estrategias de comprensión lectora

2
Estrategias de Comprensión lectora 1. Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de qué se puede tratar el texto. 2. Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general. 3. Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto. 4. Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto. 5. Colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para tu comprensión. 6. Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados. 7. Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente. 8. Entienden que leer es no confundirse en el reconocimiento de palabras. No llegan a tomar conciencia de que leer es comprender, a veces porque los propios maestros ponemos más énfasis en la decodificación que en la comprensión del texto. 9. Desconocen la diferente estructura externa e interna de los textos narrativos y expositivos. 10. No se sirven de los elementos estructurales de los textos (título, contraportada, índice, gráficos, mapas, etc.), para establecer una primera idea de su contenido, y así concentrar su atención hacia lo que va a leer.

Upload: jovely-martinez

Post on 14-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estrategias de comprensión Lectora

TRANSCRIPT

Estrategias de Comprensin lectora1. Estrategias generales para realizar una buena lectura de un textoLectura del ttulo del libro: con el fin de imaginar de qu se puede tratar el texto.2. Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general.

3. Separar y numerar cada uno de los prrafos del texto.

4. Subrayar en cada prrafo la idea principal o lo ms importante del texto.

5. Colocar comentarios frente a los prrafos si son necesarios para tu comprensin.

6. Colocar ttulos y/o subttulos a los prrafos separados.

7. Despus de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.

8. Entienden que leer es no confundirse en el reconocimiento de palabras. No llegan a tomar conciencia de que leer es comprender, a veces porque los propios maestros ponemos ms nfasis en la decodificacin que en la comprensin del texto.

9. Desconocen la diferente estructura externa e interna de los textos narrativos y expositivos.

10. No se sirven de los elementos estructurales de los textos (ttulo, contraportada, ndice, grficos, mapas, etc.), para establecer una primera idea de su contenido, y as concentrar su atencin hacia lo que va a leer.

11. Comienzan leyendo, sin parase a prever su contenido. No suelen fijarse un propsito de lectura.

12. No estn acostumbrados a establecer inferencias texto-texto, texto-lector, texto-mundo.

13. No acostumbran a autocuestionarse sobre lo que leen, porque las cuestiones slo las hace el profesor, o estn al final del propio texto.

14. Carecen de estrategias de reparacin de la comprensin perdida: relectura, seguir leyendo, reflexionar sobre las palabras-clave de los textos de carcter expositivo (en primer lugar, a causa de, comparado con, etc.).

15. Y, esencialmente, no controlan y regulan el proceso metacognitivo de la comprensin.