estrategias de comprensión lectora - copia

Upload: magaly-barreno-celis

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    1/8

    ESTRATEGIAS DE COMPRENSIN LECTORA

    TEMA N02

    SUBRAYADO

    TIPOS DE SUBRAYADO

    El Subrayado es una tcnica personal, por tanto, cada persona puede tener su propio cdigopara realizarlo.

    No obstante, a modo de sugerencia, exponemos algunas ideas que te pueden ayudar aefectuar un subrayado ms ecaz.

    continuacin !amos a !er los tipos de subrayado y las estrategias grcas o cdigos autilizar en cada uno de ellos.

    El subrayado lineal consiste en trazar distintas modalidades de l"neas #recta, doble,discontinua, ondulada,..$ por deba%o o sobre las palabras, recuadros, &ec'as, corc'etes,...destacando las ideas principales, las secundarias, detalles de inters,..etc. (ara ello puedesutilizar uno o !arios colores.)n cdigo que puedes utilizar es el siguiente*

    Idea general

    Idea principal

    Idea secundaria

    ec!as" #ases" e$apas"%%

    Enlaces" relaci&n" i'plica"%%

    (or supuesto no tiene porqu utilizar las mismas que te proponemos.

    El subrayado estructural consiste en destacar las estructura o la organizacin interna quetiene el texto. Este tipo de subrayado se suele 'acer en el margen izquierdo del texto y paraello se utilizan letras, n+meros, &ec'as, palabras,......

    El subrayado de realce consiste en destacar dudas, aclaraciones, puntos de inters, ideascla!e, lo que sugiere el texto,... (ara 'acerlo se suele utilizar el margen derec'o empleandopalabras, interrogaciones, parntesis, asteriscos, &ec'as,....

    El cdigo que puedes utilizar puede ser el siguiente*

    En qu consiste?El subrayado es una tcnica de estudio que consiste en

    resaltar mediante trazos y signos de realce, palabras datos yfrases que nos permitan captar las ideas ms importantes del

    texto.

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    2/8

    ( Idea repe$ida

    I'p)r$an$e

    P*rra#)s ) #rases de 'erecen especial +$enci&n

    P Pregun$ar

    ,- P)r .u/

    ,C&') !acer el su0ra1ad)-

    El anticipar la informacin que pueda contener un texto. Se trata conocer el t"tulo, lossubt"tulos, analizar los grcos, esquemas, mapas, fotograf"as, etc., que acompaan a untexto. Este anlisis en muc'os casos nos proporciona muc'a informacin. Este paso norequiere muc'o tiempo puesto que se trata de un simple !istazo.

    continuacin realizamos una lectura del texto, de forma comprensi!a, sin detenerse endetalles, con el n de obtener una informacin global sobre el mismo, localizando losaspectos ms destacables. (uede 'acerse necesario una segunda lectura paracomprender globalmente el texto. En este paso con!iene 'acerse preguntas sobre lo quetrata dic'o texto. -omo consecuencia de esta lectura con!iene subrayar palabrascla!e#t"tulos y subt"tulos$.

    En el tercer paso se procede a un anlisis de detallado de cada uno de los prrafos quecomponen el texto. En esta fase se trata de distinguir la idea principal de lo accesorio.)na !ez localizada la idea principal, aquella que responde al sentido general del prrafo,podemos destacarla mediante un signo de realce. Es importante que escribas un t"tulopara cada prrafo que resuma la idea general del mismo. Este t"tulo debe ser corto.

    (or +ltimo, puedes destacar mediante el subrayado algunas ideas secundarias, alg+ndato de inters, alg+n e%emplo signicati!o. (ero no ol!ides que el texto no puede tenersubrayado en exceso.

    Cmo comprobar que el subrayado es correcto?

    (ara comprobar que el subrayado es correcto se debe realizar una lectura de lo que 'emossubrayado. El texto que se lee debe tener sentido y responder a las cuestiones que nos'ab"amos planteado con anterioridad.

    Cules son las ventajas de un subrayado?/ -on!ierte la tarea en un estudio acti!o./ 0educe el tiempo en el repaso de la informacin./ 1acilita el estudio posterior y la memorizacin comprensi!a./ 2e%ora la concentracin en el estudio./ 3ace mane%able la cantidad de informacin./ 4estaca lo principal sobre lo accesorio./ Se con!ierte en un paso pre!io a otras tcnicas.

    E2ERCICIO3 Subraya las ideas ms destacadas de los texto

    LOS COMPONENTES DE LA SANGRE5a sangre 'umana es un l"quido denso de color ro%o. Est formada por el plasma sangu"neo,los glbulos ro%os, los glbulos blancos y las plaquetas.6 El plasma sangu"neo es un l"quido constituido por un 78 por 988 de agua y un 98 por 988de otras sustancias, como az+cares, prote"nas, grasas, sales minerales, etc.6 5os glbulos ro%os o eritrocitos son clulas de color ro%o que son capaces de captar grancantidad de ox"geno. En cada mil"metro c+bico de sangre existen entre cuatro y cincomillones de eritrocitos. Esta enorme abundancia 'ace que la sangre tenga un color ro%ointenso.6 5os glbulos blancos o leucocitos son clulas sangu"neas muc'o menos abundantes que loseritrocitos. 3ay un leucocito por cada :88 eritrocitos. 5os glbulos blancos tienen una funcin

    defensi!a frente a las infecciones.6 5as plaquetas son fragmentos de clulas sin n+cleo. 3ay unas ;

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    3/8

    DIGESTIN INTESTINAL

    En el duodeno, el quimo recibe tres %ugos que completarn la transformacin en sustanciasasimilables= dic'os %ugos son el pancretico, el intestinal y la bilis. -ada %ugo se encarga derealizar alguna de las muc'as transformaciones necesarias= as", la bilis de la quediariamente segregamos alrededor de mil cent"metros c+bicos act+a principalmente sobrelas grasas.

    (oco a poco, el primiti!o bolo alimenticio se 'a transformado en una papilla, que en elintestino recibe el nombre de quilo= las !ellosidades intestinales se encargan de absorber delquilo las sustancias que se 'an con!ertido en asimilables.5as sustancias no absorbidas pasan al intestino grueso, donde permanecen entre 98 y ;8'oras= durante este tiempo act+a la denominada &ora microbiana= las bacterias que formandic'a &ora nalizan la labor transformadora. 1inalizada sta, solo queda por realizar ladefecacin expulsin de los excrementos por el ano.#>runet 97??, pag.9?;$

    SUMILLADO

    El su'illad)es una tcnica que consiste en anotar al margen de un texto el tema, la ideaprincipal o alg+n dato de inters de forma concisa, utilizando para ello, en la medida de lo

    posible, el lengua%e propio.

    (ara 'ace un sumillado, es necesario que antes se 'aya detectado la idea central del prrafoas" como los datos que se crean importantes y necesarios. Estos sern abstra"dos,condensados y escritos en la sumilla.

    PASOS PARA ELABORAR UNA SUMILLA9@ 5eer todo el texto propuesto;@ 0eleer y subrayar las ideas ms importantes de cada prrafo.A@ (arafrasear o reescribir lo subrayado. No se puede incluir los e%emplos y los comentariospersonales.B@ 0e!isar y comparar la sumilla con el texto original.E2EMPLO5eamos el siguiente texto y obser!emos las sumillas. ;

    E%emplo

    El trco il"cito de especies tanto de la &ora como dela fauna es una de las mayores acti!idades il"citas enel mundo. Es adems, un problema que debe moti!aruna profunda re&exin ya que afecta a seres que nopueden defenderse y, que al mismo tiempo, estn enriesgo de desaparecer de la faz de la tierra. Se tratade especies ecolgicas esenciales para el desarrollo dela !ida.

    C0D1-F 5G-CF 4EES(E-ES ()E4E 55EH0 S) EICNSJN

    .En el caso peruano, esto cobra especial trascendencia,pues contamos con ecosistemas +nicos en el mundo ytenemos el deber de proteger especies de la &ora yfauna que en ellos 'abitan. Se trata entonces, decontribuir a la conser!acin de nuestro entorno naturaly su riqueza, pues es nuestra obligacin moral ante la'umanidad y ante las generaciones del futuro,

    Si 0ien la A4i)l)g5a da$a deprincipi)s del sigl) 6I6" l)sgrieg)s 1a !a05an n)$ad) lae4is$encia de 7al)res en la89l)s)#5a pr*c$ica:%

    5a palabra axiolog"a #del griego axia!alor, y logosestudio$ es de origenreciente, pues su introduccin seproduce a principios del siglo II. No

    obstante, ya los antiguos griegosdedicaban una parte de la re&exinlosca a los llamados problemasde !alor, tratndolos dentro de lallamada Klosof"a prcticaL oKconciencia prcticaL. Ellos, comocasi siempre ocurre, comenzaron porconstatar intuiti!amente la existenciade los !alores, y slo despus seocuparon de su anlisis losco.

    En la !ida real el 'ombre aprendeprimero a estimar y a desestimar, a

    e!aluar y a de!aluar, en n, a!alorar, antes de tomar concienciaplena de qu es en s" el !alor odeterminado tipo de !alor, e indagaracerca del camino de suconocimiento o apre'ensinespiritual y exposicin terica. 4e lamisma manera procedieron losgriegos, con la especicidad de quela moral fue el ob eto or excelencia

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    4/8

    RESUMEN

    Resu'ir c)nsis$e en expresar de manera integradora, condensada, co'erente y conpalabras del redactor el contenido esencial de un texto. Es la exposicin sumaria de un tema,obra o cap"tulo.

    Henta%as*

    Desarr)lla la capacidad de s5n$esis% acili$a la c)'prensi&n de l)s c)n$enid)s% Au'en$a 1 'an$iene el ni7el de c)ncen$raci&n 'ien$ras se es$udia% a7)rece la lec$ura ac$i7a% Al ser un 'a$erial pr)pi) 1a ela0)rad)" #acili$a el repas) de las

    lecci)nes%

    -aracter"sticas*

    De0e ser 0re7e" apareciend) s&l) l)s de$alles i'p)r$an$es" las ideas#unda'en$ales%

    ;a de $ener sen$id) 1 escri0irse c)') l)s apun$es" $)d) seguid) 1 en p*rra#)s% Las ideas .ue se e4p)nen en un resu'en de0en .uedar clara'en$e

    relaci)nadas en$re s5% ;a de c)n$ras$arse" una 7e< !ec!)" c)n el )riginal para c)rregir 1 c)'ple$ar l)

    .ue sea necesari)%

    E%emplo prctico

    Cexto originalCenemos muc'os moti!os !aliosos por los cuales traba%ar= traba%amos para ganar el sustentodiario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestrascapacidades, etc. Sin embargo parece que estas razones no son sucientes para e!itarconsiderar que el traba%o Mes un enemigoM. >asta mirar como an'elamos los nes de semanay los d"as feriados, es decir la primera oportunidad para no traba%ar o para 'acerlo con elm"nimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al traba%o, aquellos para

    los que no 'ay otra cosa que traba%ar, 'an renunciado a su familia, amigos y quin sabe qucosas ms por su obsesin.(ero para !i!ir el traba%o !erdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es precisoreconocer en lo cotidiano el signicado profundo de nuestra accin, o dic'o de otra manera,es preciso tener las razones que nos 'acen descubrir el gusto por lo que 'acemos.

    nlisis del texto9. 5as estas razones por las que traba%amos parecen no ser sucientes para e!itar consideraral traba%o como un enemigo.;. Existen dos posturas extremas de enfrentarse al traba%o* se est atento a la primera oportunidad para no traba%ar. se toma muy a pec'o el traba%o de%ando a un lado su familia, amigos..A. (ara !i!ir !erdaderamente el traba%o es preciso tener las razones que nos 'acen descubrir

    el gusto por lo que 'acemos.

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    5/8

    S"ntesis del texto #(0F4)-CF 4E5 S)>04F$Son muc'os los moti!os para traba%ar, el sustento, la familia, desarrollo personal= pero apesar de esto no somos amigos del traba%o, preferimos los d"as de esta y nes de semana,aunque 'ay muc'os que se apegan al traba%o amndolo de tal modo que abandonan todo.(ara no !i!ir esta contradiccin es importante entender por qu profundo de lo que 'acemos.

    0esumen del texto==============================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================================

    COMPRENSIN DE TE6TOS3 TEMA" LAS IDEAS PRINCIPALES Y EL T>TULO

    E5E2ENCF 4E1N-JN -0-CE0GSC-S O-mo 'allarloPEl tema Es el asunto del

    cual trata eltexto.

    Escrito en formade sintagmanominal.

    O4e qu trata eltextoP

    5a idea principal Es la oracinms importantedel texto.

    (resenta un!erbo con%ugado

    OQu se dice deltemaP

    C"tulo Es un enunciadobre!e queresume elcontenido deltexto.

    Escrito en formade sintagmanominal.

    Cema R aspectoespec"co.

    . dea principal expl"cita*

    9. KEl papel fue in!entado por los c'inos alrededor de cien aos despus del nacimiento de-risto. 5os c'inos usaban el papel moneda, el papel mural y los naipes 'ace mil aosaproximadamente. 5os platos de porcelana y la seda natural son dos de los productosms famosos de la antigua -'ina. 5os c'inos le ensearon al mundo la forma de culti!ary el uso de las naran%as, limones y de los porotos de soya. 5a ci!ilizacin moderna usamuc'os de los productos in!entados y desarrollados por los antiguos c'inos.L

    a$ O4nde est ubicada la idea principalP ntala.

    b$ O(or qu piensas que es la idea principalP..

    c$ OSabes cmo se llaman las otras ideas del prrafoP

    ???????????????????????????????????????????????????????????%%

    ;. 5os bebs prematuros tienen una mayor probabilidad de con!ertirse en nios'iperacti!os que los que nacen a trmino, seg+n un estudio realizado en 4inamarca.5os in!estigadores concluyen que los bebs que nacen entre las semanas AB y A: de

    gestacin tienen T8U ms de posibilidad de padecer trastornos por dcit deatencin e 'iperacti!idad #C43$, una de las causas ms frecuentes de problemasescolares y sociales en la infancia.

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    6/8

    4e acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la re!ista especializadaArchives of diseases in childhood, los nios nacidos con menos de 34 semanas tieneun riesgo tres veces mayor de contraes TDAH.

    a@ ,Cu*l es el $e'a-???????????????????????????????????????????

    0@ ,Cu*l es la idea principal-???????????????????????????????????????????

    c@ ,Cu*l ser5a el $5$ul) '*s adecuad)-???????????????????????????????????????????%

    d@ ,u/ clase de $e4$) es segn la u0icaci&n de la idea principal-???????????????????????????????????????????%

    >. dea principal mpl"cita*

    A. K5os perros policiales pueden perseguir y dar alcance a los ladrones. lgunos perrostraba%an en el campo reuniendo el ganado y a'uyentando a los ratones. 5os perrosde compa"a son +tiles porque son buenos amigos de sus amos. Existen perros queacompaan a los cazadores en cacer"as por el campo.L

    O4e qu se 'abla en todas estas ideas secundariasP.

    OQu tienen en com+n todas estas ideas secundariasP..

    -on estas informaciones ustedes podrn identicar la idea principal impl"cita del prrafo.0ecuerda que la idea principal debe ser capaz de contener todas las ideas secundarias.

    Entonces O-ul es la idea principal impl"cita que no est expresada, pero que inferimosP

    O(or qu crees que es esa la idea principalP

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    7/8

    Pr)p&si$) Tip)s de su0ra1ad) Ee'pl)s del su0ra1ad) linealEs resaltar lasideas msimportantes,!alindose derayas, signos de

    realce, llamadasde atencin, etc.

    5ineal= cuando setraza una raya deba%ode las palabras.

    deas principales* doble raya deba%o delas palabras.

    deas secundarias* una raya deba%o delas palabras.

    4etalles* raya punteada deba%o de las

    palabras. Sumamente importantes* doble raya

    !ertical, al lado y trans!ersal a laspalabras.

    Enlace, conexin* una &ec'a al lado ytrans!ersal a las palabras.

    Estructural= cuando se coloca corc'etesa las frases o prrafos que seconsideren importantes.

    4e realce= cuando se utilizaninterrogantes, asteriscos, entre otrossignos, para dar a conocer el relace dela frase o prrafo.

    El Es.ue'aPr)p&si$) Tip)s de es.ue'as

    (ermite representar grcamente laestructura de un texto. En un esquemase puede obser!ar la %erarqu"a de ideas,como las relaciones de causa efecto,todoparte, parte V todo, entre otras.

    Esquema de lla!esEsquema de &ec'asEsquema numrico,Esquema ramicado

    El Resu'enPr)p&si$) Carac$er5s$icas Pr)cedi'ien$)

  • 7/24/2019 Estrategias de Comprensin Lectora - Copia

    8/8

    Es cuando seexpresa las ideasesenciales, de formabre!e y precisa, conlas palabras propiasde quien redacta.

    5as ideas !an de lo generala lo espec"co.

    4ebe incluir poco detalle. 5as ideas deben estar

    estructuradascorrectamente.

    4ebe ser continuo. Se debe de incluir todas

    las ideas principales.

    Subrayar las ideasprincipales.

    0edactar las ideasdestacadas con las palabraspropias de la persona que sepropone redactar el resumen.

    0e!isar la redaccin, que

    tenga sentido, orden y corto.

    El Cuadr) C)'para$i7)

    Pr)p&si$) Rec)'endaci)nes(resenta doble entrada, en la que see!idencia la comparacin de !ariosconceptos con respecto a una serie decriterios.Se debe de sealar los conceptos que se !aa comparar #en las columnas$ y los criteriosde comparacin de los distintos aspectos

    #en las las$.

    plicar la estrategia cuando se requieracomparar conceptos.

    denticar aspectos que se deseacomprar, adems de los criterios.

    -ada uno de los aspectos debe sercomparado con el mismo criterio.

    CEICF ;

    En otoo los rboles pierden sus 'o%as. 5as 'o%as caen al suelo y forman una capa!egetal. Entre las 'o%as secas !i!en muc'os animales* 'ormigas, escaraba%os, ratones,lombrices, etc. Estos animales se alimentan de los restos !egetales que caen al suelo* 'o%as,frutos, cortezas y ramas. Wunto a estos animalillos y restos !egetales estn los 'ongos y las bacterias. Sonseres !i!os peque"simos que con la 'umedad del suelo descomponen los restos !egetalespara nutrirse de ellos. s" que cuando una cosa se pudre, no lo 'ace por s" sola, sino que esel resultado del traba%o de estos 'ongos y bacterias para alimentarse de los restos muertos.-uando esto ocurre y los restos !egetales se descomponen y pudren por accin de 'ongos ybacterias, esta materia descompuesta se con!ierte en abono, que penetra en la tierra. Estosabonos son a su !ez absorbidos por las ra"ces de las plantas y los rboles, y les sir!en paraalimentarse y crecer. En resumen, las 'o%as que se caen de los rboles !an a ser!ir para quepuedan !i!ir en el bosque insectos y lombrices, y por la accin de 'ongos y bacteriasalimentan al propio rbol.

    En el bosque podemos encontrar pa%arillos. 2uc'os pa%arillos se alimentan de losfrutos del rbol o de los insectos que !i!en de las plantas, como los gusanos, que comen'o%as. Ftros animalillos no comen animales, sino plantas, como los cone%os y las ardillas. 5oscone%os comen la 'ierba que crece alrededor de los rboles, y las ardillas los frutos de losrboles, como las castaas o los piones, que son los frutos que desprenden los pinos.

    5os cone%os y las ardillas y los pa%arillos alimentan a su !ez a otros animales que sellaman depredadores, como los b+'os, guilas, zorros o lobos. Son animales cazadores depresas.

    O las guilas, b+'os, zorros y lobos sir!en de alimento a alguienP Codo ser !i!o, yasea animal o planta, alimenta a otros seres !i!os. s", los zorros, lobos y guilas, al morirse,se los comen los gusanos, y ya 'emos !isto que a los gusanos se los comen los pa%arillos. todo esto es transformado por los 'ongos y bacterias en abono para los rboles. 4e estaforma las ra"ces de los rboles !uel!en a sacar de la tierra los alimentos para formar nue!as'o%as. estas 'o%as, como 'emos !isto, de nue!o ser!irn de alimento a otros animales.O4e qu trata este textoP.Explica cul es la idea principal o, dic'o de otro modo,