estrategias para favorecer el desarrollo de la lectura y ...200.23.113.51/pdf/31911.pdf ·...

89
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, D.F. PONIENTE ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN TERCERO DE PREESCOLAR. TESINA PRESENTA LAURA GUADALUPE LINERIO MEJIA MEXICO D.F. OCTUBRE DE 2012

Upload: others

Post on 21-Oct-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 099, D.F. PONIENTE

    ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN TERCERO DE

    PREESCOLAR.

    TESINA

    PRESENTA

    LAURA GUADALUPE LINERIO MEJIA

    MEXICO D.F. OCTUBRE DE 2012

  • 2

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 099, D.F. PONIENTE

    ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN TERCERO DE

    PREESCOLAR.

    TESINA

    OPCIÓN ENSAYO

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

    LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

    PRESENTA

    LAURA GUADALUPE LINERIO MEJIA

    MEXICO D.F. OCTUBRE DE 2012

  • 3

  • 4

    ÍNDICE

    PÁG.

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO 1 LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

    3

    1.1 ¿Por qué me interesa el Tema? 3

    1.2 Los referentes de Ubicación Situacional de la Problemática 5

    1.3 El planteamiento del Problema que se analiza 29

    1.4 Una Hipótesis orientadora en el quehacer investigativo 30

    1.5 La Construcción de los Objetivos en la Investigación Documental 31

    1.5.1 Planteando el Objetivo General 31

    1.5.2 Planteando los Objetivos Particulares 31

    1.6 Una ruta metodológica en la Investigación Documental 32

    CAPÍTULO 2 EL APARATO TEÓRICO-CRITICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

    33

    2.1 Aparato conceptual determinado en la elaboración del Marco Teórico 33

    2.1.1 ¿Qué es una estrategia? 33

    2.1.2 ¿Qué es una estrategia didáctica? 37

    2.1.3 ¿Cómo se promueve el desarrollo de la lectura y la escritura en la Educación Preescolar?

    46

    2.1.4 ¿Cómo apoya la educadora este proceso? 54

    2.1.5 Importancia de la lecto-escritura en la formación de los niños preescolares

    58

    2.2 Interrelacionando la teória con el desarrollo de la práctica educativa diaria 61

    2.3 Una analogía sobre cómo debe llevarse a cabo el trabajo docente en aula y lo que en realidad ocurre diariamente en las aulas de la Institución Educativa en la cual se labora

    62

    CAPÍTULO 3 EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

    66

    3.1 Título de la propuesta 66

    3.2 Una justificación de la implantación de la propuesta en el ámbito educativo 66

  • 5

    3.3 ¿Quiénes son los beneficiarios de la Propuesta 67

    3.4 Cuáles son los criterios específicos que avalan la aplicación de la propuesta

    67

    3.5 Diseño de la propuesta 68

    3.5.1 Un mapa de actividades para el salón de clases 70

    3.5.2 Establecimiento de un mecanismo de evaluación y seguimiento en el desarrollo de la propuesta

    80

    3.6 ¿Cuáles son los resultados esperados con la implantación de la propuesta alternativa?

    80

    Conclusiones

    Bibliografía

    Referencias de Internet

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    El propósito fundamental de la elaboración de este trabajo de investigación es el

    acercamiento a la lectura y la escritura en el Nivel Preescolar, como actividades

    amenas y significativas para los alumnos.

    Lo más importante es que los alumnos disfruten, comprendan e interpreten a la

    lectura y la escritura como creaciones para la comunicación entre iguales.

    Como adultos muchas veces olvidamos la forma en que disfrutamos una de las

    etapas más hermosas de la vida como lo es la infancia, donde llevamos a cabo un

    sin número de actividades, pero sin duda alguna las actividades lúdicas son las

    actividades que se presentan de manera natural en un niño son las que despiertan

    un interés innato y que si son explotadas debidamente pueden causar un aprendizaje

    significativo en sus vidas, he aquí la importancia del juego, ya que este no puede ser

    excluido dentro del contexto y cotidianeidad en los niños.

    Ante la necesidad de un desarrollo dinámico de la lectura y escritura, se planteó

    ofrecer una serie de actividades que resultaran interesantes, donde se enriqueciera

    el lenguaje, se promoverá la socialización, la expresión de emociones y sentimientos

  • 2

    que desarrollen el interés de los alumnos ante dos conceptos fundamentales en su

    vida como lo son la lectura y la escritura.

    Dicha investigación se constituye en tres Capítulos derivados de la investigación

    documental, se incluyen las Conclusiones así como la Bibliografía y las Referencias

    de Internet.

    En el Capítulo 1, se menciona el contexto donde se detecta la problemática de

    investigación.

    Se plantean los objetivos generales y particulares que se pretenden alcanzar con una

    propuesta que dé solución a la problemática detectada.

    En el Capítulo 2, se desarrollan los aportes teóricos que incluyen generalidades

    conceptualizaciones, características y teorías que fundamentan la investigación,

    considerando a diversos teóricos como son Ausbel, Vigostky, Piaget, entre otros.

    En el Capítulo 3, se desarrollan una serie de actividades, que se proponen para dar

    una posible solución a la problemática detectada, basadas en el Programa de

    Educación Preescolar 2011.

  • 3

    CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

    Es importante establecer los criterios referenciales y metodológicos en cualquier tipo

    de investigación científica. Ello permite orientar en forma sistemática, el trabajo que

    debe realizarse en forma consecutiva para alcanzar los objetivos propuestos en la

    indagación.

    En el presente capitulo, se determinan los rubros metodológicos integradores de la

    problemática.

    1.1. ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA?

    Uno de los objetivos fundamentales de la Educación Preescolar lo constituye la

    preparación del niño para su posterior ingreso a la Enseñanza Primaria,

    fundamentalmente al primer grado.

    Existen causas que determinan el éxito o no de una mejor preparación para el

    aprendizaje escolar; por una parte, el reconocimiento de que esta edad es una etapa

    particularmente sensitiva para el desarrollo de las potencialidades de adquisición de

    habilidades del niño y la de sentar bases de una personalidad positiva. Por otra, la

  • 4

    consideración a la relación que existe entre la correcta preparación del niño previo a

    su ingreso a la escuela y el éxito que el mismo tiene al enfrentar el aprendizaje

    escolar, lo que constituye uno de los objetivos de la educación que reciben los niños

    en las aulas de preescolar, aunque, por supuesto, no es el único objetivo, ya que lo

    fundamental en este caso es lograr un niño desarrollado plena e integralmente en

    este período de su educación. Dentro de los objetivos fundamentales en el Primer

    Grado se encuentra la enseñanza de la lectura, por lo que una de las tareas de la

    Enseñanza Preescolar es la de dotar al niño de una preparación que le facilite el

    proceso de aprender a leer en el Primer Grado.

    En la actualidad se requiere que la enseñanza de la lectura sea impartida de manera

    más amplia que en el pasado, si se desea satisfacer las exigencias cada día

    mayores de la vida moderna. El perfeccionamiento en el dominio de la lectura es un

    proceso de doble orientación, evolutivo y continuo, por lo que un programa de

    lectura, a pesar de estar basado en ella, no puede limitarse al desarrollo de técnicas

    básicas o destrezas para la interpretación de símbolos, es necesario que la habilidad

    del alumno para leer un material más complejo progrese, exigiendo asimismo, que

    amplíe sus conocimientos y su capacidad para organizarlos.

    Por ello se pretende con el presente trabajo, dar solución a problemas de este tipo,

    con el manejo de diversas actividades lúdicas, con el fin de promover un mejor

    aprendizaje de la lectura y la escritura de Tercer Grado de Educación Preescolar.

  • 5

    1.2. LOS REFERENTES DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA

    A. Ambiente geográfico

    A.1.Ubicación de la Delegación en el contexto nacional.

    La institución escolar se encuentra ubicada en el Distrito Federal.

    Fig. 1. Mapa de la República Mexicana.1

    1 mundimapas.com. 11 de julio de 2012.

  • 6

    Fig.2. Mapa del D.F. y la Delegación2

    En la Delegación Benito Juárez que se encuentra ubicada en el centro geográfico de

    la Ciudad de México. Sus límites son: al Norte la Delegación Miguel Hidalgo y

    Cuauhtémoc; al Sur Coyoacán; al Este Iztapalapa e Iztacalco, y al Oeste Álvaro

    Obregón.

    2 mundimapas.com. 23 de julio de 2012.

  • 7

    A.2. Análisis histórico, geográfico y socioeconómico del entorno de la problemática

    - Orígenes y antecedentes históricos de la localidad.

    Hacer una retrospectiva histórica en torno a los orígenes y la evolución de la

    Delegación Benito Juárez, resulta esencial. Este marco de referencia permitirá

    entender hoy los enormes cambios que se han suscitado, así como conocer, en

    cierta medida, cómo se fue conformando el espacio urbano de esta demarcación y

    cuáles han sido los agentes que intervinieron en su proceso de desarrollo.

    La historia de la actual Delegación se remonta a la Época Prehispánica. Los nombres

    de varios Ríos, Calles, Avenidas y Colonias son prueba de la existencia de los

    antepasados indígenas en la zona.

    Durante su peregrinación, los Mexicas dejaron signos de su cultura; uno de éstos fue

    el Rito y Culto a Huitzilopochtli (dios guerrero e inventor del fuego); y otro, fue la

    organización política, social y económica.3

    3 www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/. (10 de julio de 2012).

    http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/

  • 8

    De la Colonia a la Reforma

    En el Siglo XVIII, el territorio de lo que hoy es la Delegación Benito Juárez abarcaba

    los pueblos de Santo Domingo, Mixcoac, La Piedad , Santa Cruz Atoyac, Actipan,

    San Juan Maninaltongo, Santa María Nonoalco y Xoco; los Barrios de La Candelaria,

    Santo Tomás Tecoyotitla y Atepuxco; los Ranchos de San José Santa Cruz, así

    como las Haciendas de Los Portales, San Borja y la de Narvarte (Narvarte), y los

    Ejidos de San Simón, Santa Cruz, de la Piedad y el de San Andrés de las Ladrilleras.

    Por otro lado, desde finales de la Época Colonial, los obrajes de telas no

    funcionaban; en cambio, en esta Delegación la industria ladrillera había aumentado

    enormemente. Esto se debió a la creciente demanda de ladrillos por parte de la

    Ciudad de México y a la cercanía de la Delegación al mercado capitalino.

    Así, en 1855, funcionaban 10 ladrilleras en esta zona. Ello significó que muchos

    vecinos en la zona se convirtieran en obreros, principalmente los que perdieron sus

    Ejidos.

    Al mismo tiempo, esparcidas en el antiguo pueblo de Mixcoac y sus Pueblos y

    Barrios circundantes, funcionaron numerosas ladrilleras como la de Xoco, San

    Andrés, La Piedad y la que funcionaba en lo que hoy es el Parque Hundido. A pesar

    de que se sabe que muchos de estos hornos de ladrillo ya funcionaban en el periodo

    colonial, no se puede precisar cuáles surgieron durante el Siglo XIX, ni quiénes eran

  • 9

    sus propietarios. Sin duda, las industrias de tipo artesanal más importantes de la

    Delegación, fueron la ladrillera y la de textiles.

    Durante buena parte del Siglo XIX la actual área delegacional quedó incorporada a

    Tacubaya; Mixcoac era la Cabecera Municipal. En el renglón judicial pertenecía al

    juzgado de San Ángel, y desde el punto de vista económico, dependía de la Ciudad

    de México; sus excedentes de cereales, frutas, flores y pulque se vendían aquí; los

    textiles, principalmente destinados al mercado capitalino, también eran llevados al

    extranjero.

    En 1847, la actual área delegacional fue el escenario de la lucha de las tropas

    mexicanas contra las fuerzas invasoras de Estados Unidos, que entraron a la ciudad

    por Padierna, venciendo a las filas Aztecas para llegar a Churubusco. De ahí

    penetraron a la demarcación y, en la Ermita de San Antón —que se encontraba

    sobre la calzada de Tlalpan—, las baterías estadounidenses abrieron fuego contra la

    garita de Niño Perdido, el 12 de Septiembre de 1847. Las tropas invasoras se

    apoderaron de la Hacienda de los Portales, de donde dispararon para distraer la

    atención del Ejército Mexicano y poder atacar Chapultepec al día siguiente. El 13 de

    Septiembre los soldados estadounidenses tomaron Chapultepec y entraron a la

    Ciudad de México un día después.

  • 10

    LA REVOLUCIÓN

    A partir de la segunda mitad del Siglo XIX se dio una política colonizadora que

    apoyaba la subdivisión de la tierra en la Ciudad de México y sus alrededores.

    Durante el Porfiriato este fenómeno, en especial en el ámbito económico, repercutió

    en esta zona debido al fraccionamiento de haciendas, ranchos, ejidos, etcétera. Gran

    parte de la nomenclatura de calles de la actual Delegación se debe a hombres y

    mujeres destacados de la Época Porfiriana.

    Médicos como Nicolás San Juan; abogados como Artemio de Valle Arizpe y José

    Linares; ingenieros como Gabriel Mancera; terratenientes y negociantes como

    Ignacio Torres Adalid y el italiano Vicente Ambrossi; periodistas como Manuel M. de

    Zamacona; poetas como Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel M. Othón, Amado Nervo y

    otros. También de gente altruista que donó su fortuna para asilos, orfanatos y

    hospitales como Ernestina Larráinzar, Jesús Urquiaga, Miguel Laurent, Isabel viuda

    de Betti, Patricio Sáenz, Concepción Béistegui, etcétera. Personas que en aquel

    entonces, ya por su prestigio o por su condición socioeconómica, habitaban otros

    lugares y gozaban, la mayoría, de los beneficios de la Época.

    Siglo XX

    Entre las principales Colonias que se crearon en la actual Delegación, estaban la Del

    Valle, la California, la Berlín, la Carrera Lardizábal, La Laguna y El Zacate (esta

    última afectaba al Barrio de Actipan).

  • 11

    De los productos locales siguieron teniendo importancia el pulque y las flores y frutos

    de las huertas, a cuyo cultivo se dedicaba buena parte de la población. Como en

    Épocas anteriores, esos lugares serían los sitios de paseo predilectos de los

    capitalinos. Por otra parte, la introducción de los tranvías favoreció el acceso a esas

    localidades.

    En la década de los veinte se aumentó la actividad en Mixcoac, Tacubaya, San

    Pedro de los Pinos, Actipan, El Zacate, Narvarte, etcétera.

    El transporte desplazó a las calandrias y tranvías eléctricos. La gente se veía cada

    vez más agitada por el acelerado ritmo de crecimiento y el ruido incesante.

    En 1941, de nuevo fue reformada la división política del Distrito Federal, el cual fue

    dividido ahora en 12 partes; la mayor de ellas comprendió el área denominada

    Ciudad de México, Tacubaya y Mixcoac.

    A partir de 1950, el crecimiento urbano sentó sus reales sobre esta zona.

    En lugar de casas, la tendencia fue construir edificios con departamentos; así lo

    comprueban las edificaciones de la Colonia Nápoles; día con día se impusieron las

    torres sobre las viviendas unifamiliares, las casas solariegas y las vecindades.

  • 12

    - Hidrografía

    Los territorios de la Delegación se situaron dentro de la cuenca limitada por las

    sierras del Ajusco, al Sur; de Pachuca, al Noroeste, y de las Cruces, al Suroeste. Los

    Ríos limítrofes de la Delegación fueron: al Norte, el de la Piedad —formado por los

    Ríos de Tacubaya y Becerra—y al Sur, el Río Churubusco, cuyo caudal recibía las

    aguas de otros (el Mixcoac, el San Ángel, el Magdalena y el Eslava). A raíz de

    recientes informes arqueológicos —de especialistas como Boas, Gamio y Celia

    Nuttal—, se sabe que algunos hallazgos realizados en la Delegación evidencian su

    origen Teotihuacano y Mexica, y se localizan en Mixcoac, Actipan, Tlacoquemécatl,

    Xoco, Portales, Ticomán, La Piedad, Ahuehuetlán, el Barrio de San Juan, San Pedro

    de los Pinos, Acachinaco (Nativitas), y sitios donde hoy existen estaciones del Metro,

    como la de Zapata.

    - Orografía

    La superficie del terreno es plana y no existen terrenos accidentados. Al territorio lo

    atraviesa la falla geologica “Contreras” desde el Sur Poniente hasta el Sur Oriente

    por las Colonias: General Anaya, Carmen, Portales Norte y Sur, Albert y Zacahuitzco,

    lo que define a la zona como de alto riesgo por su sismidad.

    - Medios de comunicación

    Radio y televisión, telefonía e internet.

  • 13

    - Vías de comunicación

    Con la incorporación de la Delegación al núcleo de la Ciudad de México y con el

    auge del automóvil se construyeron a través de su territorio las primeras vías rápidas:

    el Viaducto Miguel Alemán, Río Becerra, la calzada de Tlalpan y el Periférico

    cruzaron a la demarcación de norte a Sur y de Oriente a Poniente.Hay que recordar

    que durante la Colonia la Delegación, se comunicaba con San Ángel y con lo que era

    Mixcoac (hoy Tacubaya) por el viejo camino que iba de Atlacuihuayan; esta vía corría

    por donde hoy pasa Avenida Revolución. Otro de los tránsitos esenciales era el que

    unía al pueblo de La Piedad con la Ciudad de México, construido a principios del

    Siglo XVIII; por él se transportaba el ladrillo y el pulque destinados al consumo de la

    Capital.

    En un principio, ésta, fue una Calzada prehispánica que se unía a la de Ixtapalapa,

    pero después, debido a su importancia, fue empedrada hasta el trecho que cruza la

    actual Delegación Benito Juárez. El transporte de los productos se hacía a lomo de

    mula, en burros, en carretas tiradas por bueyes y utilizando a los cargadores

    indígenas. En la década de los cincuenta del Siglo XX el crecimiento urbano se

    acentuó, y cada vez más los automóviles llenaron con su ruido las calles de la

    Delegación.

    Así fue como surgieron más de una docena de Ejes Viales, Vías Rápidas y enormes

    Avenidas que se entrecruzan. La ampliación de otras líneas del Sistema de

    Transporte Colectivo también favoreció en estos años; enormes centros comerciales,

  • 14

    supermercados y torres se levantaron sobre lo que hace cuatro Siglos estuvo en

    parte cubierto por el agua y, en parte, albergó tranquilos poblados agrícolas. Se fue

    apagando el bullicio de las diligencias, carreteras y los innovadores tranvías tirados

    por mulas, también desaparecieron los mugidos de las vacas y los relinchidos de los

    caballos en los establos y potreros de la región.

    Y en esta Ciudad, entre semana se observan caras adultas y apuradas, y veloces

    pies recorriendo por toda la Delegación, camino del trabajo o la casa, en busca de

    las compras o del médico.

    - Sitios de interés cultural y turístico

    La Zona Arqueológica de Mixcoac limita al Norte con la Calle 20, al Sur con la Casa

    de Cultura Juan Rulfo, al Este con la Calle Pirámide y al Oeste con el Periférico, en la

    Colonia San Pedro de los Pinos. Las formas cerámicas del Preclásico Medio que

    predominan en la zona son muy parecidas a las elaboradas en sitios como

    Zacatenco, el Arbolillo y Ticomán; sobresalen los cajetes, ollas, tecomates y braceros

    realizados en pasta café, rojiza, gris y negra. En la actualidad, sólo se conserva una

    pequeña parte del área ceremonial del sitio, el cual presenta tres periodos

    constructivos muy bien definidos que datan del Preclásico.

    Aunque de otro tiempo y disciplina, pero de singular importancia y belleza son los

    murales que se hicieron en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

    (SCOP). Algunas dependencias se encontraban dispersas por rumbos diversos de la

  • 15

    Ciudad; una multitud de oficinas jurídicas, administrativas, de personal, de compras,

    almacenes, archivos, etcétera; hacían casi imposible un trabajo eficiente.

    Ante esta situación, el entonces presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines,

    anunció en su primer informe a la nación, el 1° de septiembre de 1953, que se había

    iniciado Política de Integración de las Comunicaciones y Transportes, coordinando

    los diversos sistemas entre sí, para servir mejor al desarrollo social y económico de

    México. De acuerdo con esa política integradora, el arquitecto Carlos Lazo de la

    Vega –que estaba a cargo de la SCOP–, coordinó los proyectos y la construcción de

    un conjunto de edificios que pudieran alojar las oficinas dispersas por la ciudad.

    El centro SCOP tenía una superficie construida de 92,572 m2; las obras se realizaron

    en un tiempo récord de 14 meses. Los murales realizados en el cuerpo “A” del

    edificio principal, en sus cuatro costados, obra del pintor José Chávez Morado, son

    los siguientes: en el lado Poniente está el mural conocido con el nombre de Los

    mayas; hacia el Oriente, tenemos el llamado Los aztecas, pintado sobre 282 metros

    –en él se describe el desarrollo de las comunicaciones en el Imperio Azteca–;

    mirando hacia el Norte encontramos otro mural de gran interés artístico, llamado La

    Conquista de la Libertad, que tiene 38 metros de altura por 24 de ancho, en él se

    sintetizan los elementos más representativos de algunas fases de nuestra historia.

    Por el lado Poniente, que también mira hacia el Norte, se encuentra el mural

    denominado Cuatro Siglos de Comunicaciones. Del pintor García Robledo es el

    mural, Al Héroe del Trabajo, ubicado sobre la Plaza Oriente, mirando hacia el Sur.

    Juan O' Gorman, también realizó algunos murales en estos edificios, como el de

  • 16

    Canto a la Patria, ubicado en la entrada por la Calle de Xola, en el cual representa

    las diferentes clases sociales que integran nuestro país. Otros murales de O' Gorman

    son, Independencia y Progreso, situado sobre el lado Poniente del cuerpo “B”, frente

    a la Avenida Universidad; Los Libertadores, mural realizado en los paneles del

    cuerpo “B” sobre la entrada que lleva a Niño Perdido, y Cosmogonías, integrado por

    los cuatro muros del edificio situado sobre Avenida Xola.

    La escultura Cuauhtémoc, es obra del escultor Rodrigo Arenas Betancourt; mientras

    que, hacia el Oriente, se halla un grupo escultórico, obra de Francisco Zúñiga, que

    representa la función de las comunicaciones. Por otro lado, en dicho centro, se

    consideraron servicios complementarios de primera categoría como, multifamiliares,

    supermercados, comercios, hospitales y campos deportivos para empleados y

    trabajadores. Además de satisfacer urgencias inaplazables, de tipo funcional,

    administrativo y técnico, el Centro SCOP se integró a un programa de planificación

    urbana, en el cual la arquitectura mexicana mantuvo su acento propio, sin perder su

    proyección universal. A raíz de los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985, el

    conjunto de edificios que integran el Centro Nacional (SCT) se vio seriamente

    dañado, al quedar prácticamente destruidos los cuatro últimos pisos de los edificios

    centrales, así como sus murales exteriores.

    Dichos edificios se localizan en las Calles de, Eje Central Lázaro Cárdenas (antes

    Niño Perdido), Eje 4 Sur Xola, Avenida Universidad y la Calle de Cumbres de

    Acutzingo, en la Colonia Narvarte Oriente.

  • 17

    Otra de las destacadas construcciones dentro de nuestra área delegacional es la del

    World Trade Center (WTC), antes Hotel de México.

    El antecedente de su ubicación se registra en 1851, en la zona en donde se

    encontraba la Hacienda de San Borja.

    En los setentas se construye el Hotel de México y a mediados de 1986 pasa a ser el

    actual World Trade Center. En la segunda mitad de 1989, el Hotel de México, aún sin

    terminar, se convierte en el World Trade Center Ciudad de México. El programa

    arquitectónico contendría no sólo la construcción de un hotel, sino la de un centro

    urbano con casi todos los servicios.

    El actual proyecto World Trade Center Ciudad de México contempla un gran

    distribuidor de forma circular, que define una espina de circulación central, a lo largo

    de la cual se organiza el centro comercial que es el común denominador del

    proyecto, y sus demás componentes, que son la torre de oficinas, el centro de

    exposiciones y convenciones, restaurantes, y el Club Atlético. Dicho distribuidor liga,

    adicionalmente, las dos manzanas que integran la propiedad sobre la cual se

    construye el proyecto, en la actualidad dividida por la calle Dakota, que se va a

    manejar con un paso subterráneo y un paso aéreo para permitir la continuidad del

    estacionamiento.

  • 18

    El Panteón de Xoco se localiza al Norte en la Calle de Mayorazgo; al Sur en Río

    Churubusco; al Poniente en San Felipe; y al Oriente en la Avenida México

    Coyoacán.Consta de una planta piramidal que lo divide y un eje central arbolado que

    parte desde el acceso principal, atravesando una glorieta y remata en una fuente. Un

    eje transversal lo divide en cuarteles y, al igual que los cementerios porfiristas, existe

    un lugar separado para los párvulos, que en la actualidad se ha perdido, así como la

    disposición de calles intermedias dentro de los cuarteles. La fachada principal es de

    ladrillo aparente, el cual hoy se ha recubierto con pintura.

    El Centro de Estudios sobre la Mujer y las Luchas Sociales Benita Galeana fue con el

    tiempo convertida en Casa-Museo, inaugurada en junio del 2000 por el entonces

    Delegado de la Benito Juárez, Ricardo Pascoe Pierce, y por Rosario Robles

    Berlanga, representante del Gobierno del Distrito Federal. Con esta acción se

    rescató la casa como fue el deseo de su propietaria en vida.

    La Casa-Museo cuenta con los cuadros, premios y objetos personales que

    enmarcaron la vida de Benita Galeana, así como cerca de 1345 libros de varios

    temas (Socialismo y Movimientos Sociales, Literatura, Arte, Historia y temas sobre la

    mujer). Además de la Biblioteca, dispone de una Fototeca y un archivo personal de

    Benita Galeana. En la casa se realizan exposiciones de Artes Plásticas,

    conferencias, pequeños conciertos y cursos sobre la dignificación de la mujer.

  • 19

    * ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD.

    a) Empleo

    En la Delegación se concentran 24,561 unidades económicas, de las cuales el 98%

    de ellas son productoras, predominando las siguientes ramas de actividad: 37%

    comercio y 53% de servicios no financieros. En el ramo del comercio el 83%

    corresponde al comercio al por menor de productos alimenticios, no alimenticios,

    bebidas y tabacos en supermercados, tiendas de autoservicio, almacenes, tiendas

    departamentales y establecimientos especializados. En el ramo de servicios no

    financieros el 33% corresponde al subsector deservicios profesionales, técnicos y

    especializados; el 20% a servicios educativos, de investigación, médicos, de

    asistencia social y de asociaciones civiles y religiosas; el 19% al subsector de

    restaurantes, bares, centros nocturnos y hoteles; así como un 17% a servicios de

    reparación y mantenimiento. La población económicamente activa en la Delegación

    es de 117,287 habitantes, de los cuales el 2% está desocupada.4

    Las principales áreas de trabajo de la población ocupada son en sector de los Micro

    y Pequeños Empresarios.

    De acuerdo a las fuerzas del mercado, la ubicación del empleo se localiza

    principalmente en la zona Norte de la Ciudad, por lo que los ciudadanos invierten

    tiempo en el traslado de la casa al trabajo. Por ello se tienen que desarrollar

    4 www.inegi.org.mx/ (18 de julio de 2012).

  • 20

    programas que den opciones de inversión y simplificación de procesos

    administrativos en la demarcación.

    b) Vivienda

    El 70 por ciento del área delegacional está dedicado a la vivienda y a los servicios; el

    resto lo ocupan Calles y Avenidas, y sólo un 2 por ciento está destinado a la

    industria. En total, el número de viviendas es de 115 mil 975; de éstas el 99.9 por

    ciento son particulares, y el 1 por ciento colectivas. El número de residentes por

    vivienda promedio es de 3.1 habitantes. Las viviendas construidas con materiales

    adecuados ascienden al 93.9 por ciento del total. Las casas independientes ocupan

    el 27 por ciento; los departamentos en edificio el 62 por ciento; la vivienda en

    vecindad el 5 por ciento; los cuartos de azotea el 2 por ciento.

    Las viviendas que cuentan con agua intradomiciliaria ascienden al 99.2 por ciento.

    Las que cuentan con drenaje conectado a la red a 99.5 por ciento. En total, la

    Delegación está constituida por 56 Colonias, en donde habitan 359 mil 330

    ciudadanos en 115 mil 912 viviendas. En 1949 se construyó el conjunto urbano

    Presidente Miguel Alemán compuesto por 15 edificios, con mil 80 departamentos.

    Esta unidad habitacional fue la primera y más moderna que existió en la Ciudad de

    México. Indudablemente, con sus edificios verticales y el máximo aprovechamiento

    del suelo en departamentos y áreas verdes, revolucionó los conceptos

    habitacionales.

  • 21

    c) Cultura

    Los Programas de Cultura de la Delegación Benito Juárez contribuyen, asisten y

    ayudan a fortalecer los valores, promoviendo la cultura entre la población de la

    demarcación.

    Las Casas de Cultura son lugares donde se promueve la cultura a través de

    actividades artísticas, sociales, manuales, recreativas y deportivas. También se

    realizan conferencias, exposiciones, recitales y obras de teatro.

    Tres Centros Culturales, cuatro Centros de Desarrollo Social, un Audiorama y una

    Casa-Museo.

    Existen en la Delegación varias casas que albergaron a personajes ilustres, quienes

    por su obra destacaron en la vida intelectual y política de México. Ellas guardan en

    sus muros el recuerdo de una Época ida, de un tiempo implacable; otras casas se

    relacionan con situaciones que hablan de la historia dentro de la Delegación.

    Para 1945, gran parte de las residencias de mayor elegancia y tradición en la Época

    Porfiriana y Pos-Revolucionaria fueron convertidas en edificios públicos.

    d) Religión

    La Delegación Benito Juárez es la que cuenta con más capitalinos que se declaran

    sin religión el 95.1%. Cerca del 4.9 por ciento de su población es católica.

  • 22

    e) Recreación

    Dentro de la Delegación Benito Juárez los parques, jardines y plazas son el

    descanso visual no sólo de los pobladores del lugar sino de los paseantes, y se les

    asigna a cada uno el nombre de un Personaje Ilustre o de un Héroe Nacional, como

    un Homenaje Póstumo a su Sacrificio, a sus ideales y a su Heroísmo. Pero, además,

    esos sitios los fines de semana y días de asueto se llenan con los visitantes y los

    vecinos que, haciendo vida familiar, disfrutan de la tranquilidad y las diversiones

    populares, propias de esos días. Las plazas adquieren colorido con los caballitos y

    carruseles de la feria, con los globos y rehiletes, y los puestos de artesanías, dulces

    y garnachas que se extienden en su territorio.

    f) Deporte

    Las autoridades delegacionales, en su afán por cumplir como un Gobierno

    responsable que fomente la calidad de vida y el fortalecimiento de la comunidad de

    manera sustentable, a través de la administración transparente de los recursos, la

    prestación eficiente de los servicios, la comunicación sistemática con la sociedad y la

    promoción y participación ciudadana, ponen al servicio de los habitantes varias

    instalaciones deportivas para el sano esparcimiento y recreación.

    Entre estas están la Alberca Olímpica Francisco Márquez; la Alberca y Gimnasio

    Olímpicos, las Escuelas Técnico-Deportivas, los deportivos Benito Juárez, Vicente

  • 23

    Saldívar, Juan Capilla, Gumersindo Romero, Tirso Hernández, la Ciudad de los

    Deportes que incluye el hoy Estadio Azul y la Monumental Plaza de Toros México.

    g) Educación

    La Delegación Benito Juárez, es una de las delegaciones que cuenta con uno de los

    índices educativos más altos en el Distrito Federal. Registra el 98.9 por ciento de su

    población alfabeta con un Grado promedio de escolaridad de 12.6. Cuenta en total

    con 488 planteles educativos, de los cuales 147 son Públicos y 341 Privados. Entre

    los Públicos se encuentran 32 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), 36 Jardines de

    Niños, 56 Primarias, 22 Secundarias, una Preparatoria, un Colegio de Bachilleres y

    dieciocho Universidades; entre los Privados están un CENDI, 109 Jardines de Niños,

    104 Primarias, 55 Secundarias y 39 Preparatorias. Estas cifras hablan de un nivel

    socioeconómico medio alto que posibilita un mejor Nivel Educativo.

    El Nivel Escolar que compete a esta investigación es el Preescolar del sector

    Privado.

    h) Ambiente geográfico y contexto socio- económico

    Analizando todo lo anterior el ambiente geográfico y las características

    socioeconómicas de la localidad favorecen al desarrollo escolar de los alumnos ya

    que se cuenta con instituciones educativas de todos los niveles, para que los

    alumnos puedan continuar sus estudios de los siguientes niveles.

  • 24

    B. AMBIENTE ESCOLAR

    a) Ubicación de la escuela en la que se establece la problemática

    El Jardín de Niños “Yolotzin” se encuentra ubicado en la calle de Pirineos #146 en la

    Colonia Portales Sur con CP. 03300; entre las calles de Lázaro Cárdenas y

    Monrovia.

    Jardín de Niños “Yolotzin”

    Fig.3. mapa de localización de la escuela5.

    5 www.guiaroji.com.mx/ (21 de julio de 2012).

    d

    n

    i

    ñ

    o

    s

    y

    o

    l

    http://www.guiaroji.com.mx/

  • 25

    b) Status de tipo de sostenimiento de la escuela

    El Jardín de Niños “Yolotzin” pertenece al sector privado incorporado a la Secretaría

    de Educación Pública.

    c) Aspecto material de la institución

    El Jardín de Niños “Yolotzin” está constituido de tabique aplanado en su totalidad, los

    techos son de loza, el piso es de loseta, las áreas de los sanitarios están cubiertas

    por azulejos, el espacio entre el comedor y la cocina está dividido por tabla roca y se

    cuenta con todos los servicios como agua, luz, drenaje etc.

    d) Croquis de las instalaciones materiales6

    6 croquis diseñado por la tesista (15 DE SEPTIEMBRE DE 2012)

  • 26

    e) Organización escolar

    POBLACIÓN ESCOLAR

    Los grupos con los que se conforma la población escolar son 4:

    Maternal: conformado por 6 niñas y 4 niños de entre 2 y 3 años de edad, los cuales

    presentan características de desarrollo acorde a su edad.

    Kínder I: con formado por 7 niñas y 6 niños entre los 3 y 4 años de edad, y presentan

    las características evolutivas con respeto a su edad, es un grupo unido, y acoplado

    con su maestra de grupo.

    Kínder II: conformado por 5 niños y 3 niñas entre los 4 y 5 años de edad, presentan

    un perfil adecuado a su edad, con sus características en las diferentes áreas, son

    inquietos, y muy curiosos, sin embargo con deseos de aprender.

    Kínder II: conformado por 7 niñas y 5 niños, entre los 5 y 6 años de edad, son niños

    más centrados, que reconocen la importancia de aprender algo cada día, sin

    embargo la lectura y escritura resulta algo muy interesante y es fundamental que los

    métodos de enseñanza favorezcan el aprendizaje de estas para obtener un mejor

    resultado para el siguiente nivel educativo.

  • 27

    LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA

    El personal del Jardín de Niños “Yolotzin,” está constituido por el siguiente

    personal:

    - Directora Lic. En Educación, actualmente pensionada por parte del sindicato y

    supervisando el buen funcionamiento del plantel del cual es dueña además de

    trabajar conjuntamente con el personal.

    - Maestra titular del grupo de Maternal Asistente educativo a cargo de 10 niños

    de 2 a 3 años de edad. En este Grado se promueve y estimula el desarrollo de

    los hábitos, habilidades, actitudes y destrezas en nuestros alumnos en un

    ambiente de respeto y confianza que les permitirá a los niños tener una

    imagen positiva de sí mismos y del mundo que les rodea, dando así como

    resultado el desarrollo de personalidades bien equilibradas.

    - Maestra titular de Kínder I Lic. En Educación Preescolar, a cargo de 13 niños

    de 3 a 4 años de edad. En este Ciclo Escolar el fin principal es el desarrollar la

    creatividad de los niños, afianzar su seguridad afectiva y sobre todo la

    confianza en sus capacidades, así mismo el realizar trabajos individuales y

    grupales con calidad y limpieza.

    - Maestra titular de Kínder II Lic. En Educación Preescolar, a cargo de 8 niños

    de 4 a 5 años. Este Grado es de suma importancia en la formación de hábitos

    y habilidades para el proceso de la adquisición de la lectura y escritura.

    Dándoles bases para que esta se les facilite.

  • 28

    - Maestra titular de Kínder III Lic. En Educación Preescolar, a cargo de 12 niños

    de 5 a 6 años de edad. El niño recibe los elementos necesarios para

    interactuar en un mundo que exige eficacia, comunicación, competitividad

    siempre basándose en el respeto.

    - Cocinera. Se encarga de preparar diario el menú de desayuno y comida para

    los pequeños.

    ORGANIGRAMA DE PERSONAL7

    7 Organigrama diseñado por la tesista (18 DE SEPTIEMBRE DE 2012)

    DIRECTORA

    MAESTRA DE MATERNAL

    MAESTRA DE

    KINDER I

    MAESTRA DE

    KINDER II

    MAESTRA DE

    KINDER III

    COCINERA

  • 29

    RELACIONES E INTERRELACIONES DE LA INSTITUCIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA

    La Institución Educativa tiene como parte fundamental del método de enseñanza,

    involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos por ello cada

    bimestre se organiza una junta con los padres de familia, para tratar dudas,

    sugerencias y demás incógnitas que puedan presentar sobre el rendimiento escolar

    de sus hijos. Además de los festejos de cada Ciclo Escolar como el 15 de septiembre

    donde se organiza una kermes y los padres de familia participan con los niños en el

    montaje de los puestos, en vísperas navideñas se organizan posadas en las casas

    de los alumnos con el fin de una convencía entre padres, hijos y docentes.

    Además de los festivales típicos del día de las madres y el día del papá, se organizan

    desayunos para los padres para que convivan y se relacionen entre si.

    f) Relaciones e interrelaciones de la escuela con la comunidad

    La escuela no tiene ninguna relación con otra institución alrededor de la misma.

    1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA

    Resulta relevante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de toda

    investigación de carácter científico, definir el problema, esto facilitará la orientación y

    seguimiento de la indagación. Por ello, plantearlo en forma de pregunta concreta,

  • 30

    disminuye la posibilidad de enfrentar dispersiones durante la búsqueda de

    respuestas al planteamiento problemático.

    La pregunta guía de la presente Investigación, se estructuró en los términos que a

    continuación se establecen:

    ¿Cuáles son las estrategias didácticas ideales para promover el desarrollo de

    la lectura y la escritura en el Tercer Grado de Educación Preescolar?

    1.4. UNA HIPÓTESIS ORIENTADORA EN EL QUEHACER INVESTIGATIVO

    Un hilo conductor y propicio en la búsqueda de los elementos teórico- prácticos que

    den respuesta a la pregunta generada en el punto anterior, es la base del éxito en la

    construcción de los significados relativos a la solución de una problemática, en este

    caso educativa. Para tales efectos se construyó el enunciado siguiente:

    Las estrategias didácticas ideales para promover el desarrollo de la lectura y la

    escritura en el Tercer Grado de Educación Preescolar, son las actividades

    lúdicas.

  • 31

    1.5. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

    Construir objetivos dentro de planos, tales como la investigación. La planeación o el

    diseño curricular, lleva a la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o termino

    de acciones interrelacionadas con esquemas de trabajo académico o científico. Por

    ello, es deseable que estos, se consideren como parte fundamental de estructuras de

    esta naturaleza.

    Para efectos de este presente trabajo, se constituyen los siguientes objetivos:

    1.5.1. PLANTEANDO EL OBJETIVO GENERAL

    Indagar mediante una Investigación Documental los elementos teóricos que avalan a

    las actividades lúdicas como factor didáctico en la promoción de la lectura y la

    escritura en la Educación Preescolar.

    1.5.2. PLANTEANDO LOS OBJETIVOS PARTICULARES

    1) Plantear y llevar a cabo la Investigación Documental.

    2) Indagar sobre los conceptos teóricos de las actividades lúdicas como

    herramienta didáctica.

    3) Estructurar una propuesta de solución al problema.

  • 32

    1.6. UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

    Una ruta metodológica, indica las acciones a desarrollar dentro del quehacer

    investigativo documental, en este caso, de carácter educativo, es necesario

    conformar el seguimiento sistematizado de cada una de las acciones a llevarse a

    cabo y que corresponden al nivel de inferencia y profundidad de cada uno de los

    análisis que conjugados en las diferentes etapas de la construcción que lleven a

    interpretar en forma adecuada, los datos reunidos en torno al tema, base de la

    indagación.

    La sistematización utilizada en la presente investigación, estuvo sujeta a los cánones

    de la sistematización bibliográfica y atendió a la consulta de fuentes primarias y

    secundarias.

  • 33

    CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO- CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

    Toda investigación científica, requiere de un aparato teórico crítico que avale la base

    del análisis que de origen a nuevos enfoques conceptuales del área del conocimiento

    que se trate, en el caso específico de este trabajo, del área educativa. Para ello, es

    necesario refrendarlos postulados teóricos que se han seleccionado, conforme al

    enfoque que presenta el planteamiento del problema.

    Con dicha finalidad, se eligieron los siguientes conceptos para su revisión y análisis.

    2.1. APARATO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.

    2.1.1 ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?

    Conjunto de medidas o acciones planeadas y organizadas cuidadosamente, que

    sirven para alcanzar un fin determinado.

    En el campo de la pedagogía la estrategia se define como: un sistema de acciones

    dirigidas al logro de los objetivos propuestos, derivadas de un diagnóstico inicial que

    incluye alguna forma de retroalimentación para su replanteo y control.

  • 34

    A lo largo de su vida profesional, el docente podrá identificar y analizar los obstáculos

    encontrados en sus prácticas pedagógicas y formular las problemáticas que

    suscitarán sus necesidades en formación. Es así como en el caso de la educación, la

    estrategia ha sido concebida como manera de planificar y dirigir las acciones y

    recursos necesarios para alcanzar determinados objetivos claves a través de la

    determinación de metas y objetivos a largo, mediano y corto plazo.

    El propósito de toda estrategia es vencer dificultades con una optimización de tiempo

    y recursos.

    Las estrategias son instrumentos de la actividad cognoscitiva que permiten al sujeto

    determinada forma de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y

    situaciones. Como estrategia lúdica tomaremos en cuenta el juego ya que “el juego

    es un modo de socialización que prepara para la adopción de papeles en la sociedad

    adulta.”8

    Actualmente la estrategia ha encontrado una amplia utilización en el campo

    educativo, pues está vinculada a la solución de diferentes aspectos del proceso

    docente–educativo. En este ámbito la estrategia se refiere a la transformación de un

    objeto desde su estado real hasta un estado deseado.

    8 Jerome Bruner. Juego, pensamiento y lenguaje. En: El Juego. Antología Básica. México, SEP/UPN, 1994. Pág.

    56.

  • 35

    Presupone por tanto partir de un diagnóstico en el que se evidencia un problema y la

    proyección y ejecución de acciones flexibles y renovadoras que permitan alcanzar de

    forma paulatina los objetivos propuestos.

    Por tanto, el plan general de la estrategia debe reflejar un proceso de organización

    coherente unificado e integrado, direccional, transformador y sistémico.

    “Por lo cual el niño debe ser activo, participativo, de la vida con los adultos, pero esta

    necesidad aun no corresponde con sus posibilidades”.9

    La estrategia no es algo rígido, es susceptible de ser modificada, precisada,

    delimitada constantemente a partir de los propios cambios que se vayan operando en

    el objeto de transformación. Es imprescindible la valoración de los resultados y del

    proceso para tomar decisiones (seguir, corregir, retroceder).

    Existen dos tipos de estrategias las de enseñanza y las de aprendizaje.

    Ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran

    involucradas en la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos

    escolares; aun cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño,

    programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía oral o

    9 Yadeshko. El juego en el círculo infantil. En: El juego. Antología Básica. México, SEP/UPN, 1994. Pág. 211

  • 36

    escrita, lo cual es tarea de un docente y en el segundo caso la responsabilidad recae

    en el aprendiz o alumno.

    “La investigación de estrategias de enseñanza ha abordado aspectos como los

    siguientes: diseño y empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas

    insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes

    semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos, entre

    otros”10.

    En la práctica docente se ve reflejado en las planeaciones de actividades que se

    realizan para llevarse a cabo con los niños. En donde los se pretende que los

    contenidos aprendidos sean vivenciales y significativos.

    A su vez, la investigación en estrategias de aprendizaje se ha enfocado en el campo

    del denominado aprendizaje estratégico, a través del diseño de modelos de

    intervención cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias efectivas para el

    mejoramiento en áreas v dominios determinados (comprensión de textos

    académicos, composición de textos, solución de problemas, etcétera).

    Así, se ha trabajado con estrategias como la imaginería, la elaboración verbal y

    conceptual, la elaboración de resúmenes autogenerados, la detección de conceptos

    clave e ideas tópico y de manera reciente con estrategias metacognitivas y

    10 B.F. Diaz y G. R. Hernández. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, Edit. McGraw

    Hill, 1999. Pág. 232.

  • 37

    autorreguladoras que permiten al alumno reflexionar y regular su proceso de

    aprendizaje.

    Nótese que en ambos casos se utiliza el término estrategia, por considerar que el

    profesor o el alumno, según el caso, deberán emplearlas como procedimientos

    flexibles y adaptativos (nunca como algoritmos rígidos) a distintas circunstancias de

    enseñanza.

    2.1.2 ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA?

    “Es el conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad

    pedagógica clara y explícita, es en estas estructuras de actividad, según lo plantean

    Gallego y Salvador, en las que se hacen reales los objetivos y los contenidos”11.

    La Estrategia Didáctica permite definir qué hacer para transformar la acción existente

    e implica un proceso de planificación que culmina en un plan general con misiones

    organizativas, metas, objetivos básicos a desarrollar en determinado plazo con

    recursos mínimos y los métodos que aseguren el cumplimiento de dichas metas.

    Dado que la didáctica contempla tanto las estrategias de enseñanza (la perspectiva

    del profesor), como de aprendizaje (la perspectiva del alumno).

    11 José Gallego y Francisco Salvador. Los contenidos en el proceso didáctico. Madrid, Edit. Pearson Educación,

    2002. Pág.65

  • 38

    Estrategias de enseñanza.

    A continuación se presentarán algunas de las estrategias de enseñanza que el

    docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los

    alumnos. Las estrategias seleccionadas han demostrado, en diversas

    investigaciones su efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos

    así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negociación, discusión, etc.)

    ocurrida en la clase. Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

    Clasificación de estrategias de enseñanza.12

    Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos.

    Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

    Organizador previo

    Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

    Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).

    Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

    Preguntas intercaladas

    Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

    Pistas topográficas y discursivas

    Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

    Mapas conceptuales y redes semánticas

    Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

    Uso de estructuras textuales

    Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

    12 http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf / (19 de agosto de 2012)

    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf

  • 39

    “Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (pre-instruccionales),

    durante (co-instruccionales) o después (pos-instruccionales) de un contenido

    curricular especifico, ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente”.13

    En la práctica docente se puede ver que durante la realización de actividades dentro

    del aula de llevan a cabo en tres momentos: las de inicio, desarrollo y un cierre. Las

    cuales deben cubrir los objetivos esperados para que se logre el aprendizaje. En ese

    sentido se puede hacer una clasificación de las estrategias de enseñanza,

    basándose en su momento de uso y presentación.

    Las estrategias pre-instruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en

    relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias

    previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente.

    Algunas de las estrategias pre-instruccionales típicas son: los objetivos y el

    organizador previo.

    Cada uno de los alumnos tiene experiencias previas respecto a diversos

    aprendizajes según el contexto donde se desenvuelvan, de ahí, el punto de partida

    para poder adquirir un nuevo a aprendizaje o modificar los juicios previos que tenían

    sobre este.

    13 portal.educar.org/foros/estrategias-de-enseñanza (21 de agosto de 2012).

  • 40

    Las estrategias co-instruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el

    proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren

    funciones como las siguientes: detección de la información principal;

    conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e

    interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación.

    Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas

    conceptuales y analogías, entre otras.

    A su vez, las estrategias pos-instruccionales se presentan después del contenido que

    se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e

    incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje.

    Algunas de las estrategias pos-instruccionales más reconocidas son: pos-pregunta

    intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales.

    Las Estrategias de aprendizaje son muchas y variadas. Sin embargo, en términos

    generales, se puede decir que son procedimientos, que pueden incluir varias

    técnicas, operaciones o actividades específicas, con el fin de llegar a un propósito

    determinado.

    Dentro del aula se pude ejemplificar con la forma en que está enseñando un

    contenido a los niños y como lo emplean para la resolución de problemas que se

    lleva a cabo en la vida cotidiana.

  • 41

    Con base en estas afirmaciones se da a continuación una definición más formal

    acerca del tema: “Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de

    pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como

    instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y

    demandas académicas”.14

    Cada docente está obligado a diseñar una estrategia de aprendizaje, según las

    necesidades de los alumnos y el contexto donde se desenvuelven, no es lo mismo

    una comunidad de alumnos en el Distrito federal que una comunidad de alumnos en

    la Sierra de Chihuahua, las necesidades y contextos serán diferentes y por lo tanto

    las estrategias que deberá emplear el docente son diferentes aunque se pretenda

    enseñar un mismo contenido.

    Aunque resulte reiterativo, estos procedimientos deben distinguirse claramente de las

    otras estrategias como las estrategias de enseñanza. La práctica de las estrategias

    de aprendizaje está asociada con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de

    que dispone cualquier alumno.

    Existen varios tipos de conocimiento que se poseen y se utilizan durante el

    aprendizaje los cuales se pueden clasificar en:

    14 portal.educar.org/foros/estrategias-de-enseñanza (22 de agosto de 2012)

  • 42

    1. “Procesos cognitivos básicos: se refieren a todas aquellas operaciones y procesos

    involucrados en el procesamiento de la información, como atención, percepción,

    codificación, almacenaje y recuperación, etcétera”15. Cada alumno tiene una

    manera muy independiente de interpretar un conocimiento, cada uno de ellos lo

    ve desde perspectivas distintas y lo entiende a su forma, al igual que lo emplea

    como mejor le convenga.

    2. Base de conocimientos: se refiere al bagaje de hechos, conceptos v principios que

    poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico

    (constituido por esquemas). A lo que se le "conocimientos previos". Estos

    conocimientos son distintos de acuerdo al contexto en que se haya desarrollado el

    alumno, los conocimientos previos se presentan de manera diferente.

    3. Conocimiento estratégico: este tipo de conocimiento tiene que ver directamente

    con lo que se llama aquí estrategias de aprendizaje o saber cómo conocer. Estas

    son propias de cada individuo y la forma en que comprende los contenidos.

    4. Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre qué y

    cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobre nuestros

    procesos y operaciones cognitivas cuando aprendernos, recordamos o

    solucionamos problemas. En este conocimiento cada alumno es capaz de emplear

    15 www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/.../como_aprendemos.pdf (23 de agosto de 2012)

    http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/.../como_aprendemos.pdf

  • 43

    sus conocimientos para poder resolver diversos problemas de acuerdo a lo que

    sabe, y conoce.

    Otros asuntos relevantes sobre las estrategias que vale la pena mencionar aquí, son

    los siguientes:

    “Algunas estrategias son adquiridas sólo con instrucción extensa, mientras que otras

    se aprenden muy fácilmente, incluso parecen surgir espontáneamente”.16

    Algunas estrategias suelen ser muy específicas para dominios particulares, mientras

    que otras tienden a ser valiosas para varios de ellos (generalmente relacionados

    entre sí).

    El aprendizaje de las estrategias depende además de factores motivacionales (por

    ejemplo, de procesos de atribución "internos") del aprendiz y de que éste las perciba

    como verdaderamente útiles.

    La selección y el uso de estrategias en la situación escolar también depende en gran

    medida de otros factores contextuales, dentro de los cuales se distinguen: las

    interpretaciones que los alumnos hacen de las intenciones o propósitos de los

    profesores cuando éstos enseñan o evalúan, la congruencia con las actividades

    evaluativas, y las condiciones que afectan el uso espontáneo de las estrategias

    16 http://inteligenciasmultiples.idoneos.com/ 28 de agosto de 2012.

    http://inteligenciasmultiples.idoneos.com/

  • 44

    Estrategias instruccionales, donde la interrelación presencial entre el docente y

    estudiante no es indispensable para que el estudiante tome conciencia de los

    procedimientos escolares para aprender, este tipo de estrategia se basa en

    materiales impresos donde se establece un diálogo didáctico simulado, estos

    procedimientos de forma general van acompañados con asesorías no obligatorias

    entre el docente y el estudiante, además, se apoyan de manera auxiliar en un

    recurso instruccional tecnológico.

    Estrategias de Evaluación, son todos los procedimientos acordados y generados de

    la reflexión en función a la valoración y descripción de los logros alcanzados por

    parte de los estudiantes y docentes de la metas de aprendizaje y enseñanza.

    Las estrategias didácticas en la práctica diaria pueden estar entrelazadas dado que

    en los procesos de enseñanza y aprendizaje el estudiante como agente activo

    adapta y procesa la información a la par de sus expectativas y sus conocimientos

    previos sobre la temática a aprender; sin embargo, es importante considerar

    elementos comunes que convienen estar presentes en una estrategia didáctica y de

    esta manera lograr aprendizajes pertinentes y transferibles a contextos reales.

    Dentro del diseño de estrategias didácticas es conveniente que el profesor

    personalice la estrategia, esto permite que la audiencia reconozca y se compenetre

    con los procedimientos lógicos que allí se plantean. Además, el profesor desarrollará

  • 45

    el sentido de pertenencia con la estrategia diseñada, en consecuencia su discurso y

    procedimientos generarán credibilidad y seguridad.

    El contexto es el escenario donde se realiza el encuentro pedagógico, es

    fundamental que el profesor conozca el ambiente de aprendizaje para el diseño y

    selección de los procedimientos (métodos, técnicas, actividades) además de los

    recursos y medios disponibles.

    La duración total de la estrategia o su tiempo total; es decir, el profesor sumará el

    tiempo de cada procedimiento (método, técnica y actividad) empleado en cada

    momento instruccional y el resultado será el lapso total estimado de la estrategia. Es

    importante resaltar que el tiempo empleado no debe transformarse en una limitante

    de los procesos de enseñanza y aprendizaje; en efecto, es necesario emplear el

    tiempo necesario para que el estudiante consolide la información y la transfiera a la

    memoria significativa.

    En el diseño de las estrategias didácticas el profesor está llamado a redactar las

    metas de aprendizaje que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje, dichas

    metas son el producto del diagnóstico previo que ha realizado el profesor al

    considerar las características de los estudiantes, el contexto social donde se

    implementará la estrategia y los recursos de la institución educativa.

  • 46

    Las metas de aprendizaje son definidas como enunciados que orientan los

    procedimientos de aprendizaje que el estudiante debe realizar antes, durante y

    después del proceso de enseñanza o instruccional, pueden ser redactados

    preferiblemente como objetivos o competencias. Es importante tener en cuenta que

    tanto los objetivos y las competencias deben estar orientadas a promover y potenciar

    las habilidades ante los contenidos declarativos (factuales y conceptuales), los

    procedimentales y los actitudinales (no necesariamente debe poseer los tres).

    2.1.3 ¿CÓMO SE PROMUEVE EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?

    “La implementación de la Reforma de Educación Preescolar ha planteado grandes

    desafíos a las educadoras y al personal directivo”.17

    Gracias a las sugerencias del personal docente y directivo el Programa de Educación

    Preescolar, tuvo algunas modificaciones las cuales consisten en la reformulación y

    reducción del número de competencias, resaltando los aprendizajes esperados.

    La Educación es y será el arma más poderosa para el crecimiento de todo un pueblo,

    la normatividad existente para este aspecto trascendental en la vida del niño se

    expresa en distintos documentos oficiales que le otorgan validez legal y aseguran la

    estandarización de una educación de acuerdo a las necesidades de un país.

    17 SEP. Programa de educación preescolar 2011. Guía para la educadora. México, Secretaria de Educación

    Pública, 2011. Pág. 12

  • 47

    “En virtud de que no existen patrones estables o típicos respecto al momento en que

    las niñas y los niños logran algunas capacidades, los propósitos del programa

    expresen los logros que se espera que tengan los niños como resultado de cursar los

    3 grados que constituyen este nivel educativo”.18

    Ante esto la Educación Preescolar tiene como propósito favorecer el desarrollo físico,

    intelectual, emocional, y social de los niños menores de 6 años. Además la ley

    general de educación es menester de que cada Estado regule los servicios

    educativos de acuerdo a las características geográficas, económicas, políticas, y

    sociales propias de su Entidad puesto que cada Estado es distinto y para poder

    lograr una Educación de Calidad se debe de responder a las necesidades que la

    sociedad presenta.

    “El Programa se enfoca al desarrollo de competencias de las niñas y los niños que

    asisten a centros de Educación Preescolar, esto tiene como finalidad principal

    propiciar que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su actuar

    cotidiano”.19

    El Programa de Educación Preescolar 2011 propone una metodología basada en

    competencias, que a su vez se entrelazan con los aprendizajes esperados de los

    alumnos, para que esto se lleve a cabo el docente deberá organizar juegos y

    18 Ídem. 19 Ibíd. Pág.17

  • 48

    actividades flexibles y abiertas a las aportaciones de los niños. Los cuales se dan en

    relación a los bloques de sensibilidad y expresión artística, psicomotricidad,

    naturaleza, matemáticas y lenguaje.

    Uno de los propósitos del Programa de Educación Preescolar 2011 es que

    “desarrollen el interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de textos y sepan

    para que sirven; que se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente

    las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas del propiedades del sistema

    de escritura”.20

    Prepara a los niños de Preescolar para la utilización de los signos gráficos es una

    tarea pedagógica de suma responsabilidad que incumbe en parte al Preescolar como

    eslabón del proceso educativo.

    Una de sus funciones es la de brindar actividades, experiencias y materiales que

    desarrollen las estructuras básicas para la adquisición de la lecto- escritura.

    Como ya se sabe el lenguaje es un medio para comunicar ideas como cualquier

    medio de comunicación llámese libros, periódicos, radio, televisión, cartas etc. Y su

    razón de ser es satisfacer la necesidad de vinculación con las personas. Existe un

    lenguaje cada vez más cuando se expresa un pensamiento valiéndose de signos de

    diversa índole y sirven para codificar determinados mensajes.

    20 Ídem.

  • 49

    De todas las formas de lenguajes más utilizadas, la más completa es la oral, por ello

    el lenguaje se transformó en un sinónimo de palabra.

    El lenguaje gráfico cubrió el vacío, haciendo factible la conservación de las

    experiencias humanas y transformándose en principal vehículo de la transmisión

    cultural. No obstante la escritura ha sido siempre la materialización de la lengua viva,

    una forma de lenguaje que presenta a la vista lo que éste proporciona al oído.

    La comprensión y el dominio del lenguaje escrito es la clave del acceso al

    conocimiento. Los variados recursos creados por la tecnología moderna para la

    información constituyen importantes complementos pero no sustituyen de ningún

    modo la escritura como medio de cultura

    Su labor específica en ese campo se designa comúnmente como pre aprendizaje. El

    Jardín de Niños no se enseña a leer ni a escribir en sentido amplio, pero posee un

    programa flexible para desarrollar aptitudes, que el aprendizaje de la escuela

    primaria transformará en capacidades.

    Aunque las diferentes teorías del aprendizaje relacionadas con este período de vida

    detallan distintos focos al momento de explicar el proceso de aprendizaje y los

    efectos de las influencias externas en éste, todas concluyen que el aprendizaje es un

    proceso continuo y progresivo entre los cinco y siete años.

  • 50

    “En el periodo del Preescolar, el lenguaje adquiere un rol central y explicativo en

    cada una de ellas, considerándose un vehículo para el aprendizaje y para el

    desarrollo del pensamiento y de las distintas habilidades cognitivas”.21

    “El aporte de Jean Piaget ha influenciado ampliamente el currículum educativo, en

    relación a la adquisición del lenguaje y sus habilidades, aportes que forman parte de

    los fundamentos del constructivismo y que en síntesis establecen que los niños entre

    los dos y los siete años se encuentran en el estadio preoperacional”;22 es decir, la

    manera de aprender y comprender el entorno es concreta. Estableciendo, además,

    que los niños son activos en su proceso de aprendizaje, siendo capaces de

    reconocer un problema y buscar la información necesaria para resolverlo, utilizando

    para esto la información previa existente en sus estructuras cognitivas.

    Se enfatiza la interacción entre la persona y el objeto, asignando la construcción del

    conocimiento, donde el niño tiene el rol principal en la construcción de sus propios

    significados sobre el entorno en que vive.

    Así, el niño va expresando a través del lenguaje los conceptos que él va

    construyendo sobre el entorno que lo rodea. El lenguaje es un reflejo de los procesos

    cognitivos, es el vehículo que permite comunicar y comprender lo aprendido, el cual

    21 Ibíd. Pág. 25 22 Jean Piaget. Los estadios en la Psicología del Niño. México, Ed. Lautaro - Bs. As, 1963.Pág.135

  • 51

    presenta una evolución en sí mismo, pero no es una herramienta que en sí aporte al

    crecimiento de las estructuras cognitivas.

    “Dentro del constructivismo además se destaca el aporte propuesto por David

    Ausubel, quien genera el concepto de Aprendizaje Significativo, el cual hace

    referencia al sentido y significado que los niños le otorgan al conocimiento”.23 Esta

    postura establece que aunque el conocimiento previo ayuda a los niños pequeños a

    darle significado a sus nuevos conocimientos de su medio. Así, los procesos de

    aprendizaje que tienen relación con la lectura y la escritura se verán favorecidos en

    la práctica pedagógica si ésta se centra en el sentido que los textos y los mensajes

    tienen para los niños.

    “Queda expuesto entonces que el constructivismo considera el significado que los

    niños pequeños le otorgan a las nuevas experiencias de aprendizaje que

    enfrentan”.24 Esta acción o proceso de otorgar significados es relevante en la

    adquisición del lenguaje y en el aprendizaje de la lectura y escritura.

    Un nuevo aporte establece Lev Vygotsky, contemporáneo a Piaget, quien destaca la

    importancia del medio en el proceso de aprender. Su propuesta consiste en

    establecer el aprendizaje activo a través de la construcción social de significados. La

    propuesta de la existencia de una Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), es la idea

    23 www.educarchile.cl/web_wizzard/visualiza.asp?id...3. (01 de octubre de 2012). 24 www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/...2/constructivismo.htm (03 de octubre de 2012).

    http://www.educarchile.cl/web_wizzard/visualiza.asp?id...3http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/...2/constructivismo.htm

  • 52

    central de Vygotsky resalta el rol de los profesores como mediadores de los procesos

    de aprendizaje el aula y práctica educativa cotidiana.

    “De esta manera, se establece que el lenguaje adquiere en este proceso una función

    social, ligada a la regulación de las interacciones entre el niño y su entorno y entre el

    niño y los demás sujetos envueltos en las diferentes situaciones que vivencia”.25

    Por tal motivo, es necesario que los pequeños comprendan que el proceso de lecto-

    escritura en una herramienta para la comunicación, ayudando el profesor a hacer

    más dinámica esta tarea.

    “La teoría de Vygotsky presenta un enfoque dialéctico, en el cual tanto el lenguaje

    como el pensamiento evolucionan por separado, pero, en un determinado momento,

    se influencian entre sí”.26

    El niño utiliza el lenguaje como una herramienta para describir, explicar, preguntar

    sobre lo que necesita y le interesa saber.

    “Por otro lado, Bruner recalcó la relevancia del lenguaje en los procesos de

    aprendizaje, al considerarlo como una herramienta del pensamiento otorgando un rol

    significativo a las interacciones propias de la práctica pedagógica en los logros de

    aprendizaje de los niños”.27 Este enfoque que estipula la construcción social del

    25 Vygotsky, L. Pensamiento y lenguaje. Barcelona, Ed. Paidós, 1995. Pág. 98. 26 www.psicopedagogia.com/.../ 05 de Octubre de 2012 27 docentesconstructivistas.blogspot.com/.../concepcin-del-constructivis/ 07 de octubre de 2012.

    http://www.psicopedagogia.com/.../

  • 53

    conocimiento promueve el ejercicio de pensar, mirar las cosas desde un punto de

    vista distinto, establecer relaciones entre ellas, aumentar el vocabulario y, por

    supuesto, crear nuevos significados del mundo.

    Dicho proceso concibe además que los niños utilicen sus estructuras cognitivas

    previas, de una manera progresiva e interactiva, ya que enfatiza que esta instancia

    de interacción permite a los niños relacionar lo que saben con la información recién

    conocida.

    Resumiendo a partir de los postulados teóricos citados, los niños pequeños son

    considerados aprendices activos, cuyas estructuras cognitivas previas están en

    constante interacción con su entorno; esta interacción puede darse directamente con

    el objeto de conocimiento de manera individual o puede ser en una instancia grupal,

    en la cual el lenguaje asume un rol central al actuar como un mediador durante el

    proceso de aprendizaje.

    El lenguaje es la herramienta que le permite al niño otorgar un significado al entorno

    que está descubriendo y explorando, a sus vivencias, a sus sentimientos, ideas,

    pensamientos y emociones. La lectura y escritura son en sí herramientas que

    permiten al ser humano construir y comunicar estos significados, y se requiere que

    incluso desde antes del nacimiento se brinden experiencias para desarrollar el

    lenguaje en el niño.

  • 54

    Por lo tanto, aprender a leer y escribir será más fácil para el niño si son procesos en

    los cuales ellos mismos interpretan y construyen significados.

    2.1.4. ¿CÓMO APOYA LA EDUCADORA ESTE PROCESO?

    En términos generales, la educadora ejerce una fuerte influencia sobre la forma en

    que los alumnos llegan a considerar el proceso de la educación en general, y el de la

    lectura y la escritura como forma de aprendizaje, en particular. La enseñanza es una

    profesión que exige una amplia gama de aptitudes, actitudes y conocimientos. En la

    docencia, más que en cualquier otra profesión, se emplean e integran una diversidad

    de conocimientos sociales y culturales que el maestro posee como persona. Ser

    maestro implica la apropiación no sólo de contenidos y de teoría pedagógica, sino

    también una cantidad de elementos afectivos y sociales. El maestro tiene la

    responsabilidad de presentar a sus alumnos información, conocimientos e ideas que

    les permitan aprender para resolver situaciones cotidianas.

    Asimismo, el docente influye en las actitudes y valores de los estudiantes, con

    frecuencia, de manera inconsciente; es decir los maestros no sólo transmiten

    conocimientos, sino actitudes frente a dicho conocimiento.

    Las fuentes de aprendizaje son de diversa índole; se aprende a partir de

    experiencias, sean éstas positivas o negativas de la lectura y escritura, de las

  • 55

    interacciones con los otros y de modelos dados por los padres, maestros y

    compañeros.

    Los profesores, se lo propongan o no, son para sus estudiantes modelos de los

    estilos, de las estrategias de aprendizaje que utilizan y de actitudes frente a los

    saberes.

    El docente enseña a través del discurso pedagógico, pero también con su

    comportamiento y su visión del mundo. Parece obvio que lo que se oye y se ve

    influye en los intereses y comportamientos. Por ejemplo, las actitudes del profesor

    hacia los libros y la forma en que actúa con relación a lo que se escribe, así como las

    experiencias que proporcionan van modelando la actitud de los estudiantes del cómo

    responder ante el material escrito.

    De este modo, los modelos a que están expuestos los alumnos, el tipo de material

    escrito al que tienen acceso y sus propios intereses son motivadores que influyen de

    manera silenciosa dentro de sus propios mundos.

    En este contexto, los maestros desempeñan un papel crítico en las actitudes de los

    alumnos hacia la lectura, su estímulo e influencia posibilitan que los estudiantes

    adopten una actitud positiva o no hacia esta forma de aprendizaje. Dado que son

    modelos a los que se observa y de los que se aprende, es preciso fomentar que los

    maestros lean, que utilicen la lectura dentro del salón de clases, de esta manera se

  • 56

    estará enseñando que los libros son parte importante del quehacer educativo y los

    alumnos aprenderán a valorar a la lectura en su formación intelectual y humana.

    La lectura, es una herramienta que abre las puertas del conocimiento, es un

    instrumento indispensable para tener acceso a las diversas ramas del saber y un

    camino de promoción social. De ahí, la importancia que tiene un adecuado proceso

    de aprendizaje lector desde edades tempranas. Por eso se le da tanta importancia al

    papel del educador cuando se inicia con los niños a enseñarle a abrir esas puertas,

    esas posibilidades que es el aprendizaje de la lecto-escritura.

    El educador tiene la responsabilidad, ya sea cuando se empieza el aprendizaje

    reglado, como el aprendizaje previo, de abrir esa puerta a los niños, de hacerle el

    primer paso para adquirir el hábito lector que como todo hábito, es una necesidad, la

    necesidad de leer todos los días, ese es el objetivo principal que la educadora debe

    plantear en su mente cuando este en el aula.

    Como dice Doman "el descubrimiento del lenguaje escrito debe ser una aventura feliz

    para el niño pequeño"28, por lo tanto la educadora tiene una enorme responsabilidad

    cuando trabaja con niños preescolares, a estos niños que en principio no tienen la

    puerta abierta al conocimiento de la lectura y escritura, la educadora tiene que abrir

    esa puerta a la gran aventura del descubrimiento del lenguaje escrito. Pero se debe

    28 www.bebesymas.com/desarrollo/metodo-doman-para-incrementar-el-potencial-de-inteligencia. (15 de octubre DE 2012)

    http://www.bebesymas.com/desarrollo/metodo-doman-para-incrementar-el-potencial-de-inteligencia.

  • 57

    tener siempre presente que lo importante es la comprensión de un nuevo lenguaje y

    no la adquisición de un mecanismo.

    El docente debe disminuir su poder como persona adulta y permitir que los niños y

    las niñas tomen decisiones, expresen puntos de vista, y aun sus desacuerdos

    respecto a algunas posiciones de la persona adulta. También debe proporcionar las

    relaciones entre los niños y las niñas, base para la formación de la noción de justicia,

    el intercambio de puntos de vista y la solución de problemas entre ellos mismos.

    El desarrollo de competencias y habilidades, debido a su carácter integral, en la serie

    se ha dado relevancia al desarrollo de competencias y habilidades en aéreas como el

    lenguaje, las matemáticas, las ciencias naturales, el desarrollo moral y la formación

    de valores. El desarrollo de habilidades como: motricidad fina, capacidad de

    escucha, manejo y ampliación de vocabulario, discriminación visual, asociación,

    ubicación espacial y temporal, observación, conocimiento del cuerpo, memoria, ritmo,

    conocimiento y definición de su lateralidad, entre otras, facilitan el proceso de

    aprendizaje de la lecto-escritura y debe darse paralelo al mismo.

    “Piaget ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones

    clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo”.29

    29 Jean Piaget, La formación del símbolo en el niño. En: El juicio moral en el niño. México. Ed. Fondo de Cultura Económica, 1967. Pág. 111

  • 58

    Relaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con el desarrollo de la actividad

    lúdica: las diversas formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil son

    una consecuencia directa de las transformaciones que sufren paralelamente las

    estructuras cognitivas del niño.

    El aprendizaje de la lecto-escritura se lleva a cabo a través de actividades que

    favorecen la interacción directa de los niños y las niñas con la lengua escrita,

    comenzando por la lectura e interpretación de imágenes, garabateos, lectura y

    escritura de textos donde se mezclan dibujos y grafías, continuando con el trabajo de

    correspondencia fonética en que los niños y las niñas asignan una letra para cada

    sonido hasta llegar finalmente a la producción e textos sencillos.

    2.1.5. IMPORTANCIA DE LA LECTO-ESCRITURA EN LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS PREESCOLARES

    La lectura y la escritura son dos actividades complejas que, como ya se sabe

    resultan altamente necesarias para ceder a los saberes organizados que formar

    parte de la cultura.

    Tanto la lectura como la escritura son procesos interpretativos a través de los cuales

    se construye significados. Es decir que leer y escribir son básicamente actividades

    con la que construimos y ampliamos nuestros conocimientos del mundo que nos

    rodea.

    http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO

  • 59

    La lecto-escritura tiene carácter marcadamente social e interactivo puesto que los

    intercambios comunicativos y los significados que se derivan de ellos siempre se

    origina y tienen sentido en un entorno social y cultural determinado. Así, se sitúa en

    un modelo constructivista que considera la lectura y la escritura dos muy procesos

    muy relacionados que en situaciones educativas tienen que abordarse de manera

    global para garantizar el significado.

    Al mismo tiempo, se entiende que el objeto básico de la adquisición de la

    lectoescritura es favorecer y propiciar nuevos y más efectivos canales de

    comunicación entre los niños y su entorno social y cultural.

    Estas dos relaciones se alejan de visiones más formalistas que consideran que la

    lectura y la escritura consisten en el dominio de un conjunto de símbolos que siempre

    se tienen que dividir en unidades más pequeños para facilitar el aprendizaje y que,

    de hecho, hace falta conocer y dominar antes de poder utilizarlos para comunicarse o

    para interpretar entorno cercano.

    El modelo constructivista en el que se sitúa, que considera la lecto-escritura como un

    proceso global de construcciones e interpretaciones de significados en entorno

    cultural alfabetizados está ampliamente avalado en la actualidad por numerosas

    propuestas educativas.

  • 60

    La importancia que tiene la Educación Preescolar en nuestro País es básica y

    fundamental, en el sentido de que es el primer peldaño de carácter formal que inicia

    el niño de edad Preescolar, tal importancia la constituyen los proceso evolutivos y de

    construcción que el niño tiene en el periodo por el cual transita.

    Por ello es necesario tomar en cuenta el desarrollo integral de los educandos al

    ingresar al Jardín de Niños y durante su estancia en este, hoy en día el niño es más

    curioso deseoso de aprender aquello que lo rodea, el niño al escribir pone en juego

    un aserie de saberes que ha constituido as partir de experiencias previas.

    Es por eso que ha temprana edad se requiere acercar al niño a la lectura y escritura

    y presentarla como un instrumento de comunicación dentro de un ambiente natural y

    espontaneo, tal y como lo ve en su entorno para propiciar un ambiente adecuado. “A

    través de la obra de Vigotsky se sabe que en una situación de juego, y sobre todo

    jugando con otros niños y niñas,… son capaces de resolver problemas que no

    resolverían en situaciones normales de tarea cotidiana”.30

    El juego como actividad lúdica, es un desarrollo psicosocial, por medio de ello el

    alumno va adquiriendo conocimientos donde interactúan placer, gozo, creatividad

    etc. Porque el juego es el punto clave importante para acceder al aprendizaje, como

    30 Lev Vigotsky. El papel del juego en el desarrollo del niño. En: El desarrollo de los procesos sicológicos

    superiores, Cáp.VII. Buenos Aires, Edit. Grijalbo, 1988. Pág. 61.

  • 61

    el motivar al niño, se está encaminando por medio del juego, aprenderá con mayor

    facilidad, será un niño con muchas destrezas, feliz se