estrategias esa 2009

Upload: javi-afromen

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2003

TRANSCRIPT

  • Estrategias ESA ao 2009

    Objetivo estratgico 1: Lanzamiento de Herschel y Planck en un Ariane 5.En mayo se hizo un lanzamiento doble de Herschel, el observatorio espacial con el

    telescopio de infrarrojos ms potente registrado, y Planck, otro observatorio que se dedicar exclusivamente al estudio de la radiacin csmica de fondo. En ambas misiones tanto el vehculo espacial como los instrumentos han tenido un comportamiento excelente y los resultados cientficosiniciales han sido muy positivos.

    Beneficios: Esta misin coloca a la UE en la vanguardia de la ciencia espacial ya que nuncahaba habido un telescopio de infrarrojos como el que posee Herschel y nunca antes tampoco se haba lanzado un observatorio espacial dedicado exclusivamente al estudio de la radiacin csmica de fondo. As la UE podr liderar el desarrollo del conocimiento cientfico sobre el origen del universo as como el estudio de otros sistemas estelares.

    Riesgos: La agencia debe garantizar que tanto la puesta en rbita como la preparacin de la instrumentacin y equipos ha de ser correcta y suficientemente precisa.

    Objetivo estratgico 2: Lanzamiento de los satlites de exploracin terrestre GOCE, SMOS y Proba-2.

    Durante el mes de marzo se lanza el primer satlite de exploracin terrestre GOCE (Gravity Field and Steady State Ocean Circulation Explorer) con el objetivo de estudiar el campo gravitatorio terrestre generado por el geoide. La misin se llev a cabo mediante un Ariane 5.

    Beneficios: La misin GOCE contribuir a obtener un modelo del campo gravitatorio terrestre y del geoide nico y sin precedente dando unos resultados con una exactitud nunca antes lograda.

    Riesgos: El primer reto al que se enfrenta esta misin es la de colocar en rbita y

    correctamente el satlite en una rbita especialmente baja debido a las condiciones de resistencia dela baja atmsfera. Adems deber garantizarse el correcto funcionamiento de los equipos de investigacin de abordo, as como corregir los desviamientos de la trayectoria terica.

    En el mes de noviembre se lanza el segundo satlite SMOS (Soil Moisture Ocean Salinity) que pretende estudiar el ciclo del agua, puesto en rbita tambin por un Ariane 5. A l lo acompaa el satlite Proba-2 con el objetivo de observar y estudiar diversos fenmenos entre ellos la actividadsolar y del clima espacial. Este proyecto es llevado a cabo conjuntamente por la ESA, CNES (FR) yCDTI (ES).

    Beneficios: el anlisis del ciclo del agua puede ayudar a entender en gran medida el funcionamiento meteorolgico y ambiental del planeta, contribuyendo as a entender los mecanismos del cambio climtico que tanto preocupa en la actualidad. Esto aadido a la Iniciativa del Cambio Climtico (CCI) refleja el compromiso europeo por los problemas medioambientales. El caso de Proba-2 adems refleja la preocupacin por el futuro ya que promueve la innovacin tcnica.

  • Riesgos: Como en el caso del GOCE, los riesgos de situar al satlite estriban en el correcto posicionamiento y el posterior funcionamiento de los equipos de investigacin. Hasta el momento ambos han resultado de forma satisfactoria.

    Previsiones 2010: Se espera mandar un nuevo satlite llamado Cryosat-2, para que explore los polos.

    Objetivo estratgico 3: Quinto lanzamiento del ESA/NASA Hubble Space TelescopeEn el mes de mayo se puso en vuelo por 5 y ltima vez el telescopio Hubble. En esta misin

    se repararon dos instrumentos existentes y adems se aadieron otros dos al mismo. Fue puesto en rbita mediante un transbordador Atlantis (STS-125).

    Beneficios: Un telescopio como el Hubble contribuye al desarrollo intelectual astronmico del ser humano, expandiendo los horizontes del mismo. En adicin, la cooperacin ESA-NASA evidencia el compromiso mundial con la exploracin espacial.

    Previsiones 2010: Se espera que para mediados de ao la vida til del telescopio llegue a su fin variando en funcin de la vida de los girscopos, bateras y el frenado atmosfrico.

    Objetivos estratgicos 4

    Subobjetivo estratgico 4-A: Transporte de los astronautas Christer Fulgesang y Frank de Winne, siendo ste ltimo el primer europeo en comandar la ISS durante la misin de larga duracin OasISS

    Subobjetivo estratgico 4-B: Fin del servicio de la misin conjunta de ESA y NASA Ulysses que ha marcado un rcord de duracin de ms de 18 aos estudiando el Sol.

    Subobjetivo estratgico 4-C: Preparacin de los astronautas conjuntamente con la NASA para una posible misin tripulada a Marte bajo el programa Mars500.