estrategias de la comunicacion. guia

9
Guía de estudio. Diana Edlyn Ortega Muñiz 286383 G7 Estrategias de la comunicación. 1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica Todo aquello que es y existe 2. Menciona la clasificación de los seres Inanimados y animados 3. Que son los seres inanimados Los elementos sin vida, minerales, piedras 4. Cuáles son los seres animados Todo ser con vida 5. Menciona la clasificación de los seres animados *Seres insensibles *seres sensibles: irracionales y racionales

Upload: dianaedlyn-ortega

Post on 10-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de la comunicacion. guia

Guía de estudio.

Diana Edlyn Ortega Muñiz 286383

G7

Estrategias de la comunicación.

1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica

Todo aquello que es y existe

2. Menciona la clasificación de los seres

Inanimados y animados

3. Que son los seres inanimados

Los elementos sin vida, minerales, piedras

4. Cuáles son los seres animados

Todo ser con vida

5. Menciona la clasificación de los seres animados

*Seres insensibles

*seres sensibles: irracionales y racionales

Page 2: Estrategias de la comunicacion. guia

6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación

interna pero no externa

Por que dentro de ellos tienen un organismo que esta en comunicación, pero no se pueden comunicar con otros seres (solo informan)

7. Las plantas nos informan o nos comunican

Solo informan

8. Que podemos entender por instinto

Acciones de auto preservación de los seres

9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales

No, actúan por instinto

10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque

Sí, porque aunque los humanos no podamos decodificar sus mensajes entre las especies, existe una comunicación

11. Qué es la racionalidad y que animal la posee

Es la capacidad de pensar antes de actuar, solo el hombre la posee

12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo

Participar en actos divinos, intelecto, razón y apetito

13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles

*El humano conoce las cosas materiales interactuando físicamente con ellas

*El humano saca la esencia de las cosas para guardarlas en su memoria

*Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales

14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales

Interactuando físicamente son los objetos (usando los sentidos)

15. Que es la inmaterialización de lo material

Page 3: Estrategias de la comunicacion. guia

Extraer la esencia del material para guardarlo en la memoria y poder recordad lo que es

16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores

A los universales

17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente

Porque es el único que tiene la capacidad de pensar lo que dice

18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo

Por medio de imágenes (pinturas rupestres), y sonidos extraños que hacían, golpeando rocas, señales

19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación

humana

Si, porque descubrimos lo que se pretendía decir con el dibujo

20. Dé el concepto etimológico de comunicación

Proceso mediante el cual dos o mas personas intercambian conocimientos y experiencias. Se usan símbolos, señales y signos

21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión

En la Retorica

22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de Aristóteles

Page 4: Estrategias de la comunicacion. guia

23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso

Porque es un conjunto de actividades en secuencias

24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra

Verbal (habla) y no verbal (escritura, gesticulación…)

25. Desarrolla el esquema básico de comunicación

26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación

Proceso de comunicación, sus componentes o partes que interactúan y se influyen

27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo

Emisor.- codifica el mensaje para enviarlo al receptor

Receptor.- recibe el mensaje y lo decodifica para dar retroalimentación

Mensaje.- contenido que queremos dar a entender

Canal.- es como enviamos el mensaje (hablado escrito, por señas…)

Page 5: Estrategias de la comunicacion. guia

28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran

En una plática con algún amigo y hace señas para darte una dirección y hacer más fácil la llegada

29. A que llamamos retroalimentación

A la respuesta que se recibe del receptor cuando cambia su rol a emisor (contestacion)

30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación

Son las barreras que se puedan presentar al momento de comunicarnos impidiendo que

se cumpla de manera adecuada

Son: físicas, fisiológicas, psicológicas, semánticas, organizacional.

31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa

A las cosas de las cuales dependemos para que exista una comunicación entre emisor y

receptor

32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa

Física.- el emisor habla sin saber cual es su receptor

Acción-reacción.- el emisor envía un mensaje para que las personas hagan algo en especifico

De las expectativas.- un gesto sirve para dar a entender algo

33. Como impacta la cultura a la comunicación

Según la cultura de las personas, se puede definir la comunicación de la que se habla

34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales

Conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una

sociedad de otra.

Page 6: Estrategias de la comunicacion. guia

35. Qué es transición cultural y da un ejemplo

Es la evolución cultural del hombre.

La forma en que nos podemos comunicar en diferentes países. El tipo de lenguaje.

36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje

La escritura es un medio de comunicación que perdura por muchos años.

reemplaza a la lengua oral, y aparece en situaciones cuando la lengua fónica es

insuficiente o inútil.

37. Menciona brevemente la evolución de la escritura

Al principio la escritura estaba fundamentada en tradiciones de sistemas simbólicas, hasta

ir formando trazos tal como los conocemos en la actualidad dependiendo de la cultura a la que perteneciera.

38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuá fue la importancia de la imprenta de Gutemberg

Con la imprenta se acelero la creación de duplicados de libros, la llegada del periódico, y

se popularizo la comunicación no verbal

39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos

Lingüísticos.- palabras, frases

No lingüísticos.- símbolos, señales, iconos, etc.

40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica

Si, con las nuevas tecnologías en vez de utilizar palabras para expresar algo puedes recurrir a los llamados emoticones (animaciones con diferentes gestos, acciones, etc)

41. Para el sociológo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüístico

Es el signo mental que se ha dado de un objeto

42. Que es la significación del signo

Es la parte sensible del signo

Page 7: Estrategias de la comunicacion. guia

43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo

Significante; es la palabra escrita de un objeto

Significado; es la imagen mental que nos hacemos del objeto

44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a.-

El signo o represéntame “que es el nombre técnico que emplea PIERCE” es algo que está

para alguien, en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad.

45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto

La interpretación del signo o representación y contexto es el conjunto de circunstancias en

el que se presenta un mensaje y que permite su correcta comprensión.

46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce

Semantico, físico, situacional y cultural.

47. Ejemplifica cada uno de los contextos

Semántico.- coyote: animal coyote: tratante de personas

Físico.- letreros con símbolos que indican algo (NO ESTACIONARSE, baños etc)

Situacional.- aquí, allá, referente al lugar y tiempo

Cultural.- frases de que decimos por educación

48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación

Función referencial.- cuando damos información precisa, datos concretos

Función sintomática.- suministra información sobre el hablante. Cuando hablamos aunque no hagamos referencia específica a ella

Función apelativa.- buscamos convencer al interlocutor

Función fática.- se busca romper el hielo

Función metalingüística.- cuando el mensaje dice algo de si mismo (palabra significado)

Page 8: Estrategias de la comunicacion. guia

49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación

Referencial.- conceptos claros

Sintomatica.- reacciones del emisor y receptor

Apelativa.- un vendedor, tirando “labia” para que compren su producto

Fatica.- hola, buenos días

Metalinguistica.- palabras que dicen por si solas su significado

50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella

Contexto, Mensaje y Canal

51. Cuántos tipos de receptores encontramos

Potencial, voluntario e involuntario

52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario

Receptor Potencial.- no necesariamente comprende lo que se le esta diciendo.

Receptor Voluntario.- es aquel a quien va dirigida la conversación y pone la atención.

Receptor Involuntario.- es quien sin ser invitado a la conversación, la escucha.

53. Por qué hablamos de TU y de USTED

Porque hablamos de acuerdo al lugar donde estamos y a quien nos dirigimos.

54. Que es la intención comunicativa

Ansia entre Emisor y Receptor

55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación

Intención comunicativa, relación entre interlocutores, variables lingüísticas

56. En que consiste la relación entre los interlocutores

Tono y forma de decir algo

Page 9: Estrategias de la comunicacion. guia

57. Señala y ejemplifica cada una de ellas

Simétrica es basada en la igualdad

asimétrica son las jerarquías de los hablantes. Cuando dos o más hablantes tienen un distinto nivel de habla o volumen jerárquico Ejemplo: Médico - Paciente

58. Qué son las variables lingüísticas

Diatopica.- aspecto geográfico, se produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse.

Diastrática.- el nivel sociocultural y la profesión, son influyentes en modo de emplear su lengua.

Diafásica.- estilística, diferencias según el interlocutor

Diacrónica.- tiempo, evolución de una lengua, de acuerdo a la temporalidad.

59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas

Diatropica.- Vos, tenes, habla de otras regiones.

Diastrática.- Palabras técnicas de una profesión.

Diafasica.- estilística, diferencias según el interlocutor

Diacrónica.- chido, padre, habla de jóvenes

60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español

Modalidad Geográfica: al lugar.

Modalidad Histórica: como va evolucionando

Modalidad Social: es con quien se expresa y como.