estrategia: “si el abuelo se vuelve gato” rodari

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA LITERATURA INFANTIL II 1301 – B LA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA Secuencia didáctica Estrategia: “Si el abuelo se vuelve gato” Integrantes: María Camila Parody Moros y Angella Fernanda Méndez Avendaño 1. ¿Qué voy a enseñar? Elaboración de cuentos mediante la estrategia “Si el abuelo se vuelve gato” de Gianni Rodari 2. ¿Para qué lo voy a enseñar? El fin de esta estrategia (Si el abuelo se vuelve gato) es hacer que los niñ@s manejen su imaginación en diferentes momentos, pretendiendo que los niños del grado Cuarto de Primaria lleven un proceso de producción autónoma. Se quiere que el estudiante argumente todas sus respuestas que dé razón a lo que dice, con hechos y con posibles respuestas alternas. Además se busca desarrollar en el niño su pensamiento lógico matemático, en el sentido de la argumentación de respuestas, pero más que todo se busca desarrollar su moral y su sentido ético, se busca que el niño sea un ser íntegro y aprenda a tomar decisiones en las que aplique todas sus dimensiones. 3. ¿A quiénes lo voy a enseñar? Ésta actividad está dirigida para niños de cuarto de primaria 4. ¿Cómo lo voy a enseñar? 1. Se ambienta el espacio para que los niños inicien la clase con buena disposición. (canciones de bienvenida) 2. Se organizan los niños en las sillas y se les pide buena actitud por medio de un

Upload: literaturainfantilpfc

Post on 15-Aug-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia: “Si el abuelo se vuelve gato” Rodari

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LITERATURA INFANTIL II

1301 – B

LA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA

Secuencia didáctica

Estrategia: “Si el abuelo se vuelve gato”

Integrantes: María Camila Parody Moros y Angella Fernanda Méndez Avendaño

1. ¿Qué voy a enseñar?Elaboración de cuentos mediante la estrategia

“Si el abuelo se vuelve gato” de Gianni Rodari

2. ¿Para qué lo voy a enseñar?

El fin de esta estrategia (Si el abuelo se vuelve gato) es   hacer que los niñ@s manejen su imaginación en diferentes momentos, pretendiendo que los niños del grado Cuarto de Primaria  lleven un proceso de producción autónoma.Se quiere que el estudiante argumente todas sus respuestas que dé razón a lo que dice, con hechos y con posibles respuestas alternas.

Además se busca desarrollar en el niño su pensamiento lógico matemático, en el sentido de la argumentación de respuestas, pero más que todo se busca desarrollar su moral y su sentido ético, se busca que el niño sea un ser íntegro y aprenda a tomar decisiones en las que aplique todas sus dimensiones.

3. ¿A quiénes lo voy a enseñar?

Ésta actividad está dirigida para niños de cuarto de primaria

4. ¿Cómo lo voy a enseñar? 1. Se ambienta el espacio para que los niños inicien la

clase con buena disposición. (canciones de bienvenida)2. Se organizan los niños en las sillas y se les pide buena

actitud por medio de un estiramiento.3. El maestro en formación debe aprenderse la estrategia

para poder narrarla a los niños.4. Se realiza la estrategia llamada: ´´SI EL ABUELO SE

VUELVE GATO``5. El mural debe estar pegado en el tablero para desarrollar

la estrategia.6. Con ayuda del mural se narra la historia.7. Se realizan preguntas sobre la historia: ¿porque tratan

mejor al abuelo cuando es gato que cuando es abuelo? ¿cómo prefieres al abuelo de gato o de  abuelo?

8. El docente debe explicar el nuevo juego que será construido por todos los estudiantes empezando por el

Page 2: Estrategia: “Si el abuelo se vuelve gato” Rodari

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LITERATURA INFANTIL II

1301 – B

maestro.9. Seguidamente se le pide al estudiante que piensen en un

personaje para iniciar a escribir un nueva historia.10.El maestro debe ir repitiendo la historia que los niños van

creando.11.Los estudiantes deben participar diciendo una idea para

formar la nueva historia entre todos.

5. ¿Con qué lo voy a enseñar?

Para desarrollar nuestra estrategia utilizaremos ideas del cuento anterior.

    Nos apoyaremos en el mural con el cual contaremos la historia.

  Luego los niños deben imaginar cómo quisieran la historia y entre todos formamos un nuevo cuento.

6. ¿Cómo evalúo lo que enseño?

 Durante toda la clase se evaluara al niño. Se evalúa cuando se narre el cuento realizando preguntas que lo cuestionen y lo hagan pensar para que así de respuestas en las que se vea involucrada la lógica, al final de la narración, se le pedirá a los estudiantes construir partes del cuento, crear personajes y describir sus características.

7. ¿Qué evalúo?

El desarrollo de habilidades tales como:-Comprensión e interpretación textual: elaborando hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura, para el efecto de apoyo en mis conocimientos previos, imágenes y los títulos.-Producción textual:  produciendo textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Determinando el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a comunicarlo.-Comunicación: relacionando gráficas con texto escrito, ya sea completando o explicándoles. Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.-Literatura: recreando relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

ANEXO DEL CUENTO:

Page 3: Estrategia: “Si el abuelo se vuelve gato” Rodari

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LITERATURA INFANTIL II

1301 – B

“Si el abuelo se vuelve gato”http://cungraficos.weebly.com/uploads/5/0/0/7/5007473/

rodarigiannigramaticadelafantasiaintroduccionalartedeinventarhistorias.pdf

Si el abuelo se vuelve gato En muchas ocasiones, he propuesto, a diferentes grupos de niños, en las localidades más diversas de Italia y del extranjero, la historia incompleta de un viejo jubilado que, sintiéndose inútil en casa, donde todos, grandes y pequeños, le ignoran sin hacerle ningún caso, decide irse a vivir con los gatos. Dicho y hecho: se va a la Plaza de la Argentina (la historia sucede en Roma), pasa por debajo de la barra de hierro que separa la calle de la zona arqueológica, reino de los gatos abandonados, y ya lo tenemos transformado en un gran gato gris. Al final de una larga serie de aventuras, regresa a su casa. Eso sí, siempre transformado en gato, que es aceptado y hasta mimado por sus antiguos familiares. Para él será la mejor poltrona, todas las caricias, la buena leche y la mejor carne. Como abuelo no era nadie: como gato es el centro de la casa... Al llegar aquí, pregunto a los niños: -¿Queréis que el abuelo se quede para siempre convertido en gato o preferís que vuelva a ser el abuelo de antes? El noventa y nueve por ciento de los niños prefiere que el gato vuelva a ser el abuelo. Bien por razones de justicia y de afecto; bien para librarse, tal vez, de un inconfesable y escondido sentido de culpa. Quieren que el abuelo regrese, que recupere sus prerrogativas humanas, que sea resarcido. Es la regla. Hasta el momento, sólo se me han presentado dos excepciones. Una vez, un niño insinuó que el abuelo haría mejor en continuar siendo un gato para siempre, para «castigar» a aquellos que lo habían tratado mal cuando era el abuelo. En otra ocasión, una niñita de cinco años me dijo, en tono pesimista: «Debería continuar siendo un gato, de lo contrario volverán a tratarlo tan mal como antes y volverá a tener el mismo problema.» Queda claro que en ambas excepciones se ve una corriente de simpatía hacia el abuelo. -Entonces... -pregunto a los niños-, ¿cómo se las arreglará el gato para volver a transformarse en abuelo? Los niños, independientemente de la latitud y de la altitud sobre el nivel del mar, coinciden en responder: «Debe volver a pasar bajo la barra de hierro, pero en el otro sentido.» La barra de hierro: ése es el instrumento mágico de la metamorfosis. Cuando expliqué la historia por primera vez aún no me había dado cuenta. Fueron los niños que me lo revelaron y me enseñaron la regla: «Quien pasa bajo la barra en un sentido se vuelve gato, quien pasa en el otro sentido se vuelve persona.» Ahora

Page 4: Estrategia: “Si el abuelo se vuelve gato” Rodari

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LITERATURA INFANTIL II

1301 – B

bien, si consideramos el papel destacado de la barra de hierro, resultaría posible la oposición entre «pasar por debajo» y «pasar por encima». Pero jamás he encontrado a alguien que mencionase esa posibilidad. Así, el uso mágico de la barra debe atender a reglas precisas e invariables. El «pasar por encima» está reservado a los gatos que nunca se transforman, que van y vienen y son siempre gatos... Es más, cuando en una ocasión un niño me preguntó: - «¿Cómo es que cuando el gato pasó bajo la barra, para volver a casa, no se transformó de nuevo en abuelo?», fue otro niño quien le dio la respuesta justa: «Aquella vez no pasó por debajo, pasó por encima de la barra.» Se me ocurre que tal vez la transformación del gato en abuelo no se deba a un acto de justicia, por parte de mis oyentes, sino a una cuestión de simetría fantástica: ha habido una transformación en un sentido, y la imaginación, sin saberlo, espera que al invertirse este sentido se invierta con él la primera transformación. La conclusión de esta historia es hija de la matemática y del corazón. Tal vez la impresión de que es el corazón el que dirige sea sólo un defecto de análisis. Con esto no quiero negar que el corazón tenga sus razones, como dijo Pascal. Pero, como hemos visto, también la imaginación tiene las suyas.