estrategiaeaspnnenero2007.pdf

61
Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006 ___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental- 1 ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES REALIZADO POR: Subdirección Técnica Carmen Briceida Rodríguez Medina Olga Maria Bermúdez Guerrero Carolina Páramo Soporte en la construcción en Mesas de trabajo: Representante DTCA; Dauth Arguelles, Rosaura Bustillo y Dolly Montañéz. Representante DTNA; Jaime Quintana y José Vargas. Representante DTSA; Jefferson Rojas. Representante DTAO; Edgar Castro y Diana P. Deaza Representante DTSO; Nancy Murillo. CON EL APOYO DE: Equipo de Trabajo Subdirección Técnica Luis Alfonso Cano, Comunicaciones PNN Farallones, Hugo Aristizabal Ossa. Luis Fernando Gómez, Jefe de Programa PNN Farallones Carolina Páramo, Profesional SUT. Educación Ambiental, Planeación del Manejo Subdirección Técnica Unidad de Parques Nacionales Naturales Bogotá, Enero 2007 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Upload: agrocorber

Post on 22-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

1

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES

REALIZADO POR:

Subdirección Técnica Carmen Briceida Rodríguez Medina

Olga Maria Bermúdez Guerrero Carolina Páramo

Soporte en la construcción en Mesas de trabajo:

Representante DTCA; Dauth Arguelles, Rosaura Bustillo y Dolly Montañéz. Representante DTNA; Jaime Quintana y José Vargas.

Representante DTSA; Jefferson Rojas. Representante DTAO; Edgar Castro y Diana P. Deaza

Representante DTSO; Nancy Murillo.

CON EL APOYO DE:

Equipo de Trabajo Subdirección Técnica Luis Alfonso Cano, Comunicaciones

PNN Farallones, Hugo Aristizabal Ossa. Luis Fernando Gómez, Jefe de Programa PNN Farallones

Carolina Páramo, Profesional SUT.

Educación Ambiental, Planeación del Manejo Subdirección Técnica

Unidad de Parques Nacionales Naturales Bogotá, Enero 2007

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN I. ANTECEDENTES II. SÍNTESIS DIAGNOSTICA III. COMPONENTE ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PNN 1. MARCO NORMATIVO. 2. MARCO CONCEPTUAL. 2.1. La educación ambiental dentro del contexto del SPNN como respuesta al cumplimiento de su misión. 2.2. Elementos conceptuales de la educación ambiental para la planeación del manejo. 3. ÉTICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PARQUES NACIONALES NATURALES. 3.1 Valores y Criterios. 3.2 Perfil del Educador. IV. COMPONENTE INSTRUMENTAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PNN 1. HACIA DONDE QUEREMOS IR. 2. ANÁLISIS DE RECURSOS Y ALTERNATIVAS DE ACCIÓN. 3. QUE SE HARÁ PARA LLEGAR A DONDE QUEREMOS. 3.1 metodología de abordaje de la educación ambiental. 4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Y EVALUACIÓN. 4.1 plan de acción de la educación ambiental. V. COMPONENTE DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES 1. BASES CONCEPTUALES 2. EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA LA ESTRATEGIA

ANEXO

HERRAMIENTAS METODOLOGICAS (Soporte Biomacizo) 1. PRAE, CIDEA Y PROCEDA, como herramienta para la gestión en las áreas protegidas. 2. Como formular y realizar talleres. 3. Herramientas de integración. 4. Herramientas para diseño de material didáctico.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

3

5. Herramientas para la planificación. 6. Herramientas de consolidación. 7. Herramientas para la evaluación y el seguimiento. 8. Herramientas para la sistematización.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

4

INTRODUCCIÓN

Para la generación de ésta estrategia se debe partir primero del reconocimiento de los avances generados por funcionarios y contratistas, que han aportado sus visiones en distintos momentos del Sistema de Parques Nacionales Naturales, para poder orientar el tema de la educación ambiental en las áreas protegidas, esta estrategia respeta el aporte generado y la orientación dada para la construcción actual, en donde se sopeso la información que se encontró sistematizada y se comparo con las situación actual y las realidades de las áreas protegidas para dar como resultado esta estrategia. Esta inicia su construcción con una generación de línea base desde el nivel central, la cual fue retroalimentada, orientada y ajustada según las mesas de trabajo en las cuales se contó con la participación activa y propositiva de los representantes enviados por cada Dirección territorial, en aras de generar una construcción colectiva y que pudiera realmente representar los intereses de las áreas protegidas. En estas mesas de trabajo realizadas durante el 2006, se deja claro que esta estrategia no se convierte en una camisa de fuerza, sino en un orientación técnica para el nivel nacional en donde se brindan elementos que orienten la articulación y aporte desde la educación ambiental con las demás estrategias de manejo para la consecución de los objetivos de conservación de las áreas protegidas y por ende de los objetivos de Sistema de Parques Nacionales Naturales. Esta estrategia cimienta su desarrollo en el entender que la educación se orienta en dos dimensiones, una que hace referencia a la reflexión interna, es decir hacia adentro de Parques Nacionales buscando mejorar el flujo de información y comunicación entre los niveles locales, regionales y nacionales; y entre las diferentes “dependencias” de la unidad, es decir esta dimensión posibilita espacios formales de discusión, reflexión, critica y construcción – reconstrucción participativa de las líneas técnicas de la Unidad; y otra hacia el exterior, es decir que tiene que ver con el ejercicio de la gestión interinstitucional posibilitando espacios, instrumentos, métodos en que Parques se relaciona con las comunidades, Instituciones y organizaciones de carácter nacional e internacional. En este orden de ideas, esta estrategia se presenta como una orientación y una guía del orden nacional para las áreas protegidas en el quehacer educativo ambiental y no como una limitante, ya que se asume que la educación ambiental es dinámica y por ende debe permitirse ser reflexiva y flexible. El principio de construcción de esta estrategia fue trabajado en una lógica ascendente, desde las personas que han aportado con su experiencia en las áreas al tema educativo ambiental, partiendo de su conocimiento y respetando la escritura y la oralidad de los mismos. Dando cabida al dialogo de saberes y al conocimiento ancestral, como elementos importantes para la gestión en el SPNN, y promoviendo mediante la participación, un aprendizaje desde los niveles locales y territoriales, para la orientación hacia el nivel nacional.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

5

I. ANTECEDENTES Para dar inicio a este análisis de la información existente se debe empezar por reseñar las estrategias educativas ambientales de carácter nacional que han sido construidas y las cuales se encuentran sistematizadas, permitiendo su lectura y retomando la información propuesta por considerarla relevante a la situación actual de las áreas protegidas, para ello se realiza una lectura minuciosa de cada una de ellas. De la cual se retoma la información que se considera pertinente, no por ello se desconoce el enorme aporte generado por las estrategias presentadas en su momento y las cuales aún hoy en día siguen aportando elementos sobre los cuales se lleva a cabo el quehacer educativo en las áreas. Se encontró información sistematizada de:

• Educación Ambiental por Paulina Castro Lalinde y equipo, 1999. • Programa de Comunicación y Educación Ambiental para la conservación por: Alberto Rojas

Albarracín y equipo, 2000. • “Elementos conceptuales y metodológicos para la lectura de la Dimensión Educativa en los

Procesos de Gestión de las Áreas y sus Zonas de Influencias” MOLANO R, MONTERO H., PACHON N., PEÑARANDA W., 2004.

• Aportes para una estrategia de educación ambiental, por Lavinia Fiori y equipo. Programa de fortalecimiento institucional, 2005.

Teniendo en cuenta la información sistematizada existente se analizan los elementos presentes en éstas encontrándose que: 1. Estrategia de la pirámide, Paulina Castro Lalinde y equipo. 1999. De lo hallado con relación a ésta estrategia se encuentra que la propuesta define elementos conceptuales como parámetros importantes a tener en cuenta, como el espacio, los recursos, la institución, la población y el tiempo. Un elemento a destacar en la propuesta, es justamente el peso que se da a las interacciones que se establecen entre los diferentes actores sociales, por lo cual se busca conocer sus intereses, sus propósitos, sus dificultades, sus potencialidades, para lograr establecer mejores acuerdos y alianzas en pro de lo ambiental. Esta propuesta se orientaba a la formación de multiplicadores para adelantar procesos educativos ambientales, en los Parques Nacionales Naturales del país. La metodología propuesta se puede visualizar en una Pirámide que parte de la lectura de contexto, para formular los proyectos educativos ambientales y lograr la consolidación del proceso educativo ambiental, para lo cual tiene en cuenta la Sistematización, la evaluación y el seguimiento. Según información aportada por Nancy Murillo, en la Mesa de Trabajo para la construcción de la Estrategia de Educación Ambiental actual, algunas áreas protegidas como Las Hermosas, Gorgona y Farallones continúan actualmente trabajando la educación ambiental con parte de las orientaciones propuestas por la Pirámide.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

6

En la estrategia actual se tuvo en cuenta el planteamiento de Paulina Castro sobre el perfil del educador ambiental, construido con base en aportes de Pablo Freire. 2. Programa de Comunicación y Educación Ambiental para la Conservación, Alberto Rojas Albarracín y equipo. 2000. Esta propuesta enmarca la Educación Ambiental en la política de “Parques con la Gente”, se define como una estrategia de intervención institucional que busca fortalecer y hacer posible la gobernabilidad, por medio de la construcción cultural , teniendo en cuenta la participación comunitaria, en procura de la conservación de las áreas protegidas y de las eco-regiones estratégicas teniendo en cuenta la diversidad natural cultural que allí se alberga. Se considera a la Educación Ambiental como una dimensión transversal que contribuye a que la Unidad de Parques Nacionales Naturales pueda alcanzar sus objetivos misionales de conservación natural y cultural, a través de permear las diferentes actividades, procesos y estrategias que se lleven a cabo en la comunidad. Plantea que el proceso educativo aporte en la construcción de una ética ambiental incentivando la transformación personal y colectiva. Como Objetivo General se propone con los educadores ambientales, consolidar el trabajo en red, establecer alianzas y colaboración con las comunidades presentes en las áreas. En cuanto a la Metodología, se señalan los siguientes pasos para implementar la propuesta: 1 Contextualización, 2. Planificación del ejercicio Educativo, 3. Alternativas de solución y la concreción de acciones, 4. Las Estrategias e Instrumentos para diversificar la práctica educativa. Se resalta que esta propuesta asume la etnoeducación, dándole una gran importancia dada la realidad de las áreas protegidas que se encuentran traslapadas con comunidades indígenas y negras. Por lo cual se deben tener en cuenta los principios de interculturalidad en la educación ambiental, y en cuanto a la Investigación – Acción Participativa, la toma como una herramienta metodológica que señala a la práctica educativa como una praxis donde son las mismas comunidades quienes buscan soluciones a sus problemas y salidas a sus conflictos. Aquí se le da especial relevancia al concepto de región en la interpretación que se hace de la realidad, como espacio donde los grupos sociales se expresan y resuelven sus diferencias. Se retoman en la estrategia actual los aportes sobre el tema de la interculturalidad, por considerarlos de importancia en la aplicación de la educación ambiental en los Parques Nacionales con áreas translapadas. Definiciones como la relativa a la Identidad cultural de Alberto Rojas, fueron incorporadas en la estrategia actual. Igualmente se tuvieron en cuenta los criterios que permiten consolidar los valores sociales en el proceso educativo., así como también elementos del perfil del educador ambiental. 3.Elementos Conceptuales y Metodológicos para la Lectura de la Dimensión Educativa en la Gestión de las Áreas Protegidas y sus Zonas Amortiguadoras. 2004 La propuesta planteada destaca la transversalidad de la Educación Ambiental, señalando que permite a la Unidad de Parques Nacionales Naturales alcanzar los objetivos de su misión en la conservación de la biodiversidad en el país, ya que ese carácter transversal de la educación ambiental puede permear tanto los procesos como actividades que se llevan a cabo en las áreas protegidas. Pero una

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

7

condición fundamental, es que la transversalidad tenga en cuenta las diferencias de contextos, actores y procesos en la implementación de la educación, desde el punto de vista pedagógico y metodológico. Los resultados del proceso educativo deben apuntar hacia la transformación personal, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad con el entorno tanto natural como cultural. Esta propuesta destaca como eje fundamental de la estrategia a la “Acción Educativa” , la cual busca desde la educación, consolidar los procesos de gestión en las áreas protegidas, teniendo en cuenta la participación comunitaria y el respeto a los diferentes saberes y cosmovisiones. La ruta metodológica a seguir para implementar esta propuesta, que tiene como eje articulador la Acción Educativa son los siguientes: 1- La formulación de la acción educativa con el equipo de educación de la Unidad de Parques Nacionales Naturales, después de revisar los documentos existentes sobre experiencias y desarrollos educativos, en las Direcciones Territoriales y las áreas protegidas, así como también de una revisión bibliográfica sobre el tema. 2- Socialización, teniendo en cuenta la transversalidad del proceso, discusión y análisis e introducción de ajustes de manera que la propuesta se socialice al interior de las áreas y las Direcciones Territoriales. 3- Selección de algunas áreas protegidas, como experiencias significativas de la formulación de los Planes de Manejo En la estrategia actual se retomó el tema de la acción educativa por considerarlo de interés, pero se complementó y amplió, sea asume el avance generado en torno a los elementos conceptuales sobre Pedagogía, Didáctica y Lúdica. 4. Aportes para una estrategia de educación ambiental, Lavinia Fiori y equipo. Programa de Fortalecimiento Institucional, 2005. En este documento se observa que se tiene en cuenta la Acción Educativa para orientar las discusiones y construcción colectiva de la estrategia. Se pretende que la Educación Ambiental contribuya a la formación de seres humanos participativos, que aporten a su realidad y puedan resolver sus conflictos. Se considera que la educación contribuye a optimizar los espacios de participación social , se da especial relevancia a la comunicación. La metodología planteada en esta propuesta señala que "La Educación Ambiental debe entenderse como un proceso de construcción de conocimiento individual y colectivo al mismo tiempo, que se emprende desde rutas diferentes y simultáneas" (Fiori,L 2005), que son las siguientes: 1. Es un proceso de construcción de conocimiento científico a partir del diálogo de saberes, 2- Es un proceso de apropiación de un territorio, 3. Es un proceso de construcción colectiva de proyectos y acciones que aporten soluciones a sus problemas y necesidades, 4. Es un proceso de fortalecimiento organizativo, 5. Es un proceso largo y requiere continuidad, dado que busca cambios de actitudes y valores frente al ambiente, 6. Es un proceso Comunicativo, mediante el cual se pretende sensibilizar a los seres humanos y allí la comunicación cumple un papel fundamental. Esta propuesta está orientada según los diferentes ámbitos de la acción educativa, definidos a su vez según los públicos objetivo, por lo cual los contenidos de la estrategia se desarrollan orientados para cada uno de esos públicos objetivo, de los Parques Nacionales Naturales del país.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

8

Como otros aportes se encuentra en el documento de 20041, que la educación ambiental en el Sistema de Parques Nacionales Naturales, se ha abordado a manera de “capacitaciones particulares para cada área protegida y su zona de influencia, las cuales hacen énfasis en Educación formal (Proyectos Ambientales Escolares –PRAE´s- y Proyectos Educativos Institucionales –PEI´s-); Apoyo a la conformación de grupos de base; Talleres técnicos de manejo ambiental (ciencias naturales y ecología, formulación de proyectos, lombricultura y manejo de residuos sólidos, entre otros); Elementos de gestión (Planes de Ordenamiento Ambiental, Comités técnicos interinstitucionales y Convenios); Actividades en jornadas ambientales (Fechas ecológicas, Visitas con grupos ecológicos y video foros), con Comunidades de base (campesinas, étnicas, colonos, pequeños productores y pescadores, entre otros), Comunidades educativas (directivos, docentes, padres de familia y estudiantes), Instituciones (ONG´s, Corporaciones Autónomas Regionales –CAR´s-, Unidades Municipales de Asistencia Técnica –UMATAS-, Alcaldías Municipales, Gobernaciones e Institutos descentralizados), Funcionarios, Contratistas y Visitantes de las áreas y sus zonas de influencia”. Esta información fue recabada por el equipo en términos del desarrollo dado a la educación como elemento para la gestión en las áreas. Como uno de los aportes generados en las mesas de trabajo, en torno a los antecedentes del tema educativo ambiental en la Unidad de Parques, se resalta la información entregada por Nancy Murillo Bohórquez del PNN las Hermosas, en representación de la Dirección territorial suroccidente2, quien comenta en su documento de procesos de Educación Ambiental en las áreas protegidas que: “desde la época de INDERENA, aunque se describe en el documento3 que las acciones de los funcionarios eran policivas, esto no se puede generalizar, ni estigmatizar, pues los equipos de los Parques en esos momentos coyunturales estaban encaminados a crear un posicionamiento y gobernabilidad en el área; incentivando con esto a desarrollar destrezas y habilidades que les permitiera el respeto y acercamiento a las comunidades asentadas dentro o fuera del área” Se menciona en el documento además de los talleres de capacitación, que el equipo de educación ambiental del nivel central, en ese entonces genero una estrategia que permitiría intercambiar las experiencias a nivel de educación ambiental entre los funcionarios, pero no se cuenta con ningún soporte sistematizado de este proceso, en este documento se resaltan tres elementos el primero hace relación a que tal estrategia permitía el intercambio de experiencias educativas de los funcionarios de las áreas protegidas y las regionales, el segundo cita el diseño de un medio de verificación a través del proceso de la evaluación y seguimiento, donde se evaluaban los procesos, logros y dificultades a través de los informes de actividades enviados por los multiplicadores cada trimestre y el tercero hace referencia a la recomendación dada con énfasis a los Jefes de Programa, que hicieran el seguimiento a los procesos de educación ambiental implementados en sus áreas, apoyando y asesorando los programas, para que no se realizarán en forma aislada de las actividades propias de las áreas protegidas, estos elementos se convierten en una necesidad sentida y expresada actualmente en las mesas de trabajo del 2006 y de obligatoria inclusión en el actual desarrollo.

1 UAESPNN -SUT- “Elementos conceptuales y metodológicos para la lectura de la Dimensión Educativa en los Procesos de Gestión de las Áreas y sus Zonas de Influencias” MOLANO R, MONTERO H., PACHON N., PEÑARANDA 2004. 2 Tomado de Revisión de documentos de procesos de Educación Ambiental en los Parques Nacionales Naturales, Nancy Murillo Bohórquez. PNN Las Hermosas mesas de trabajo, Subdirección Técnica, Mayo 2006. 3 UAESPNN, FIORI, L., “Aportes para una estrategia de Educación Ambiental”, Programa de Fortalecimiento Institucional. 2005.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

9

II. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Entendiendo que las áreas del sistema orientan su trabajo a la consecución de sus objetivos de conservación, los cuales se relacionan directamente con la planeación del manejo, planificar la gestión de un área protegida dependerá del alcance y claridad de los objetivos propuestos para su manejo, unido al trabajo articulado del equipo del área, (diferentes líneas estratégicas para la gestión). Esta construcción empieza con un diagnóstico el cual ha permitido realizar un análisis de tipo nacional en cuanto a como se encuentran distribuidos los objetivos propuestos por las áreas y cuales son las necesidades para el manejo de las mismas. El Plan de Manejo se convierte en la herramienta de planificación que orienta la gestión en un área protegida para lograr sus objetivos de conservación, a partir de una mirada de largo, mediano y corto plazo, orientada en la realidad natural, sociocultural e institucional, y en las dinámicas geográficas e históricas en las que se encuentra inmersa el área protegida. Ésta es el resultado de un proceso de construcción colectiva, que debe ser protocolizado entre los actores que lo construyeron, asegurando además de su legitimidad social, su continuidad política y de gestión. Tras la revisión de los planes de manejo de las áreas se encuentran una serie de elementos que aportan argumentos a la necesidad de articulación y visualización clara y definida de la transversalidad de la educación, para poder aportar en la disminución de las principales amenazas4 las cuales son: Ampliación frontera agrícola (ganadería, agricultura, incendios forestales), extracción ilegal de Fauna y Flora (tala selectiva, infraestructura (vial, energética), turismo desordenado, minería, cultivos ilícitos, conflicto armado, residuos sólidos e introducción de especies exóticas. Amenazas del SPNN Fuente: Grafico Información tomada de UAESPNN “Presentación Subdirección Técnica 2005”.

4 Información tomada de UAESPNN “Presentación Subdirección Técnica 2005”.

9085

5044

40

30 2824 22

18 18

0102030405060708090

100

ganadería

Incendios fo

res tales Tala

Cacería

ex tracci

ón selec tiva

contaminación

proyecto

s de desarro

llo

cultiv

os il ícito

sMinería

Introducció

n de esp

ec ies

turismo m

asivo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

10

Por las amenazas analizadas se hace necesario que la gestión sea orientada hacia la disminución de estas, por ello se definen una serie de estrategias de manejo que se orientan hacia el logro de los objetivos de conservación. La gestión de las áreas protegidas la distribución según necesidad en la gestión para el manejo encuentra distribuida en: Fuente: Grafico Información tomada de UAESPNN “Estado planes de manejo, Subdirección Técnica 2005”. Entendiendo lo anterior la educación ambiental como estrategia para el manejo de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, debe servir de orientadora y articuladora entre las demás para potencializar los esfuerzos en torno a la planeación para el manejo en las áreas. Para ello la transversalidad de la educación ambiental se entiende como la articulación de esta con las diferentes líneas que aportan en la planeación del manejo de las áreas, para de una forma integral lograr un abordaje de mayor coherencia ante las diferentes problemáticas que adolecen las áreas y su zona de influencia. Sobre el estado de la educación ambiental en el Sistema de Parques Nacionales Naturales, uno de los resultados de la primera mesa de trabajo, para la construcción de la Estrategia Educativa Ambiental en el Sistema de Parques Nacionales Naturales, es la matriz DOFA, que aporta elementos sobre el estado de la educación Ambiental en el nivel nacional y se resalta dado que es un matiz desde la representación encontrada en las mesas de trabajo, sin embargo se aclara que esta matriz debe ser constantemente trabajada para poder llegar a una visión mucho más completa no solo del nivel nacional sino llegar al punto de detalle de cada una de las áreas protegidas que componen el Sistema de Parques. Se presentan de manera sucinta los resultados.

Distribución e s trate gias SPNN

97

76

24

94

6170

61

3040

30

18

67

94

42

100

76

0

20

40

60

80

100

In vest , Inf yMon it

P rot ec c ión ycon t r ol

Re st aur ac ió n Edu cac ió n Zon if ic ac iónMan e jo ( REM y

ZA)

S ist ema sS ost e nibles

Ec ot urismo O. P esq uer o O. Cuen cas P re ven c iónEme rge nc ias

Ma ne jo Re siduo s S IAP For t a l Inst it uc P r edia l P a rt ic ip ac ión C omun ic y Div ulg

S UT- P lane ac ión de l Mane jo S UT- Ev a luac ió n Ambien ta l S UT-S in ap S ub .Administ ra t iva

Dir ecc ió nGe ner a l-

P lane ac ió n

Dire cc iónGen era l-

P a rt ic ip ac ión

Dir ecc ió nGe ner a l-

Co munica c ion es

Es trategias por gr upos de trabajo

Porc

enta

je

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

11

Entre las Fortalezas de la Educación Ambiental en las Áreas, se puede señalar que existe en algunas áreas: Articulación institucional, jefes de programas involucrados, recurso humano comprometido con la educación ambiental, estrategias y programas en marcha así como instrumentos metodológicos, se encuentran centros de documentación y de etnoeducación, la diversidad natural y cultural que caracteriza los Parques Nacionales Naturales del , desde el nivel local se han generado procesos con la comunidad que han incidido en la organización de la educación ambiental, como una línea estratégica de la planeación del manejo, se evidencia presencia y trabajo articulado de las áreas Naturales, con centros educativos e Instituciones interesadas en la conservación, se han firmado convenios en algunas áreas, para contribuir a fortalecer los recursos económicos encaminados a la educación para la conservación, se observa interés por parte de las comunidades presentes en algunas áreas, por participar en proyectos de educación y gestión ambiental. Entre las Oportunidades que tienen las áreas en torno al tema educativo ambiental, se destaca; que de forma particular una dirección territorial cuenta con un proyecto educativo regional formulado, la ventaja comparativa en que se constituye la gran diversidad ecosistémica y cultural de las áreas protegidas, los avances presentes en el tema intercultural y la normatividad existente frente a los grupos étnicos y la respuesta desde la etnoeducación, el considerar las áreas protegidas como aulas ambientales y como una posibilidad de posicionamiento para las áreas, la existencia de recursos a nivel internacional. Para el tema educativo ambiental, la articulación del trabajo educativo ambiental con una alternativa de solución de conflictos en las áreas, la diversidad cultural que permite un amplio intercambio de saberes locales y regionales y la existencia de especies que posibilitan la movilización de la comunidad y de las instituciones en aras de la conservación (especies sombrilla). Entre las Debilidades que afronta el tema educativo en las Áreas están la poca disponibilidad de recursos financieros, físicos y humanos a nivel local y de las Direcciones Territoriales, la falta de unificación conceptual en el tema educativo ambiental, la transversalidad de la educación ambiental hace difícil su aplicación, la falta de articulación del tema educativo ambiental con las líneas estratégicas de la planeación del manejo, la dificultad de espacios para debatir y posicionar o revaluar los procesos educativos ambientales, el que la investigación en las áreas se orienta más hacia lo natural que hacia lo social y cultural, desconociendo el accionar de las comunidades para fortalecer procesos sociales en las áreas, aunque existen variedad de herramientas educativas, no existen los espacios para intercambiar esa información y nutrir las diferentes metodologías, que se aplican al trabajo educativo ambiental en los niveles regional y local, carencia de personal capacitado y de recursos destinados para la implementación del programa educativo ambiental, poca valoración a la importancia y utilidad de la educación ambiental en la gestión, tanto en el nivel local como regional, no existe un plan de seguimiento y evaluación que permita retroalimentar y mejorar el proceso educativo ambiental en los diferentes niveles de gestión, se evidencia una falencia en la recopilación de la memoria institucional, acerca de las experiencias de educación ambiental adelantadas, falta articulación de los procesos educativos para socializar y fortalecer los saberes tradicionales y ancestrales, y vincularlos a la gestión ambiental en las áreas traslapadas, poco material didáctico, carencia de una estrategia de divulgación y comunicación articulada al proceso educativo ambiental. En cuanto a las Amenazas, se señala el cambio frecuente de políticas tanto en la unidad de Parques como en general en el gobierno, aunque existe claridad en las normas respecto a las competencias ambientales de las diferentes instituciones, en el nivel regional y local no existe la suficiente apropiación por parte de las instituciones hacia el trabajo articulado, para aportar en el tema de la conservación en las áreas, desarticulación de instrumentos de planificación en el territorio, perdida frecuente de los valores culturales de las comunidades presentes en las áreas, turismo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

12

desorganizado a menor escala, no se evidencia claridad con relación a la distribución de los recursos para el trabajo en educación ambiental, lo que dificulta la gestión en este tema, no existe en la práctica una diferenciación de funciones, competencias y responsabilidades frente al tema educativo ambiental, Los principales Problemas destacados con relación a la Educación Ambiental en las Áreas, son el cambio frecuente de políticas de la unidad de parques y del gobierno, ausencia de posicionamiento político social en lo regional y local, que incida en la problemática ambiental local, carencia de claridad conceptual en el tema educativo ambiental que permita la unificación de criterios orientadores a nivel nacional y señale la asignación de recursos para la gestión; se han adelantado actividades que no responden a la orientación de la educación ambiental como un proceso educativo, falta de definición de Líneas estratégicas para la educación ambiental, falta mayor acompañamiento y apoyo educativo a la interpretación ambiental en las áreas, no existe una estrategia educativa ambiental nacional normatizada para el Sistema de Parques Nacionales Naturales, carencia de sistematización de las experiencias de educación ambiental adelantadas en las áreas, bajos niveles de formación académica y de capacitación de los actores sociales, de los líderes y de las comunidades en general, aspecto que limita el quehacer de las instituciones en los procesos de concienciación hacia la conservación, falta fortalecer los procesos pedagógicos, retomando el diálogo de saberes tradicionales y ancestrales que incida para el buen manejo ambiental en las Áreas, carencia de articulación entre la educación ambiental y las diferentes líneas estratégicas para la planeación del manejo en las áreas, falta de espacios que posibiliten la reflexión, conceptualización y socialización del tema educativo ambiental, tanto en el nivel nacional como en las áreas. Se genero la lectura de los documentos ejecutivos de los planes de manejo, encontrándose que con relación al tema educativo ambiental este se encuentra mencionado en varias parte del PEA , bien sea como objetivo estratégico, especifico o como una meta, lo que también permite ver que se entiende la importancia de la educación ambiental en la gestión de las áreas pero no esta claramente definido el como debe plantearse o articularse de forma claras como estrategia para la planeación del manejo. Encontrándose que 6 áreas no presentan información al respecto, 5 no registran información en el plan estratégico de acción, 10 lo registran dentro de sus objetivos estratégicos , 22 lo registran como objetivo especifico y 8 áreas como metas necesarias para su gestión.

56

1022

8

No presentan el el PEAel tema de educacionambiental

No presentan informacion

Presentan el PEA eltema de educacionambiental en el objetivoestrategicoPresentan el PEA eltema de educacionambiental en el ObjetivoespecificoPresentan el PEA eltema de educacionambiental en el Meta

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

13

Con base en este panorama, se resalta que el Sistema de Parques Nacionales Naturales, se encuentra asumiendo la educación ambiental, como una estrategia, que va mas allá de la capacitación convencional, como la construcción de un proceso educativo, que tiene en cuenta el dialogo de saberes, la diferencia de pensamientos y culturas, como una forma de enriquecer la construcción y la orientación de la gestión y el manejo de las áreas. Lo cual se ratifica al asumir la educación ambiental, como una línea estratégica para la planeación del manejo. Para Parques Nacionales, la finalidad educativa ambiental debe incidir en lo local, por medio de la participación de las diferentes comunidades en la responsabilidad frente a la conservación y manejo del entorno. Para lo cual la educación ambiental debe asumirse como un proceso orientado al análisis, la reflexión y la crítica, que aporte elementos para la construcción de alternativas a las diferentes problemáticas ambientales regionales y locales.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

14

III. COMPONENTE ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PARQUES NACIONALES

NATURALES El punto de discusión siempre se ha dado entre si la educación ambiental para parques nacionales naturales es instrumental o es misional , la respuesta después de bastante retroalimentación es que la educación ambiental tiene momentos y espacios en donde asume un rol completamente misional o para este caso estratégico en la gestión de conservación de las áreas protegidas, pero esta estrategia tiene que llevarse a lo concreto y es allí donde efectivamente tiene que instrumentalizarse para aportar en la gestión efectiva para la conservación. Por ello este componente estratégico hará referencia a las bases sobre las cuales se debe soportar la educación ambiental como elemento articulador en la planeación del manejo para las áreas protegidas de Colombia. Primero entendiendo la importancia que tiene el conocer las normas como posibilitadoras en el quehacer y como orientadoras en el proceso educativo, segundo se aborda un marco conceptual el cual unifica los conceptos básicos sobre los cuales se soporta la educación ambiental para el sistema nacional, y finalmente cómo esos elementos se convierten en insumo dentro de una ética ambiental que aporta a la planeación en las áreas tendiendo a la mejora de la gestión ambiental. 1. MARCO NORMATIVO En el contexto del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, se considera la Educación Ambiental como el eje articulador, que contribuye a alcanzar los objetivos de conservación en las áreas protegidas. El tema normativo ambiental ha ido evolucionando con el tiempo, lo cual se refleja actualmente en las normas y leyes vigentes, que de forma clara señalan la importancia de la “educación ambiental”, no educación, no ambiente, sino educación ambiental, como uno de los elementos misionales para la conservación. El siguiente marco normativo y legal presenta de forma sencilla y clara, algunas de las normas y leyes del nivel internacional y nacional, que han aportado de una u otra manera a la comprensión de la dimensión de la educación ambiental, en los diferentes procesos sociales que buscan un manejo adecuado del entorno, se resalta que el nivel de detalle sobre las mismas no se encuentra en este documento, para que este sirva solo de insumo para el autoaprendizaje por parte de los funcionarios. La educación ambiental no solo debe responder a las necesidades de cualificación de los espacios de gestión en las áreas protegidas, sino también a las visiones de futuro que plantea la política institucional y que se mueve acorde a las áreas protegidas y sus desarrollos socio – culturales. La primera norma a tener en cuenta es la apropiación de la misión institucional, como un punto de partida que permita abonar el camino, para la construcción integral del proceso educativo, en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y en sus zonas de influencia. En este contexto, para la

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

15

Unidad de Parques Nacionales Naturales, la misión es una guía significativa para la orientación de acciones en las diferentes áreas y sus zonas de influencia. Con este documento se pretende aportar los lineamientos conceptuales básicos con relación a la normatividad vigente actualmente en Colombia sobre el tema de la Educación Ambiental, así como el panorama internacional sobre la Educación Ambiental, con el propósito de contribuir a la construcción de la Estrategia de Educación Ambiental en la Unidad Administrativa Especial de los Parques Nacionales Naturales del país. Tabla No. Marco Normativo relacionado con la educación ambiental5.

ÁMBITO INTERNACIONAL.

Año Nombre Relevancia para la Educación.

1972 Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente humano.

Vinculó la problemática ambiental a la esfera de lo social y cultural, una de sus recomendaciones contempló establecer un programa internacional de Educación sobre el medio ambiente, de carácter interdisciplinario y que incluyera la Educación formal y no formal.

1976 UNESCO Conferencia Internacional de Nairobi.

Propuso, la creación del Programa Internacional de Educación Ambiental, liderado por UNESCO y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA.

1977 Conferencia internacional sobre Educación Ambiental en Tbilisi.

Se señalaron los elementos para la construcción de métodos integrados acordes con las necesidades de cada región, y se evidenció la necesidad de incluir la Educación Ambiental en la formación de todos los individuos y las sociedades. Esta conferencia marcó la pauta a nivel internacional para la Educación Ambiental.

1987 PNUMA y la UNESCO Encuentro de Moscú.

Propusieron estrategias de carácter curricular para implementación de la Educación Ambiental a nivel internacional. En este encuentro se llegó a un consenso respecto a un concepto de Educación Ambiental, como un proceso en el cual los individuos y las colectividades se hacen conscientes de su entorno, para actuar y resolver los problemas presentes y futuros.

1992 Programa de Política y acción para el ambiente y desarrollo sostenible.

, propuso que todos aquellos aspectos relativos al ambiente, incluidos tanto en las Ciencias Naturales como en las Humanas y Sociales, que preparen para la vida práctica, debían ser incorporados a los programas escolares en sus diferentes niveles. Esta propuesta fue aceptada unánimemente en la Conferencia de Río 92. Específicamente, este programa tiene como ejes el desarrollo de la sensibilización, de la formación y educación relativas al ambiente.

1996 UNESCO Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI

Señaló la importancia de conocer el medio ambiente para preservarlo como un propósito a lograr para el futuro de la humanidad.

2000 Reunión internacional de Expertos en Educación Ambiental España.

En el año 2000 se realizó en España, donde se establecieron “Nuevas propuestas para la acción” de cara al siglo XXI.

1992 Convenio de Diversidad Biológica

Es importante resaltar que existen tratados ambientales a los que Colombia se ha suscrito asumiendo una serie de compromisos internacionales. Es el caso del convenio de Diversidad Biológica que se suscribió en 1992 en Río de Janeiro y que fue ratificado en la ley 165 de 1994, asumiendo los compromisos allí estipulados, en éste se cita en el articulo 13, el tema de la educación ambiental y la conciencia publica, solicitando a las partes contratantes, primero que se promueva y fomente la comprensión de la importancia de la conservación de la diversidad biológica y que se propague a través de los medios de información, la inclusión de esos temas en los programas de educación y segundo que se coopere con otros estados y organizaciones internacionales en la elaboración de programas de educación y sensibilización en lo que se refiere a la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica.

5 Insumo importante como soporte a mesas de trabajo generados por PNN Farallones, Hugo Aristizabal Ossa.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

16

2003 V Congreso mundial de parques en Durban 2003 “Beneficios mas allá de las fronteras "

Se retoma la información generada como resumen dado por la UICN, en donde se parte de las profundas transformaciones y fenómenos que de una u otra forma están generando serias afectaciones, dado lo cual se necesita aplicar un enfoque innovador para abordar las áreas protegidas y su inserción en los programas más amplios de conservación y desarrollo, para lo cual se requiere que las metas de conservación estén armonizadas con los intereses de todas las personas afectadas, generando “sinergias entre la conservación, el mantenimiento de los sistemas que sustentan la vida y la promoción de un desarrollo sostenible”.Las conclusiones y resultados del evento, resaltan la importancia de asumir una posición propositiva por parte de los diferentes actores ambientales.

AMBITO NACIONAL

1974 Decreto 2811, Código Nacional de Recursos Naturales

Se pueden señalar los esfuerzos legislativos en materia de Educación ambiental en Colombia, a partir de la expedición de éste, donde en la parte III titulo II hace relación al tema de la educación ambiental y más concretamente para el sector formal. Aunque de hecho constituyó un avance en la legislación, por la misma conceptualización de lo ambiental que tenía implícita, se redujo al estudio de la ecología, dejando por fuera los elementos sociales y culturales que también hacen parte de lo ambiental.

1977 Decreto 622 De este decreto vale la pena resaltar el Artículo 3: que señala una serie de numerales para dar cumplimiento a los objetivos generales, como son el numeral 8. Proveer puntos de referencia ambiental para investigaciones estudios y educación ambiental, numeral 11: Proveer a los visitantes recreación compatible con los objetivos de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, numeral 12: Incrementar el bienestar de los habitantes del país mediante la perpetuación de valores excepcionales del patrimonio nacional y el numeral 13: Utilizar los recursos contenidos en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales con fines educativos, de tal suerte que se haga explícito su verdadero significado, sus relaciones funcionales y a través de la comprensión del papel que juega el hombre en la naturaleza, lograr despertar interés por la conservación de la misma.

1978 Decreto 1337 Contribuyó a posicionar el tema de la educación ecológica y de preservación ambiental en las discusiones y las agendas educativas, motivando a la ciudadanía acerca del medio ambiente y de las responsabilidades frente al entorno natural.

1991 Constitución Política de Colombia

Denominada Constitución “Verde” Establece los parámetros legales que refuerzan el trabajo en Educación Ambiental, se nota un avance en la toma de conciencia ambiental por parte de la ciudadanía y su responsabilidad frente al manejo de los recursos naturales, en el articulo 7 y 8 se reconoce la obligación del Estado en la protección de la diversidad étnica y cultural de la Nación y de las personas a proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación, se determina la responsabilidad en el uso de los recursos naturales privados.

1993 Ley 99 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se organiza el sector ambiental y se reorganiza el Sistema Nacional Ambiental SINA, hace relación a la necesidad de contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental SINA y la construcción de una cultura ambiental en el país, por medio de la educación.

1993 Ley 70 La ley 70 de 1993 introduce la Educación Ambiental en los programas de Etnoeducación de las comunidades afrocolombianas, teniendo en cuenta sus cosmovisiones y su aporte cultural al país pluriétnico, reconocido por la Constitución de 1991, hace referencia a los principios de reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural, el respeto a la integralidad, la participación de las comunidades negras y sus organizaciones. En el articulo 23, se refiere a El INDERENA o la entidad que haga sus veces, para que diseñe mecanismos que permitan involucrar a los integrantes de las comunidades negras del sector, en actividades propias de las áreas del Sistema de Parques Nacionales, tales como educación, recreación, guías de parques, así como en las actividades de turismo ecológico que se permita desarrollar dentro de tales áreas. Se afirma que la educación para las comunidades negras debe tener en cuenta el medio ambiente, el proceso productivo y toda la vida social y cultural de estas comunidades.

1994 Ley 115 La política Educativa Colombiana se concreta a través de la ley 115 de 1994, llamada Ley General de Educación. La cual señala la dimensión ambiental como un componente básico a ser incluido como eje transversal, que permee todas las áreas del conocimiento y todas las actividades del currículo, para lograr la formación integral de los individuos. En este contexto, la ley aporta las pautas para la transformación del sistema educativo. Incentiva mecanismos de participación que incluyen al Estado, a la sociedad y a la familia.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

17

1994 Decreto 1743 Mediante este se institucionaliza el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan los criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal, y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente, para todo lo relacionado con el proceso de consolidación de la educación ambiental en el país.

2001 Política Nacional de Investigación Ambiental

La Política Nacional de Investigación Ambiental aprobada en la sesión del 6 de diciembre de 2001, por Consejo Nacional Ambiental-CNA, define el concepto de investigación ambiental como aquella que se ocupa del estudio del entorno físico-biótico, de su relación con la estructura sociocultural y de las dinámicas que tal relación conlleva. Reconoce el papel del conocimiento tradicional que aportan las comunidades y abre la investigación a formas diferentes de las consideradas tradicionales, con el modo dos de investigación, que reconoce diversas maneras de generación y validación del conocimiento.

2002 Política de Participación Social en la Conservación, de la SPNN

Constituye un eje fundamental para adelantar los procesos de Educación Ambiental en el contexto de las Áreas protegidas del país, ya que uno de los soportes fundamentales de la Educación Ambiental es la participación comunitaria. Entre los objetivos de la Política de Participación Social se pueden señalar: Fortalecer la capacidad de la UAESPNN para promover y consolidar procesos de participación social, generar estrategias de Comunicación, Divulgación y Educación y contribuir a la construcción social de una agenda de paz desde lo ambiental. Entre las Estrategias para su implementación se es importante tener en cuenta: La Participación Social en la Conservación, La educación Ambiental, El ecoturismo, La Investigación y La Comunicación. Esta considera a la Educación Ambiental como un eje articulador y como un componente fundamental para su implementación, en la medida en que contribuye a consolidar la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia y compromiso con las áreas naturales protegidas, a través del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

2002 Política Nacional de Educación Ambiental

La política de Educación Ambiental parte de una visión sistémica del ambiente, donde intervienen los sistemas naturales, sociales y culturales. Esta política establece un horizonte conceptual en materia de ambiente, educación ambiental e interdisciplina, al mismo tiempo que propicia una reflexión crítica del Sistema Nacional Ambiental – SINA – y los diferentes actores que allí interviene.

2003 Decreto 216 En ella se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones, donde se definen funciones para la oficina de educación del MAVDT y en lo relacionado a la Unidad Administrativa Especial del sistema de Parques se habla de sus competencias en este tema a nivel central, de correspondencia de UAESPNN, incluye en el artículo 19 las funciones que le corresponden: Coordinar con las autoridades ambientales, las entidades territoriales, los grupos sociales y étnicos y otras instituciones regionales y locales, públicas o privadas, la puesta en marcha de sistemas regulatorios de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las zonas amortiguadoras de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, de acuerdo con los criterios de sustentabilidad y mitigación que se definan para cada caso.

2. MARCO CONCEPTUAL Antes de empezar a orientar los conceptos sobre los cuales gira esta estrategia, es clave definir el modelo pedagógico sobre el cual se ha trabajado y se continuara trabajando el tema educativo ambiental en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. El “Constructivismo” el es modelo pedagógico que orientará el quehacer educativo ambiental en la Unidad de Parques, el cual se basa en las experiencias previas como punto de partida para la construcción de conocimiento, validando las distintas maneras de concebir el mundo y generar conocimiento. Este modelo abre las puertas a la participación real de todos los actores vinculados de una u otra manera a las áreas protegidas, posibilitando el diálogo de saberes como base del respeto y valoración personal e intercultural. Como parte integral del constructivismo, se trabajara desde la óptica del Aprendizaje Significativo, por cuanto propone una educación basada en el conocimiento de la realidad local para llegar a “saber

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

18

hacer en contexto”. En donde se asume que el individuo no es un objeto de conocimiento sino constructor del mismo, en su día a día como resultado de la interacción entre factores cognitivos, sociales y afectivos, reflejando su relación con el medio que le rodea, lo significativo del aprendizaje dependerá de la relación entre el conocimiento nuevo y el que ya posee. En relación al conocimiento podemos decir que dentro del constructivismo este primero se adquiere en un contexto social y luego se internaliza, por ello es un elemento que se construye desde el entorno y la realidad percibida del mismo. El conocimiento que se transmite en cualquier situación de aprendizaje debe estar estructurado no sólo en sí mismo, sino con respecto al conocimiento que ya posee el individuo, en donde el aprendizaje es sinónimo de comprender. Ahora si se entra en el marco conceptual que permite generar una base de pensamiento de acuerdo a la misión del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en torno a la forma como se debe orientar el trabajo educativo ambiental dentro de la planeación del manejo, por el equipo de las áreas. Se utilizará como un mapa de viaje, para orientar y unificar conceptos comunes en el tema de la educación ambiental para las áreas del Sistema. 2.1 La Educación Ambiental dentro del contexto del SPNN como respuesta al cumplimiento de su Misión. Teniendo en cuenta que la Educación Ambiental se perfila como un componente fundamental en el logro de los objetivos que se propone la Unidad de Parques Nacionales Naturales, para cumplir su misión de garantizar la conservación del patrimonio natural de los colombianos, así como de preservar los bienes y servicios ambientales que le prestan estos ecosistemas al país y de garantizar la conservación de los territorios que albergan culturas ancestrales, se hace necesario que la Unidad de Parques Nacionales Naturales, participe activamente en la construcción e implementación de la estrategia Educativa Ambiental para que contribuya a lograr sus objetivos misionales. La estrategia educativa ambiental de Parques Nacionales Naturales, debe adecuarse a los contextos de las áreas, ya que la educación ambiental en las áreas protegidas, no puede estar desligada del entorno. Por lo cual se entiende que no existe una estrategia de educación ambiental de aplicación estandarizada, sino una orientación del orden nacional que debe permitirse ser flexible y entender las diferencias tanto naturales como sociales y culturales de las áreas, respetando las particularidades y aportando elementos que permitan transformar y enriquecer el manejo del territorio en los contextos regionales y locales. Se debe entender que la visión del territorio Colombiano es distinta de acuerdo con el tipo de actores, los intereses, las expectativas y las diferentes formas de percibir un mismo elemento de una sola realidad, lo que repercute en la gestión, que a su vez debe tener en cuenta de manera equitativa, las diferentes perspectivas que de una u otra manera determinan tanto el manejo como la manera de actuar de los diversos actores con relación al territorio. El proceso educativo para la gestión de las áreas debe girar en torno a la consecución de los objetivos de conservación de las áreas dentro de su planeación del manejo y ésta a su vez debe ser asumida teniendo en cuenta los criterios de interculturalidad, contextualidad e Integralidad, y ser expresados en

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

19

términos de los valores de Diálogo, Respeto, Comprensión, Tolerancia, Solidaridad, Conciencia de la Integralidad del universo y Sentido de pertenencia. Por medio de la tradición oral las diferentes comunidades, hacen efectivo el ordenamiento de su territorio. Es en el análisis real del entorno y de las diferentes formas de relacionamiento de los grupos locales, que se hace posible la selección de elementos que orienten el acercamiento y la toma de decisiones en la gestión de las áreas, lo que implica como lo menciona Hernán Montero6 “la compresión del manejo del territorio involucrando una mirada sistémica que permita identificar la manera en que cada situación, hito geográfico, acción humana (campesina o institucional) se relacionan, cómo se convierten en causa y consecuencia entre sí”. Entender las cosmologías como elementos que aportan a la comprensión del manejo que se da al territorio, permite entender las acciones actuales de las comunidades sobre el entorno natural, como resultado de un proceso cultural y ancestral. Es necesario tener en cuenta que existen otras realidades que pueden aportar a entender el manejo que se da en las diferentes comunidades al territorio, porque lo que a veces se puede calificar como perjudicial para los procesos dados al uso de la tierra, puede conllevar toda una información trasmitida ancestralmente y asociada a una visión del territorio, que orienta ese manejo. No se puede desconocer que los diversos saberes determinan muchos de los comportamientos diarios que definen las relaciones con el entorno y el manejo que se hace de los recursos naturales. Para asumir una posición de construcción colectiva, se debe partir de construir y generar espacios que propicien una comunicación de doble vía, en términos de igualdad y respeto con las distintas perspectivas que tienen las comunidades con relación al territorio y socializando las diferentes concepciones sobre los elementos ambientales, que para las áreas son asumidos como objetos de conservación. 2.2 Elementos conceptuales de la educación ambiental para la planeación del manejo. Se asume que las áreas del sistema deben encaminar su trabajo a conseguir los objetivos de conservación, los cuales a su vez están relacionados con la planeación del manejo en la consecución de la finalidad última de la unidad de Parques. Para lo cual se debe entender, que planificar la gestión de un área protegida, depende del alcance y claridad de los objetivos propuestos para su manejo, unido al trabajo articulado del equipo del área (diferentes líneas estratégicas para la gestión). La planeación de áreas protegidas es un proceso, en el cual se definen una serie de pasos para construir y asumir la gestión social y para planificar las áreas protegidas así: “Paso 1. Preparación de todos los actores para abordar el proceso de construcción participativa del plan de manejo.... Paso 2. Construcción colectiva del plan de manejo.... Paso 3. Protocolización del plan de manejo concertado y Paso 4. Ejecución del plan de manejo concertado7”. Esta ruta esta basada en el modelo de planeación diseñado por la Subdirección Técnica en 2000, el cual se fundamenta en el “esquema estado – presión - respuesta (OCDE, 1991, 1993)” que ubica a los objetivos de conservación, como el punto de partida y llegada del proceso de planificación, en donde éstos constituyen en el propósito más importante del Sistema de Parques. 6 SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, MONTERO, H., “Avances educación SFF Iguaque” 2005 7 UAESPNN, “Aspectos Conceptuales de la Planeación del manejo en Parques Nacionales Naturales”, Programa de Fortalecimiento Institucional, 2005.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

20

Esta conexión entre los objetivos de conservación y las estrategias de manejo, indica que el fin último es el logro de los objetivos de conservación y no la formulación de estrategias de manejo, por lo tanto, el logro de los primeros depende de la pertinencia y validez de las últimas (Unidad de Parques Nacionales, 2001). Para la gestión ambiental en las áreas, la planificación es necesaria y por ende se debe generar el plan de manejo que es la “herramienta de planificación que orienta la gestión en un área protegida para lograr sus objetivos de conservación, a partir de una mirada de largo, mediano y corto plazos Esa mirada está enmarcada en la realidad natural, sociocultural e institucional, y en las dinámicas geográficas e históricas en las que se encuentra inmersa el área protegida.”8 Para realizar esta planificación se definen unas estrategias de manejo, que tienen en cuenta las líneas planteadas por el equipo técnico de las áreas protegidas, para lograr sus objetivos de conservación. Estas estrategias de manejo se determinan teniendo en cuenta elementos como capacidad institucional, disponibilidad de recursos físicos y financieros, legitimidad social del área, entre otros. A su vez se concretan en el plan estratégico de acción del plan de manejo. Los planes, programas y proyectos relacionados con educación ambiental, ecoturismo, sistemas sostenibles para la conservación, investigación y monitoreo, restauración ecológica, ordenamiento ambiental, son algunas alternativas de manejo que posibilitan el cumplimiento de los objetivos de conservación. En el proceso de planificación se continúa con el proceso de ajuste participativo del plan de manejo, con la complementación de los temas técnicos y con el fortalecimiento de las estrategias de manejo. Para ello el tema educativo ambiental como línea estratégica dentro de la planeación del manejo, debe contribuir de forma clara y definida dentro de la planeación estratégica, a la consecución de los objetivos de conservación de las áreas. En conclusión la planeación para las áreas protegidas se basa en la disminución de presiones para mejorar el estado de las mismas, y adicional trabajar en el estado de los objetos de conservación a través de la articulación con las diferentes estrategias de manejo. Teniendo claro este marco, se pasa a definir una serie de elementos conceptuales que serán asumidos desde el nivel nacional, para articular el trabajo educativo ambiental y que son el fundamento conceptual sobre el cual se trabaja la educación ambiental para el Sistema de Parques Nacionales Naturales: 2.2.1 Ambiente El tema ambiental no se puede limitar al conocimiento de los Ecosistemas, su funcionamiento y conservación, ni al estudio de las problemáticas causadas por la contaminación. Lo ambiental es mucho más complejo, porque involucra a la organización social y la intrincada red de relaciones humanas que los hombres tejen entre sí y con su entorno. El concepto de ambiente hace relación tanto al estudio de las leyes que rigen la estructura y funcionamiento del ecosistema, como a la forma en que se establecen las relaciones sociales y la 8 Unidad de Parques Nacionales, 2001

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

21

manera como interactúan estos dos sistemas. En este contexto se entiende lo ambiental, como la interacción que se establece entre los sistemas naturales y sociales, donde la cultura está presente como estrategia de adaptación al medio. En este sentido, el equipo de educación de la Unidad de Parques en el 2003 define el ambiente desde las experiencias obtenidas en las áreas así; “el ambiente es un sistema en interacción permanente de los factores naturales, sociales y culturales, en donde cada uno aporta elementos que le confieren dinamismo, fluidez e interacción, al mismo sistema ambienta9”. 2.2.2 Educación ambiental En la política de participación social en la conservación, se cita entre los objetivos y lineamientos estratégicos el tema educativo como un eje articulador para el sistema de Parques Nacionales y como una estrategia que “permite poner en marcha procesos participativos en instancias locales regionales nacionales e internacionales”. En esta política se plantea que el objeto de la educación ambiental debe ser “la búsqueda de soluciones y la construcción de procesos a partir de cambios de actitud, conocimiento y practicas sostenibles”...tomando la educación como “una oportunidad para el desarrollo social participativo10”...en donde el proceso educativo se basa en el dialogo de saberes, y en la resignificación de las experiencias locales y regionales. La educación también se configura como una dimensión de la política, que permite la evaluación y mejoramiento permanentes de los espacios de participación social que se vayan construyendo y consolidando. Desde la política se relaciona que la estrategia educativa debe contener una serie de acciones educativas, que permitan la apropiación de valores naturales y socioculturales de las áreas protegidas que aporten en el proceso de conservación y apropiación de derechos y deberes ambientales. En este caso la educación ambiental estará orientada, a la generación de la movilización en torno a la toma de posición ante la situación ambiental, de tal manera que los individuos y las comunidades asuman sus responsabilidades frente a las problemáticas del mundo contemporáneo. Porque la educación rebasa el espacio físico-ambiental, para centrarse en la concienciación social orientada a la conservación, en todos lo espacios educativos, tanto formales como no formales. La Educación Ambiental es diversa por naturaleza, en ella se encuentran diferentes enfoques sin que éstos discrepen con su finalidad, que es la conservación y sostenibilidad del ambiente, por lo cual desde la educación ambiental se deben entender las dinámicas diferentes que se presentan en cada región, en cuanto a los aspectos geográficos, culturales, sociales, ambientales y a sus necesidades. Lo que realmente fundamenta el quehacer ambiental, es la orientación del proceso educativo hacia la finalidad de conservación que pretende el Sistema de Parques, contribuyendo a que las actitudes y aptitudes generadas en los individuos y las comunidades mediante las acciones educativas, se vean reflejadas en un mejor manejo de los recursos y en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza.

9 UAESPNN -SUT- Documento, “Elementos conceptuales y metodológicos para la lectura de la Dimensión Educativa en los Procesos de Gestión de las Áreas y sus Zonas de Influencias” MOLANO R, MONTERO H PACHON N., PEÑARANDA 2004. 10 Sistema de Parques Nacionales Naturales, “Política de participación social en la conservación” 2002.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

22

2.2.3 La Acción Educativa encaminada al Proceso Educativo. Es la falta de articulación de las acciones educativas, la que suele dar un matiz de activismo y no de proceso educativo, lo cual conlleva una perdida de credibilidad en la gestión para la eficacia educativa. Para desarrollar una acción educativa coherente y aterrizada en la realidad, es necesario evidenciar la relación existente entre el mensaje y la acción (adecuación entre fines y medios), conectando la educación con la gestión ambiental, en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. De esta forma la educación ambiental debe generar en las personas, conciencia de su capacidad para intervenir en la resolución de los problemas. En este sentido, las acciones educativas deben entenderse como parte de un proceso encaminado a la construcción de alternativas de acción positiva, sobre las presiones y amenazas dadas en las áreas y sus zonas de influencia, desde lo local a lo global. Aquí lo importante es el proceso orientado a valorar y asumir, los diferentes significados que surgen de los intereses del colectivo y de los intereses particulares de una cultura. 2.2.4 Participación La participación es una dimensión de la política de parques con la gente, en donde se supone “la articulación entre diferentes grupos sociales e instituciones publicas y privadas relacionadas con la protección y el uso sostenible de la naturaleza”, ... y se asume que es “con las personas y con las instituciones como sujetos de procesos sociales como se puede variar la insostenibilidad en el uso y manejo del medio natural”11. Según la política, la intervención debe darse por medio de la pedagogía de las acciones con y hacia la comunidad, en donde cada acción este encaminada a un proceso de participación, que conduzca al fortalecimiento de sujetos activos de la conservación, que orienten la autogestión, y permitan la consolidación de organizaciones para aportar en la sostenibilidad de los recursos y la protección de los ecosistemas. En este panorama la educación, fortalece las capacidades a las personas para la participación efectiva y afectiva en la solución de los problemas, potencializando una gestión ambiental real, efectiva y eficaz y socialmente consensuada. 11 Ibid.

Proceso Educativo AmbientalProceso Educativo Ambiental

Entorno Local

Entorno Regional

Entorno Global

Encaminado a la promoción de:

Reflexióncritica

Reconocimiento De valores

Sensib il izary concienciar

Construcción de respeto y

resposabilidades

Compromisosy actitudes

con el en torno

1.

2.

3.

SociedadSostenib le

Desarrollo Humano In tegral

Potencializador:

Orientado hacia:

Social Natural Cultural

Proceso Educativo AmbientalProceso Educativo Ambiental

Entorno Local

Entorno Regional

Entorno Global

Encaminado a la promoción de:

Reflexióncritica

Reconocimiento De valores

Sensib il izary concienciar

Construcción de respeto y

resposabilidades

Compromisosy actitudes

con el en torno

1.

2.

3.

SociedadSostenib le

Desarrollo Humano In tegral

Potencializador:

Orientado hacia:

Social Natural Cultural

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

23

2.2.5 Planeación del Manejo Hace referencia a la planificación para la gestión en las áreas protegidas, cuyo soporte se encuentra en la ruta de la planificación12 (OSPINA Y PARDO 2002, UAESPNN), en donde se resalta la importancia de la participación social en la planeación del manejo de las áreas protegidas en donde se construyen unos objetivos de conservación de las áreas los cuales son la “razón de ser de las mismas” y se encuentran orientados hacia los 3 objetivos del nivel nacional para el Sistema de Parques Nacionales Naturales, logrando una disminución de las amenazas generadas en torno a los valores objetos de conservación. Para ello la gestión es apoyada en 6 líneas estratégicas para la planeación del manejo que corresponden a Educación Ambiental, Manejo de Recurso Hidrobiológico, Zonas Amortiguadoras, Planeación para áreas traslapadas, Restauración e Investigación y Monitoreo. 2.2.6 Conservación Hace referencia a la “gestión de utilización de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras. Por lo tanto, la conservación es positiva, y abarca la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenida, la restauración y la mejora del entorno natural”13. Y esta tiene que ver con la conservación “in situ”, que se define como “la conservación de los ecosistemas y los hábitat naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades especificas.14” La conservación según la Política de Participación Social en la Conservación, implica una responsabilidad pública que debe ser compartida por los estamentos sociales e institucionales, convocados mediante esfuerzos de participación. 2.2.7 Intercultural Lo intercultural tiene que ver con el reconocimiento de la diversidad, para establecer un diálogo permanente con las otras culturas, de forma que respetando las diferencias, se aporte en la construcción conjunta. Es una dimensión que no se limita al campo de la educación, sino que se encuentra presente en las relaciones humanas en general. En la Política de Participación Social en la conservación se evidencia la interculturalidad como un elemento que aporta desde la diferencia en la construcción de soluciones. Tiene que ver con un diálogo horizontal entre las diversas culturas y se constituye en herramienta para lograr que desde las diferentes visiones, se aporten soluciones a sus problemáticas, buscando establecer articulaciones o acuerdos que beneficien a cada uno, según sus prioridades. 12 Esta información puede ser consultada a detalle en UAESPNN, “Aspectos Conceptuales de la Planeación del manejo en Parques Nacionales Naturales”, Programa de Fortalecimiento Institucional, 2005. 13 UICN-PNUMA-WWF 1980. Estrategia Mundial para la Conservación, Citado en Sguerra, S. (ed). El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Colombia, Propuesta Técnica. Versión noviembre de 2005., del comité de facilitación SINAP. 14 Ley 165 de 1994, Convenio de la Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, Citado en Sguerra, S. (ed). El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Colombia, Propuesta Técnica. Versión noviembre de 2005., del comité de facilitación SINAP.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

24

El concepto de interculturalidad exige el reconocimiento de entidades culturales distintas unas a otras y la promoción de sus derechos de existir como pueblos y como culturas. Siendo Colombia un espacio social geográfico donde conviven diversas culturas, este concepto cobra mayor importancia, como lo señala la misma Constitución Política. 2.2.8 Etnoeducación Parques Nacionales debe apoyar la implementación de la política nacional de educación ambiental, incluyendo de forma mucho más concreta el tema de la etnoeducación, el cual debe soportar y dar herramientas de trabajo, especialmente en áreas traslapadas. Al considerar principios de interculturalidad dentro de la práctica educativa ambiental, como menciona Rojas, “permite encontrar que los principios y criterios desarrollados a partir de la etnoeducación son un aporte y punto de referencia para poder desarrollar el accionar educativo15”. Entendiendo lo anterior, los procesos educativos en las áreas deben partir del reconocimiento de las identidades y autoridades propias de las partes que intervienen en su territorio, en donde no se desconozca que la educación debe asumir procesos de concertación y construcción conjunta que se generan del dialogo de sáberes, entre la institución y las diferentes autoridades indígenas, comunidades negras y raizales. Para ello la educación ambiental debe ser armónica entre los conocimientos propios de la comunidad y los encaminados a la conservación desde la Unidad de Parques, permitiendo la planeación, implementación y seguimiento de las acciones coordinadas entre las dos autoridades presentes en las áreas traslapadas. La Unidad de Parques empezará a trabajar en la conceptualización de este tema, desde el Parque Nacional Natural Cahuinarí, para poder asumir una orientación generada desde un área con la interrelación de la comunidad indígena Miraña, como guía del tema etnoeductivo para las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. 2.2.9 Identidad cultural De las definiciones de Identidad cultural, se retoma la trabajada por Rojas,“se le puede denominar a una pluralidad de saberes, normas y acciones inherentes a un grupo social y/o a una comunidad. La identidad es el reconocimiento de la forma genuina que tiene un pueblo para entender la vida. Ese reconocimiento es fundamental porque permite encauzar las energías humanas en la forma más viable, creativa y productiva”16, en donde los diferentes saberes sobre un espacio determinado, llamado territorio, se convierte en el soporte de su cultura, la cual ancestralmente permite el entendimiento de su historia y sus relaciones con los diferentes entornos. En esta lógica de ideas, la identidad cultural está mediada por una serie de características que permiten diferenciar a un grupo humano del resto de la sociedad, dando elementos que identifican y dan la oportunidad de autodefinición. La Identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se

15 Unidad de Parques Nacionales Naturales, ROJAS, A.. Programa de Comunicación y Educación Ambiental para la Conservación. Bogotá, 2000. 16 Ibid.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

25

reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. La identidad cultural es básicamente el reconocimiento de un pueblo como "si mismo". Citando la política de participación social en la conservación, uno de los principios es el “entendimiento de la diversidad de sistemas de control sobre los recursos naturales… desde donde surgirán respuestas para la adecuación institucional a diferentes modelos de cogestión y manejo de los territorios protegidos”,... “en donde se debe generar desarrollo social y cultural, promoviendo el diálogo de saberes, mejorando las condiciones de convivencia, reconociendo y respetando las diferencias y potenciando la capacidad de trabajo conjunto para equilibrar la relación con la naturaleza y con las áreas reconocidas como cruciales para el futuro17”. En una misma área geográfica encontramos una diversidad étnica, cultural y social que obliga a la búsqueda de un punto de encuentro para enriquecer las visiones en torno a la conservación, en consecuencia permite buscar soluciones que apunten a la complementariedad y unidad, por medio un diálogo de saberes permanente. Los grupos indígenas se encuentran en procesos de auto descubrimiento, valoración y protección de sus culturas y saberes ancestrales, que se manifiestan a través de sus lenguas nativas, de las expresiones musicales, artesanales, dancísticas, de los rituales, los mitos, las leyendas, las costumbres y las cosmovisiones; ello, además de hacer parte de la identidad cultural de la zona, también se convierte en una fuente importante de información para conocer y analizar la situación ambiental en las áreas. Cabe resaltar que parte de los compromisos de la conservación, están en el patrimonio cultural histórico, en el cual los indígenas aportan enormemente. No se puede partir del desconocimiento de la historia cultural del otro, por el contrario, conocerla permite contribuir a explicar los hechos y acontecimientos que hoy gobiernan sus vidas, ahí se genera un punto de encuentro para la construcción activa y constante de procesos que beneficien los entornos. 2.2.10 Interpretación Ambiental Antes de entrar a la definición es importante clarificar que éste, es un elemento que hace parte del accionar educativo y por ende aporta a los objetivos de conservación de las áreas protegidas y al ordenamiento ambiental del territorio, al brindar elementos de análisis para la lectura de las realidades del contexto y la reflexión sobre los procesos culturales y las dinámicas del territorio, orientando el rescate del saber tradicional. Para ello la interpretación ambiental debe ser asumida como un elemento comunicativo que permite además del acercamiento a los valores naturales de un área protegida y de las adaptaciones culturales, contribuir en la transformación de las percepciones, concepciones y realidades tanto del entorno natural, como social y cultural, que de una u otra forma inciden en las dinámicas del territorio. Tilden (1952), Aldridge (1973), Risk (1982), entre otros autores, han aportado en la definición de la interpretación ambiental. Dados estos avances, se puede asumir que para la Unidad de Parques, la interpretación ambiental se convierte en una actividad educativa que orienta su accionar a evidenciar los significados e interrelaciones del hombre con su entorno, generando conexiones tanto emocionales como de aprendizaje, de una forma pedagógica y significativa, que permite al visitante ser seducido por los estímulos del entorno, para contribuir a la conservación del ambiente. 17 UAESPNN, Política de participación social en la Conservación, Bogota. Colombia 2002.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

26

2.2.11 Comunicación La comunicación, suele ser entendida y traducida en “medios” –boletines, videos, plegables, afiches etc.-, nada más alejado de la realidad ya que la comunicación es una herramienta fundamental en la gestión ambiental. La comunicación como la educación son trasversales a todas las acciones de la gestión de los parques, no hay proceso o proyecto que no la involucre. Lo importante es hacer de ella una herramienta que ayude a agilizar los procesos y lograr los objetivos de conservación de las áreas. Los medios pueden estar o no estar, la comunicación debe hacerse de todas formas. La inclusión de la gente en los procesos orientados a la conservación, cobra mayor relevancia por medios completamente comunicativos, los cuales se convierten en las herramientas que posibilitan los procesos educativos en las áreas. No se puede generar un proceso educativo de concientización y apropiación en la gente sin cimentar el proceso en la construcción participativa, desde sus necesidades, problemáticas y sentires de la misma, respondiendo de una forma más cercana a las realidades del área. Para sintetizar, la Política de Participación Social en la Conservación, plantea una visión estructurante de la comunicación social, en donde ésta, se constituye como el fundamento de todo proceso educativo y participativo. 2.2.12 Pedagogía, Didáctica y Lúdica La Pedagogía, Didáctica y Lúdica son herramientas en el proceso de aprendizaje que amenizan facilitan y permiten construir de forma conjunta con las diferentes comunidades, permitiendo hacer menos denso el aprendizaje y generado mejores y mas efectivos resultados. Estos conceptos fueron abordados de forma clara por el equipo de trabajo de educación ambiental en el 2001- 200418, tras el trabajo compartido con las áreas en donde se encuentra una serie de elementos que se consideran relevantes en su aporte a la estrategia de Educación para el nivel nacional. Pedagogía La pedagogía hace referencia a “un espacio vivencial y constructivo, donde el individuo que hace de pedagogo, no es un agente dador de conocimiento, sino que se convierte en un agente propiciador de espacios y ante todo en un agente más en ese proceso de descubrimiento o redescubrimiento de concepciones”. De allí que el reto de lo pedagógico gira en torno a la forma de indagar el conocimiento con relación al territorio, en particular a sus valores naturales y cómo se está transformando, dinamizando, enriqueciendo y cual es la forma de generación de los conocimientos sobre esos valores naturales. La pedagogía y la didáctica deben trascender la concepción que se ha tenido con relación a estos temas y por lo tanto es necesario orientar las metodologías y materiales que se construyan a facilitar el

18Información ajustada de UAESPNN -SUT- “Elementos conceptuales y metodológicos para la lectura de la Dimensión Educativa en los Procesos de Gestión de las Áreas y sus Zonas de Influencias” MOLANO R, MONTERO H., PACHON N., PEÑARANDA 2004.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

27

entendimiento de los diferentes saberes, permitiendo la construcción de conocimiento de forma conjunta. Para ello la pedagogía ya sea desde lo convencional o desde la innovación de la transmisión debe dar elementos para la reflexión y la critica, permitiendo que la educación ambiental sea reflexiva y flexible, en donde se considere lo mitológico y el conocimiento ancestral como un elemento importante para la gestión en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, logrando un aprendizaje del conocimiento empírico, respetando el conocimiento desde la escritura y la oralidad, así como desde los niveles locales y territoriales. Didáctica. Entendiendo los avances dados en este concepto, se entiende que la didáctica debe tener como base fundamental el conocimiento y como la razón de ser la comprensión del saber, lo cual conlleva a una apropiación del tema, al intercambio de saberes, a la reconstruir y generación de nuevos conocimientos. La didáctica como parte de la pedagogía que se debe ocupar dinamizar de forma práctica y respetuosa con el entorno, el intercambio de conocimientos. En este proceso de discusión y construcción el equipo de educación (año, 2002) de la Subdirección Técnica define que la pedagogía y didáctica para la Unidad de Parques debe verse de manera integral y debe salir del conocimiento propio de “los grupos sociales, sus dinámicas socio – culturales y su relación con el entorno natural. Es decir, se debe partir de la comprensión del ambiente y sus interrelaciones sistémica... En donde la aplicación de la pedagogía y la didáctica , en las áreas protegidas del sistema debe girar en torno a “la búsqueda de elementos psicoafectivos, educativos, étnicos y socio - culturales, que permitan reconocer a estos seres humanos desde sus individualidades, sus interacciones colectivas y sus problemáticas, para así abordar las estrategias educativas más acordes a estas realidades”. Lúdica. Los avances dados en el tema de la lúdica y de la importancia que esta cobra en los procesos educativos ambientales, en las áreas han sido mal asociados al activismo y a la generación de dinámicas más para la diversión que para el aprendizaje, excluyendo la posibilidad del aprendizaje en la lúdica. El tema ha sido trabajado desde los equipos de educación ambiental de las áreas y de la subdirección técnica, entendiendo que la asociación del juego y la educación, presenta una “simbiosis indispensable”, desbloqueando muchas de las barreras existentes al intercambio de conocimientos. La lúdica como juego aporta al aprendizaje desde el inicio del desarrollo del ser, permitiendo el acercamiento a la realidad de una forma amena, aportando elementos que posteriormente estructurarán al ser humano, permitiéndole agilizar procesos de socialización, de allí que la lúdica se convierte en una herramienta que propicia la generación de procesos para la gestión, ya que como es señalado por el equipo de educación de la subdirección técnica19 “ésta puede ser una herramienta para la identificación de potenciales lideres que dinamicen, capaciten y multipliquen su saber en las comunidades”. 3. ETICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PARQUES NACIONALES NATURALES 19 Ibid.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

28

La ética ambiental es un elemento fundamental que permea la Educación Ambiental y el accionar de los educadores ambientales. Es desde allí que se asume el respeto a todas las formas de vida, a la diversidad, la interculturalidad, el diálogo de saberes, diferencia y la visión del otro. También es desde la ética ambiental que se asume la responsabilidad frente al entorno, la participación y las consecuencias de las decisiones que se tomen frente al contexto natural, social y cultural. Allí se inscriben los valores, los criterios y los principios que se convierten en pautas que rigen o propician acciones de vida, en una red de relaciones de responsabilidad y respeto, desde lo individual hasta lo colectivo, fortaleciendo el ejercicio de construcción y apropiación de acciones de vida. Estos elementos deben generar en el educador ambiental un perfil que le permita ser parte del contexto y dejarse permear por él, para contribuir a la conservación y manejo de su territorio. De esta forma y teniendo en cuenta el trabajo llevado a cabo por el nivel nacional con relación a la definición de los elementos que fortalezcan el quehacer en las áreas, se puede señalar que el educador ambiental y en general las personas que trabajen en las áreas protegidas, debe tener una serie de valores y criterios, que orienten y potencien su accionar en estos contextos regionales y locales. 3.1 Valores y Criterios. Acerca de los Valores: Esta información es tomada de UAESPNN, PEÑARANDA Z. W, Documento propuesta de Estrategia Educación Ambiental, 2004. “En este sentido, se entiende un valor como un rasgo o cualidad cuyo desarrollo le permite a una persona “ser”, significar lo sagrado de la vida y hacerse uno con ella. Los valores se convierten entonces en unas pautas que rigen o propician acciones de vida en lo individual y fortalecen el ejercicio de la libertad en una comunidad o en un colectivo. A continuación se ponen de manifiesto algunos “valores” que de manera explicita deben abordarse en una acción educativa, y que además nos permiten consolidar las acciones de conservación que se adelantan en las áreas protegidas. Por tanto, se considera preciso mencionarlos debido a que revisten una importancia particular en el accionar educativo y deben responder a unas características culturales del contexto, estos son: Amor, como base y fundamento de las relaciones que establece una persona consigo misma, con otras personas, otras culturas y otras formas o manifestaciones de vida. Responsabilidad, producto de la toma de conciencia a través de la reflexión y de asumir acciones. Para asumir retos y llevar a cabo acciones producto de la conciencia que me genera el sentir, el pensar y el hacer de manera equilibrada en mis relaciones conmigo, con otras personas, otras culturas y otras formas o manifestaciones de vida. Además de asumir las consecuencias de tales acciones. Diálogo, para abrir caminos de comunicación efectiva y afectiva para afrontar los retos que nos plantean el entorno y nuestras expectativas o sueños de vida. Respeto, consigo mismo, con los semejantes y sus manifestaciones socio - culturales y con el entorno natural.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

29

Comprensión, como elemento fundamental para significar (darle nuevos significados a nuestras...) experiencias, reconocer otras cosmovisiones, formas de pensar y formas de vivir (en el caso de algunas especies zoológicas). Tener la capacidad de asumir la condición del “otro”. Tolerancia, necesaria para aceptar y ser aceptados y así poder llegar a consensos en las decisiones que afectan el decurso de nuestras vidas individuales, como grupo social y como especie. Solidaridad, para poder aunar esfuerzos en el quehacer cotidiano. Desarrollar la conciencia y la alegría de dar y recibir en la medida que somos componentes de una red de relaciones. Conciencia de la Integralidad del universo, la capacidad de reconocer las interacciones que propician vida. Sentido de pertenencia, la capacidad de integración a un sistema de símbolos, cultura, etc. Y la necesidad de desarrollarse en un entorno con unas condiciones particulares, Estos elementos en su conjunto le permiten a un individuo desarrollar sus valores en una comunidad en otras palabras ser; no obstante, no se debe desconocer que forma parte de un todo entendida en el caso de la Nación Colombiana como una nación multiétnica y pluricultural. El desarrollo de estos “valores”, permitirá incidir en la formación de un ser humano con fundamentos participativos, críticos y propositivos, en la búsqueda de la concertación y coordinación de procesos que posibiliten la construcción de modelos de vida. Estos modelos, deben ser la base para la consolidación del tejido social en los niveles gubernamentales, económicos y de la sociedad civil en contextos locales, regionales y nacionales, que propicien iniciativas de conservación del patrimonio natural y diversidad cultural.” Acerca de los Criterios: Para cimentar y consolidar estos valores en la sociedad, es fundamental concretarlos en unos criterios metodológicos que deben ser contemplados en el proceso educativo. Estos criterios20 se plantean a continuación: Integralidad, entendiendo al ser y su realidad, como un asunto complejo donde interactúan diferentes aspectos socio-culturales (económicos, políticos, teológicos, entre otros) y biofísicos que deben ser considerados como un todo. Contextualidad, es la lectura de realidades ambientales de la región, del territorio y de las unidades de paisaje, donde se identifican y analizan las situaciones a partir de la multiplicidad de sus causas y efectos. Interculturalidad, es una expresión emergente de los principios de integralidad y contextualidad, que se manifiesta cuando el grupo humano con el cual se interactúa pertenece a una etnia, cultura o pueblo indígena o comunidad afroamericana o raizal negra. Dinámicidad, es la posibilidad de ser transformada permanentemente por los actores sociales e institucionales involucrados. Flexiblibilidad, diseñada de manera que se adapte a las circunstancias sociales, culturales y biofísicas. Afectividad, es la sensibilidad que nos permite comprender y ser solidarios. Significativa, que tiene relevancia en la cotidianidad de quienes hacen parte del proceso educativo.

20 Argumento que toma elementos del documento “Programa de Comunicación y Educación Ambiental para la Conservación” escrito por ROJAS A. Unidad de Parques Nacionales, Bogotá, 2000.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

30

Críticidad, para comprender y valorar experiencias, generando nuevas concepciones de las realidades. Creatividad, el descubrimiento de nuevos métodos, lógicas de conocimiento y construcción de realidades ambientalmente sanas, económicamente viables y culturalmente aceptadas.” Los anteriores valores y criterios deben ser validados en las áreas de acuerdo con la experiencia adquirida en el desarrollo de cada una de las líneas de acción y enriquecidos o transformados en su definición para tenerlos en cuenta en la aplicación de la Estrategia Educativa Ambiental en los Parques Nacionales Naturales. 3.2 Perfil del Educador La Unidad de Parques Nacionales Naturales, a lo largo de la última década, ha concebido un rol para el educador que trabaja en el contexto de la conservación de áreas protegidas; Alberto Rojas lo explica de la siguiente manera: “La verdadera educación no puede ser manipuladora, (dice Paulo Freire citado por Castro, 1999); al educador le asiste el derecho de tener sus propias concepciones, pero no de imponerlas, porque de hacerlo estará limitando sus opciones a los demás; y al limitar estará manipulando, con lo que incurre en cosificar a los sujetos, y al cosificar establece una relación de domesticación que puede, incluso, parecer totalmente inofensiva.21” La educación es una misión compleja pero no imposible, dado que parte del respeto por el saber del otro, y eso unido al aprendizaje significativo garantiza una educación participativa que se nutre en su transcurrir y que aporta a la solución conjunta de problemas. Según Rojas, el educador ambiental debe ser:

• Un elemento de historicidad: es decir, retoma la historia de la comunidad y su paisaje, y aporta a la construcción de una nueva realidad.

• Constructor de la interculturalidad: aprende a leer las culturas, las condiciones sociales, sus simbologías y significantes; eso le permite entender y respetar las cosmovisiones.

• Validador de lo individual y lo colectivo. • Constructor de conocimientos, práctica y valores. • Propiciador de sueños y realidades. • Facilitador y promotor de programas y proyectos de planificación y gestión ambiental

comunitarios. A ello podemos sumar:

• Agente promotor de espacios de conocimiento en donde sea posible la transformación y la recreación.

• Emprendedor de acciones educativas que propicien procesos de participación. • Creativo de nuevas herramientas que aporten en los procesos educativos. • Buen entendedor sobre el papel de la educación ambiental como proceso dinámico que exige

actualización y apertura al cambio. 21 Citado por ROJAS de UAESPNN, Castro L. Paulina y Monedero A. Cristina. 1999. Estrategia de Educación ambiental Basada en la Participación y Organización Comunitaria e Institucional, dirigida a Contribuir en la Resolución de Conflictos en los Parques Nacionales Naturales de Colombia y sus Zonas Amortiguadoras. Ministerio del Medio ambiente. Unidad Administrativa Especial del sistema de Parques Nacionales Naturales. Convenio TOTTO –UAESPNN. Santafé de Bogotá. Programa de Educación ambiental.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

31

• Mediador en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales detectados en su entorno.

• Puente de comunicación entre la cotidianidad, la naturaleza, y la historia para hacer de ellas herramientas de construcción de cultura.

• Observador de su entorno y sensibilizador de conciencias. Durante el proceso de construcción de la estrategia Educativa Ambiental para la Unidad de Parques Nacionales Naturales, se definirá el rol del Educador Ambiental en las Áreas, que por ahora desempeña el papel de dinamizador, formador, educador, promotor y capacitador.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

32

IV. COMPONENTE INSTRUMENTAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PNN

Este componente hace referencia al como se lleva a lo concreto el elemento estratégico. Para ello se realiza la siguiente planeación, la cual permite adelantarse a los acontecimientos, para tomar oportunamente decisiones adecuadas, orientada sobre unos objetivos establecidos que permiten responder principalmente al que hacer y posteriormente al cómo hacerlo (acciones que conducen al objetivo). Éste es un instrumento que para la gestión educativa permite integrar la orientación de la conservación con la información del contexto (expectativas necesidades, intencionalidades, etc.), permitiendo que no se desvíen las diferentes acciones de la búsqueda de los objetivos que persigue la Unidad de Parques, permitiendo el aprovechamiento de lo que es favorable para mejorar las posibilidades, permitiendo la evaluación constante y la reorientación de acciones. En donde se entiende la planeación como una proceso constante de retroalimentación que nos permite comprender las dinámicas de las áreas protegidas y las particularidades de las mismas. Por ello esta propuesta surge del análisis minucioso en las mesas de trabajo desarrolladas con participación de representación de 5 direcciones territoriales en donde se propone, ajusta y reorienta el accionar según lo que efectivamente se ha visto en las áreas protegidas, entendiendo la importancia de la educación como elemento clave en la gestión para la conservación. 1. HACIA DONDE QUEREMOS IR El siguiente gráfico se construyó colectivamente el 17 de mayo de 2006, en la mesa de trabajo sobre el Marco de la planeación estratégica de la Educación Ambiental para SPNN:

Plan

eació

n par

a el m

anejo

Áreas Traslapadas

Áreas No Traslapadas

Artic

ulac

ión

Com

unida

des e

Insti

tucio

nes Ordenamiento Ambiental

Generación de conocimientosCosmovisión

Dialogo de Saberes

•Manejo recursos hidrobiológicos.•Ordenamiento de cuencas.•Sistemas sostenibles. •Restauración.•Régimen especial de manejo.•SIRAP•Ecoturismo•Zonificación

•Monitoreo•Control y protección•Comunicación y Divulgación•Investigación

Respuesta Integral

Dimensión IHacia la Reflexión Interna

Dimensión IIElementos para el SPNN,

en torno a la Reflexión y relacionamiento al exterior

Retro

alim

enta

ción Reo rientación

Aportar por medio del proceso educativo, elementos que orienten la reflexiónsensibilización y construcción colectiva de lineamientos, políticas, criterios

y principios que contribuyan a la conservación de los valores naturales y culturales como respuesta integral a las presiones del Sistema de Parques

Nacionales Naturales.

PROCESO EDUCATIVO AMBIENTAL

Misión Institucional SPNN

Seguimiento y Comunicación

Seguimiento, Evaluación y Comunicación

Plan

eació

n par

a el m

anejo

Áreas Traslapadas

Áreas No Traslapadas

Artic

ulac

ión

Com

unida

des e

Insti

tucio

nes Ordenamiento Ambiental

Generación de conocimientosCosmovisión

Dialogo de Saberes

•Manejo recursos hidrobiológicos.•Ordenamiento de cuencas.•Sistemas sostenibles. •Restauración.•Régimen especial de manejo.•SIRAP•Ecoturismo•Zonificación

•Monitoreo•Control y protección•Comunicación y Divulgación•Investigación

Respuesta Integral

Dimensión IHacia la Reflexión Interna

Dimensión IIElementos para el SPNN,

en torno a la Reflexión y relacionamiento al exterior

Retro

alim

enta

ción Reo rientación

Aportar por medio del proceso educativo, elementos que orienten la reflexiónsensibilización y construcción colectiva de lineamientos, políticas, criterios

y principios que contribuyan a la conservación de los valores naturales y culturales como respuesta integral a las presiones del Sistema de Parques

Nacionales Naturales.

PROCESO EDUCATIVO AMBIENTAL

Misión Institucional SPNN

Seguimiento y Comunicación

Seguimiento, Evaluación y Comunicación

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

33

En este esquema se considera la educación ambiental, como un proceso educativo, que contribuye a lograr los objetivos misionales que se propone la Unidad de Parques Nacionales Naturales, de Garantizar la conservación in situ de muestras representativas de la diversidad biológica, ecosistémica y paisajística de Colombia, a través de la administración, manejo y ordenamiento de los Parques Nacionales y promover un sistema nacional de áreas protegidas que congregue el trabajo coordinado de otras iniciativas complementarias de conservación existentes en el país. Para lograr su cometido, la educación Ambiental parte de la planeación del manejo, diferenciando las áreas traslapadas con comunidades indígenas y no traslapadas en relación con la articulación con las comunidades, instituciones y organizaciones, presentes en las áreas. Esta articulación se da a través del ordenamiento ambiental y la generación de conocimientos (cosmovisión, diálogo de saberes), de manera integrada, sistémica y holistica en el espacio geográfica de las áreas protegidas. El ordenamiento ambiental se desarrolla a través de procedimientos, herramientas, lineamientos y metodologías que brindan los programas o líneas de estratégicas de la Unidad de Parques Nacionales para dar una respuesta integral a las amenazas y vulnerabilidades del área protegida; Por su parte la generación de conocimiento en las áreas, se hace posible mediante la Investigación, el Monitoreo de los objetos de conservación, brindando igualmente insumos para la gestión. La comunicación y divulgación generan herramientas y posibilidades de entendimiento y retroalimentación a los procesos de ordenamiento para la planeación del manejo, este ordenamiento ambiental del territorio se integra a la valoración y a la generación del conocimiento a través de la retroalimentación y reorientación de los procesos. En este mismo sentido las estrategias, líneas y programas de la unidad se complementan e integran. El proceso educativo ambiental en la unidad de Parques Nacionales de Colombia posee dos dimensiones una que hace referencia a la reflexión interna, es decir hacia adentro de Parques Nacionales buscando mejorar el flujo de información y comunicación entre los niveles locales, regionales y nacionales; y entre las diferentes “dependencias” de la unidad, es decir esta dimensión posibilita espacios formales de discusión, reflexión, critica y construcción – reconstrucción participativa de las líneas técnicas de la Unidad; y otra hacia el exterior, es decir que tiene que ver con el ejercicio de la gestión interinstitucional, posibilitando espacios, instrumentos, métodos en que Parques se relaciona con las comunidades, Instituciones y organizaciones de carácter Nacional e internacional. El proceso educativo está permeado de principio a fin por la comunicación, el seguimiento y la evaluación, en donde la comunicación orientada desde la educación, hace posible la difusión y socialización de la importancia de los Parques Nacionales Naturales, su función, los servicios ambientales que prestan a las comunidades en los niveles nacional, regional y local y la necesidad de cuidarlos así como la responsabilidad que se tiene frente a los mismos. El seguimiento y la evaluación por su parte, permiten que el proceso educativo sea reorientado y mejorado constantemente introduciendo los correctivos necesarios para el logro de sus objetivos. El gráfico enmarca el proceso educativo en una elipse para resaltar su carácter dinámico, entendiendo la posibilidad de cambio, de mejoramiento permanente, de retroalimentación, de flujo de información en doble vía, desde los niveles local, regional y nacional. En últimas el proceso educativo hace posible la generación de criterios, principios, políticas y herramientas, para la reflexión, la crítica y la construcción colectiva, que contribuyan a lograr los

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

34

objetivos misionales de los Parques Nacionales Naturales del país. Para ello la educación ambiental en la unidad de parques debe estar orientada en torno a: OBJETIVO GENERAL. Generar cambios de actitud y corresponsabilidad frente a la importancia de los valores naturales y culturales que aporten a la construcción y transformación de las realidades del Sistema de Parques Nacionales Naturales, a través de un proceso educativo ambiental que oriente la reflexión y el relacionamiento, como respuesta integral a las presiones de las áreas, aportando al mejoramiento de elementos para el ordenamiento ambiental y valoración cultural del territorio. Objetivos específicos

• Generar espacios que contribuyan a la articulación entre los diferentes niveles de gestión, líneas estratégicas y ejes temáticos con el proceso educativo ambiental, permitiendo el fortalecimiento del recurso humano e institucional, aportando a la gestión ambiental.

• Lograr articulaciones interinsitucionales en torno al manejo del tema educativo ambiental como

una oportunidad para el desarrollo social participativo y comprometido con el ambiente, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura ambiental, que beneficie la gestión de las áreas protegidas.

• Posibilitar la participación comunitaria como un elemento clave en la gestión ambiental para el

uso racional de los recursos entendido en los derechos y deberes para con el ambiente, promoviendo la reflexión crítica y propositiva acerca de la realidad de contexto ambiental, para impulsar un desarrollo humano integral que aporte en la construcción de una sociedad sostenible.

• Generar articulaciones internas y externas entre la comunicación, divulgación y el proceso

educativo ambiental como una dimensión estratégica que posibilite el logro de los objetivos y metas, permitiendo el acceso a la información coherente, oportuna y necesaria promoviendo la participación ciudadana para reorientar el quehacer educativo ambiental.

• Aportar en la consolidación del sistema nacional de áreas protegidas -SINAP-, por medio de la

orientación de la gestión ambiental soportada en procesos educativos para la conservación de los recursos naturales, sociales y culturales.

2. ANÁLISIS DE RECURSOS Y ALTERNATIVAS DE ACCIÓN En cuanto a los recursos con los cuales cuenta el Sistema de Parques Nacionales Naturales, se hace referencia a las fortalezas y oportunidades encontradas tras el análisis DOFA realizado como insumo en las mesas de trabajo. En este tema vale la pena resaltar que este análisis corresponde a la generalidad del nivel nacional por lo tanto podrán verse elementos comunes a muchas áreas protegidas y otros que difieran de las mismas.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

35

De forma general se resalta que en términos generales existe articulación institucional, en donde algunos jefes de programa participan y son concientes de la importancia de la educación ambienta en la gestión de sus áreas, además del recurso humano comprometido con la educación ambiental, que construyen y fortalecen estrategias y programas, así como se generan instrumentos metodológicos, que aportan al tema educativo. Se encuentra que existen espacios en algunas áreas en donde se encuentran centros de documentación y de etnoeducación que son memoria viva no solo de la institución sino que permiten la retroalimentación y el entendimiento de las dinámicas ambientales. Hoy en día en el nivel local se han generado procesos con la comunidad que han incidido en la organización y apoyo en la gestión de las áreas protegidas, entendiendo la importancia de la conservación de los espacios como aulas vivas de gran diversidad ecosistémica y cultural. Un tema sumamente mencionado pero poco desarrollado en torno a la importancia de la interculturalidad y la normatividad existente frente a los grupos étnicos y la respuesta desde la etnoeducación en las áreas protegidas lo que posibilita un espacio de articulación en donde el respeto y el dialogo aporten en la gestión de las áreas traslapadas, en donde la diversidad cultural permite un amplio intercambio de saberes locales y regionales, para la gestión de las áreas. Existen diferentes instituciones interesadas en aportan a la conservación permitiendo que sean las mismas comunidades quienes generen análisis de sus problemáticas y de sus correspondientes soluciones, por ello la educación ambiental vuelve a tornarse en el elemento base de la construcción de procesos encaminados a la conservación. Además de que en la actualidad existen especies que posibilitan la movilización de la comunidad y de las instituciones en aras de la conservación (especies sombrilla), por lo cual se están generando una serie de elementos que deben ser tenidos en cuenta en el momento de generar articulaciones para el trabajo conjunto en beneficio de la conservación. Como alternativas de acción se entiende que si son las actividades antrópicas, las principales fuentes de presión y amenaza sobre los objetos de conservación de las áreas protegidas, es necesario que la conservación se gestione de forma articulada con la educación, generando compromisos de las comunidades relacionadas con el área, donde las acciones estén engranadas y en correspondencia con un cuerpo coherente de objetivos y temáticas, que planteen soluciones a las problemáticas identificadas por las áreas, el cual debe estar claramente definido en la planeación estratégica del área protegida. La educación ambiental posibilita el actuar en las áreas, desde las diferentes líneas de acción, por lo tanto para el Sistema de Parques Nacionales Naturales Parques, la gestión ambiental se asume como una labor educativa, orientada a la construcción y consolidación de procesos educativos, que cualifiquen y generen cambios actitudinales en las comunidades, en los ámbitos nacional, regional y local. De allí la importancia de articular la educación ambiental con las demás líneas estrategias, planteándose como una metodología de abordaje integral en la planeación del manejo, que aporta en el fortalecimiento de los planes de manejo de las áreas que componen el Sistema de Parques Nacionales Naturales, para su puesta en marcha.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

36

3. QUE SE HARÁ PARA LLEGAR A DONDE QUEREMOS 3.1 Metodología de abordaje de la Educación Ambiental como eje articulador en la planeación del manejo. Cuadro metodológico realizado como soporte a la estrategia por Carolina Páramo, profesional Subdirección Técnica. La implementación de la Estrategia de Educación ambiental en el sistema de Parques Nacionales Naturales, como una línea fundamental en los planes de manejo se orienta a la articulación y a contribuir al logro de los objetivos misionales de las áreas protegidas, como son la conservación de la Biodiversidad, la preservación de los bienes y servicios ambientales y la conservación de los territorios de culturas ancestrales. Como ya se ha mencionado anteriormente, esta estrategia educativa se enmarca en la Política de Participación Social en la Conservación, la cual considera a la Educación Ambiental como un eje transversal y como un componente fundamental, en la medida en que contribuye a consolidar la cultura ciudadana, el sentido de pertenencia y al compromiso con las áreas naturales protegidas, a través del sistema de Parques Nacionales Naturales, los ecosistemas allí presentes, así como los servicios ambientales que ellos prestan en las diferentes regiones del país donde tienen presencia. A continuación se señala la manera como se propone la articulación de la Educación Ambiental a las diferentes líneas estratégicas en la planeación del manejo de las áreas protegidas, para aportar de forma coherente en la gestión de las áreas, por ello se genero un trabajo en el nivel central con los responsables de cada estrategia de manejo, sobre el cómo debería ser la articulación dada entre las

Objetivos Misionalesdel SPNN

Preparación de actoresEquipo de la subdirección técnicaEquipo de las direcciones territoriales

Equipo de las Áreas del SPNN

Comunidades e institucioneslocales y/o regionales

MotivaciónSensibilización

Conceptualización

Diagnóstico Comunitario Participativo

Realidad local y/ o regionalBiofísica

Socia lCultural

Objetivos de conservaciónde las áreas

Identificación de la problemática del área

Estrategias de Manejo Acuerdos comunitariose interinstitucionales

Construcción participativa delPlan de Manejo

Planes, programas y proyectos

Ejecución conjunta Fortalecimiento organizativo

y avance hacia el desarrollo sostenibleAporte a los objetivos de

la Educación Ambiental

Aporte a los objetivosdel Área

Diá

logo

de

sabe

res

Con

stru

ctiv

ism

o –

Apr

endi

zaje

Sig

nific

ativ

oA

pren

der

Hac

iend

o

Objetivos Misionalesdel SPNN

Preparación de actoresEquipo de la subdirección técnicaEquipo de las direcciones territoriales

Equipo de las Áreas del SPNN

Comunidades e institucioneslocales y/o regionales

MotivaciónSensibilización

Conceptualización

Diagnóstico Comunitario Participativo

Realidad local y/ o regionalBiofísica

Socia lCultural

Objetivos de conservaciónde las áreas

Identificación de la problemática del área

Estrategias de Manejo Acuerdos comunitariose interinstitucionales

Construcción participativa delPlan de Manejo

Planes, programas y proyectos

Ejecución conjunta Fortalecimiento organizativo

y avance hacia el desarrollo sostenibleAporte a los objetivos de

la Educación Ambiental

Aporte a los objetivosdel Área

Diá

logo

de

sabe

res

Con

stru

ctiv

ism

o –

Apr

endi

zaje

Sig

nific

ativ

oA

pren

der

Hac

iend

o

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

37

líneas, se resalta la información correspondiente a la articulación de cada una con educación ambiental. Matriz de Articulación de las diferentes líneas para el Manejo en las Áreas Protegidas.

Articulación de la Educación Ambiental con las diferentes estrategias de manejo. MONITOREO Como facilitadores del proceso de monitoreo en las áreas, como apoyo para generar

elementos de identificación del tema para que éste sea apropiado por las comunidades. Como facilitadora del proceso, la educación ambiental contribuye a capacitar a los funcionarios sobre el modelo Presión estado respuesta (PER) y a lograr que los Guardaparques comunitarios colaboren con el Monitoreo y se garantice la buena calidad de la información.

ORDENAMIENTO DE CUENCAS

Sensibilización y divulgación En las dos primeras fases y participación en el resto del proceso. Generación de herramientas metodológicas para articulación en el Plan de ordenamiento de cuencas hidrográficas (POMCA). Acompañamiento en los procesos de consolidación de POMCA. El proceso educativo debe darse en el acompañamiento y aprestamiento a las comunidades, durante todo el tiempo del Plan de ordenamiento, ya que el carácter del trabajo en la Cuenca, es eminentemente social.

EDUCACION AMBIENTAL

La Educación Ambiental como línea estratégica de la planeación del manejo en las áreas, contribuye a la articulación con los procesos generados en todas la líneas, aportando elementos conceptuales, metodológicos y herramientas pedagógicas así como adelantando acciones educativas mediante el acompañamiento, la capacitación y la formación de los diferentes actores que tienen competencias en las áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales del país.

PLANEACION AREAS TRASLAPADAS

Orientación en el tema del manejo de los procesos de formación y educación con comunidades en torno a la conservación. Estructuración de línea base para el trabajo de laetnoeducación en las áreas traslapadas del sistema de parques. Valoración de la interculturalidad y el dialogo de saberes. Conocimiento y socialización de las diferentes cosmovisiones de las comunidades presentes en áreas y el manejo de los recursos naturales.

MANEJO RECURSO HIDROBIOLOGICO

Una de la principales herramientas del ordenamiento o del manejo del recurso hidrobiológico esta orientado hacia la apropiación de la comunidad en tal proceso para garantizar continuidad y el mejor manejo del recurso, para ello la educación se articula en la generación de herramientas y el acompañamiento a los procesos con la comunidad en donde se pueda generar una capacidad instalada en la gente. Capacitación a los pescadores para que contribuyan al adecuado manejo del recurso hidrobiológico en las áreas.

ZONIFICACION Sensibilización y capacitación a las comunidades sobre la importancia y función de los Parques y sobre sus derechos y deberes en las Áreas protegidas. La zonificación aporta información en torno al conocimiento del área, a la toponimia de sectores, a la construcción de conceptos claros. La educación contribuye a la orientación de herramientas para la apropiación de esos conceptos.

SISTEMAS SOSTENIBLES CONSERVACION Y RESTAURACION

Diseño y ejecución de Procesos educativos que acompañen la orientación de los sistemas sostenibles en las comunidades, actividades de educación ambiental. Por tanto, la estrategia de educación debe acompañar y orientar desde el inicio los procesos y proyectos de restauración y SSC, brindando herramientas de trabajo, capacitando a facilitadores y comunidades, aportando directrices en el tema, entre otras actividades. El punto de articulación con la educación es en resumen, el proceso comunitario orientado a la gestión.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

38

INVESTIGACION Capacitación a la comunidad científica para aportar desde la Educación Ambiental una orientación general para que las investigaciones en las áreas sirvan a los objetivos misionales y a las comunidades. La investigación aporta la información que sirve de insumo para adelantar los diferentes procesos de las líneas estratégicas para el manejo de las Áreas, si la información que se recoge es pertinente para estos procesos, por lo cual desde la educación se pueden dar orientaciones generales al respecto.

SINAP Acompañamiento al proceso de declaratoria de nuevas áreas y capacitación y seguimiento a los procesos con comunidades sobre la importancia de la figura de parque Nacional Natural y su función. Valoración de los objetos de conservación.

ECOTURISMO Orientación y acompañamiento a las comunidades presentes en las áreas que prestan servicios de ecoturismo, para la capacitación de líderes comunitarios que apoyen el proceso. Sensibilización y motivación a los visitantes de los Parques Nacionales Naturales sobre las ventajas del ecoturismo y su papel en la conservación de las áreas protegidas. El tema clave en este punto es la interpretación ambiental y como este aporta de forma significativa a la gestión de las áreas.

COMUNICACIÓN Esta articulación se encuentra dada en el proceso de retroalimentación, seguimiento y evaluación, en donde la comunicación orientada desde la educación, hace posible la difusión y socialización de la importancia de los Parques Nacionales Naturales, su función, los servicios ambientales que prestan a las comunidades en los niveles nacional, regional y local y la necesidad de cuidarlos así como la responsabilidad que se tiene frente a los mismos.

PARTICIPACIÓN

Para lograr el acercamiento de los actores sociales permitiendo la participación y adquiriendo la responsabilidad correspondiente sobre la necesidad de aportar a la consecución de los objetivos de conservación, por ello se hace necesario promover el sentido de pertenencia frente al entorno, a través de procesos participativos que permitan conocer las ventajas comparativas de las áreas protegidas, e incentivando el sentido de responsabilidad frente a las mismas. Esto se logra con el conocimiento y valoración del contexto natural, social y cultural de las áreas protegidas, el reconocimiento de sus potencialidades y problemáticas ambientales, de sus ventajas comparativas, así como de los beneficios que la conservación de la diversidad natural y cultural, puede reportar a las comunidades allí presentes. Es indudable la pertinencia de la participación comunitaria para estos objetivos de acercamiento de actores, por lo cual la Política de Participación Social en la Conservación de la Unidad de Parques Nacionales Naturales 2001, constituye una guía y orientación fundamental en estos procesos. De esta manera la estrategia educativa ambiental está orientada a ser implementada mediante el análisis de la población sobre la cual actúa, teniendo en cuenta una serie de objetivos estratégicos que aporten a la consolidación del objetivo de la educación para Parques Nacionales Naturales, por medio de la estructuración de un plan estratégico de acción según las necesidades de las áreas. 4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Y EVALUACIÓN 4.1 Plan de acción de la educación ambiental

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

39

La planeación de la educación ambiental para el Sistema de Parques Nacionales Naturales, se orienta de la siguiente forma:

• Objetivo general que orienta la educación ambiental en las áreas protegidas a nivel nacional. • Objetivos específicos que apunta a la consecución del objetivo general de la educación. • Un objetivo estratégico, que es un enunciado claro de los logros y propósitos a los que se

espera llegar para cumplir con el objetivo general que aporta en la consolidación de la misión de la Unidad.

• Las metas22 se asumen como lo que permite orientar la acción, para la consecución de los objetivos estratégicos. Las actividades son todas las acciones encaminadas a la consecución de la meta, todo lo que se requiere de forma ordenada para poder cumplir la meta.

• Las actividades serán orientadas según las necesidades para el cumplimiento de las metas. • En cuanto a los actores se hace referencia hacia quien va dirigido la estrategia y quienes

permiten la retroalimentación de la misma. • En el manejo de los tiempos, estos deben ser ajustados teniendo en cuenta la orientación

generada en torno a la planeación del nivel nacional. • Indicadores serán los • Los medios de verificación, hacen relación a la metodología usada para generar la medición

del avance en el proceso de implementación.

22 STONER, J. Y WANKEL, C. 1986. Administración. México: Prentice-Hall.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

40

Implementación:

Tiempo OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS

ESPECÍFICOS OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS METAS C M L

ACTIVIDADES ACTOR SOCIAL (Hacia quien se

dirige)

Dimensión I Hacia la Reflexión Interna

1.1.1 Cualificación mediante Talleres en herramientas participativas que les permitan establecer mejores interacciones.

x x Elaboración de guías y metodologías para los Talleres e intercambio de experiencias.

Diseño y elaboración de orientaciones conceptuales y metodológicas para los Talleres.

Brindar herramientas prácticas para la sistematización y publicación de los procesos educativos en las áreas y su relación con la planeación del manejo.

Generar cambios de actitud y corresponsabilidad frente a la importancia de los valores naturales y culturales que aporten a la construcción y transformación de las realidades del Sistema de Parques Nacionales Naturales, a través de un proceso educativo ambiental que orientado en la reflexión y el relacionamiento, como respuesta integral a las presiones de las áreas, aportando al

1. Generar espacios que contribuyan a la articulación entre los diferentes niveles de gestión, líneas estratégicas y ejes temáticos con el proceso educativo ambiental, permitiendo el fortalecimiento del recurso humano e institucional, aportando a la gestión ambiental.

1.1 Cualificar a los funcionarios y contratistas para contribuir al conocimiento reflexivo y crítico de su contexto natural, cultural y social a través de la Educación Ambiental permitiendo un mayor soporte para lograr los objetivos misionales del PNN.

1.1.2 Talleres de capacitación para los funcionarios sobre los elementos conceptuales y metodológicos de la educación Ambiental en Parques Nacionales Naturales.

x x

capacitación en herramientas de interpretación ambiental y su importancia en las áreas protegidas.

Funcionarios

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

41

Capacitación en herramientas didácticas, pedagógicas, resolución de conflictos, que los cualifiquen para adelantar eficientemente su trabajo como educadores ambientales en los contextos regionales y locales.

1.2.1 Capacitación a través de Talleres en elementos de articulación en torno a la planeación del manejo, herramientas didácticas, pedagógicas, resolución de conflictos, que los cualifiquen para adelantar eficientemente su trabajo como educadores ambientales en los contextos regionales y locales.

x x Elaboración de guías Didácticas y pedagógicas para adelantar el trabajo en los Talleres.

1.2.2 Plan de trabajo articulado para la educación ambiental con las demás líneas estratégicas que soportan la gestión en las áreas.

x Definir los espacios y los medios para el trabajo conjunto en torno a la planeación del manejo de las áreas protegidas.

mejoramiento de elementos para el ordenamiento ambiental y valoración cultural del territorio.

1.2 Posicionar el proceso educativo ambiental en todos los niveles y dependencias contribuyendo a la articulación de las líneas estratégicas de la UAESPNN.

1.2.3 Construcción de Planes educativos ambientales por dirección territorial.

x x Coordinar con las direcciones territoriales el apoyo técnico para la construcción de los planes.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

42

1.3.1 Talleres de socialización e intercambio de experiencias adelantadas en las Áreas en el tema educativo ambiental, con el objetivo de visualizar las buenas prácticas y las experiencias exitosas en los Parques Nacionales Naturales.

x x Definir los espacios y forma en que se realizaran los intercambios de experiencias y los resultados que se esperan obtener.

1.3.2 Jornadas de trabajo con la participación de los funcionarios encargados de la Educación Ambiental de las áreas, para capacitarlos sobre la forma de sistematizar y publicar las experiencias educativas exitosas.

x x Metodología y orientaciones para las Jornadas de trabajo y diseño de informes que sistematicen los procesos desarrollados en las áreas como parte de la construcción de la memoria Institucional.

1.3 Reconocer y valorar el conocimiento y la experiencia adquirida de los funcionarios, a través del rescate de la memoria institucional, mediante intercambios locales, regionales, nacionales e internacionales, entre otros.

1.3.3. De forma articulada generar los espacios para la capacitación en el diseño de material audiovisual y didáctico para implementar en las áreas.

x x Protocolos para llevar a cabo los Talleres, diseño y preparación de ayudas audiovisuales y material didáctico como herramientas de participación social

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

43

1.3.4 Jornadas de capacitación acerca de herramientas de participación social, como la Investigación-acción participativa, la cartografía social, las mingas de conocimiento, los mapas culturales y otras, para promover el acercamiento con las comunidades presentes en los Parques Nacionales Naturales, en busca de una buena coordinación y gestión en las Áreas.

x x Metodología y orientaciones para las Jornadas de trabajo y diseño de informes que sistematicen los procesos. Elaboración de talleres orientados a la implementación de herramientas participativas.

Dimensión II Elementos para el SPNN, en torno a la Reflexión y relacionamiento al exterior.

2. Lograr articulaciones interinstitucionales en torno al manejo del tema educativo ambiental como una oportunidad para el desarrollo social participativo y comprometido con el

2.1 Socializar con las instituciones con competencia en las zonas circundantes de las áreas sobre sus objetivos y la importancia de socializar y articular esfuerzos para la conservación.

2.1.1 Divulgación y articulación de los planes de manejo, con las instituciones correspondientes.

x x Buscar espacios para la presentación de los planes de manejo de las áreas. Diseño y preparación de ayudas. Instituciones

gubernamentales y no gubernamentales

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

44

ambiente, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura ambiental, que beneficie la gestión de las áreas protegidas.

2.2 Coordinar con las instituciones que tienen responsabilidades en las áreas protegidas, para unir esfuerzos con relación a la gestión ambiental.

2.2.1 Mesas de Trabajo para la construcción de mecanismos de coordinación y cogestión en torno a proyectos con responsabilidades conjuntas, como es el caso de los POMCH (Planes de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas), los Sistemas Sostenibles para la Conservación, los Planes de Ordenamiento Territorial, los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, la Definición de la Zona Amortiguadora y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP, entre otros.

x x x Preparación de la metodología y las orientaciones para las Mesas de trabajo.

3.1 Capacitar a las comunidades acerca de la importancia de las áreas protegidas destacando el papel de ellas en el manejo del entorno, así como sus deberes y derechos, en estos espacios protegidos.

3.1.1 Participación comunitaria en los procesos de gestión de las áreas y apropiación con relación al significado y función del área protegida.

X X X Preparación de metodologías y orientaciones para las Mesas de trabajo.

3. Posibilitar la participación comunitaria como un elemento clave en la gestión ambiental para el uso racional de los recursos entendido en los derechos y deberes para con el ambiente, promoviendo la reflexión crítica y propositiva acerca de la realidad de contexto ambiental, para impulsar un desarrollo

3.2 Contribuir a lograr la articulación de las diferentes visiones del territorio hacia la conservación y manejo

3.2.1 Generar espacios de participación de las comunidades presentes en las área traslapadas, en torno al uso del territorio.

x x Elaboración de mecanismos que permitan, el dialogo de saberes, en torno al uso del territorio.

Comunidades Negras Comunidades Indígenas

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

45

3.2.2 Participación en Talleres para la estructuración de la planeación del manejo.

x x Elaboración de mecanismos que permitan, la estructuración y aplicación de los planes de forma activa.

adecuado del mismo.

3.2.3 Sistematización de experiencias presentadas en jornadas socioculturales.

x x Preparación de Guías para las Jornadas de trabajo. Diseño y organización de las jornadas socioculturales.

3.3 .1 Generar espacios de participación de las comunidades presentes en las área traslapadas, para construir propuestas educativas que incluyan sus saberes y cosmovisión con relación al ecosistema y su relación con la naturaleza.

x x Metodología y orientaciones para los diferentes espacios de trabajo que se generen en las áreas traslapadas.

3.3 Construir conjuntamente la orientación de los procesos de etnoeducación adelantados en las áreas traslapadas, reconociendo y valorando sus saberes en torno al uso y manejo de la naturaleza.

3.3.2 Construir línea base para el abordaje del proceso educativo ambiental en las áreas que presentan traslape.

x x Revisar las metodologías implementadas y recopilación de las experiencias desarrolladas en las áreas protegidas para recoger la línea base. Orientaciones y guías para la construcción de la línea base en las áreas.

humano integral que aporte en la construcción de una sociedad sostenible.

3.4 Orientar y acompañar los diferentes procesos que se adelantan en las áreas

3.4.1 Orientación técnica mediante Talleres sobre planificación y gestión de proyectos.

x x Metodología y orientaciones para los Talleres de formulación de proyectos.

Campesinas Comunidades Negras

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

46

x x x Elaboración de talleres para la implementación de herramientas de participación social que fortalezcan los procesos comunitarios en las áreas.

x x Apoyo mediante Talleres en la construcción de procesos encaminados a la conservación.

x x Jornadas de trabajo con las comunidades y los diferentes proyectos de las áreas protegidas.

3.4.2 Acompañamiento a procesos comunitarios llevados a cabo por las áreas por medio de orientación a las comunidades sobre formas y herramientas de participación social y establecimiento de redes y alianzas que les permitan colaborar con la gestión ambiental en las áreas protegidas.

x x Preparación de Guías para las Jornadas de trabajo.

protegidas con las comunidades, con relación a la gestión ambiental.

3.4.3 Capacitación a las comunidades mediante Talleres, de fortalecimiento de la organización comunitaria y metodologías y herramientas de participación y gestión social, teniendo en cuenta una comunicación adecuada al contexto, para identificar sus mecanismos de socialización y de participación.

x x Talleres encaminados a los objetivos de conservación.

Comunidades Indígenas Raizales

3.5 Formación del servicio de guardaparques voluntarios en las comunidades locales

3.5.1 Apoyo en la capacitación de los guardaparques comunitarios y aporte técnico al manejo desde el nivel central en estos procesos con

x x x Vinculación a la gestión del parque de guías ambientales locales como guardaparques voluntarios.

Comunidades Locales

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

47

comunidades locales. Soporte en el fortalecimiento de los guardaparques como actores importantes y constantes el los procesos de conservación en las áreas protegidas.

3.6.1 Apoyar en la coordinación con los establecimientos educativos para construcción de Proyectos Ambientales Escolares-PRAE y de los Proyectos Educativos Institucionales- PEI con visión sistémica en donde el área protegida hace parte de su contexto.

x x 3.6 Orientar y aportar en la formación de la comunidad educativa, en la comprensión de las relaciones de interdependencia con el entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural, por medio de la participación activa en los diferentes espacios formales, no formales, e informales, que posibilitan la unión de diferentes intereses para lograr objetivos comunes en torno a la conservación.

3.6.2 Participación activa desde las áreas protegidas en los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental CIDEAS de su región, para la generación de espacios de articulación interinstitucional que favorezcan la gestión ambiental de las áreas protegidas, desde lo local y lo regional.

x x

Evaluación de la relevancia de la participación en este espacio, según el área protegida. Generación de mecanismos para el apoyo en la construcción de los PRAES, CIDEAS Y PROCEDAS. Sistematización del proceso y del como esto aporta a los objetivos de conservación del área.

Comunidad Educativa formal, no formal, e informal.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

48

3.6.3 Apoyo interinstitucional e intersectorial, desde los Parques con las instituciones con competencias en el área protegida, para implementar y contribuir a gestionar los Proyectos Ambientales Ciudadanos PROCEDAS en sus áreas.

x x

3.7.1 Visitantes con conocimientos básicos respecto a las ventajas comparativas tanto naturales como sociales y culturales de las áreas protegidas y la necesidad de conservarlos.

x x Diseño y elaboración de herramientas lúdicas y didácticas y pedagógicas acerca de la importancia y función de las áreas protegidas.

Elaboración de las guías de interpretación ambiental para la sensibilización y apropiación de las áreas, por el visitante.

3.7 Potencializar el tema de la interpretación ambiental como un elemento clave en gestión de las áreas protegidas para su conservación.

3.7.2 Generar actitudes de valoración y respeto por el entorno natural social y cultural existente en las áreas, propiciando espacios de acercamiento del visitante al área protegida logrando que este se lleve una interpretación ambiental propia, de su responsabilidad para con el entorno, garantizando que este se convierte en un multiplicador de la responsabilidad en la conservación.

x x

Actividades para sensibilizar y dar a conocer a los visitantes las ventajas comparativas del ecoturismo en el manejo de las áreas con esa vocación

Visitantes.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

49

Talleres de motivación, sensibilización y capacitación para los funcionarios y guarda parques comunitarios en interpretación ambiental para promoverlo en las áreas con vocación ecoturistica.

Plan de trabajo conjunto hacia la interpretación ambiental en el ecoturismo. Sistematización de experiencias de interpretación ambiental desarrolladas en las áreas protegidas.

3.7.3 Articulación temática de la educación ambiental y el ecoturismo para potencialización del tema interpretativo ambiental en las áreas protegidas.

x

Involucrar a las comunidades en los procesos Misionales de conservación de SPNN.

4. Generar articulaciones internas y externas entre la comunicación, divulgación y el proceso educativo ambiental como una dimensión estratégica

4.1 Aprovechar los diferentes medios de comunicación, como una herramienta que posibilite el proceso educativo de conciencia ciudadana y de gestión ambiental para el SPNN, en torno a las

4.1.1 Difundir y socializar a través de los medios masivos de comunicación, la importancia y función que tienen las áreas protegidas y la necesidad de conservarlas.

x x x · Capacitación mediante Talleres a través de los encargados de la comunicación, tanto del nivel central como de las direcciones territoriales y las áreas, sobre la importancia del papel de los medios en la construcción de una cultura ambiental ciudadana en la

Comunidades General

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

50

que posibilite el logro de los objetivos y metas, permitiendo el acceso a la información coherente, oportuna y necesaria promoviendo la participación ciudadana para reorientar el quehacer educativo ambiental.

potencialidades y vulnerabilidades de las áreas protegidas de nuestro país, para generar un proceso educativo de concienciación y apropiación en la gente, cimentado en la construcción participativa, desde sus necesidades, problemática y sentires de la misma, respondiendo de una forma más cercana a las realidades del área.

4.1.2 Generar una articulación de comunicación y educación por medio de trabajo conjunto para que la información que se difunde, mas que divulgativa tenga un componente educativo que beneficie la conciencia ciudadana.

x estrategia de educación ambiental. · Orientación desde el punto de vista pedagógico para la divulgación de las experiencias generadas en las áreas. · Orientar desde el punto de vista pedagógico los contenidos de los medios comunicativos para orientar la articulación entre lo divulgación y educación a la comunidad. · Capacitación sobre que divulgar y como orientar pedagógicamente la información. . Fortalecer las capacidades de expresión, interpretación, destrezas, habilidades y producción de información de los actores sociales para el reconocimiento de las áreas protegidas.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

51

4.2 Crear y optimizar los canales y flujos de comunicación, metodologías y herramientas que posibilitan un mejor accionar para la gestión ambiental.

4.2.1 Contribuir a la resolución de conflictos y generación de insumos para la toma de decisiones.

x x Proponer unos canales de comunicación en donde se permita la retroalimentación de los diferentes niveles de la unidad en torno a el enriquecimiento para la toma de decisiones.

Funcionarios

5.1.1 Trabajo articulado en la línea de construcción y consolidación del SINAP y la educación ambiental

x Plan de trabajo Conjunto y desarrollo del mismo.

5.1 Generar un sistema de orientación para la implementación del sistema educativo ambiental en las áreas protegidas en el sistema nacional -SINAP-.

5.1.2 Generación de lineamientos para el abordaje y soporte del tema educativo ambiental el SINAP.

x Construcción conjunta de los parámetros a seguir para aportar desde la educación ambiental al SINAP.

5.2.1 Base de datos del proceso educativo ambiental en las áreas protegidas.

x x Sistematización de los procesos educativos ambientales llevados a cabo en las áreas protegidas

5. Aportar en la consolidación del sistema nacional de áreas protegidas -SINAP-, por medio de la orientación de la gestión ambiental soportada en procesos educativos para la conservación de los recursos naturales, sociales y culturales.

5.2 Implementar y ajustar el sistema de seguimiento y evaluación en torno al proceso educativo ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas- SINAP.

5.2.2 Construcción de indicadores que permitan el seguimiento y evaluación del proceso educativo ambiental, para la toma de decisiones.

x x Revisión de la información

SINAP

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

52

V. COMPONENTE DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES Aunque la Educación Ambiental nace con un enfoque conservacionista que plantea el tema desde la educación ecológica y la preservación ambiental, este tema cada día avanza hacia nuevas perspectivas, cobrando mayor importancia y posicionándose como alternativa necesaria en los procesos de uso y conservación de la biodiversidad, en el marco del desarrollo humano sostenible. Hablar de Educación Ambiental actualmente, implica llegar a comprender la interrelación entre lo biofísico, lo social y lo cultural y actuar en consecuencia, posibilitando una mejor relación de las personas con su entorno y el logro de cambios estructurales en la educación del país y por lo tanto en el modelo de desarrollo que se quiera construir para mejorar la calidad de vida. El Sistema de Parques Nacionales Naturales ha venido avanzando de manera coherente y propositiva con esta dinámica, llegando a establecer la Educación Ambiental como una estrategia fundamental de relacionamiento para la gestión de las áreas protegidas y la generación de conciencia sobre la importancia de la conservación de los valores naturales y culturales, como base para el desarrollo del país. En este sentido, la Estrategia de Educación Ambiental se orienta hacia el fortalecimiento del recurso humano, la articulación entre los diferentes niveles de gestión interna y externa y la promoción de la participación comunitaria como elemento clave en la gestión ambiental para el uso racional de los recursos, a través de procesos de educación y comunicación que impulsen el desarrollo humano integral y aporten en la construcción de una sociedad sostenible. Para saber de que manera se avanza en la implementación de dicha estrategia y en que medida ésta al quehacer de las áreas protegidas y de la Unidad de Parques, es necesario establecer un sistema de evaluación y seguimiento que como eje transversal al proceso aporte elementos para medir la gestión, permita reorientar acciones en caso necesario y evidencie los impactos generados en torno a la planificación del manejo y al logro de los objetivos misionales. Este documento presenta una base conceptual general sobre el tema y una propuesta de evaluación basada en indicadores y medios de verificación, que ligados al plan de acción de la estrategia, darán cuenta de su efectividad en el logro de las metas y objetivos propuestos. Para complementar la información sobre cómo implementar la Estrategia de Educación Ambiental, se ha generado como fruto de este contrato otro documento denominado “Metodología para la Implementación de la Estrategia de Educación Ambiental del Sistema de Parques Nacionales Naturales”. Se espera que estos dos documentos aporten elementos importantes para que la Estrategia de Educación Ambiental alcance su verdadero potencial y contribuya de manera contundente al logro de los objetivos del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 1. BASES CONCEPTUALES

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

53

1.1. La Evaluación Toda actividad, proyecto o proceso requiere como parte de su planificación el establecimiento de un sistema de evaluación y seguimiento, que permita una revisión constante del mismo para saber cómo avanza y en que medida se están logrando los objetivos propuestos. Entender la evaluación como parte del proceso de planeación, genera una dinámica propia de acción - reflexión - acción que permite reorientar acciones para maximizar los logros y aportar elementos para la toma de decisiones. “La evaluación no ha de ser considerada como el momento final de un proyecto sino más bien, el inicio de un nuevo ciclo de problemas y búsqueda de alternativas de transformación que se nutran de las lecciones y aprendizajes surgidos de la ejecución”23. Con base en el planteamiento de Robles y Luna, Carmen Rodríguez plantea que “la evaluación permite propiciar la actualización de los conocimientos, la reorientación de acciones, la generación de cambios positivos en las condiciones del medioambiente, la promoción de alternativas de fortalecimiento institucional, la participación organizada orientada a influencia en el comportamiento social respecto a la conservación de la biodiversidad y promover cambios en el conocimiento, actitudes y comportamientos que modifiquen los enfoques, paradigmas y actuaciones de la población en relación con el ambiente y los recursos naturales”.24 En el tema ambiental cuando se habla de evaluación se hace principal relación con el concepto de impacto, el cual según Robles y Luna se refiere a: “Los resultados como cambios o variaciones en el grado de estructuración e influencia de las acciones institucionales orientadas a alcanzar el efecto buscado y los efectos deseados en las variables ambientales producidos por las acciones de programas y proyectos, los cuales pueden ser atribuibles a las acciones efectuadas.”25 Básicamente dentro del proceso evaluativo hay que diferenciar dos niveles: el Monitoreo y la Evaluación. En términos generales el monitoreo reporta información sobre el nivel de eficiencia alcanzado por la organización o proyecto y la evaluación se refiere más al impacto de nuestro trabajo, es decir nos permite mirar la eficacia de las acciones emprendidas. Para entender esto mejor y poderlo hacer práctico en nuestras organizaciones y proyectos, se aclaran estos conceptos: Monitoreo. Proceso continuo que permite dar seguimiento a las acciones planeadas y ver en que medida se avanza hacia los objetivos propuestos. Debe reportar logros y dificultades para encontrar alternativas de solución. Se basa en unos indicadores establecidos previamente y aporta información sobre la eficiencia alcanzada por la organización, proyecto o estrategia. Eficiencia. Se refiere a la relación entre el trabajo planeado y el ejecutado. Nos permite medir nuestra capacidad de realizar el trabajo, teniendo en cuenta la inversión económica, el tiempo, el personal asignado y los recursos materiales.

23SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES Formulación Participativa de proyectos”. Elaborado por Miryam Awad. Colección Herramientas de gestión en Parques Nacionales Naturales. Bogotá, Colombia 2005. 24 ROBLES, T. y LUNA R “Elaboración de indicadores”, de PROARCA/CAPAS/AID. Citado por Rodríguez Carmen B. Documento anexo a la EEA del SPNN. 25 Idem

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

54

Evaluación. Proceso integral y continuo de investigación y análisis de los cambios más o menos permanentes que se materializan en el mediano y largo plazo, como una consecuencia directa o indirecta del quehacer institucional o del proyecto en el contexto, la población y las organizaciones participantes. La evaluación facilita el análisis crítico con el propósito de determinar los métodos utilizados, la validez de los objetivos, la eficiencia en el uso de los recursos y el impacto en relación con los grupos participantes. Además del impacto, la evaluación como proceso permanente se refiere a la eficacia de las acciones emprendidas. Eficacia. Hace relación a las fortalezas de un grupo para cumplir con el propósito asumido. Nos indica la fuerza de nuestras acciones y la capacidad de incidir en la realidad con la intención y orientación que deseamos.26 Con base en esta información, al proponer un Sistema de Seguimiento y Evaluación para la Estrategia de Educación Ambiental del SPNN, se plantea la generación de indicadores que den cuenta de las acciones planeadas vs. las ejecutadas, la eficiencia de esta estrategia como instrumento orientador del proceso educativo en la áreas del sistema y el impacto de estas acciones frente a los objetivos de conservación de las áreas y por lo tanto del SPNN, es decir la eficacia. 1.2. Los Indicadores Para saber cómo avanza cualquier proceso o proyecto, es necesario desde su planificación, establecer unos indicadores que den cuenta de los resultados que se van obteniendo y de cómo estos resultados contribuyen al logro de los objetivos propuestos. Determinar qué se espera alcanzar con el desarrollo de un proyecto, plan o estrategia, da mayor claridad para su implementación. Como lo plantean Robles y Luna según cita de Carmen Rodríguez, “al hablar de indicadores se hace referencia a las señales, signos, indicios manifestaciones, muestras o marcas de algún suceso, acontecimiento o proceso, que ponen en evidencia la magnitud o intensidad de un problema o el grado de impacto alcanzado. Constituyen el medio a través del cual se puede evaluar, de manera objetiva, los cambios o variaciones buscados con el proceso de intervención planificada del programa o proyecto”.27 También es claro que un solo indicador no brinda confiabilidad a la evaluación de un proceso, por ello se sugiere generar un sistema de indicadores, que se encuentren ubicados según el contexto específico de la realidad que se quiere medir y una validación y ajuste en el campo, antes de su implementación. “Diseñar un sistema de seguimiento y evaluación, consiste en construir un conjunto articulado de indicadores a los cuales se les da un seguimiento en el tiempo y en el espacio, con el fin de disponer de criterios e informaciones transparentes y consensuadas, para la toma de decisiones”.28

26 Fundación Natura – Páramo C. y Tapia C. Documento para la evaluación del POA 2001del Proyecto Chocó Biogeográfico. 27 ROBLES, T. y LUNA R “Elaboración de indicadores”, de PROARCA/CAPAS/AID. Citado por Rodríguez Carmen B. Documento anexo a la EEA del SPNN. 28 Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. Costa Rica. Claudia Paniagua y otros. Validación de una metodología de seguimiento y evaluación para fortalecer la estrategia participativa de los recursos naturales del estado Real en Nicaragua.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

55

Según el autor o las corrientes para la formulación de los indicadores, estos han sido nombrados y/o clasificados de distintas maneras. En este cuadro planteado inicialmente por Carmen Rodríguez, se complementan y sintetizan algunas de estas propuestas para categorizar los indicadores. Objetivos Generales Indicadores Estratégicos Sistema Impacto Largo plazo Objetivos Específicos Indicadores Específicos Proyecto Proceso Mediano Plazo Acciones Indicadores de Gestión Autoevaluación Acción Corto Plazo

Diferentes maneras de nombrar o clasificar los indicadores y su relación con los objetivos 1.3 Indicadores para evaluar la Educación Ambiental Al hablar de indicadores de Educación Ambiental, estamos hablando de señales que indican cómo a través del relacionamiento y la gestión adelantada de manera formal y/o informal, se da cuenta de un mejoramiento en la relación de las personas consigo mismas, con los otros y con el entorno, dando como resultado una disminución de la presión de éstas sobre los recursos naturales y un fortalecimiento de las relaciones sociales para trabajar conjuntamente por la construcción de nuevos y apropiados modelos de desarrollo, acordes con el contexto y la cultura de cada lugar. Según el planteamiento de Jorge Rojas, “En esta intermediación (de los sujetos), la definición de indicadores se puede convertir en un ejercicio de democratización de los procesos colectivos, en tanto hacemos explícitas nuestras concepciones, pero sobre todo nuestras imágenes de futuro. Es por ello que un ejercicio de formulación de indicadores debe tener como referente explícito y colectivo esa imagen de futuro…Para el caso de la educación ambiental, esas imágenes de futuro, por lo general hacen referencia a la interacción de sujetos, sociedades y territorios”.29 La Estrategia de Educación Ambiental del SPNN está diseñada para ser orientadora y unificadora del quehacer educativo ambiental en la Unidad de Parques Nacionales, pero flexibilizando el quehacer de acuerdo a las particularidades de cada contexto a nivel local, regional o nacional. Por lo tanto esta propuesta de indicadores plantea las visiones de futuro que desde la experiencia y el conocimiento de la realidad de las áreas del sistema se pueden visualizar, pero al igual que la Estrategia en general deben ser revisados y ajustados por quienes desarrollan sus acciones en cada una de las áreas o regiones, ya que es allí en donde se conoce más de cerca la realidad y la dinámica propia de cada contexto. Según el documento de Teresa León Pereira, citado por Jorge Rojas, “los indicadores fuera de su contexto, casi no indican”.30 Para conocer la eficiencia y la eficacia en la implementación de la Estrategia de Educación Ambiental y su aporte a los objetivos misionales de la Unidad de Parques, se han planteado unos indicadores de gestión y proceso que permitirán medir la realización de las acciones propuestas y el avance hacia el 29 Jorge Rojas Valencia. INDICADORES DE EDUCACION AMBIENTAL: de señales a indicios. Universidad del Valle. Santiago Cali. 2004 30 Idem.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

56

logro de los objetivos y unos indicadores de Impacto, para establecer en qué medida, la Estrategia de Educación Ambiental está influyendo en trasformaciones favorables a la conservación y al uso sostenible de los recursos naturales. Dichos indicadores y sus respectivos medios de verificación se presentan articulados al Plan de Acción generado como parte del documento de la Estrategia de Educación Ambiental, ya que así se entiende mejor su articulación. Al final del cuadro, se presenta una síntesis de los objetivos específicos planteados en la Estrategia y sus respectivos indicadores de Impacto, los cuales permitirán orientar toda actividad y muestran el futuro deseado luego de la implementación de esta estrategia. 2. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA LA ESTRATEGIA SEGÚN PEA. La Estrategia de Educación Ambiental plantea, generar cambios de actitud y corresponsabilidad frente a la importancia de los valores naturales y culturales que aporten a la construcción y transformación de las realidades del Sistema de Parques Nacionales Naturales, a través de un proceso educativo ambiental que oriente la reflexión y el relacionamiento, como respuesta integral a las presiones de las áreas, aportando al mejoramiento de elementos para el ordenamiento ambiental y valoración cultural del territorio, para la gestión ambiental y para tal fin propone cinco objetivos específicos determinados básicamente por las líneas de acción identificadas en dicha estrategia. Se proponen unos indicadores de impacto que se encuentran relacionados directamente con los objetivos estratégicos propuestos en el plan de estratégico de acción y unos indicadores de gestión que están relacionados con las metas y actividades propuestas que darán cuenta efectivamente de lo eficiente del accionar en torno a la implementación. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se han diseñado unos indicadores de Impacto que darán cuenta de los logros obtenidos en relación con estos objetivos específicos. Aunque estos indicadores aparecen también en el cuadro al final de este documento, se exponen aquí junto a cada objetivo específico, para hacer más claro y evidente lo que se espera lograr al finalizar los cinco años de implementación de la Estrategia de Educación Ambiental. Objetivo Específico1: Generar espacios que contribuyan a la articulación entre los diferentes niveles de gestión, líneas estratégicas y ejes temáticos con el proceso educativo ambiental, permitiendo el fortalecimiento del recurso humano e institucional, como aporte a la gestión ambiental. Indicador: Criterios unificados y trabajo articulado frente al quehacer de la educación ambiental como estrategia de manejo del SPNN. Objetivo Específico 2: Lograr articulaciones interinstitucionales en torno al manejo del tema educativo ambiental como una oportunidad para el desarrollo social participativo, que contribuya al fortalecimiento de la cultura ambiental y beneficie la gestión de las áreas protegidas.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

57

Indicador: Número de actores estratégicos vinculados a procesos de educación ambiental con el Sistema de Parques Nacionales Naturales a nivel nacional, regional y/o local. Objetivo Específico 3: Posibilitar la participación comunitaria como un elemento clave en la gestión ambiental para el uso racional de los recursos entendido en los derechos y deberes para con el ambiente, promoviendo la reflexión crítica y propositiva acerca de la realidad de contexto, para impulsar un desarrollo humano integral que aporte en la construcción de una sociedad sostenible. Indicadores: Número de proyectos diseñados y ejecutados de manera conjunta con las comunidades que viven dentro de las áreas protegidas o en sus zonas amortiguadoras. Número de comunidades fortalecidas en su organización y capacidad de gestión. Objetivo Específico 4: Generar articulaciones internas y externas entre la comunicación, divulgación y el proceso educativo ambiental como una dimensión estratégica que posibilite el logro de los objetivos y metas, permitiendo el acceso a la información coherente, oportuna y necesaria para promover la participación ciudadana y reorientar el quehacer educativo ambiental. Indicador: Articulación de la EEA con la estrategia de comunicación, con planteamientos claros frente a las competencias particulares de cada área, a los lenguajes comunes y a los procesos conjuntos. Objetivo Específico 5: Aportar en la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-, por medio de la orientación de la gestión ambiental soportada en procesos educativos para la conservación de los recursos naturales, sociales y culturales. Indicador: Articulación de la Estrategia de Educación Ambiental del SPNN al SINAP.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

58

BIBLIOGRAFÍA

• ANGEL, A.. “El retorno de ICARO”.: IDEA - ASOCARS – PNUMA, Bogotá, 2002 • ARTUNDUAGA Luis A. 1999. La Etnoeducación: Una dimensión de trabajo para la educación

en comunidades indígenas de Colombia. Organización de los Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

• BOWMAN CLIFF: “La esencia de la administración estratégica”. Editorial, Prentice Hall, 1996. • CARRETERO, MARIO, Desarrollo cognitivo y aprendizaje”, Constructivismo y educación,

Editorial Progreso. México, 1997. • CARRIZOSA, J. La viabilidad del desarrollo sustentable en Colombia. Una contrapropuesta. En

Medio Ambiente y Desarrollo. Tercer Mundo Editores, Bogotá D.C., Colombia, 1992. • CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA - CATIE. Costa

Rica. Claudia Paniagua y otros. Validación de una metodología de seguimiento y evaluación para fortalecer la estrategia participativa de los recursos naturales del estado Real en Nicaragua.

• CIAT, “Planeación Estratégica: Regiones, Comunidades y Empresas Rurales”, Adaptado por: Carlos Felipe Ostertag, MSIM Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales Marzo de 2002.

• COLOMBIA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Camino hacia un país de propietarios con desarrollo sostenible, Plan Sectorial 2002-2006, Impreso por Quebecor World, Bogotá, D. C., Colombia, 2004.

• COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá, Fotolito América Ltda., 2003.

• COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá 2003

• COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional. Ley General de Educación. Bogotá, D. C., Colombia, 1.994.

• COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos generales para una política de educación ambiental, Serie documentos de trabajo. Bogotá, D. C., Colombia, 1.995.

• COLOMBIA, Ministerio del Medio Ambiente. Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá D.C., Colombia, 1993.

• COLOMBIA, Ministerio del Medio Ambiente. Proyecto Colectivo Ambiental – Plan Nacional de Desarrollo, Bogotá D.C., Colombia, 2000.

• DAMA- BACHAQUEROS. Protocolo Distrital de Restauración Ecológica. Segunda Edición. Color Graphics Digital Ltda. Bogotá.288p. 2002.

• Documento de Jaime Quintana • FUNDACIÓN NATURA – Páramo C. y Tapia C. Documento para la evaluación del POA

2001del Proyecto Chocó Biogeográfico. • GARCÍA, F et al. Pobladores. Tercero de educación básica primaria. Editorial Voluntad S.A.

Bogotá. 218p. . 1989. • GHISO, A., “De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y

sentidos de la sistematización en épocas de globalización.” FUNLAM, Agosto de 1998. • GONZÁLEZ, M.“Sistematización Participativa, una propuesta para el Sistema de Parques

Nacionales Naturales” 1.999 • HABERMAS, J. “Teoría de la Acción Comunicativa”, 1976;

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

59

• HOFER, CHARLES, SCHENDEL. “Planeación estratégica: conceptos analíticos” editorial Norma. Bogotá. 1985.

• HUBER, G. “Toma de decisiones en la gerencia”. México: Trillas. 1984 • LAVIN HERRERA, S., “Manual de sistematización de Experiencias Ambientales”, PIIE /FDLA,

Chile, Julio, 2.000. • LEFF, 2000; Simposio Regional sobre Ética y Desarrollo Sustentable, 2002. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y

DESARROLLO TERRITORIAL., “Política Nacional de Educación Ambiental”. Bogotá, Fotolito América Ltda. Colombia. 2003.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Lineamientos generales para una política de educación ambiental, Serie documentos de trabajo. Bogotá, D. C., Colombia, 1.995.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Bogotá 2001.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto Multilateral: Educación para la ciudadanía y la sostenibilidad en sociedades multiculturales. “Experiencias educativas innovadoras en materia de educación ambiental para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe”. Memorias Primer Seminario Taller. Bogotá Colombia 1999.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto Multilateral: Educación para la ciudadanía y la sostenibilidad en sociedades multiculturales. “Experiencias Significativas”. Bogotá Colombia 2001.

• MORIN,E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Orientaciones Universitarias. Pontificia Universidad Javeriana. Santa Fe de Bogotá, D.C. 2000.

• ROBLES, T. y LUNA R “Elaboración de indicadores”, de PROARCA/CAPAS/AID. Citado por Rodríguez Carmen B. Documento anexo a la EEA del SPNN.

• ROJAS VALENCIA J. INDICADORES DE EDUCACION AMBIENTAL: de señales a indicios. Universidad del Valle. Santiago Cali. 2004

• SAVATER Fernando. 1997. El Valor de Educar. Editorial Ariel, S.A. • SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES “Aportes a la Estrategia de Educación

Ambiental para el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia”. Elaborado por Lavinia Fiori. Colección Herramientas de gestión en Parques Nacionales Naturales. Bogotá, Colombia 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES “Aspectos conceptuales de la planificación del manejo en Parques Nacionales naturales”. Colección Planeación del manejo de los Parques Nacionales Naturales. Bogotá, Colombia 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES “Documento de procesos de Educación Ambiental en los Parques Nacionales Naturales”, Nancy Murillo Bohórquez. PNN Las Hermosas Mayo 2006

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES Formulación Participativa de proyectos”. Elaborado por Miryam Awad. Colección Herramientas de gestión en Parques Nacionales Naturales. Bogotá, Colombia 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES SUT- “Elementos conceptuales y metodológicos para la lectura de la Dimensión Educativa en los Procesos de Gestión de las Áreas y sus Zonas de Influencias” MOLANO R, MONTERO H., PACHON N., PEÑARANDA 2004.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, ROJAS A. Programa de Comunicación y Educación Ambiental para la Conservación. Bogotá, 2000.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, “Abordajes a realizar para la inclusión de los elementos educativos en la gestión de manejo del área protegida” 2.004.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

60

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, “Documento soporte de los procesos orientados en el tema de PROCEDA, CIDEA Y PRAE, en el Sistema de Parques Nacionales Naturales” BERMÚDEZ G., O., Bogotá 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, “Elementos Conceptuales y Metodológicos para la Lectura de la Dimensión Educativa”, 2003. Colombia.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, “Política de Participación Social en la Conservación”. Bogotá, D. C., LitoCamargo, Colombia. 2002.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, Castro L. P y Monedero A. C.” Estrategia de Educación ambiental Basada en la Participación y Organización Comunitaria e Institucional, dirigida a Contribuir en la Resolución de Conflictos en los Parques Nacionales Naturales de Colombia y sus Zonas Amortiguadoras”. Bogotá 1999.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, ESTÉVEZ, T.,”De la A a la Z, por los caminos de la interpretación” Bogotá, 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, MOLANO C, R Programa de Educación Ambiental-Unidad Móvil Manobi, “Banco de metodologías participativas”.2002 Bogotá.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, MONTERO, H., “Avances educación SFF Iguaque” 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, PEÑARANDA Z.,W., Acción educativa, Documento en construcción, Bogota. Colombia 2004.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, Proyecto Biomacizo Informe talleres recopilado, López, P., Agosto-Diciembre 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, RODRÍGUEZ C.,M. 1999. Programa de Educación ambiental, “La Práctica de la Educación Ambiental en Áreas Protegidas”. Conferencia dictada en el Ministerio del Medio ambiente, Bogotá. Mimeografiado.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, SUT Programa de Educación Ambiental PEÑARANDA W, JARAMILLO J. “Diseño Participativo para la Formulación e Implementación de Estrategias de Articulación entre los Parques Nacionales y los Centros Educativos” Abril 20 de 2004.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES, SUT., “Aspectos Conceptuales de la planeación del Manejo en Parques Nacionales Naturales” 2005.

• SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES. SUT, “Procesos de Formación en conservación y construcción de territorio con actores estratégicos”. Mónica Orjuela Colombia 2005.

• TORRES C, M.,La Dimensión ambiental; Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares, En serie documentos especiales. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C., Colombia,1996.

• TORRES C., Maritza., La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción, La experiencia de Colombia, 2001.

• UICN, Resultados del Congreso Mundial de Parques, Durban 2003, Beneficios mas allá de las fronteras.

• UICN-PNUMA-WWF 1980. Estrategia Mundial para la Conservación, Citado en Sguerra, S. (ed). “El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Colombia, Propuesta Técnica”. Versión noviembre de 2005., del comité de facilitación SINAP.

• UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA - UICN. Equipo internacional de Evaluación. Evaluación del progreso hacia la sostenibilidad. Enfoque, métodos, herramientas y experiencias de campo. Sep. 1997.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Estrategia Educación Ambiental SPNN, 2006

___________________________________________________________________________________________________ Subdirección Técnica- Planeación del Manejo - Educación ambiental-

61

• UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA - UICN. Imbach A., Dudley E.,Ortiz N, Sánchez H. Mapeo Analítico Reflexivo y participativo de la sostenibilidad MARPS. Sep. 1997.

• UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA - UICN. Lee Smith D. Indicadores generados por la comunidad. Guía para técnicos de campo que realizan monitoreo y evaluación a nivel comunitario. En Una aproximación integral a la evaluación del progreso hacia la sostenibilidad. Sep. 1997.

• UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA - UICN. Prescott - Allen R. Barómetro de la Sostenibilidad. Medición y comunicación del bienestar y el desarrollo sostenible. En Una aproximación integral a la evaluación del progreso hacia la sostenibilidad. Sep. 1997.

• UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA - UICN. Prescott - Allen R., Chimbuya S., Lee Smith D. Evaluación de la sostenibilidad rural. Guía complementaria de Planificación de la acción para la sostenibilidad. En Una aproximación integral a la evaluación del progreso hacia la sostenibilidad. Sep. 1997.

• VIGOTSKY, L. Pensamiento y lenguaje, comentarios críticos de Jean Piaget. Editorial La Pleyade, Buenos Aires, 1984.

• www.virtual.unal.edu.co/cursos/. Universidad Nacional de Colombia, Abril 2006. Normatividad:

• Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente.

• Decreto 622 de 1977. • Ley 99 del 22 de diciembre de 1993. • Decreto 2915 del 31 de diciembre de 1994. Por el cual se organiza la Unidad Administrativa

Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. • Ley 165 de 1994 sobre Diversidad Biológica. • Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. • Decreto 1743 de 1994 (agosto 3) por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental. • Ley 388 de 1997. Esta ley reglamenta algunos aspectos relacionados con ordenamiento

territorial. Modifica la Ley 9ª de 1989 y la ley 3ª de 1991.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com