estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTION DE PROYECTOS Y EDUCACION A DISTANCIA Autor. Patricio Morales

Upload: patricio-morales

Post on 14-Jul-2015

1.531 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

DIPLOMADO SUPERIOR

EN GESTION DE PROYECTOS Y EDUCACION

A DISTANCIA

Autor. Patricio Morales

Page 2: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

Estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información en el Ecuador.-Según el LIBRO BLANCO Pág. 11 . A pesar de que no existen cifras y estadísticas claras de la penetración de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)en le Ecuador, y de la contribución de estas a los índices de crecimiento y desarrollo del país, resulta evidente que existe un retraso frente a las estadísticas globales e incluso frente a los promedios de la región.Por otro lado son muchas las organizaciones no gubernamentales y académicas que desarrollan esfuerzos propios por llevar los beneficios de las TIC hacia las comunidades y grupos menos favorecidos a través de iniciativas de educación, capacitación , investigación y desarrollo de telecentros. Tomado del libro blanco pag 11

Mi opinión.- Personalmente considero que es una gran verdad que el Ecuador sufre un penoso retraso en el desarrollo de las Tecnologías de La Información y Comunicación (TIC), incluso en comparación a los países de la región. Este retraso sin embargo debería servir como motor para impulsar con mayor vigor los proyectos tendientes a disminuir la brecha que nos separa del mundo tecnológicamente mas desarrollado.Debería ser tarea del Gobierno central la de impulsar proyectos tendientes al desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. Parece ser que algunos pasos ya se han dado con este fin especialmente con la creación de la ANC (Agenda Nacional de Comunicación ) creada por decreto ejecutivo en noviembre del 2002La ANC fue concebida como un instrumento dinámico que busca articular políticas estratégicas y programas y proyectos dirigidos a dotar de capacidad de comunicación al interior de la sociedad ecuatoriana y con su entorno subregional y global utilizando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)Sin embargo no es menos importante los esfuerzos realizados por muchas organizaciones no gubernamentales ONG y académicas en procura de llevar los beneficios de las TIC a comunidades y grupos menos favorecidos. En este campo cabe destacar la labor llevada adelante por las Universidades del país, tanto públicas como privadas que han implementado programas de pos grado en manejo de Tecnologías de la información y comunicación (TIC) .Muchos cursos de pre y pos grado sin embargo parecen estar desligados de la tecnología y se desarrollan a la manera tradicional como eran hace 20 o 30 años atrás. Sin importar cual sea la rama del conocimiento, es necesario que los estudiantes, futuros profesionales del país sepan manejar las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Page 3: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

Evolución de la sociedad de la información .- La revolución digital impulsada por los motores de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento . El acceso de las personas a la información y a los conocimientos es uno de los mecanismos fundamentales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ODM ) en razón de que constituyen herramientas claves para mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo. Tomado del Libro Blanco pág. 12

Mi opinión.- Es impresionante ver como la tecnología, especialmente el internet ha cambiado al mundo. Quienes nos formamos en las Universidades del Ecuador hace 20 años o más no tuvimos acceso a todas las herramientas informáticas con que cuentan los estudiantes de hoy. Por esta razón y consiente como estoy de que la tecnología me esta dejando atrás he decidido dejar de lado los prejuicios y la vergüenza y ponerme a estudiar y actualizarme en el manejo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Una de las cosa que mas amo es ser maestro y creo que estas herramientas tecnológicas serán de gran ayuda para mi enseñanza.

Page 4: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

Políticas a nivel internacional – Si bien se reconoce que ciertos esfuerzos de organizaciones interregionales y bloques de países para adoptar políticas y planes relacionados con la sociedad de la información , no dejan de ser iniciativas aisladas , particulares y de ámbito de aplicación reducido. Las primeras discusiones con carácter global sobre la sociedad de la información se establecen en la primera reunión de la CMSI ( Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información ) reunida en Ginebra el año 2003, cumbres de presidentes y jefes de estado en la que se adoptan los principios fundamentales para la construcción de la Sociedad de la Información a nivel mundial .

Los representantes de los pueblos del mundo sobre la base de los propósitos de la carta de las naciones unidas decidieron :

Reconocer que la ciencia desempeña un papel cardinal en el desarrollo de la sociedad de la información; que la educación , el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para lograr el progreso,

la iniciativa y el bienestar de los seres humanos. Tomado del libro blanco pag. 13 y 14

Mi opinión. Debemos estar consientes que el desarrollo tecnológico y las ventajas de la evolución de la tecnología esta desigualmente distribuida entre los países más desarrollados. Siendo así es necesario que los países del tercer mundo o también llamados países en vías de desarrollo aunemos esfuerzos para salir de este estado de retraso en el que estamos sumergidos. aunar esfuerzos entre nosotros con la adquisición y desarrollo de tecnología propia nos permitirá cumplir con los objetivos de desarrollo y bienestar que todos anhelamos.

Page 5: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

Dimensiones éticas de la sociedad de la información.- En esta misma reunión de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, se estableció que : todos los actores de la Sociedad de la Información deben adoptar las acciones y medidas preventivas apropiadas con arreglo al derecho, para impedir la utilización abusiva de las TIC motivadas por el racismo, la xenofobia , intolerancia religiosa, así como todo tipo de maltrato a niños, incluida la pedofilia y la pornografía infantil así como la trata y explotación de seres humanos.

Mi opinión.- Así como las Tecnologías de la Información y comunicación pueden ser de mucha utilidad en muchos campos para mejorar el nivel de vida de la gente dándoles valiosas herramientas para progresar y ser mejores seres humanos, hay quienes pueden pretender tener acceso a estas mismas tecnologías para realizar actos ilícitos como los citados en el párrafo anterior.

Es necesario que el estado establezca una legislación especial que sancione prohíba y reprima los delitos de carácter tecnológico. Además se debe incrementar en las unidades de policía de cada país personal especializado en detectar este tipo de acciones y reprimirlas oportunamente.

Page 6: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL ECUADOR.-Integrantes de los sectores público y privado y sociedad civil del Ecuador, reunidos en la ciudad de Quito declararon el deseo y compromiso de construir una sociedad de la información centrada en la persona integradora y orientada al desarrollo, en la que todas las personas, las comunidades y los pueblos puedan crear, acceder, consultar, utilizar ,aprovechar y compartir la información y el conocimiento, con el fin de emplearlos en la promoción de un desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida sobre la base de los propósitos y principios contenidos en la Constitución Política de la Republica del Ecuador, respetando plenamente y observando la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tomado del libro blanco pag. 34

Mi opinión .- Espero que esta declaración no sea como tantas en este país que se han constituido en letra muerta, que jamás tubo aplicación plena.

Serie hermoso que esto se cumpliera, así podríamos dejar un país mejor para nuestros hijos, o como dicen ahora unos hijos mejores para nuestro país

Page 7: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL ECUADOREl acceso de las personas a la información y a los conocimientos es uno de los mecanismos fundamentales para la consecución de los objetivos del desarrollo de milenio, en razón de que constituyen herramientas claves para mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo.La revolución digital impulsada por los motores de la Tecnología, de la Información y la Comunicación, ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, se comunica, trabaja y gana su sustento forjando nuevas modalidades para la creación de conocimientos, educar a la población y transmitir información.Es evidente que el Ecuador sufre un retraso en la penetración de la Tecnologías de la Información

y Comunicación, esto es fácilmente demostrable cuando vemos las cifras de esta penetración de

los TICs frente a las estadísticas regionales y globales. Esto es todavía más evidente cuando

consideramos que la penetración del internet y el número de computadoras per cápita ha

evidenciado un peligroso retraso en nuestro país.

Page 8: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

De un primer análisis se desprende que existe una evidente dispersión de esfuerzos y recursos por parte delEstado, incluyendo entes seccionales y fuerza pública que han destinado importantes montos de recursos enla adquisición y adopción de TICs, pero que todavía no han logrado mostrar una mejora substancial en susprocesos y niveles de eficiencia.Si bien se reconocen ciertos esfuerzos de organizaciones interregionales y bloques de países para adoptarpolíticas y planes relacionados con la sociedad de la información, no dejan de ser iniciativas aisladas,particulares y de ámbito de aplicación reducido.Las primeras discusiones con carácter global sobre la sociedad de la información se establecen en la cumbrede presidentes y jefes de estado, realizada en Ginebra en el año 2003 en la que se adoptan los principios yfundamentos para la construcción de la Sociedad de la Información a nivel mundial.Con este antecedente y mediante resolución del CONARTEL el 5 de Septiembre del año 2000, se resuelvedeclarar como política de estado el acceso y el servicio universal dentro de los servicios detelecomunicaciones e impulsar la promoción del uso de la red internet como herramienta para el desarrollocultural, social y político del estado ecuatoriano y al mismo tiempo, similares políticas se establecieron en lospaíses de la región.

Page 9: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

De un primer análisis se desprende que existe una evidente dispersión de esfuerzos y recursos por parte del Estado, incluyendo entes seccionales y fuerza pública que han destinado importantes montos de recursos en la adquisición y adopción de TICs, pero que todavía no han logrado mostrar una mejora substancial en sus procesos y niveles de eficiencia.Si bien se reconocen ciertos esfuerzos de organizaciones interregionales y bloques de países para adoptar políticas y planes relacionados con la sociedad de la información, no dejan de ser iniciativas aisladas, particulares y de ámbito de aplicación reducido. Las primeras discusiones con carácter global sobre la sociedad de la información se establecen en la cumbre de presidentes y jefes de estado, realizada en Ginebra en el año 2003 en la que se adoptan los principios y fundamentos para la construcción de la Sociedad de la Información a nivel mundial.Con este antecedente y mediante resolución del CONARTEL el 5 de Septiembre del año 2000, se resuelve declarar como política de estado el acceso y el servicio universal dentro de los servicios de telecomunicaciones e impulsar la promoción del uso de la red internet como herramienta para el desarrollo cultural, social y político del estado ecuatoriano y al mismo tiempo, similares políticas se establecieron en los países de la región.

Page 10: Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador

• Referencia.

• Libro blanco .- pág. 1 – 86.