estrategias de lectura de isabel sole

6
ESTRATEGIAS DE LECTURA DE ISABEL SOLE Isabel Solé enseña que la lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso en el que el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura; siempre debe existir un objetivo que guie la lectura dicho de otra manera siempre leemos algo para alcanzar una finalidad puede ser por ocio y disfrutar, buscar información concreta, seguir una pauta o instrucciones informarse acerca de un hecha o bien confirmar un texto. Aunque el contenido de un texto permanece invariable ya que pueden existir dos lectores, movidos por finalidades diferentes que extraerán, de él, distinta información. Los objetivos de lectura son pues elementos que hay que considerar cuando se trata de enseñar a los niños a leer y comprender. La perspectiva interactiva que asume esta autora es que leer es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito, en esta comprensión participa el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos. Existen muchos enfoques para explicar el proceso de lectura pero los investigadores están de acuerdo que se pueden agrupar en dos modelos jerárquicos ascendente (bottom) y descendente (topdown). En el primero se considera que el lector procesa sus elementos empezando por las letras VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ 2º SEMESTRE LIC. EDUC. PRIMARIA Página 1

Upload: vilma95

Post on 25-Jul-2015

165 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de lectura de isabel sole

ESTRATEGIAS DE LECTURA DE ISABEL SOLE

Isabel Solé enseña que la lectura es un proceso de interacción entre el lector y el

texto, proceso en el que el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su

lectura; siempre debe existir un objetivo que guie la lectura dicho de otra manera

siempre leemos algo para alcanzar una finalidad puede ser por ocio y disfrutar,

buscar información concreta, seguir una pauta o instrucciones informarse acerca

de un hecha o bien confirmar un texto. Aunque el contenido de un texto

permanece invariable ya que pueden existir dos lectores, movidos por finalidades

diferentes que extraerán, de él, distinta información.

Los objetivos de lectura son pues elementos que hay que considerar cuando se

trata de enseñar a los niños a leer y comprender. La perspectiva interactiva que

asume esta autora es que leer es el proceso mediante el cual se comprende el

lenguaje escrito, en esta comprensión participa el texto, su forma y su contenido,

como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos.

Existen muchos enfoques para explicar el proceso de lectura pero los

investigadores están de acuerdo que se pueden agrupar en dos modelos

jerárquicos ascendente (bottom) y descendente (topdown). En el primero se

considera que el lector procesa sus elementos empezando por las letras

continuando con las palabras, frases, etc… en un proceso ascendente secuencial

y jerárquico. Al describir el modelo descendente sostiene todo lo contrario, el lector

no procede letra a letra sino que hace uso de sus conocimientos previos y de

recursos cognitivos para establecer anticipaciones del texto y se fija en este para

verificarlas; el proceso de lectura también el secuencial descendente a partir de

las hipótesis y anticipaciones previas. El modelo interactivo por su parte no se

centra exclusivamente en el texto ni en el lector simplificando al máximo el

proceso de lectura.

Cuando el lector se sitúa ante el texto, los elementos que lo componen generan en

el expectativas a distintos niveles (el de letras, palabras) de manera que la

información que se procesa funciona para el nivel siguiente, la información se

VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ 2º SEMESTRE LIC. EDUC. PRIMARIA Página 1

Page 2: Estrategias de lectura de isabel sole

propaga a niveles más elevados pero simultáneamente dado que el texto genera

también expectativas a nivel semántico, de su significado global, dichas

expectativas guían la lectura y buscan su verificación en indicadores de nivel

inferior (léxico, sintáctico, grafonico) a través de un proceso descendente. La

perspectiva de este libro asume que para leer es necesario dominar las

habilidades de decodificación y aprender las distintas estrategias que conducen a

la compresión.

Conseguir que los alumnos aprendan a leer correctamente es uno de los retos que

la escuela debe afrontar, se podría pensar que en la actualidad cuando el sistema

educativo es accesible a todos los ciudadanos no cabe hablar de analfabetismo

masivo, pero los datos afirman y separan los analfabetas absolutos (incapaces de

leer y escribir). A los analfabetas funcionales personas que pese de haber asistido

a la escuela y habiendo aprendido a leer y escribir no pueden utilizar de forma

autónoma la lectura y escritura en las relaciones sociales.

Los datos indican que en las sociedades occidentales el fenómeno del

analfabetismo funcional, lejos de disminuir aumenta a un ritmo regular. A prender

a leer y escribir aparecen como objetivos prioritarios de la educación primaria, se

espera que al final de esta etapa los niños puedan leer textos adecuados a su

edad de manera autónoma.

Con respondiente a la estrategias de enseñanza Valls señala que la estrategia que

se tiene en común con todos los demás procedimientos para poder regular la

actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar,

evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la

meta que nos proponemos. Lo que caracteriza a la mentalidad estratégica es su

capacidad para representarse analizar los problemas y la flexibilidad para dar con

soluciones.

¿Por qué hay que enseñar estrategias? El papel de las estrategias en la lectura.

La comprensión de lo que se lee es producto de 3 condiciones. El primero es de

la claridad y coherencia del contenido de los textos, de que su estructura resulte

VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ 2º SEMESTRE LIC. EDUC. PRIMARIA Página 2

Page 3: Estrategias de lectura de isabel sole

familiar o conocida y de que su léxico, sintaxis y cohesión interna posean un nivel

aceptable. La segunda se refiere del grado en el que el conocimiento previo del

lector sea pertinente para el contenido del texto y el tercero es de las estrategias

que el lector utiliza para intensificar la comprensión y el recuerdo de lo que lee así

como para detectar y compensar los posibles errores o fallos de comprensión.

Y enseñar estrategias de comprensión es necesario porque queremos hacer

lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de

muy distinta índole.

¿Qué estrategias vamos a enseñar? ¿Cómo podemos enseñarlas?

Las estrategias que vamos a enseñar permiten ala alumno la planificación de la

tarea general de lectura y su propia ubicación-motivación disponibilidad ante ella;

facilitaran la comprobación, la revisión y el control de lo que se ley la toma de

decisiones adecuada en función y el control de los objetivos que se persiguen.

Algunas estrategias serian: Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la

lectura, Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el

contenido de que se trate, Dirigir la atención a lo que resulta fundamental en

detrimento de lo que puede parecer trivial, Evaluar la consistencia interna del

contenido que expresa el texto y su compatibilidad con el conocimiento previo y

con lo que dicta el sentido común, Comprobar continuamente si la comprensión

tiene lugar mediante la revisión y la recapitulación periódica y la auto

interrogación, Elaborar y probar inferencias de diverso tipo como interpretaciones,

hipótesis, predicciones y conclusiones, Las estrategias deben ayudar al lector a

escoger otros caminos cuando se encuentre con problemas en la lectura.

La enseñanza de estrategia de comprensión lectora. La descripción de la

participación guiada se aproxima enormemente a la descripción de los procesos

de andamiaje. Los retos que constituyen la enseñanza deben estar un poco más

allá de los que el niño es capaz de resolver.

VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ 2º SEMESTRE LIC. EDUC. PRIMARIA Página 3

Page 4: Estrategias de lectura de isabel sole

La enseñanza lectora se da a partir de 3 fases: en la primera fase el profesor sirve

de modelo a sus alumnos, mediante su propia lectura, de ahí le sigue la fase de

participación del alumno y por ultimo esta la fase de la lectura silenciosa y se trata

que los alumnos realicen por si solos las actividades.

Bauman divide en 5 etapas el método de enseñanza de la comprensión lectora: la

primera es introducción, ejemplo, enseñanza directa, aplicación dirigida por el

profesor y la práctica individual.

Adam propone los siguientes tipos de textos: narrativo, descriptivo, expositivo e

instructivo-inductivo.

VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ 2º SEMESTRE LIC. EDUC. PRIMARIA Página 4