estrategia y organizacion

52
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE FINANZAS DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA RAICES SAC DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-2013 INTEGRANTES : DIAZ SAAVEDRA, Anita GRADOS VILLALTA, Isabella MORENO VASQUEZ, Alexandra RAMIREZ VASQUEZ, Carolina ROBLES ALAYO, Lorena SERRANO ESQUERRE, Merci DOCENTE : Dr. HIDALGO LAMA, Jenry CICLO : VII Trujillo – Perú 2013 ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 1

Upload: merci-serrano-esquerre

Post on 02-Nov-2014

968 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia y organizacion

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE FINANZAS DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA RAICES SAC DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-2013

INTEGRANTES :

DIAZ SAAVEDRA, Anita

GRADOS VILLALTA, Isabella

MORENO VASQUEZ, Alexandra

RAMIREZ VASQUEZ, Carolina

ROBLES ALAYO, Lorena

SERRANO ESQUERRE, Merci

DOCENTE :

Dr. HIDALGO LAMA, Jenry

CICLO : VII

Trujillo – Perú

2013

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 1

Page 2: Estrategia y organizacion

PRESENTACION

El presente trabajo se realizó con la intención de fomentar la investigación y aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo del programa para lograr el eficiente manejo de la estrategia y organización de la unidad de finanzas de la empresa.

La empresa donde se realizó el estudio es DISTRIBUIDORA RAICES S.A.C, empresa dedicada a la, distribución y comercialización de productos de aceros quirúrgicos y purificadores de agua a base de ozono.

El organigrama interno, asi como la información necesaria de la DISTRIBUIDORA RAICES S.A. fueron facilitados por la Srta. Raisa Mendoza Becerra, quien desempeña el cargo de asistente administrativa.

INTRODUCCION

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 2

Page 3: Estrategia y organizacion

En el mundo actual donde las empresas buscan mantenerse a flote en un mercado

eminentemente financiero, se hace imprescindible trazar estrategias que aboguen por el

desarrollo de las grandes, medianas y pequeñas empresas. En este sentido, es necesario que

se empleen técnicas que ayuden al correcto desenvolvimiento de las entidades en cuanto a

las estrategias y organización se refiere.

Se evidencia entonces la importancia que encierra el hecho de que se desarrolle todo un

sistema de conocimientos sobre la estrategia y organización de la unidad de finanzas en las

empresa, se profundicen estudios e investigaciones que permitan sentar las bases teóricas

que sustenten el perfeccionamiento de los elementos que conforman esta rama

imprescindible y garanticen la calidad de su práctica y obtención de mejores resultados.

INDICE

PRESENTACION 2

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 3

Page 4: Estrategia y organizacion

INTRODUCCION 3

INDICE 4

1. DATOS GENERALES. 6

1.1. Información del Sector Industrial. 6

1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa 6

1.1.1.1 Misión de la empresa 61.1.1.2 Visión de la empresa 61.1.1.3 Análisis FODA de la empresa 7-8

1.1.2. Entorno 8-9

1.1.2.1. Principales competidores 8.1.1.2.2. Principales Proveedores. 91.1.2.3. Mercado 91.1.2.4. Clientes 101.1.2.5. Entorno económico (índices estadísticos). 10-11

1.2. Descripción General de la Empresa. 12

1.2.1. Breve descripción general de la Empresa. 121.2.2. Organización de la Empresa (Organigrama). 141.2.3. Descripción del Área donde realizó el trabajo de aplicación. 15

1.3. Proceso Productivo 15

1.3.1. Principales productos o servicios. (Índices de Producción). 15-16

2. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE APLICACION. 17

2.1. Actividades principales desarrolladas durante el trabajo de Investigación. 17

3. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

3.1. Marco Referencial 17

Marco Teórico. 17Antecedentes. 25

Definición de Los problema a investigar. 25

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 4

Page 5: Estrategia y organizacion

Objetivos: General / Específicos. 26

Desarrollo 28

Resultados y Análisis. 29

Conclusiones. 32

Recomendaciones 33

Referencias Bibliográficas. 34

Anexos 35-39

“Distribuidora Raíces S.A.C”

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 5

Page 6: Estrategia y organizacion

1. DATOS GENERALES.

1.1. Información del Sector Industrial.

1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa

1.1.1.1. MISION

1.1.1.1.1. Misión General de la empresa Distribuidora Raíces SACContribuir y promover el bienestar general de la población ofreciendo productos de buena calidad y a buenos precios.

1.1.1.1.2. Misión Específica de OzonoraiSomos una empresa internacional que elabora, distribuye y comercializa purificadores de agua a base de ozono con tecnología de punta e innovación constante; Nuestro compromiso es mejorar la salud y economía de los hogares, dando a conocer la importancia que tiene la calidad del agua para el consumo humano en la buena salud.

1.1.1.1.3. Misión Específica de Master BellNos comprometemos con el mejoramiento de la salud de nuestros clientes, proporcionándoles el mejor sistema de preparación de alimentos en acero quirúrgico, con asesoría personalizada y un capacitado equipo de ventas.

1.1.1.2. VISION

1.1.1.2.1. Visión General de la empresaSer una empresa de distribución líder en la comercialización de productos de aceros quirúrgicos y purificadores de agua y aire contribuyendo al bienestar de nuestros consumidores.

1.1.1.2.2. Visión Especifica de Ozonorai

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 6

Page 7: Estrategia y organizacion

Ser en el 2015, la empresa de mayor posicionamiento en el mercado nacional ofertando productos de la mejor calidad, atención esmerada, precios competitivos y con el equipo ventas mejor capacitadas.

1.1.1.2.3. Visión Específica de Master Bell. Ser reconocida en el 2015, como la empresa que más contribuye con el mejoramiento del sistema de preparación de alimentos para la población, de la mano con un capacitado equipo de colaboradores que actúa con responsabilidad, honestidad y entusiasmo, para cumplir con sus metas y objetivos, personales y corporativos.

1.1.1.3. Análisis FODA de la empresa

1.1.1.3.1. FORTALEZAS

Dispone de una adecuada infraestructura propia para el buen desempeño comercial.

Mantiene precios competitivos en comparación a las ofertas de la competencia.

Posee acceso a promociones, ofertas y descuentos en base a los montos de compra.

Construye fuertes lazos afectivos y comunicación sólida para adaptarse al cambio.

Se identifica con la responsabilidad y consagración al trabajo por ser una empresa familiar.

Brinda servicios técnicos tales como: reparación y venta de repuestos a domicilio a sus clientes.

Desarrollo de ventas directas o al frío, visitas inesperadas que resultan en compras por impulso.

Ventas On line.( Tel. (044)20-4225,949-496837) Productos que cuentan con valor agregado:

Demostraciones grupales e individuales del uso del producto para incentivar su compra.

Atención personalizada antes y después de la compra.1.1.1.3.2. OPORTUNIDADES

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 7

Page 8: Estrategia y organizacion

Desarrolla grupos de trabajos reducidos para una mayor efectividad comercial.

Migra y explora nuevos mercados potenciales de compra aun no explotados.

Reduce costos por compras a mayor escala. Desarrolla un plan de marketing que permita informar las bondades de

producto comercializado, en cuanto a mejorar la calidad de vida y economía familiar.

1.1.1.3.3. DEBILIDADES

Centralización en la toma de decisionesCarece de estructura organizacional adecuada.Carece de reconocimiento como distribuidor exclusivo de productos

terminados de acero quirúrgicos; para uso doméstico, hospitales, hoteles, etc.

Existe preferencias a empleados familiares no calificados.

1.1.1.3.4. AMENAZAS

Como competencia directa e indirecta. (RenaWare) Una constante Fiscalización de órganos reguladores (Sunat, Indecopi). Inseguridad constante, por estar ubicado en zona de alto riesgo.

(Delincuencia, vandalismo). Rotación de modos, usos y costumbres en la población.

1.1.2. Entorno

1.1.2.1. Principales competidores.

RenaWere (competencia directa) Tramontina Distribuidora Bettina

Distribuidora Placor

Distribuidora Madabell

Distribuidora Elegant

Producto de Aluminio Rey EIRL

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 8

Page 9: Estrategia y organizacion

Premium

1.1.2.2. Principales Proveedores.

Purificadores:

Purifil ……………………………………………………....Colombia

Vajilla:

Master Belle…………………………………………………LimaFacusa……………………………………………………….Lima Hi Lite………………………………………………………..Lima Indacer ………………………………………………………Lima

1.1.2.3. Mercado.

Los Consumidores: son cada vez más exigentes en la demanda de productos y servicios para que se ajusten a sus necesidades particulares; a la vez que están más sensibilizados sobre sus derechos como consumidores y tienen más información sobre las vías de reclamación.

La Competencia:

Existe una competencia constante ya que en el mercado las empresas tratan de satisfacer las mismas funciones básicas de un mismo grupo de consumidores.

Los competidores directos ofrecen productos que satisfacen necesidades idénticas o muy similares sin dejar de lado a los competidores indirectos que también son una opción de compra para el cliente.

La dimensión de la empresa “Bettina”, así como “Raíces”, “Madabell” y

“Elegant” es: pequeña, mientras que la dimensión de “Rena ware” es grande,

debido a que ésta cuenta con varios años de experiencia. Por otro lado,

“Tramontina” es una empresa brasilera que tiene tan sólo poco tiempo en el

mercado peruano.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 9

Page 10: Estrategia y organizacion

1.1.2.4. Clientes.

Público femenino Restaurants Hoteles Hospitales Comedores

1.1.2.5. Entorno económico (índices estadísticos)

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 10

Page 11: Estrategia y organizacion

Tasa de Crecimiento del PBI

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 11

Page 12: Estrategia y organizacion

1.2. Descripción General de la Empresa.

1.2.1. Breve descripción general de la Empresa.

Distribuidora RAICES SAC es una empresa Trujillana dedicada a la comercialización de vajilla en acero quirúrgico bajo las líneas Master Belle, Indacer, Facusa y Hi Lite.De igual manera comercializa purificadores de agua y aire a base de ozono bajo la marca OZONORAI.

Tiene 14 años en el mercado, la empresa cuenta con una fuerza de ventas calificada, así también compuesta por 35 asesores comerciales con amplios conocimientos del producto y experiencia en el mercado.

Actividades de la Empresa:

Comercialización de menaje de cocina en acero inoxidable 18.8 bajo las

marcas: Master Belle, Hi lite, Indacer, Facusa y Roalimex. (marcas nacionales).

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 12

Page 13: Estrategia y organizacion

Importación y ensamblaje de purificadores de agua y aire a base de ozono

bajo marca propia: OZONORAI, con respaldo de la empresa PURIFIL

INTERNACIONAL.

Importación y comercialización de licuo extractores y procesadores de

alimentos bajo la marca PURINOX.

Reparaciones (servicio técnico) de las distintas marcas comercializadas.

Distribución:

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 13

ClienteSucursale

s

Equipo de ventasSede

Principal Trujillo

Proveedores

Page 14: Estrategia y organizacion

GERENCIA GENERALJulieta Becerra Díaz

ÁREA ADMINISTRATIVA Humberto Paredes Zare

ALMACÉNClaudia Robles Fernandez

ÁREACOMERCIAL Raíza Mendoza Becerra

ÁREA CONTABLEAna Cecilia Ávila

CONTADORSECRETARIA

1.2.2. Organización de la Empresa (Organigrama).

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 14

Page 15: Estrategia y organizacion

1.2.3. Descripción del Área donde realizó el trabajo de aplicación

Área Comercial: es la responsable directa de las relaciones con los clientes y de la consecución de los objetivos de venta que son la fuente principal de ingresos de las empresas.

Está conformada por:

Gerente General

Área administrativa (1)

Área comercial (35)

Área contable (1)

Almacén (2)

1.3. Proceso Productivo

1.3.1. Principales productos o servicios. (Índices de Producción).

1.3.1.1. Productos

MASTER BELL:

IMPERIAL PRINCESS EMPERATRIZ ROYALTY QUEEN DONCELLA COMPLEMENTOS LINEA ESPECIALIZADA OLLAS A PRESION LINEA GOURMET

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 15

Page 16: Estrategia y organizacion

OZONORAI :

MODELO GOTA DE ACERO INOXIDABLE MODELO ALARGADO EN ACERO INOXIDABLE MODELO MINI EN ACRILICO – ABS MODELO AERO DINAMICO EN ACRILICO – ABS PURIFICADOR DE AIRE INDUSTRIAL DUCHA ASEPTICA CON OZONO PURIFICADOR DE AIRE DOMESTICO PURIFICADOR DE AGUA INDUSTRIAL

1.3.1.2. Servicios

MASTER BELLE:

Servicio Postventa Calidad garantizada

OZONORAI:

Atención a todo el país Asesoramiento y demostración sin

costo Servicio Postventa Todos nuestro productos cuenta con garantía Servicio técnico permanente Stock repuestos originales

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 16

Page 17: Estrategia y organizacion

2. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE APLICACION.

2.1. Actividades principales desarrolladas durante el trabajo de Investigación.

Visita a la empresa a investigar Entrevista personal a la Asistente Administrativa Toma de apuntes pertinentes Consulta de las páginas web correspondientes

3. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

3.1. Marco Referencial

3.1.1. MARCO TEORICO

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Es el enfoque de una entidad para optimizar el valor económico y social

de su portafolio de negocios o de su conjunto de programas tomando en

cuenta los intereses de la comunidad y de los empresarios. (Salvador

Andrade)

Una estrategia corporativa es la estructura por medio de la cual una

entidad puede decidir cómo desea añadir nuevos negocios o programas

a su portafolio y cómo desea dirigir la administración de sus unidades de

negocios.

PLAN ESTRATEGICO

La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que

desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer"

(estrategias). Busca concentrarse solo en, aquellos objetivos factibles

de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con

las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 17

Page 18: Estrategia y organizacion

Para abordar correctamente el diseño de un plan estratégico es

necesario profundizar en diversas etapas basadas en el análisis y en la

toma de decisiones; podemos identificar dichas etapas como se

detalla a continuación:

ETAPA 1.- Análisis de la situación

En esta etapa se tendrá en cuenta tanto la situación externa,

representada por el mercado y nuestros competidores; así como la

situación interna, es decir, las debilidades y fortalezas de nuestra

empresa.

ETAPA 2.- Diagnóstico de la situación

Es la conclusión del análisis anterior y supone la identificación de

las oportunidades y amenazas que presenta el entorno así como

nuestros puntos fuertes o débiles con relación a nuestros

competidores.

Este tipo de análisis es denominado FODA.

El objetivo de este tipo de análisis es utilizar nuestros puntos

fuertes para aprovechar las oportunidades del mercado, de la

misma forma que para reducir o eliminar las amenazas es

conveniente suprimir o al menos corregir nuestros puntos débiles.

ETAPA 3.- Declaración de Objetivos Corporativos

En esta etapa se recogen las decisiones relacionadas con la razón

de ser de nuestra empresa, denominada “Misión”, con los

objetivos que nos gustaría alcanzar, denominado “Visión”, con los

valores en los que creemos y que compartimos en nuestra

empresa, “Valores”.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 18

Page 19: Estrategia y organizacion

ETAPA 4.- Estrategias Corporativas Abarcará lo siguiente: 1. Definición del negocio:

En este apartado deben concretarse aspectos como el tipo de

necesidades que van a ser satisfechas por nuestros

establecimientos.

2. Estrategias competitivas genéricas:

En este apartado se tendrán en cuenta aspectos como la

diferenciación y especialización-concentración en un segmento

del mercado

3. Estrategia de Crecimiento:

Se definirá una estrategia de ingenio en su mercado natural con

el crecimiento mínimo posible y mediante desarrollo interno u

orgánico.

4. Estrategia de Cartera:

Una vez definidas las actividades de la empresa, se concretarán

todas las alternativas de negocio, de producto y de mercado.

Por otro lado, se intenta una expansión geográfica, o la

búsqueda de nuevos segmentos de clientes.

ETAPA 5.- Planes de Actuación

La definición de las decisiones operativas es, sin duda, la fase de

mayor concreción en la toma de decisiones. Es, por lo tanto, la

hora de actuar.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 19

Page 20: Estrategia y organizacion

PROCERSO DE ELABORACION DE UNA PLAN ESTRATEGICO:

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 20

Page 21: Estrategia y organizacion

UNIDAD DE FINANZAS :

Se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de

un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad; además de orientar

la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de

financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como

herramientas de control de la gestión de la Empresa.

ORGANIZACIÓN:

La organización es la coordinación de las actividades de todos los

individuos que integran una empresa, con el propósito de obtener el

máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos

y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue.

SEGÚN EL AUTOR:

Simón Montero “considera la estructura de la organización como

un complejo diseño de comunicaciones y demás relaciones

existentes dentro de un grupo de seres humanos. Este diseño

proporciona a cada miembro del grupo una gran parte de

informaciones, supuestos, objetivos y actitudes”.

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa como organización supone una estructura en la que se

toman decisiones. En toda organización se da una estructura

funcional, es decir, una serie de actividades diferenciadas en base a

los principios de división del trabajo y especialización establecidas por

ciertas reglas y encomendadas a órganos o centros funcionales u

operativos. Esas actividades se ordenan por niveles jerárquicos que

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 21

Page 22: Estrategia y organizacion

producen una serie de relaciones formales que configuran su

estructura.

MODELO DE ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA.

Este modelo se apoya en el principio de jerarquía, manteniendo

la unidad de mando de forma que todo nivel dependa

exclusivamente del inmediato superior, sólo del cual puede

recibir órdenes. Permite el establecimiento de la disciplina en el

trabajo, el fácil conocimiento de las tareas y responsabilidades

de cada nivel jerárquico.

Este modelo es propio de pequeñas y medianas empresas, pero

no es recomendable en grandes empresas.

Ventajas:

La organización es fácil de entender.

Permite una designación de autoridad y áreas de

responsabilidad muy definidas.

Cada trabajador es responsable ante un solo jefe que es

su inmediata fuente de autoridad.

La comunicación de información es ascendente y de

órdenes en sentido descendente.

MODELO DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL.

Responde a la necesidad de implantar la especialización en los

diferentes niveles de la estructura jerárquica. Se despoja al

escalón jerárquico de la acumulación de tareas y

responsabilidades y se crean diferentes funciones o

especialidades dentro de ese nivel; este modelo fue propuesto

por Taylor, también permite aprovechar todas las ventajas

propias de especialización.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 22

Page 23: Estrategia y organizacion

Ventajas:

Cada supervisor trabaja exclusivamente en su

especialidad, no hay, en principio, problemas de

crecimiento de la empresa porque la especialización

permite absorber el crecimiento.

Las actividades de la empresa se dividen en funciones

asignadas a especialistas. El consejo y asesoramiento del

experto está a disposición de cada trabajador.

MODELO DE ORGANIZACIÓN MIXTA O LINEO - FUNCIONAL.

Este modelo intenta resolver problemas anteriores. Mantiene

como estructura central el modelo jerárquico, pero aplica una

mayor especialización, pero sin llegar a su agotamiento del

modelo funcional, y se complementa con un conjunto de

unidades de apoyo o auténticos especialistas llamados STAFF,

que asesoran a los distintos escalones jerárquicos. El concepto

de línea jerárquica se caracteriza por un matiz eminentemente

ejecutivo, mientras que el staff, desposeído de autoridad, tiene

como misión asesorar, apoyar técnicamente a la unidad de

gestión correspondiente.

Ventajas:

Permite el uso de especialistas que asesoran diversos

departamentos.

Se mantiene la relación de unidad de mando porque casi

nunca una persona depende de más de una sola persona.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 23

Page 24: Estrategia y organizacion

MODELO DE ORGANIZACIÓN DIVISIONAL

Este modelo va a ser implantado por las necesidades de la

dirección moderna y es principio de grandes empresas. Este tipo

de estructura que combina las ventajas de la descentralización y

de la especialización y sus principios derivados propios de una

estructura funcional. Una división es una unidad empresarial al

frente de la cual hay una dirección totalmente responsable de la

rentabilidad de sus operaciones incluyendo planificación,

producción, financiación, contabilidad e, incluso, a veces

marketing.

EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Es un documento formal que las empresas elaboran para

plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado,

y que sirve como guía para todo el personal. Contiene,

esencialmente la estructura organizacional, comúnmente

llamada organigrama y la descripción de las funciones de todos

los puestos en la empresa. También se suelen incluir en la

descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de

evaluación.

¿Qué se necesita para elaborar un MOF?

La participación y compromiso de toda la organización,

especialmente de los líderes como promotores.

Que los líderes que toman las decisiones separen unas

horas para las decisiones referentes a estos temas.

Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser

interno como externo.

Que la organización tenga su plan estratégico vigente,

pues sin esto no se podrá realizar el MOF

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 24

Page 25: Estrategia y organizacion

Que el equipo técnico use una metodología para la

elaboración del cronograma y para que el plan estratégico

se refleje en las funciones.

Hacer un plan de implantación de este manual.

especialmente con los cambios fuertes.

Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por

ejemplo, colgarlo en la intranet institucional.

3.1.2. ANTECEDENTES

Estudio sobre Estrategia en el ámbito de la unidad de negocio ( Porter,

Lawler y hackman (1975)

Estudio de una tesis sobre el diseño de un Plan Estratégico (PE) para la

empresa Colchones Rosen SAC.

Estudio sobre la gestión de personas y recursos tecnológicos(José R.

Agustina, Ana Alós Ramos, Javier Sánchez Marquiegui)

Título de la Investigación

Estrategia y organización de la unidad de finanzas de la empresa

Distribuidora Raíces SAC de la Ciudad de Trujillo – 2013.

Definición del problema:

¿La unidad de finanzas está alineada a la estrategia corporativa de la empresa Distribuidora Raíces SAC de la Ciudad de Trujillo?

Variables:

Variable Independiente

UNIDAD DE FINANZAS: Se encarga de la eficiente administración del

capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y

rentabilidad; además de orientar la estrategia financiera para garantizar

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 25

Page 26: Estrategia y organizacion

la disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido

registro de las operaciones como herramientas de control de la gestión

de la Empresa.

Variable Dependiente:

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Es el enfoque de una entidad para optimizar el valor económico y social

de su portafolio de negocios o de su conjunto de programas tomando en

cuenta los intereses de la comunidad y de los empresarios. Una

estrategia corporativa es la estructura por medio de la cual una entidad

puede decidir cómo desea añadir nuevos negocios o programas a su

portafolio y cómo desea dirigir la administración de sus unidades de

negocios.

LA ORGANIZACIÓN: “La organización es la disposición de recursos

humanos y materiales de una entidad para permitir el cumplimiento de

sus objetivos, mediante la delimitación de funciones, responsabilidades,

normas, procedimientos y mecanismos de coordinación y

comunicación”. Canales (1991)

Objetivos:

Conocer la organización de la unidad de finanzas de la empresa.

Conocer la estrategia corporativa de la empresa.

Evaluar si la unidad de finanzas está alineada a la estrategia corporativa de la Empresa.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 26

Page 27: Estrategia y organizacion

Situación Problemática

La empresa Distribuidora Raíces no cuenta con una estrategia corporativa para la unidad de finanzas; Ya que su enfoque principal es crear, y sostener estrategias dedicadas al sector comercial.

Se dirigen básicamente al área comercial con el fin de incrementar sus ventas y minimizar a la competencia, es por eso que descuidan las diferentes áreas de la organización y no crean estrategias que les permitan ventajas competitivas.

Además cuentan con un Manual de organizaciones y funciones (MOF), pero este no es desarrollado en su totalidad, por el personal, ya que no existe un control ni una supervisión adecuada de parte de la administración.

Por otra parte el organigrama de la organización es de nivel jerárquico, es por eso que las decisiones, son llevadas a cabo solo por el buen parecer del propietario, sin realizar una buena planeación, para poder trazar mejores estrategias y planes de acción.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 27

Page 28: Estrategia y organizacion

Desarrollo:

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE LA EMPRESA:

Resultados:

La unidad de finanzas de la empresa Raíces S.A.C, no se encuentra alineada a su

estrategia corporativa, porque la empresa se ha encargado principalmente en

desarrollar estrategias enfocadas en el área comercial; puesto que consideran que

estas les generan una mayor rentabilidad y un liderazgo comercial.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 28

Estrategia de productos de

desarrollo

Consiste en ofrecer nuevos productos a los clientes existentes. La

empresa debe desarrollar una nueva

presentación de los productos que se

ofrecen en donde se resalte notablemente

los beneficios adicionales que brinda nuestro producto en comparación con la

competencia

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Fomentar la motivación en la

fuerza de ventas con la finalidad que aprovechen la

amplia cartera de productos que

cuenta la empresa para promocionar

los mismos y permitir mediante ello su ingreso a

nuevos mercados.

Estrategia competitiva

Es la de diferenciación por calidad debido a que la empresa se enfoca en

dirigirse a ciertos sectores de la sociedad a los cuales les

ofrece en algunos casos productos exclusivos en base

a sus requerimientos. Además, la calidad de los productos a diferencia de

otras empresas es mejor en cuanto al acabado de los

mismos

Page 29: Estrategia y organizacion

ANALISIS:

1) ¿Cómo considera usted su Plan Estratégico?

“Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas

planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y

magnitud de la empresa.”

-Según la encuesta realizada observamos que la empresa cuenta con un plan estratégico, el

cual es considerado bueno, ya que se basan en crear estrategias que les permita tener

liderazgo comercial.

La estrategia de la empresa:

-Fomentar la motivación en la fuerza de ventas con la finalidad que aprovechen la amplia

cartera de productos que cuenta la empresa para promocionar los mismos y permitir

mediante ello su ingreso a nuevos mercados.

2) ¿Es aplicado el MOF en su empresa?

“Es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de la forma de

la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal.

El MOF contiene esencialmente la estructura organizacional, comúnmente

llamada Organigrama, y la descripción de las funciones de todos los puestos en la

empresa.

-La existencia del MOF en la organización es de vital importancia y por ello se debe cuidar

el proceso de su elaboración. Podemos observar que existe el Manual de Organizaciones y

Funciones en la empresa, pero no es aplicado siempre porque no existe una supervisión ni

un control adecuado en cada área.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 29

Page 30: Estrategia y organizacion

6) ¿Identifica los medios para obtener y verificar la información de los indicadores

estratégicos y organizacionales?

“La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la

toma de decisiones de las organizaciones en torno al que hacer actual y al camino

que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios.”

En nuestra encuesta podemos observar que se tiene claro cuál es el plan estratégico, así

como también la información que se utiliza para desarrollarlo; como por ejemplo: las

necesidades de los consumidores.

7) ¿La unidad de finanzas está alineada a la estrategia corporativa de la empresa?

“La estrategia corporativa es aquella que está relacionada con el objetivo y alcance

global de la organización para satisfacer las expectativas de los propietarios y otros

interesados en la organización”

En la encuesta se observa que se la unidad de finanzas, no se encuentra alineada a la

estrategia corporativa de la empresa, ya que esta se preocupa fundamentalmente de

otras unidades de negocio y descuida esta área.

8) ¿Crees usted tener un organigrama adecuado para el desempeño de las funciones?

“El organigrama es la representación gráfica de la estructura de una organización,

en donde se pone de manifiesto la relación existente entre las diversas unidades

que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y

la autoridad relativa a cada cargo.”

La empresa considera que el organigrama que tienen no es totalmente adecuado

para el desempeño de sus funciones, ya que por ser por ser de carácter familiar, las

decisiones son tomadas por los propietarios de la empresa, existe una estructura

organizacional débil.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 30

Page 31: Estrategia y organizacion

12) ¿Es posible que la organización se pueda adaptar a las estrategias corporativas?

“Para el logro efectivo de una adecuada estrategia corporativa se tiene que tener

en cuenta que toda una organización este enfocada e identificada con los planes y

metas de la entidad ya que se busca optimizar el valor económico y social de su

portafolio de negocios o de su conjunto de programas tomando en cuenta los

intereses de la comunidad y de los empresarios.”

Según podemos observar, la organización si se encuentra disponible para adaptarse a las

estrategias corporativas de la empresa, ya que esta es la estructura por medio de la cual

una entidad puede decidir cómo desea añadir valor a la empresa.

13) ¿Cree que es necesario crear nuevas estrategias que incluya las diferentes áreas de

la organización?

“Para llevar a cabo la planeación en la organización, se debe establecer objetivos

claros y políticos que regulen las diferentes áreas y actividades, que permitan

alcanzar el objetivo planteado de esta manera es necesario implementar metas y

estrategias que se puedan identificar por determinado departamento que este

dividido la organización.”

Según la encuesta realizada, si es necesario de la creación de nuevas estrategias, ya que

se puede observar que no hay estrategias que involucren a todas las áreas de la

distribuidora. Según este análisis la teoría se ve reflejada en la realidad.

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 31

Page 32: Estrategia y organizacion

Conclusiones

Para la elaboración del trabajo de investigación se requirió evaluar si la unidad de finanzas se encontraba alineada a la estrategia corporativa de la empresa.

Se demuestra que no se encuentra alineada, ya que la estrategia corporativa involucra a otras áreas, descuidando esta unidad de negocio.

Los jefes de venta de la empresa cumplen un papel primordial en cuanto, a su capacidad para atraer a otros clientes, ya que se encargan de crear estrategias que les permita obtener un margen comercial.

La gestión financiera y operativa debe ser una política de primer orden en la empresa. De la eficiencia con que se administre depende el aprovechamiento de los recursos de la empresa.

La estrategia corporativa es una de las variables más importantes que tiene una empresa, ya que tiene por objetivo satisfacer las expectativas de los propietarios. De la eficiencia como se formule la estrategia, dependerá el buen o mal desempeño de la entidad.

Recomendaciones

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 32

Page 33: Estrategia y organizacion

Realizar supervisiones continuas que permitan la seguridad de que el

personal de la empresa cumpla con el Manual de Organizaciones y

Funciones (MOF).

Es aconsejable o en tal caso más idóneo implementar nuevas estrategias

que sigan mejorando la gestión actual y generen mayor utilidad a la

empresa.

Es recomendable que se creen nuevas estrategias que involucre a todas

las áreas de la organización, de modo que trabajen en conjunto por un

mismo objetivo.

Es conveniente que se replantee el organigrama, ya que no es del todo

adecuado, puesto que por ser de carácter familiar las funciones no están

definidas exactamente en cada área, pues las decisiones son centralizadas,

ya que son tomadas por los propietarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 33

Page 34: Estrategia y organizacion

Entrevista a Claudia Robles Fernández- encargada del Área de Almacén

http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS

%20ADMINISTRATIVAS%20Y%20ECON%C3%93MICAS/CARRERA%20DE

%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20EMPRESAS/05/Administracion%20de

%20ventas/Administraci%C3%B3n%20de%20ventas.pdf

http://www.aprocom.org/axis/pdf_planes/manual_parte1.pdf

http://www.ipsos-apoyo.com.pe/MKT_data_NSE_Peru_2011

http://www.raicessacperu.com/

http://www.masterbelleperu.com

http://www.ozonorai.com

http://www.inf.utfsm.cl/~lhevia/asignaturas/sdeg/topicos/Gestion/cap1pdf.pdf

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/52170/

alfonso.pdf;jsessionid=7C7A919438F4DB8695FED03418DD1131.tdx2?sequence=1

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no56/

estudio_financiero.pdf

http://blog.pucp.edu.pe/item/95532/la-importancia-del-manual-de-organizacion-y-

funciones

ANEXOS

CUESTIONARIO SOBRE ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE FINANZAS DE

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA RAICES SAC

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 34

Page 35: Estrategia y organizacion

Conteste a las preguntas de este cuestionario indicando en las columnas, su

respuesta mediante un aspa (x)

1) ¿Cómo considera usted su Plan Estratégico?

BUENO (X ) MALO ( ) REGULAR ( )

2) ¿Es aplicado el MOF en su empresa?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE (X ) NUNCA ( )

3) ¿Es el encargado de diseñar el plan estratégico de la empresa?

SI ( ) NO ( ) TALVEZ (X )

4) ¿Cómo califica la estrategia corporativa de su empresa?

BUENO ( ) MALO ( ) REGULAR (X )

5) ¿Considera usted que las decisiones financieras deben recaer solo en el área de

finanzas?

SI ( ) NO (X ) TALVEZ ( ) DE VEZ EN CUANDO ( )

6) ¿Identifica los medios para obtener y verificar la información de los indicadores

estratégicos y organizacionales?

SI (X ) NO ( ) TALVEZ ( ) DE VEZ EN CUANDO ( )

7) ¿La unidad de finanza está alineada a la estrategia corporativa de la empresa?

SI ( ) NO (X ) TALVEZ ( ) DE VEZ EN CUANDO ( )

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 35

Page 36: Estrategia y organizacion

8) ¿Crees usted tener un organigrama para el desempeño adecuada de las funciones?

SI ( ) NO ( ) TALVEZ (X ) DE VEZ EN CUANDO ( )

9) ¿Tiene un constante seguimiento sobre el cumplimiento de las funciones de su

organización?

SI ( ) NO ( ) TALVEZ ( ) DE VEZ EN CUANDO (X )

10) ¿A su criterio, cree que la estrategia está bien aplicada a su empresa?

SI ( ) NO ( ) TALVEZ (X) DE VEZ EN CUANDO ( )

11) ¿El personal conoce las estratégicas corporativas de la empresa?

SI (X ) NO ( ) TALVEZ ( ) DE VEZ EN CUANDO ( )

12) ¿Es posible que la organización se pueda adaptar a las estrategias corporativas?

SI (X ) NO ( ) TALVEZ ( ) DE VEZ EN CUANDO ( )

13) ¿Cree que es necesario crear nuevas estrategias que incluya las diferentes áreas de la

organización?

SI (X ) NO ( ) TALVEZ ( ) DE VEZ EN CUANDO ( )

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 36

Page 37: Estrategia y organizacion

DATOS DE LA EMPRESA:

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 37

Page 38: Estrategia y organizacion

FOTOS

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 38

GERENTE

Page 39: Estrategia y organizacion

ESTRATEGIA Y ORGANIZACION Página 39

DISTRIBUIDORA RAICES SAC