estrategias de enseñanza y aprendizaje facilitadora: profa. damaris gonzález medina julio de 2009...

30
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Desarrollo Educativo

Upload: sanchia-esquivel

Post on 23-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Facilitadora:Profa. Damaris González Medina

Julio de 2009

Universidad Nacional Experimental del TáchiraVicerrectorado Académico

Coordinación de Desarrollo Educativo

Page 2: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Actividad 1Elabore un mapa mental sobre la planificación didáctica. Para ello:

a. Liste todas las cosas relacionadas con el tema que se le ocurran.

b. Organice la lista a fin de agrupar los elementos similares.

c. Revise los grupos iniciales y observe si se pueden combinar para formar grupos más grandes.

d. Coloque los grupos y subgrupos en una representación gráfica alrededor del tema central para mostrar cómo se relacionan con éste y entre ellos.

Planificación de la Enseñanza

Page 3: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la Enseñanza

Conocimiento teórico acerca del aprendizaje

Actitudes que promueven el aprendizaje

Conocimiento de la unidad curricular

Repertorio de estrategias de enseñanza

Toma de decisiones en el campo instruccional

Planificar Implementar Evaluar

RetroalimentaciónSegún B. O. Smith, citado en Cooper (2008).

Page 4: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la Enseñanza

Actividad 2Principales enfoques para el estudio del aprendizaje humano

a. Conforme un grupo de trabajo. Se sugieren 3 participantes.

b. Lean el material entregado por la facilitadora relacionado con los enfoques que explican el aprendizaje.

c. En el formato suministrado, escriban las características del enfoque que les correspondió leer.

d. Nombren un relator, quien se encargará de presentar ante el grupo la propuesta del equipo.

Page 5: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Actitudes que promueven el Aprendizaje

Una actitud es una predisposición para actuar de manera positiva o negativa hacia las personas, ideas o eventos. (Cooper, 2008, p. 26)

Planificación de la Enseñanza

Categorías:

Actitud del profesor hacia sí mismo

Actitud del profesor hacia los alumnos

Actitud del profesor hacia sus colegas y demás compañeros de trabajo

Actitud del profesor ante la unidad curricular

Page 6: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Repertorio de Estrategias de Enseñanza

Estilos de aprendizaje

Modalidades y métodos

Técnicas de enseñanza

Recursos instruccionales

Planificación de la Enseñanza

Conocimiento de la Unidad Curricular

Grado de madurez de los estudiantes

Lugar que ocupa en el plan de estudios (semestre)

Diseño curricular que la enmarca

Propósito de formación

Contribución al perfil profesional del estudiante

Page 7: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la Enseñanza

Page 8: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la Enseñanza

Actividad 3Inicio y Cierre de clase

a. Conforme un grupo de trabajo. Se sugieren 3 participantes.

b. Lean el material entregado por la facilitadora relacionado con el inicio y cierre de clase.

c. Elaboren un organizador gráfico que contenga los aspectos sustantivos del material leído.

d. Identifiquen los participantes que elaboraron el organizador.

Page 9: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la Enseñanza

Es el proceso que implica la realización de un plan para guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje. El conjunto de elementos a incluir en dicho plan puede variar, sin embargo, pudiera contener el propósito de formación, las estrategias a seguir, los recursos a utilizar y los mecanismos de evaluación.

La enseñanza es un proceso intencional y planeado que busca facilitar a los estudiantes la apropiación creativa de alguna porción de saber con miras a elevar su formación. Consta de la ejecución de estrategias preparadas para la consecución de las metas planificadas. (Mondragón, 2005)

EnseñanzaEnseñanza

Planificación de la EnseñanzaPlanificación de la Enseñanza

Page 10: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Macro curricularInvestigación Educativa

OEA, UNESCO

Meso curricularPolíticas, lineamientos M.P.P.E.S.Políticas, lineamientos UNETDiseño Curricular de la Carrera

Micro curricularPrograma sinópticoPrograma AnalíticoPlan de clase

Planificación de la Enseñanza

Page 11: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la Enseñanza

Morine-Dershimer en Cooper (2008)

Page 12: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la Enseñanza

Page 13: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos

DefiniciónDefinición

ClasificaciónClasificaciónDesde el punto de vista curricular

InstruccionalesFormativos

De acuerdo al momento

InicialIntermediofinal

De acuerdo a su cobertura

Generales Específicos

Un objetivo de instrucción describe lo que el estudiante hará durante o al final del período en que esté sujeto a la influencia del instructor. Matheny y Rahmlow (1973).

Page 14: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Tenbrik (1974)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se describen a partir de los objetivos generales de unidad o tema de enseñanza. Deben incorporar el contenido temático y la respuesta que se espera del estudiante frente a dicho contenido.

OBJETIVOS GENERALES

Describen de manera general lo que se espera que los estudiantes sean capaces de hacer. Incluyen los objetivos generales para el curso completo y los objetivos generales por unidad.

Page 15: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Ejemplo: Programa de Estadística.

Objetivo General (del curso)

Conocer medios efectivos de representación de datos en forma gráfica y tabular

Objetivo Terminal (unidad II: Estadística Descriptiva)

El alumno debe aplicar, graficar, diferenciar e interpretar los resultados de las medidas de la estadística descriptiva, con el fin de obtener información válida sobre el grupo de datos utilizados.

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Objetivos Específicos

1. Ordenar y representar gráficamente un conjunto de datos

2. Calcular medidas de tendencia central: media, mediana, modo, cuartiles tanto para datos agrupados como para los no agrupados

3. Calcular medidas de dispersión, rango, varianza y desviación típica

4. Calcular el coeficiente de variación

5. Relacionar estos conceptos con problemas propios de su carrera e interpretarlos.

Fuente: Programa de Estadística para Ingeniería Ambiental, IPA, Ingeniería Agronómica. Departamento de Matemática y Física. UNET.

Page 16: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Criterios para formular objetivos Criterios para formular objetivos específicosespecíficos

Un objetivo instruccional debe:

Estar orientado hacia el estudiante

Describir un resultado de aprendizaje

Ser claro y comprensible

Ser observable

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Tenbrik (1974)

Page 17: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

• Depende del verbo que se utilice para describir la conducta• Evitar el uso de: conocer, entender, comprender, sensibilizar,

apreciar, valorar, familiarizarse.

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Tenbrik (1974)

Page 18: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Pasos para elaborar objetivos (Tenbrik, 1974) Pasos para elaborar objetivos (Tenbrik, 1974)

Tenbrik (1974)

Page 19: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos

La elaboración de un objetivo debe considerar: a) grado de dificultad, lo cual depende del nivel cronológico y mental de los estudiantes y b) dominios del comportamiento humano: cognoscitivo, afectivo, psicomotor

Dominio CognoscitivoComprende todos los objetivos que envuelven procesos mentales de carácter informativo, o sea, mecanismos mentales de conocimiento tales como pensar, memorizar, analizar, tomar decisiones.

Dominio PsicomotorComprende los objetivos orientados al condicionamiento de los grupos de los músculos del esqueleto que resulta de la adquisición de destrezas físicas en los estudiantes.

Dominio AfectivoExpresión utilizada para los sentimientos, los valores y en general el componente actitudinal de los estudiantes.

Ruiz L., J. (1992). Gerencia en el aula. Yaracuy: Instivoc

Page 20: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos

conocimiento

comprensión

aplicación

análisis

síntesis

evaluaciónNiveles del Dominio CognoscitivoNiveles del Dominio Cognoscitivo

Retención de información

Interpretación de información

Transferencia del aprendizaje

Establecer relaciones entre ideas

Organización de estructuras a partir de integración de partes

Formación de juicios

Page 21: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Nivel de especificidad: que el objetivo represente una habilidad

significativa.

Ejecución principal: señalar qué ha de hacer el estudiante.

Conducta abierta: posibilidad de observar y evaluar la conducta que se

espera en el estudiante.

Criterio de ejecución: conjunto de elementos relevantes que precisan lo

que se espera del estudiante.

Condiciones pertinentes: incluye las condiciones necesarias bajo las

cuales se debe mostrar la habilidad.

Procesos mediante los cuales se realizan tareas y actividades con eficiencia y eficaciaFormulaciónFormulación

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Page 22: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Analizar relaciones funcionales en la demanda y oferta mediante el uso de los coeficientes de elasticidad.

Discutir los modelos de desarrollo propuestos por los sectores que hacen vida activa en el País.

Calcular medidas de tendencia central: media, mediana, modo y cuartiles tanto para datos agrupados como no agrupados.

EjemplosEjemplos

•Nivel de especificidad•Ejecución principal•Conducta abierta

Condiciones pertinentes

Page 23: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Actividad 4Realice la valoración de los objetivos suministrados por la facilitadora,

para ello:

a. Conforme equipo con otro compañero de curso.

b. Lea el objetivo.

c. Escriba en el espacio en blanco, el tipo de objetivo de acuerdo a su cobertura y su valoración apoyándose en los criterios y aspectos comentados por la facilitadora.

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Page 24: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Actividad 5Proponga objetivos de específicos de aprendizaje para cada uno de

los niveles del dominio cognoscitivo, para ello:

a. Conforme equipo con otro compañero.

b. La facilitadora indicará qué nivel le corresponde trabajar.

c. Formulen el objetivo, de acuerdo a lo explicado y compartido en láminas anteriores.

d. Compartan el objetivo con los demás compañeros de curso.

Planificación de la enseñanza: Objetivos

Page 25: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos Formativos

Fuente: Boada M., Z. E. y Bonachea M., O. (s.f.). Los objetivos formativos y la metodología para su formulación en la ETP. [Documento en línea] Disponible en: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/revista%20varela/rv1307.pdf [Consulta: 2008, mayo 12]

Constituyen la aspiración o idea de lo que pretendemos formar en los alumnos, e indican transformaciones graduales en la manera de pensar y el modo de actuar de nuestros estudiantes, de aquí su carácter rector y determinante dentro de los componentes del proceso pedagógico.

(a) Determinar las habilidades necesarias y sus correspondientes acciones a partir de los problemas que el futuro profesional debe resolver.

(b) Determinar los conocimientos que respondan al alcance de la habilidad.

(c) Modo de actuación: consiste en los métodos, medios y demás recursos que utilizará el alumno para apropiarse de los conocimientos, alcanzar la habilidad y la intencionalidad educativa.

(d) Determinar la intencionalidad educativa, a partir del diagnóstico y caracterización del grupo, de los objetivos formativos para la enseñanza, disciplina o carrera.

FormulaciónFormulación

Page 26: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Objetivos Formativos

(a) Instalar timbres en sistema de llamada respuesta con timbres de tensión de línea empleando las herramientas, instrumentos de medición y la documentación técnica correspondiente demostrando una actitud responsable ante la solución de problemas técnicos.

(b) Caracterizar el proceso tecnológico teniendo en cuenta las reglas de nomenclatura y los tipos de organización de la producción expresando una adecuada cultura económica y tecnológica.

(c) Explicar las técnicas que se le realizan al cultivo del boniato a partir de los conocimientos adquiridos con el uso de la guía y la bibliografía especializada evidenciando una actitud positiva ante los problemas ambientales.

(d) Manipular los diferentes medios de cómputo mediante las particularidades que brinda el sistema operativo Windows demostrando una adecuada cultura informática.

EjemplosEjemplos

habilidad conocimientoMétodos, medios,

recursosintencionalidad

Page 27: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Competencias

Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, porque se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son:

1)la integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeño ante actividades y problemas

2)la construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto

3)la orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.

Enfoque de Formación basado en CompetenciasEnfoque de Formación basado en Competencias

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. [Documentos en línea]

Page 28: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Competencias

Fuente: Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Santa Fe de Bogotá: Ecoe

FormulaciónFormulación

Acción Objeto Condición de calidad

Indica la acción que debe realizar la persona. Se deben emplear verbos fuertes tales como administrar, ejecutar, medir, diseñar y realizar. Se debe evitar siempre verbos tales como conocer, analizar, comprender.

Indica objetos o situaciones sobre las cuales recae la acción.

Indica el criterio o criterios de calidad con base en los cuales se va a llevar a cabo la acción sobre el objeto. Brindan un referente esencial para evaluar la competencia.

Son procesos complejos que permiten efectuar tareas, resolver problemas, realizar actividades o enfrentar situaciones diversas en un contexto determinado (de la vida cotidiana o laboral-profesional), a partir de la movilización de actitudes (saber ser), habilidades (saber hacer) y conocimientos (saber conocer) al mismo tiempo y en forma interrelacionada. (Tobón, 2006, p.49)

Page 29: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Competencias

EjemplosEjemplos

a) Comprender su rol dentro del nivel superior del sistema educativo, asumiéndose como sujeto activo, participativo, con libertad creativa y reflexiva para la búsqueda del conocimiento con honradez, respeto al otro y capacidad argumentativa.

b) Desarrollar procesos de comunicación efectiva para interactuar honesta y efectivamente de manera interpersonal o masiva, en diversos contextos, a través de las diferentes formas de comunicación, utilizando los medios más adecuados.

c) Participar en situaciones de comunicación oral en inglés utilizando estrategias conversacionales adecuadas.

d) Resolver problemas de diferentes áreas y dimensiones vinculados con situaciones educativas próximas a su experiencia como estudiante.

acción objeto Condición de calidad

Page 30: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Facilitadora: Profa. Damaris González Medina Julio de 2009 Universidad Nacional Experimental del T á chira Vicerrectorado

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Planificación de la enseñanza: Competencias

Competencia Capacidades asociadas Contenidos

Capacidad para proyectar obras de arquitectura que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptándose al contexto natural y construido.

Identificar, comprender y analizar las variables de contexto físico-geográfico, físico-urbano, socio-económico, social y socio-cultural y legal que intervienen en un problema de diseño.

Proceso de diseño: programación arquitectónica: necesidades del sujeto; requerimiento de áreas; espacio: identificación, unicidad; relaciones entre espacios.

Ejemplo: Área de Formación de Proyectos. Carrera: Arquitectura