzález, 7887. p. 79).

    Cap$ar y se"#ir la or"anizaci+n del $e!$o de orden e!posi$i&o, ay#dan a en$ender y asin$e$izar lo e!p#es$o, es decir, increen$an la coprensi+n (Ger'er, 78

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    3/8

    acili$ar s# coprensi+n, en el caso del e!posi$i&o se consideran recoenda'lesal"#nas carac$ers$icas coo cohesi+n proposicional (in$e"raci+n en$re las ideas de lasdis$in$as proposiciones), cohesi+n es$r#c$#ral (ideas seán$icaen$e copa$i'les),consis$encia e!$erna (en$re las ideas del $e!$o y el conociien$o del lec$or),consis$encia in$erna (en$re las ideas del $e!$o no de'e ha'er con$radicci+n) y claridadinoracional, es decir, el $e!$o de'e 'rindar la inoraci+n necesaria para alcanzar #no'e$i&o espec*co (Da2er, 78=). Toar en c#en$a los enca'ezados, las pala'ras-señaly las cone!iones l+"icas, represen$a o$ra &a 6$il para ela'orar inerencias en los $e!$ose!posi$i&os (Spyrida2is, 78=

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    4/8

    ac$i&aci+n de s#peres$r#c$#ras) en$re o$ras, pero $odas persi"#en crear &ariadassi$#aciones de in$eracci+n con el $e!$o escri$o (Dorzone y arro, 788:).

    #erosos $ra'aos de in&es$i"aci+n han deos$rado las lii$aciones de loses$#dian$es #ni&ersi$arios para ela'orar inerencias al leer $e!$os e!posi$i&os.Carras%#illo (78==) señala %#e en$re las posi'les ca#sas se enc#en$ran/ a) la

    copleidad lin"Ms$ica0 ') la inoraci+n desconocida0 c) las di*c#l$ades concep$#alesy d) la e!$ensi+n de los $e!$os %#e se han de leer (Carras%#illo, 78==). A con$in#aci+n,se s#"ieren al"#nas es$ra$e"ias %#e podran eorar el desepeño en la ela'oraci+nde inerencias al leer $e!$os e!posi$i&os.

    $strate%!as de pre&lectura

     Tienen coo o'e$i&o conec$ar los conociien$os pre&ios con los n#e&os concep$os, dees$e odo los hechos n#e&os se in$e"ran en el capo de los conociien$os yae!is$en$es. Se $ra$a de orar es%#eas, es decir, #n con#n$o or"anizado deconociien$os so're #n eleen$o del #ndo en par$ic#lar (Dar$le$$, ci$. por en2ea,7888). 5ichos es%#eas in$er&ienen a&ora'leen$e en la ela'oraci+n de inerenciasen &ir$#d de %#e 'rindan #n arco a la in$erpre$aci+n y la orien$an, lo %#e acili$a la

    coprensi+n del disc#rso (en2ea, 7888).

    Los es%#eas p#eden es$ar reeridos al con$enido o a la or"anizaci+n es$r#c$#ral de los$e!$os, a'os con$ri'#yen a %#e la lec$#ra sea ás relacional %#e lineal. Elenri%#eciien$o de los es%#eas pre&ios del lec$or propicia #n &erdadero procesoin$erac$i&o si"ni*ca$i&o en$re el lec$or y el $e!$o (ar$nez, 7888. p. K7).

    Al"#nas es$ra$e"ias pre&ias a la lec$#ra seran las si"#ien$es/

    1. Indicar el objetivo o propósito de la lectura: lo primero que el estudiante (y, porsupuesto, el docente) ha de tener claro antes de leer un texto es el objetivo opropósito de la lectura, desconocerlo aectar!a la inormación extra!da del texto

    ("ohnston, 1#$%).&. 'na ve asinado el texto que habr* de ser le!do para el propósito previamenteestablecido, se recomienda llevar a cabo estrateias de contenido, queconsisten en dianosticar qu+ y cu*nto sabe el alumno sobre el tema, paradeterminar su conocimiento y experiencias acerca de +ste. sta actividad puedeeectuarse de diversas maneras, entre ellas, discusiones, intercambio de ideassobre el tema o mediante la t+cnica de la preunta. -as estrateias decontenido persiuen activar el conocimiento previo (ole, /alencia, 0nn yardrop, 1##1). -ueo del empleo de estas estrateias, los resultados permitendetectar si existe conocimiento o experiencia previa asociada o asociable altema, si sólo son pseudoconceptos o conceptos espont*neos (producto deaprendiajes de la vida diaria donde no ha mediado la instrucción sistem*tica(/yots2y, 1#3%), o si no se posee concepto aluno.

    %. 4tras estrateias recomendadas para ser puestas en pr*ctica antes de la lecturade un texto son las de estructura ("ohnston, 1#$%). 5e necesita constatar elconocimiento del lector sobre la estructura textual6 es conveniente trabajar conla estructura oraniativa del texto y amiliariar al estudiante con los diversospatrones estructurales que puede tener un texto de orden expositivo(descripción, colección, causa, problema7solución, comparación8contraste). stetipo de actividades incrementa la comprensión.

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    5/8

    El reconociien$o de dieren$es es$r#c$#ras $e!$#ales p#ede eerci$arse epleandoor"anizadores "rá*cos (es%#eas, dia"raas de H#o) en icrocop#$adoras (Sina$ra,7887) o, en s# deec$o, en la pizarra.

    $strate%!as durate la lectura

    Las es$ra$e"ias %#e se aplican d#ran$e la lec$#ra han de es$ar en #nci+n de lase!i"encias del $e!$o y de las ac$i&idades relacionadas con s$e. Peri$en e!$raer elsi"ni*cado "lo'al de lo ledo, para lo c#al se re%#iere sa'er recond#cir la lec$#ra,a&anzando o re$rocediendo se"6n sea necesario. Al *nal, los n#e&os concep$os seincorporarán a los conociien$os pre&ios %#e se han encionado en las es$ra$e"ias deprelec$#ra.

    Al iniciar la lec$#ra, p#ede procederse de dos odos/ deando %#e los es$#dian$es la$erinen para l#e"o eec#$ar las deás es$ra$e"ias o in$err#pindola con pre"#n$as%#e respe$en la or"anizaci+n del $e!$o (Sla$er, 78=). In$err#pir, podra ser&ir paraodi*car las inerencias o con*rarlas an$es de *nalizar la lec$#ra. En $odo caso, larelaci+n con el $e!$o ha de ser ac$i&a. A edida %#e lee, el al#no predice c+oa&anzará el $e!$o, lo %#e p#ede ser con*rado o no. Si es necesario, se odi*can las

    an$icipaciones y se plan$ean o$ras (Serra y Nller, 9::7).

    Al *nal, se e&al6a el $e!$o ledo, se in$e"ra la n#e&a inoraci+n y se incorpora a s#conociien$o pre&io. Los es%#eas iniciales del lec$or p#eden ser reorados en#nci+n del conociien$o o'$enido del $e!$o ledo (Serra y Nller, 9::7).

    $strate%!as de postlectura

    inalizada la lec$#ra del $e!$o se proponen di&ersas es$ra$e"ias/

    7. $strate%!as de pre%utas:

      7.7. or#laci+n de pre"#n$as li$erales priero y l#e"o inerenciales. 5e es$e odose in$e"rara la inoraci+n e!plci$a con la iplci$a en #n $odo coheren$e. 

    1.&. or#laci+n de pre"#n$as 6nicaen$e so're los eleen$os perdidos del $e!$o.

      Oen$aas de la es$ra$e"ia de pre"#n$as/ las pre"#n$as elici$an $res &eces el n6erode inerencias %#e se hacen por la &a del rec#erdo li're (Carr, 78=>)0 aplan y "#anla coprensi+n0 pro#e&en el pensaien$o cr$ico0 ay#dan a cen$rarse en concep$os eideas principales (Nuevas  perspectivas en la enseñanza de la lectura, 788:). Elre%#isi$o e!i"ido al eplear es$e $ipo de es$ra$e"ia es sa'er %# $ipo de inerencia sepre$ende e&al#ar con cada pre"#n$a.

      9. $strate%!as elaborat!vas/ son las %#e peri$en "enerar inerencias yconcl#siones, pensar en iplicaciones $e+ricas o prác$icas de la inoraci+n, e&ocarideas y relacionarlas con las del $e!$o (orles, 7887). En$re ellas $eneos lassi"#ien$es/

      &.1. elacionar $$#lo y con$enido/ es$a es$ra$e"ia p#ede lle&arse a ca'o $a'inan$es de la lec$#ra, hipo$e$izando so're el con$enido del $e!$o (inerencia a priori), odesp#s de la lec$#ra, analizando por eeplo- las lii$aciones del $$#lo (inerencia a

     posteriori), las e!pec$a$i&as %#e crea, el ni&el de inoraci+n %#e $ransi$e, s# relaci+ncon la idea principal del $e!$o, e$c.

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    6/8

      &.&. 5ed#cir ideas principales, $ea del $e!$o, in$encionalidad del a#$or (inerenciasl+"icas).

      &.%. Fenerar n#e&as proposiciones prod#c$o de la in$e"raci+n de lo ledo con elconociien$o pre&io/ proyecciones a #$#ro, iplicaciones de lo e!p#es$o en el a$erialledo, aplicaci+n de las ideas o plan$eaien$os del $e!$o, &i"encia del $ea, e$c.

    (inerencias pra"á$icas).

      &.9. Es'ozar concl#siones %#e no es$n en el $e!$o (inerencias l+"icas,pra"á$icas).

    Oen$aas de las es$ra$e"ias ela'ora$i&as/ son de s#a ipor$ancia, especialen$e para#n es$#dian$e #ni&ersi$ario, por%#e ind#cen a hacer ás si"ni*ca$i&a la inoraci+nleda y $rans*eren el conociien$o de la eoria a lar"o plazo a la eoria de$ra'ao0 $a'in in$e"ran la inoraci+n n#e&a con el conociien$o alacenado(Po""ioli, 78=8).

    ' maera de coclus!"

    5e'e ena$izarse en %#e la es$r#c$#ra, el con$enido del $e!$o y los o'e$i&os de lec$#ra,condicionan la coprensi+n. Por ello, las es$ra$e"ias #$ilizadas no p#eden ser lasisas para $odo $ipo de $e!$o.

    Las es$ra$e"ias de lec$#ra han de ser epleadas en con$e!$os reales de aprendizae yen $odas y cada #na de las áreas c#rric#lares. En$re s#s #nciones es$ara la de resol&erconHic$os co"ni$i&os %#e se presen$en an$e la lec$#ra del $e!$o. Una &ez ad%#iridas, secon&ier$en en ins$r#en$os 6$iles para el aprendizae.

    inalen$e, es enes$er e!presar %#e las es$ra$e"ias presen$adas no son las 6nicase!is$en$es para increen$ar y eerci$ar la ela'oraci+n de inerencias al leer $e!$os deorden e!posi$i&o y %#e $apoco s# #so es$á lii$ado a ese $ipo de $e!$os. epresen$an,

    apenas, #na s#"erencia para los docen$es %#e $en"an a 'ien ponerlas en prác$ica ye&al#ar s#s res#l$ados.

    R$($R$NCI')

    7. Adrián, T. (7889). Evaluación del nivel de desempeño en la elaboración deinferencias por parte de un grupo de estudiantes del IPC. Tra'ao de "rado de aes$rano p#'licado. Q Lin2s R

    9. Allen, ;. (78=). Ineren$ial coprensi+n/ $he e4ec$s o $e!$ so#rce, decodin" a'ili$y,and ode. Reading Research Quarterly , (), J:>-J7. Q Lin2s R

    >. Da2er, L. (78=). 5i4erences in $he s$andards #sed 'y colle"e s$#den$s $o e&al#a$e$heir coprehension o e!posi$ory prose* Reading Research Quarterly (>), 987>. Q Lin2s R

    K. Dorzone, A. y arro, . (788:). !ectura y escritura" nuevas propuestas desde lainvestigación y la pr#ctica. D#enos Aires/ Bapel#sz. Q Lin2s R

    . Dri'le, . (788:). #l$iple procesin"/ #$ilizin" so#rces o inora$ion andinerencin" or on "oin" coprensi+n o s$ory $e!$.International Research in Reading,I, 7-9

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    7/8

    J. Carr, B. (78=>).The ipor$ance o inerence s2ills in $he priary "rades. $he Reading$eacher , >J (J), 7=-99. Q Lin2s R

    -=:. Q Lin2s R

    7KJ->J9). adrid/Ediciones Piráide. Q Lin2s R

    7=. #e&as perspec$i&as en la enseñanza de la lec$#ra (788:). !ectura y vida. 7, >K-

    >J. Q Lin2s R

    78. Po""ioli, L. (78=8). Es$ra$e"ias co"ni$i&as/ #na re&isi+n $e+rica y eprica. En / A.P#en$e, L. Po""ioli y A. a&arro. Psicolog&a Cognoscitiva" -esarrollo y perspectivas (pp.999). Caracas/ c Fra1 Gill. Q Lin2s R

    9:. en2ea, ;. (7888). Introducción a los estudios sobre el discurso. Darcelona/Fedisa. Q Lin2s R

  • 8/18/2019 Estrategias Para Incrementar La Elaboración de Inferencias Al Leer Textos de Orden Expositivo

    8/8

    97. Serra, ;. y Nller, C. (9::7). Es$ra$e"ia lec$ora y coprensi+n del $e!$o en laenseñanza o'li"a$oria, Comprensión lectora( El uso de la lengua como

     procedimiento( (p. >=). Darcelona/ Edi$orial FAV. Q Lin2s R

    99. Sina$ra, . (7887). In$e"ra$in" 1hole lan"#a"e 1i$h $he learnin" o $e!$s$r#c$#ra. .ounal of Reading, >K (J), K9K-K>>. Q Lin2s R

    9>. Sla$er, . (78=). Teachin" e!posi$ory $e!$ s$r#c$#re 1i$h s$r#c$#ralor"anizers* .ournal of reading, 9= (=),