estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento―...

38
Debate Económico, Vol.2 (3), No. 6. Septiembre-Diciembre 2013, pp. 6-43. Recibido: Mayo 2013. Aceptado: Noviembre 2013 Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano: implicaciones sectoriales macroeconómicas y distributivas José Nabor Cruz Marcelo 1 Andrés Blancas Neira 2 Resumen El objetivo central de este documento es examinar el efecto de un conjunto de políticas públicas en el empleo, nivel de producción (total y sectorial), distribución del ingreso y otras variables relevantes, tanto del sector agrícola como el producto total, esto a través de un modelo estructuralista cuyo bagaje teórico son las aportaciones de Michael Kalecki y la escuela de la CEPAL, principalmente su hipótesis sobre qué cambios en la demanda serán los impulsores de variaciones positivas al interior de la economía. Al simular distintos escenarios encontramos que la heterogeneidad estructural condiciona de forma importante las percepciones de los campesinos, sin embargo, el impulso del empleo formal y producción interna podrían mejorar las condiciones de ingreso, pero sólo en el mediano y largo plazo. 1 Doctor en Economía. Actualmente Becario del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, en el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Correo electrónico [email protected] 2 Doctor en Economía. Investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM. Correo electrónico [email protected].

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico, Vol.2 (3), No. 6. Septiembre-Diciembre 2013, pp. 6-43.

Recibido: Mayo 2013.

Aceptado: Noviembre 2013

Estrategias alternativas para enfrentar la

pobreza en el campo mexicano: implicaciones

sectoriales macroeconómicas y distributivas

José Nabor Cruz Marcelo1

Andrés Blancas Neira2

Resumen

El objetivo central de este documento es examinar el efecto de un

conjunto de políticas públicas en el empleo, nivel de producción (total

y sectorial), distribución del ingreso y otras variables relevantes, tanto

del sector agrícola como el producto total, esto a través de un modelo

estructuralista cuyo bagaje teórico son las aportaciones de Michael

Kalecki y la escuela de la CEPAL, principalmente su hipótesis sobre

qué cambios en la demanda serán los impulsores de variaciones

positivas al interior de la economía. Al simular distintos escenarios

encontramos que la heterogeneidad estructural condiciona de forma

importante las percepciones de los campesinos, sin embargo, el

impulso del empleo formal y producción interna podrían mejorar las

condiciones de ingreso, pero sólo en el mediano y largo plazo.

1Doctor en Economía. Actualmente Becario del Programa de Becas Posdoctorales en la

UNAM, en el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Correo electrónico

[email protected] 2 Doctor en Economía. Investigador titular de tiempo completo en el Instituto de

Investigaciones Económicas-UNAM. Correo electrónico [email protected].

Page 2: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

7

Palabras claves: sector agrícola, políticas públicas, distribución del

ingreso, Kalecki, heterogeneidad estructural.

Clasificación JEL Q11 E12 E25 E27

Abstract

The main goal of this paper is to examine the effect of a group of

public policy in the employment, production level (total and by

sector), income distribution and another relevant variables, in both the

agricultural sector as well as total output, all this by using a

structuralist model, which was made using the theoretical approaches

of Michael Kalecki and the school of CEPAL, mainly their hypothesis

about which changes in the demand will impulse the positive

variations in the interior of the economy. By simulating different

scenarios we found that structural heterogeneity determines in an

important way the farmers income, nevertheless the growth of formal

employment and domestic production could improve their income

conditions, but just in the medium and long term.

1. Introducción

El sector agrícola mexicano ha presentado cambios estructurales a

partir de la década de los setentas del siglo pasado: reformas

constitucionales, un fuerte proceso de apertura comercial (eliminación

de aranceles a ciertos bienes) y una drástica caída en la producción

nacional de los llamados granos básicos con un consecuente

incremento del volumen de importación de los mismos. A la par,

61.6% de la población rural vive en estado de pobreza y 21.5% en

pobreza extrema3. Por lo anterior, el objetivo central de este

documento es examinar el efecto de un conjunto de políticas públicas

en el empleo, nivel de producción (total y sectorial), distribución del

3 De acuerdo al reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social (CONEVAL) difundido en Julio de 2013 disponible en:

http://web.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/RESUMEN_EJECUTIV

O_MEDICION_POBREZA_2012_Parte1.pdf

Page 3: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

8

ingreso y otras variables relevantes, tanto del sector agrícola como el

producto total, esto a través de un modelo estructuralista cuyo bagaje

teórico son las aportaciones de Michal Kalecki y la escuela de la

CEPAL, principalmente la hipótesis sobre que los cambios en la

demanda serán impulsores de variaciones positivas al interior de la

economía.

Entre las políticas públicas que consideramos se destacan las

transferencias sociales, sin embargo, hay que tener en cuenta cómo

han evolucionado éstas a lo largo de las últimas décadas en nuestro

país, de acuerdo a Narro et. al (2013) de 2000 a 2012, el gasto

acumulado en los rubros de “Programas Sociales” es de alrededor de

2.6 billones de pesos (a precios constantes del 2012) sin que esto haya

representado una mejora significativa y sobre todo constante en el

bienestar de la población que vive tanto en condiciones de pobreza

como de pobreza extrema, ya que de acuerdo al Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), apenas

5.2% de la población rural y sólo 23.6% de la población urbana podría

considerarse no pobre y no vulnerable para el año 20104.

Para el caso del campo mexicano, en los años recientes ha habido

periodos relativamente cortos con mejoras en el empleo y en el

ingreso de los agricultores, como lo examina Hernández Laos en

Aparicio, Villarespe y Urzúa (2009), puesto que de 2000 al 2006 el

coeficiente de Gini se redujo de 0.533 a 0.449, a la par, la relación

entre los ingresos que obtienen tanto el décimo como el primer decil

(D10/D01) también se contrajo de 62.1 a 36.3. Sin embargo, esta

mejora redistributiva no fue producto de transferencias públicas o

privadas (programas como Oportunidades o remesas de familiares que

trabajan en Estados Unidos), sino que fue, de acuerdo a las encuestas

ingreso gasto de los hogares, por la expansión de los ingresos

provenientes de salarios y de negocios propios, los primeros no

implican una mejora en las percepciones de los jornaleros, sino más

bien, de la diversificación del empleo agrícola en actividades de la

construcción o del sector servicios dentro del ámbito rural.

44

De acuerdo al informe del CONEVAL: “Medición de la pobreza en México 2010.

Page 4: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

9

A la par se presentó una mejora en los rendimientos por hectárea en

tierras de temporal (que no significó en una expansión de las hectáreas

cosechadas) pero sobre todo, la razón principal de esa fase de

redistribución positiva, se debió a un fuerte incremento de los precios

relativos de los cultivos básicos. Sin embargo, dicho avance se detuvo

o inclusive se contrajo como resultado de la crisis económica 2008-

2009, de ahí la importancia de aplicar políticas públicas que eviten la

vulnerabilidad de los pobres rurales de nuestro país a choques

externos negativos.

El artículo se estructura de la siguiente forma; en primer lugar la

presente introducción, posteriormente se analiza los hechos estilizados

más importantes del propio sector en las décadas recientes, en tercer

lugar, presentamos una síntesis del modelo estructuralista y a partir de

éste, se exponen los resultados de las simulaciones resultantes del

mismo. Finalmente, reportamos las conclusiones y se discute la

viabilidad de las políticas públicas que se simularon.

2. Hechos estilizados del sector agrícola de México

Durante el modelo de Industrialización vía Sustitución de

Importaciones (ISI) en México, el sector agrícola tuvo un papel

destacado en la economía en su conjunto, sin embargo, también se

gestaron algunos rasgos negativos, de acuerdo a Warman (1975), se

asentó la figura del neolatifundio, el cual define como una empresa de

tipo capitalista que produce mercancías agropecuarias para un

mercado amplio de intercambio monetario con el propósito de

reproducir un capital, así como de obtener una ganancia. El

neolatifundio recibió otro beneficio de la intervención del estado

mediante el establecimiento de precios oficiales de garantía para los

productos básicos5.

5 Éstos se fijaron desde la década de los cincuenta, al tomar como base los costos y

rendimientos de los neolatifundistas, agregados con un amplio margen de ganancia, lo que

permitía su cultivo en condiciones de absoluta seguridad.

Page 5: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

10

Por lo tanto, la producción agrícola de exportación eran cultivados

totalmente por los neolatifundistas: algodón, el más importante, café,

azúcar, henequén, jitomate y carne. El sector agrícola proveyó divisas

para compensar el enorme déficit de las importaciones dedicadas al

sector industrial6. En general una de las funciones básicas que el

desarrollismo asigna al campo mexicano era crear un excedente

importante y transferirlo al sector industrial, el cual cumplió con

eficacia. Al tomar en cuenta sólo tres mecanismos: el fiscal, el de

precios y el bancario, el sector agropecuario transfirió a la industria

tres mil millones de pesos entre 1942 y 1960. A partir de 1965, el

descenso de la participación del producto agropecuario en el producto

nacional y el de las exportaciones agrícolas se hizo evidente.

Con información consistente desde 1950, se puede apreciar

claramente la pérdida de peso del sector agrícola en la economía

mexicana, en dicho año su producción representó 10.8% del valor del

producto interno bruto (PIB), sin embargo, en 2010 fue solamente

4.4%.7. A partir de 1980, el país liberalizó su régimen comercial y

modificó el Artículo 27 constitucional ―ambas transformaciones

destinadas a impactar fuertemente al sector rural y agrícola―, las

reformas fueron vistas como una condición esencial para mejorar el

funcionamiento de los mercados de factores rurales, aumentar los

incentivos a la inversión y fomentar la gobernabilidad, así como la

aplicación del estado de derecho en el campo8. Sin embargo, la

pobreza en el sector rural se expandió durante las últimas dos décadas

y el crecimiento del sector se estancó, lo que evitó mejorar las

condiciones sociales en las áreas rurales9.

6 Se anexa la balanza comercial del sector agropecuario a partir de 1961 en el cuadro 8,

donde se constata el superávit del comercio agrícola hacia la segunda etapa del ISI. 7 Lo anterior confirma claramente las hipótesis de Warman (1978) sobre la decaída de la

producción nacional con lo cual el sector agrícola perdía peso y consecuentemente

seguridad alimentaria. 8 Como señalan Gordillo y Wagner (2005), la última expropiación agraria en México se

realizó en 1975, lo cual rompió muchos de los equilibrios y las alianzas establecidas hasta

entonces y dio lugar a un proceso irreversible de articulación de nuevos actores sociales en

el campo. 9 De acuerdo a datos de la CEPAL expuestos en el cuadro 9 del anexo dos, la pobreza rural

en México aumentó de 1980 a 1996 sistemáticamente, y si bien, a partir de ese año

Page 6: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

11

Al revisar la evolución histórica de la superficie cosechada en el

campo mexicano de 1950 a 2011, se observa claramente las dos fases

―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de

1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas, para 1966 la cifra

se duplicó al reportarse un poco más de 15 millones, esto es lo que

Warman (1971 y 1978) denomina el milagro agrícola mexicano. En

1979 ocurre un cambio estructural, al disminuir la superficie hasta 12

millones, pero se recuperó al marcar un récord en 1983, cuando se

cosecharon 22.89 millones de hectáreas, a partir de 1984, la cifra

oscila entre 18 y 20 millones10

.

Como se observa en el octavo cuadro del segundo anexo, la variación

anual de la superficie cosechada es demasiado volátil a partir de la

década de los ochenta, sin embargo, de 1990 a 2010, la tasa de

crecimiento promedio anual es 1.1%, lo que denota el estancamiento

que prevaleció en el sector después del proceso de apertura

comercial11

. A su vez, los porcentajes de participación, entre los

cultivos de: consumo interno, tradicionales de exportación y no

tradicionales, permanecieron prácticamente sin cambios, al promediar

una estructura de participación de: 60, 20 y 20% respectivamente,

durante los últimos 25 años, lo cual permite realizar la hipótesis

acerca de que el sector agrícola ha permanecido estancado en cuanto

sus técnicas de producción y con una sistemática expulsión de mano

de obra.

Es importante recordar que el sector presentó una fuerte contracción

en el peso de éste en el PIB, por lo tanto, si bien las exportaciones

agrícolas aumentaron en valor comercial, no fue lo suficiente para que

en términos porcentuales se revertiera la tendencia negativa que se

mantuvo una tendencia decreciente, el último informe de CONEVAL de 2013, indica que

el 61% de la población en zonas rurales reporta condiciones de pobreza. 10

Dicho estancamiento de la superficie de cosecha se debe a factores que no se discuten a

fondo en este documento, por lo que para una discusión mucho más amplia del tema

dirigirse a estos documentos: Rello (2008); Timothy A. Wise, (2009). "The Limited

Promise of Agricultural Trade Liberalization," Trade Working Papers 2214, East Asian

Bureau of Economic Research y CEPAL (2007). 11

Los datos referidos se obtuvieron en la estadísticas oficiales de la CEPAL, pero se

cotejaron con el SIACON de la Sagarpa y la FAO: Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación: Base de Datos FAOSTAT

Page 7: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

12

reporta desde hace 30 años (cuadro 8 del anexo). Las importaciones

agrícolas presentan un crecimiento en su valor comercial, sobresalen

la compra de granos básicos, carnes, y sobre todo, de bienes

intermedios a partir de la década de los noventa del siglo pasado12

.

En general, el papel del Estado ha disminuido drásticamente, a la par

del proceso de apertura comercial, el gasto de Gobierno en el sector

agrícola representaba 13.2% en 1980, sin embargo, hay una marcada

tendencia a la baja en los últimos treinta años, por lo que para el 2010,

el gasto agrícola apenas fue 3% (cuadro 9 del anexo dos). Para el

mismo periodo, el crédito en el sector muestra la misma tendencia al

pasar de 13.4% a sólo 1.3% del total del crédito, que se destinaba al

apartado agrícola y es prácticamente inexistente para el subsector de

pesca.

Como lo menciona Rello (2008), en nuestro país se llevó a cabo una

reforma para crear un gran sector de pequeños campesinos a los

cuales se les pidió que cultivaran para su propia subsistencia y

abastecieran los mercados locales, pero no dinamizaron la agricultura

y el resto de la economía. Para dicho fin, se pensó más en los

medianos y grandes propietarios, en la nueva agricultura capitalista,

orientada a los mercados y que usaba tecnología agrícola moderna. Un

análisis comparativo de los censos agrícolas de 1970 y 1990, indican

que los rasgos básicos del sector permanecieron inalterados, se

conserva el extenso minifundio, fuente permanente de pobreza: en

1990, cerca de la tercera parte de los predios tenían menos de dos

hectáreas. Esta notable concentración de la propiedad rústica indica

que la reforma agraria y las políticas económicas no han podido

disminuir la polarización agraria, la cual se mantiene como la

característica básica de la estructura agraria en México.

12

Por ejemplo, las consideraciones que señala Josling (1993) ante la inminente apertura

comercial con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio Norteamericano, se

centraron en que habría una disminución de alrededor 21% en la producción nacional del

maíz, y que las importacionesdel mismo cultivo podrían crecer más allá del sesenta por

ciento, lo cual, a la luz de los hechos, queda más que comprobado. Bajo este mismo

contexto, Nuñez (2002) señala a pesar del proceso de apertura comercial, todavía se aplica

en el sector agrícola la misma política tecnológica que se desenvolvió en el modelo

sustitutivo.

Page 8: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

13

En el cuadro 10 del segundo anexo, presentamos las participaciones

relativas de diferentes términos económicos (2003-2011) como

porcentajes del valor bruto de la producción del sector agrícola

mexicano. Con una tasa de crecimiento para el PIB sectorial de 1.1%,

la mayoría de los agregados económicos presentan tendencia

decreciente. Las remuneraciones de asalariados han disminuido, lo

cual, sin lugar a dudas, influye directamente en el poco impacto en la

demanda agregada que tiene el sector, a la par, un alto porcentaje de

importaciones de bienes para el sector agrícola —que en términos

relativos al volumen total la participación es mínima— ha creado una

alta dependencia, tanto en términos de precios como de mercancías

del extranjero13

.

3. Síntesis del modelo estructuralista para la economía

mexicana

Después de analizar algunas variables económicas relevantes para el

sector, reportamos el modelo empleado, el cual cuenta con un amplio

set de ecuaciones que se presentan en el primer anexo de este

documento14

, sin embargo, los antecedentes teórico se centran tanto en

las ideas del economista Michal Kalecki (movimientos en la economía

se definen vía la demanda) y de la escuela estructuralista,

principalmente por la tesis de Aníbal Pinto (1973) sobre la fuerte

heterogeneidad estructural en el aparato productivo, condiciona las

políticas públicas que pretendan elevar el empleo, la demanda, y por

ende, el crecimiento del ingreso de la mayoría de los trabajadores

tanto de México y el resto de América Latina.

En general los principales supuestos del modelo son los siguientes:1)

El producto total y su composición sectorial están determinados por la

demanda. 2) El sector industrial es relativamente amplio; parte de la

13

Banco de México (Banxico) en sus informes anuales del 2009 y 2010, afirmó que lo

anterior es una de las causas que no permitieron alcanzar las metas de inflación en dichos

años. 14

Como antecedentes directos al modelo se pueden consultar a López (2005) y Cruz

(2013), en este último se da una amplia explicación de la construcción del mismo, sin

embargo para fines de esta investigaciones se actualizó tanto algebraica como

estadísticamente el set de ecuaciones, lo que permite obtener resultados más

contemporáneos y que se enfocan principalmente al sector agrícola nacional.

Page 9: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

14

capacidad productiva del sector está sub-utilizada, lo que permite que

la oferta sea elástica; las empresas líderes trabajan con costos

variables constantes en el corto plazo y fijan sus precios al agregar un

sobreprecio a sus costos variables.

3) El sector agrícola es relativamente pequeño. Aunque en la realidad

la elasticidad de oferta del sector es en general limitada, para

simplificar el modelo supondremos que aquí también la oferta es

elástica. Esto podría racionalizarse con el argumento que los

incrementos de la demanda hacia el sector están acompañados con

aumentos correspondientes de la capacidad productiva.

4) El sector informal urbano es muy amplio y absorbe una proporción

importante de la PEA.

5) Distinguimos las siguientes clases sociales: capitalistas urbanos

(dentro de los cuales incluimos a los profesionistas con alto nivel de

calificación) y capitalistas rurales; como clases pobres, consideramos

a: obreros industriales, trabajadores informales urbanos, campesinos

asalariados, campesinos no asalariados y desocupados urbanos. 6) La

demanda de cada una de las clases es diferente, no sólo en cuanto a su

monto, sino también en cuanto a la proporción en que está compuesta

por bienes de los distintos sectores.

7) La demanda agregada depende de dos factores: el gasto autónomo

y la distribución del ingreso. 8) El gasto autónomo está compuesto de:

a) El privado autónomo interno (que es el gasto de los capitalistas

urbanos y agrícolas), b) El gasto del Gobierno que se divide en: (i)

gasto en bienes y servicios; (ii) así como las transferencias; c)

finalmente las exportaciones netas. 9) Por último, la distribución del

ingreso medida con un índice C de concentración, que relaciona los

ingresos del décimo decil con los siete deciles más pobres15

.

15

Complementamos los supuestos iniciales con estas ideas: los capitalistas (agrícolas e

industriales) demandarán tanto bienes industriales, así como los importados finales. El

sector agrícola proveerá de bienes intermedios a la industria y al informal. El sector

industrial proveerá de bienes intermedios al sector agrícola, al informal y así mismo;

además importará bienes intermedios. El Gobierno demandará bienes finales nacionales e

importados.

Page 10: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

15

Presentamos ahora las ecuaciones básicas del modelo, referidas a la

demanda agregada16

. Diferenciaremos la demanda para tres sectores:

industrial iY , agrícola CY e informal FY , exportaciones TX y

TM son las importaciones. La demanda total (PIB total) se establece

como:

TTT

FCiT MXGYYYY (1)

En el caso del sector industrial la demanda hacia este rubro se

establece como: I DIK DCK DBII IS F

Y Y Y Y Y YFIS

CS CPY Y G X M MI I BFI BIICS CP

(2)

En primer lugar encontramos la demanda de los capitalistas urbanos y

de los capitalistas rurales DIKY y

DCKY respectivamente.

Suponemos que ambos grupos de capitalistas gastan sólo en bienes

industriales nacionales. Además, al seguir a Kalecki, consideramos

que su demanda no está limitada por sus ingresos corrientes.

Adicionalmente, el sector industrial recibe la demanda proveniente de

los obreros, de los informales urbanos y de los campesinos

(asalariados y no asalariados). Ésta se expresa como IS

ISY , F

YF

,

CS

CSY y CP

CPY , respectivamente. El símbolo Ω, con el

respectivo subíndice, alude a la proporción del ingreso del grupo

correspondiente que se gasta en bienes industriales. Finalmente, existe

una demanda proveniente del Gobierno IG y las exportaciones netas,

simbolizada por BIIBFII MMX .

C DBIC IS F CS

IS F CS

CP

CP C C BFC BIC

Y Y Y Y Y

Y G X M M

(3)

La producción del campo está compuesta por una porción de bienes

intermedios DBICY , también por aquélla de los obreros industriales, de

los informales y de los campesinos pobres. El símbolo σ, con el

16

En el primer anexo (cuadro 7) se exponen las ecuaciones fundamentales del modelo y

del índice C.

Page 11: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

16

respectivo subíndice, alude a la proporción del ingreso del grupo

correspondiente que se gasta en bienes agrícolas. Además del gasto de

Gobierno CG y el sector externo neto denotado por:

X M MC BFC BIC .

Finalmente: F

CP

CP

CS

CS

F

F

IS

IS

F GYYYYY (4)

La demanda del sector informal está compuesta por aquélla de los

obreros industriales, de los informales y de los campesinos (tanto

asalariado como no asalariados). El símbolo ρ, con el respectivo

subíndice, alude a la proporción del ingreso del grupo correspondiente

que se gasta en bienes elaborados en el sector informal, por último la

demanda del Gobierno. En general, supondremos que los obreros

industriales, los informales y los campesinos pobres gastan lo que

ganan. De la estructura del modelo resultará que, bajo ciertos

supuestos, al igual que en la formulación de Kalecki, se cumple que

los capitalistas ganan lo que gastan.

4. Simulaciones: análisis de resultados

En esta sección examinamos los resultados de las simulaciones más

representativas calculadas a partir del modelo propuesto, las cuales

girarán en tres grandes apartados y ejemplifican de forma aproximada

las distintas políticas redistributivas que pueden llevarse a cabo en una

economía como la mexicana que reporta características heterogéneas,

tanto en su aparato productivo, los sectores considerados, así como del

empleo e ingresos.

4.1 Modificaciones a los salarios agrícolas

Al contextualizar el ingreso de los ocupados en la agricultura, a través

de encuestas de hogares, entre 1990 y 2005, Valdés, et al. (2010),

demuestra que hubo un aumento en el ingreso real agrícola en los

siguientes países latinoamericanos: Brasil, Chile, Colombia y

Paraguay. Sin embargo, para México al emplear dos enfoques, tanto el

PIB deflactado por el IPC, como el de encuestas de hogares, coinciden

en mostrar una disminución en el ingreso real. Se sugiere que debido

Page 12: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

17

al poco crecimiento del PIB agrícola, los ingresos de los campesinos

no se elevaron; lo anterior crea un círculo nocivo entre bajos ingresos

y nulo crecimiento en el campo mexicano.

Por lo anterior, este primer subgrupo de simulaciones girará en torno a

los efectos que surgen a través de incrementar los ingresos de los

campesinos. Sin embargo, es conveniente realizar una importante

acotación, al seguir las ideas de Michal Kalecki, si se estableciera una

política por parte del Gobierno de elevar los salarios ―en este caso

campesinos― hay que diferenciar dos posibles efectos, el primero de

éstos es que los incrementos del coste unitario para el capitalista

(empresario) significará que éste decida trasladar esa expansión de

salarios a los precios del bien final que produzca, lo que mermaría el

efecto positivo del poder adquisitivo del trabajador. Por otro lado, el

empresario podría optar por una reducción de su margen de beneficio

al absorber el incremento de costes. Dicha opción servirá como marco

en el supuesto de la primera simulación, al elevarse 10% el ingreso de

los campesinos asalariados, por lo tanto, los precios agrícolas no se

verán alterados.

Cuadro 1. Incremento del ingreso de los campesinos asalariados

Variable Valor

original

Nuevo

valor

Cambio

absoluto

Cambio en

porcentaje

S 0.3986 0.3989 0.0003 0.08%

f 0.3759 0.3769 0.001 0.27%

d 0.0603 0.0604 0.0001 0.21%

p 0.0701 0.0703 0.0002 0.31%

u 0.0749 0.0732 -0.0017 -2.22%

YP1

36.3172 36.3444 0.0273 0.08%

YP2

20.355 20.7587 0.4037 1.98%

C 10.1329 10.0487 0.0843 -0.83%

YDI

139.1062 139.2371 0.1309 0.09%

YDF

25.6371 25.7336 0.0965 0.38%

YDC

33.4832 33.6868 0.2036 0.61%

YDT

198.2265 198.6575 0.431 0.22%

Page 13: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

18

Nota: valores promedios para cada variable después de estimar 10 000

escenarios. El valor original denota el promedio que se establece en el

escenario base.

Cuadro 2. Incremento de los ingresos de informales y campesinos

pobres

Variable Valor

original

Nuevo

valor

Cambio

absoluto

Cambio en

porcentaje

s 0.3986 0.4004 0.0018 0.46%

f 0.3759 0.3893 0.0134 3.57%

d 0.0603 0.0609 0.0006 1.06%

p 0.0701 0.0712 0.0011 1.59%

u 0.0749 0.0579 0.0170 -22.7%

YP1

38.6390 38.7751 0.1361 0.4%

YP2

19.0837 21.3825 2.2988 12.0%

C 10.1329 9.7228 0.4101 -4.05%

YDI

139.1062 139.7394 0.6332 0.46%

YDF

25.6371 26.5518 0.9147 3.57%

YDC

33.4832 34.3703 0.8870 2.65%

YDT

198.2265 200.6615 2.4349 1.23%

Nota: valores promedios para cada variable después de estimar 10 000

escenarios. El valor original denota el promedio que se establece en el

escenario base.

Los resultados exponen que dada la heterogeneidad de la economía

nacional, los efectos de demanda sectorial, y sobre todo, de empleo, es

mínimo ―los obreros industriales pobres (s) apenas si expanden su

empleo en promedio 0.08%, los informales urbanos (f) 0.27%, los

campesinos asalariados (d) 0.21% y los campesinos no asalariados

pobres (p) sólo 0.31%― si bien, es cierto que el índice de

concentración (C) propuesto se reduce 0.8%, esto resulta insuficiente

para generar efectos multiplicativos hacia el interior de la economía.

El sector agrícola (YDC

) expande su producción más allá de medio

punto porcentual, pero los efectos en los otros dos sectores

económicos apenas son perceptibles. Por lo anterior, en la segunda

Page 14: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

19

simulación supondremos que el Gobierno realiza transferencias de

ingreso de corte social para aumentar diez por ciento las percepciones

tanto de los informales urbanos como de los campesinos pobres (los

no asalariados)17

.

Se reporta un fuerte incremento en las demandas sectoriales —

principalmente por el efecto multiplicativo de expandir las

percepciones de los informales urbanos— los cuales pueden ser

correspondidos inmediatamente, dadas las características de la

economía mexicana, la cual reporta, como ya hemos referido18

,

importantes tasas de capacidades ociosas y empleados subocupados,

por consiguiente, los aumentos de empleos y de producción,

acompañados por una fuerte redistribución de los ingresos, el índice

de C cae en promedio 4%, pueden constituirse como una estrategia

viable para mejorar las condiciones de las clases pobres de la

economía. Sin embargo el producto total de la economía apenas si se

expande más allá de un punto porcentual, lo que permite inferir que si

bien habría un choque positivo en la economía al elevarse el empleo,

el que aumentaría en mayor proporción es el informal, por lo tanto, la

poca creación de trabajos formales, se constituye en una limitante, y

en general, esto es lo que se ha presentado en la década más reciente,

una tasa de crecimiento en promedio anual del PIB cercana al 2% y

con un alto porcentaje de la PEA en actividades informales19

.

4.2 Variaciones en el gasto de Gobierno

Antes de presentar los resultados sobre cómo afecta la demanda del

Gobierno en el sector agrícola actual, es conveniente retomar la

17

Hernández Laos en Aparicio, Villarespe y Urzúa (2009), afirma que las transferencias si

bien se incrementaron de 1992 a 2006, al representar de 8.9 a 18.5%, respectivamente, del

total de los ingresos monetarios de los hogares rurales, sin embargo, son los ingresos

laborales los que representan un mayor peso (80%) en las percepciones totales. 18

A pesar de que consideramos que el sector agrícola como un sector relativamente

pequeño y heterogéneo, la evolución histórica de la superficie sembrada y cosechada en

México permite suponer que incrementos de producción agrícola que oscilen a una tasa de

alrededor 2.5-3% no son lejanos a la realidad y en la medida de lo posible, fáciles de

obtener. 19

En el reporte de Indicadores Oportunos de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social

de julio 2013, se estima que casi 30 millones de trabajadores mexicanos se ubican en

actividades informales.

Page 15: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

20

discusión que Arturo Warman (1978), planteó sobre qué debía realizar

el Estado, una política agrícola o una agraria; la primera se expresa

como un conjunto de medidas económicas por parte del Estado:

inversión directa, financiamiento, regulación de mercados y de

precios, cargas y subsidios fiscales, investigación y divulgación

agrícola, etc. La política agraria siempre ha sido más elemental, su

acción básica ha consistido en repartir la tierra o frenar este proceso.

Evidentemente, en la tercera simulación proponemos que por parte del

Gobierno haya una eficiente política agrícola, es decir, un papel activo

del Estado20

(Gobierno), pero que no se concentre en la burguesía o

neolatifundistas, sino que efectivamente, los recursos económicos

fluyan hacia los pequeños productores, a la par, controlar a los

intermediarios, lo que permitirá que efectivamente se retomen las dos

a cuatro millones de hectáreas que se han dejado de cosechar en los

años recientes. Se estima lo que en teoría pareciera un fuerte

incremento del gasto gubernamental, 20%, sin embargo como se

reporta en el cuadro 8, las erogaciones del estado destinadas al sector

agrícola han decaído en los últimos treinta años, ya que pasó de una

participación en el total de alrededor 13% en 1980 a 3.02% en 201021

.

Por lo que bajo este supuesto, el gasto de Gobierno podría

incrementarse a una proporción de 3.6%, niveles reportados entre

1999-2000, lo cual es bastante asequible.

20

Como lo reporta Palacios Escobar en Cordera y Cabrera (2007), desde finales de la

década de los setentas del siglo pasado, se pueden ubicar un amplio conjunto de programas

sociales tanto en las áreas urbanas y rurales, que sin embargo sólo han contenido, más no

reducido, la expansión de la pobreza en las décadas recientes. 21

Dicho gasto de Gobierno, debiera ser mejor focalizado, ya que como lo reporta Narro et

al. (2013), de los 278 nuevos programas federales en el ámbito del desarrollo social, sólo

24 se adjudicaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa), con un presupuesto de 61 573 millones de pesos, apenas 8.2% del

total de las erogaciones gubernamentales dirigidas al combate a la pobreza en México

durante 2012.

Page 16: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

21

Cuadro 3. Expansión del gasto gubernamental sobre el sector agrícola

Variable Valor

original

Nuevo

valor

Cambio

absoluto

Cambio en

porcentaje

s 0.3986 0.3987 0.0001 0.02%

f 0.3759 0.3763 0.0004 0.10%

d 0.0603 0.0612 0.0009 1.44%

p 0.0701 0.0716 0.0015 2.16%

u 0.0749 0.0721 0.0028 -3.77%

YP1

38.6390 38.6782 0.0392 0.10%

YP2

19.0837 19.1435 0.0598 0.31%

C 10.1329 10.1156 0.0173 -0.17%

YDI

139.1062 139.1338 0.0276 0.02%

YDF

25.6371 25.6619 0.0248 0.10%

YDC

33.4832 34.7345 1.2513 3.74%

YDT

198.2265 199.5302 1.3037 0.66%

Nota: valores promedios para cada variable después de estimar 10 000

escenarios. El valor original denota el promedio que se establece en el

escenario base.

Sin embargo, el efecto que genera elevar la demanda del Gobierno por

bienes agrícolas es apenas mínimo, puesto que el producto total (YDT

)

se expandiría en promedio 0.66%, por su parte, más allá de

incrementar el empleo del sector agrícola ―son los campesinos no

asalariados o pobres los que tendrían hipotéticamente mayor

posibilidades de emplearse bajo este escenario― sólo la demanda de

este sector se incrementa fuertemente, por arriba de tres por ciento22

.

Dada la estructura tanto productiva como de comercio actual, es muy

probable que si no se aplicara otro tipo de política pública, los bienes

22

Inclusive, aunque no se reporta el cuadro de resultados, al realizar un ejercicio con el

supuesto de que el Gobierno incrementara 50% su gasto en el sector, los resultados no

varían en mayor proporción, si bien el producto total de la economía se elevaría en

promedio apenas 1.6% con una caída del índice de concentración de apenas 0.4%, es decir,

por sí mismo, el expandir el gasto del Estado no es una condición sine qua non para

mejorar las condiciones de la población de bajos ingresos, sino que, como se analiza en el

set de simulaciones de balanza comercial, es a partir de conjuntar políticas públicas que

hay ciertos resultados positivos en el conjunto de la economía.

Page 17: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

22

agrícolas requeridos para satisfacer esta demanda se obtendrían vía

importaciones, de ahí que el empleo y la demanda de los otros dos

sectores de la economía no se modifiquen bajo este escenario23

.

4.3 Cambios en la balanza comercial

En este último subapartado analizaremos los efectos de las variaciones

de las exportaciones y de las importaciones agrícolas en el resto de la

economía. A la par, habrá algunos escenarios donde supondremos una

disminución del coeficiente de importaciones, en especial de bienes

intermedios agrícolas con su consecuente producción nacional, esto es

relevante ante las perspectivas actuales de alta dependencia en la

compra en el exterior de bienes agrícolas, lo cual va acompañado con

la pérdida de soberanía alimentaria24

.

Cabe señalar que consideramos que las exportaciones forman parte

del gasto autónomo ―al igual el que realiza el Gobierno y los

capitalistas― por lo tanto, en esta cuarta simulación consideramos

elevar las exportaciones agrícolas 10% ―el promedio anual del

incremento de las mismas en el periodo del 2000 a 2012 es 8.39%, lo

que nos permite afirmar que dicho supuesto se apega a la evolución

reciente― y las importaciones agrícolas 5%.

Los resultados perfilan el estado actual del modelo de crecimiento

vigente en nuestra economía, es decir, a pesar de que se propone un

fuerte expansión de las exportaciones agrícolas, los efectos sobre todo

en la distribución del ingreso son prácticamente nulos, por otro lado,

el impacto del empleo también es mínimo ―máxime al compararlo

con las estimaciones anteriores― y finalmente el crecimiento de la

demanda total de la economía es también de los más bajos. Por lo

tanto es evidente que al romperse sistemáticamente las cadenas

productivas, en este caso del sector agrícola, a pesar de que se

23

Como se reporta en el cuadro 8 del anexo dos, a partir de 1988 la balanza comercial

agrícola reporta un persistente déficit y sólo en 1995 hubo superávit, aunque esto se debe a

la fuerte devaluación que hubo en dicho año. Además, cultivos como el maíz, sorgo y trigo

han incrementado fuertemente el volumen de toneladas importadas. 24

En el cuadro 11 del segundo anexo se expone la forma en cómo ha disminuido la

producción de algunos bienes básicos como el arroz, y si bien la superficie cosechada del

maíz ha aumentado, esto ha sido gracias al tipo forrajero y no al grano como tal.

Page 18: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

23

proponga dinamizar el sector con un mayor volumen de producción de

bienes destinados a la venta exterior, esto provocará que la fuerte

polarización de ingreso y de empleo persista en el mediano plazo.

Cuadro 4. Modificaciones en el comercio externo agrícola

Variable Valor

original

Nuevo

valor

Cambio

absoluto

Cambio en

porcentaje

s 0.3986 0.3986 0.0000 0.01%

f 0.3759 0.3761 0.0002 0.06%

d 0.0603 0.0608 0.0005 0.85%

p 0.0701 0.0710 0.0009 1.28%

u 0.0749 0.0732 0.0017 -2.23%

YP1

38.6390 38.6622 0.0232 0.06%

YP2

19.0837 19.1191 0.0353 0.19%

C 10.1329 10.1227 0.0103 -0.10%

YDI

139.1062 139.1225 0.0163 0.01%

YDF

25.6371 25.6517 0.0147 0.06%

YDC

33.4832 34.2226 0.7394 2.21%

YDT

198.2265 198.9968 0.7703 0.39%

Nota: valores promedios para cada variable después de estimar 10 000

escenarios. El valor original denota del valor promedio del escenario

base.

Claramente, parte central de la estrategia de desarrollo que se ha

implementado en México y América Latina, se ha enfocado en

impulsar la producción de bienes finales de exportación. Sin embargo,

esto no ha traído en términos reales un crecimiento del empleo o una

mejora en el bienestar social de dichas economías, sino en la mayoría

de los casos, ha resultado totalmente lo contrario. Por lo cual,

debemos ser muy cuidadosos con los resultados de las simulaciones

propuestas en este apartado. Al utilizar un modelo estructuralista, se

toma en cuenta la gran heterogeneidad del aparato productivo

nacional, además del peso específico de las importaciones de bienes

intermedios que son demandados para la producción de bienes finales,

que en la mayoría de los casos, son exportados. Dada la

Page 19: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

24

caracterización de las ecuaciones del modelo, nos permite realizar los

siguientes supuestos, se estima un incremento de 10% de las

exportaciones agrícolas e industriales, pero se disminuye 5% la

importación de bienes intermedios agrícolas e industriales

respectivamente, así como la de bienes finales del campo, dado que se

supone una caída de la compra de estos productos, se supondrá que la

producción nacional de bienes intermedios agrícolas se expandirá

20%.

Cuadro 5. Incremento de la producción nacional de bienes intermedios

agrícolas

Variable Valor

original

Nuevo

valor

Cambio

absoluto

Cambio en

porcentaje

s 0.3986 0.4046 0.0061 1.52%

f 0.3759 0.0029 0.0029 0.78%

d 0.0603 0.0622 0.0019 3.15%

p 0.0701 0.0734 0.0033 4.73%

u 0.0749 0.0607 0.0142 -18.95%

YP1

38.6390 39.1885 0.5495 1.42%

YP2

19.0837 19.2881 0.2044 1.07%

C 10.1329 10.0023 0.1306 -1.29%

YDI

139.1062 141.2178 2.1116 1.52%

YDF

25.6371 25.8367 0.1996 0.78%

YDC

33.4832 36.3893 2.9060 8.68%

YDT

198.2265 203.4438 5.2173 2.63%

Nota: valores promedios para cada variable después de estimar 10 000

escenarios. El valor original denota del valor promedio del escenario

base.

Al establecer un mecanismo de producción nacional de bienes

intermedios y restringir paulatinamente las importaciones de los

mismos, reflejará fuertes impulsos la producción interna. El

desempleo se abatirá de forma notable y sobre todo se crea empleo

formal (tanto obreros como campesinos asalariados). Dado que las

importaciones de bienes intermedios agrícolas constituyen más del

Page 20: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

25

80% de las compras al extranjero que realiza dicho sector (ver cuadro

10 del segundo anexo), al disminuir su coeficiente de importaciones,

se requerirá que el PIB agrícola se expanda en promedio más allá de

8%, una tasa accesible tanto en función por el porcentaje de población

subocupada, así como el diferencial de 4 millones de hectáreas que no

se han cosechado en los últimos años. Sin embargo, el impacto en

una redistribución del ingreso apenas si sobrepasa el punto porcentual,

aunque los trabajadores pobres en actividades formales (YP1

)

aumentan casi 1.5% sus percepciones, la fuerte heterogeneidad en la

pirámide de la distribución del ingreso condiciona que la creación de

empleos formales y de producción sectorial mejore la distribución del

ingreso en la economía.

Cuadro 6. Combinación de políticas públicas en el sector agrícola

Variable Valor

original

Nuevo

valor

Cambio

absoluto

Cambio en

porcentaje

s 0.3986 0.4023 0.0037 0.92%

f 0.3759 0.0029 0.0020 0.52%

d 0.0603 0.0620 0.0017 3.02%

p 0.0701 0.0731 0.0029 4.53%

u 0.0749 0.0646 0.0103 -13.71%

YP1

38.6390 38.9897 0.3507 0.91%

YP2

19.0837 19.2440 0.1602 0.84%

C 10.1329 10.0440 0.0889 -0.88%

YDI

139.1062 140.3889 1.2827 0.92%

YDF

25.6371 25.7715 0.1345 0.52%

YDC

33.4832 36.0120 2.5288 7.55%

YDT

198.2265 202.1724 -3.9459 1.99%

Nota: valores promedios para cada variable después de estimar 10 000

escenarios. El valor original denota del valor promedio del escenario

base.

Para la sexta simulación se propone la aplicación de un set simultáneo

de políticas públicas, es decir, incrementar 10% el gasto de Gobierno,

la producción nacional de bienes intermedios y las exportaciones

Page 21: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

26

agrícolas, por otro lado, las importaciones de bienes intermedios y

totales agrícolas disminuirán 5% y las importaciones de bienes

intermedios industriales 3%. A pesar de que el Gobierno se incluye en

esta estimación, los resultados son ligeramente menores al

contrastarlos con la quinta simulación, pero en términos generales

bastante positivos. Se presenta una expansión del empleo formal, las

demandas sectoriales aumentan, sobre todo la agrícola, y por ende, la

producción total se expande en promedio 2%. La distribución del

ingreso mejora al elevarse las percepciones de las clases más pobres.

Finalmente, queda constatado que el sector externo agrícola puede

aportar efectos positivos a la economía nacional, sí y solo sí, se

disminuye paulatinamente el coeficiente de importaciones, sobre todo

de bienes intermedios para que la producción nacional de éstos se

incremente. Reiteramos que no se propone un retorno a viejas

prácticas de una política de sustitución de importaciones como la que

ocurrió el siglo pasado, sino que a través de una política agrícola por

parte del Gobierno, se puedan realizar las siguientes acciones: romper

con los viejos neolatifundios, se impulse la productividad interna y

por ende, se aprovechen los recursos ociosos que al día de hoy

prevalecen en el sector agrícola mexicano. Sin embargo es claro que

aun cuando haya una importante disminución del desempleo, la

desigual distribución del ingreso persiste, por lo que se requiere de

una política de mediano plazo, donde el círculo virtuoso sea la

creación de empleos formales, expansión de la demanda, mejora en

los percepciones de los trabajadores, y por ende, mejorar la

distribución del ingreso, lo anterior hace evidente la falta de un gran

acuerdo social (Gobierno, empresarios y trabajadores) que tenga como

mayor prioridad, la formalización del empleo en México.

Page 22: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

27

5. Conclusiones

A través del análisis de un modelo macro-distributivo se capturaron

las características del sector agrícola y de los diferentes agentes que

ahí se desenvuelven, sin embargo, hacemos énfasis que tanto el

consistente crecimiento del neolatifundio y la pasividad del Estado

mexicano, coadyuvaron tanto a incrementar los niveles de bajo

ingreso salarial del grueso de los campesinos y de la persistente

heterogeneidad en el aparato productivo, lo cual tuvo como mayor

consecuencia que al presentarse la apertura comercial, se optara por

aumentar las importaciones de granos básicos y sólo los herederos de

los neolatifundios pudieran insertarse en el mercado global

―principalmente norteamericano― de algunos cultivos, sin que esto

representará una mejora en los niveles de ingreso, empleo y de

producción del sector.

Por lo tanto, se propusieron una serie de políticas públicas para

examinar sus resultados en el sector agrícola nacional, en primer

lugar, si el Gobierno aplica una importante política social para

incrementar las percepciones de los campesinos pobres e informales

urbanos vía transferencias, los resultados hacen patente una cierta

mejora tanto en el empleo como en el ingreso. Lo anterior, es de suma

importancia, ya que uno de los errores persistentes de la política

agrícola en México, fue el mantener los precios agrícolas bajos, lo que

conlleva en mantener los salarios reales también en un nivel inferior,

sin embargo, como se demuestra en los resultados de la simulación, el

incremento en los ingresos de los campesinos pobres, significará un

aumento de la demanda sectorial, que, en un segundo momento,

significará mejoras en el empleo de la clase pobre, lo que podría

generar las bases de una ruta de crecimiento sostenida.

A la par de expandir los ingresos, si el Gobierno aplica importantes

aumentos de su gasto enfocados en ampliar la producción del sector

agrícola, esto vendrá acompañado de un crecimiento del empleo de

los campesinos pobres. Además, se puede aligerar la alta dependencia

de insumos agrícolas importados que prevalece en la balanza

comercial mexicana. La conclusión de política económica que se

Page 23: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

28

infiere de este grupo de simulaciones es que vía principalmente

subsidios gubernamentales, aprovechar las capacidades ociosas

imperantes en el sector agrícola y la población económicamente activa

inmersa en el desempleo y la informalidad, para producir bienes

intermedios nacionales y tratar, en la medida de lo posible, disminuir

la dependencia hacia el exterior.

En cuanto a la importancia del sector agrícola para comenzar una ruta

de crecimiento, proponemos que para superar la debilidad productiva

y tecnológica del sector agropecuario, se debe considerar en primer

lugar, colocar a la dependencia alimentaria como factor de suma

importancia (objetivo nacional) de los esfuerzos productivos, sin

descuido de la promoción de exportaciones; y en segundo lugar,

designar al Estado como el agente impulsor principal que coordine y

aliente el cambio tecnológico y no sólo el cambio técnico, es decir,

aplicar una política agrícola completa; lo anterior podría permitir en el

mediano y largo plazo superar la heterogeneidad estructural que

caracteriza al aparato productivo de nuestra economía para poder

cerrar las brechas de productividad aún presentes; puesto que existe

un enorme potencial en las mismas, para llevar a cabo dichas políticas

gubernamentales que amplíen el empleo formal, de esta forma se

permitirá reducir la población que se encuentra en estado de pobreza y

a la vez aumentar los ingresos de la misma.

Page 24: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

29

6. Bibliografía

Camargo López, Jesús (1998) “El sector agropecuario frente a

los nuevos retos del TLC” en Problemas del Desarrollo vol.

27, núm. 105.

Calva, José Luis (1999) “El papel de la agricultura en el

desarrollo económico de México: retrospección y

prospectiva” en Problemas del Desarrollo vol. 30, núm.

118.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPAL (2010). La hora de la igualdad: Brechas por cerrar

caminos por abrir. Documento de trabajo.

Cordera Campos, Rolando y Cabrera Adame, Carlos Javier.

Coordinadores. (2007). La política social en México:

Tendencias y perspectivas. Facultad de Economía – UNAM.

401 páginas.

Cortes, Fernando (2006). Desigualdad en la distribución

del ingreso y pobreza. México 1992 a 2005. Centro de

Estudios Sociológicos. El Colegio de México.

Cruz Marcelo, José Nabor (2013). Distribución del ingreso y

los modelos de desarrollo en México. Instituto de

Investigaciones Económicas – UNAM. Primera edición. 188

pág.

Figueroa, Víctor Manuel (2005) “América Latina:

descomposición y persistencia de lo campesino” en

Problemas del Desarrollo Vol. 36 núm. 142.

Gordillo, Gustavo y Wagner, Rodrigo (2005). “Las reformas

titubeantes. El campo mexicano, 1975-2000” en Economía-

UNAM Vol. 2 No 005.

Hernández Laos, Enrique (2009). “Crecimiento, distribución

y pobreza en México (una nota)”. Economía UNAM, No.

016.

Josling, Tim (1993). “El TLC y la agricultura: una revisión de

las repercusiones económicas” Economía Mexicana. Nueva

Época, número especial, junio, 1993.

Page 25: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

30

Kalecki, M. (1937 [1990]). “A theory of commodity, income

and capital taxation”. Included in Collected Works of

Michal Kalecki, Vol. I, Edited by J. Osiatynsky, Oxford

University Press.

Lopez, J. (2005). “Income distribution in Latin America.

Theoretical considerations and Mexico’s experience”.

Economie Appliquée (81-104).

Lusting, Nora y Hoyos, Rafael (2009). "Apertura comercial,

desigualdad y pobreza. Reseña de los enfoques

metodológicos, el estado del conocimiento y la asignatura

pendiente" El Trimestre Económico; Abr-Jun 2009 pp 283-

328.

Narro Robles, J., Moctezuma Navarro, D., y De la Fuente

Stevens, D. (2013). “Descalabros y desafíos de la política

social en México”. Problemas del desarrollo, 44(174), 09-34.

Núñez, Ismael (2002). “Capacidades tecnológicas

agroalimentarias de México en el modelo sustitutivo y en el

modelo liberalizador” en Problemas del Desarrollo Vol. 33

núm. 128.

Rello, Fernando (2009). “Inercia estructural, globalización y

agricultura. Lecciones del caso mexicano” en Economía

UNAM Vol 6, No 017.

Valdés, Alberto, et al. (2010). Evolución y distribución del

ingreso agrícola en América Latina: evidencia a partir de

cuentas nacionales y encuestas de hogares. documento de la

Unidad de Desarrollo Agrícola de la División de Desarrollo

Productivo y Empresarial.

Villarespe, Verónica; Aparicio, Ricardo y Urzúa, Carlos.

Coordinadores. (2009). Pobreza en México: magnitud y

perfiles. CONEVAL, UNAM y Tec de Monterrey. 296

páginas.

Warman, Arturo (1971). “Sociedad campesina y reforma

agraria” publicado en Comunidad de la Universidad

Iberoamericana, Núm. 29, México D.F., febrero.

Warman, Arturo (1975). “El neolatifundio mexicano:

expansión y crisis de una forma de dominio: expansión y

Page 26: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

31

crisis de una forma de dominio” en Comercio Exterior, vol.

25, núm. 12.

Warman, Arturo (1977). “La colectivización en el campo: una

crítica” publicado en Cuadernos Políticos, núm. 11, México

D.F., enero-marzo.

Page 27: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

32

7. Anexo 1. Cuadro 7A Ecuaciones del modelo

Ecuación Variables Ecuación Variables

i CY Y Y

FY M

Productos

sectoriales (13)

DT DBIT DBFTY Y Y

Productos

intermedios y

finales

(2)I IK IS

Y Y Y Producto

industrial

DBFT DNY Y XT

M BF

(14)

Demanda de

bienes finales

(3)C CK CS

Y Y Y Producto

agrícola

M M MT BI BF (15) Importaciones

totales

IKY RkK (4)

5CK

Y RaA

Ingreso

capitalista

M M MBI BII BIC

(16)

Importaciones

de bienes

intermedios

6IS

Y ZsS

7CD

Y ZdD

Ingresos de

obreros y

campesinos

M M MBF BFIBFC

M BFG

(17)

Importaciones

de bienes finales

8F

Y ZfF

9U

Y ZuU

Ingresos

informales y

desemplead

os

G G GT I F

G MC BFG

(18)

Demanda

Gubernamental

(10)

P IS CD CPY Y Y Y

F UY Y

Ingresos de

los pobres

DBIT DBII DBICY Y Y

(19)

Demanda total

de bienes

intermedios

( )I ZsW RkLY

I

(11)

Producto

real del

sector

industrial

DBIIY Y YBIIFBIIC

YBII

(20)

Demanda de

bienes

intermedios

industriales

12cuI

Determinaci

ón del

margen

DBICY Y YBICI BICF

YBICC

(21)

Demanda de

bienes

intermedios

agrícolas

Ventas totalesY

CMP Salarios totales

Como se

calcula el

margen

Demandas finales de cada sector:

DI DIK DCK DBII IS F CS

IS F CS

CP

CP I I BFI BII

Y Y Y Y Y Y Y

Y G X M M

(22) Demanda

industrial

)23(F

CP

CP

CS

CS

F

F

IS

IS

DF GYYYYY

Demanda

informal

DC DBIC IS F CS

IS F CS

CP

CP C C BFC BIC

Y Y Y Y Y

Y G X M M

(24) Demanda

agrícola

Page 28: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

33

1IS IS IS (25)

Demand

a de los

pobres

al sector

industria

l

1CS CS CS (27)

281 CPCPCP

Dema

nda de

los

asalari

ados y

no

asalari

ados

agríco

las

1F F F (26) Demand

a de los

pobres

al sector

informal

Ip

IrC

Índice de concentración que

relaciona el ingreso del 10 decil, entre la

sumatoria de ingresos de los 7 deciles más

pobres

kK aAC

sS dD pP fF uU

Donde se cumple que:

1k a 1s f u d p

k = proporción de los capitalistas industriales del

total de ricos

K = ingreso por persona de los capitalistas

industriales

a = proporción de los capitalistas ricos del sector

agrícola

A = ingreso por persona de los capitalistas

agrícolas o rurales

s = proporción del número de obreros pobres en

relación al total de pobres de la economía

S = ingreso por persona de los obreros pobres

f = proporción de los trabajadores informales

urbanos en relación al total de pobres

F = ingreso por persona de los trabajadores

informales urbanos

d = proporción de campesinos asalariados en

relación al total de pobres

D = ingreso por persona de los campesinos

asalariados

p = proporción de campesinos no asalariados en

relación al total de pobres

P = ingreso por persona de los campesinos no

asalariados

u = proporción de los desempleados en relación al

total de pobres de la economía

U = ingreso por persona de los desempleados

Page 29: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

34

Cuadro 7B. Simplificación del modelo

En el siguiente anexo exponemos la simplificación del modelo estructuralista que se

desarrolló para esta investigación, si bien por cuestiones de espacios se omite el

desarrollo algebraico en extenso, se considera que esta versión simplificada da cuenta

de los aspectos centrales del propio modelo.

Ecuación base Variables Intervalo Observaciones

kK aAC

sS fF uU dD

1,0,

,,,,,

pd

ufsak

Se cumplirá que:

1 ak

1 pdufs

10 akR

70 pdufsZ

9.0,7.0k

, 9,8K

3.0,1.0a ,

8,7A,

5.0,35.0s ,

1,7.0S

4.0,52.0f ,

7.0,5.0F

2.0,05.0u

25.0,15.0U

07.0,05.0d

6.0,5.0D

08.0,06.0p

5.0,4.0D

De acuerdo con datos de la

Secretaria del Trabajo y

Previsión Social (STPS) la

población económicamente

activa al segundo semestre de

2012, está compuesta por 48

203 851 personas, de las

cuales sólo 3 857 322 perciben

más de 5 salarios mínimos

(SM) mensuales y 39 281 051

perciben entre menos de un

salario mínimo hasta 5 SM

mensuales. La proporción

entre el grupo de ricos y

pobres es de 9.8. Por lo tanto,

dicha proporción se mantiene

al estimar los ingresos medios

de los pobres y ricos, a partir

de los valores propuestos para

cada grupo social.

G G GT I F

G MC BFG

16,12IG

5.10,8FG

y

5, 7GC

El gasto del Gobierno oscila

en un intervalo de 15-20% del

producto (Y) total del modelo

base. Se asignará en 50% al

gasto en bienes industriales,

20% bienes agrícolas y 30%

bienes informales.

0.4,0.5IS ,

35.0,25.0CD , 3.0,2.0CP ,

3.0,2.0F

3.0,2.0IS , 25.0,15.0CD , 3.0,2.0CP ,

45.0,35.0F 0.25,0.35IS ,

0.45,0.55CS ,

0.45,0.55CP ,

4.0,3.0F

En este apartado presentamos

las demandas sectoriales de

cada una de las clases pobres,

a saber, obreros industriales,

campesinos asalariados y no

asalariados, y finalmente

urbanos informales, para cada

uno de los tres sectores

considerados.

M M MT BI BF 46, 54MT ,

37, 43M BI

9, 11M BF

Definimos el % de las

importaciones totales, de

acuerdo a la participación en

el PIB. La importación de

Page 30: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

35

bienes intermedios

representará entre 75 al 85%

del monto total, contra 15 al

25% de productos finales que

son importados por la

economía nacional.

M M MBI BII BIC

34, 39M BII 3, 4M BIC Las importaciones de bienes

intermedios industriales

constituyen 90% del total de

dicho apartado, las agrícolas

constituyen menos del 10%

del mismo.

B F GB F I

B F CB F

MM

MM

2, 2.5MBFC 6,5BFIM y

5.2,2BFGM

El sector industrial es el que

demandará más bienes finales

importados en relación al

sector agrícola y del Gobierno.

B I I

B I I FB I I C

D B I I

Y

YYY

7,5B I I CY

3, 5YBIIF

10, 12YBII

La composición interna de

bienes intermedios que

demanda el sector industrial,

se asemeja a los porcentajes

de participación sobre el total,

que se reportan en las cuentas

nacionales.

BICFBICI

DBIC YYY

4, 5YBICI

2, 3YBICF ,

1.5, 2.5YBICC

Al igual que el sector anterior,

los bienes intermedios

agrícolas son demandados por

el sector industrial.

X X XT IC

43, 50XT

6,5CX 44,38IX

Las exportaciones industriales

representarán en promedio

entre 85 al 88 por ciento del

total, el resto de la

participación porcentual

corresponderá al sector

agrícola.

Page 31: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

36

Anexo 2. Estadísticas económicas de largo plazo

Cuadro 8. Estadísticas históricas del sector agrícola, 1950-2012 (1)

AñoPoblación

Rura l Tota l 1/

PEA

Población

Economica

Activa Rura l

1/

Población

Ocupada

rura l Tota l1/

Superficie

Cosechada

Tota l2/

Variación

anual de la

superficie

cosechada

Superficie

Cosechada:

Granos 2/

Superficie

Cosechada

Cultivos de

Exportación

2/

Superficie

Cosechada

Cultivos

Industria les

2/

Exportacione

s Agro-

a l imentarias

3/

Importacione

s Agro-

a l imentarias

3/

Balance

Comercia l

Agro-

a l imentario

3/

1950 15,893.36 5,322.57 4,823.90 7,960.10 6,046.40 388.30 825.33

1951 16,092.88 5,347.65 4,942.00 8,230.20 3.4% 6,173.00 402.40 948.66

1952 16,294.90 5,372.86 5,062.90 7,858.20 -4.5% 5,876.70 422.10 849.89

1953 16,499.45 5,398.18 5,186.90 8,592.60 9.3% 6,587.90 464.60 817.77

1954 16,706.58 5,423.62 5,313.80 9,430.80 9.8% 7,215.60 483.60 994.43

1955 16,916.31 5,449.18 5,443.90 9,893.30 4.9% 7,454.10 523.40 1,138.80

1956 17,161.21 5,483.34 5,577.10 9,898.10 0.0% 7,655.10 462.50 954.97

1957 17,409.65 5,517.72 5,713.60 10,037.50 1.4% 7,583.00 581.60 1,012.10

1958 17,661.69 5,552.31 5,853.50 11,419.10 13.8% 8,801.00 611.80 1,125.20

1959 17,917.38 5,587.12 5,996.80 11,334.80 -0.7% 8,906.00 649.30 870.76

1960 18,176.77 5,622.15 6,143.50 10,673.70 -5.8% 7,983.00 705.50 1,020.10 ... ...

1961 18,426.41 5,611.64 6,030.60 11,697.60 9.6% 9,004.40 711.10 914.46 505.80 121.50 384.30

1962 18,679.47 5,601.14 5,919.80 11,819.70 1.0% 9,044.70 734.90 907.00 586.40 127.60 458.70

1963 18,936.01 5,590.66 5,811.00 12,709.60 7.5% 9,825.40 774.60 966.70 582.10 172.20 409.90

1964 19,196.07 5,580.20 5,704.30 13,771.60 8.4% 10,779.10 869.50 928.90 646.30 161.70 484.60

1965 19,459.70 5,569.76 5,599.40 14,180.10 3.0% 11,145.90 895.00 923.50 732.80 192.10 540.70

1966 19,710.12 5,554.28 5,496.50 15,086.70 6.4% 11,986.30 922.30 805.00 759.10 190.80 568.30

1967 19,963.76 5,538.83 5,395.50 14,262.50 -5.5% 11,161.00 948.10 763.10 714.90 195.20 519.70

1968 20,220.67 5,523.44 5,296.40 14,442.90 1.3% 11,225.60 959.10 810.60 738.60 189.70 548.90

1969 20,480.88 5,508.08 5,199.10 13,711.90 -5.1% 10,636.50 891.50 627.30 836.50 215.40 621.10

1970 20,745.77 5,467.79 5,103.50 14,260.50 4.0% 11,143.70 949.70 530.20 773.20 337.90 435.30

1971 21,016.61 5,643.83 5,157.50 14,737.10 3.3% 11,360.30 943.20 586.40 785.50 290.20 495.30

1972 21,290.99 5,825.53 5,212.00 14,430.20 -2.1% 10,930.70 913.40 640.50 960.50 361.70 598.70

1973 21,568.95 6,013.09 5,267.20 14,957.40 3.7% 11,451.50 947.50 544.60 1,115.50 638.20 477.30

1974 21,850.55 6,206.68 5,322.90 14,007.80 -6.3% 10,372.00 935.50 703.30 106.60 215.60 -109.00

1975 22,135.81 6,406.51 5,379.20 14,353.90 2.5% 10,926.90 946.10 339.40 1,132.10 1,134.90 -2.80

1976 22,293.25 6,529.74 5,436.10 13,371.30 -6.8% 10,403.70 939.90 347.30 209.40 845.20 -635.80

1977 22,451.81 6,655.34 5,493.60 15,114.80 13.0% 11,403.10 920.70 524.40 201.30 1,198.80 -997.50

1978 22,611.49 6,783.36 5,551.70 14,773.50 -2.3% 11,051.50 1,002.50 459.20 499.60 222.70 276.90

1979 22,772.31 6,913.84 5,610.40 12,723.40 -13.9% 8,530.60 995.40 487.60 438.50 302.90 135.60

1980 22,934.28 7,046.83 5 669.70 16,039.48 26.1% 11,072.23 1,086.40 465.90 2,354.80 3,857.17 -1,502.37

1981 23,149.71 7,149.85 5,723.40 20,904.98 30.3% 12,727.72 1,100.90 452.90 2,221.10 4,178.83 -1,957.73

1982 23,367.16 7,254.37 5,777.70 14,476.95 -30.7% 9,950.19 1,125.30 279.10 1,992.70 2,647.55 -654.85

1983 23,586.65 7,360.42 5,832.40 22,890.84 58.1% 12,335.38 1,135.90 309.10 1,995.10 2,631.67 -636.57

1984 23,808.21 7,624.55 5,887.60 16,805.62 -26.6% 11,767.59 1,113.70 391.20 2,380.60 2,795.09 -414.49

1985 24,031.84 7,577.19 5,943.40 18,172.52 8.1% 13,047.04 1,078.20 302.30 2,231.80 2,693.96 -462.16

1986 24,187.03 7,424.88 5,999.70 16,979.69 -6.6% 11,535.65 1,305.00 278.80 3,136.30 2,009.71 1,126.58

1987 24,343.22 7,275.63 6,056.60 17,912.36 5.5% 11,981.89 1,332.10 326.60 2,991.30 2,239.62 751.68

1988 24,500.42 7,129.38 6,113.90 17,094.54 -4.6% 11,618.49 1,390.10 410.20 3,214.50 3,785.70 -571.20

1989 24,658.63 6,986.07 6,171.80 16,617.25 -2.8% 11,055.86 1,371.70 273.20 3,219.60 4,912.40 -1,692.80

1990 24,817.86 6,845.64 … 17,974.64 8.2% 12,628.30 1,233.10 316.40 3,425.30 5,744.63 -2,319.33

1991 24,907.62 7,008.82 ... 17,106.49 -4.8% 11,739.43 1,263.10 335.00 4,237.30 5,194.00 -956.70

1992 24,997.71 7,175.89 8,189.80 17,278.43 1.0% 11,222.26 1,417.40 138.10 3,975.40 6,744.20 -2,768.80

1993 25,088.12 7,346.95 8,842.80 17,423.33 0.8% 11,419.65 1,337.30 152.50 4,092.60 5,988.30 -1,895.70

1994 25,178.86 7,522.08 8,378.30 18,866.62 8.3% 12,731.59 1,403.30 276.80 5,110.51 8,644.15 -3,533.64

1995 25,269.93 7,701.39 7,921.70 18,753.55 -0.6% 12,707.72 1,369.30 382.70 7,278.40 5,944.10 1,334.20

1996 25,259.86 7,872.05 9,020.30 19,981.00 6.5% 13,527.90 1,435.60 421.20 7,440.80 8,695.60 -1,254.80

1997 25,249.79 8,046.50 7,817.40 18,727.84 -6.3% 12,088.55 1,372.80 318.20 8,134.30 9,214.20 -1,079.90

1998 25,239.72 8,224.82 8,208.70 20,212.68 7.9% 13,179.27 1,376.20 362.10 8,551.00 10,108.00 -1,556.60

1999 25,229.66 8,407.09 7,060.70 19,097.57 -5.5% 11,833.12 1,442.30 256.60 8,514.10 10,193.00 -1,678.90

2000 25,219.61 8,593.40 7,065.50 18,734.05 -1.9% 11,638.44 1,391.97 180.90 9,203.77 11,699.00 -2,495.20

2001 25,196.14 8,662.56 7,206.70 20,032.83 6.9% 12,572.34 1,446.86 191.90 8,861.47 13,075.60 -4,214.20

2002 25,172.70 8,732.28 7,282.04 19,318.97 -3.6% 11,924.00 1,424.80 135.20 8,894.05 13,700.20 -4,806.20

2003 25,149.28 8,802.56 7,053.44 20,118.78 4.1% 12,473.32 1,460.35 153.80 9,893.41 14,917.30 -5,023.90

2004 25,125.88 8,873.41 6,879.93 20,191.53 0.4% 12,178.74 1,491.22 201.50 11,223.91 16,573.27 -5,349.36

2005 25,102.51 8,944.82 6,163.53 18,528.49 -8.2% 10,540.70 1,509.01 198.30 12,698.60 17,761.00 -5,062.30

2006 25,037.48 9,136.93 5,995.00 19,967.46 7.8% 11,726.84 1,500.61 187.20 14,932.30 19,694.80 -4,762.49

2007 24,972.63 9,333.17 5,842.54 20,054.63 0.4% 11,718.76 1,538.13 176.50 15,923.96 23,432.60 -7,508.63

2008 24,907.94 9,533.62 5,802.62 20,502.83 2.2% 11,982.02 1,536.13 166.60 17,889.19 27,698.90 -9,809.70

2009 24,843.42 9,738.38 5,800.89 18,688.83 -8.8% 10,312.52 ... … 17,112.99 21,073.02 -3,960.03

2010 24,779.07 9,947.53 5,799.11 20,167.77 7.9% 11,601.38 ... ... 19,239.03 24,217.70 -4,978.66

2011 18,095.11 -10.3% 9,658.55 ... ... 23,240.00 30,018.00 -6,778.20

2012 23,492.00 27,832.00 ...

Page 32: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

37

Cuadro 8. Estadísticas históricas del sector agrícola, 1950-2012 (2)

Año

Volumen de

Importación

Maiz 4/

Volumen de

Importación

Sorgo 4/

Volumen de

Importación

Trigo 4/

Precio de

Tonelada

Importada de

Maiz 5/

Tierra

Cultivable 6/

Numero de

Tractores 7/

Tractores por

100km2 de

tierra

cul tivable 7/

Valor

Agregado del

Sector

Agricola (%

del PIB) 8/

% del PIB

Agricola en el

Tota l 8/

1950 0.36 ... 427.07 10.8%

1951 50.74 1.20 378.25 10.1%

1952 24.82 0.80 452.31 10.4%

1953 376.79 2.30 249.44 11.2%

1954 146.72 0.10 68.52 11.3%

1955 0.99 1.50 9.55 10.5%

1956 119.01 0.20 84.89 10.6%

1957 … 49.20 19.06 10.4%

1958 810.44 3.89 0.43 9.8%

1959 49.24 6.67 4.01 39.20 10.0%

1960 28.48 9.49 4.36 24.90 9.5%

1961 34.08 31.32 7.61 25.80 50.54 56,000 24.98 9.5%

1962 17.90 58.65 27.13 330.10 50.50 60,000 26.86 9.5%

1963 475.83 137.89 46.16 ... 50.47 64,000 28.75 9.5%

1964 46.50 21.34 62.41 ... 50.44 68,000 30.66 9.0%

1965 12.03 33.85 12.54 ... 50.40 72,000 32.58 13.74 8.6%

1966 4.50 22.92 1.12 ... 50.37 76,000 34.51 12.60 8.3%

1967 5.08 4.52 1.17 ... 50.33 80,150 36.55 12.29 8.1%

1968 5.50 60.61 1.60 ... 50.29 83,900 38.40 11.45 7.6%

1969 8.44 11.72 0.76 ... 50.26 87,600 40.24 10.95 7.5%

1970 761.79 25.89 1.13 73.90 50.23 91,354 42.12 12.73 7.0%

1971 18.31 17.11 177.11 106.30 50.30 92,800 42.53 12.61 7.2%

1972 204.21 246.31 641.50 80.20 50.37 94,300 42.96 11.52 6.6%

1973 1,145.18 13.60 719.56 107.30 50.45 95,700 43.34 12.15 6.4%

1974 1,282.13 426.72 976.64 153.50 50.52 97,200 43.78 12.04 6.2%

1975 2,660.84 835.08 88.53 149.50 50.59 98,700 44.18 11.81 6.0%

1976 913.79 44.57 5.33 125.00 50.68 100,100 44.53 11.21 5.8%

1977 1,985.62 714.52 456.37 94.80 50.77 101,611 44.96 11.16 6.0%

1978 1,418.53 729.23 458.50 114.10 50.84 108,259 47.61 10.91 5.9%

1979 744.00 1,263.35 1,169.01 136.60 50.91 114,000 49.85 9.85 6.4%

1980 4,187.07 2,253.92 923.46 140.70 51.03 115,057 50.02 9.00 6.2%

1981 2,954.57 2,631.19 1,129.61 153.30 51.06 143,078 62.07 8.96 5.6%

1982 249.93 1,641.27 311.16 150.80 51.13 146,083 63.14 8.14 5.8%

1983 4,645.13 3,330.45 401.05 136.60 51.15 152,319 65.83 8.45 6.2%

1984 2,427.87 2,311.29 334.33 154.50 51.15 155,000 66.99 9.39 6.2%

1985 2,223.49 2,222.42 319.98 114.90 51.54 178,571 76.64 10.07 5.9%

1986 1,703.47 781.73 224.09 97.20 51.96 202,141 86.02 10.30 6.2%

1987 3,602.89 765.87 434.58 78.70 52.32 225,712 95.24 9.68 5.8%

1988 3,188.29 1,449.01 1,191.71 119.20 52.68 250,000 104.60 7.90 5.8%

1989 3,538.20 2,622.03 428.26 120.90 53.04 272,900 113.24 7.75 5.3%

1990 4,104.17 2,860.82 338.74 106.30 53.40 300,000 123.46 7.85 5.2%

1991 1,371.24 2,871.33 352.47 130.50 53.76 317,313 129.78 7.52 4.9%

1992 1,318.27 4,726.68 1,076.52 140.80 54.12 312,408 127.00 6.68 4.9%

1993 210.64 3,745.18 1,741.48 331.00 54.48 307,503 123.99 6.29 4.9%

1994 2,746.63 3,473.25 1,413.74 134.50 54.84 302,597 121.52 5.97 4.7%

1995 2,686.91 2,092.50 1,222.65 140.00 55.15 297,692 118.60 5.67 5.0%

1996 5,872.15 2,066.39 1,969.32 181.10 55.15 292,787 117.11 6.26 5.0%

1997 2,473.56 2,189.02 1,794.67 153.40 55.15 287,882 115.15 5.70 4.7%

1998 5,211.92 3,246.93 2,473.83 119.80 54.94 282,977 112.74 5.27 4.5%

1999 5,621.02 4,568.15 2,580.07 106.90 54.68 278,072 110.79 4.74 4.5%

2000 5,347.61 5,142.00 2,794.40 102.80 54.43 273,166 108.83 4.17 4.2%

2001 6,174.02 5,032.10 3,385.80 104.40 54.22 268,261 106.88 4.15 4.4%

2002 5,512.90 4,716.80 3,139.80 116.90 53.96 263,356 104.92 3.94 4.4%

2003 5,764.14 3,381.40 3,499.90 126.30 53.76 258,451 102.97 3.99 4.5%

2004 5,518.68 3,159.30 3,585.50 135.00 53.55 253,546 101.01 3.85 4.2%

2005 5,743.67 3,020.47 3,717.62 124.30 53.24 248,640 99.46 3.72 4.1%

2006 7,609.93 2,624.55 3,446.63 149.60 52.73 243,735 99.48 3.67 4.0%

2007 7,954.72 1,878.47 3,252.56 195.40 52.67 238,830 97.67 3.64 4.1%

2008 9,145.98 1,553.42 3,217.03 261.50 52.93 3.65 4.1%

2009 7,260.61 2,496.91 2,776.92 197.90 52.90 3.94 4.4%

2010 7,848.99 2,252.51 3,495.48 201.70 52.98 3.91 4.4%

2011 9,476.17 2,380.30 4,047.80 315.50 53.07 3.78

2012 9,515.10 ... … 314.90

Page 33: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

38

1/ Población en miles de personas a junio de cada año. Fuente Cepal

2/ Superficie total cosechada en miles de hectáreas. Fuente Cepal

3/ En millones de dólares. Fuente Cepal

4/ En miles de toneladas. Fuente Cepal

5/ Precio unitario US$ dólares / tonelada. Fuente Cepal

6/ Como porcentaje del total del territorio. Fuente Banco Mundial

7/ Número de tractores que se ocupan en tierras arables. Fuente Banco

Mundial

8/ Fuente Banco Mundial

Cuadro 9. Estadísticas económicas del sector agrícola de México,

1980-2012 (1)

Año PIB Total 1/PIB Agrícola

Total 1/

% del PIB

Agricola en el

Total

Crédito Total

2/

Crédito Agro-

pecuario 3/

% del Crédito

Agro en el

Total

Gasto Total

2/

Gasto Agro-

pecuario 2/

% del Gasto

Agro en el

Total

Valor de la

Producción

Agro Total 3/

1980 342,940 16,132 4.70% 1,313 178 13.54% 1,160 153 13.17% 62,512

1981 372,235 17,403 4.68% 2,030 219 10.76% 1,803 216 11.98% 66,342

1982 370,163 16,908 4.57% 4,480 281 6.26% 2,644 295 11.16% 61,286

1983 357,347 17,331 4.85% 6,974 427 6.12% 4,246 489 11.51% 62,807

1984 369,548 17,588 4.76% 11,015 781 7.09% 7,141 719 10.06% 63,611

1985 377,690 18,205 4.82% 20,161 1,267 6.28% 10,573 1,012 9.57% 69,053

1986 365,916 17,886 4.89% 45,626 1,818 3.99% 17,197 1,714 9.97% 65,969

1987 372,273 18,169 4.88% 115,840 3,692 3.19% 39,223 3,210 8.18% 66,905

1988 377,056 17,547 4.65% 136,568 8,186 5.99% 74,222 4,537 6.11% 65,037

1989 392,886 17,531 4.46% 180,546 13,534 7.50% 88,273 5,022 5.69% 63,300

1990 452,558 21,912 4.84% 249,020 21,389 8.59% 117,122 13,042 11.14% 68,767

1991 471,666 22,422 4.75% 337,354 24,850 7.37% 148,879 10,818 7.27% 70,758

1992 488,781 22,205 4.54% 467,320 33,393 7.15% 178,266 14,540 8.16% 71,474

1993 498,315 22,888 4.59% 583,495 40,972 7.02% 206,987 18,159 8.77% 74,213

1994 520,317 22,929 4.41% 872,252 51,371 5.89% 249,481 22,243 8.92% 76,045

1995 488,229 23,349 4.78% 1,123,269 55,507 4.94% 290,424 20,662 7.11% 79,142

1996 513,389 24,235 4.72% 1,231,757 65,661 5.33% 403,450 27,132 6.73% 81,857

1997 548,156 24,274 4.43% 1,280,954 70,500 5.50% 528,124 28,202 5.34% 83,852

1998 575,730 25,008 4.34% 1,325,993 61,240 4.62% 600,583 30,248 5.04% 87,816

1999 597,359 25,383 4.25% 1,395,145 55,458 3.98% 711,228 26,644 3.75% 89,937

2000 636,731 25,479 4.00% 1,347,897 49,453 3.67% 855,286 29,828 3.49% 91,808

2001 636,522 26,993 4.24% 1,279,766 44,254 3.46% 937,214 32,405 3.46% 98,741

2002 641,436 26,738 4.17% 1,414,222 36,003 2.55% 1,078,861 34,299 3.18% 98,483

2003 650,353 27,765 4.27% 1,433,412 33,244 2.32% 1,241,853 40,170 3.23% 102,490

2004 676,445 28,569 4.22% 1,438,824 20,438 1.42% 1,326,952 41,456 3.12% 104,970

2005 698,988 28,372 4.06% 1,581,221 21,711 1.37% 1,477,368 46,279 3.13% 87,586

2006 734,348 29,440 4.01% 1,686,303 22,187 1.32% 1,671,175 48,779 2.92% …

2007 759,048 30,980 4.08% 1,979,695 27,959 1.41% 1,911,321 57,118 2.99% ...

2008 770,643 31,592 4.10% 2,229,869 33,879 1.52% 2,229,155 64,112 2.88% ...

2009 724,352 31,535 4.35% 2,356,412 29,906 1.27% 2,261,936 70,529 3.12% ...

2010 762,743 33,269 4.36% 2,545,029 33,932 1.33% 2,425,553 73,369 3.02% ...

Page 34: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

39

Cuadro 9. Estadísticas económicas del sector agrícola de México,

1980-2012 (2)

1/ En miles de dólares constantes al año 2000. Fuente Cepal

2/ En millones de pesos. Fuente Cepal

3/ En millones de pesos y es la sumatoria del crédito otorgado a los

subsectores agrícola, pecuario, silvícola y pesca. Fuente Cepal

4/ Porcentaje en relación al total referido Fuente Cepal

Año  Agrícola 3/   Pecuario 3/ Ganadería 3/ Avicultura 3/ Apicultura 3/ Si lvícola 3/   Pesca 3/Población en

Pobreza 4/

Población

Rura l en

Pobreza 4/

% del empleo

en el sector

agrícola

1980 41,517 20,995 17,357 3,390 249 ... ... ... ...

1981 44,366 21,976 18,159 3,547 270 ... ... ... ...

1982 38,739 22,547 18,643 3,713 191 ... ...

1983 40,492 22,316 18,200 3,856 260 ... ...

1984 41,561 22,050 17,861 4,009 180 ... ... 53.50 25.40

1985 46,591 22,463 17,675 4,629 159 ... ...

1986 43,836 22,133 16,512 5,336 285 ... ... ... ...

1987 45,165 21,740 16,215 5,285 240 ... ... ... ...

1988 43,545 21,492 15,713 5,558 221 4,123 3,413 ... ... 23.50

1989 43,371 19,929 14,324 5,369 236 4,126 3,559 56.70 27.90

1990 47,915 20,852 14,827 5,771 254 3,993 3,713 ... ... 22.60

1991 47,922 22,836 16,012 6,559 266 3,944 3,709 ... ... 26.80

1992 47,856 23,618 16,606 6,767 244 3,969 3,421 54.90 25.70

1993 49,354 24,859 17,119 7,503 237 3,746 3,890 ... ... 26.90

1994 50,284 25,761 17,688 7,858 215 3,823 3,958 56.50 27.50

1995 52,366 26,776 18,163 8,426 188 3,534 4,358 ... ... 23.80

1996 55,402 26,455 17,931 8,336 188 3,782 4,563 62.80 33.00 22.20

1997 56,013 27,839 18,368 9,267 205 4,071 4,473 ... ... 23.70

1998 58,138 29,677 19,145 10,321 211 4,272 3,932 58.50 31.10 19.60

1999 58,436 31,502 19,962 11,328 211 4,404 4,081 ... ... 20.50

2000 58,825 32,984 20,627 12,131 225 4,695 4,105 54.70 28.50 18.00

2001 64,602 34,138 21,089 12,823 226 4,396 4,334 ... ... 17.90

2002 63,411 35,072 21,445 13,402 225 4,096 4,287 ... 21.90 17.90

2003 67,030 35,460 21,636 13,606 218 4,161 4,901 ... ... 16.80

2004 68,262 36,708 22,046 14,444 217 … … 44.10 19.30 16.40

2005 50,308 37,278 22,206 14,873 199 ... ... ... ... 14.90

2006 ... .. ... … ... ... ... 47.50 21.70 14.30

2007 ... ... ... ... ... ... ... 13.50

2008 ... ... ... ... ... ... ... 13.10

2009 ... ... ... ... ... ... ... 13.50

2010 ... ... ... ... ... ... ... 13.10

Page 35: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

40

o

Val

or

Bru

to d

e la

Pro

du

cció

n

Agr

ico

la

Dem

and

a

inte

rmed

ia

Dem

and

a d

e

bie

nes

fin

ales

Co

nsu

mo

Pri

vad

o

Co

nsu

mo

inte

rmed

io

Form

ació

n

bru

ta d

e

Cap

ital

Fijo

imp

ort

acio

nes

tota

les

M d

e b

ien

es d

e

Form

ació

n d

e

Cap

ital

M d

e B

ien

es

de

Co

nsu

mo

Fin

al

M d

e

Co

nsu

mo

Inte

rmed

io

Rem

u-

ner

acio

nes

de

Asa

lari

ado

s 2

/

20

03

100%

54.5

5%

45.4

5%

34.3

1%

7.5

7%

1.7

0%

8.9

4%

0.1

4%

1.1

8%

7.5

7%

11.0

6%

20

04

100%

54.7

1%

45.2

9%

35.9

3%

7.2

1%

1.6

4%

8.3

8%

0.1

1%

1.0

6%

7.2

1%

10.0

6%

20

05

100%

51.3

7%

48.6

3%

38.6

1%

6.4

4%

1.7

4%

7.7

7%

0.1

9%

1.1

4%

6.4

4%

9.6

2%

20

06

100%

52.0

7%

47.9

3%

36.7

5%

6.6

5%

1.6

7%

8.0

7%

0.1

8%

1.2

4%

6.6

5%

9.3

6%

20

07

100%

52.7

5%

47.2

5%

36.7

6%

6.0

2%

1.6

6%

7.4

9%

0.1

9%

1.2

8%

6.0

2%

8.4

2%

20

08

100%

53.6

0%

46.4

0%

35.9

9%

7.0

6%

1.6

6%

8.5

3%

0.2

1%

1.2

6%

7.0

6%

7.6

4%

20

09

100%

54.2

3%

45.7

7%

34.9

2%

5.6

8%

1.6

2%

6.9

7%

0.1

1%

1.1

8%

5.6

8%

7.5

3%

20

10

100%

54.7

5%

45.2

5%

34.5

7%

6.2

1%

1.5

7%

7.5

4%

0.1

1%

1.2

3%

6.2

1%

7.6

2%

20

11

100%

55.4

8%

44.5

2%

34.0

8%

6.6

0%

1.5

7%

7.9

4%

0.1

1%

1.2

4%

6.6

0%

7.6

8%

No

ta:

la

abre

via

tura

M d

enota

im

port

ació

n. T

odos

los

com

ponen

tes

se c

alcu

laro

n

a p

arti

r d

e d

ato

s co

nst

ante

s del

2003,

a ex

cepci

ón d

e la

rem

uner

ació

n a

asal

aria

dos,

el

porc

enta

je s

e re

fier

e a

val

ore

s co

rrie

nte

s. F

uen

te:

elab

ora

ción

pro

pia

con

dat

os

de

INE

GI.

Cu

adro

10

. P

arti

cip

acio

nes

rel

ativ

as e

n e

l S

ecto

r A

grí

cola

, 2003

-2011

Page 36: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

41

Año

Aguacate

Arro

z 1/Frijo

lM

aiz 2/So

rgo 3/

Jitom

ate Trigo

4/A

guacateA

rroz 1/

Frijol

Maiz 2/

Sorgo

3/Jito

mate

Trigo 4/

Aguacate

Arro

z 1/Frijo

lM

aiz 2/So

rgo 3/

Jitom

ate Trigo

4/

198054,498

127,4771,551,352

6,892,8221,596,412

69,472728,020

441,768445,364

935,17414,793,987

5,850,2221,320,628

2,819,1788.11

3.490.60

26.6334.67

19.0111.98

198155,640

174,7921,990,569

7,763,4441,736,928

61,224861,801

460,879709,611

1,331,28716,888,664

7,215,4151,310,151

3,225,2168.28

4.060.67

37.6835.08

21.4019.38

198255,796

156,8091,571,092

5,742,0531,325,846

63,2341,013,167

486,056515,741

979,80212,675,631

5,470,0481,427,327

4,450,1318.71

3.290.62

29.8129.14

22.5715.84

198357,480

133,3261,957,801

7,522,6781,590,768

63,809858,185

426,618421,050

1,285,17116,091,553

6,166,4061,505,421

3,490,9367.42

3.160.66

36.0034.84

23.5928.24

198456,869

125,8961,679,426

6,989,4571,710,612

72,5211,034,342

439,418487,133

930,69215,672,505

6,466,8701,687,946

4,509,7987.73

3.870.55

36.7033.57

23.2813.69

198573,015

216,4661,782,341

7,725,9251,936,492

69,3291,218,373

566,451807,529

911,90817,365,904

8,035,9071,616,394

5,225,2647.76

3.730.51

29.5629.24

23.3212.77

198666,362

157,4301,807,976

6,581,6541,604,431

63,6491,203,304

627,906544,632

1,085,53614,589,362

6,146,3161,837,590

4,781,5649.46

3.460.60

29.3429.37

28.8715.30

198761,211

154,8141,787,066

6,932,2211,921,771

74,154989,028

520,837590,999

1,023,73415,236,412

7,485,4531,781,298

4,421,4108.51

3.820.57

32.9628.54

24.0210.93

198878,084

126,6701,947,298

6,651,6621,869,686

72,184913,454

682,928456,548

862,42813,909,383

7,260,5281,839,548

3,671,6758.75

3.600.44

27.6929.83

25.4813.48

198956,831

151,4581,320,851

6,594,9281,693,491

77,4731,144,751

473,156527,118

593,43613,966,930

6,369,2741,919,391

4,379,7728.33

3.480.45

28.9828.36

24.7812.58

199077,365

105,4022,094,017

7,478,9641,892,707

81,545933,153

686,301394,388

1,287,36418,228,210

7,570,6711,885,277

3,934,7928.87

3.740.62

30.5030.59

23.1214.11

199182,926

84,7901,988,981

7,113,1021,464,330

78,931985,495

780,403347,245

1,378,51918,413,117

6,040,1791,863,920

4,072,2129.41

4.100.69

29.5730.54

23.6211.29

199287,508

90,4201,295,588

7,384,7591,452,740

77,659916,324

724,523394,022

718,57420,994,894

6,730,9141,416,535

3,623,7298.28

4.360.56

30.7529.28

18.2417.46

199382,792

58,9391,873,862

7,593,411948,173

75,346878,435

709,296287,180

1,287,57322,712,235

4,062,9661,697,989

3,586,5978.57

4.870.69

38.6130.01

22.5411.84

199489,747

87,7962,086,687

8,352,7091,368,133

65,444967,459

799,929373,616

1,364,23922,572,811

5,782,7101,375,901

4,160,0278.91

4.260.65

34.8525.36

21.028.72

199589,705

78,4392,040,447

8,185,5951,463,160

75,739932,426

790,097367,030

1,270,91522,658,479

5,977,6991,941,231

3,483,7568.81

4.680.62

32.9630.81

25.638.75

199689,932

86,7782,048,456

8,267,9322,295,504

71,253810,027

837,787394,075

1,349,20223,416,420

8,934,3222,009,781

3,379,1739.32

4.540.66

33.2427.37

28.219.46

199781,358

113,4921,615,057

7,549,4272,016,069

71,927775,342

762,336469,455

965,05622,263,045

8,996,2171,923,862

3,669,9279.37

4.140.60

42.0933.72

26.759.13

199892,215

101,5602,146,472

8,163,9202,097,617

79,052773,646

876,623458,112

1,260,65826,432,887

9,746,6952,257,484

3,291,2829.51

4.510.59

37.1030.87

28.5615.91

199992,671

79,7281,708,688

7,385,3532,084,474

82,757654,805

879,083326,513

1,059,15622,796,407

9,155,5882,418,391

3,065,1009.49

4.100.62

28.2827.61

29.2222.36

200094,104

84,0691,502,818

7,330,2782,093,660

74,629714,415

907,439351,447

887,86822,934,827

9,717,8322,086,030

3,557,7569.64

4.180.59

34.6328.15

27.9514.65

200194,148

53,2321,698,221

8,082,2402,144,776

74,451690,231

940,229226,639

1,062,62927,382,041

11,456,9392,149,932

3,342,2529.99

4.260.63

33.3837.11

28.8827.17

200293,847

50,4572,054,362

7,422,2011,957,013

67,360637,397

901,075227,194

1,549,09127,837,916

10,567,2901,989,979

3,320,8729.60

4.500.75

36.1736.39

29.5434.95

200395,399

60,0441,904,100

7,848,9782,189,512

67,644607,642

905,041273,266

1,414,90430,843,206

12,447,4282,171,159

2,790,6219.49

4.550.74

38.9134.13

32.1029.58

2004100,127

62,3901,678,367

8,008,3102,047,461

71,498521,412

987,323278,540

1,163,43431,106,863

12,098,3572,314,630

2,412,1889.86

4.470.69

42.8831.90

32.3733.92

2005103,119

57,4791,261,220

6,920,2891,791,085

71,086636,413

1,021,515291,149

826,89227,793,433

9,824,1212,246,246

3,076,0809.91

5.070.66

35.7230.19

31.6036.42

2006105,477

70,4701,723,219

7,646,5621,842,880

63,954648,868

1,134,250337,250

1,385,78432,388,305

11,089,0082,093,432

3,452,85710.75

4.790.80

36.9130.45

32.7336.79

2007110,377

70,9491,489,241

7,663,0802,021,171

64,779693,318

1,142,892294,697

993,95333,871,505

11,499,8022,425,403

3,578,25410.35

4.150.67

47.2929.21

37.4440.23

2008112,479

50,2861,503,238

7,830,1102,095,373

55,942830,976

1,162,429224,371

1,111,08737,218,453

11,829,6782,263,202

4,278,76510.34

4.460.74

40.3927.92

40.4632.14

2009121,491

54,2301,205,310

6,566,2911,923,957

52,384829,724

1,230,973263,028

1,041,35029,411,470

11,218,7172,043,815

4,165,26410.13

4.850.86

38.0229.29

39.0237.55

2010123,404

41,7481,630,225

7,645,8401,988,868

52,089682,416

1,107,135216,676

1,156,25735,113,703

11,589,3372,277,791

3,741,9168.97

5.190.71

38.4428.75

43.7321.08

2011126,598

34,037894,972

6,383,8531,916,581

44,932664,596

1,264,141173,461

567,77927,265,760

10,380,3431,872,482

3,700,2739.99

5.100.63

44.4527.83

41.6732.40

Sup

erficie Co

sechad

a en h

ectáreas

Vo

lum

en d

e pro

du

cción

en to

nelad

asR

end

imien

to To

nelad

a / Hectá

rea

Cu

adro

11

. Superficie co

sechad

a, volu

men

de p

rod

ucció

n y

rendim

iento

tonelad

a/hectárea d

e cultiv

os seleccio

nad

os d

e Méx

ico, 1

98

0-2

01

1

Page 37: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Debate Económico

42

1/ Se refiere al Arroz Palay

2/ Incluye a las variedades de maíz: forrajero, grano, semilla y

palomero

3/ Incluye a las variedades de sorgo: escobero, forrajero, grano y

semilla

4/ Incluye a las variedades de trigo: forrajero, grano semilla y

ornamental

Fuente: elaboración propia con datos del Sistema de Información

Agroalimentaria de Consulta (SIACON) disponible en:

http://www.siap.gob.mx/?option=com_content&view=article&id=181

&Itemid=426

Anexo 3. Pruebas estadísticas

Como se detalla al interior del documento, los cálculos se estiman a

partir de un modelo algebraico estructuralista, cuyas ecuaciones se

destacan tanto en el cuadro 7A como en el 7B del primer anexo. Por

lo tanto, a partir de asignar los rangos de valores, mediante el paquete

R, se genera un escenario base que refleja la interacción de las

diferentes variables y ecuaciones, los números pseudoaleatorios que

corresponde a cada uno de los rangos designados por variable, se

espera que se generen al seguir una distribución normal.

El número de estimaciones se adecuó en 10 000 valores para cada

rango que se le asignan a cada variable, debido a que al estimar

escenarios con mayor volumen ( 20 000, 50 000 ó 100 000 valores)

los valores medios de cada variable no variaban significativamente

con relación al escenario de diez mil simulaciones ni su propia

distribución en intervalos, vista a través de histogramas, además de

que al emplear en algunos casos rangos de las variables con un valor

muy mínimo, calcular 20 000 valores o más, los valores sólo

cambiarían en diezmilésimas partes, cuyo aporte a una estimación

robusta seria mínima.

Page 38: Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el ... · ―crecimiento y estancamiento― que presentó el sector. En el año de 1950, 7.9 millones de hectáreas fueron cosechadas,

Estrategias alternativas para enfrentar la pobreza en el campo mexicano

43

Por otro lado, para comprobar la uniformidad de los valores

pseudoaleatorios generados, optamos por aplicar la prueba de

frecuencias, Chi-Cuadrada, la cual nos permite comprobar el grado de

ajuste entre la distribución de la muestra con la distribución uniforme

teórica. En el cuadro 12 presentamos los valores de la chi-cuadrada

calculada para cada una de las variables que le fueron asignadas a

priori sus valores, en el escenario base. El valor de tablas para la Chi-

Cuadrada es 16.92 con un nivel de confianza de 0.05.

Cuadro 12. Pruebas de Chi-Cuadrada

Los valores calculados para todas las variables, son menores al valor

crítico de la Chi-cuadrada, por lo tanto, se acepta la hipótesis que los

datos tienen una distribución U(0,1), tanto los valores del asignados a

priori como los obtenidos después de ser estimados mediante las

diferentes relaciones algebraicas que componen el propio modelo

estimado.

VariableChi 2

ObservadaVariable

Chi 2

ObservadaVariable

Chi 2

Observada

k 6.14 M T 8.66 Y BIIC 13.84

K 6.12 M BI 12.4 Y BIIF 8.74

a 7.86 M BF 13.22 Y BIII 10.66

A 10.9 M BII 1.62 Y BICI 8.86

s 5.1 M BIC 11.98 Y BICF 8.4

S 4.8 M FBI 9.96 Y BICC 3.28

d 4.58 M BFC 7.54

D 12.76 M BFG 12.68

p 15.8 M FG 5.9

P 9.08 X C 4.42

f 10 X I 5.38

F 1.74 G C 15.04

u 7.36 G I 11.66

U 7.46 G F 8.98