estrategias de prevenciÓn de la corrupciÓn...

27

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas
Page 2: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

1ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

Page 3: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

2 3ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ÍNDICE

EL ÉNFASIS EN LA CREACIÓN DE ESCENARIOS IDÓNEOS PARA LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓNDE CUENTAS..............................................4

FORMANDO A LOSCIUDADANOS DEL FUTURO...................12

APRENDER, SOLIDARIZARSE, DIVERTIRSE. RETOS SONORENSES EN LA FORMACIÓN LÚDICA DE PEQUEÑOS AGENTES DE CAMBIO..................................................16

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓNVIGENTES EN LAS ENTIDADESFEDERATIVAS............................................30

ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN “JUGUEMOS LIMPIO” ORIENTADAA LA POBLACIÓN INFANTIL ENSINALOA Y EL DESAFÍO DETRANSITAR A UN PROGRAMAFORMAL CON EXPECTATIVASDE MEJORA..............................................36

Estimado lector,

Bienvenido sea a este esfuerzo coordinado por la Titular de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Puebla como miembro de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, teniendo como objetivo dar cumplimiento a la Línea de Acción II del Plan de Trabajo 2019 orientada hacia el análisis de las estrategias de prevención de la corrupción a la población infantil y adolescente reportadas durante 2018, a efecto de plantear un diagnóstico a nivel nacional y los retos a futuro, vinculándolo a las nuevas tendencias de Contraloría Ciudadana.

Bajo esta búsqueda de nuevas tendencias, usted tendrá el gusto de encontrar contenido académico de alto estándar y conocimiento relacionado con estrategias preventivas orientadas a la población objetivo que detonan de manera propositiva a formar pequeños “agentes de cambio” al enseñar y reforzar la práctica integral de los valores y las buenas conductas éticas en niños, niñas y adolescentes a través del desarrollo de competencias y habilidades, la transmisión de información sobre valores y actividades lúdicas -entre otras-. Así mismo, también se da reconocimiento de la implementación de algunas de dichas estrategias en diferentes estados de la República Mexicana y que se comparten como el inicio exitoso de estudios de caso de una larga tarea que queda por cumplir a favor de los niños, niñas y adolescentes que viven en nuestro país.

Con base en lo anterior, favorecemos a la búsqueda en materia de innovación de Contraloría Ciudadana, coadyuvamos a la apertura de debates de asignaturas que aun tenemos pendientes y ponemos a disposición herramientas enfocados a proteger y cuidar el desarrollo de la niñez y adolescencia, con el fin de sumar esfuerzos para la construcción de un país de paz y seguridad para todas y todos.

Muchas gracias y disfruta de nuestras páginas,

Laura Olivia Villaseñor RosalesSecretaria de la Función Pública

Carta Editorial

Page 4: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

4 5ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

EL ÉNFASIS EN LA CREACIÓN DE ESCENARIOS IDÓNEOS PARA LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS

En el presente ensayo se aborda un tema fundamental para el logro de un desempeño transparente e íntegro ante la responsabilidad social; se manifiesta el afán por parte de la autoridad gubernamental a contribuir en la conformación de una estructura moralmente sólida desde la niñez y juventud, pues en esta edad las personas característicamente poseen un criterio flexible y su debida orientación los debe ubicar en la perspectiva correcta para asumir ideales de justicia y honradez y, por efecto, crear escenarios idóneos de actuación pública.

Isidro Espinoza Flores

Profesor de Educación Primaria (1984), egresó de la Benemérita Escuela Normal Urbana “Prof. Domingo Carballo Félix”, (La Paz B.C.S.) donde actualmente labora como Mtro. Investigador. Estudios: Lic. Ciencias Sociales por la Normal Superior “Enrique Estrada Lucero” B.C.S. Licenciado en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 03-A. Maestría en Ciencias de la Educación, Terminal Gestión Escolar en Educación Básica, Normal Superior “Enrique Estrada Lucero”, B.C.S., Maestría Educación por la Universidad de Tijuana, Campus la Paz. Doctorado (pasantía E.A.) en educación por la Universidad Tijuana, Campus la Paz. Línea académica: investigación educativa.

Page 5: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

6 7ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

Educar al niño para no castigar al hombre, reza un antiguo proverbio griego, y justamente es lo que las sociedades democráticas tienen en miras para favorecer un estado de equilibrio y armónica convivencia. Aunque este sea hoy el ideal de los estados modernos, realmente no se ha logrado consolidar a plenitud tal propósito primordial, quedando solo como una aspiración utópica. El reto no es fácil, ha sido históricamente una tarea compleja; cuántas páginas de dolor y decepciones se han escrito a lo largo de la historia porque quienes debían cumplir con sus deberes sesgaron el camino e hicieron lo contrario: engañaron, robaron y estafaron, por lo menos. En nuestro país el derecho a educarse está garantizado en el Artículo Tercero Constitucional; establece como gratuita y obligatoria, entre otras cosas, la educación ofrecida por el Estado en todos los niveles, a la vez que encierra un concepto amplio con un fundamento filosófico, político y social que marca la pauta a desarrollar en los ciudadanos. Conceptualiza a la democracia no sólo como una estructura jurídica y régimen político, sino como una forma de vida para alcanzar la armonía social desde todos los ámbitos que conforman la vida nacional. También contempla el respeto estricto a la diversidad social, cultural y económica con el propósito de asegurar una práctica social justa e incluyente.

Tan colosal tarea compromete a todos los niveles del gobierno; federal, estatal y municipal, mismos que decididamente participan de manera diversa, no solo a través de las instituciones expresas para tal fin, en este caso las educativas, sino mediante otras vías y formas, contribuyendo de manera global al logro de los ideales y preceptos enmarcados constitucionalmente.

Democracia y una práctica social incluyente son dos conceptos fundamentales que se impulsan cotidianamente para alcanzar una mejor convivencia, misma que se da o debe hacerse a través de la práctica de los valores de manera transversal desde cualquier ámbito de gobierno: en los sucesos diarios y los diversos aspectos que emergen de la responsabilidad social, administrativa, económica y política que le incumbe.

De ahí deriva la importancia de dar atención al niño y al adolescente para una actuación constructiva, competente, capaz de discernir adecuadamente ante las complicadas situaciones de la vida familiar, escolar y del entorno en que se desenvuelve y está adaptado. Indudablemente que una educación con tales características es el estado ideal para el actuar cívico de todo ciudadano, debido a que se le debe dotar

cognitivamente de una estructura dinámica y eficaz que lo predisponga tácitamente hacia una forma de vida democrática, a actuar con transparencia y rendir cuentas con apego a la verdad y la justicia.

Concretamente, el gobierno promueve y difunde desde hace tiempo una serie de estrategias con el fin de motivar la concientización de una actuación transparente y de rendición de cuentas, donde se aprecia que en todos los actos gubernamentales subyace una visión constructiva y global para educar en todos los frentes, no solo de manera académica, sino mediante una serie de acciones variadas y novedosas que contribuyan de igual modo a organizar una conciencia, una base moral, un aparato mental de regularizaciones que lleva al desarrollo de un juicio moral, primero regulado y guiado por normas y vigilancia de otros, para luego asumir de manera autónoma decisiones propias. Desde tal responsabilidad se expresa lo siguiente:

El gran pendiente que por años se ha tenido en el país y que implica una reforma de gran calado a la Ley de Coordinación Fiscal. A lo cual, coincidieron en seguir trabajando en la instrumentación de un nuevo paradigma y cultura que tiene como base la reconciliación social con las autoridades; es

decir, la confianza de la sociedad en el correcto ejercicio gubernamental. (Comisión Permanente de Contralores, 2019)

Desde una óptica racional y objetiva se sabe que ello no se logra en forma instantánea, es necesario estimular esa conformación, ese desarrollo axiológico en cada niño y adolescente. En alusión de Freud, es dotar a las personas desde temprana edad de un “super yo”, de un aparato vigilante interiorizado de los propios actos. Para Kohlberg (1966) el desarrollo moral y juicio ético va en relación con las etapas de desarrollo marcadas en la teoría psicogenética; en el nivel pre convencional se actúa más por temor al castigo, se hacen las cosas regularmente por recompensa o temor a la sanción; en la etapa convencional se procede por saber que existen reglas a las cuales se debe apegar la conducta por ser algo dado y obligado para todos, mientras que en el periodo pos convencional se logra plena conciencia de la necesidad de una ética superior; son los valores asumidos significativamente, con la satisfacción de obrar bien por el bien mismo. Para Kohlberg no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como creía Piaget, están ligadas a la interacción con el ambiente, ya que si estos estados son de algún modo activados o estimulados de manera oportuna, es

Page 6: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

8 9ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

más fácil para la persona arribar anticipadamente o más pronto a la autonomía e independencia en la toma de decisiones.

En cada estrategia hasta hoy impulsada en las distintas entidades del país se percibe la preocupación por la conformación de un ambiente transparente, con aspiración a ser un gobierno abierto para la ciudadanía, favoreciendo el consenso y la participación ciudadana con el fin de lograr a mediano plazo instituciones más sólidas y asegurar de ese modo escenarios idóneos en cada espacio de la vida pública.

Crear condiciones basadas en la comunicación, el respeto, consensos e interés en el ciudadano son características propias de un gobierno eficaz e innovador; favorece escenarios pulcros, sin temor a rendir cuentas, sin miedo a exponer la verdad, a demostrar con argumentos y pruebas siempre lo que se expresa, desde los actos más sencillos a complejos, no importa. Justamente se están consolidando las bases para la creación de contextos inspiradores y de actuación correcta, con la obligación ética en nuestros actos cotidianos, en cumplimiento del deber por el deber mismo sin que medie ninguna otra razón, más que la satisfacción de hacer lo que dicta una

conciencia forjada en los valores socialmente más apreciados.

El escenario adverso a tales argumentos podría ser el disimulo, la falta de interés y responsabilidad hacia los ciudadanos por parte del gobierno. Algunas condiciones de la vida moderna propician un gran desencanto social hacia la administración pública, anula la confianza y hace que las personas se llenen de escepticismo. Lo expresado no tiene intención de presentar un marco catastrófico o una línea pesimista, solo expresa una realidad, una dimensión difícil en la cual niños y adolescentes viven expuestos, por lo que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas.

El resultado que emana de una sociedad democrática, abierta al cambio y a la negociación es la confianza, no solo en el binomio gobierno-sociedad, sino la confianza que es capaz de generar en la educación del niño y del adolescente de manera directa, eje básico del autoconcepto que éstos van fraguando en su interacción social, sobre todo dotándoles de confianza y estima personal, por ende predisponiéndolos a actuar en forma asertiva y a expresar la verdad, a rendir cuentas, a demostrar siempre con pruebas y argumentos sólidos cualquier aclaración.

Cabalmente se irá por la vida aceptando logros y dificultades, mismos que serán asumidos como áreas de oportunidad, como retos a superar con disciplina y esfuerzo dado que se le ha otorgado seguridad y motivación, por consiguiente será capaz de autorregularse y ser confiable a la vez.

Destaca dentro de las estrategias fehacientemente la cultura de la evaluación como un medio que ayuda a ser mucho más trasparentes, autocríticos y justos. Quien se evalúa gradualmente se predispone a la reflexión de sus propios logros, al análisis de sus esfuerzos y a realizar un balance de sus estrategias utilizadas en el estudio y sus resultados. Al respecto Casanova expresa (1998) lo siguiente:

“…hay que considerar la conveniencia, primeramente de introducir su práctica de modo habitual entre los alumnos y alumnas. Con diferentes grados de complejidad, según las edades a las que nos refiramos, el alumnado es perfectamente capaz de valorar su propia labor y el grado de satisfacción que le produce”. (p. 96)

Además, creo, genera una gran capacidad de discernimiento, de objetividad, de limpidez y sobre todo de justicia hacia el mismo. En pocas palabras, lo pone en el camino de la rendición de cuentas y de la transparencia. Al parecer, establecer la autoevaluación como un proceso complementario en la evaluación y formación del alumno tendría un impacto mucho más profundo y significativo no solo en la vida de éste sino en lo social, ya que se estaría formando ciudadanos con grandes virtudes, fortalezas cognitivas y morales.

El complemento por antonomasia de la autoevaluación, es la evaluación socializada o compartida: la coevaluación. Consiste en la evaluación mutua de los estudiantes en trabajos grupales, regularmente de equipos. Comúnmente se hace a través de una serie de indicadores respecto a la tarea y actitud mostrada por los integrantes de los equipos, y tiene que ver con varios aspectos, tales como el compromiso asumido, su participación, ayuda, responsabilidad en la tarea asignada, entre otros rasgos. Cada estudiante evalúa a su sus compañeros, y al igual, a medida que se practica se realiza de mejor manera; con el tiempo es mucho más efectiva y propicia la oportunidad para reconocer con justicia y transparencia lo que el otro es apto de

Page 7: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

10 11ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

realizar y a la vez el otro es capaz de aceptar el juicio de los demás sobre sí mismo respecto a su desempeño y actitud. Ello le genera la capacidad de aceptar la crítica y lo pone al mismo tiempo en el camino de la honestidad y limpieza porque se sabe de algún modo observado y viceversa; sin duda, lo canaliza desde temprana edad a la rendición de cuentas.

A medida que esos procedimientos se practican por la población, se asumen con mayor y mejor eficacia, es decir, se arriba a crear juicios más íntegros, se palpa y se asegura un mayor sentido crítico, de justicia y honestidad. El producto más acabado de tal ejercicio evaluativo es un niño lleno de confianza, inspirado en el juicio personal consigo mismo y en los demás. Por desgracia la escuela tradicionalmente ha desconfiado del alumno y esa misma desconfianza ha quitado oportunidades para desarrollarse de manera más completa e integra, de ahí creo que se hayan escrito tantas páginas negras de corrupción en la vida política y social de nuestro país, fenómeno emanado, en parte, de un escenario que fue dirigido para crear desconfianza desde la formación inicial.

La literatura es otro recurso utilizado, ya que goza de una gran aceptación desde épocas antiguas.

Propicia la lectura y desarrolla sustancialmente la imaginación, es recreativa pero principalmente aleccionadora. Como estrategia juega un papel importante a través de los libros, aunque actualmente el recurso digital se ha incorporado para estimular la lectura, para promover encuentros y hasta concursos literarios en algunos de sus géneros, en especial los cuentos cortos, poemas y fábulas ya que estimulan la reflexión y el desarrollo del juicio moral, especialmente la sensibilidad. Incluso se motiva la participación familiar en esos eventos. Los temas giran en torno a lo que se comparte en la comunidad: leyendas, tradiciones, mitos, etc., ello con el fin de estimular la participación colectiva. Los trabajos literarios que hablan de buenas acciones, de ejemplos cívicos son una fuente muy valiosa, periódicos locales que destaquen obras dignas de mención del ciudadano común, no solo del gran espacio político y del amarillismo, sino de personas cercanas, con nombre común, de carne y hueso. La creación de consejos para la rendición de cuentas desde la escuela junto con las familias es una práctica ideal, empiezan por pequeñas escalas; ahorro grupal y administración de recursos para tal mejora o festival, para encuentros deportivos, cafés literarios y salidas a museos, por ejemplo. Rotar responsabilidades, creando confianza en

ellos para cumplir con tales encomiendas son pequeñas formas de ir en crecimiento, desarrolla seguridad y honestidad en los incipientes ciudadanos. Para tal acción es positiva la creación de un reglamento bajo consenso escolar, donde se refleje el interés general por mantener una comunidad con prácticas justas e incluyentes.

Cuidar el desarrollo de la inteligencia emocional a través de estrategias colectivas es otro factor clave, pues ésta garantiza el actuar asertivo y empático de las personas. La inteligencia emocional se desarrolla en ambientes grupales altamente afectivos y democráticos, donde se propicia el diálogo, respeto, empatía y confianza. Quien carece de inteligencia emocional, por muy inteligentes que sea en sentido académico, tendrá serias dificultades para actuar empáticamente, para ser solidario y justo, regularmente son personas, según algunas teorías, inclinadas a obrar egoístamente y a crear conflictos en los espacios donde se desenvuelven.

En conclusión, la creación de condiciones idóneas para actuar con transparencia y honestidad de las personas en las responsabilidades que le son asignadas, indudablemente se forjan de manera sólida en los primeros años de vida, de ahí que tratar conformar una base

ética sólida en la niñez y adolescencia es lo apropiado. El trabajo sistemático por parte de las instancias gubernamentales en miras de alcanza tal propósito es primordial, sobre todo al dirigir las acciones hacia quienes juegan un papel decisivo en el desarrollo del niño y del adolescente: la familia y escuela, porque ambas instituciones se encargan de dotar y estructurar una base ideológica y cultural de los individuos en desarrollo, especialmente les proporciona códigos de conducta que se asumen consciente e inconscientemente, de ahí que sea necesario valorar todos los actos que el niño experimenta en la vida cotidiana. El intento de eliminar la corrupción no es novedad, las antiguas culturas ya enfrentaban este problema. La mejor manera de hacerlo es trazar utopías, ir en su búsqueda, planteando un modelo, un ideal de convivencia y, sin duda, ese modelo es la democracia con una idea transversal, cubriendo la vida nacional en todos sus frentes, en cualquier espacio, especialmente a través de los hogares y de las escuelas, amén de otras instancias públicas, pues es donde se fragua la identidad individual y la conciencia social de manera cotidiana.

BibliografíaCasanova M.A. (1998). La evaluación educativa .Escuela básica. Sep. México.Dale H. Schunk. 2012. Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa Sexta Edición. PEARSON EDUCACIÓN, México. ISBN: 978-607-32-1475-9 Área: Psicología Páginas: 568.Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana/UNESCO.Parra Ortiz, José M. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula José María Universidad Complutense de Madrid.Suárez Palacio, Paula A., Vélez Múnera Maribel. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar, estilos de educación parental. Revista Psicoespacios, 12(20): 173- 198. Disponible en https://doi.org/10.25057/issn.2145-27761

Page 8: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

12 13ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

FORMANDO A LOSCIUDADANOS DEL FUTURO

“Ojitos Vigilantes” es un programa que comprende un conjunto de actividades dinámicas y sencillas, tendientes a difundir los principios y valores como el respeto, la colaboración, corresponsabilidad, y, sobretodo, la honestidad y transparencia. Se inicia con la integración del equipo líder del programa, lo cual se hace en un proceso democrático con votaciones libres y secretas vigiladas por los propios niños participantes. Este grupo líder promueve las actividades mencionadas, haciendo valer los derechos y obligaciones, que como parte de un plantel tienen los niños, pero también como miembros de una sociedad más participativa.

Objetivos:

- Ofrecer a la población infantil herramientas y procedimientos que le permitan adquirir y difundir valores como el respeto, la colaboración, honestidad y transparencia.

- Promover en los niños su participación en procesos cívicos cercanos a la realidad con votaciones libres y secretas vigiladas por los propios niños participantes acercándonos al concepto del Sistema Electoral Mexicano.

- Inducir el desarrollo de hábitos, habilidades y destrezas para su integración como miembros de una sociedad más participativa y consciente.

Roberto Jesús Salgado Rios

Maestro en ciencias de la educación, Benemérita Escuela Normal Urbana “Profesor Domingo Carballo Félix”, La Paz, Baja California Sur. Docente, especialidad en Investigación Educativa. Licenciado en Ciencias Biológicas y en Administración Pública. Miembro de la Asociación de Escritores Sudcalifornianos. Fue Presidente del Consejo Estatal de Instituciones Formadoras de Docentes.

Page 9: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

14 15ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

El programa llamado “Ojitos Vigilantes”, según los datos consultados, ha operado en más de 30 escuelas de educación básica, y atendido en cada ciclo escolar a 6000 niños y niñas en promedio anual. Este promedio de niños atendidos lo estimo satisfactorio, no obstante si se revisan las estadísticas al respecto, nos dicen que este programa inició en el ciclo escolar 2012-2013 en el cual se atendieron 2700 niños, número de menores que se fue incrementando hasta el año 2015-2016, donde el programa atendió 10000 niños.

Esta cantidad decreció en el ciclo escolar 2016-2017, hasta el ciclo escolar 2017-2018 que solo se asistieron cinco escuelas. No se explica este resultado del último año 2017-2018. En este sentido puede suponerse que el desarrollo del programa se alteró por causas imprevistas, por lo cual podemos plantear a la falta de elementos de juicio específicos el problema de investigación siguiente:¿Qué factores o causas habrá que considerar en la organización de un programa como la implementación de estrategias de prevención de la corrupción orientadas a la población infantil?

Para responder al problema de investigación anterior, podemos señalar algunos de los

indicadores que habría que considerar por la comisión abocada al problema, además de los señalados en el fundamento legal del programa: Informar y capacitar a un equipo de docentes seleccionados, sobre las estrategias de prevención de la corrupción y los procedimientos de su aplicación de forma exhaustiva, así como a las autoridades de la zona o zonas escolares objeto de la aplicación del programa.

Precisar mediante la técnica del muestreo los planteles educativos en los que se aplicará el programa.

Llevar un registro minucioso del universo de aplicación de las estrategias que comprenda un cronograma que especifique el año escolar, plantel educativo, día, semana y mes de la aplicación de las estrategias. Una comisión de evaluación del programa aplicado, previamente capacitado para la rendición de resultados de la actividad al equipo líder responsable de la aplicación del programa, el cual se encargará de procesar los resultados parciales y totales de la aplicación del mismo.

Agregados:

Estrategias centrales del programa.

- Votaciones libres y secretas, vigiladas por los niños para elegir lideras del programa.

- Promoción de actividades sencillas para difundir principios y valores: como respeto, colaboración, honestidad y transparencia.

- Los buzones, elemento esencial para operar este programa.

- Cartel sobre el decálogo de valores.

- Asamblea Estatal de Líderes Infantiles.

Finalmente, el programa “Ojitos Vigilantes”, representa un medio de influencia de primer orden a través de sus atractivas y sencillas actividades de motivar e influenciar a los niños en la adopción de actitudes sociales positivas que conformen en el futuro los perfiles deseables del ciudadano del mañana que nuestro país reclama.

BIBLIOGRAFÍA

MTRO. Ignacio Hernández Orduña. Año de impresión 2016. Código

Nacional de Procedimientos Penales. Jalisco México. Gallardo

Ediciones, primera edición. 537 páginas.

Dorothy H.Cohen. Año de impresión 1997. Cómo Aprenden los

Niños. México, D.F. SEP, Fondo de Cultura Económica. Primera

Edición. 383 Páginas.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Año 2016. Ley

General del Sistema Nacional Anticorrupción. México, D,F. Secretaria

de Servicios Parlamentarios. 23 Páginas.

Page 10: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

16 17ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

APRENDER, SOLIDARIZARSE, DIVERTIRSE. RETOS SONORENSES EN LA FORMACIÓN LÚDICA DE PEQUEÑOS AGENTES DE CAMBIO

En la presente contribución se parte del postulado de que la corrupción si bien es un problema padecido en lo local y nacional, éste posee hondas raíces que lo vuelven un fenómeno global. Después de definir qué es corrupción, se dan a conocer sus números, los costos y las consecuencias en relación con el estado de derecho. En este contexto, se describe un programa estatal en Sonora, orientado a la formación de pequeños agentes de cambio y se propone reforzar en éste la dimensión empática y lúdica que posee, con la finalidad de ampliar su cobertura y penetrar con mayor eficiencia en el cincelado ético de niños y niñas a quienes se dirige. En consonancia con la teoría pedagógica moderna, se proponen aspectos y se muestran casos para su mejoramiento, reconociendo simultáneamente, los avances obtenidos hasta hoy, en lo referido a la evaluación y monitoreo de la formación infantil.

Aarón Aurelio Grageda Bustamante

Es Director de Monitor Anticorrupción México, una Asociación Civil cuyo objeto social es la promoción del combate a la corrupción, la cultura de la integridad y la transparencia. Es doctor por la Universität Witten/Herdecke en Alemania, tiene maestría por la Universidad Autónoma Metropolitana y licenciatura en Historia por la Universidad de Sonora. El doctor Aarón Grageda Bustamante es profesor investigador del Departamento de Historia y Antropología en la Universidad de Sonora.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, y ha sido fundador, tanto de la Licenciatura en Antropología como del Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la misma institución (UNISON). Cuenta con veinte años de trabajo en docencia e investigación en temas históricos y sociales, y múltiples publicaciones internacionales. Fue integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción en Sonora hasta 2019 y recientemente formó parte del Transparency & Accountability Tour 2019 de Merida Initiative.

María Rebeca Gutiérrez Estrada

Es corresponsable de la División de Educación y Empatía (E&E) de Monitor Anticorrupción México A.C. Cuenta con un doctorado en Filosofía con enfoque en Lengua, Cultura y Enseñanza por la Universidad de York, de Toronto, Canadá. Es profesora e investigadora de tiempo completo en la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, así como imparte clases de posgrado en las maestrías en Humanidades y Lingüística de la Universidad de Sonora. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel C.

Sus principales áreas de investigación son Política de lenguaje y planeación lingüística (enfoque en enseñanza de inglés y lenguas originarias), desarrollo de la competencia intercultural en estudiantes y profesores con experiencias de intercambios internacionales. Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto de investigación que se enfoca en el desarrollo de la empatía en niñas y niños de primaria como parte de una educación cívica ciudadana.

Cristian Enrique Gómez Domínguez

Comparte la dirección de Educación y Empatía (E&E) en Monitor Anticorrupción México A.C. Cuenta con el grado de Maestro en Humanidades por la Universidad de Sonora. Como parte de su expertise profesional, destacan siete años de experiencia como profesor de Inglés en primarias públicas y un año más como maestro de Seminario de Investigación e Inglés en Instituciones de Educación Superior.

Cristian Gómez ha asistido y presentado avances de investigaciones en educación en varios congresos nacionales e internacionales, entre los que destacan el Arizona Teachers of English to Speakers of Other Languages, El Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas y el Seminario Internacional para Profesores de Lenguas. Cuenta así mismo con una publicación en la Revista de Estudios y Experiencias en Educación; y su línea de investigación es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación.

Los coautores son miembros y promotores de Education for Justice (E4J), un programa de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dedicado a promover los valores de la ética, la integridad y la empatía a través de procesos escolares; así como la visión y objetivos de la Declaración Doha para el establecimiento de un verdadero estado de derecho y la promoción de la participación ciudadana en asuntos públicos.

Page 11: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

18 19ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ese sentimiento de resignación, el hecho de que, tras la creación de estructuras innovadoras y ciudadanas como el Sistema Nacional Anticorrupción, los índices de corrupción siguen en aumento en México. Muchos comparten por ello un desagradable sentimiento de impotencia, algo que desde luego no ayuda a combatirla.

En este orden de ideas la corrupción se ha reconocido, para decirlo con todas sus letras, después de la inseguridad, como el segundo problema más grave del país, de acuerdo con lo que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. La pregunta que se nos viene entonces a la mente, es cómo podemos hacerle frente y cuándo podremos decidir iniciar con el cambio generacional, que haga posible salir de esta contingencia histórica nacional, para muchos insalvable.

Pese al panorama poco alentador que anteriormente se dibuja en torno al fenómeno de la corrupción, en la literatura y en las experiencias internacionales se ha documentado, que buena parte de las medidas anticorrupción implementadas exitosamente en décadas recientes, han partido de una concepción de la corrupción como conducta o acto que puede ser persuadido y corregido a través de

HIBRIS DENUESTRO TIEMPO

La corrupción ha conformado una parte medular del debate en Latinoamérica desde la década de los setenta del siglo pasado (González, 1979). Gradualmente pasó de ser tema de los ámbitos locales, estatales o nacionales, para convertirse hoy -gracias a la visibilidad que de ella se hace en las redes sociales-, en un problema con alcances transnacionales. En nuestros días se le estudia de hecho como auténtico fenómeno global (Liu, 2018; Rotberg, 2018).

Las repercusiones negativas de la corrupción nos llegan por muchos medios y desde muchas direcciones. Entre la gran variedad de problemas nacionales, a la corrupción particularmente, se le suele adjudicar el origen de todos nuestros males. Tal como sucedía en la Antigüedad, a la corrupción se le ve como la encarnación de la desgracia, la Hibris; la maldición de los pueblos, el último jinete del Apocalipsis.

Bombardeados a diario por casos y ejemplos, muchos asumen erróneamente que la corrupción es imposible de controlar, que llegó para quedarse y que es mejor aprender a vivir con ella. Refuerza

medidas de supervisión, control y sanción. Su combate se concibe por ello en dos frentes: primero en la generación de procesos claros de prevención, investigación y castigo; así como en el nombramiento de autoridades y servidores públicos comprometidos con su combate (Persson, Rothstein y Teorell, 2010).

Para poder llegar a analizar un caso particular en Sonora, donde la prevención se privilegia, a continuación, se expondrán los indicadores de la corrupción en dicho Estado. Acto continuo, describiremos una estrategia de gobierno que, retomando los dos frentes anteriormente descritos, buscan prevenir la corrupción creando, valorando y reforzando competencias, habilidades y actitudes en niñas y niños de escuelas públicas del Estado. El objetivo implícito de dicho programa es formar pequeños agentes de cambio en el entorno escolar, vigilantes de lo que el gobierno trata y contrata.

FRÍOS NÚMEROS DE LA CORRUPCIÓN

Dicho de la forma más elemental posible, la corrupción en el servicio público puede entenderse como el acto de agenciarse una

ganancia privada, en virtud del ejercicio del cargo público que se ejerce. En un nivel más conceptual, según Friedrich (1994) “la corrupción denota la práctica humana en la que alguien que ha sido investido de poder y se haya obligado al cumplimiento de ciertas responsabilidades, se distrae de estas por alguna recompensa, lo cual implica obtener un beneficio propio o el de aquellos a quienes premian en detrimento de la institución u organización” (p.15).

Los números de la corrupción son fríos. Revelan la enorme magnitud del problema. Según información oficial, publicada en 2018, el costo de la corrupción en México ascendió a más de 7 mil millones de pesos, lo que equivale a 2,273 pesos promedio por persona (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2018a). Sonora, ligeramente por debajo de la media nacional, se encuentra en el segmento de costo per cápita de la corrupción que corresponde a los 1,900 pesos anuales por habitante.

Datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental señalan por su parte que, en Sonora, los actos de corrupción frecuente pasaron de 89.5% en 2015 a 91.5% en 2017. Los ámbitos de la administración pública donde más se percibe corrupción son tres. En primer lugar,

Page 12: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

20 21ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

en el contacto con las autoridades de seguridad pública; en segundo lugar, en los permisos que el ciudadano tramita relacionados con la propiedad. En tercer lugar, en los trámites municipales.Visto a nivel nacional, puede decirse que el problema de la corrupción viene acompañado de la impunidad. Impunidad denota la ausencia de castigo, y ello tiene muchas explicaciones: por un lado, la debilidad del estado de derecho y por otro la falta de involucramiento social. Para muestra, un ejemplo: en 2017, el 82% de las víctimas de corrupción no denunció el hecho. Cerca de la mitad de quien no denunció justifica su indiferencia por considerarla inútil, una pérdida de tiempo o porque asume que no se le daría seguimiento (INEGI, 2018b).

Así, los números no mienten: muestran que la corrupción es onerosa, que se acompaña de impunidad y que vulnera nuestro sistema de justicia. También que hay pocos incentivos y cultura cívica, al grado que no se promueve la denuncia. Por ello, una forma de prevención es trabajar en el reforzamiento de conductas íntegras en edades tempranas, capacitar actores ciudadanos como agentes de cambio, buscando dar el salto generacional. Coincidimos por ello con lo que señala la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, en el sentido

de que la prevención de la corrupción es “uno de los retos más relevantes que enfrentan los países, sobre todo por los graves costos que genera en ámbitos como la confianza en las instituciones, la efectividad gubernamental, el desarrollo económico, el acceso a bienes y servicios públicos; así como del ejercicio de los derechos humanos” (SESNA, 2018).

FORMAR AGENTES DE CAMBIOEN EDADES TEMPRANAS

Agentes de cambio son, según Collerete (1998) aquellas personas que actúan de forma deliberada sobre el entorno, con el fin de facilitar o propiciar la implantación del cambio proyectado. Según esta definición, toda persona o sistema que contribuya mediante una acción educativa directa o indirecta al establecimiento de una transformación social en beneficio del común constituye un agente de cambio. Como factor decisivo es importante mencionar, que las acciones que se crean para formar agentes de cambio buscan constituirse como parte de la vida de las personas.

Esto fue precisamente la intención que tuvo desde su nacimiento el programa “Contralor-citas,

Contralor-citos. Observadores Sociales Infantiles”, de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora. A continuación, hablaremos de sus objetivos y alcances, para proponer finalmente la ampliación de su encuadre. La idea es brindarle ejemplos de enfoque y con ello ampliar sus expectativas de éxito en el mediano plazo. Aboquémonos entonces a ello.

Con el objetivo de organizar, fortalecer y apoyar actividades que fomenten la práctica integral de los valores y buenas conductas éticas en materia de prevención de la corrupción en el sector infantil, en 2015 nació el programa “Contralor-citas, Contralor-citos”. Su finalidad fue integrar comités de observadores sociales infantiles, formados por niños y niñas de localidades urbanas y rurales, en un segmento de edad que abarca entre los 10 y los 12 años; correspondientes a quinto y sexto grado de primaria del sistema público.

Entre los contenidos educativos que se administran en este programa, destacamos técnicas y herramientas para fomentar la prevención de la corrupción, promover el servicio público eficaz y la educación para el empoderamiento ciudadano; aspectos todos ellos que se vinculan con valores, corresponsabilidad civil y actuación prosocial en los infantes. Ahora bien, para crear estrategias

de simulación, entretenimiento e identificación con el vocabulario de la contraloría social, el programa hace uso de dos protagonistas: Neto y Clara. Con ellos se busca fomentar valores como la honestidad, la transparencia y la legalidad, aplicando juegos y estrategias que permiten a los pequeños participantes cuidar sus escuelas, aplicar la ética en sus decisiones, vigilar los recursos de la escuela e interponer quejas o denuncias en el estricto ámbito de su contexto.

Las cuatro etapas operativas del programa son la instalación, el desarrollo, la evaluación y el seguimiento y monitoreo. Desde su arranque hace tres años, se ha conseguido hasta hoy una cobertura de 96 escuelas, donde se tienen tres etapas cubiertas. Se cuenta así con 2,704 Contralorcitas y Contralorcitos que se hallan reforzando lo que aprenden en el salón de clase, a través de contenidos específicos como “Anticorrupción-Cero trampas” y “La queja y la denuncia: su seguimiento”.

La magnitud de este esfuerzo puede juzgarla el lector mismo: es visible en las 213 sesiones de capacitación impartidas hasta 2018; quienes participan como instructores son gente capacitada para ello por la Secretaría de la Contraloría y han iniciado ya la etapa última de

Page 13: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

22 23ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

seguimiento y monitoreo, en la que se incluye capacitar también en participación ciudadana y Gobierno Abierto a los infantes.

Dejando de lado el hecho de que el programa tiene un amplio número de ejes transversales (entre los que se hallan la perspectiva de género y la convivencia para la paz), la dimensión de agentes del proyecto educativo se alcanza en la integración del Comité de Observadores Sociales Infantiles; a saber, un grupo que coordina esfuerzos para que las niñas y los niños participen en las actividades inherentes a la contraloría social de su entorno inmediato.

Así se les habla a los niños y niñas de lo nocivo de la corrupción y sus drásticas repercusiones, se alienta el valor civil necesario para la denuncia y se fomenta la corresponsabilidad con el gobierno, pilar del nuevo esquema de participación ciudadana en los sistemas nacionales anticorrupción y de fiscalización. No obstante, como todo programa, para mejorar aún más sus indicadores, sugeriremos a continuación poner énfasis en dos campos emergentes, tanto de la teoría educativa como de las estrategias didácticas: la empatía y la ludificación.

LOS OTROS: HACIA UNENFOQUE EMPÁTICO

No somos los únicos convencidos de que la empatía como valor desempeña un papel crucial dentro de la educación cívica ciudadana. Desde la perspectiva de Westheimer y Kahne (2004) aquellas ciudadanas y/o ciudadanos activos y con orientación política se convierten, según Molina-Girón (2013) “en actores políticos involucrados en la discusión y toma de decisiones de problemas colectivos importantes que aquejan a la comunidad” (p. 321). Es por ello que la empatía se convierte en un fundamento indispensable en la niñez y que debe, como sucede con los músculos, ejercitarse a lo largo de la vida, para con ello plantar la semilla que dará como resultado ciudadanas y ciudadanos compasivos, conscientes de su entorno y de la realidad del mundo actual. Ahora bien, el concepto de empatía ha sido abordado desde distintos puntos de vista o enfoques, predominando su carácter multidisciplinario. Una definición pertinente al caso que se discute en este capítulo es aquella de Barnett y Mann (2013) quienes describen a la empatía como “la habilidad de percibir y comprender las experiencias de otras personas de manera cognitiva y afectiva, actuando con compasión y respeto hacia ellas”

(p. 230). Este reconocimiento de las personas desde la empatía, propicia el esfuerzo de formar ciudadanas y ciudadanos bondadosos y participativos, sensibles a la victimización ajena provocada por la desigualdad, la corrupción y la impunidad.

A continuación, mostramos dos breves ejemplos de alianzas sociales con gobierno que se centran en abordar la empatía como un valor importante a desarrollar en niñas y niños de distintas edades. Ambos casos, como el de México que aquí comentamos, están situados en Norteamérica y tienen como misión formar agentes de cambio que desarrollen técnicas y estrategias para promover el desarrollo de la empatía en contextos locales.

El primero es un caso de Canadá, nos referimos a Roots of empathy/Racines de l’empathie. Dicho programa (bilingüe), tiene como misión principal crear sociedades civiles pacíficas y bondadosas por medio del desarrollo de la empatía en niñas, niños y adultos (para más información ingresa a https://rootsofempathy.org/). Como tal, el programa se enfoca en generar espacios para propiciar el desarrollo de generaciones de padres, niños y niñas, entrenándolos como ciudadanos responsables, que incrementen sus niveles de

empatía y por ende reduzcan los niveles de agresión y acoso escolar.

El segundo programa que empleamos aquí como ejemplo se desarrolla en Estados Unidos y lleva por nombre Ashoka Changemaker Schools. Su iniciativa rectora, denominada Start Empathy, se describe como estrategia para formar comunidades de individuos e instituciones dedicados a construir un futuro en el que cada niña o niño domine cognitiva y emocionalmente la empatía (para más información ingresa a https://startempathy.org/about/).

Dichos ejemplos son solo dos de los innumerables intentos con los que instructores pueden canalizar la empatía en sus clases, talleres, cursos, etc; procurando una educación prosocial. Los modelos educativos que abordan la empatía lo hacen considerando la importancia que este valor tienen para que las niñas y niños generen pensamiento crítico, aprendizaje de vida y que se conviertan a través de ella en ciudadanos responsables y comprometidos con la comunidad local y global.

En el caso de México, el documento de la Secretaría de Educación Pública, intitulado “Aprendizajes Clave para la Educación Integral”,

Page 14: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

24 25ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

incorpora dentro de los programas y propuestas curriculares del Nuevo Modelo Educativo, rasgos del perfil de egreso de la educación primaria que son de utilidad formativa para esto fines. En ellos destacan características y comportamientos que incluyen habilidades blandas como el lenguaje y la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la solución de problemas y las habilidades socioemocionales. Pero sobre todo a convivencia, la ciudadanía y el proyecto de vida. En estos tres últimos rasgos la empatía está llamada a jugar un rol determinante.

Si bien, todos los rasgos citados anteriormente son de suma importancia, en el caso del tema de este capítulo, son las habilidades socioemocionales y proyecto de vida, las que mayormente coinciden con la empatía. El programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral (2017) pretende formar un tipo de estudiante que “tenga capacidad de atención, Identifique y ponga en práctica sus fortalezas personales para autorregular sus emociones y esté en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros” (p. 70).

Visto desde este enfoque, el programa de Contralor-citas y Contralor-citos apuesta por una iniciativa de formación ciudadana activa y empática que involucra a los estudiantes de

primaria y desde ahí pretende sensibilizar a demás sectores. Sin embargo, se puede mejorar el programa si se permite “sembrar la semilla” de la empatía, involucrando más a madres y padres de familia, comunidad, gobierno, escuelas, etc. En el siguiente apartado, discutiremos algunas de las estrategias pedagógicas y didácticas para la formación sólida en valores como empatía e integridad.

LUDIFICACIÓN: APRENDER MÁS DIVIRTIÉNDOSE

Con el propósito de contribuir a la mejora del programa “Contralor-citos, Contralor-citas”, el cual como anteriormente se dijo, tiene como propósito fomentar actos éticos y enseñar valores, a continuación presentamos una secuencia de siete estrategias lúdicas, adaptada al método de casos y proyectada a través de la simulación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Éstas han sido aplicadas y evaluadas para la enseñanza de la ética, los valores y la empatía en contextos internacionales (Parrish y Schwartz, 2019; Pellegrino, Pellegrino, y Perkins, 2014; Perry y Robichaud, 2019; Rush, 2014; Zdravcova, 2013) y aquí pueden tomarse como sugerencia de reforzamiento. Entre ellas sugerimos:

1. Construir una plataforma que contenga diferentes juegos de mesa digitalizados e interactivos, adaptados al desarrollo de competencias de identificación y prevención de actos de corrupción, de valoración de servicios públicos eficaces, de identificación y empleo de valores, de corresponsabilidad civil y de actuación prosocial.

2. Emplear juegos que emulen o simulen dilemas éticos reales que los usuarios (niños y niñas) pueden enfrentar en sus respectivos contextos de significado.

3. Trabajar constantemente diferentes dinámicas de juego: un solo jugador, dos jugadores o multijugador, con resultados no previsibles a los niños y niñas.

4. Propiciar dentro de la plataforma, espacios lúdicos y de simulación, necesarios para aplicar los componentes teóricos y conceptuales de la ética, los valores y la empatía, a situaciones reales que les obligen reflexionar.

5. Transversalizar los contenidos del programa “Contralor-citos, Contralor-citas” con otras áreas, particularmente las obligaciones profesionales

y ciudadanas, con el fin de que los infantes sean conscientes de las múltiples aplicaciones que tiene lo aprendido.

6. Crear espacios de comunicación democráticos e incluyentes, donde los alumnos de ambos géneros, atendiendo a sus mayores o menores capacidades expresivas, sientan y puedan debatir de manera grupal y abierta las situaciones expuestas.

7. Proporcionar retroalimentación e incentivos a las y los alumnos, a partir del trabajo realizado como forma colectiva de reconocimiento.Las estrategias y actividades que aquí se proponen, se basan fundamentalmente en estudios que sostienen, que la enseñanza llevada a cabo mediante la simulación y el juego contribuyen a que el aprendizaje sea más significativo; es decir, a que el sujeto encuentre con él espacios donde aplicar lo que aprende y que dicho aprendizaje sea útil para la vida (Parrish y Schwartz, 2019; Pellegrino et al., 2014; Perry y Robichaud, 2019).

Lo anterior creemos que puede resultar relevante a un programa como “Contralor-citos, Contralor-citas”, ya que con un poco de imaginación, permitirá ampliar el repertorio existente de estrategias didáticas que fomentan el aprendizaje

Page 15: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

26 27ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

de la ética, los valores y la empatía, haciendo su entendimiento y adquisición, más práctico, ya que traslada los contenidos a contextos de la vida real. De tal forma que: • Propician espacios que exponen a los niños y las niñas a dilemas éticos donde deben de tomar determinadas decisiones, con base en referentes teóricos, conceptuales y pragmáticos sobre la ética, los valores y la empatía. Cerrando la brecha entre lo teórico y lo práctico.

• Contribuyen a que las teorías y conceptos que se ciñen dentro del marco de actos éticos y sus vertientes sean recordados e impacten en la vida personal y profesional (futura) de niños y niñas. • Generan un sentido de responsabilidad en los alumnos sobre las decisiones que toman, principalmente las que tienen que ver con actos de responsabilidad civil, profesional y ciudadana.

• Elevan los niveles de formulación de juicios sobre determinada situación, lo cual impacta directamente la intelectualidad, la sensibilidad, la conciencia, la crítica y la valentía de los niños y las niñas.• Ayudan a que se experimenten de primera mano las virtudes cognitivas y el papel que desempeña

la moral y la empatía en las decisiones éticas reales. Lo anterior, debido a que la simulación invita a realizar decisiones “moralmente cargadas”, bajo condiciones reales y algunas veces estresantes, y finalmente,

• Convierten a los alumnos en facilitadores objetivos, negando los efectos de la falta de capacidad del instructor al enseñar la ética y/o la falta de disponibilidad de contenido. Todos estos efectos se abordan dentro de la simulación y se preparan al elegir modelamientos bien diseñados, que siguen las pautas de mejores prácticas sobre actos éticos, integrales y empáticos.

En resumen, la aplicación de dichas estrategias permitirá, en su conjunto, formar agentes de cambio, al enseñar y reforzar la práctica integral de los valores y las buenas conductas éticas en niños y niñas de educación básica, dentro del marco legal y operativo del programa.

CONCLUSIONES

Visto como programa profesional, conducido por la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, “Contralor-citos, Contralor-citas” ha entrado en su cuarto año de vigencia y más allá de la cobertura, impacto y monitoreo, puede como todo ejercicio educativo, alinear sus objetivos reforzándose en la dimensión empática y lúdica que aquí hemos propuesto.

Ayudará también a su reforzamiento, hacer extensivos los convenios de colaboración con los que ya cuenta la Secretaría de la Contraloría General, ampliando su alcance a otras dependencias públicas relevantes y sobretodo, enlazar corresponsablemente a organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas cercanas al objeto del programa, para invitarles a evaluar sus indicadores y metas.

En la presente contribución hemos querido hacer ver cómo la corrupción es la Hibris de nuestro tiempo; cuál es el alto costo social y económico que ésta representa para nuestro Estado, pero también de qué forma los programas para la formación de capacidades ciudadanas como “Contralor-citas, Contralor-citos” ayudan a

subvertir conductas que hasta hoy nos han impedido contar con un estado de derecho sólido, donde la denuncia de corrupción y los altos índices de impunidad son la norma.

Conocedores del programa, del interés que nacionalmente ha despertado y sobre todo del constante proceso de evaluación que tiene el mismo, sólo podemos sugerir reforzar la empatía y la ludificación de este, para fortalecer en él, el repertorio de estrategias didácticas y valores societales que ya posee.

Dicho lo anterior, no nos queda sino recordar, que aprender, solidarizarse y divertirse pueden ser parte del mismo proyecto y que hablando de corrupción y vulneración de derechos, empatía también significa, saber ponerse en los zapatos del otro, del afectado por la carencia de legalidad y el débil cincelado de valores como la integridad que aún padecemos.

Page 16: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

28 29ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

Referencias

Barnett, G. D., & Mann, R. E. (2013). Cognition, empathy, and

sexual offending. Trauma, Violence, & Abuse, 14(1), 22–33.

doi.org/10.1177/1524838012467857

Collerete, P., & Delisle, G. (1988). La planificación del cambio.

México: Editorial Trillas.

Friedrich, C. (1994). Corruption concepts in historical

perspective. En Heidenheimer, A. et al (Eds.), Political

corruption (pp.15-22). New Jersey: Transaction Publishers.

González, P. (1979). América latina, historia de medio siglo.

México: Siglo vientiuno.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018a).

Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.

Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/

encig/2017/Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(2018b). Estadísticas a Propósito del Día Internacional

Contra la Corrupción. Recuperado de https://www.inegi.org.

mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/

corrupcion2018_Nal.pdf

Liu, L. (2018). The global collaboration agaist transnational

corruption. Motives, hurdles, and solutions. Singapore:

Palgrave Macmillan.

Molina-Girón, L. A. (2013). ¿Cómo la escuela educa para

una ciudadanía activa? Una experiencia de educación cívica

ciudadana en Canadá. Multidisciplinary Journal of

Educational Research, 3(3), 296-326. doi: 10.4471/

remie.2013.17

Parrish, J. M., & Schwartz, D. (2019). Ethics through

earthquakes: Using University administration as a resource f

or simulation exercises. Journal of Political Science Education,

1–10. doi:10.1080/15512169.2019.1622128

Pellegrino, K., Pellegrino, P., & Perkins, D. (2014). Call of Duty

in the classroom: Can gamification improve ethical student

learning outcomes? A pilot study. Journal of Business Ethics

Education, 11, 89-104. 10.5840/jbee2014115

Perry, T. J., & Robichaud, C. (2019). Teaching ethics using

simulations: Active learning exercises in political theory.

Journal of Political Science Education, 1–18. doi:10.1080/15

512169.2019.1568879

Persson, A., Rothstein, B. & Teorell, J. (2010). Unpacking

the Concept of Political Will to Confront Corruption. U4Brief,

(1). Recuperado de https://www.u4.no/publications/

unpacking-the-concept-of-political-will-to-confront-

corruption.pdf

Rotberg., & Robert, I. (2018). Corruption in Latin America.

How Politicians and Corporations Steal from Citizens.

Lexington: Springer International Publishing.

Rush, L. (2014). Learning trough play, the old school way:

Teaching information ethics to millennials. Journal of Library

Innovation, 5 (2), 1-14. Recuperado de http://digitalcommons.

odu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1001&context

=libraries_fac_pubs

Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes

clave para la educación integral. Recuperado de https://

www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/

APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.

pdf

SESNA (2018). Propuesta de Política Nacional Anticorrupción.

Recuperado de https://www.gob.mx/sesna/articulos/

propuesta-de-politica-nacional-anticorrupcion-185184

Westheimer, J., & Kahne, J. (2004). What kind of citizen? The

politics of educating for democracy. American Educational

Research Journal, 41(2), 237-269. doi:10.3102/00028312041

002237

Zdravcova, K. (2013). Learning computer ethics and social

responsibility with tabletop role-playing games. XIII

International Congress ETHICOMP. Denmark.

Page 17: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

30 31ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN VIGENTES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

En atención a la invitación de la Secretaría de la Función Pública, así como de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Federación CPCE – F, relativo a la presentación de Estrategias de Prevención de la Corrupción orientadas a la Población Infantil y Adolescentes “Promoción y difusión de los mecanismos alternos de participación social”, en este documento se realiza un análisis comparativo de las estrategias de prevención para combatir la corrupción en niñas, niños y adolescentes, vigentes en las entidades federativas.

Dra. Marta Elena Soto Obregón

- Licenciatura en Derecho, Especialidad en Administración Pública, Maestría en Derecho y Doctora en Derecho.- Rectora de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).- Profesora e investigadora de la facultad de Derecho de la UAQ.- Diversos cargos de gestión y planeación en educación superior, así como dictaminadora y evaluadora de programas - educativos en diferentes instituciones.- Acreedora de diversos premios y estímulos: Carrera Docente, Premio Alejandrina a la Investigación y a la Creación Artística 2002, Medalla al Mérito Académico 1997.- Publicación de artículos arbitrados, en revistas indexadas y de difusión y divulgación, así como en la generación de diversos informes técnicos, material didáctico y libros.

Page 18: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

32 33ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

En el marco Constitucional, conforme al Artículo 3° (DOF 09-08-2019), la educación impartida por el Estado tiene el propósito, entre otros, de priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, libres de discriminación y violencia. La corrupción es un fenómeno que conlleva diversas formas de violencia, al generar el rompimiento de lazos sociales de respeto, integridad y transgresión a la solidaridad y la convivencia pacífica.

Constituye una contracultura en la formación de los valores de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, al que se ven expuestos e inducidos a exaltar las niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, se convierte en una política de Estado garantizar, instrumentar y asegurar una educación para la convivencia pacífica, libre de violencia y toda forma de violación a los derechos humanos, en donde la corrupción opera como un factor coadyuvante a esta transgresión.

La prevención para combatir la corrupción en niñas, niños y adolescentes, no es una tarea sencilla si se considera este fenómeno como un componente estructural vinculado a factores institucionales, de impartición y procuración de justicia, económicos, políticos, educativos, culturales, de género, de desarrollo económico y

distribución equitativa de la riqueza, etc., por lo que las estrategias deben ser diseñadas desde una perspectiva multifactorial.

Particularmente, para el caso de la prevención de la corrupción en niños y adolescentes, además de los aspectos estructurales señalados, los factores que entran en juego están esencialmente relacionados con la formación integral en estas etapas de la vida, en los que la influencia de las familias, la escuela, los medios de difusión, las tecnologías de la información y comunicación, cumplen un papel fundamental en el desarrollo y el aprendizaje.

En las estrategias de prevención para combatir la corrupción en niños y adolescentes que presentan las entidades federativas, se pueden observar cuatro orientaciones fundamentales:

1. Las que están dirigidas al desarrollo de competencias y habilidades para la conformación de Contralores Infantiles. Estas se advierten en los programas, objetivos y descripción del programa en entidades como: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, CDMX, Nayarit, Puebla y Sonora.

2. Las que se centran en la transmisión de

información sobre valores. En dichas estrategias destacan los estados de: Durango, Guanajuato (2 programas), Guerrero, Nuevo León, Puebla (2 programas), Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

3. Las que plantean actividades lúdicas que permitan involucrar a niños y adolescentes en la vivencia de los valores. Las entidades que plantean esta estrategia son: Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Tabasco.

4. Finalmente, las que se centran en el trabajo con padres de familia, particularmente con madres de familia. Los estados que ofrecen esa estrategia son: Aguascalientes e Hidalgo.

En un análisis comparativo de las estrategias de prevención vigentes en las entidades federativas, considerando que las estrategias de transmisión de la información (oral, escrita, visual, etc.), no son suficientes como recursos formativos, se requieren estrategias integrales que incorporen elementos vivenciales y de involucramiento para el cumplimiento de estos fines.

En la primera de las orientaciones estratégicas señaladas con anterioridad, cabe destacar el

programa del estado de Sonora, denominado “CONTRALOR-citas CONTRALOR-citos Observadores sociales infantiles”. En este programa, además de su amplia cobertura en comunidades urbanas y rurales de la entidad, tiene el propósito de empoderar a la población infantil en un ejercicio social, esto es, más allá de lo familiar o educativo, ya que se propone la formación ciudadana en valores sociales como la responsabilidad, la participación solidaria y el respeto a la convivencia pacífica, para hacer frente a la corrupción de manera preventiva. Lo anterior, no se queda en el plano de la vida cotidiana, ya que se propone influir en otros ámbitos y/o sectores de política pública.

El programa cuenta con 812 Contralorcitas y Contralorcitos de 28 escuelas primarias y se desarrolla en tres fases:

1) La incorporación de estudiantes de 5° y 6° grado de primaria como colaboradores de este programa;

2) La integración de 10 temas (Educación Electoral y Participación Ciudadana, Igualdad de Género, Anticorrupción - Cero trampas, La Queja y la Denuncia: su seguimiento, Activación y Recreación Física, Libertad de Pensamiento y

Page 19: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

34 35ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

Expresión, Bullying e Inclusión, Reforestación y Medio Ambiente, Derechos Humanos y Cuidado y Conservación del Medio Ambiente), y su implementación a través de talleres lúdicos, atravesados por la perspectiva de género, con enfoque en la prevención y el combate a la corrupción, así como la implementación de un sistema de seguimiento y monitoreo;

3) La evaluación del programa, conforme a seis temas (Democracia y Participación Ciudadana, Cuidado del Cuerpo, Gobierno Abierto, Combate a las Adicciones, Cuidado del Medio Ambiente, Cuidado del Agua y Manejo de las Emociones).

El programa referido del estado de Sonora, sin restar valor e importancia a los que otras entidades están desarrollando, presenta componentes metodológicos integrales, interdisciplinarios y multifactoriales, de prevención para combatir la corrupción en niños y adolescentes que presentan las entidades federativas.

Fuentes:

Poder Ejecutivo Federal. (DOF 09-08-2019). Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos. En: http://www.

diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf

Secretaría de la Función Pública (S/f ). “Aspectos generales

que deberán contar las colaboraciones para publicarse”.

Comisión Permanente de Contralores Estado – Federación

CPCE – F. En: https://drive.google.com/file/d/1v0Tz7vG_

O5UhIOH6qWuYRlzSC1aKzzP2/view

Secretaría de la Función Pública (S/f ). Estrategias realizadas

por las Entidades Federativas en 2018. En: https://drive.

google.com/file/d/1TXYToo5TGZkTuGe_pWcZufDoQGTp_

SUL/view

Page 20: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

36 37ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN “JUGUEMOS LIMPIO” ORIENTADA A LA POBLACIÓN INFANTIL EN SINALOA Y EL DESAFÍO DE TRANSITAR A UN PROGRAMA FORMAL CON EXPECTATIVAS DE MEJORAEl objetivo es analizar la estrategia de prevención de la corrupción orientada a la población infantil implementada en Sinaloa durante 2011 a 2018. Asimismo, se busca estructurar un marco referencial para evaluarla mediante la técnica FODA para transitar a un programa con reglas de operación transparentes. La aportación/propuesta es un índice para rediseñar la estrategia actual con los puntos que debe contener un programa modelo. Los resultados muestran que la estrategia implementada cumple con: una planeación, captura de la información recabada, perfiles adecuados de encargados y supervisión de los responsables. Sin embargo, el gobierno local tiene el reto de obtener recursos y convertir la estrategia en un programa con ejes, objetivos y líneas de acción.

Luis Roberto Torres López

Es Maestro en Gestión y Política Pública por la UAdeO. Maestro en Economía y Finanzas por Universidad ISU de Puebla. Licenciado en Derecho Burocrático por el INESAP. Alumno del Doctorado en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional de la UAdeO. Línea de investigación: Gobiernos Locales; Políticas Públicas; Gobernanza; Seguridad Social; Pensiones; Afores.

Xicoténcatl Reyes Bazúa

Es Doctor en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional de la UAdeO. Alumno del Doctorado en Seguridad Pública y Ciencias Policiales del INECIPE. Maestro en Gestión y Política Pública por la UAdeO. Maestro en Derecho Procesal Penal Acusatorio Oral por el INECIPE. Línea de investigación: Gobiernos Locales; Políticas Públicas; Seguridad Pública; Economía Informal.

Page 21: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

38 39ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

El proyecto “Juguemos Limpio” es parte de las prácticas honestas y combate a la corrupción, extiende los beneficios hacia maestros, sociedad organizada, jóvenes y padres de familia, ya que todos aportan y participan en la estrategia, logrando así direccionar y posicionar de manera integral la Contraloría Social. Así, es posible realizar acciones de control, vigilancia y evaluación enfocada en una población objetivo.La estrategia intensifica la cultura de control preventivo en la administración pública y prepara a nuevas generaciones en la participación ciudadana y ejercicio de la Contraloría Social del estado, como herramienta preventiva de las prácticas corruptas. Además, la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa, se reúne frecuentemente con maestros de educación primaria para hablar y difundir el proyecto “Juguemos Limpio”. En este contexto, se convoca a los niños y niñas a ser pequeños observadores, comprometidos con

la honestidad y capacitados para evaluar, vigilar y cuidar su entorno, es decir, contralores sociales. En otras palabras, los niños vigilan que su escuela este limpia, se cuiden las instalaciones y protejan áreas verdes y el agua. Los niños conocen y practican los valores, como disciplina, orden, respeto y ayudan sin esperar nada a cambio.El proyecto induce a los niños de cuarto a sexto grado a observar y evaluar lo que ocurre a su alrededor. En 2014, había 195 maestros participando con un registro de 4 mil 356 niños observadores y como capacitadores a 294 jóvenes, que brindan servicio social. Cabe señalar que en 2019 no se implementó la estrategia por estar en proceso de transitar a un programa formal. No obstante, la pregunta es, ¿Cómo evaluar la estrategia para transitar a un programa? A continuación, el recuadro 1 muestra los resultados acumulados de 2011 a 2018 según datos de la Secretaria de la Función Pública [SFP] (2018).

Page 22: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

40 41ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

LA IMPORTANCIA DELANÁLISIS FODA

Las siglas FODA del acrónimo inglés SWOT (strenghts, weaknesses, opportunities, threats); en español, aluden a fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El análisis FODA evalúa los factores fuertes y débiles que, en su conjunto, diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas. Es una herramienta que puede considerarse sencilla y que permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una organización determinada (Ponce, 2007, pp. 113-115). Thompson y Strikland (1998) establecen que el análisis FODA estima el efecto que una estrategia tiene para lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización y su situación externa, esto es, las oportunidades y amenazas.

Según Miklos y Arroyo (2008), es una herramienta para el análisis de situaciones. Es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia, sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, entre otros. Permite visualizar la situación actual de

una empresa u organización; para obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones. El FODA también puede aplicarse en el ámbito gubernamental.

ELEMENTOS DEANÁLISIS FODA

Lo anterior permite identificar los elementos de una matriz FODA. Esto permite explorar nuevas soluciones a los problemas, identificar las barreras que limitarán objetivos, decidir sobre la dirección más eficaz, revelar las posibilidades y limitaciones para cambiar algo. En ese sentido, se infieren cuatro tipos de estrategias. La primera es la estrategia FO; Donde se usan las fortalezas internas de la comunidad para tomar ventaja de las oportunidades externas. La segunda es la estrategia DO: Donde se mejoran las debilidades internas para tomar ventaja de las oportunidades externas. La tercera la estrategia FA: Donde se usan las fortalezas de la comunidad para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Finalmente, la estrategia DA: Donde se usan las tácticas defensivas con el fin de reducir las debilidades internas evitando las amenazas del entorno (Ponce, 2007, p. 115). El recuadro 2 muestra de manera esquemático lo anterior.

La matriz FODA constituye el punto de partida para la formulación o elaboración de estrategias; de dicha matriz se pueden realizar nuevas matrices; de esta forma, es posible desarrollar el marco analítico y estrategias a través de etapas. También, es recomendable utilizar la metodología que garantice su aplicación en escenarios y campos de conocimiento académico a efecto de justificar adecuaciones, mejoramientos, reformas, modernizaciones o transformaciones de los modelos para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales (Ponce, 2007, p. 130).

De acuerdo con los datos disponible por la SFP (2018) y la información recabada en la Secretaria

de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa se aplicó un análisis FODA para conocer las fortalezas y debilidades (factores internos), así como las oportunidades y amenazas (factores externos).

El recuadro 3 presenta la matriz FODA donde se analiza de manera general la estrategia de “Juguemos Limpio” con sus factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). Una herramienta de prospectiva que permite vislumbrar los escenarios futuros y el impacto en la prevención de la corrupción orientadas a la población infantil implementada en Sinaloa durante 2011 a 2018.

Page 23: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

42 43ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ASPECTOS RELEVANTES PARALA EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

No hay que olvidar que uno de los principales objetivos de la evaluación de un programa es establecer, con tanta certeza como sea posible, si la intervención produce o no los efectos que busca, es decir, determinar cuál es la repercusión del programa. La metodología para evaluar los efectos provocados por un programa sigue el esquema siguiente de la figura 1 (Osuna y Márquez, 2016, p. 106).

Page 24: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

44 45ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

que la suma de los impactos de esas medidas separadamente. Se puede considerar la sinergia como el valor añadido de un conjunto de acciones (Osuna y Márquez, 2016, p. 108).

EFICACIA YEFICIENCIA

Cabe recordar que la eficacia hace referencia al logro de los objetivos propuestos y la eficiencia al logro de esos objetivos en relación con el coste tanto monetario como de otra naturaleza, en que se incurre para conseguirlos. La evaluación de estos elementos requiere una serie de condicionantes metodológicos comunes que se verán a continuación. La evaluación de la eficacia y eficiencia se pueden realizar, aunque los gestores públicos no hayan cuantificado los objetivos que se persiguen con la ejecución del programa, aunque el resultado de esta evaluación no sea totalmente satisfactorio y los juicios que se emitan acerca de la intervención sean necesariamente subjetivos, a menos que se establezcan parámetros de referencia para su valoración. Por tanto, si el programa explica los objetivos y éstos aparecen cuantificados, la evaluación de la eficacia, y a su vez la evaluación de impactos, efectos estructurales y sinergias, se

Quedaría por determinar: • Cuál ha sido la contribución de cada acción

concreta al logro de esos efectos; • Otros resultados difícilmente medibles con

métodos estrictamente cuantitativos como son el grado de satisfacción de la población objetivo, el cambio de las expectativas y conductas de los participantes, etcétera.

CONSIDERACIONESPREVIAS

Impactos, efectos estructurales y sinergias son aquí los conceptos clave: • Los impactos son los efectos más indirectos

que se producen como consecuencia de la ejecución de una acción.

• Los efectos estructurales pueden definirse como los impactos que se mantienen en el tiempo y que se traducen en cambios en la estructura económica y social de la realidad sobre la que se interviene. Rebasan la esfera de los económico entrando en el campo de lo social e institucional.

• Las sinergias son los efectos que se producen cuando el conjunto de acciones o medidas de un programa provoca un impacto mayor (sinergia positiva) o menor (sinergia negativa)

Lo primero que hay que realizar en la evaluación es determinar y cuantificar los cambios que se han producido en la población objetivo, midiendo sus características antes, durante y después de la intervención. Una vez cuantificada la magnitud del cambio hay que deslindar en qué medida éste se debe al programa llevado a cabo y no a otros factores, azarosos o no. La demostración de que los cambios operados en la población objetivo se deben a la intervención pública es quizá el aspecto más problemático de la evaluación. Es decir, ¿son los efectos detectados imputables al programa? Se trata de separar el efecto provocado

por el programa, efecto neto de la intervención, de otras influencias endógenas o exógenas. Ello implica (Osuna y Márquez, 2016, p. 107):

• Conocer los efectos que en la población objetivo están teniendo otras políticas y otros procesos paralelos e independientes.

• Conocer alteraciones provocadas por la metodología seleccionada para la evaluación.

De forma que el modelo queda como el de la figura 2:

Page 25: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

46 47ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

causados por otras actuaciones públicas). Cuanto mayor sea el tiempo que hay que dejar transcurrir para que se manifiesten los efectos, mayor es la contaminación de los elementos exógenos sobre los producidos realmente por el programa (Osuna y Márquez, 2016, p. 109).

DISPONIBILIDADDE LOS DATOS

Mientras que la información para la evaluación de las realizaciones de un programa, con mayor o menor rigor, ha sido recogida durante su proceso de ejecución, para la evaluación de impactos, efectos estructurales y sinergias no ocurre igual. Normalmente un programa termina para el gestor cuando finaliza su período de aplicación. Por ejemplo, se considera que una acción consistente en la concesión de una línea de ayudas finaliza una vez que se conceden y se pagan. No se realiza, habitualmente, un seguimiento sobre aspectos relacionados con la aplicación de la ayuda concedida, el empleo efectivamente generado, el nuevo volumen de ventas, etcétera, elementos necesarios para determinar los impactos provocados por tal actuación. Esta información no suele estar disponible por haberse considerado un ciclo de

responsables). • Las necesidades de información de las partes

interesadas.

Un programa provoca cambios no sólo en la esfera de lo económico sino también en lo social e institucional por lo que la evaluación de estos efectos conlleva el análisis de una serie de aspectos inmateriales. Así, la existencia de factores condicionantes más allá de los elementos puramente económicos, tales como los sociológicos, políticos y culturales, y la ausencia de comportamientos uniformes ante la aleatoriedad de los fenómenos sociales, hace que cualquier metodología que ignore este hecho sea incompleta e inadecuada para la evaluación de la repercusión de un programa (Osuna y Márquez, 2016, p. 110).

Todos estos condicionantes suponen: • La existencia de valores y ponderaciones,

muchas veces no explícitos y cargados de juicios de valor, políticos y sociales, en la elección y aplicación de las técnicas para evaluar la eficacia y eficiencia de los impactos, efectos estructurales y sinergias.

• Que su evaluación sólo sea posible con modelos de cierta complejidad técnica que requieren gran esfuerzo y tiempo de

realizará sobre la base de estos objetivos y, en principio, sin mucha dificultad (Osuna y Márquez, 2016, p. 108). Si, por el contrario, no se establecen claramente los objetivos y/o no aparecen cuantificados, es necesario determinar parámetros de referencia o criterios de valor, bien de forma consensuada entre el equipo evaluador y el equipo gestor, bien de forma autoritaria por uno de los dos. El establecimiento de estos estándares puede provenir de la opinión de expertos, experiencia pasada, normas legales, comparaciones con otras alternativas, etcétera. Aunque no siempre es sencillo establecer estos criterios, su determinación es una precondición para la evaluación (Osuna y Márquez, 2016, p. 108).

IMPACTOS, SINERGIAS Y EFECTOS ESTRUCTURALESNO SON INMEDIATOS

Es preciso dejar transcurrir un tiempo entre la ejecución de un programa y la manifestación de sus primeras repercusiones. Durante ese tiempo, a los efectos provocados teóricamente por el programa se le suman los provocados por factores exógenos fuera de control de los gestores (influencias del contexto socioeconómico o los

vida del programa menor de lo que debe hacerlo el evaluador (Osuna y Márquez, 2016, p. 109).

NECESIDAD DE VALORAR LOS EFECTOS AISLADOS DE CADA ACTUACIÓN Y PONDERAR SU CONTRIBUCIÓN AL EFECTO GLOBAL

Es significar plantearse las siguientes tres preguntas: • ¿Cuáles son los efectos de cada actividad

dentro del programa?,• ¿Cuál es la contribución de cada actuación al

“efecto global”?,• ¿Cuáles son los mecanismos que los

producen?

Es necesario considerar aquellas consecuencias inesperadas o no buscadas, tanto negativas como positivas. Por ello se siguen otros criterios globales de valor o méritos como:• La satisfacción de las necesidades de los

beneficiarios. • Los efectos del programa tal y como son

vistos por el personal técnico del programa y por sus administradores (gestores y otros

Page 26: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

48 49ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

elaboración, al margen de la subjetividad implícita en la elección de las variables a medir.

• Que ningún método proporcione por sí sólo una explicación suficiente de la incidencia de un programa, aunque sí nos ayudan a extraer indicios de los efectos provocados y a identificar las tendencias y su dirección.

Todo ello ha provocado que la metodología de evaluación de impactos haya evolucionado hacia un concepto más amplio donde los aspectos cualitativos cobran cada vez mayor relevancia, y las técnicas cuantitativas tienden a integrarse como un elemento más del proceso evaluador. Los métodos cualitativos aportan dinamismo y variedad de perspectivas de la que carecen los cuantitativos, siendo aconsejable consecuentemente la utilización conjunta (Osuna y Márquez, 2016, p. 110).

La ventaja del uso de técnicas cuantitativas es que permite medir reacciones o cuestiones en un grupo de variables (individuos, empresas, etcétera) posibilitando su agregación y tratamiento estadístico sin muchas trabas. Por su parte, la utilización de técnicas cualitativas recoge una riqueza de detalles y opiniones sobre los grupos o variables, aunque de difícil agregación y estandarización (Osuna y Márquez, 2016, p. 110). En este sentido también es importante:

• Identificar cómo los implicados en el programa toman sus decisiones en relación con su participación en el programa y conocer la valoración de su participación.

• Conocer cuál es la importancia dada por ellos a las diferentes actuaciones.

• Incorporar su percepción de los efectos provocados por el programa.

Page 27: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADAScomisioncontralores.gob.mx/2017/images/2020/Formatos/Estrategia… · que se debe luchar en la búsqueda de mejores alternativas

50 51ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORIENTADASA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

Referencias

Miklos, T. y Arroyo, M. (2008). Prospectiva y escenarios para el

cambio social. Editorial Limusa, México. Recuperado de: http://

madrid.tomalaplaza.net/files/2011/07/WORKING_PAPERS_8.pdf

Osuna, J.L. & Márquez, C. (2016). Guía para la evaluación de

políticas públicas. En: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/

11441/56449/Gu%c3%ada%20evaluaci%c3%b3n%20pol%c3

%adticas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ponce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y

determinación de estrategias de intervención en diversas

organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1),

113-115.

Roth, A. (2009). La evaluación de políticas públicas en Colombia:

una mirada crítica a partir de las prácticas evaluativas oficiales de

los programas de la “Red de Apoyo Social”. Revista del CLAD

Reforma y Democracia (45), pp. 1-14.

Secretaria de la función pública [SFP] (2018). Programa Juguemos

Limpio. En: http://comisioncontralores.gob.mx/360/index.php/las-

mejores-practicas/2-uncategorised/776-sinaloa-juguemos-limpio

Thompson, A. y Strikland, K. (1998). Dirección y administración

estratégicas. Conceptos, casos y lecturas. México: MacGraw-Hill

Interamericana.

Torres-Melo, J. & Santander J. (2013). Introducción a las políticas

públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado

y ciudadanía. IEMP Ediciones. Colombia.

CONCLUSIONES

En resumen, la estrategia “Juguemos Limpio” refuerza las bases formativas personales de los alumnos de educación básica, y, al mismo tiempo, los induce a observar y evaluar lo que ocurre a su alrededor, preparando así a las nuevas generaciones en el ejercicio que por derecho les corresponde. Además, el proyecto “Juguemos Limpio”, extiende sus beneficios hacia los maestros, padres de familia, sociedad organizada y jóvenes universitarios, ya que todos aportan y participan en el programa, logrando así direccionar y posicionar de manera integral la Contraloría Social.

La estrategia cumple los objetivos porque señala la dirección, acción y organización de los recursos, instrumentos y actores que participan para llevar a cabo los propósitos derivados del proyecto. Con base en lo que se desea obtener, la estrategia señala la manera cómo se enfrentará la acción; planteará lo que se hará o se dejará de hacer; y se adecuará la utilización de aquellos instrumentos y políticas que serán necesarios para llevar adelante los objetivos determinados. Las mejores prácticas gubernamentales son aquellas que se pueden definir como una serie

de sistemas, herramientas, técnicas aplicadas y aprobadas con resultados sobresalientes en el servicio público. La estrategia de “Juguemos Limpio” no es suficiente porque al no consolidarse como un programa con reglas de operación transparentes puede desaparecer en cualquier momento. Por ello, es necesario realizar las gestiones políticas para alcanzar el status de programa con recursos suficientes para atender a la población objetivos y se mantenga vigente en favor de los beneficiarios.

En consecuencia, se deben de establecer mecanismos institucionales que permitan potencializar la estrategia y hacer eficientes los procesos estratégicos, operativos y administrativos para brindar a la ciudadanía información sobre las acciones más relevantes de los Órganos Estatales de Control de cada Entidad federativa.

En conclusión, un programa con reglas de operación claras fortalecerá la cultura de la transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos, generando una sociedad informada y participativa. Elementos que permitirán construir un Gobierno confiable y transparente, con servidores públicos comprometidos en implementar estas acciones.