estrategias para desarrollar el pensamiento matemático modificado

6

Click here to load reader

Upload: joselim-alessandra-gonzales-liza

Post on 17-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

09

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias Para Desarrollar El Pensamiento Matemático Modificado

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ______________________________________________

ESPECIALIDAD : Educación Primaria

TEMA : ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO

DOCENTE : Rodas Malca, Agustín

ASIGNATURA : Razonamiento Lógico Matemático II

INTEGRANTES : GONZALES LIZA, JOSELIM ALESSANDRA

CICLO ACADÈMICO : IV

TURNO : Mañana

Lambayeque, Noviembre del 2015

Page 2: Estrategias Para Desarrollar El Pensamiento Matemático Modificado

ESTRATEGIAS QUE PODEMOS UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO

1. Manipulación y experimentación con diferentes objetos.

Formar figuras con el tangram. Construir figuras con los bloques de dienes. Contar utilizando chapitas pintadas. Restar utilizando sus lápices de colores. Tomar la medida de diferentes objetos con una cinta métrica. Sumar con el ábaco. El juego de las transformaciones con bloque de dienes.

2. Planificación de actividades para: identidad, comparar, clasificar, seriar.

Seriar con los bloques de dienes, Clasificar los bloques de dienes, teniendo en cuenta, el número de lados. Comparar las piezas del tangram, teniendo en cuenta el tamaño de cada

una. Medir distintos objetos y comparar su longitud. Describir los bloques de dienes. Ordenar los bloques de dienes, según su número de ángulos.

3. Explicar los efectos en situaciones cotidianas:

Cultivo de arroz, maíz. ¿Qué efecto tiene el alza de precio del azúcar? ¿Qué sucede cuanto el agua ya está hervida? ¿Qué sucede cuando se fríe el pescado? ¿Qué sucede cuando se quema basura? ¿Qué sucede cuando quemamos alambre?

4. Utilización de diferentes tipos de juegos:

Sudosudokus Dominó juegos de cartas adivinanzas ajedrez

Page 3: Estrategias Para Desarrollar El Pensamiento Matemático Modificado

adivina la pieza que falta, con los bloques de dienes. Dramatizar con los bloques de dienes.

5. Planteamiento de problemas que requieren de un esfuerzo intelectual:

Obtener 89 como resultado de 25 formas diferentes. Trabajar la multiplicación con la caja de husos. Formar el mayor número de conjuntos utilizando los bloques de dienes. Construir el mayor número de figuras utilizando el tangram. Construir el mayor número de polígonos en el geoplano. Construir figuras sobre una hoja de papel, sin levantar la mano.

6. Estrategias para que reflexionen sobre situaciones:

Fenómeno del niño: ¿cada qué tiempo se da?, ¿Cuántos ya han sucedido?, etc.

Cosecha de maíz: ¿Cuántas hectáreas se utilizan?, ¿Cuánto se invierte por cada hectárea?, etc.

Alza de precio del petróleo: ¿Cuánto se ha incrementado?, ¿Cuál ha sido su precio normal?, ¿Cuánto cuesta?, etc.

Construcción de una casa: ¿Cuántos ladrillos se emplean para construir una pared?, ¿Cuánto mide de alto, ancho,..?, etc.

Violencia contra la mujer: ¿Qué porcentaje de mujeres en el Perú, son violentadas?, etc.

7. Trabajo con cantidades en situaciones de utilidad:

Venta de golosinas: ¿Cuántas venden al día?, ¿Qué precio tiene una bolsa de caramelos?, etc.

Llenar un bidón de agua: ¿Cuántos litros tiene un bidón de agua?, ¿Cuántos litros tienen 2, 3, 4, 5…?

Lustrar zapatos: ¿Cuánto tiempo demoran en lustrar un par de zapatos?, ¿Cuántas latas de betún utilizan al mes?, etc.

Compara una entrada al cine: ¿Qué precio tiene?, ¿Cuánto debo pagar por 2, 3, 4…entradas?

Jugar a adivinar cuantos lápices habrá en un estuche, etc.

8. Dar libertad para que los niños se enfrenten a las situaciones matemáticas:

Page 4: Estrategias Para Desarrollar El Pensamiento Matemático Modificado

Para desarrollar multiplicación con chapitas. Desarrollar suma con los bloques de dienes. Sustraer utilizando el ábaco. Dividir partiendo una tiza. Sumar en forma horizontal o vertical. Multiplicar en forma horizontal o vertical.

9. Imaginar situaciones y plantear situaciones:

¿Qué pasaría si tengo 20 kg de arroz y debo repartirlo entre 5 personas? ¿Cuántos kg debo darle a cada una?

Si tengo 80 bombones y me quitaron 55. ¿Cuántos me quedan? Ana tiene 5 muñecas. Gaby tiene 16 muñecas. ¿Cuántas muñecas le faltan a

Ana, para que tenga las mismas que Gaby? Juan tiene 10 canicas. Andrés tiene 6 canicas. ¿Cuántas canicas menos que

Juan tiene Andrés? Edward tiene 8 cartas. José tiene 4 cartas. ¿Cuántas cartas más que José

tiene Edward?

10. Ambiente adecuado para el trabajo matemático:

Lejos del ruido, de distracciones. Limpio. Ordenado Debe contar con los recursos didácticos necesarios. Iluminado