estrategias 1, niños y adolescentes

Upload: cony

Post on 06-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Estrategias 1, Niños y Adolescentes

    1/3

    Estrategias 1: Niños y adolescentes

    Con un niño lo primero que hay que hacer es presentarse, pues a menudo no

    sabe qué es un psicólogo o muchas veces no tiene ganas de ir.

    Hoy en día la mayor queja de los terapeutas a los niños es que pasan metidos

    en el celular. De ese modo, la capacidad atencional ha empeado a disminuir.

    !a "orma de terapia cognitivo#conductual se usa porque$

    • %s "&cil de aplicar en el día a día

    • %s "&cil de entender y aplicar para niños y adolescentes

    Cosas por hacer en consulta$

    • 'rincipales características del problema del niño ("ormulación

    diagnóstica)$ antecedentes, terapias previas, hablo con los pap&s•

    %valuación del problema en particular$ no puede "altar trabajar con elsistema

    • Decidir que intervenciones son importantes (diseño de intervención)$ en

    casos de ansiedad y depresión, se usan proyectivos o entrevistas.

    *nvestigación y situación actual en in"anto#juvenil$

    • +e busca desarrollar a partir del punto de vista del niño, evolutivo, es

    decir, desde la psicología del desarrollo• +e va de lo biológico a lo psicológico$ temperamento ambiente.

    • %tapas del desarrollo biológico y psicológico.

    • %"ectividad$ ver si lo que yo hago le sirve al paciente, pues puede

    deberse a otros "actores e-ternos (inespecícos). /i rango de acción selimita a los "actores comunes (aliana, técnicas, etc.). 0*%1% 23% +%45*4

    /%674 23% 17 H8C%4 18D8• %lementos comunes$ técnicas9

    • *#terapia$ populariar la terapia y el alcance.

    • 4ecursos y políticas p:blicas.

    /odelo ;er)

    8ño a año se cuestiona la labor y e"ectividad de la psicoterapia.

    +i no puedo tratar a alguien de la mejor manera posible, mejor derivar.

    5eredicto del p&jaro dodo? %n niños y adolescentes no se sabe

    'arece ser m&s e"ectiva 0erapia Cognitivo Conductual

    %l pionero en psicoterapia in"antil "ue @reud y el psicoan&lisis en general,

    aportó considerar a los niños como seres con pensamientos y emociones

    relevantes.

  • 8/17/2019 Estrategias 1, Niños y Adolescentes

    2/3

    Aeis$ gran investigador en &rea de niños y adolescentes.

    Di"erencias con terapias con adultos$

    • 8l niño lo traen$ motivación, otros problemas, pap&s niño colegio.

    Hay que considerar en primer lugar el motivo de consulta del niño. ;0odo

    lo que hablamos es condencial=. !a palabra secreto se asocia con elabuso se-ual.• Distintas "uentes de in"ormación$ los agentes ven cosas di"erentes y

    manejan di"erentes niveles in"o. +esgos o miedos.• *nBuencia del ambiente y conte-to (del cual no puede escapar)$ con

    niños y adolescentes es "undamental considerarlo.

    !a psicoterapia en niños sí "unciona y tiene e"ectos precisos (objetivables).

     0ratamientos e"ectivos (apuntes).

    @actores que inBuyen psicoterapia con niños y adolescentes

    • @actores "amiliareso 8liana terapeuta#padres$ si no "unciona, derivaro Cómo y calidad de aprendiaje de habilidades parentales, de los

    padreso %moción e-presada$ a qué nivel reaccionan emocionalmente

    "rente al niño. +u cambio es indicador de pronósticoo Di"erentes perspectivas$ conciliar

    • 8liana 0erapéutica

    'rincipio general 0CC

    %s di"ícil cambiar emociones directamente, es m&s "&cil cambiarpensamientos, conductas y sensaciones. 'or lo tanto, se centra en desarrollar

    un plan de a"rontamiento y practicar estrategias.

    1o se promete una cura, sino que se busca entregar al paciente

    herramientas que le permitan sentirse seguro y conado "rente a la adversidad.

    /ovimiento hacia la integración en la terapia cognitivo conductual

    •  0erapia +istémica Cognitivo Conductual

    •  0erapia Cognitivo#Conductual#

    'rincipios en 0CC

    . !os clientes y sus problemas se conceptualian en términos decogniciones y conductas. (2ue no signica e-cluir otros elementos). @ocaliada en el presente. (1o se trata de cambiar el pasado, es "&cil

    descubrir cosas, usar la in"o es di"ícil. @in comprensivo del pasado)E. +e presume que cogniciones y conductas maladaptativas son

    aprendidas.F. %l "oco se pone en objetivos especícos claros y denidos. (7jal&

    mantenerlos)

  • 8/17/2019 Estrategias 1, Niños y Adolescentes

    3/3

    G. Colaborativa y pone el én"asis en la e-periencia del cliente. ('aciente y

    terapeuta participan, e-pertise compartida$ e-perto en psicología, en sí

    mismo, en su hijo). %structurada y limitada en el tiempo.I. CJ0 se adapta a las necesidades particulares de cada cliente.K. 4equiere participación activa por parte del terapeuta.L. /iau

    %lementos "undamentales

    8. CreenciasJ. 'rincipios de re"oramientos (conductas)

    /itos y conceptos erróneos

    . !a relación terapéutica no es importante$ no se queda sólo en la

    relación, la usa.. CJ0 trabaja con los síntomas (a), pero no con la raí de los problemas

    (b)$ (a) es importante trabajar los síntomas, pues a"ectan a la biología yla vida del paciente. (b) M2ué es la pro"undidad? !os resultados de CJ0

    se mantienen. 17 C4*0*C84+% %104% C7!%N8+ E. CJ0 limita la creatividad y Be-ibilidad del terapeuta. !os terapeutas no

    son tan manualiados, se adaptan al paciente.