estrategias de comprensión lectora

8
Departamento de Lenguaje y Comunicación ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PROFESORA FABIOLA CÁRDENAS SANDOVAL

Upload: ofanio

Post on 25-May-2015

3.398 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

LECTORAPROFESORA FABIOLA CÁRDENAS SANDOVAL

Page 2: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

  

Para que tu comprensión lectora sea efectiva, necesitas manejar un conjunto de estrategias

específicas que te permitan desentrañar el sentido de un texto.

Existen distintas técnicas para mejorar la comprensión de un texto. Dentro de las más comunes

están: el subrayado, el esquema y el resumen. Tú deberás determinar mediante la práctica, cuál de ellas te permite llegar con mayor facilidad a la médula de un

texto. 

  

Page 3: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

LA IMPORTANCIA DEL PÁRRAFO

El párrafo constituye la división mayor de un texto. Se trata de unidades comprendidas entre un punto aparte y otro. Normalmente cada párrafo

desarrolla una idea principal, vinculada con el tema del texto. Por ello, no se recomienda realizar lecturas cortadas de los párrafos, por más extensos

que éstos nos parezcan.

Párrafo 1:

La riqueza forestal de Chile está extendida en una superficie cercana a los 9 millones de hectáreas, dedicadas a bosques, plantaciones y montes. Según

estimaciones de ODEPA, de esta superficie total, 7.600.500 hectáreas corresponderían a bosques nativos y 1.240.000 a bosques de plantación.

Idea del texto: ______________________________________________________________

Page 4: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Párrafo 2:

Si se considera que las plantaciones forestales ocupaban 290.000 hectáreas al comienzo de la década del ’70, el incremento es de alrededor de 1.000.000 de hectáreas por decenio. En este considerable aumento del

recurso forestal, influyen, además de las políticas de fomento a la producción, las ventajas que tiene el territorio nacional para el

crecimiento del pino insigne y las excelentes condiciones de aclimatación de eucaliptos y álamos.

Lenka Domic Kuscevic y otros. Geografía de Chile.

Idea del texto:

___________________________________________________________

Page 5: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

La mayoría de los textos posee introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción se enuncia brevemente el tema que se va a tratar o se expresa la tesis que se va a defender.

A continuación, se presentan para desarrollar el cuerpo del escrito la explicación de los diversos aspectos que constituyen el asunto.

Finalmente, se presenta la conclusión, en la cual se sintetiza el tema, se proponen soluciones o simplemente se proyecta el tema del texto para ser desarrollado en otro escrito.

Page 6: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

1. La técnica del resumen, necesita que se comprenda el texto completo, por lo tanto, para poder plantear el tema, es necesario manejar la información planteada en el discurso.

2. Luego, se puede elaborar un esquema mental o escrito que diferencie las ideas principales de las secundarias.

3. Para elaborar un resumen es necesario responder a la pregunta ¿Cuál es la información esencial proporcionada por el texto?La técnica del esquema significa reducir el texto a lo elemental de su contenido y presentarlo gráficamente de manera que pueda distinguirse con claridad su organización interna. De este modo, podrán diferenciarse los apartados, las ideas principales e ideas secundarias, sus relaciones, etc.

Page 7: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Recordemos que la organización interna de un texto responde a los siguientes esquemas básicos vistos en enseñanza media:

1. Texto Narrativo: contiene personajes, acciones, tiempo, espacio

y narrador. Se organiza de manera deductiva,

cronológica o a través de saltos temporales.

Ej.: Noticia, cuento, crónica, novela, etc.

2. Texto Descriptivo: responde al cómo es un fenómeno, objeto,

lugar, persona, etc., entregando los rasgos

y características distintivas de lo descrito. Ej. Manuales, diccionarios, recetas, etc.

Page 8: Estrategias de comprensión lectora

Departamento de Lenguaje y Comunicación

3. Texto Expositivo: explica los elementos que componen un

lugar, persona, fenómeno, proceso, etc., entregando los rasgos y características

y desarrollando de manera objetiva el tema. Ej. Artículo de divulgación científico,

noticias, reportajes, etc.

4. Texto Argumentativo: plantea una tesis, idea o hipótesis (una opinión) que es

defendida a través de argumentos o razones que

fundamenten la opinión.

Ej. Cartas al director, ensayos, editorial, etc.