estrategia didÁctica basada en el espaÑol como …

136
ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, PARA LA ENSEÑANZA DELA ESCRITURA EN PERSONAS SORDAS Diana Patricia Chaúx Tabares Isabel Cristina Moncada Lopera Luz Dary Restrepo Quiñones Co-investigadora Luz Elena Patiño Giraldo Trabajo de Grado presentado como requisito para optar el título de: MAGISTER EN EDUCACIÓN DESDE LA DIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DESDE LA DIVERSIDAD 2015

Upload: others

Post on 04-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DELA ESCRITURA EN PERSONAS SORDAS

Diana Patricia Chauacutex Tabares

Isabel Cristina Moncada Lopera

Luz Dary Restrepo Quintildeones

Co-investigadora

Luz Elena Patintildeo Giraldo

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar el tiacutetulo de

MAGISTER EN EDUCACIOacuteN DESDE LA DIVERSIDAD

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

MAESTRIacuteA EN EDUCACIOacuteN DESDE LA DIVERSIDAD

2015

ii

TABLA DE CONTENIDO

Paacuteg

1 Tiacutetulohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

2 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2

3 Descripcioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

4 Objetivos 10

41 Objetivo General 10

42 Objetivos Especiacuteficos 10

5 Antecedentes 11

6 Marco Conceptual 26

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita 27

62 Espantildeol como lengua Extranjera (ELE) 36

7 Disentildeo metodoloacutegico 59

8 Hallazgos 76

81 Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

76

82 Fase II Estrategia didaacutectica del Espantildeol como Lengua Extranjera 85

821 Convenciones perifeacutericas 85

8211 Alineacioacuten 85

8212 Direccionalidad 87

8213 Tipo de letra 88

8214 Tipo de grafismo 90

iii

8215 Repertorio 92

822 Sistema alfabeacutetico 93

823 Oracioacuten escrita 96

824 Hallazgos Intragrupos 98

825 Hallazgos Intergrupos 100

83 Discusioacuten de hallazgos 102

9 Conclusiones 107

10 Recomendaciones 110

11 Bibliografiacutea 111

iv

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35

Graacutefico 2 Alineacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip86

Graacutefico 3 Direccionalidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

Graacutefico 4 Tipo de letrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

Graacutefico 5 Tipo de grafismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

Graacutefico 6 Repertoriohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

v

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Tabla 3 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip59

Tabla 5 Anaacutelisis intragruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 6 Anaacutelisis intergruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

Tabla 8 Sistema alfabeacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip93

Tabla 9 Construccioacuten oracioacuten escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96

vi

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Guiacutea grupos focaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip121

Anexo 2 Pretesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip122

Anexo 3 Postesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip123

Anexo 4 Secuencia didaacutecticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip124

1

1 TIacuteTULO

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DE LA ESCRITURA EN PERSONAS

SORDAS

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 2: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

ii

TABLA DE CONTENIDO

Paacuteg

1 Tiacutetulohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

2 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2

3 Descripcioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

4 Objetivos 10

41 Objetivo General 10

42 Objetivos Especiacuteficos 10

5 Antecedentes 11

6 Marco Conceptual 26

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita 27

62 Espantildeol como lengua Extranjera (ELE) 36

7 Disentildeo metodoloacutegico 59

8 Hallazgos 76

81 Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

76

82 Fase II Estrategia didaacutectica del Espantildeol como Lengua Extranjera 85

821 Convenciones perifeacutericas 85

8211 Alineacioacuten 85

8212 Direccionalidad 87

8213 Tipo de letra 88

8214 Tipo de grafismo 90

iii

8215 Repertorio 92

822 Sistema alfabeacutetico 93

823 Oracioacuten escrita 96

824 Hallazgos Intragrupos 98

825 Hallazgos Intergrupos 100

83 Discusioacuten de hallazgos 102

9 Conclusiones 107

10 Recomendaciones 110

11 Bibliografiacutea 111

iv

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35

Graacutefico 2 Alineacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip86

Graacutefico 3 Direccionalidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

Graacutefico 4 Tipo de letrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

Graacutefico 5 Tipo de grafismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

Graacutefico 6 Repertoriohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

v

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Tabla 3 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip59

Tabla 5 Anaacutelisis intragruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 6 Anaacutelisis intergruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

Tabla 8 Sistema alfabeacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip93

Tabla 9 Construccioacuten oracioacuten escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96

vi

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Guiacutea grupos focaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip121

Anexo 2 Pretesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip122

Anexo 3 Postesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip123

Anexo 4 Secuencia didaacutecticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip124

1

1 TIacuteTULO

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DE LA ESCRITURA EN PERSONAS

SORDAS

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 3: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

iii

8215 Repertorio 92

822 Sistema alfabeacutetico 93

823 Oracioacuten escrita 96

824 Hallazgos Intragrupos 98

825 Hallazgos Intergrupos 100

83 Discusioacuten de hallazgos 102

9 Conclusiones 107

10 Recomendaciones 110

11 Bibliografiacutea 111

iv

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35

Graacutefico 2 Alineacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip86

Graacutefico 3 Direccionalidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

Graacutefico 4 Tipo de letrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

Graacutefico 5 Tipo de grafismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

Graacutefico 6 Repertoriohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

v

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Tabla 3 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip59

Tabla 5 Anaacutelisis intragruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 6 Anaacutelisis intergruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

Tabla 8 Sistema alfabeacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip93

Tabla 9 Construccioacuten oracioacuten escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96

vi

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Guiacutea grupos focaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip121

Anexo 2 Pretesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip122

Anexo 3 Postesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip123

Anexo 4 Secuencia didaacutecticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip124

1

1 TIacuteTULO

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DE LA ESCRITURA EN PERSONAS

SORDAS

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 4: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

iv

LISTA DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35

Graacutefico 2 Alineacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip86

Graacutefico 3 Direccionalidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

Graacutefico 4 Tipo de letrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

Graacutefico 5 Tipo de grafismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

Graacutefico 6 Repertoriohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

v

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Tabla 3 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip59

Tabla 5 Anaacutelisis intragruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 6 Anaacutelisis intergruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

Tabla 8 Sistema alfabeacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip93

Tabla 9 Construccioacuten oracioacuten escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96

vi

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Guiacutea grupos focaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip121

Anexo 2 Pretesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip122

Anexo 3 Postesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip123

Anexo 4 Secuencia didaacutecticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip124

1

1 TIacuteTULO

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DE LA ESCRITURA EN PERSONAS

SORDAS

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 5: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

v

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguashelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

Tabla 3 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip59

Tabla 5 Anaacutelisis intragruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 6 Anaacutelisis intergruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 69

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

Tabla 8 Sistema alfabeacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip93

Tabla 9 Construccioacuten oracioacuten escritahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip96

vi

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Guiacutea grupos focaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip121

Anexo 2 Pretesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip122

Anexo 3 Postesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip123

Anexo 4 Secuencia didaacutecticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip124

1

1 TIacuteTULO

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DE LA ESCRITURA EN PERSONAS

SORDAS

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 6: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

vi

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Guiacutea grupos focaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip121

Anexo 2 Pretesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip122

Anexo 3 Postesthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip123

Anexo 4 Secuencia didaacutecticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip124

1

1 TIacuteTULO

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DE LA ESCRITURA EN PERSONAS

SORDAS

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 7: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

1

1 TIacuteTULO

ESTRATEGIA DIDAacuteCTICA BASADA EN EL ESPANtildeOL COMO LENGUA

EXTRANJERA PARA LA ENSENtildeANZA DE LA ESCRITURA EN PERSONAS

SORDAS

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 8: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

2

2 JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten con deficiencia auditiva la conforman personas con peacuterdida parcial o total de la

audicioacuten quienes presentan dificultades para establecer interacciones por medio de las lenguas

habladas La sordera puede ser prelocutiva cuando la peacuterdida es previa al desarrollo del lenguaje

o poslocutiva al presentarse la peacuterdida auditiva posterior al desarrollo de eacuteste Teniendo en

cuenta las cifras del DANE (2005) en Colombia existen 454822 personas con dificultades para

oiacuter incluso con el uso de ayudas auditivas (audiacutefono implante coclear sistema FM entre otros)

es decir el 173 de la poblacioacuten

Referente a las caracteriacutesticas individuales y contextuales de esta poblacioacuten asiacute como al

desarrollo del uso de la lengua la ley 982 en el artiacuteculo 1deg se pronuncia respecto a su capacidad

linguumliacutestica considerando la persona como monolinguumle cuando utiliza y es competente

linguumliacutestica y comunicativamente en la lengua oral o en la Lengua de Sentildeas o sordo bilinguumle

cuando utiliza dos lenguas para establecer comunicacioacuten donde es evidente el uso de la

Lengua de Sentildeas con la comunidad sorda y el uso del castellano (oral oacute escrito) con la

comunidad oyente

Tambieacuten es importante considerar como los movimientos sociales el multiculturalismo e

interculturalismo asiacute como las luchas por los derechos de las personas con discapacidad y por el

reconocimiento a las lenguas minoritarias del paiacutes han consolidado la comunidad sorda que

enmarcada en una cultura moviliza sus interacciones a partir de la Lengua de Sentildeas Colombiana

(LSC)

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 9: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …

3

Para la presente investigacioacuten retomaremos la definicioacuten surgida en la deacutecada de los noventa

por Massone Veinberg y Skliar (1995) sobre las personas sordas teniendo en cuenta el elemento

de comunidad y de cultura para enriquecer la comprensioacuten en torno a esta poblacioacuten Al hacer

uso de la denominacioacuten ldquopersona sordardquo se visibiliza la configuracioacuten de comunidad y la

perspectiva cultural en la cual la peacuterdida auditiva no es el elemento que fundamenta la

constitucioacuten de comunidad sino su lengua y particularidades linguumliacutesticas como ldquovehiacuteculo

simboacutelico maacutes importante de su identidadrdquo (Duranti citado por Goacutemez 2003 p 110)

En Colombia a partir de la Ley 982 de 2005 se hace el reconocimiento de la Lengua de

Sentildeas como ldquola lengua natural de una comunidad de sordos la cual forma parte de su

patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramaacutetica y vocabulario como cualquier lengua

oralrdquo (p 2) denominada Lengua de sentildeas Colombiana (LSC) Dicho reconocimiento ha sido

un paso importante porque ha permitido la transformacioacuten de paradigmas en relacioacuten con las

personas sordas permeando el sistema educativo a traveacutes de poliacuteticas puacuteblicas de inclusioacuten que

favorecen la participacioacuten de la poblacioacuten sorda en los procesos de educacioacuten formal dando asiacute

lugar a nuevas formas de ensentildeanza del espantildeol escrito que contemplan las diferencias culturales

y linguumliacutesticas de dicha comunidad

Las principales referencias para la ensentildeanza del espantildeol son las tendencias oralista y

bilinguumlista la primera se ha basado en la metodologiacutea multisensorial haciendo uso de la palabra

complementada la lectura global y la clave Fitzgerald y otros meacutetodos como la acupedia

comunicacioacuten total y terapia verbotonal todos ellos con un enfoque rehabilitador y con el

objetivo de normalizar al sordo sin embargo se ha encontrado que el nivel lector no supera los

4

niveles de nintildeos oyentes de 9 antildeos y soacutelo pocas personas alcanzan significativos niveles de

aprendizaje (Conrad 1979 citado por Galvis R 2007)

Los estudios linguumliacutesticos emprendidos por el estadounidense William Stokoe (1965) hacen

eacutenfasis en el reconocimiento de la Lengua de Sentildeas como lengua natural continuando con

estudios de la estructura linguumliacutestica donde plantea una analogiacutea con las lenguas orales creando

asiacute en 1965 el diccionario de lengua de sentildeas americana en el cual plantea la manera como se

organizan las sentildeas atendiendo a su forma (postura de la mano movimiento entre otras)

Los anteriores estudios constituyen los cimientos del Bilinguumlismo el cual considera que la

segunda lengua para las personas sordas corresponde a la lengua escrita oficial de cada paiacutes

Este enfoque ha generado movimientos sociales y poliacuteticos que pretenden implementar cambios

estructurales en el sistema educativo el bilinguumlismo en los docentes la formacioacuten de inteacuterpretes

de modelos linguumliacutesticos y la creacioacuten de asignaturas en lengua de sentildeas y en espantildeol teniendo

claridad en la diferencia de primera y segunda lengua

En Colombia a partir de la deacutecada de los 90 se inicia con la implementacioacuten del bilinguumlismo

identificando por Galvis y Jutinico (2007) tres corrientes la primera de ellas considera

necesaria la oralidad como paso fundamental para el conocimiento foneacutetico fonoloacutegico y

sintaacutectico para acceder al coacutedigo escrito utilizando la metodologiacutea de opcioacuten aumentativa y

alfabetizacioacuten por Valmaseda y Goacutemez (1999) Domiacutenguez (2000) Gutieacuterrez (2004) entre

otros

5

La segunda corriente privilegia la educacioacuten bilinguumle-bicultural y se basa en un enfoque

socioantropoloacutegico donde la LS se convierte en el vehiacuteculo para facilitar el desarrollo

comunicativo linguumliacutestico cognitivo afectivo social y cultural en esta corriente se utilizan los

siguientes meacutetodos comunicativo textual pragmaacutetico interactivo e instruccional descendente y

segundas lenguas utilizado en Colombia por Tovar (1999) Caacuterdenas (2003) Galvis (2005)

Aldana y Galeano (2005)

La tercera y uacuteltima corriente creada por Radelli (1999) cuya filosofiacutea se basa igualmente en

el bilinguumlismo es la logogenia en esta metodologiacutea no se emplea la lengua de sentildeas ni la

oralidad solamente la lengua escrita a traveacutes de procesos inferenciales

La presente investigacioacuten requiere un cambio paradigmaacutetico en la ensentildeanza del espantildeol

escrito a las personas sordas desde el Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE) distanciaacutendose de

la tendencia oralista al no intentar procesos de rehabilitacioacuten y relacionaacutendose con la corriente

bilinguumle-bicultural en tanto considera la LS como primera lengua y el espantildeol en su forma

escrita como segunda lengua

Esta propuesta de ensentildeanza desde el ELE marca una significativa diferencia con relacioacuten a

aspectos metodoloacutegicos en razoacuten a que eacutesta hace eacutenfasis en el uso de la lengua en teacuterminos del

significado y el contexto sin excluir la ensentildeanza de la estructura procurando actos auteacutenticos

de comunicacioacuten en el aula que elevan el estiacutemulo y el uso en la lengua escrita constituyeacutendose

asiacute el medio y objeto de ensentildeanza

6

Lo anterior implica una adecuacioacuten del enfoque ELE teniendo en cuenta las particularidades

de las personas sordas en relacioacuten al uso del espantildeol flexibilizando la forma de los estiacutemulos

auditivos y visuales y la utilizacioacuten de la lengua de sentildeas Permitiendo generar una novedosa

estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol escrito

Llevar a cabo esta investigacioacuten desde el enfoque del ELE beneficiaraacute a la poblacioacuten sorda al

fortalecer sus habilidades en la escritura del espantildeol escrito respetando su diversidad linguumliacutestica

y promoviendo la participacioacuten en los diferentes contextos que interactuacutean socio-familiar

acadeacutemico y laboral Asiacute tambieacuten como una herramienta para la comunidad educativa quienes

interesados por el aprendizaje del espantildeol escrito de las personas sordas deseen cualificar su

praacutectica por medio de una estrategia didaacutectica basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera

conociendo sus principios enfoques y metodologiacuteas que permitan construir secuencias didaacutecticas

desde esta postura Teniendo en cuenta que la estrategia planteada en la investigacioacuten estaacute

enmarcada en una perspectiva bilinguumle posibilita su aplicacioacuten al encontrarse en sintoniacutea con

los lineamientos actuales del Ministerio de Educacioacuten Nacional De esta forma abre un amplio

abanico de intereacutes pedagoacutegico y didaacutectico para la puesta en praacutectica y la investigacioacuten de

propuestas y estrategias didaacutecticas desde el espantildeol como lengua extranjera para personas sordas

7

3 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

El lenguaje es una de las funciones psiacutequicas maacutes complejas del ser humano en la medida en

que se constituye en el instrumento mediador por excelencia a traveacutes del cual el individuo tiene

la posibilidad de pensar comunicar los pensamientos propios y establecer la relacioacuten entre los

objetos sin que sea necesaria la presencia de ellos El lenguaje cumple entonces dos funciones

baacutesicas la comunicativa y la de desarrollar el pensamiento en esta liacutenea Best (2001) plantea

que con el lenguaje es posible expresar alguacuten acontecimiento personal o cognitivo y los

elementos baacutesicos de dicho acontecimiento constituyen una red de conceptos

En este sentido las personas sordas desarrollan el lenguaje a traveacutes de la lengua de sentildeas

como su lengua natural al adquirirse cotidianamente con finalidades comunicativas en el

momento de establecer viacutenculos con personas nativas o usuarias de esta lengua constituyeacutendose

en la base de sus procesos de aprendizaje desarrollo personal y social Sin embargo la poblacioacuten

sorda al vivir entre personas oyentes usuarias de la lengua oral encuentra significativas

restricciones para acceder a la informacioacuten comunicarse participar en escenarios culturales

sociales recreativos acadeacutemicos y laborales al ser el espantildeol en este caso el vehiacuteculo que

fundamenta la mayoriacutea de los procesos de interaccioacuten y por ende la construccioacuten social del

conocimiento Estas restricciones en la actividad y participacioacuten en sus diferentes contextos son

muestra de la eminente necesidad y vital importancia para acceder a los coacutedigos linguumliacutesticos

escritos del espantildeol

Los anteriores planteamientos conllevan al reconocimiento de las dificultades en la escritura

del espantildeol de las personas sordas teniendo en cuenta las diferentes tendencias que han

8

permeado su educacioacuten Al respecto desde el movimiento oralista cabe mencionar la

incoherencia en las producciones la escasa cohesioacuten y los errores morfosintaacutecticos (Behares

2001 citado por Galvis R 2007) En Colombia el estudio del MEN y el INSOR (2006) revela

la presencia de factores en esta poblacioacuten tales como la extraedad y el manejo ineficaz del

espantildeol asiacute como el alto iacutendice de fracaso escolar y analfabetismo los cuales llevaron a

cuestionar estos meacutetodos y a preparar el terreno para asumir otras formas de abordar esta

ensentildeanza

Desde el bilinguumlismo de acuerdo a Peacuterez (1997) se han mostrado significativas dificultades

en los procesos de lectura y escritura en las personas sordas como el desconocimiento de las

leyes de la lengua escrita Citando a Massone Bucaglia y Bogado (2005 y 2009) las principales

dificultades hacen referencia al uso frecuente de la primera persona cuando no se hace necesario

interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra ldquopasadordquo en la frase falta de

comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en la inseguridad semaacutentica

inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de cliacuteticos eacutestos uacuteltimos al parecer uno

de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir por las personas sordas dificultad para

flexionar verbos en tiempo futuro dificultad con las conjugaciones en el modo subjuntivo

inseguridad en la concordancia de geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y adjetivos uso

inapropiado de tiempos verbales siendo necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser

comprendido el mensaje repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las

palabras

9

Las dificultades para el acceso a la escritura y los bajos niveles en el desarrollo de la misma

constituyen el factor motivante que nos lleva a buscar nuevas estrategias didaacutecticas que

posibiliten el desarrollo de habilidades que les permita a las personas sordas el acceso de manera

maacutes eficiente a los coacutedigos linguumliacutesticos escriturales de la lengua oral y por lo tanto su inclusioacuten

en cada uno de los contextos en los que interactuacutea

Por lo tanto cabe preguntarnos

iquestUna estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

permitiraacute a los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos mejorar sus habilidades en la escritura desde este

coacutedigo linguumliacutestico

10

4 OBJETIVOS

41 Objetivos generales

Develar los sentidos que tiene para las personas sordas el aprendizaje del espantildeol

Cualificar los procesos escriturales en los nintildeos nintildeas y joacutevenes sordos a traveacutes de una

estrategia didaacutectica fundamentada en la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

42 Objetivos especiacuteficos

Comprender el sentido que tiene para las personas sordas el aprendizaje del Espantildeol

Establecer la efectividad de una estrategia didaacutectica fundamentada en el espantildeol como

lengua extranjera en el desarrollo de los procesos escriturales de las personas sordas

11

5 ANTECEDENTES

La recopilacioacuten y anaacutelisis documental tiene como propoacutesito hacer un acercamiento y

apropiacioacuten a los diversos temas en relacioacuten con el objeto de estudio a fin de identificar aspectos

comunes que puedan constituir elementos de anaacutelisis retomando investigaciones realizadas a

nivel internacional nacional y regional las cuales dan cuenta del reconocimiento de la existencia

de diversas tendencias educativas referente a la ensentildeanza-aprendizaje de los procesos de la

lengua escrita en los sordos

A nivel internacional

Tiacutetulo La lengua escrita en sordos Indagacioacuten sobre el establecimiento de relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas (1997) Caracas Venezuela

Autor(es) Yolanda Peacuterez Hernaacutendez

Descripcioacuten Esta investigacioacuten parte de un contexto bilinguumle identificaacutendose la

insuficiencia de los entornos de lectura como problema principal para el aprendizaje de la

escritura de los nintildeos sordos Indaga con tres estudiantes sordos de 12 antildeos y de sexto grado

a partir de informacioacuten no sonora el establecimiento de relaciones que equivaldriacutean en los

oyentes a las grafo-fonoloacutegicas a traveacutes de la construccioacuten de un cuento con las siguientes

fases 1 Narracioacuten en Lengua de sentildeas 2 Narracioacuten a traveacutes de una secuencia de dibujos y

3 Narracioacuten escrita teniendo en cuenta tres niveles de complejidad

Conclusiones La incoherencia de las producciones escritas no se debioacute al desconocimiento

del mundo y del contexto sino al desconocimiento de las leyes de la lengua escrita asiacute como

12

a partir de la informacioacuten no sonora los estudiantes sordos establecen relaciones

equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas que realizan los nintildeos oyentes

Relevancia para esta investigacioacuten Esclarecimiento sobre como las dificultades de la

escritura en las personas sordas obedecen al desconocimiento de aspectos estructurales de la

lengua escrita maacutes que a las comprensiones de mundo

Tiacutetulo La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas (2004) Espantildea

Autor(es) Joaquiacuten Mora

Descripcioacuten Artiacuteculo reflexivo basado en la Ponencia del autor

Conclusiones El autor menciona como en la ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua

hay una marcada tendencia a focalizarse en aspectos relacionados con el vocabulario los

sustantivos y verbos observables descuidando aspectos relacionados con la funcioacuten que tiene

la palabra los morfemas anticipadores deiacutecticos los enlaces entre otros aspectos Su

propuesta es fundamentar el aprendizaje de la lengua oral en un meacutetodo de espantildeol para

extranjeros cuyo propoacutesito sea mejorar las estructuras de la comunicacioacuten Igualmente

argumenta que la ensentildeanza de la lengua extranjera presenta tres caracteriacutesticas relacionadas

con la estructuras aludiendo que eacutestas son las baacutesicas del idioma y propias del lenguaje

coloquial mucho maacutes que del acadeacutemico y se presentan al alumno de lo simple a lo complejo

sin que falte alguacuten acceso sistemaacutetico a una gramaacutetica baacutesica idiomaacutetica

Relevancia para esta investigacioacuten La propuesta de fundamentar el aprendizaje en el

meacutetodo de espantildeol como lengua extranjera a pesar de no estar desarrollada por Mora es la

base de la presente investigacioacuten

13

Tiacutetulo Los sordos aprenden a escribir sobre la marcha (2005) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

Descripcioacuten Analizaron correos electroacutenicos entre sordos y entre sordos y oyentes con el

propoacutesito de reconocer los procesos de apropiacioacuten de la lengua escrita por parte de los

sordos a traveacutes de 30 paacuteginas escritas de correos electroacutenicos realizados por joacutevenes en su

mayoriacutea mujeres

Conclusiones Como resultados encontraron en los escritos 1) intencioacuten comunicativa y la

importancia de ser comprendido por el otro 2) intento de apropiacioacuten de las caracteriacutesticas

propias del espantildeol escrito 3) en los enunciados se muestran elementos morfoloacutegicos

leacutexicos sintaacutecticos ortograacuteficos y normativos 4) preacutestamos linguumliacutesticos del ingleacutes y de la

oralidad como risas 5) uso de foacutermulas de apertura y cierre y por uacuteltimo 6) expresiones

cotidianas al final de las oraciones

Las principales dificultades encontradas fueron 1) uso frecuente de la primera persona

cuando no se hace necesario 2) interferencias linguumliacutesticas por ejemplo uso de la palabra

ldquopasadordquo en la frase 3) falta de comprensioacuten del significado de palabras que se evidencia en

la inseguridad semaacutentica 4) inseguridad en el uso de palabras nexo preposiciones y de

cliacuteticos estos uacuteltimos al parecer uno de los elementos gramaticales maacutes difiacutecil de adquirir

por las personas sordas 5) dificultad para flexionar verbos en tiempo futuro 6) dificultad con

las conjugaciones en el modo subjuntivo 7) inseguridad en la concordancia de geacutenero y

nuacutemero en los sustantivos y adjetivos 8) uso inapropiado de tiempos verbales siendo

necesarios los deiacutecticos de tiempo y de espacio para ser comprendido el mensaje 9)

repeticiones en los signos de puntuacioacuten y alargamientos de las palabras

14

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencian especiacuteficamente los principales logros y

dificultades en los niveles morfoloacutegicos sintaacutecticos y pragmaacuteticos del espantildeol en su forma

escrita en un contexto virtual de las personas sordas

Tiacutetulo El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos (2007) Venezuela

Autor(es) Moraima Torres Rangel

Descripcioacuten La investigacioacuten se apoya en el enfoque cualitativo-interpretativo bajo el tipo

de investigacioacuten etnograacutefica buscando interpretar el proceso de la escritura de estudiantes

adolescentes sordos desde el uso de la mensajeriacutea de texto como estilo comunicativo que

puede ser empleado pedagoacutegicamente a partir de la escritura espontaacutenea en estudiantes de

grados 5deg 6deg y 7deg de cuatro instituciones puacuteblicas de Caracas

Conclusiones Los hallazgos dan cuenta de algunas caracteriacutesticas de la lengua escrita en los

estudiantes tales como desconocimiento de la gramaacutetica errores ortograacuteficos escritura

mecaacutenica sin comprensioacuten carencia de escritura espontaacutenea y ausencia polisemaacutentica de las

palabras No se evidencia el uso de estrategias cognoscitivas desconociendo herramientas

para acceder a la escritura y recurriendo a otras personas cuando se encuentran en conflictos

acadeacutemicos Por uacuteltimo encuentra mayor libertad en la produccioacuten textual el uso de la

gramaacutetica de la lengua de sentildeas y la lectura y escritura sin imposicioacuten comunicacioacuten con

personas oyentes y sordas y la expresioacuten de emociones y sentimientos a traveacutes de mensajes

de texto viacutea celular

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten propone la ensentildeanza del espantildeol a

traveacutes de un nuevo enfoque en el aprendizaje de la escritura que responda a las formas

actuales de utilizacioacuten de la lengua escrita por las personas sordas lo que implica una

15

relacioacuten estrecha con las tareas acordadas con los adolescentes sordos de la investigacioacuten

bajo el enfoque basado en tareas desde el ELE

Tiacutetulo Los alumnos sordos y la lengua escrita (2009) Chile

Autor(es) Jesuacutes Alegriacutea y Ana Beleacuten Domiacutenguez

Descripcioacuten Realizan un anaacutelisis de los factores que determinan las habilidades lectoras de

alumnos sordos retomando investigaciones referentes a la lectura y a la escritura que avalan

la influencia de estos factores

Conclusiones Los alumnos sordos inician su proceso escolar con un vocabulario muy

limitado comparado con los alumnos oyentes quienes poseen una masa criacutetica de

conocimientos linguumliacutesticos recibidos de su entorno lo que posibilita la comprensioacuten de textos

y la ampliacioacuten de conocimientos situacioacuten contraria en las personas sordas

Los factores que influyen negativamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) conocimientos linguumliacutesticos limitados 2) baja competencia en la Lengua de Sentildeas

planteando que la competencia en la LS posibilita mayor nuacutemero de experiencias de

interaccioacuten y comunicacioacuten accediendo a la informacioacuten y a los conocimientos en razoacuten de

que eacutestas funcionan como soporte semaacutentico y conceptual para favorecer la adquisicioacuten de

la lectura pero que pese a ello no es posible alcanzar altos niveles de lectura basaacutendose

exclusivamente en la LS

Los factores que influyen positivamente en las habilidades lectoras de los alumnos sordos

son 1) la lectura sin fonologiacutea calificaacutendola de imposible o extremadamente difiacutecil

proponiendo una fonologiacutea de origen audiovisual la Palabra Complementada (PC) que

unida a la lectura labiofacial contribuyendo a la disminucioacuten de las ambiguumledades

16

fonoloacutegicas en la persona sorda 2) la conciencia fonoloacutegica desde los grados preescolares

aporta al posterior aprendizaje de la lengua escrita 3) los implantes cocleares favorecen la

percepcioacuten del habla alcanzando mayores eacutexitos cuando se utiliza la Palabra

Complementada

Relevancia para esta investigacioacuten Identificacioacuten de variables que pueden influir en el

desempentildeo de los estudiantes de la investigacioacuten nivel de lengua de sentildeas implante coclear

lectura labiofacial

Tiacutetulo En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las necesidades

Educativas Especiales de los estudiantes sordos (2009) Santiago de Chile

Autor(es) Valeria Herrera Fernaacutendez

Descripcioacuten Realiza un anaacutelisis a traveacutes de un artiacuteculo de opinioacuten referente a la importancia

de la incorporacioacuten de la lengua de sentildeas en la ensentildeanza de la lectura de los sordos como

una posibilidad para el abordaje de las dificultades de la comunicacioacuten interaccioacuten y

aprendizaje en los primeros antildeos de vida retomando para ello a Domiacutenguez y Alonso (2004)

quienes plantean que los estudiantes sordos acceden al lenguaje escrito sobre la base de la

lengua de sentildeas permitieacutendoles 1) desarrollar una competencia linguumliacutestica que les motiva al

aprendizaje del lenguaje escrito 2) partir de conocimientos generales sobre el mundo y 3)

retomar experiencias personales generando motivacioacuten hacia el lenguaje escrito

Igualmente plantea el bilinguumlismo como una situacioacuten compleja que si bien tiene diferentes

acepciones incorpora los aspectos psico y sociolinguumliacutestico asiacute como variables cognitivas y

educativas que enriquecen su caracterizacioacuten como individuo bilinguumle que puede desarrollar

17

competencias en dos lenguas independientemente de la modalidad de expresioacuten de las

mismas

Las caracteriacutesticas de la lengua escrita como aspecto independiente de la lengua oral y

enfocada como coacutedigo visual permiten disentildear estrategias didaacutecticas que hagan accesible al

alumno sordo su aprendizaje aprovechando y estimulando al maacuteximo el analizador visual del

nintildeo con deficiencia auditiva

Conclusiones El lugar de trascendencia e importancia que tienen los aprendizajes previos

en la ensentildeanza de la escritura De igual manera plantea como el bilinguumlismo incorpora

varios niveles de eficiencia en teacuterminos de la comprensioacuten y la produccioacuten es decir tiene en

cuenta como el sujeto bilinguumle desarrolla diferentes niveles de competencia al signar o

producir una determinada lengua La argumentacioacuten referente a la necesidad de repensar las

estrategias didaacutecticas existentes a fin de redisentildearlas yo plantear nuevas maneras de

acompantildear y fortalecer en las personas sordas el aprendizaje y desarrollo de los procesos

escriturales

Relevancia para esta investigacioacuten La importancia dada a la lengua de sentildeas como insumo

y elemento de motivacioacuten para que los estudiantes sordos accedan a la lengua escrita a partir

de sus aprendizajes y conocimientos previos reconocieacutendose eacutesta como natural y el

espantildeol en su forma escrita como segunda lengua atendiendo ademaacutes a sus niveles de

apropiacioacuten asiacute como al desarrollo de las habilidades comunicativas a traveacutes de la escritura

Tiacutetulo La comunidad sorda del trazo a la lengua escrita (2009) Buenos Aires Argentina

Autor(es) Mariacutea Ignacia Massone Virginia Luisa Buscaglia Agustina Bogado

18

Descripcioacuten La investigacioacuten presenta evidencias sobre los procesos de apropiacioacuten de la

escritura en la poblacioacuten sorda a traveacutes de una praacutectica no escolarizada formalmente como

son los correos electroacutenicos para lo cual hacen mencioacuten a experiencias realizadas

inicialmente con estudiantes adolescentes sordos de una escuela de Mendoza Argentina

donde explicita que la maestra inicioacute explicaacutendole a los estudiante aspectos relacionados con

quieacuten escribe para quieacuten por queacute queacute escribe y cuaacutendo se escribe a traveacutes de textos

narrativos discursivos instruccionales y explicativos En esta experiencia encontraron que

inicialmente los estudiantes escribiacutean oraciones pero que finalizando el antildeo lectivo lograron

producir textos escritos evidenciando ademaacutes sus saberes respecto a la funcionalidad del

texto producido

En la metodologiacutea aplicada a traveacutes de los escritos de correos electroacutenicos hicieron eacutenfasis

en los aspectos relacionados con la coherencia y la cohesioacuten de los textos producidos como

elementos fundamentales del acto comunicativo escrito Se recolectaron 60 paacuteginas impresas

de correos electroacutenicos sin embargo se hizo la eleccioacuten de uno de ellos que lograra

ejemplificar y fuera representativo para un anaacutelisis a profundidad de los recursos

gramaticales

Conclusiones El aprendizaje externo al contexto no escolar a traveacutes de herramientas como

el chat el correo electroacutenico y el teleacutefono celular posibilitan mayor conocimiento de los

valores simboacutelicos de la lengua escrita aunque existe un desconocimiento de adecuaciones

pragmaacuteticas de geacutenero e imposibilidad para escribir distintos tipos de textos adecuados

dirigidos a diferentes destinatarios y distintas situaciones comunicativas

Relevancia para esta investigacioacuten Se evidencia la importancia de la escritura con fines

especiacuteficos y significativos planteando coacutemo a traveacutes de sus producciones la poblacioacuten

19

sorda encuentra claves para inducir al lector a su comprensioacuten lo cual plantea la necesidad

de motivarlos a traveacutes de estrategias que favorezcan el acto comunicativo Igualmente

ratifica la importancia de la narrativa en los procesos de construccioacuten de la escritura dando

un lugar al escritor y al lector privilegiando la escritura como un acto colectivo que implica

ademaacutes poner en juego los saberes previos de los actores Los planteamientos realizados por

las autoras respecto a las hipoacutetesis que pueden plantearse los sordos acerca de la escritura

constituyen otro aspecto importante en el planteamiento de la propuesta didaacutectica

Tiacutetulo La Ensentildeanza de la Lengua Extranjera ndash Espantildeol para Sordos (2010) Brasil

Autor(es) Anicy Terezinha Bainha Pacheco

Descripcioacuten Pretendiacutea conocer si los saberes de los sordos y el modo visual eran utilizados

para adquirir el conocimiento del Espantildeol como Lengua Extranjera (siendo el portugueacutes la

segunda lengua) por medio de observaciones en aula de clase conformada por 15

estudiantes 10 oyentes y 5 sordos soacutelo uno de ellos utilizando audiacutefono

Conclusiones Observoacute que los estudiantes realizaban continuamente una relacioacuten entre el

espantildeol y el portugueacutes haciendo uso del servicio de interpretacioacuten deletreando las palabras-

vocabulario a los sordos En esta investigacioacuten no se buscoacute evaluar aprendizajes o

competencias sino que fue un estudio de observacioacuten

Relevancia para esta investigacioacuten Brinda un panorama de las estrategias utilizadas en

Brasil para la ensentildeanza del espantildeol a personas sordas encontrando la presencia de la

relacioacuten entre la lengua meta y una lengua aprendida previamente ademaacutes del necesario uso

del servicio de interpretacioacuten en el contexto de ensentildeanzaaprendizaje

20

Tiacutetulo Anaacutelisis de las pruebas de suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes

sordos universitarios (2011) Venezuela

Autor(es) Carla Pacheco Guerrero

Descripcioacuten se realiza el anaacutelisis de la prueba de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten

Mencioacuten Comunicacioacuten y Cultura Sorda de la Universidad de los Andes con 29 estudiantes

sordos de sexto semestre en el antildeo 2009 La prueba consta de cuatro aacutereas comprensioacuten

lectora refranes lista de 10 sinoacutenimos y definiciones

Conclusiones En los resultados se encontroacute incomprensioacuten de los refranes en la sub-

prueba de sinoacutenimos fue frecuente el uso de antoacutenimos se revela un grado de incomprensioacuten

de la lectura carencia de artiacuteculos y conectores y falta de concordancia en nuacutemero y geacutenero

Relevancia para esta investigacioacuten El estudio da cuenta de las principales dificultades en

una prueba de comprensioacuten lectora y expresioacuten escrita que aportaraacute elementos para justificar

el proceso de construccioacuten de una estrategia didaacutectica en la presente investigacioacuten

Tiacutetulo Un estudio comparativo sobre la ensentildeanza de la escritura a alumnos sordos (2012)

Argentina

Autor(es) Gabriela S Rusell y Marie Eugenia Lapenda

Descripcioacuten Investigacioacuten de tipo empiacuterico a traveacutes del estudio comparativo entre cuatro

grupos los cuales en su conformacioacuten tienen las siguientes caracteriacutesticas grupo uno

estudiantes sordos que fueron expuestos a la ensentildeanza del espantildeol como lengua segunda y

extranjera el grupo dos estudiantes sordos que participaron en el aprendizaje del espantildeol

desde metodologiacuteas tradicionales el grupo tres por oyentes adultos extranjeros que se

21

encontraban aprendiendo el espantildeol como lengua segunda y extranjera y el grupo cuatro

estudiantes oyentes que se encontraban cursando su escolaridad de manera regular

Conclusiones Es pertinente considerar la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes

sordos desde enfoques como el Espantildeol como Lengua Extranjera teniendo en cuenta las

particularidades linguumliacutesticas para el caso de la poblacioacuten sorda el uso de la lengua de sentildeas

Igualmente es importante considerar el uso de la lengua de sentildeas en razoacuten de que por

medio de eacutesta que se puede obtener un intercambio en la comunicacioacuten entre los docentes y

los estudiantes Finalmente resalta que los estudiantes sordos lograron producir textos en

espantildeol convencionales

Relevancia para esta investigacioacuten Resalta la importancia de utilizar enfoques alternativos

para la ensentildeanza el espantildeol escrito en la poblacioacuten sorda asiacute mismo refuerza que el

Espantildeol como Lengua Extranjera puede ser utilizado como enfoque para el disentildeo

metodoloacutegico de estrategias permitan un mejor desempentildeo de las personas sordas en la

escritura del espantildeol

Tiacutetulo Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos sordos de educacioacuten

secundaria (2012) Almeriacutea Espantildea

Autor(es) Rafaela Gutieacuterrez Caacuteceres

Descripcioacuten El estudio plantea la atencioacuten a la diversidad a traveacutes de las personas sordas a

partir del anaacutelisis de las competencias que poseen los estudiantes pertenecientes a esta

comunidad que les permiten o no la apropiacioacuten del proceso de escritura Para la autora la

expresioacuten escrita corresponde al desarrollo de una habilidad cognitiva fundamental para

alcanzar la integracioacuten socio-escolar asiacute como para lograr la incorporacioacuten al mundo laboral

22

Plantea que la produccioacuten escrita es una actividad compleja que implica procesos cognitivos

a alto nivel tales como la planificacioacuten la transcripcioacuten y la revisioacuten aspectos eacutestos que

deben darse dentro de un contexto especiacutefico de tal manera que respondan a un acto

comunicativo intencional

La investigacioacuten se focaliza poco en las caracteriacutesticas de deacuteficit del estudiante sordo y le da

un lugar muy importante a la interaccioacuten entre sus necesidades educativas y los recursos del

entorno personal social y educativo de la cual se deriva la importancia de disentildear una

propuesta didaacutectica que responda a las necesidades educativas de los miembros de la

comunidad sorda

Conclusiones Algunas de ellas se centran en afirmar que los procesos de escritura en

personas sordas son incipientes en razoacuten de que la expresioacuten y produccioacuten escrita se

encuentran escasamente desarrolladas En teacuterminos generales los alumnos sordos no poseen

las habilidades necesarias para expresar por escrito las ideas la estructura y la forma del

texto asociada a factores individuales y de contexto

Existen investigaciones que intentan dar respuesta a las dificultades que se evidencian en la

escritura de los sordos (King y Quigley 1985 Hall 1993) siendo escasa e insuficientes en

el contexto espantildeol (Belleacutes y Teberosky 1989 Ramspott 1991)

Relevancia para esta investigacioacuten La investigacioacuten aporta a la nuestra la concepcioacuten de

habilidades cognitivas para la apropiacioacuten de la escritura como actividad compleja que da

respuesta a unas necesidades especiacuteficas a traveacutes de actos comunicativos contextualizados

A nivel nacional

23

Tiacutetulo Educacioacuten Bilinguumle para Sordos(2006) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Ministerio de Educacioacuten Nacional y el INSOR

Descripcioacuten Se dan las orientaciones pedagoacutegicas a nivel nacional para la educacioacuten de las

personas sordas en el marco de un modelo bilinguumle-bicultural

Conclusiones Dentro de los lineamientos principales relacionados con el espantildeol escrito se

encuentran reconocimiento de la LSC como primera lengua y vehiacuteculo de interaccioacuten social

generar entornos de lengua escrita significativos brindar a los estudiantes un continuo

estiacutemulo de lengua escrita partir de textos y contextos significativos para los estudiantes y

garantizar una ensentildeanza bilinguumle en toda la educacioacuten formal

Relevancia para esta investigacioacuten Las orientaciones brindadas en el antildeo 2006 a nivel

nacional comienzan a marcar un modelo de ensentildeanza en las Instituciones Educativas

diferente al que anteriormente se utilizaba con el oralismo planteando los lineamientos para

la educacioacuten bilinguumle-bicultural en la poblacioacuten sorda

Tiacutetulo Teoriacuteas y estrategias que orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda

lengua de las personas sordas de 1970 a 2003 (2007) Santafeacute de Bogotaacute

Autor(es) Rosalba Galvis Pentildeuela y Mariacutea del Socorro Jutinico

Descripcioacuten Artiacuteculo que relata histoacutericamente la ensentildeanza del espantildeol a las personas

sordas en el paiacutes

Conclusiones Las autoras dividen la ensentildeanza del espantildeol en tres tendencias oralismo

bilinguumlismo y la logogenia La primera referenciando investigaciones que dan cuenta del

bajo avance en lectura y escritura de las personas sordas Con la segunda se instaura la LSC

como primera lengua y la lengua escrita como segunda lengua generando beneficios para el

24

desarrollo comunicativo linguumliacutestico y cognitivo de las personas sordas y se comienzan a

emprender estrategias pedagoacutegicas en la ensentildeanza del espantildeol escrito sin embargo para el

antildeo de la investigacioacuten auacuten no se graduaba la primera cohorte bilinguumle en Colombia

dificultando medir su impacto La tercera la logogenia retomada por Bruna Radelli es

utilizada en Italia Meacutexico y Colombia en la cual metodoloacutegicamente no se utiliza la LS ni la

oralidad

Relevancia para esta investigacioacuten Aporta al panorama histoacuterico en el paiacutes de la ensentildeanza

del espantildeol a las personas sordas

A nivel local

Tiacutetulo Aproximaciones a la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en

personas sordas del colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (2002) Medelliacuten

Autor(es) Yamile Gonzaacutelez Fanny Lora Liliana Rendoacuten Claudia Saldarriaga Jhon

Consuegra Julia Franco

Descripcioacuten Los autores plantean sus apreciaciones respecto a la forma como se llevoacute a

cabo el proyecto pedagoacutegico con 96 estudiantes de primero a tercer grado de baacutesica

primaria con edades que oscilaban entre los 6 y los 22 antildeos Dicho informe es realizado con

base en una propuesta constructivista de aprendizaje de segundas lenguas en el marco del

PEI el cual se basa en una ldquoeducacioacuten bilinguumle interculturalrdquo

Conclusiones Son varios los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua la falta de una base soacutelida de una primera lengua es un obstaacuteculo para el

desarrollo de segundas lenguas el valor que la comunidad sorda le ha dado al espantildeol

25

escrito mayor intereacutes por lo escrito como forma de comunicacioacuten en los participantes del

proyecto a pesar de una historia de resistencia frente a los procesos de lectura y escritura en

el contexto y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje se encontroacute que al instaurar proyectos

de aula de intereacutes para los estudiantes como sexualidad e identidad sorda posibilitoacute que se

reconociera la importancia de la lengua escrita

Relevancia para esta investigacioacuten Se retoma este estudio al tratarse de la Institucioacuten

Educativa donde se realizaraacute la presente investigacioacuten Ademaacutes da cuenta de un cambio

institucional colocando en praacutectica un proyecto bajo el modelo del bilinguumlismo

26

6 MARCO CONCEPTUAL

Las personas sordas en condicioacuten de seres humanos constituyen sujetos con deberes y

derechos su deficiencia auditiva los identifica como una poblacioacuten con discapacidad en la que

los factores relacionados con el tiempo de aparicioacuten de la sordera las causas y el nivel de

peacuterdida influyen en la expresioacuten del lenguaje ya sea en forma oral o por medio de una Lengua

de Sentildeas Ademaacutes no puede dejarse invisibilizada la existencia de otros factores sociales

poliacuteticos y educativos que evidencian en algunas de estas personas la ausencia de la

convencionalidad y funcionalidad de una lengua

Todas estas variables hacen que la poblacioacuten sorda sea un grupo completamente heterogeacuteneo

sin embargo para muchos de ellos usuarios de la Lengua de Sentildeas de su paiacutes ha conllevado a

que se aglutinen y se constituyan como comunidad De esta manera se encuentran

transversalizados por una lengua que les promueve el desarrollo como personas en sus diferentes

dimensiones y la visioacuten que tienen de mundo

La manera como se concibe en la actualidad a la poblacioacuten sorda asiacute como el reconocimiento

de su interaccioacuten entre dos comunidades la sorda y la oral ha tomado siglos dicha concepcioacuten

ha variado en razoacuten a los avances poliacuteticos religiosos sociales y educativos En estos uacuteltimos ha

llevado a que se propongan curriacuteculos desde el modelo bilinguumle reconociendo la LS como

primera lengua y el espantildeol como segunda

En el abanico de posibilidades para fortalecer la lengua escrita en el territorio colombiano se

ha considerado en la presente investigacioacuten el disentildeo de una estrategia didaacutectica para la

27

ensentildeanza del espantildeol escrito a las personas sordas bajo un enfoque de lengua extranjera para lo

cual se requiere el abordaje de dos aspectos fundamentales que permitan la creacioacuten de la

propuesta proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita y el espantildeol como lengua

extranjera

61 Proceso de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita

Escribir es un acto que trasciende al acto de dibujar las letras y a la transcripcioacuten de coacutedigos

graacuteficos es desde este sistema linguumliacutestico donde los nintildeos y nintildeas desde edades tempranas

tienen la posibilidad de acceder a espacios compartidos y manifestar a traveacutes de ellos su sistema

de escritura Asiacute tambieacuten escribir como leer son procesos que posibilitan obtener los niveles

maacutes complejos de la evolucioacuten del ser humano

La produccioacuten escrita se constituye en una manera como los sujetos de forma

individualizada y a partir de sus experiencias con el otro se apropian del proceso de construccioacuten

del conocimiento a traveacutes del registro de sus ideas ademaacutes se convierte en la forma de

evidenciar el desarrollo de sus competencias comunicativas y las concepciones a partir de las

cuales construye el mundo que le rodea y tambieacuten de acuerdo a Vigotsky (1982) de las

interpretaciones que le hace a su realidad es decir es un proceso activo del conocimiento

generador de cultura humana la cual es posible en la medida que se establece la relacioacuten entre

el hombre y su realidad En esa relacioacuten el individuo transforma la realidad y se forma y

transforma asiacute mismo Esta accioacuten se considera eje generador de aprendizajes compartidos a

partir de las potencialidades de la escritura para el desarrollo de la actividad cognitiva

28

Concebida la escritura como un sistema de representacioacuten y como la habilidad linguumliacutestica

maacutes compleja su aprendizaje se convierte en la apropiacioacuten de un nuevo objeto de conocimiento

dado que es necesario el uso de destrezas durante el proceso de produccioacuten y para poder utilizar

los elementos del sistema se requiere comprender los procesos de construccioacuten y sus reglas de

produccioacuten para simbolizar en forma graacutefica las expresiones linguumliacutesticas

La escritura constituye entonces un sistema que tiene un significado y se instaura como

factor importante en la expresioacuten y comunicacioacuten humana Por este motivo es fundamental

contemplarla como una herramienta que permite construir procesos de socializacioacuten y producir

otras formas de ser y estar en el mundo Para Ferreiro (1986) la construccioacuten y apropiacioacuten de

la lengua escrita instauran un elemento sociocultural que en su funcioacuten y naturaleza cumplen

una intencioacuten de significado es decir un sistema de representacioacuten graacutefica del lenguaje contrario

de lo que se ha considerado como coacutedigo de transcripcioacuten de unidades sonoras

Esta perspectiva constructivista pone en evidencia que los nintildeos y nintildeas cuando inician sus

procesos de construccioacuten y apropiacioacuten de la lengua escrita plantean hipoacutetesis que permiten

evidenciar coacutemo y queacute aprenden estos elementos son propios de la teoriacutea de la psicogeacutenesis Al

respecto Ferreiro y Teberosky (1986) plantean 1 Los nintildeos y las nintildeas resuelven problemas

escriturales y hacen elaboraciones conceptuales sobre sus escritos 2 En la medida que el nintildeo

interactuacutea con sus producciones escritas y con las personas que interpretan sus escritos como

lectores y escritores se fortalece el desarrollo de sus hipoacutetesis 3 Dichas hipoacutetesis que

desarrollan los nintildeos dan respuesta a problemas conceptuales y 4 El desarrollo de las hipoacutetesis

29

son el producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior es decir los nintildeos avanzan en

esta construccioacuten

Igualmente la teoriacutea de la psicogeacutenesis propone la construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura

como objeto del conocimiento en la medida que es considerada el eje de los estudios sobre el

desarrollo intelectual de los sujetos en coherencia con los postulados de la teoriacutea piagetiana

(1926-1969) la cual plantea la construccioacuten de la loacutegica de manera progresiva de acuerdo a sus

propias leyes desde el nacimiento y a lo largo de la vida atravesando diferentes etapas antes de

llegar a ser adulto A la luz de esta teoriacutea los nintildeos y las nintildeas son sujetos activos que

construyen sus saberes a partir de un proceso evolutivo donde los ambientes y contextos de

aprendizaje y significacioacuten deben potenciar el desarrollo de la escritura

La valoracioacuten del proceso de construccioacuten de la lengua escrita toma como referentes los

planteamientos de la investigacioacuten realizada por Patintildeo Ramos y Soto (1995) quienes a su vez

se remiten a los estudios de Violeta Romo (1991) atendiendo a la categorizacioacuten del proceso de

produccioacuten del lenguaje planteado por periodos y no por niveles como inicialmente lo habiacutean

hecho en sus investigaciones Ferreiro y Teberosky (1998) Estos periacuteodos etapas y subetapas se

relacionan a continuacioacuten

I Periacuteodo son evidentes las diferencias entre el dibujo y la escritura desde el aspecto

graacutefico y de significado Este periodo contempla dos (2) etapas

30

Etapas

Escrituras sin significados no existe diferencia entre los trazos del dibujo y de la

escritura Los garabatos tienen el significado de escritura por lo tanto los trazos son

semejantes a los dibujos

Grafismos primitivos la escritura se caracteriza porque no es evidente el control de

cantidad de grafiacuteas siendo posible una sola grafiacutea

Subetapas

o Representaciones graacuteficas primitivas se evidencia diferencia entre el trazo del

dibujo y el trazo de la escritura

o Insercioacuten de escritura en el dibujo los trazos escriturales hacen parte del dibujo

o Escritura fuera del dibujo los trazos escriturales estaacuten ubicados en el contorno

del dibujo

o Escritura unigraacutefica el trazo escritural se caracteriza por la utilizacioacuten de una

sola grafiacutea o pseudoletra para representar el nombre del objeto

o Escritura sin control de cantidad al escribir el nombre del objeto utiliza maacutes de

una grafiacutea donde el nintildeo descubre que debe utilizar grafiacuteas diferentes para

representar significados diferentes lo cual hace posible que establezca distincioacuten

entre dibujo y escritura Las grafiacuteas representan una caracteriacutestica del objeto

generalmente el tamantildeo

II Periacuteodo se hace evidente la hipoacutetesis de la variedad y la cantidad de las grafiacuteas escritas En

este segundo periodo se consideran tres (3) etapas

31

Etapas

Escrituras fijas prevalecen las grafiacuteas convencionales iguales o diferentes y tambieacuten el

control de la cantidad de las mismas que son necesarias para poder ser leiacutedas estas

pueden ser usadas para escribir diferentes palabras

Escrituras diferenciadas utilizacioacuten controlada de grafiacuteas en coherencia con las

intenciones de la escritura

Subetapas

o Repertorio fijo y cantidad variable existe diferencia en la cantidad de grafiacuteas

utilizadas para diferentes escrituras usando siempre la misma secuencia

o Repertorio fijo parcial y cantidad constante en la escritura de las palabras

utiliza la misma cantidad de grafiacuteas el orden puede ser el mismo o variable

o Repertorio fijo parcial y cantidad variable en la escritura de palabras el orden

de las grafiacuteas puede ser el mismo o variable y cambia la cantidad

o Repertorio variable y cantidad constante en la escritura se observa la misma

cantidad de grafiacuteas existiendo diferencias en el tipo de grafiacutea o en el orden de las

mismas

o Repertorio variable y cantidad variable existe marcada diferencia tanto en

cantidad como en las grafiacuteas utilizadas

Escrituras diferenciadas con valor sonoro inicial o final la cual contempla una

subetapa

Subetapa

32

o Cantidad y repertorio variable y valor sonoro inicial corresponde a los

primeros intentos de establecer coherencia entre las grafiacuteas y los fonemas

utilizados en la escritura y la lectura convencional Esta subetapa se caracteriza

por la identificacioacuten y correspondencia entre el grafema y el fonema inicial

III Periacuteodo se evidencia el proceso foneacutetico

Etapas

Escritura silaacutebica se caracteriza por el control de las grafiacuteas a utilizarse para escribir

una palabra asumiendo que a cada emisioacuten oral de una siacutelaba le corresponde una letra en

su escritura

Subetapas

o Escritura silaacutebica inicial en razoacuten de que las etapas anteriores no han sido

superadas totalmente pueden presentarse incoherencias con el fonema

convencional

o Escritura silaacutebica con marcada exigencia de cantidad atendiendo a la hipoacutetesis

de cantidad pueden presentarse escritos con mayor cantidad de grafiacuteas

especialmente cuando se trata de palabras monosiacutelabas o bisiacutelabas

o Escritura silaacutebica estricta existe absoluta correspondencia entre la cantidad de

siacutelabas y las grafiacuteas

Escritura silaacutebica-alfabeacutetica representacioacuten de algunas siacutelabas con una grafiacutea y otras

con dos grafiacuteas

33

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con predominio de valor sonoro convencional

middot

Escritura alfabeacutetica

Subetapas

o Sin predominio de valor sonoro convencional

o Con fallas en el uso del valor sonoro convencional

o Con valor sonoro convencional

Dadas las caracteriacutesticas de la poblacioacuten sorda objeto de estudio respecto a sus condiciones

diferenciales de comunicacioacuten y oralidad el presente trabajo de investigacioacuten hace eacutenfasis en el

componente visual por lo tanto el tercer periodo en sus etapas y subetapas del proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura estaraacute apoyado en estiacutemulos visuales

Retomando a Patintildeo Ramos y Soto (1995) otro elemento a tener en cuenta es la construccioacuten

de la oracioacuten escrita en la cual el nintildeo primero incorpora en su produccioacuten escrita el sustantivo

gradualmente el verbo y el adjetivo posteriormente cuando la funcioacuten simboacutelica se encuentra en

un nivel maacutes avanzado aparecen los artiacuteculos y conectivos

A medida que los nintildeos van avanzando en el uso organizacioacuten y variaciones en la

construccioacuten de la escritura va aprendiendo la utilizacioacuten de las palabras dentro la oracioacuten

Cuando inician las producciones escritas algunos realizan separacioacuten de palabras por lo tanto

34

mientras apropian esta norma se pueden evidenciar las siguientes situaciones 1 No hay

separacioacuten de palabras en la oracioacuten 2 Inicia la separacioacuten de palabras pero esta se encuentra

mediada por la cantidad de grafemas que el nintildeo considera debe ir en cada escritura 3 Hay

separacioacuten de las palabras maacutes representativas y de manera convencional 4 Ya hay separacioacuten

de todas las palabras en la reproduccioacuten escrita

35

Graacutefico 1 Variable dependiente Tomada de Patintildeo Ramos y Soto (1995)

36

62 Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

El espantildeol es hablado por 400 millones de personas en todo el mundo en maacutes de 20

paiacuteses 43 instituciones universitarias en Latinoameacuterica ensentildean el espantildeol como

Lengua Extranjera y 20 de ellas se encuentran en Colombia Es considerado el segundo

idioma de comunicacioacuten internacional e igualmente el segundo maacutes utilizado en las

redes sociales

Investigadores como Mora (2013) y Amores (2013) consideran el significativo auge

del espantildeol a nivel mundial como un importante aspecto poliacutetico y cultural para los

paiacuteses de habla hispana con la tendencia a ser en el 2050 la lengua maacutes utilizada en los

Estados Unidos de Ameacuterica Este auge ha posibilitado que se enfatice en la preparacioacuten

de la academia y en las investigaciones teoacutericas y didaacutecticas de la ensentildeanza de

segundas lenguas especiacuteficamente el espantildeol

En coherencia con ello el Gobierno Nacional lanza en el antildeo 2013 la campantildea

denominada Spanish in Colombia como una estrategia con una clara apuesta para la

ensentildeanza del idioma a extranjeros en el paiacutes convirtiendo asiacute a Colombia en un

destino para aprender espantildeol Dicha iniciativa se apoya en los estudios que dan un

importante reconocimiento del uso de la lengua en Colombia por ejemplo Chiquito

(2013) unido a la diversidad linguumliacutestica y cultural a la certificacioacuten de instituciones de

educacioacuten superior en la ensentildeanza del ELE y a la biodiversidad

Estos pasos que se han comenzado a dar aceleradamente en nuestro paiacutes aportan

igualmente a la ensentildeanza del espantildeol a personas nativas en paiacuteses de habla hispana

que de acuerdo a su cultura o ubicacioacuten geograacutefica son usuarios de una lengua

37

minoritaria Para el caso de nuestra investigacioacuten tendremos en cuenta el ELE aplicado

a personas sordas en el contexto colombiano

Con la finalidad de comprender las generalidades del ELE realizaremos una breve

descripcioacuten de los principios de la ensentildeanza de segundas lenguas un recorrido por los

principales enfoques y una profundizacioacuten en el que se utilizaraacute en la presente

investigacioacuten el enfoque basado en tareas Posteriormente se realizaraacute un anaacutelisis

comparativo de la lengua meta (el espantildeol) y la lengua materna (la Lengua de Sentildeas

Colombiana) que aportaraacute para la construccioacuten de la estrategia didaacutectica Finalmente se

plantea la operacionalizacioacuten de las variables de la categoriacutea Espantildeol como Lengua

Extranjera (ELE)

Principios para la ensentildeanza de segundas lenguas

La ensentildeanza de una lengua extranjera en el aula ha llevado a la construccioacuten de

postulados uno de ellos planteado por Ellis (2005) quien presenta diez principios

fundamentales para tal ensentildeanza basaacutendose en los diferentes enfoques de segundas

lenguas y en las investigaciones que se han realizado los cuales seraacuten objeto del

presente anaacutelisis

En cuanto a los contenidos necesarios el primer principio sugiere la ensentildeanza de un

repertorio rico en expresiones fijas y una competencia basada en reglas

principalmente para iniciadores en la lengua meta Este aprendizaje de segmentos fijos

38

se basa en el alto porcentaje de expresiones cotidianas que utilizan los nativos lo que ha

supuesto un principio fundamental en la ensentildeanza de segundas lenguas

El eacutenfasis que se da en el aula para que los estudiantes focalicen su atencioacuten da

cuenta del segundo principio la atencioacuten en el significado entendido como el

conocimiento pragmaacutetico de la lengua que es promovido principalmente por el enfoque

basado en tareas maacutes que un significado semaacutentico basa el significado en el contexto

de comunicacioacuten

Por otra parte la atencioacuten en lo formal constituye el tercer principio que implica

explicitar lo formal de la lengua y atender conscientemente a ella

El desarrollo del conocimiento impliacutecito de la lengua extranjera sin que ello

suponga desatender el conocimiento expliacutecito es el cuarto principio planteado por

Ellis (2005) quien propone el conocimiento impliacutecito como el procedimental que se

retiene de forma inconsciente y que ademaacutes implica la base para una comunicacioacuten

fluida para lograr este desarrollo de conocimiento se requiere la participacioacuten continua

de actividades comunicativas

El quinto principio considera necesario tener en cuenta el ldquoprograma internordquo de

los estudiantes al aseverar que las personas al aprender una segunda lengua ya sea en

condiciones naturales o en entornos de ensentildeanza siguen un mismo orden de

aprendizaje basado en unas etapas

39

El elevado input en la lengua meta y el continuo output ndashproduccioacuten- son los

principios sexto y seacuteptimo Incrementar el uso de la segunda lengua en el aula

idealmente siendo medio y objeto de ensentildeanza ademaacutes promoviendo espacios fuera

del aula que logren la estimulacioacuten continuacutea de la lengua y la oportunidad de

produccioacuten En este sentido la posibilidad de interactuar en la segunda lengua es

fundamental para el desarrollo de eacutesta lo cual conlleva a la retroalimentacioacuten

continua y a la negociacioacuten de significados de forma colaborativa constituye el octavo

principio

Considerar las diferencias individuales de los estudiantes es el noveno principio el

cual se refiere a la verificacioacuten y promocioacuten de la motivacioacuten de los participantes y el

conocimiento de su ritmo de aprendizaje que implica un anaacutelisis praacutectico y la

generacioacuten de lazos empaacuteticos

Para finalizar Ellis (2005) propone una evaluacioacuten que atienda tanto la

produccioacuten libre como controlada siendo la opcioacuten de produccioacuten libre la que exige

mayor proficiencia y formas reales de la lengua meta en contraste con la evaluacioacuten

controlada bastante usada en nuestro contexto que se refiere a la seleccioacuten muacuteltiple o

series cerradas

Enfoques pedagoacutegicos sobre el aprendizaje de segundas lenguas

La propuesta ELE presenta diferentes vertientes que estaacuten en relacioacuten con los

objetivos que persigue el contexto donde se construye la propuesta los sujetos sus

intereses y edades abriendo asiacute un abanico amplio de enfoques Presentaremos algunas

40

de estas tendencias con base en la clasificacioacuten de Ellis (2005) y se puntualizaraacute en el

enfoque que se le daraacute a la presente investigacioacuten

Enfoque Oral-

situacional Enfoque nociofuncional

El enfoque basado en

tareas

Desarrollado por especialistas

britaacutenicos

Basado en un programa

estructural (competencia

gramatical)

Destaca los significados de las

estructuras

Hace relevancia en las

estructuras situacionales

Privilegia el aprendizaje de la

gramaacutetica de forma inductiva

Metodologiacutea presentacioacuten-

praacutectica-produccioacuten (PPP)

Tiene relevancia en los aspectos

sociales culturales y funcionales de

la lengua

Basado en la Teoriacutea de la

competencia comunicativa de

Hymes 1971 y en los modelos

funcionales del lenguaje Halliday

1973

Privilegia el aprendizaje de

segmentos de lengua fijos y de

reglas

Metodologiacutea que busca maacutes

precisioacuten que fluidez

Se privilegia el

significado en relacioacuten

con el contexto

Exige utilizar la lengua de

forma similar como ocurre

fuera del aula

Busca actos auteacutenticos de

comunicacioacuten en el aula

No pretende establecer

formas linguumliacutesticas

Tabla 1 Teoriacuteas del aprendizaje en tres enfoques de la ensentildeanza de lenguas (Tomado de Ellis 2005 y

adaptada por las investigadoras)

El enfoque que se privilegiaraacute en la presente investigacioacuten es el basado en tareas

debido al eacutenfasis que se tiene en los actos comunicativos dentro del aula que puedan

reproducirse con mayor asertividad en el contexto de la lengua meta Este enfoque

empezoacute a desarrollarse a principios de la deacutecada del 90 por Candlin (1990) y Breen

(1990) quienes se basaron en el enfoque comunicativo del aprendizaje de segundas

lenguas surgido en los antildeos 70 Para los autores en mencioacuten esta nueva perspectiva

pretende alcanzar una tarea final enmarcada en la vida cotidiana la cual determina los

contenidos linguumliacutesticos que son programados para el acto educativo

En este marco una tarea de ensentildeanza-aprendizaje es definida como

41

Una actividad perteneciente a un conjunto de actividades distinguibles entre siacute

secuenciables capaces de plantear problemas y que involucran a aprendices y

profesores en una labor conjunta de seleccioacuten a partir de una gran variedad de

procedimientos cognitivos y comunicativos aplicados a un conocimiento existente o

nuevo y de la exploracioacuten y buacutesqueda colectiva de fines predeterminados o

emergentes dentro de un medio social (Candlin 1990 p 39)

Para Candlin (1990) las tareas crean condiciones para favorecer entre

otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del aprendizaje por parte del estudiante asiacute

como una actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el aprendizaje y la estrategia Se

crea una relacioacuten de interaccioacuten e interdependencia entre estudiantes y maestros y entre

datos recursos y actividades de la lengua estos recursos se proveen de manera que

el input sea comprensible y logre acomodarse de acuerdo a las diferencias de los

estudiantes

En consecuencia Estaire (2007) propone

ldquoEn una programacioacuten por tareas por lo tanto no se decide de antemano queacute

funciones o puntos gramaticales o vocabulario van a ensentildearse para a continuacioacuten

ensentildear y practicar esos contenidos a traveacutes de actividades comunicativas El

enfoque por tareas parte de un punto de vista maacutes global e integrador ndashlas tareas que

se van a realizar- queriendo asiacute enfatizar la dimensioacuten instrumental de la lengua

pero sin dejar de incorporar cuidadosamente al proceso la dimensioacuten formalrdquo (p 2)

Este enfoque presenta una distincioacuten en los papeles que juegan tanto el estudiante

como el maestro en este sentido Vaacutesquez (2009) considera que es el alumno el que

42

dirige el curso siendo quien decide queacute debe aprender y el maestro es quien

proporciona los elementos necesarios para que el alumno pueda cumplir los objetivos

lo que presupone una corresponsabilidad del proceso de aprendizaje

Las tareas como lo propone Vaacutesquez (2009) implican que sean reales y

significativas por ejemplo en la redaccioacuten de una carta por parte del estudiante se

espera que eacutesta sea entregada y que el remitente de respuesta a eacutesta En este sentido los

estudiantes o usuarios que aprenden una lengua son considerados agentes sociales al

circunscribirse en tareas (no soacutelo relacionadas con la lengua) que deben sortear en

circunstancias y campos de accioacuten especiacuteficos

Se han construido una serie de criterios para determinar las buenas tareas de

aprendizaje de lenguas entendidas como praacutecticas que promueven el aprendizaje

significativo el trabajo colaborativo y la estimulacioacuten de estrategias personales y

destrezas linguumliacutesticas Candlin (1990) retoma el aporte realizado en Holanda en 1985

por la Universidad de Nijmegen considerando que las tareas deben ser equilibradas

motivantes cooperativas estrateacutegicas diversas convergentes abiertas estructuradas y

criacuteticas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ENFOQUE BASADO EN TAREAS

1 Proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a un proceso que implica a su vez el

desarrollo de dos competencias

43

Competencia linguumliacutestica se refiere al conocimiento formal de la lengua

en sus componentes sintaacutecticos y leacutexicos

Competencia socio-linguumliacutestica entendida como la capacidad de hacer uso

de la lengua regulando las producciones de acuerdo a las situaciones de

comunicacioacuten Esta dimensioacuten instrumental conlleva a procesos y acciones

complejas caracteriacutesticos de la interaccioacuten comunicativa humana por ejemplo la

decodificacioacuten del mensaje la comprensioacuten de su significado y seleccioacuten de

elementos para la produccioacuten del nuevo mensaje

El proceso de construccioacuten de la competencia comunicativa implica fijar tareas con

los estudiantes que lleven a la solucioacuten de problemas comunicativos reales y

significativos Vemos entonces coacutemo el desarrollo de esta competencia transversaliza

toda la ruta metodoloacutegica y la secuencia didaacutectica implementada

2 Mecanismos de aprendizaje

Desde una concepcioacuten constructivista el aprendizaje seraacute promovido a traveacutes de

Una estructura interna loacutegica de la secuencia didaacutectica permitiendo el

trabajo con contenidos claros que incluyen procesos de planificacioacuten de la

ensentildeanza de tal manera que se pueda observar una continuidad e interrelacioacuten

progresiva entre los momentos pedagoacutegicos contenidos y actividades

La activacioacuten de conocimientos previos de los estudiantes en cada uno de

los contenidos propuestos con la intencioacuten de que estos conocimientos se

relacionen y reorganicen con los nuevos contenidos

44

Situaciones de interaccioacuten con el fin de generar dispositivos de

negociacioacuten de los significados de las producciones en la lengua meta a traveacutes de la

resolucioacuten de tareas de comunicacioacuten

3 Construccioacuten de Tareas

Las tareas se clasifican en dos atendiendo a su intencionalidad

Tareas de comunicacioacuten representan problemas de la vida real y buscan

conseguir un objetivo concreto para la manipulacioacuten de informacioacuten o significados

Tareas posibilitadoras buscan dominar contenidos como prerrequisito

para la realizacioacuten de las tareas de comunicacioacuten

A traveacutes de la concertacioacuten entre los actores (maestroestudiantes) se acuerdan las

tareas comunicativas que guiaraacuten la construccioacuten de la secuencia didaacutectica de esta

forma ambos desempentildean un papel activo dentro del proceso ensentildeanzaaprendizaje

La negociacioacuten se hace esencialmente frente a temascontenidos seleccioacuten de tareas de

comunicacioacuten y posibilitadoras recursos y demaacutes acuerdos necesarios para posibilitar

un ambiente de aula generador de aprendizaje

45

ANAacuteLISIS COMPARATIVO DE LA LENGUA DE SENtildeAS COLOMBIANA Y

EL ESPANtildeOL

En el proceso aprendizaje-ensentildeanza del Espantildeol como Lengua Extranjera se tiene

como premisa entre otras el necesario anaacutelisis comparativo de la lengua materna y la

lengua meta con el fin de conocer los elementos en comuacuten y las disimilitudes de ambas

lenguas que redunden en estrategias pertinentes para esta ensentildeanza como lo plantea

Amores(2013) Por tal razoacuten cobra importancia este anaacutelisis comparativo el cual no

pretende concluir en jerarquizaciones sino en un punto de partida para la construccioacuten

de la propuesta didaacutectica

Las bases teoacutericas que sustentan este anaacutelisis se fundamentan desde la Lengua de

Sentildeas Colombiana en la obra de Oviedo (2001) quien realiza una sistemaacutetica

descripcioacuten de la gramaacutetica apoyado en la clasificacioacuten tradicional de la Linguumliacutestica

Estructural daacutendole asiacute el estatus de lengua Y por otra parte los niveles linguumliacutesticos del

espantildeol se retoman a partir del compilado de la Real Academia (2009) al contener

elementos con un soporte teoacuterico y el amplio panorama que se ha formulado

linguumliacutesticamente desde el espantildeol

Los niveles de anaacutelisis que constituyen ambas lenguas son el foneacutetico-fonoloacutegico

morfoloacutegico sintaacutectico y pragmaacutetico Veamos cada uno de ellos teniendo como

referencia tres clasificaciones elementos en comuacuten en ambas lenguas elementos que

soacutelo se encuentran en la LSC y elementos que soacutelo se encuentran en el Espantildeol

Seguidamente se encontraraacute un cuadro comparativo entre ambas lenguas que ayudaraacute a

mayor clarificacioacuten

46

Elementos en comuacuten

En el nivel foneacutetico-fonoloacutegico se relacionan los aspectos Configuracioacuten manual

los rasgos no manuales y la matriz segmental

La configuracioacuten manual en la LSC se equipara en el espantildeol al modo vibracioacuten y

canal de salida del aire para la expresioacuten de fonemas Igualmente ocurre con la

ubicacioacuten de las manos teniendo en cuenta el contacto que se puede hacer con el cuerpo

o con la otra mano ademaacutes de la superficie que se orienta hacia un punto de referencia

En los hispanohablantes como en toda lengua oral se analiza desde la foneacutetica la

produccioacuten del habla y las partes del canal vocal comprometidos en la expresioacuten de cada

uno de los fonemas

Los rasgos no manuales en la LSC junto con los gestos paralinguumliacutesticos en el

espantildeol se relacionan en tanto brindan y complementan informacioacuten

Y el tercer aspecto es la matriz segmental la cual hace referencia a los segmentos

que se unen para conformar palabras y sentildeas constituyendo estructuras silaacutebicas tanto

monosilaacutebicas como plurisilaacutebicas En la LSC a traveacutes de tres segmentos detencioacuten

movimiento y transicioacuten y tras la repeticioacuten de este esquema y todas las formas de la

estructura segmental descritas en el cuadro posibilitan esquemas complejos

plurisilaacutebicos

En el nivel morfoloacutegico son varios los aspectos posibles de relacionar como

elementos comunes uno de ellos es el geacutenero usado en la LSC en forma de sentildeas que

47

complementa la referencia nominal sin embargo no siempre es expliacutecita en el

discurso pues en la creacioacuten de espacios mentales y la ubicacioacuten en el espacio de los

sujetos se nombra el geacutenero con el dedo iacutendice Asimismo ocurre con los pronombres

en el espantildeol se clasifican en personales toacutenicos y aacutetonos equiparaacutendolos en la LSC

existe igualmente una clasificacioacuten de pronombres tanto personales de primera y

segunda persona en singular y plural como posesivos enfaacuteticos y duales

El nuacutemero es otro elemento constitutivo de este nivel encontraacutendose en ambas

lenguas tanto en su forma singular como plural Esta uacuteltima forma presenta en espantildeol

diferentes opciones de uso tanto en sustantivos pronombres verbos adjetivos y

determinantes En contraste en la LSC el plural no se marca en los verbos ademaacutes en

los adjetivos y los determinantes parece depender maacutes de un uso pragmaacutetico que

gramatical

El verbo une ambas lenguas en cuanto a su frecuente uso para la construccioacuten de

frases y oraciones en la LSC los clasificadores se caracterizan por la informacioacuten

adicional que le aportan a la accioacuten relacionaacutendose con la flexioacuten verbal y algunas

conjugaciones en el espantildeol Los aspectos diferenciales en ambas lenguas seraacuten

retomados en liacuteneas posteriores

En el nivel sintaacutectico la oracioacuten como construccioacuten principal de este nivel incluye

los mismos elementos macro en ambas lenguas sujeto y predicado y en discursos maacutes

complejos comparten la inmersioacuten de una o maacutes oraciones que complementan o

modifican la informacioacuten principal Igualmente en las dos lenguas se evidencia la

libertad en que las unidades de la oracioacuten se mueven dentro del discurso

48

En el nivel pragmaacutetico el uso de referencias nominales es utilizado en la LSC por

medio de los espacios mentales cambios en la posicioacuten de los articuladores manuales y

variaciones en la postura corporal Y en el espantildeol por medio de pronombres que sirven

para referenciar el nombre sin tener que repetirlo varias veces en el discurso En comuacuten

se encuentra que ambas lenguas hacen uso de referencias nominales sin embargo en el

espantildeol se encuentran de forma expliacutecita mientras que en la LSC estas referencias se

marcan principalmente en el nivel pragmaacutetico maacutes que en el nivel morfoloacutegico

influyendo significativamente en las unidades sintaacutecticas

Otro aspecto importante a mencionar en este nivel estaacute relacionado con el

conocimiento de mundo que aporta a la produccioacuten y comprensioacuten del discurso y para

ello es necesario conocer las formas de aprehender el mundo en cada contexto de

lengua y desde cada condicioacuten en tanto modificaciones en la percepcioacuten auditiva y

percepcioacuten visual haraacuten que indiscutiblemente los procesos de pensamiento tengan

variaciones

Elementos que soacutelo se encuentran en la LSC

Aunque se comparan los rasgos no manuales en la LSC con los gestos

paralinguumliacutesticos en el espantildeol en la LSC cobran mayor relevancia al ser parte esencial

en la configuracioacuten de las sentildeas es decir la informacioacuten en la lengua oral que se brinda

a traveacutes de la entonacioacuten y las derivaciones apreciativas (uso de sufijos para marcar

valoracioacuten afectiva) se manifiestan en la LSC a traveacutes de los rasgos no manuales De

esta forma complementan la estructura fonoloacutegica en la LSC

49

Por otra parte tanto la foneacutetica como la fonologiacutea en sentido estricto estudian la

percepcioacuten y produccioacuten de los sonidos del habla disciplinas que al ser analizadas

desde una lengua viso-gestual transforman su objeto de estudio a los miacutenimos

elementos que componen cada sentildea En este sentido tanto el canal de percepcioacuten como

el de produccioacuten variacutean en ambas lenguas

Esta diferencia marca en el nivel morfoloacutegico el uso del cuerpo manos y rostro

principalmente ademaacutes de la postura ubicacioacuten entre otros aspectos haciendo que en

la LSC el elemento viso-gestual sea una diferencia trascendental con el espantildeol

Elementos que soacutelo se encuentran en el espantildeol

En el nivel morfoloacutegico la grafiacutea o representacioacuten escrita es una diferencia

fundamental para efectos de la presente investigacioacuten pues al encontrarse solamente en

el espantildeol no permite realizar un anaacutelisis de las formas escritas de ambas lenguas Asiacute

tambieacuten cabe resaltar los verbos ya se han nombrado sus elementos comunes sin

embargo unas formas de conjugacioacuten que se realizan en el espantildeol son evidenciadas en

la LSC en formas fuera del verbo haciendo uso de auxiliares rasgos no manuales y

modificaciones en la matriz articulatoria (configuracioacuten manual ubicacioacuten y

orientacioacuten) posibilitando agregar la informacioacuten necesaria para denotar ya sea tiempo

oacute nuacutemero

Los pronombres en primera persona en la LSC hacen uso de la forma leacutexica

regular en el espacio del yo sin embargo la segunda y tercera persona se localizan en el

50

espacio del ldquono-yordquo sin tener ubicacioacuten precisa esto hace que su uso se determine por

el contexto siendo pragmaacutetico y no gramatical

En cuanto a las unidades sintaacutecticas la oracioacuten al tener toda la clasificacioacuten que se

le ha conferido en el espantildeol y los necesarios estudios en la LSC no hace posible que se

asevere con exactitud los elementos comunes y divergentes de ambas lenguas sin

embargo es importante resaltar que esta amplia clasificacioacuten muestra la complejidad de

las unidades sintaacutecticas en el espantildeol teniendo presente la conjugacioacuten verbal las

preposiciones y demaacutes elementos analizados en el nivel morfoloacutegico que entran a

complejizar las oraciones

Con el fin de ampliar este anaacutelisis comparativo presentamos la siguiente tabla donde

se presenta de forma detallada los niveles linguumliacutesticos de ambas lenguas

51

COMPARACIOacuteN ENTRE EL ESPANtildeOL Y LA LENGUA DE SENtildeAS

1 NIVEL FONEacuteTICO - FONOLOacuteGICO

Se entenderaacute por nivel foneacutetico ndash fonoloacutegico en la Lengua de Sentildeas como el anaacutelisis de las sentildeas en sus miacutenimos componentes no significativos y se definiraacute en

el Espantildeol como el anaacutelisis de los mecanismos tanto de la produccioacuten percepcioacuten y la organizacioacuten linguumliacutestica de los sonidos del habla

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Matriz articulatoria 1 Configuracioacuten Manual (CM) codificacioacuten de cada uno de los rasgos teniendo como

secuencia para el anaacutelisis dedos seleccionados postura valor positivo o negativo interaccioacuten

de los dedos rasgos del pulgar rotacioacuten extensioacuten contacto dedos y pulgar A la CM se le

confieren los siguientes elementos

Actividad de la mano dos grupos de articuladores (el primero dedos iacutendice corazoacuten anular y

mentildeique y el segundo el pulgar)

El modo establece la manera en la que el canal vocal deja salir el aire que

proviene de los pulmones Se clasifican en

1 oclusiva 2 fricativa 3 africada 4 nasal 5 lateral 6 vibrante

Actividad de los dedos incluye la seleccioacuten de la actividad de los dedos la postura (abierta

cerrada aplanada arqueada) la interaccioacuten (separada cruzado alfa cruzado beta contacto de

punta apilado) y la tensioacuten articulatoria (relajacioacuten de los dedos en forma redondeada)

Actividad del dedo pulgar incluye la seleccioacuten y la postura Canal de salida del aire Boca fosas nasales

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados encontrando contacto activo dedo

seleccionado activo en el contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema

Cuerdas vocales vibracioacuten o no de las cuerdas vocales cuando el aire sale

Postura de los dedos no seleccionados con tres variantes arriba abiertos arriba separados y

arriba redondeados

2 Ubicacioacuten Se refiere a la locacioacuten definida por dos rasgos

1 Contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra mano (diacriacuteticos de locacioacuten) 2

Coordenadas en el espacio de las sentildeas analizado desde el plano horizontal y vertical en el

primero se encuentra vector central y tres vectores laterales y en el plano vertical dividido en

proacuteximo medio y distante

Lugar parte del canal vocal donde se concentra la tensioacuten que define el

segmento

Diacriacuteticos sirven para precisar con exactitud una locacioacuten

1 superiorinferior 2 interiorexterior 3 cubitalradial

4 ipsilateralcentralcontralateral

Diacriacuteticos signo ortograacutefico que sirve para dar a una letra un valor

especial

Dieacuteresis (uml) indica que se pronuncia la ldquourdquo cuando eacutesta es muda

Tilde (acute) eacutenfasis prosoacutedico

Tilde (~) usado sobre la n

Superficie de la mano indicando la parte de la mano articuladora que estaacute orientada hacia la

locacioacuten ya sea

1 palma 2 dorso 3 base 4 puntas de los dedos 5 radio 6 cuacutebito

52

Relacioacuten entre la locacioacuten y la superficie de la mano Variacutea entre

1 contacto 2 proacuteximo 3 Prensado

3 Orientacioacuten Posicioacuten relativa de la mano articuladora en el espacio

Plano horizontal alineacioacuten en el plano horizontal de uno de los seis lados de la mano de

acuerdo a la liacutenea del suelo

Hace parte del lugar donde se concentra la tensioacuten

Grado de rotacioacuten del antebrazo

1 Neutra 2 Prona 3 Supina

Matriz de rasgos no manuales Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC movimientos significativos con

cambio de posicioacuten neutra y de tipo no vocal

Cabeza centildeo-ceja ojos mirada nariz fruncida lengua labios mejillas barbilla

Gestos Paralinguumliacutesticos resaltan el sentido baacutesico del fragmento oral que

acompantildean

Es todo lenguaje no verbal (gestos movimiento de manos ademanes)

Sentildeas no manuales de tipo vocal articulacioacuten vocal que introduce informacioacuten que no es

marcada por ninguna sentildea manual

Matriz segmental Estructura silaacutebica Un segmento es un suceso temporal de segmentos conformando una

configuracioacuten silaacutebica se clasifican en tres

1 Detencioacuten (D) duracioacuten percibible en el cual ninguacuten aspecto de la articulacioacuten cambia

2 Movimiento (M) alguacuten aspecto de la articulacioacuten estaacute en cambio

3 Transicioacuten (T) menor duracioacuten que una detencioacuten

Cada letra escrita o cada sonido del habla conformando segmentos

Vocaacutelicos

Consonaacutenticos

Silaacutebicos

Clasificacioacuten de las siacutelabas

1 Aacutetonastoacutenicas 2 Cortaslargas oacute ligeraspesadas 3 Abiertascerradas

Esquema monosilaacutebico Compuesto por un movimiento oacute una detencioacuten y de tipo combinado

un movimiento con detencioacuten o dos detenciones

Monosiacutelaba

Esquema prurisilaacutebico Repeticioacuten de esquemas monosilaacutebicos dentro de la misma sentildea Ademaacutes de la monosiacutelaba existe

1 Bisiacutelaba 2 Trisiacutelaba 3 Tetrasiacutelaba 4 Polisiacutelaba

Procesos fonoloacutegicos son modificaciones en la estructura segmental pueden ser

1 Duplicacioacuten 2 Insercioacuten de segmentos 3 Reduccioacuten de D a T 4 Elisioacuten de segmentos e

Asimilaciones

Cambios silaacutebicos de acuerdo a contextos persona o tiempos verbales

Eacutenfasis velocidad tono

Movimientos de contorno los cuales implican movimiento en la locacioacuten pueden ser

1 Lineal 2 Circular 3 Curvo 4 Zigzag 5 Espiral 6 Ondulado 7 Roce

Punto de articulacioacuten lugar donde se hace la obstruccioacuten en la cavidad

bucal para producir un sonido determinado Son los siguientes

1 Bilabiales 2 Labiodentales 3 Interdentales 4 Dentales 5 Alveolares

6 Palatales 7 Velares 8 Glotales

Movimientos de no contorno son cambios en la matriz articulatoria exceptuando la locacioacuten

son movimientos que

1 Afectan el paraacutemetro CM

2 Afectan el paraacutemetro relacioacuten del componente ldquoUbicacioacutenrdquo y del componente ldquoOrientacioacutenrdquo

Principios combinatorios de movimientos de contorno y no contorno se dan en mano activa y

mano pasiva

Esquemas baacutesicos de construccioacuten de las sentildeas se da de forma combinatoria rasgos de la matriz

53

articulatoria y la matriz segmental teniendo como esquemas

1 sentildeas unimanuales 2 sentildeas bimanuales simeacutetricas 3 sentildeas bimanuales alternativas 4 sentildeas

bimanuales asimeacutetricas

2 NIVEL MORFOLOacuteGICO

En la LSC se refiere al estudio de la composicioacuten de las sentildeas siendo el morfema la unidad miacutenima con significado De forma equiparable la morfologiacutea en el

espantildeol estudia la estructura de las palabras sus variantes y el papel gramatical que desempentildea cada segmento en relacioacuten con los demaacutes elementos que las

componen

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

Cambios significativos

1 La locacioacuten espacio del ldquoyordquo (espacio contiguo a la cara y el pecho) y el espacio del ldquono-yordquo

(exterior a la zona del ldquoyordquo)

En este nivel se tienen en cuenta los siguientes elementos

- El nuacutemero propiedad gramatical caracteriacutestica de los sustantivos los

pronombres los adjetivos los determinantes (incluyendo los

cuantificadores) y los verbos Se presenta en forma singular y en forma

plural

- La composicioacuten proceso en el que dos o maacutes palabras forman una

palabra compuesta p ej sacapuntas

Deiacutecticos interrogativos Por ejemplo Queacute doacutende cuaacutendo quieacuten etc Adverbios o pronombres interrogativos

Demostrativos se usan cuando se establecen en el discurso espacios mentales inmediatos

Espacios de ldquoyordquo y espacios del ldquoyo-nordquo

Demostrativos unidades que no tiene un significado particular son

instrucciones para la ubicacioacuten del objeto o la persona Eacutese allaacute aquiacute

aquel

Verbos con clasificador son aquellos verbos que ademaacutes de dar informacioacuten del sujeto de la

accioacuten bridan otro tipo de informacioacuten como caracteriacutesticas fiacutesicas tamantildeo ubicacioacuten

material etc Estos verbos se constituyen desde

1 Configuraciones manuales eacutestas a su vez pueden ser de tres tipos

- Entidad como un todo

- Objeto manipulado

- Superficie

2 Movimientos se dividen en

- Raiacutez de proceso

- Raiacutez de ubicacioacuten

- Raiacutez descriptiva

La flexioacuten verbal se refiere a la morfologiacutea del verbo tiene tres elementos

su significado la concordancia de nuacutemero y persona con el sujeto

gramatical la expresioacuten de nociones de modo tiempo espacio y aspecto

que corresponden al evento Presentan conjugacioacuten regular e irregular los

primeros se caracterizan por el infinitivo ar er ir Por el contrario los

verbos irregulares no se ajustan a esta regla y se sufren modificaciones o

mutaciones

Tres tipos baacutesicos de signos

54

1 Siacutembolos no existe una motivacioacuten entre el significado y la sentildea

2 Iacuteconos existe una relacioacuten motivada entre el significado y la sentildea

3 Deiacutecticos no evocan plenamente un significado particular sino que son una instruccioacuten para

que el interlocutor busque el significado en el ambiente No tienen un significado predicativo

(no informan acerca de acciones eventos ni atribuyen cualidades) Los deiacutecticos se dividen en

dos

a Deiacutecticos no demostrativos no hay modificacioacuten morfoloacutegica P ej ahora quien coacutemo

b Deiacutecticos demostrativos Tienen modificaciones fonoloacutegicas para sentildealar en el espacio

coordenadas espaciales relacionadas con entidades ubicadas real o imaginariamente Dependen

del factor pragmaacutetico Estos deiacutecticos se dividen igualmente en dos iacutendices y pronombres

Palabras que sirven para indicar otros elementos en ellos se encuentran

pronombres determinantes y adverbios Algunos de estos son

1 La derivacioacuten nominal posibilita derivar sustantivos a partir de verbos

nombres o adjetivos por ej Dormitorio basurero justicia

respectivamente Igualmente permite los siguientes derivados nombres de

cualidad estado y condicioacuten nombres de persona instrumento y lugar

nombres de conjunto lugar y tiempo En todos ellos haciendo uso de

sufijos

2 La derivacioacuten adjetival procede principalmente de sustantivos y verbos

p ej Aldea - aldeano

La derivacioacuten adverbial Uso del sufijo mente

3 La derivacioacuten verbal formacioacuten de nuevos verbos a partir

principalmente de sustantivos y adjetivos p ej claro-clarificar botoacuten-

abotonar

4 La derivacioacuten apreciativa uso de sufijos para expresar valoracioacuten

afectiva diminutivos y aumentativos que denotan encarecimiento

cercaniacutea ironiacutea cortesiacutea etc p ej Casita blancuzco

5 La prefijacioacuten a una palabra ya formada se le antepone un morfema

agregando sentido ya sealocativo temporal aspectual argumental

cuantificativos negativos opositivos de actitud favorable y adjetivales

Formas de deiacutecticos demostrativos

bull Iacutendices

Es una uacutenica sentildea pero puede tener diferente significado de acuerdo a la variacioacuten de sus

componentes formacionales en segunda y tercera persona ya sea del singular o del plural y

primera persona del plural P ej ldquotuacuterdquo ldquoa tirdquo ldquoellosrdquo ldquoustedesrdquo ldquonosotrosrdquo Tambieacuten puede

significar espacio o tiempo

El uso de iacutendices como parte de los gestos paralinguumliacutesticos

- Pronombres

Sentildealan entidades en el espacio y antildeaden significado de persona gramatical Se dividen en seis

tipos

bull Primera persona singular en el espacio del yo Ej ldquoyordquo ldquoa miacuterdquo

bull Primera persona plural Espacio del ldquono-yordquo y finaliza en el aacuterea del ldquoyordquo Ej

ldquoNosotrosrdquo

bull Segunda persona singular ldquoTuacuterdquo

bull Dual puede ser ldquonosotros dosrdquo oacute ldquoellos dosrdquo

bull Posesivos de primera persona Ej ldquomiacuteordquo

bull Posesivos de personas distintas a la primera Ej ldquotuyordquo ldquode ustedesrdquo

- Los pronombres se refieren a la persona gramatical Se dividen en

a Pronombres personales toacutenicos

b Pronombres personales aacutetonos

- El geacutenero es una propiedad gramatical de los sustantivos y de algunos

pronombres que incide en la concordancia de los determinantes los

cuantificadores y los adjetivos o los participios

55

bull Enfaacutetico Enfatiza que lo predicado acerca de una persona estaacute relacionado de modo

particular con ella

- El geacutenero Inicialmente se marca con CM (alfabeto dactiloloacutegico marcando ldquoordquo en caso de

geacutenero masculino y ldquoardquo femenino) luego se hace uso de entidades en el espacio para dar cuenta

de quien se habla en el discurso

Otras unidades morfoloacutegicas

a El artiacuteculo b Los cuantificadores c Relativo interrogativo y

exclamativo d Las preposiciones e El adverbio f La conjuncioacuten g La

interjeccioacuten h El complemento directo transitividad e intrasitividad i El

complemento indirecto j El complemento de reacutegimen proposicional k El

atributo l Los adjuntos

m Las funciones informativas

3 NIVEL SINTAacuteCTICO

Hace alusioacuten a la manera en que las sentildeas o las palabras se ordenan en el discurso para significar Se presentan las siguientes unidades sintaacutecticas frase oracioacuten

y toacutepico

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La frase Secuencia de dos o maacutes sentildeas una de ellas aporta la informacioacuten maacutes importante y

la(s) otra(s) son modificadoras o extensiones del sentido de la primera

Dos tipos de frase

1 Frases nominales siempre se encuentra un nombre y la(s) otra(s) sentildea(s) califican o

determinan el nombre

2 Frases verbales aparicioacuten de un verbo principal y las demaacutes sentildeas son verbos auxiliares

La frase carece de nuacutecleo verbal siendo constituida con palabras de iacutendole

nominal

La oracioacuten Unidad de intencioacuten Son unidades fundamentales en la sintaxis

Caracteriacutesticas comentario acerca de alguien o algo (sujeto) y presencia de verbos que califican

al sujeto (predicado)

El orden relativo es sujeto-verbo-objeto

Tendencia a distribuirse con bastante libertad estos elementos de la oracioacuten

La oracioacuten cumple con las siguientes caracteriacutesticas se comenta algo

acerca de alguien o algo (sujeto) se encuentra lo que se dice del sujeto

(predicado) ademaacutes tiene caracteriacutesticas meloacutedicas

De acuerdo a lo que se quiere decir se divide en activa pasiva

impersonal y media

El toacutepico-comentario

Estructura sintaacutectica compleja tiene un ordenamiento distinto al de la oracioacuten incluyendo esta

uacuteltima como una de sus partes

Su estructura es la siguiente

modificador nuacutecleo sujeto predicado

Clasificacioacuten de las oraciones de acuerdo a tres criterios

1 La modalidad o la actitud del hablante (construcciones imperativas

interrogativas y exclamativas)

2 La naturaleza del predicado o del verbo con que se construyen

3 Dependencia o independencia sintaacutectica de las oraciones conteniendo

56

toacutepico comentario (oracioacuten)

categoriacuteas que complementan o modifican la oracioacuten principal En eacutestas se

encuentran las oraciones subordinadas las construcciones comparativas

superlativas y consecutivas construcciones causales finales e ilativas y

construcciones condicionales y concesivas

4 NIVEL PRAGMAacuteTICO

En la pragmaacutetica se estudia los actos de habla en relacioacuten con el conocimiento del mundo y las circunstancias de la comunicacioacuten

LENGUA DE SENtildeAS ESPANtildeOL

La informacioacuten nominal es la informacioacuten relativa a entidades ya sea personas animales

cosas conceptos

De acuerdo a los espacios mentales se brinda informacioacuten al discurso en cuanto a espacios y

tiempos ocupados por los personajes aportando a cambios morfoloacutegicos y marcas gramaticales

Se hace uso de la referencia como una operacioacuten de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal en el discurso Utilizando estrategias como cambios en la posicioacuten de los

articuladores manuales y variaciones en la postura corporal

Uso de pronombres para referenciar el nombre sin tenerlo que repetir

varias veces en el discurso

Roles semaacutenticos Son los modos en que las estrategias de introduccioacuten y reintroduccioacuten de la

informacioacuten nominal establece una relacioacuten natural y precisa entre nombres y verbos Se

clasifican en seis

1 El Agente 2 El Tema 3 El Experienciador 4 El Destinatario 5 El Instrumento 6 La

Locacioacuten

Los roles semaacutenticos se clasifican en

1 Agente 2 Causante 3 Causa 4 Instrumento

5 Tema afectado 6 Tema desplazado

Estrategias para marcar los roles semaacutenticos

1 Conocimiento del mundo o loacutegica natural

2 Configuraciones manuales clasificadoras

3 Orden de la aparicioacuten de las sentildeas

4 Direccioacuten espacial de las sentildeas demostrativas

La marcacioacuten de los roles semaacutenticos se definen a traveacutes de las siguientes

estrategias

1 Conocimiento del mundo

2 Distintas formas del pronombre

3 Cambio en la forma de las palabras P ej Nuacutemero persona

4 Uso de preposiciones

Tabla 2 Comparacioacuten entre el espantildeol y la lengua de sentildeas

57

OPERACIONALIZACIOacuteN

-VARIABLE INDEPENDIENTE-

Nombre de la Estrategia Desarrollo de la escritura en personas sordas desde el enfoque basado en tareas del

ELE

Tarea 1 Exponer en forma escrita sobre un jugador de los que participaraacuten en el Mundial de Fuacutetbol Brasil

2014

Tarea 2Crear un diccionario de emociones y cualidades de personas a traveacutes del Facebook

Contexto 17 estudiantes grado sexto con peacuterdida auditiva

usuarios de la LSC

Institucioacuten Educativa Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Tiempo Dos periacuteodos acadeacutemicos 20

semanas con intensidad semanal de cuatro

horas de clase cada una de 55 minutos

Competencias

Usa sustantivos en la oracioacuten escrita

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar cualidades y estados de aacutenimo de

personas

Identifica y usa adjetivos en las oraciones escritas

para indicar nacionalidad de personas

Identifica y escribe adjetivos para nombrar los colores

de algunos objetos

Diferencia y escribe pronombres en las oraciones

escritas

Diferencia y escribe el verbo ser y estar en las

oraciones escritas

Sustentacioacuten teoacuterica

Enfoque basado en tareas en el marco del

Espantildeol como Lengua Extranjera (ELE)

sustentado desde una postura constructivista

TEMA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA ORACION

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(SABER)

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

(SABER HACER)

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

(SABER SER)

El sujeto y predicado

Los pronombres

Los adjetivos estados de aacutenimo

cualidades

El verbo ser y estar

El adverbio de lugar

Interpretar historietas

Describir personas objetos

lugares momentos del diacutea

Relacionar emoticones con

expresiones de aacutenimo

Crear diccionario de

emociones

Usar el verbo ser y estar

Relacionar acciones con los

momentos del diacutea

Utilizar herramientas

tecnoloacutegicas

Reconocer las

caracteriacutesticas de las

personas como sujetos

uacutenicos e individuales

Comprender los

sentimientos de las

personas

Manifestar emociones

MOMENTOS

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Construccioacuten participativa de las

tareas

Exploracioacuten de saberes previos

Momento de Anaacutelisis

inductivo

Actividades de contraste y

comparacioacuten de los saberes

previos con los conceptos a

aprender

Situaciones de interaccioacuten

Actividades de

interaccioacuten comunicativa

(output linguumliacutestico) con

produccioacuten libre y

controlada

Produccioacuten de la tarea

58

comunicativa (input

linguumliacutestico) que implican la

comprensioacuten de un texto e

identificacioacuten de estructuras

gramaticales

Momento de concepto

linguumliacutestico

Explicacioacuten de la temaacutetica

desde los niveles foneacutetico

morfoloacutegico sintaacutectico y

pragmaacutetico

Comparacioacuten de la temaacutetica

con elementos de la LSC

final

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIOacuteN

Completar y rellenar con partes de la

oracioacuten faltantes

Realizacioacuten de Juego ldquoQuieacuten quiere

ser millonariordquo

Mapa interactivo con nombre de los

paiacuteses

Escritura de nuacutemeros a traveacutes del

peso y la talla de los estudiantes y

los jugadores del Mundial de Fuacutetbol

2014

Juego de preguntas y respuestas con

los caramelos del Mundial

Creacioacuten de loteriacutea de colores

Creacioacuten del diccionario de

descripcioacuten de personas y de

emociones a traveacutes del Facebook

Juego de relaciones comparaciones

Descripcioacuten de cualidades

personales con base en laacuteminas y

fotos de personas

Identificacioacuten y escritura de

emociones en el grupo creado en la

red social

Visuales video beam

videos imaacutegenes

Impresos aacutelbum fotos

talleres etiquetas

Tecnoloacutegicos Redes

sociales portaacutetiles

Teacutecnica de observacioacuten

registro anecdoacutetico

Pruebas escritas en papel

y haciendo uso de las

tecnologiacuteas de la

informacioacuten y

comunicacioacuten

Tabla 3 Variable independiente

59

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

Teniendo en cuenta la pregunta de investigacioacuten y los objetivos planteados el proceso

investigativo adoptado es el mixto estructuraacutendose en dos fases La primera se realizoacute bajo

un enfoque cualitativo exploratorio y el tipo de investigacioacuten acogido es desde la teoriacutea

fundamentada La segunda fase se llevoacute a cabo con un enfoque cuantitativo y el tipo de

investigacioacuten fue el empiacuterico-analiacutetico A continuacioacuten se presentan los aspectos

metodoloacutegicos de la investigacioacuten que se desarrollaron en cada fase

FASE TIPO

INVESTIGACIOacute

N

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIacuteFICO

ESTRATEGIA

RECOLECCIOacute

N DATOS

ESTRATEGIA

DE ANAacuteLISIS

FASE I

CUALITATIVA

Develar los

sentidos que

tiene para las

personas sordas

la ensentildeanza del

espantildeol

Indagar los sentidos que

tiene el aprendizaje del

espantildeol en nintildeos nintildeas

adolescentes adultos

sordos y familias

Identificar los conceptos

fundamentales que develan

los sentidos acerca del

aprendizaje del espantildeol

para las personas sordas

Grupos focales Teoriacutea

Fundamentada

FASE II

CUANTITATIVA

Cualificar los

procesos

escriturales en

los nintildeos nintildeas

y joacutevenes

sordos a traveacutes

de una

estrategia

didaacutectica

fundamentada

en la ensentildeanza

del espantildeol

como lengua

extranjera

Evaluar el nivel de

desarrollo de la escritura

de los estudiantes antes de

la aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica y

despueacutes de la aplicacioacuten de

la estrategia

Prueba de

escritura pretest

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Estructurar y aplicar una

estrategia didaacutectica

fundamentada en la

ensentildeanza del Espantildeol

como Lengua Extranjera

Observacioacuten

directa

Empiacuterico ndash

analiacutetico

Establecer la efectividad

de la estrategia en el

desarrollo de los procesos

escriturales de las personas

sordas en la ensentildeanza del

espantildeol como lengua

extranjera

Prueba postest Empiacuterico ndash

analiacutetico

Tabla 4 Disentildeo metodoloacutegico general

60

Fase I Comprensioacuten de los sentidos que tiene para las personas sordas la

ensentildeanza del espantildeol

La primera fase de la investigacioacuten posibilitoacute que emergieran actitudes sentimientos

creencias experiencias y expectativas de los participantes frente al espantildeol ya sea desde lo

oral o escrito buscando comprender los sentidos que las personas sordas le han dado y le

dan al espantildeol en los diferentes contextos que pudieran surgir familiar educativo social

entre otros

El enfoque que transversalizoacute este propoacutesito es el cualitativo exploratorio eligiendo un

tipo de investigacioacuten basada en los postulados de la Teoriacutea Fundamentada de Strauss

(2002) desde la cual emergieron las codificaciones de anaacutelisis que permitieron conocer los

significados del espantildeol para las personas sordas en los procesos de ensentildeanzaaprendizaje

desde sus historias de vida

Unidad de trabajo

La investigacioacuten se llevoacute a cabo en dos ciudades de Colombia a continuacioacuten se

realizaraacute una descripcioacuten de los grupos por cada ciudad

En la ciudad de Cali se realizaron dos grupos focales en el primero participaron cinco

(5) estudiantes sordos adolescentes de la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell con

edades entre los 16 y 23 antildeos cursando los grados 7deg a 11deg todos usuarios de Lengua de

Sentildeas Colombiana (LSC) y de estos dos oralizados con restos auditivos Como parte del

61

grupo de familias participaron seis (6) personas de las cuales tres eran madres una

hermana una tiacutea y una prima todas oyentes

En Medelliacuten se realizaron cuatro grupos focales el primero con siete (7) estudiantes de

tercero de primaria entre los 10 y 17 antildeos de edad todos usuarios de LSC El segundo

grupo conformado por estudiantes del grado noveno con edades entre los 15 y 23 antildeos El

tercer grupo focal estuvo conformado por once (11) participantes sordos adultos que

actualmente se desempentildean como modelos de Lengua y Cultura El grupo focal de familia

lo conformaron ocho (8) personas seis madres y dos abuelas Todos los participantes hacen

parte de la comunidad educativa de la Institucioacuten Francisco Luis Hernaacutendez Betancur

Teacutecnicas y meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten

La informacioacuten se recolectoacute a traveacutes de grupos focales aplicaacutendose a partir de un

conjunto de preguntas disentildeadas para cuatro tipos de poblaciones conformadas por

personas sordas exceptuando las familias nintildeos y nintildeas de baacutesica primaria joacutevenes de

ambos sexos cursando el bachillerato familiares y adultos que ya han finalizado su proceso

de educacioacuten baacutesica y media La guiacutea para la realizacioacuten de los grupos focales puede verse

en el Anexo 1

Procedimiento

A partir de la transcripcioacuten de las expresiones de los miembros de los grupos focales se

procedioacute a realizar la codificacioacuten abierta axial y selectiva del anaacutelisis se develoacute la

categoriacutea que permitioacute identificar los sentidos otorgados por parte de las personas sordas y

62

las familias hacia el espantildeol y la experiencia que han tenido con el mismo en los diferentes

contextos

Codificacioacuten abierta

Inicialmente se realizoacute un microanaacutelisis por cada intervencioacuten de los participantes con

el fin de etiquetar los fenoacutemenos encontrados Posteriormente en la codificacioacuten abierta se

identificaron los primeros conceptos que emergieron a partir de poner en descubierto los

pensamientos y significados de las personas sordas y sus familias hacia el espantildeol escrito a

continuacioacuten los conceptos que se lograron develar

Expectativa Expresiones que denotaron posibilidad y esperanza para lograr

la habilidad linguumliacutestica Estas expectativas se nombran desde el deseo de equiparar

opciones de vida al encontrar en el desarrollo de la escritura una igualdad de

condiciones con el oyente Expresaacutendose en diferentes esferas tales como social

evidentes en expresiones como ldquoSe les abre la visioacuten porque tiene maacutes

oportunidades en la vida y ldquorompen fronteras de tipo afectivo Les permitiriacutea

conseguir compantildeiacutea no ser tan solo y aislado ventajas a nivel laboral Ya los

pueden recibir maacutes faacutecilmente en los trabajos y de tipo acadeacutemico cuando nos

colocan tareas no seacute lo que dice ahiacute y le tengo que mostrar a mi mamaacute pero si

supieacuteramos leer sabriacuteamos queacute hacer

Frustracioacuten Expresiones inundadas de frustracioacuten y dolor por las

implicaciones que tiene el no compartir la misma lengua con la mayoriacutea de las

personas de su contexto Cabe mencionar en sus anaacutelisis la reiterada comparacioacuten

63

con las personas oyentes como forma de reclamacioacuten de igualdad de oportunidades

de acuerdo a la opinioacuten de un joven los oyentes tienen muy buen conocimiento del

espantildeol y para nosotros es muy difiacutecil hablarlo cuando nosotros lo escribimos

tambieacuten es muy complicado porque puede que no nos entienda pero existe la

motivacioacuten de que podemos comunicarnos con ellos y podemos ser iguales a ellos

Esta comparacioacuten es percibida para algunos como desesperanzadora

El desarrollo de la escritura y los logros alcanzados por la mayoriacutea de la

poblacioacuten sorda que en gran nuacutemero de casos hace que el espantildeol contenga una alta

carga emocional con tintes de frustracioacuten incapacidad angustia y fracasos y que a

su vez llevan a desigualdades y exclusiones Un joven lo nombra escribir tal cual

lo que yo quiero decir es difiacutecil A veces no se logra mientras que un familiar lo

observa desde un aacutengulo social la sociedad es muy dura con las personas sordas

el mundo estaacute hecho para los oyentes

Ensentildeanza En el debatir de los grupos es frecuente la referencia al

recorrido histoacuterico que hacen de las estrategias utilizadas con la poblacioacuten sorda

para el aprendizaje del espantildeol que van desde el oralismo el bilinguumlismo y la

logogenia eacuteste uacuteltimo utilizado con mayor ahiacutenco en la ciudad de Medelliacuten Se hace

notoria actualmente la primaciacutea de la tendencia del bilinguumlismo al reconocer la

primera lengua como la LSC y el espantildeol escrito como segunda lengua de acuerdo

a los actuales paraacutemetros del Ministerio de Educacioacuten Nacional sin embargo para

gran parte de las familias se continuacutea viendo a la persona sorda desde la tendencia

oralista con el deseo permanente de poder escuchar a sus hijos hablar y lograr ser

64

escuchados por ellos De esta forma lo relata una madre yo no soy capaz de no

hablarle Todaviacutea no se praacutecticamente nada de sentildeas y lo poquito que seacute se los

hago y se los hago mal o yo tampoco seacute hacerle las sentildeas y no hablar

Por otra parte se observa de forma particular las fuertes criacuteticas que realizan

algunos sordos frente a las estrategias utilizadas en la escuela y demandan su

funcioacuten de ensentildeanza ante una habilidad a desarrollar que permitiriacutea dar paso a

satisfacer necesidades baacutesicas e incrementar oportunidades En estas criacuteticas se

retoma nuevamente las estrategias que histoacutericamente se han utilizado

Habilidades El espantildeol es percibido tanto como una lengua que permite

entender lo que estaacute afuera como la posibilidad de ser introyectado y expresar las

propias ideas a traveacutes de eacuteste En palabras de un joven sordo la escritura me

permite contar mis opiniones lo que yo creo mis ideas expresar mis opiniones mis

anaacutelisis de las cosas las ideas de diferentes formas y de diferentes formas y a

distintas personas por ejemplo a la familia

A pesar del uso de las diferentes estrategias de ensentildeanza el logro en el

desarrollo de la escritura es percibido como un proceso que requiere gran esfuerzo

dedicacioacuten y praacutectica ademaacutes de que ha implicado y que implica actualmente

dificultades para la poblacioacuten tales como la comprensioacuten la abstraccioacuten el uso de

conectores ldquocoherencia entre las palabras los artiacuteculos el geacutenero que en general

se reflejan en las dificultades en el uso pragmaacutetico y sintaacutectico de la lengua

65

Demandas A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol

en la poblacioacuten sorda y sus familias como requisito ante las demandas del contexto

se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor importancia en la edad

adulta o en las familias Asiacute lo nombra un familiar (la madre le dice) ldquoteneacutes que

aprender a leer y a escribir que tuacute no te vas a ir para una universidad o para una

oficina sin aprender a escribir bien Mientras que para los nintildeos nintildeas y

adolescentes es visto maacutes como una necesidad para satisfacer demandas futuras

que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el aprendizaje del espantildeol

Para los adultos y las familias no es un secreto que este reconocimiento es pobre en

la baacutesica primaria y media de esta forma insisten en la necesaria motivacioacuten desde

los primeros antildeos de edad

En el momento de indagar sobre las ventajas que tendriacutea aprender el espantildeol

son las familias y los adultos los maacutes insistentes en resaltar la satisfaccioacuten a los

requerimientos en el aacutembito laboral y acadeacutemico Con respuestas como La

sociedad le abririacutea maacutes puertas los sordos estamos acostumbrados por ejemplo

nos graduamos de la universidad y ya profesionales muy contentos por ello pero

cuando me enfrento a la sociedad queacute mis procesos de comunicacioacuten con los otros

que no son usuarios de la LS queacute la parte escrita queacute Tenemos que estar

capacitados para leer textos y acostumbrarnos a que hay que leer y escribir

Sin embargo continuacutea primando la demanda del contexto para el desarrollo de

la habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores

educativo social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas El uso de estas

66

uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como la

comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas mayor acercamiento al

espantildeol escrito pero a la vez se ha convertido en un requisito cada vez mayor que la

sociedad les realiza para ser maacutes haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten

Proyecto de Vida De acuerdo a todas estas demandas cada persona va

planteando las posibilidades que se tiene para satisfacerlas construyendo asiacute

proyectos de vida alimentado de los suentildeos y de las realidades de su contexto De

acuerdo a un joven sordo ldquopara tener un espantildeol adecuado sabemos que tenemos

que practicarlo mucho porque reconocemos que lo necesitamos para diferentes

aacutembitos de la vida por ejemplo en el trabajo si queremos entrar a una universidad

vamos a tener que enfrentarnos a textos y ahiacute es donde vamos a recordar todo lo

que hemos estudiado

Codificacioacuten Axial

Con el fin de ir agrupando los datos que emergieron durante la codificacioacuten abierta se

inicioacute con la codificacioacuten axial en eacutesta empezamos a preguntarnos de queacute manera los

conceptos expectativa frustracioacuten ensentildeanza habilidades demandas y proyecto de vida se

articulaban y vinculaban para poder dar nacimiento a la categoriacutea y subcategoriacuteas de

acuerdo a sus propiedades y dimensiones

Las subcategoriacuteas que se identificaron en el anaacutelisis conceptual de las necesidades de las

personas sordas frente al acceso al espantildeol y la manera como ha sido ensentildeado son las

siguientes 1 Necesidad del espantildeol desde el coacutedigo escrito para las personas sordas 2

67

Desarrollo de habilidades del espantildeol escrito para las personas sordas y 3 Estrategias para

la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda

Codificacioacuten Selectiva

La categoriacutea emergente posterior a la conceptualizacioacuten y clasificacioacuten de los datos fue

ldquoEl acceso al espantildeol en las personas sordas una brecha entre la necesidad y el desarrollo

de habilidades en el coacutedigo escritordquo lo que llevoacute a la construccioacuten de sentido logrando

develar lo que sienten y piensan las personas sordas acerca del aprendizaje del espantildeol

68

Fase II Estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

La fase dos del proceso investigativo fue de tipo empiacuterico ndash analiacutetico en el cual se

buscoacute establecer la efectividad de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE en la

poblacioacuten sorda

Hipoacutetesis nula

Las personas sordas no presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del ELE

Hipoacutetesis alterna

Las personas sordas presentan avances en la habilidad del coacutedigo escrito luego de la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del espantildeol como lengua

extranjera

Procedimiento

Para la aplicacioacuten de la prueba se contoacute con un grupo experimental y un grupo control a

quienes se les aplicoacute el pretest Con el grupo experimental se implementoacute la estrategia

didaacutectica para la ensentildeanza del ELE por el contrario el grupo control continuoacute con la

estrategia que se veniacutea utilizando en la Institucioacuten Educativa Luego de dos periacuteodos

acadeacutemicos se aplicoacute el postest al grupo experimental y grupo control para establecer la

efectividad de la estrategia didaacutectica

69

El anaacutelisis se realizoacute a partir de los resultados de los pretest y postest inicialmente en

forma de intragrupos y luego en intergrupos de acuerdo a la variable dependiente proceso

de construccioacuten de la lengua escrita

Anaacutelisis intragrupos Realizado entre el grupo experimental en las pruebas aplicadas del

pretest y el postest Y entre el grupo control en cada una de las pruebas aplicadas del pretest

y el postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI

E

Control C NO

C

Tabla 5 Anaacutelisis intragrupos

Anaacutelisis intergrupos Realizado entre el grupo experimental con el grupo control en

cada uno de los momentos de aplicacioacuten de las pruebas pretest y postest

Grupo Pretest Intervencioacuten Postest

Experimental E SI E

Control C NO C

Tabla 6 Anaacutelisis intergrupos

Unidad de anaacutelisis

La investigacioacuten se realizoacute en dos ciudades de Colombia Cali y Medelliacuten

70

En Cali se desarrolloacute en la Institucioacuten Educativa Joseacute Mariacutea Carbonell de caraacutecter

oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios educativos a nivel de la baacutesica primaria

media y teacutecnica Cuenta con 2100 estudiantes de los cuales 35 se encuentran reportados en

SIMAT con peacuterdida auditiva El equipo de apoyo lo conforman una maestra de apoyo siete

inteacuterpretes y dos modelos de lengua y cultura La Institucioacuten estaacute localizada en la comuna

10 sector intermedio del sur-oriente de la ciudad conformada actualmente por dieciocho

barrios A partir del antildeo 2002 amplioacute la cobertura educativa brindando la posibilidad a

estudiantes sordos en la jornada de la tarde provenientes de diversos barrios populares de

las comunas de la ciudad Las familias estaacuten clasificadas en teacuterminos generales en el

estrato socioeconoacutemico 3 compuesto por profesionales empleados y pequentildeos

comerciantes

La IE es pionera a nivel nacional en la implementacioacuten del proceso de integracioacuten

escolar a la baacutesica secundaria y media teacutecnica de estudiantes sordos Para ello ha

establecido relaciones institucionales con organismos estatales como el MEN la Secretariacutea

de Educacioacuten Municipal la Asociacioacuten de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto

Nacional para Sordos INSOR ademaacutes de los estamentos institucionales del gobierno

escolar

En la ciudad de Medelliacuten se llevoacute a cabo en la Institucioacuten Educativa Francisco Luis

Hernaacutendez Betancur de caraacutecter oficial y naturaleza mixta la cual ofrece servicios

educativos en los niveles de educacioacuten baacutesica y media acadeacutemica constituyeacutendose en la

primera institucioacuten de sordos del paiacutes fundada en 1923 Estaacute ubicada en la comuna 4 zona

nororiental de la ciudad de Medelliacuten sin embargo los estudiantes provienen de las

71

diferentes comunas principalmente con estratos socioeconoacutemicos 2 y 3 En teacuterminos

generales la comunidad educativa es heterogeacutenea debido a que proviene de diversos

contextos socioculturales tanto de la ciudad de Medelliacuten como del aacuterea Metropolitana

Para el antildeo 2014 estaban matriculados 911 estudiantes de los cuales 226 tienen alguna

peacuterdida auditiva La Institucioacuten cuenta con 44 docentes 10 modelos de lengua y cultura 11

inteacuterpretes de LSC equipo interdisciplinario conformado por fonoaudioacuteloga psicoacuteloga y

dos maestras de apoyo La IE establece relacioacuten con la poblacioacuten usuaria sus familias

docentes otras instituciones educativas estamentos comunitarios y las ONG Igualmente

tiene viacutenculos con INSOR FENASCOL SEM ASANSO entre otros organismos

Para la ensentildeanza del espantildeol desde el PEI y las praacutecticas educativas se encuentran

orientadas desde el bilinguumlismo teniendo especiacuteficamente en las clases de espantildeol ademaacutes

del maestro el apoyo de inteacuterprete y modelo de lengua y cultura utilizando la LSC como

mediacioacuten comunicativa y enfatizando en la ensentildeanza del espantildeol escrito

Unidad de trabajo

Grupo experimental Cinco (5) estudiantes de 6deg de bachillerato tres (3) mujeres y dos

(2) hombres con edades que oscilan entre los 13 y los 19 antildeos La aplicacioacuten de la

estrategia didaacutectica no se limitoacute a los participantes de la muestra sino que se realizoacute en

contexto de aula obteniendo un total de diecisiete (17) alumnos sordos beneficiados de

dicha estrategia

72

Grupo control Conformado por tres (3) estudiantes hombres de grado 7deg de

bachillerato con edades que oscilan entre los 12 y los 16 antildeos Participan en el desarrollo

de las clases de todas las asignaturas integrados con oyentes exceptuando la de espantildeol en

la cual asisten con otros alumnos sordos del aula multigradual

Instrumentos de evaluacioacuten

Los instrumentos para la evaluacioacuten de la escritura fueron retomados de Patintildeo Ramos

y Soto (1995) con la finalidad de identificar las convenciones perifeacutericas el sistema

alfabeacutetico y las partes de la oracioacuten en las producciones de los participantes La misma

prueba se presentoacute de dos formas oral y con apoyo visualLSC la primera siendo el

instrumento original y la segunda realizada con apoyo visualLSC de esta forma fue

adaptada atendiendo a la barrera comunicativa de los estudiantes

La prueba pretest (ver anexo 2) se aplicoacute al grupo experimental y grupo control antes de

la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica Y la prueba postets (ver anexo 3) se aplicoacute al

grupo experimental y grupo control despueacutes de la implementacioacuten de la estrategia

didaacutectica la cual tuvo una duracioacuten de dos periacuteodos acadeacutemicos que se traducen en cinco

meses escolares

El pretest y postest evaluaron tres procesos de la lengua escrita

El dictado de palabras (prueba oral) y el estiacutemulo de imaacutegenes (prueba con

apoyo visualLSC) como lo plantean Patintildeo Ramos y Soto ldquoestaacute compuesto por

siete sustantivos todos de un mismo campo semaacutentico cuyas estructuras van de una

73

siacutelaba a cuatro y son de distinto tipo directa inversa diptongo compleja grupo

consonaacutenticordquo (1995 p 72) estos sustantivos se complejizan en el postest Uno de

los sustantivos fue modificado al no ser de uso comuacuten por el contexto

El dictado de enunciados (prueba oral) y enunciado en LSC (prueba visual)

de acuerdo a Patintildeo Ramos y Soto estaacute ldquocompuesto por oraciones simples que

aumentan gradualmente su complejidad en cuanto a ortografiacutea y estructura

sintaacutecticardquo (1995 p 72)

Escritura espontaacutenea indicando de forma oral (prueba oral) o en LSC (prueba

visual) seguacuten los planteamientos de Patintildeo Ramos y Soto ldquose utiliza para

identificar la apropiacioacuten que se ha hecho de la escritura y la autonomiacutea con que los

sujetos la asumen por ello se propone un tema para que ellos la desarrollen por

escritordquo (1995 p 73)

Las aplicaciones de las pruebas aportan ademaacutes los datos necesarios para la evaluacioacuten

de las convenciones perifeacutericas de la escritura alineacioacuten direccionalidad repertorio tipo

de grafiacutea y tipo de letra

La valoracioacuten utilizada para los procesos de la construccioacuten de la lengua escrita fueron

las siguientes

74

VALORACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIOacuteN DE LA LENGUA ESCRITA

Convenciones

Perifeacutericas

Alineacioacuten Si ndash no

Direccionalidad Si ndash no

Tipo de Letra Cursiva Si ndash no

Script Si ndash no

Tipo de Grafismo Seudoletra Si ndash no

Letra Convencional Si ndash no

Repertorio

Insuficiente Cantidad

Reducido Cantidad

Amplio Cantidad

Sistema

Alfabeacutetico

Diferenciacioacuten entre

Dibujo y Escritura

No hay significado de escritura Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Grafismos primitivos

Unigrafiacutea sin control de

cantidad

Representaciones

Graacuteficas

Primitivas

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Insercioacuten de

escritura en el

dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura Fuera

del Dibujo

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura

Unigraacutefica

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura sin

control de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Buacutesqueda de

diferencias entre

escrituras

Escrituras fijas Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras diferenciadas

Repertorio fijo y

cantidad variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad variable

y repertorio fijo

parcial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad

constante y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Cantidad y

repertorio

variable

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

75

Fonetizacioacuten de la

escritura

Escrituras silaacutebicas

Escritura silaacutebica

inicial

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

con marcada

exigencia de

cantidad

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura silaacutebica

estricta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escrituras silaacutebico

alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Escritura alfabeacutetica

Sin predominio

de valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con fallos en la

utilizacioacuten del

valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Con valor sonoro

convencional

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Partes de la

oracioacuten

Periodo I

Las letras no son consideradas como objetos

simboacutelicos

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo II

Solos los sustantivos estaacuten presentes Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Imposibilidad de correspondencia Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Identificacioacuten de las partes con el todo Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Periodo III

Los sustantivos estaacuten representados con

ubicacioacuten exacta

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Ubican todas las partes del enunciado

menos los artiacuteculos y preposiciones

Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Correspondencia oral y escrita Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Separacioacuten de palabras en la oracioacuten Alcanzado

No alcanzado

En proceso

Tabla 7 Valoracioacuten de los procesos de construccioacuten de la lengua escrita

76

8 HALLAZGOS

81 Fase I Construccioacuten de sentido

La brecha existente entre la necesidad de dominar los coacutedigos del espantildeol y las

posibilidades reales para desarrollar estas habilidades por parte de las personas

sordas

La teoriacutea surgida del anaacutelisis del proceso de investigacioacuten en esta primera fase da

origen a la categoriacutea que hace referencia a la brecha existente entre la necesidad de dominar

los coacutedigos del espantildeol y las posibilidades reales del desarrollo de estas habilidades por

parte de las personas sordas Esta brecha surge a partir de develar los sentidos que para la

poblacioacuten sorda tiene el aprendizaje del espantildeol tanto en su forma oral como escrita

logrando identificar en las narrativas de los participantes la necesidad de desarrollar el

espantildeol escrito como segunda lengua al ser una alternativa para lograr su inclusioacuten a los

diferentes contextos donde interactuacutea educativo laboral social entre otros como tambieacuten

la buacutesqueda de nuevas estrategias que permitan cualificar dicho aprendizaje Tal como lo

expresa el estudiante 14 cuando se plantea la importancia de acceder al espantildeol porque

asiacute podemos aprender de diferentes cosas podemos tener un entendimiento maacutes claro (hellip)

porque sabemos que va a ser una herramienta muy uacutetil para el futuro Necesitamos que sea

muy claro para poder entenderlo mejor entendemos que es una segunda lengua

La tensioacuten gira en torno a expectativas frustraciones ensentildeanzas habilidades

demandas y proyecto de vida conceptos que emergen y se entrecruzan en cada una de las

narraciones de las personas sordas generando significados y significantes implicados en los

77

diferentes contextos en que estaacute inmersa la poblacioacuten sorda En estas narraciones se denota

gran carga de sentimientos emociones pensamientos y significados hacia el aprendizaje

del espantildeol que se van abriendo camino durante las diferentes etapas que transcurren la

nintildeez adolescencia juventud y adultez en las cuales poco a poco se va vislumbrando un

panorama que contrasta con las posibilidades de ir adquiriendo mayores habilidades en el

espantildeol escrito

El hecho de que las personas sordas no sean altamente competentes en el uso de la

lengua escrita como sentildealan en sus investigaciones Massone Bucaglia y Bogado (2009)

Torres (2007) y Gutieacuterrez (2012) genera diferentes consecuencias las cuales van tomando

sentido si se revisa la particularidad de la historia sus procesos de inclusioacuten han sido

marcados por las diferentes corrientes que desde los oyentes se han creado para dar

respuestas a sus necesidades esto ha conllevado a que se creen expectativas tanto de los

sordos como desde los oyentes y de esta manera la tensioacuten impacta diferentes campos de

desarrollo de las personas sordas

Con base en la tensioacuten planteada anteriormente tres subcategoriacuteas surgieron en el

anaacutelisis de los datos que en conjunto permiten plantear la descripcioacuten de la brecha

existente entre la necesidad y el desarrollo de habilidades escriturales apostaacutendole a la

comprensioacuten de los sentires que la poblacioacuten sorda tiene referente al uso del espantildeol eacutestas

fueron 1) El espantildeol escrito un requerimiento para la inclusioacuten de las personas sordas 2)

El desarrollo del Espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes y 3) La

ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

78

La tensioacuten ocasionada entre los requerimientos de los contextos y la complejidad para

desarrollar la habilidad escrita indican el camino que empieza a entretejerse para dar paso

al reconocimiento de la necesidad de apropiarse del espantildeol Esta necesidad para expresar

lo que se piensa se siente y asiacute poder conocer el mundo por medio de la lectura y la

escritura permite evidenciar de manera significativa como para la poblacioacuten sorda el

aprendizaje del espantildeol se convierte en un requisito ineludible

Al momento de nombrar las consecuencias surgidas a partir de la baja competencia es

donde la imposibilidad de comunicarse cobra mayor relevancia En este sentido no basta

con ser usuarios competentes de la LS pues eacutesta no suple todas las necesidades que

diariamente se requieren al interactuar en comunidades que estaacuten integradas

mayoritariamente por personas oyentes y que en consecuencia son usuarias del espantildeol

Asiacute lo manifiesta la participante 43 ldquoen general cuando vamos a las citas meacutedicas es muy

preocupante porque no sabemos coacutemo comunicarnos con los profesionales que nos

atienden a veces en la comunicacioacuten escrita es muy difiacutecil esa comunicacioacutenrdquo

En este sentido la imposibilidad de comunicarse de forma escrita con los oyentes

trasciende a escenarios vitales como es la salud asiacute mismo lleva a diferentes planos y

contextos como son el acadeacutemico laboral y social La poblacioacuten sorda no expresa como

solucioacuten el hecho de que los oyentes aprendan y se comience una comunicacioacuten por medio

de LSC por el contrario plantean que la solucioacuten se encuentra en que ellos aprendan el

espantildeol escrito y puedan comunicarse a traveacutes de eacuteste no soacutelo con los oyentes sino tambieacuten

entre las mismas personas sordas De esta forma lo nombra el joven participante 2 ldquoel

79

espantildeol escrito es para nosotros los sordos la forma de comunicarnos con los oyentes es

una estrategia una forma de comunicarnosrdquo

Este punto resulta fundamental cuando se aborda otro concepto en la construccioacuten de

sentido como es la necesidad de cualificar las habilidades del espantildeol escrito relacionado

con la re-interpretacioacuten del sordo permitiendo una reflexioacuten en la cual eacutel se re-signifique y

promueva su autonomiacutea en los contextos en los que interactuacutea Asiacute lo manifiesta el

participante 44 ldquouno dice que no es capaz de hacerlo solo entonces requerimos el

acompantildeamiento requerimos la dependencia porque no sabemos queacute es leer y escribir

porque siempre tenemos el inteacuterprete que nos da toda la informacioacuten yo pienso que ese es

el problemardquo

Sin embargo continuacutea primando la demanda del entorno para el desarrollo de la

habilidad en los procesos de lectura y escritura que emergen de los sectores educativo

social familiar laboral y de las nuevas tecnologiacuteas de la informaacutetica y la comunicacioacuten El

uso de estas uacuteltimas ha trascendido barreras y cada vez llega a maacutes poblacioacuten es asiacute como

la comunidad sorda ha encontrado en estas herramientas un mayor acercamiento al espantildeol

escrito lo cual se ha convertido en un requisito que la sociedad les exige para ser maacutes

haacutebiles en esta forma de comunicacioacuten Asiacute lo manifiesta la participante 42 ldquohace muchos

antildeos no existiacutea el computador los blackberry y los taacutectiles nuestra comunicacioacuten era

netamente en LS ahora que la tecnologiacutea ha llegado con mensajes de texto el internet

todo esto claro nos vemos obligados a aprender el espantildeol a preguntar venga coacutemo

hacemos esto coacutemo escribimos estordquo

80

A pesar de ser reconocida la importancia de aprender el espantildeol como demanda del

contexto se hace notorio coacutemo este factor comienza a tener mayor relevancia en la edad

adulta gracias a la reflexioacuten e identificacioacuten de sus propias experiencias en los diferentes

ciclos vitales Contrario a esto para los nintildeos nintildeas y adolescentes es una necesidad para

satisfacer demandas futuras que implica en muchos de los casos baja motivacioacuten en el

aprendizaje del espantildeol Asiacute lo narra el participante 3 ldquocuando empezamos el bachillerato

el aprendizaje del espantildeol nos sirve porque es una competencia que nos sirve para la

universidadrdquo

Los bajos niveles de motivacioacuten del aprendizaje del espantildeol en la infancia comparado

con estudiantes de bachillerato y con los adultos guardan relacioacuten con el poco valor

funcional que tiene para los nintildeos y nintildeas en la medida en que su importancia estaacute

proyectada en el futuro para ser aplicado en la educacioacuten superior o en la etapa laboral

motivo por el cual se refleja una marcada tendencia a ser postergado Auacuten en la

adolescencia la motivacioacuten para este aprendizaje estriba en la puesta en praacutectica en un

momento posterior Otro factor se debe a la no comprensioacuten tanto de la lengua oral como

la escrita por su complejidad que demanda gran esfuerzo y dedicacioacuten Al respecto el

participante 13 (adolescente) plantea ldquodesde nintildeos nos han ensentildeado lo maacutes faacutecil y ya a

estas alturas hemos aprendido pero desde pequentildeos hemos visto que hay un desintereacutes y

cuando llegamos a un nivel maacutes avanzado ya va a ser maacutes difiacutecilrdquo

Este intereacutes de aprendizaje para satisfacer demandas futuras es manifestado por la nintildea

participante 31 ldquoella (profesora) nos dice que es muy importante saber espantildeol para

cuando estemos grandes y cuando entremos a la universidad porque crecemos y no

81

aprendemos el espantildeol no vamos a tener varias oportunidadesrdquo De acuerdo a esta

intervencioacuten no soacutelo la necesidad puesta en el futuro es percibida por las personas sordas

sino tambieacuten por los oyentes y auacuten por los docentes prescindiendo del valor funcional para

suplir necesidades comunicativas desde la infancia

El desarrollo del espantildeol en los sordos una apuesta desde la loacutegica de los oyentes

La ensentildeanza del espantildeol se ha fundamentado en dos paradigmas que histoacutericamente

han permeado la forma de comunicacioacuten de la poblacioacuten sorda El primero hace referencia

al oralismo desde la tendencia cliacutenico-terapeacuteutica el cual continuacutea siendo esencial para los

nuacutecleos familiares de las personas sordas contrario a la poblacioacuten sorda quienes

independiente de su edad se identifican con el bilinguumlismo y sus bases socioantropoloacutegicas

En este segundo paradigma se reconoce el espantildeol como segunda lengua en su forma

escrita y el desarrollo de esta competencia en este coacutedigo implica conocer desde lo maacutes

baacutesico o sus unidades miacutenimas hasta unidades con sentido maacutes complejas significados y

conceptos

Si bien las estrategias utilizadas desde ambos paradigmas hacen parte de toda una

propuesta organizada nacionalmente se puede evidenciar que no han sido suficientes pues

sus competencias en el espantildeol escrito auacuten siguen siendo bajas respecto a lo esperado De

esta forma lo relata el participante 38 ldquoen este margen del 25 al 30 estaacuten las

competencias linguumliacutesticas de los sordos frente a la adquisicioacuten del espantildeol como segunda

lengua porque no son muchos los usuarios todo viene desde la primera lengua iquestbilinguumles

hay en el paiacutes Son muy pocosrdquo

82

El desarrollo de la escritura es un proceso gradual que requiere de praacutectica esfuerzo y

exigencia implicando que el aprendizaje sea tanto en los niveles de baacutesica primaria baacutesica

secundaria y media Es una habilidad que no es ldquoadquiridardquo sino ldquoaprendidardquo percibida

como un proceso complejo y significativamente difiacutecil De acuerdo al participante 4 ldquose

me olvida coacutemo colocar esa accioacuten describirla tal cual las palabras el adjetivo el

sustantivo escribir lo que quiero contar para que otra persona lo lea claramente es

difiacutecilrdquo

La valoracioacuten del aprendizaje del espantildeol escrito en las personas sordas y oyentes tiene

como referentes a estas uacuteltimas A pesar de que existe un reconocimiento de la diferencia

en las estructuras linguumliacutesticas de las dos lenguas auacuten se continuacutea comparando el desarrollo

de la habilidad escrita como si ambos grupos fueran nativos de la misma lengua esto

genera que se sigan empleando las mismas estrategias de ensentildeanza del espantildeol a partir de

la sintaxis y didaacutecticas del coacutedigo escrito de la lengua oral provocando que la poblacioacuten

sorda continuacutee presentando avances poco significativos y no desarrollen la competencia

comunicativa esperada

La ensentildeanza del espantildeol en las personas sordas un asunto sin resolver

Las estrategias en la ensentildeanza del espantildeol para la poblacioacuten sorda han estado

articuladas a las concepciones de la sordera y los meacutetodos usados para el proceso educativo

de los sujetos sordos eacutestas toman vigencia de acuerdo al ciclo vital en el que se encuentra

la persona haciendo que desde la nintildeez a la adultez se evidencie un cambio de paradigma

entre el oralismo y el bilinguumlismo planteado en las narraciones de los participantes como

experiencias en el aprendizaje del espantildeol

83

Es evidente coacutemo el oralismo y la manera como las personas sordas se relacionaron con

esta postura ha dejado grandes huellas que perduran y se manifiestan en las constantes

comparaciones que establecen entre las estrategias de ensentildeanza que se sustentan en esta

corriente y el uso de la lengua de sentildeas Asiacute lo expresa el participante 16 ldquoHace mucho

tiempo se comenzoacute con el oralismo y tambieacuten con la escritura pero los sordos no se

sentiacutean identificados con la lengua oral por ejemplo que les explique la pronunciacioacuten de

algo que nunca habiacutean escuchado no teniacutea una razoacuten de ser a nivel cognitivordquo

El bilinguumlismo surgioacute como una propuesta que posibilita el reconocimiento de la

poblacioacuten como una minoriacutea linguumliacutestica que se articula a ideologiacuteas que han trascendido el

significado de la ensentildeanza del espantildeol escrito no obstante las personas sordas plantean un

reclamo respecto a las estrategias que se han utilizado hasta el momento en la medida en

que se fundamentan en didaacutecticas que no corresponden a sus necesidades en la

estructuracioacuten del proceso de ensentildeanzaaprendizaje de la lengua escrita Esta demanda

trasciende a los maestros en quienes se vislumbran falencias desde su formacioacuten

profesional para la ensentildeanza de segundas lenguas Ademaacutes de que perciben

invisibilizados por el rol que el inteacuterprete tiene en el aula de clases y por las estrategias que

implementa para la ensentildeanza

Respecto al uso del servicio de interpretacioacuten nace otra tensioacuten al cuestionar la

pertinencia de la LS como mediadora comunicativa en el proceso de ensentildeanzaaprendizaje

del espantildeol situacioacuten ante la cual las personas sordas intentan realizar propuestas de

estrategias de ensentildeanza sin lograr llegar a acuerdos Por el contrario argumentan dos

84

posiciones a saber el uso exclusivo de la LS con finalidades de comprensioacuten de la segunda

lengua y la restriccioacuten de su uso en las clases de espantildeol promoviendo bien sea el oralismo

o en la mayoriacutea de los casos una interaccioacuten desde la lectura y la escritura

A pesar de que los adultos refieren mayores experiencias que han marcado sus procesos

de aprendizaje del espantildeol escrito no realizan una propuesta de estrategia clara y

consensuada al respecto un grupo plantea que debe realizarse desde la misma escritura sin

mediacioacuten de la LS ni con apoyo de imaacutegenes De esta manera lo argumenta la participante

47 ldquoactualmente la educacioacuten es a traveacutes de la LS yo estoy de acuerdo con el contacto

con otras personas desde la escritura porque siempre con personas sordas

comunicaacutendonos desde la LS cuando nos enfrentamos a un texto escrito no lo

comprendemos (hellip) encontramos que los estudiantes no aprenden muy faacutecil el espantildeol

todo lo aprenden asociado a los dibujos hacen un dibujo y lo asocian a la palabra A miacute

me parece que eso no estaacute bien hecho porque debe ser desde el espantildeol escritordquo

Por otro lado otro grupo propone estrategias que estaacuten en relacioacuten con el uso de la LS

como facilitadora del aprendizaje del espantildeol escrito haciendo uso del diccionario para

articular palabradibujosignificado asiacute como el apoyo en el alfabeto dactiloloacutegico De esta

forma lo manifiesta el joven 5 ldquocreo que es maacutes faacutecil con el diccionario Es una praacutectica

las sentildeas y el diccionario las sentildeas y el diccionario para leer frases para leer los

antoacutenimos como triste aburrido saber comprender el significado de las palabrasrdquo

Independiente de las posturas frente a las estrategias de ensentildeanza es claro para las

personas sordas que estas tendencias enfoques y estrategias hasta la fecha no cumplen con

85

las expectativas de aprendizaje y el dominio de la lengua escrita generando una brecha

entre la necesidad del uso del coacutedigo escrito y las habilidades desarrolladas

Como ya se ha explicitado las estrategias de la ensentildeanza del espantildeol han surgido

desde los oyentes sin embargo se puede evidenciar un esfuerzo en el cual la poblacioacuten

sorda hace propuestas en relacioacuten a sus historias de vida las cuales transitan desde la

utilizacioacuten de recursos el uso de las tecnologiacuteas de la informaacutetica y la telecomunicacioacuten

presencia de apoyos haacutebitos de lectura asiacute como aspectos emocionales metodoloacutegicos y

gramaticales Tambieacuten es importante resaltar como dentro de las alternativas planteadas

aparecen aquellas que les permitan a las personas dar respuesta a sus necesidades e

intereses es decir le dan un lugar importante al aprendizaje significativo a partir de

aspectos eminentemente motivacionales

82 Fase II Proceso de construccioacuten de la lengua escrita antes y despueacutes de la

aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica para la ensentildeanza del Espantildeol como Lengua

Extranjera

821 Convenciones perifeacutericas

8211 Alineacioacuten

86

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 2 Alineacioacuten

En el grupo experimental en el pretest durante la prueba oral se obtuvo que el 40

poseiacutean alineacioacuten mientras que el 60 restante no realizoacute alguacuten tipo de escrito por lo

tanto no se logroacute identificar Mientras que en la prueba con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se obtuvo que el 80 de los estudiantes participantes poseiacutean alineacioacuten y con el

20 no se obtuvo respuesta

En el pretest del grupo control el 100 de los participantes poseiacutean alineacioacuten tanto

para la prueba oral como la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En el postest en la prueba oral del grupo experimental se observa que el 60

presentoacute alineacioacuten mientras que con el 40 no se obtuvo respuesta Es decir a diferencia

87

de la primera prueba se sumoacute un estudiante que presentoacute respuesta escrita en el postest En

la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 100 se identifica alineacioacuten

En el grupo control en el postest desde la prueba oral soacutelo el 333 responde de

forma escrita obteniendo alineacioacuten En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas se

observa que el 100 posee alineacioacuten

8212 Direccionalidad

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 3 Direccionalidad

En la prueba pretest oral el 40 de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental

poseiacutea direccionalidad del 60 restante no se obtuvo respuesta escrita alguna por lo tanto

no fue posible evidenciar si poseiacutean o no direccionalidad En relacioacuten a la prueba con

88

apoyo visual y en lengua de sentildeas el 80 logroacute direccionalidad y con el 20 no se obtuvo

respuesta

En relacioacuten con el grupo control durante el pretest en la prueba oral y apoyo visual -

lengua de sentildeas el 100 de los estudiantes logroacute direccionalidad

En el postest en el grupo experimental el 60 presentoacute direccionalidad mientras que

el 40 no obtuvo respuesta escrita En la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas en el

100 se observa direccionalidad

En el grupo control en el postest de la prueba oral al igual que en la alineacioacuten soacutelo

333 escribe observaacutendose direccionalidad En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua

de sentildeas se encuentra que el 100 presenta direccionalidad

8213 Tipo de letra

89

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 4 Tipo de letra

El 40 del grupo experimental durante el pretest de la prueba oral obtuvieron como

tipo letra la script el 60 restante no tuvo respuesta haciendo imposible determinar el tipo

de letra Por el contrario en la prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas el 80 usa letra

script mientras que el 20 no produce texto alguno

El grupo control en el pretest oral el 100 de los estudiantes usaron la letra script este

resultado se obtuvo igual para la prueba visual y lengua de sentildeas

En la aplicacioacuten del postest se observa en el grupo experimental en la prueba oral

respuesta del 60 de los participantes todos ellos usando letra tipo script En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 escribe con este mismo tipo de letra

90

En el grupo control desde la aplicacioacuten del postest en la forma oral se observa que el

333 utiliza la letra tipo script Con el apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 de los

participantes utiliza este mismo tipo de letra

Se concluye que ninguacuten estudiante utiliza el tipo de letra cursiva y se presenta mayor

respuesta con la letra script cuando el estiacutemulo es de forma visual o con el apoyo de la

lengua de sentildeas

8214 Tipo de grafismo

En el tipo de grafismo el 40 del grupo experimental en el pretest oral empleoacute letra

convencional del 60 restante no se obtuvo resultado ya que no hubo ninguacuten tipo de

escritura En el pretest visual y lengua de sentildeas el 80 de los estudiantes usaron letra

convencional en sus producciones escritas y con el 20 no se obtuvo respuesta Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 5 Tipo de grafismo

91

En el pretest oral y visual-lengua de sentildeas con el grupo control el 100 hizo uso de

letra convencional en su forma de escritura

Para la aplicacioacuten del postest en el grupo experimental desde la aplicacioacuten oral el 20

se sumoacute al tipo de grafismo convencional dando como resultado el 60 En la prueba con

apoyo visual y lengua de sentildeas todos los estudiantes escribieron con letra convencional

En el postest del grupo control el 666 no realizaron produccioacuten escrita en la

aplicacioacuten oral utilizando letra convencional soacutelo el 333 restante diferente a la

aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en la que el 100 escribioacute haciendo uso de

letra convencional

92

8215 Repertorio

Convenciones del graacutefico E Grupo experimental C Grupo control

Graacutefico 6 Repertorio

En el pretest oral aplicado en el grupo experimental el 20 contaba con repertorio

amplio (maacutes de 10 grafiacuteas) un 20 con repertorio reducido (de 4 a 9 grafiacuteas) y el 60 no

se pudo evaluar ya que no hubo respuesta escrita por parte de los participantes en la

prueba En la aplicacioacuten del pretest de manera visual y lengua de sentildeas el 80 contaba con

repertorio amplio y con el 20 restante no se obtuvo respuesta

En el grupo control durante el pretest oral se evidencioacute que el 666 contaba con

repertorio amplio y el otro 333 con repertorio reducido en la aplicacioacuten del pretest visual

y lengua de sentildeas en el 100 se identifica un repertorio amplio

93

En el grupo experimental desde la prueba oral postest el 40 con repertorio amplio el

20 reducido y el 40 restante no se obtiene respuesta En la aplicacioacuten con apoyo visual

el 100 se evidencia con repertorio amplio

Desde la aplicacioacuten del postest oral en el grupo control se observa que en el 666 no

hay respuesta y en el 333 se identifica repertorio amplio En la aplicacioacuten con apoyo

visual y lengua de sentildeas el 100 se reporta en amplio

822 Sistema alfabeacutetico

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

G

R

U

P

O

E

X

P

E

R

I

M

E

N

T

A

L

1 No respuesta No respuesta No respuesta Escritura sin correspondencia

2

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escrituras silaacutebicas - Subetapa Escritura silaacutebica inicial

3

Escritura sin

correspondencia

En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final - Subetapa Con

cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro inicial o final

Subetapa Con cantidad y repertorio variable y

presencia de valor sonoro inicial

4

No respuesta Escritura sin correspondencia - Escritura mecanizada

Escritura sin correspondencia

En transicioacuten en Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

5

No respuesta En transicioacuten en

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia

de valor sonoro inicial

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo II

Etapa Escritura diferenciada con valor sonoro

inicial o final - Subetapa Con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro

inicial

ESTUDIANTE

PRETEST

ORAL PRETEST VISUAL POSTEST ORAL POSTEST VISUAL

94

G

R

U

P

O

C

O

N

T

R

O

L

1

Escritura sin

correspondencia -

Escritura

mecanizada

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica -

Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa

Con predominio de valor sonoro convencional

2

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro

convencional

No respuesta En proceso de construccioacuten

Periodo III

Etapa Escritura silaacutebico alfabeacutetica - Subetapa Con predominio de valor sonoro convencional

3

Escritura sin

correspondencia

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa

Con fallos en la utilizacioacuten del valor

sonoro convencional

Alcanzado

Periodo II Etapa Escrituras

Fijas

En proceso de construccioacuten

Periodo III Etapa Escritura alfabeacutetica - Subetapa Con

fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro

convencional

Avances en el postest

Tabla 8 Sistema alfabeacutetico

En el grupo experimental en la aplicacioacuten pretest oral en el 40 hubo produccioacuten de

escritura mecaacutenica la cual no correspondioacute a la instruccioacuten impidiendo la ubicacioacuten en un

periodo y en el 60 restante tampoco se logroacute ubicar en alguacuten periodo ya que no hubo

respuestas escritas En relacioacuten con el pretest aplicado con apoyo visual y en lengua de

sentildeas se identificoacute que el 60 se encontraba en transicioacuten en el periodo II de buacutesqueda de

diferencia entre escrituras especiacuteficamente en la etapa de escritura diferenciada con valor

sonoro inicial o final subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor

sonoro convencional inicial en el 20 no hay correspondencia entre la consigna y lo

escrito indicando que ha mecanizado formas escriturales e impidiendo ubicarlo en un

periacuteodo y en el 20 restante no hubo respuesta

95

En el pretest oral del grupo control en el 100 se evidencia que no existe

correspondencia entre la instruccioacuten y lo escrito impidiendo ubicarlos en un periacuteodo

ademaacutes en uno de los estudiantes se identifican formas escriturales mecanizadas

En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 (3 estudiantes) se ubican

en el tercer periodo fonetizacioacuten de la escritura dos estudiantes en proceso de construccioacuten

en la etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica en la subtapa con predominio de valor sonoro

convencional y un estudiante en proceso de construccioacuten en la etapa de escritura alfabeacutetica

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma oral en el 40 no se

obtiene respuesta en el 60 la consigna no corresponde a lo escrito

En la aplicacioacuten del postest con el grupo experimental en forma visual y con apoyo de

lengua de sentildeas el 20 tiene escritura convencional sin embargo no se logra ubicar en un

periodo porque no hay suficiente produccioacuten el 40 se encuentra en proceso de

construccioacuten en el periodo de buacutesqueda de diferencias entre escrituras etapa de escrituras

diferenciadas con valor sonoro inicial o final en la subetapa con cantidad y repertorio

variables y presencia de valor sonoro inicial el 20 se encuentra en esta uacuteltima subetapa

en transicioacuten el 20 restante se encuentra en el tercer periacuteodo de fonetizacioacuten de la

escritura en la etapa de escritura silaacutebica en la subetapa de escritura silaacutebica inicial

96

En el postest del grupo control en la forma oral en el 666 no se obtuvo respuesta y en

el 333 se logra evidenciar escritura convencional el 333 se encuentra en el segundo

periodo de buacutesqueda de diferencia entre escrituras en la etapa de escrituras fijas

En la forma visual y con apoyo de lengua de sentildeas el 666 se encuentra en el tercer

periodo de fonetizacioacuten de la escritura en la segunda etapa de escritura silaacutebico alfabeacutetica

en proceso de construccioacuten en la subetapa con predominio de valor sonoro convencional en

el 333 se encuentra igualmente en el tercer periodo en la etapa escritura alfabeacutetica en la

subetapa con fallos en la utilizacioacuten del valor sonoro convencional

823 Oracioacuten escrita

Se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo

no se puede ubicar en un periacuteodo debido a que la escritura no correspondioacute a la consigna

Tabla 9 Resultados construccioacuten oracioacuten escrita

En el pretest oral del grupo experimental en el 100 no se obtienen respuestas En el

pretest con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 80 se logra evidenciar escritura como

objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en

un periodo debido a que la escritura no corresponde a la consigna o se presentan rasgos de

escritura mecaacutenica sin comprensioacuten y en el 20 restante no se obtuvo respuesta

97

En el pretest oral del grupo control en el 666 no se obtiene respuesta en el 333 se

logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin

embargo no se puede ubicar en un periodo debido a que no corresponde a la instruccioacuten y

la escritura es mecanizada En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 666 se

ubican en transicioacuten en el segundo periodo en la etapa de identificacioacuten de las partes con el

todo y en el 333 restante se logra evidenciar escritura como objeto simboacutelico y

separacioacuten de palabras en la oracioacuten sin embargo no se puede ubicar en un periodo debido

a que la escritura no corresponde a la instruccioacuten

Para el postest en el grupo experimental en la forma oral no se obtuvo respuesta en los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas en el 20 no se obtuvo

respuesta en el 80 se identifica escritura convencional y separacioacuten de palabras en la

oracioacuten aunque no se pueden ubicar en un periodo al no corresponder lo escrito a la

consigna

En el grupo control en la prueba oral no se obtiene respuesta en el 100 de los

participantes En la aplicacioacuten con apoyo visual y lengua de sentildeas el 100 se ubican en el

segundo periodo un estudiante alcanzado las etapas de eacuteste otro estudiante en proceso de

construccioacuten en la etapa imposibilidad de correspondencia y el otro en transicioacuten en la

imposibilidad de correspondencia

98

824 Hallazgos Intragrupos

Grupo experimental

Prueba oral

Se evidencia avance en un estudiante quien adquiere en su totalidad las convenciones

perifeacutericas en la escritura alineacioacuten direccionalidad y usando letra tipo script Otro

avance significativo se encuentra en el repertorio en el que igualmente un estudiante

alcanza el repertorio amplio En el sistema alfabeacutetico aunque no se consigue ubicar a alguacuten

participante en un periacuteodo se observa que uno de ellos logra escritura en el postest aunque

no corresponda a la consigna En la construccioacuten de la oracioacuten escrita no se identifican

variaciones al no encontrar respuestas en ninguna de las dos pruebas

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

En ambas pruebas se identifica el avance de un estudiante quien inicialmente no

produce escritura mientras que en el postest si lo logra alcanzando las convenciones

perifeacutericas observaacutendose la utilizacioacuten de repertorio amplio en razoacuten de que ingresa a la

comunicacioacuten por medio de LS hace poco tiempo lo cual influye en la comprensioacuten de

consignas Desde el sistema alfabeacutetico se vislumbran adelantos significativos en ambas

aplicaciones en un estudiante donde no hay respuesta inicial se encuentra produccioacuten de

texto escrito sin que corresponda a la instruccioacuten dada en el postest otro ubicado

inicialmente en el periacuteodo II (transicioacuten) logra situarse en proceso de construccioacuten en el

periodo III en la etapa escritura silaacutebica (subetapa escritura silaacutebica inicial) dos ubicados

en transicioacuten se situacutean en proceso de construccioacuten (periacuteodo II) en la etapa de escritura

diferenciada con valor sonoro inicial o final (subetapa con cantidad y repertorio variable y

99

presencia de valor sonoro inicial) evidenciando mayor consolidacioacuten del proceso escritural

en ambos alumnos Otro estudiante en el que se evidencia escritura mecanizada alcanza

transicioacuten en el periacuteodo II en la etapa de escritura diferenciada con valor sonoro inicial o

final (subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial) En la

construccioacuten de la oracioacuten escrita no se observan avances

Los avances y logros alcanzados por los estudiantes tanto en la prueba con apoyo visual

y lengua de sentildeas como en la prueba oral son el producto de su participacioacuten en la

implementacioacuten de la estrategia didaacutectica disentildeada

Grupo control

Prueba oral

En el postest de la prueba oral se evidencioacute retroceso por parte de dos estudiantes en las

convenciones perifeacutericas al no obtener respuesta escrita pasando de una escritura

mecanizada o que no correspondiacutea a la consigna a la inexistencia de respuesta En el

sistema alfabeacutetico se observa que dos estudiantes pasan de no correspondencia en lo escrito

yo escritura mecanizada a la ausencia de respuesta y en otro de la no correspondencia al

alcance del periacuteodo II (etapa de escrituras fijas) En la oracioacuten escrita se percibioacute que un

participante con escritura mecanizada en el pretest no presenta produccioacuten escrita en el

postest

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

No se demuestran modificaciones en la aplicacioacuten de ambos momentos en las

convenciones perifeacutericas ni en el sistema alfabeacutetico En la oracioacuten escrita se registra el

100

logro de un estudiante quien se encontraba en transicioacuten en el periacuteodo II alcanzando las

etapas del periacuteodo (ver tabla 7) En otro que no habiacutea sido ubicado en periacuteodo alguno en el

postest se ubica en el periacuteodo II en proceso de construccioacuten en la etapa de imposibilidad de

correspondencia Y en el tercero de estar en transicioacuten en la etapa de identificacioacuten de las

partes con el todo retrocede a la imposibilidad de correspondencia

De acuerdo a los anteriores resultados se concluye que se obtiene mejor respuesta en la

prueba realizada con apoyo visual y lengua de sentildeas en los participantes de ambos grupos

encontrando que soacutelo en uno de los estudiantes del grupo experimental no hay respuesta

escrita

825 Hallazgos Intergrupos

Pretest

Prueba oral

Estableciendo comparacioacuten entre el pretest del grupo experimental y control se puede

identificar en el grupo control mayor respuesta y avance en las convenciones perifeacutericas en

el sistema alfabeacutetico y en la oracioacuten escrita sin embargo eacutestas producciones no

corresponden a la instruccioacuten dada

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Se observa que el total de los estudiantes del grupo control logroacute las convenciones

perifeacutericas en su proceso escritural mientras que en el grupo experimental el 80 alcanzoacute

esta convencionalidad Ademaacutes se evidencian diferencias en el repertorio a pesar de contar

ambos grupos con repertorio amplio el grupo control tiene mayor nuacutemero de grafemas

101

incorporados En el sistema alfabeacutetico se constata que en el grupo experimental el mayor

alcance estaacute en el periodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras obtenido por tres

estudiantes comparado con el grupo control quienes en su totalidad se encuentran en el

periodo II

En la oracioacuten escrita se identifican diferencias significativas mientras que en el grupo

experimental no se logra ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo por la falta de escritura

o la escritura mecanizada en el grupo control dos estudiantes si logran ubicarse en el

periodo II encontraacutendose en la identificacioacuten de las partes con el todo

Postest

Prueba oral

Comparando la aplicacioacuten del postest en ambos grupos se puede observar que hubo

mayor avance en el grupo experimental al presentarse en tres estudiantes logros en las

convenciones perifeacutericas mientras que en el grupo control soacutelo un estudiante alcanza la

convencionalidad Este resultado se debe a que los participantes del grupo control han

alcanzado mayor intencionalidad comunicativa evitando la escritura cuando no se

comprende la instruccioacuten En el sistema alfabeacutetico en el grupo experimental no logra

ubicarse a los estudiantes en un periacuteodo al no obtener respuesta o al no corresponder lo

escrito a la consigna y de forma similar se obtiene en el grupo control en el que un

estudiante logra situarse en el periacuteodo II buacutesqueda de diferencias entre escrituras En la

oracioacuten escrita ninguacuten estudiante de ambos grupos produce texto escrito

102

Prueba con apoyo visual y lengua de sentildeas

Las convenciones perifeacutericas son alcanzadas por la totalidad de los estudiantes de los

dos grupos sin encontrar diferencias significativas en el repertorio utilizado En el sistema

alfabeacutetico en el grupo control se continuacutea viendo mayor alcance en el proceso escritural

ubicaacutendose en la fonetizacioacuten de la escritura sin embargo comparando con el pretest no

presenta avances mientras que en el grupo experimental se evidencia un avance dentro de

la misma subetapa con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

en relacioacuten con las producciones que realizan durante el pretest En la oracioacuten escrita el

grupo experimental no presenta avances en comparacioacuten con el pretest imposibilitando

ubicar a los estudiantes en alguacuten periodo y en el grupo control los estudiantes se ubican en

el periacuteodo II uno alcanzado otro en proceso de construccioacuten en imposibilidad de

correspondencia y el otro se devuelve de etapa

A continuacioacuten se presentan de manera comparativa las tablas que contienen el anaacutelisis

intragrupos e intergrupos del sistema alfabeacutetico y la construccioacuten de la oracioacuten escrita

83 Discusioacuten de Hallazgos

En las diferentes producciones obtenidas durante la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y LS se evidencioacute la compresioacuten de la consigna ya que los participantes lograban

representar la palabra o la oracioacuten en LS sin embargo esto no se conseguiacutea en la

produccioacuten escrita obtenieacutendose explicaciones por parte de los participantes relacionadas

con desconocimiento de coacutemo hacerlo escritura de palabras de forma aislada escrituras

103

mecanizadas sin coherencia con la consigna o fuera de contexto Lo anteriormente expuesto

coincide con el argumento planteado por Peacuterez (1997) en su investigacioacuten con estudiantes

sordos venezolanos en la que sostiene que la incoherencia de las producciones escritas no

se debe al desconocimiento del mundo y del contexto sino a la falta de competencias para

el uso de las leyes de la estructura de la lengua escrita

En las producciones escritas de ambos grupos se observoacute la ausencia en el uso de

palabras nexo como preposiciones omisioacuten de artiacuteculos dificultad para flexionar los

verbos en sus diferentes tiempos incoherencia entre geacutenero y nuacutemero en los sustantivos y

adjetivos y la omisioacuten de signos de puntuacioacuten datos que coinciden con la investigacioacuten

llevada a cabo por Massone Bucaglia y Bogado (2005) con joacutevenes sordos de la ciudad de

Buenos Aires A pesar de estas dificultades en la aplicacioacuten de las pruebas con apoyo

visual y en LS se hacen presentes rasgos de escritura convencional lo cual da cuenta de

avances y mecanizacioacuten de formas escriturales en coherencia con los resultados de esta

misma investigacioacuten cuando plantean que las personas sordas presentan intencioacuten de

apropiacioacuten de las caracteriacutesticas propias del espantildeol escrito

En esta apropiacioacuten de las caracteriacutesticas del coacutedigo escrito si bien se pone de

manifiesto en algunas producciones la falta de coherencia con la consigna dada tambieacuten se

observan logros hacia periodos y subetapas que dan cuenta de un avance en el proceso de

construccioacuten y apropiacioacuten de la escritura como lo mencionan las investigaciones de

Ferreiro y Teberosky (1986) cuando plantean el desarrollo de las hipoacutetesis como el

producto de procesos de reconstruccioacuten a un nivel superior hasta alcanzar la escritura

convencional

104

La apropiacioacuten de la escritura en la poblacioacuten sorda al igual que en los oyentes dan

cuenta de una fase inicial de mecanizacioacuten que conlleva diferentes etapas en el desarrollo

de textos escritos donde se logra evidenciar ademaacutes de sus saberes cognitivos la

funcionalidad respecto del texto donde la coherencia y la cohesioacuten de las producciones

constituyen elementos fundamentales del acto comunicativo escrito daacutendole un lugar muy

importante al aprendizaje como proceso de construccioacuten colectivo

La implementacioacuten de la estrategia didaacutectica fundamentada en el enfoque basado en

tareas puso en juego los saberes individuales en favor del aprendizaje colaborativo como el

eje de la construccioacuten del conocimiento incorporando acuerdos para las actividades a

desarrollarse que durante todo el proceso permitieron la realizacioacuten de las tareas finales y

posibilitadoras Asiacute lo plantea Candlin (1990) cuando manifiesta que las tareas crean

condiciones para favorecer entre otros aspectos la exploracioacuten del lenguaje y del

aprendizaje por parte del estudiante la actitud negociadora y criacutetica hacia la lengua el

aprendizaje y la estrategia aspectos que convergen en el fortalecimiento del aprendizaje

social

Una de las metas que orientoacute el acto educativo se fundamentoacute en una tarea que

implicaba el uso de herramientas tecnoloacutegicas y de redes sociales consolidando una de las

propuestas de los participantes de los grupos focales sumado a las sugerencias realizadas

en la investigacioacuten de Massone Bucaglia y Bogado (2009) y en la de Torres (2007) en las

que plantean el uso de mensajeriacutea de texto el chat y los correos electroacutenicos en el contexto

educativo para la ensentildeanzaaprendizaje del coacutedigo escrito

105

El uso de estas herramientas de acuerdo a Torres (2007) posibilita mayor libertad para

la produccioacuten escrita sin embargo en la implementacioacuten de la estrategia en las tareas

posibilitadoras pese al potencial de los estudiantes para la escritura gracias a la

comprensioacuten de las consignas y la representacioacuten en LS de lo que se pretendiacutea escribir no

se identificoacute significativa libertad para sus producciones Por el contrario solicitaban

continuamente confirmar la estructura gramatical de la oracioacuten o simplemente omitiacutean sus

comentarios actitud que se encuentra en contraviacutea con uno de los principios del ELE en el

que de acuerdo a Ellis (2005) se da mayor eacutenfasis al significado o a la funcioacuten

comunicativa que a la estructura gramatical de la lengua

Un aspecto importante en la implementacioacuten de la estrategia didaacutectica desde el ELE lo

constituyoacute el uso de la LS lo cual posibilitoacute el intercambio comunicativo entre los

docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes evidenciaacutendose al final del proceso avances

en el desarrollo de la convencionalidad de la escritura tal como lo plantean Rusell y

Lapenda (2012) Sin embargo frente al uso de eacutesta en los grupos focales se manifestoacute

como un obstaacuteculo para el aprendizaje de la escritura lo cual deja en cuestionamiento la

utilidad de su uso y su funcioacuten frente al tema

La investigacioacuten realizada logra comprobar la hipoacutetesis alterna propuesta expresada en

los avances de las convenciones perifeacutericas representadas en el 20 de la poblacioacuten

ademaacutes de los cambios significativos en el sistema alfabeacutetico en el 80 de los escolares de

forma que la estrategia didaacutectica fundamentada en ELE ejecutada con la poblacioacuten objeto

del presente trabajo investigativo evidencioacute su efectividad en la medida que permitioacute la

106

cualificacioacuten de los procesos de produccioacuten escrita en los participantes del grupo

experimental Tal como la investigacioacuten realizada por Rusell y Lapenda (2012) al

considerar pertinente la ensentildeanza del espantildeol escrito en los estudiantes sordos desde

enfoques enmarcados en el Espantildeol como Lengua Extranjera quienes concluyeron que

gracias al uso de estas estrategias se evidencian significativos avances en las personas

sordas para la produccioacuten de textos logrando convencionalidad en el espantildeol escrito

107

CONCLUSIONES

El total de los participantes de los grupos focales confirman la necesidad de

acceder al espantildeol reconociendo que es una habilidad que debe desarrollarse para

poder interactuar con las personas oyentes alcanzar metas tanto a nivel educativo

como laboral y social Se hace evidente tambieacuten que el intereacutes es hacia el espantildeol

escrito ya que identifican en muchos de los casos que las tendencias oralistas

generan tensiones y procesos de exclusioacuten que no les permiten alcanzar las

habilidades deseadas

Los participantes de los grupos focales reconocen que las estrategias

utilizadas en la escuela no han generado los aprendizajes deseados y por lo tanto se

requieren de nuevas formas herramientas y didaacutecticas para generar yo fortalecer

las habilidades en el espantildeol escrito De lo anterior se desprende que la poblacioacuten

sorda sea consciente de las dificultades que se presentan en las producciones

escritas y que de manera similar han sido analizadas en las investigaciones de

Massone Bucaglia y Bogado (2005) en Argentina Torres (2007) en Venezuela y

Gutieacuterrez (2012) en Espantildea

La falta de liacutemites claros en el uso de la LS para la ensentildeanza del espantildeol

constituye una de las causas que explica el bajo desarrollo de la escritura generando

dependencia en el servicio de interpretacioacuten para acceder a la informacioacuten ademaacutes

de conllevar a la comodidad y falta de esfuerzo por parte de las personas sordas Sin

embargo ha sido a traveacutes de la lengua de sentildeas que se logran clarificar y

108

conceptualizar los contenidos provocando de esta manera una tensioacuten iquesthasta doacutende

la LS en contexto de clase de espantildeol se convierte en un obstaacuteculo para aprender el

espantildeol escrito

En la aplicacioacuten del pretest el grupo control presenta mayor nivel en la

construccioacuten de la lengua escrita comparado con el grupo experimental en estos

resultados influyen como variables los antecedentes con relacioacuten al aprendizaje asiacute

como la integracioacuten en el aula con estudiantes oyentes favoreciendo mayor

estimulacioacuten e interaccioacuten comunicativa en la lengua escrita Pese a este nivel

alcanzado en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo control no se

establecen diferencias significativas que concluyan que las estrategias didaacutecticas

utilizadas durante el tiempo transcurrido entre las dos pruebas cualifica esta

habilidad

Antagoacutenicamente se observa en el grupo experimental avances

significativos en el proceso de construccioacuten de la escritura comparando las pruebas

pretest y postest lo cual lleva a concluir efectividad de la estrategia didaacutectica

basada en el Espantildeol como Lengua Extranjera para la ensentildeanza de la escritura con

estudiantes sordos coincidiendo con la investigacioacuten de Rusell y Lapenda (2012)

en la que concluyen la efectividad de la ensentildeanza desde esta propuesta con

estudiantes sordos en contexto argentino

109

Los avances en la construccioacuten de la lengua escrita en el grupo experimental

se evidencian en el alcance de su convencionalidad y en el sistema alfabeacutetico

pasando de subetapas dentro de los periodos o auacuten logrando ubicarse en un periodo

gracias a las producciones escritas

En la escritura espontaacutenea no se evidencian avances en el grupo

experimental mientras que en el grupo control se encuentran avances en algunos

participantes y retroceso en otros impidiendo establecer con claridad conclusiones

concretas frente a este tipo de escritura

Contrastando las dos formas de aplicacioacuten oral y con apoyo visual y lengua

de sentildeas se observa que en los participantes de ambos grupos se obtiene mayor

respuesta en la segunda forma

En la aplicacioacuten de la estrategia didaacutectica a traveacutes del enfoque basado en

tareas en el marco del ELE la propuesta de la concertacioacuten entre los actores

implicados (agentes educativosestudiantes) generoacute mayor motivacioacuten para el

aprendizaje de la escritura Resultados que de forma similar se encuentran en la

investigacioacuten realizada en Medelliacuten-Colombia por Gonzaacutelez Lora Rendoacuten y otros

(2002) quienes le otorgan un valor esencial al intereacutes de los estudiantes para la

construccioacuten de proyectos de aula

110

RECOMENDACIONES

Generar movimientos sociales que permitan incluir en las Poliacuteticas Puacuteblicas

referentes a la educacioacuten de la poblacioacuten sorda la investigacioacuten implementacioacuten de

estrategias y de apoyos que favorezcan el aprendizaje de su segunda lengua

principalmente con la participacioacuten de la misma poblacioacuten

Incluir en el anaacutelisis de los curriacuteculos institucionales las estrategias

didaacutecticas implementadas para la ensentildeanza del espantildeol como lengua extranjera

con el propoacutesito de alcanzar mayores iacutendices de desarrollo y cualificacioacuten de la

habilidad escrita en las personas sordas

Promover praacutecticas educativas que motiven en las nintildeas y nintildeos sordos el

aprendizaje del espantildeol escrito desde la primera infancia con el propoacutesito de

desarrollar competencias comunicativas

Continuar profundizando en estudios planeaciones y ejecucioacuten de

estrategias desde el ELE que respondan a las necesidades comunicativas actuales y

a las expectativas de las personas sordas

Para proacuteximas investigaciones en el marco del ELE se sugiere implementar

una estrategia didaacutectica de mayor tiempo de aplicacioacuten o preferiblemente un

estudio transversal

111

11 BIBLIOGRAFIacuteA

Alegriacutea Jesuacutes y Beleacuten Domiacutenguez Ana (2009) Los alumnos sordos y la lengua escrita

En httpwwwrinacenetrleinumerosvol3-num1art7pdf (Recuperado en junio

10 de 2014)

Alfonso de Barahona Lucy (1997) Aspectos conceptuales de la educacioacuten especial la

lectura un problema sin solucioacuten para los sordos Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro

09 Santafeacute de Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Amores Mariacutea (2013)El espantildeol de hoy globalizacioacuten e interculturalidad En Tercer

encuentro internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9

agosto Medelliacuten Colombia

Anicy Terezinha Bainha Pacheco (2010) La ensentildeanza de la lengua extranjera ndash espantildeol

para sordos En httpwwwllecceufscbrdocstccTCC20-

20LA20ENSEC391ANZA20DE20LA20LENGUA20EXTRANJE

RA20ESPAC391OL20PARA20SORDOSpdf (Recuperado en junio 25

de 2013)

Arcila Mendoza Paola Andrea Mendoza Ramos Yency Liliana Jaramillo Jorge Mario amp

Cantildeoacuten Ortiz Oscar Enrique (2010) Comprensioacuten del significado desde Vygotsky

Bruner y Gergen En

112

httpwwwustaeducootraspaginasdiversitasdoc_pdfdiversitas_10vol6no1arti

culo_3pdf (Recuperado en febrero 16 de 2013)

Azcoaga Juan (2001) Del lenguaje al pensamiento verbal La Habana Editorial Pueblo y

Educacioacuten

Beleacuten Domiacutenguez Ana y Soriano Bozalongo Juana (2009) Mecanismos de lectura

empleados por personas sordas adultas consideradas como buenas lectoras En

httpredinedmecdgobesxmluihandle1116237079locale-attribute=gl

(Recuperado en junio 10 de 2014)

Best John (2001) Psicologiacutea cognitiva Madrid Espantildea Thomson Learning

Breen Michael P (1990) Paradigmas contemporaacuteneos en el disentildeo de programas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Candlin Christopher N (1990) Hacia la ensentildeanza de lenguas basada en tareas En

Comunicacioacuten lenguaje y educacioacuten Nro 07-08 Madrid

Caacuterdenas Alfonso (2004) Semiolinguumliacutestica aplicada y pedagogiacutea del lenguaje Revista

Enunciacioacuten Nro 4 Santafeacute de Bogotaacute Universidad pedagoacutegica Nacional

Carrasco Joseacute Bernardo (2004) Una didaacutectica para hoy Como ensentildear mejor En

httpinauthorampquotJoseacuteBernardoCarrascoampquot (Recuperado en abril 4 de 2013)

113

Carvajal Osorio Monica Mariacutea Tascoacuten Lilian Tenorio Liliana (2012) Construyendo

caminos Sordos y Oyentes pensando en la U Santiago de Cali Universidad del

Valle

Castellanos Doris (2003)Teoriacuteas del aprendizaje (folleto) La Habana IPLAC

Centro Virtual Cervantes Diccionario de teacuterminos clave de ELE (1997-2013) En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elediccio_eleindicehtm (Recuperado

en abril 4 de 2013)

Chiquito Ana Beatriz (2013) Proyecto LIAS Actitudes Linguumliacutesticas hacia las variantes

del espantildeol en todas las capitales de habla hispana En Tercer encuentro

internacional y cuarto nacional de espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto

Medelliacuten Colombia

Chomsky Noam (1996) Nuestros conocimientos del lenguaje humano En

httpfcclksuruissue001winter97ch_espdf (Recuperado en noviembre 25 de

2012)

_______________ (2003) Sobre la Naturaleza y el Lenguaje Madrid Editorial

Cambridge UniversityPress

114

Domiacutenguez Ana Beleacuten Alonso Pilar Rodriacuteguez Pilar (2003) Se puede ensentildear

conocimiento fonoloacutegico a los nintildeos sordos Revista Infancia y Aprendizaje No 26

Madrid

Ellis Rod Traduccioacuten y versioacuten espantildeola Abio Gonzalo Saacutenchez Javier y Yaguumle

Agustiacuten (2005) La adquisicioacuten de segundas lenguas en un contexto de ensentildeanza

Anaacutelisis de las investigaciones existentes Departamento de Estudios de la Lengua y

Linguumliacutestica Aplicada Universidad de Aukland

Escobar Jazmine y Bonilla-Jimeacutenez Francy Ivonne (2009) Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicologiacutea Grupos Focales Una Guiacutea Conceptual y

Metodoloacutegica En httpissuucomuniversidadelbosquedocsvol99e=01187740

(Recuperado en octubre 20 de 2013)

Estaire Sheila (2007) La ensentildeanza de lenguas mediante tareas principios y unificacioacuten

de unidades didaacutecticas En

httpwwwnebrijaesespanolparainmigrantesflashensenarPDFarticulo-tareaspdf

(Recuperado en septiembre 16 de 2013)

Fernaacutendez Botero Eliana (2002) La logogenia desde la gramaacutetica generativa una nueva

opcioacuten para los sordos Revista Huellas Nro 6 Medelliacuten

115

_____________________ (2005) iquestEn queacute consiste el meacutetodo de la logogenia Medelliacuten

En httpwwwdimecolombiaorgarticulo3html (Recuperado en septiembre de

2013)

Ferreiro Emilia y Teberosky Ana (1998) Los sistemas de escritura en el Desarrollo del

nintildeo Meacutexico Editorial Siglo veintiuno editores Deacutecimo octava edicioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba (2005) La Interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje

del castellano escrito como segunda lengua Revista Pedagogiacutea y Saberes Nro 22

Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Galvis Pentildeuela Rosalba y Jutinico Maria del Socorro (2007) Teoriacuteas y estrategias que

orientaron la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas

sordas de 1970 a 2003 Revista Pedagogiacutea y saberes Nro 26 Bogotaacute Universidad

Pedagoacutegica Nacional Facultad de Educacioacuten

Goacutemez Rodriacuteguez Mariacutea Concepcioacuten (2003) Breve aproximacioacuten a la antropologiacutea

linguumliacutestica En base de datos Dialnet Fuente Acadeacutemica Espantildea

Gonzaacutelez Yamile Lora Fanny Janneth Rendoacuten Liliana Mariacutea y Saldarriaga Claudia

Cristina Consuegra Jhon Freddy y Franco Julia Alexis (2002) Aproximaciones a

la ensentildeanza de la lengua escrita como segunda lengua en personas sordas del

colegio Francisco Luis Hernaacutendez Betancur (CIESOR) Revista Huellas Nro 06

Medelliacuten

116

Gutieacuterrez Rafaela (2012) Estudio descriptivo sobre actitudes hacia la escritura en alumnos

sordos de educacioacuten secundaria En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesGutierrez_Caceres_Estudio_descriptivo_actitudes_escritura_alu

mnos_sordos_educacion_secundariapdf (Recuperado en noviembre de 2013)

Ley 982 de 2005 Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparacioacuten de

oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras

disposiciones Bogotaacute En

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592articles-

199948_recurso_4pdf (Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mallart Juan Didaacutectica concepto objeto y finalidad En

httpwwwxteccat~tperulleact0696notesUnedtema1pdf (Recuperado en marzo

1 de 2013)

Massone Mariacutea Ignacia Buscaglia Virginia Luisa Bogado Agustina (2005) Los sordos

aprenden a escribir sobre la marcha Revista Latinoamericana de Lectura Nro 04

Buenos Aires

___________________________________________________________ (2009) La

comunidad sorda del trazo a la lengua escrita En

httpwwwlecturayvidafahceunlpeduarnumerosa31n131_01_Massonepdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2014)

117

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte Subdireccioacuten General de Cooperacioacuten

Internacional (2002) Marco Europeo Comuacuten de Referencia para las Lenguas

Aprendizaje Ensentildeanza Evaluacioacuten En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_elemarcocvc_merpdf (Recuperado en

noviembre de 2012)

Ministerio de Educacioacuten Nacional Instituto Nacional para Sordos (2006) Educacioacuten

Bilinguumle para sordos - Etapa Escolar - Orientaciones pedagoacutegicas En

httpwwwinsorgovcohistoricoimagesPUBLICACIONEScartilla_etapa_escolar

pdf (Recuperado en Septiembre 25 2013)

Mora Joaquiacuten (2004) La ensentildeanza del espantildeol como segunda lengua a personas sordas

En httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0092pdf

(Recuperado en agosto 20 de 2014)

Mora Rauacutel Alberto (2013) Retos a la formacioacuten avanzada en ELE en Colombia Anaacutelisis

y propuesta de la UPB En Tercer encuentro internacional y cuarto nacional de

espantildeol como lengua extranjera 8-9 agosto Medelliacuten Colombia

Skliar Carlos Massone Maria Ignacia y Veinberg Silvana (1995) El acceso de los nintildeos

sordos al bilinguumlismo y al biculturalismo En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesSkliar_Massone_Veinberg_acceso_ninos_sordos_al_bilinguismo

_1995pdf (Recuperado en octubre 20 de 2013)

118

Pacheco Guerrero Carla y Anzola de Diacuteaz Myriam (2011) Anaacutelisis de las pruebas de

suficiencia en lengua escrita espantildeola de estudiantes sordos universitarios Revista

de Teoriacutea y Didaacutectica de las Ciencias Sociales No 17 Meacuterida-Venezuela ISSN

1316-9505

Patintildeo Giraldo Luz Elena Ramos Cantildeas Mariacutea Luz Gladys y Soto Builes Norelley

Margarita (1995) Construccioacuten de la Lengua Escrita en Nintildeos con Siacutendrome de

Down Integrados a la Baacutesica Primaria Tesis de grado para optar el tiacutetulo de

Magister en Educacioacuten Psicopedagoacutegica Universidad de Antioquia- Universidad de

Manizales

Peacuterez Yolanda (1997) La lengua escrita en sordos indagaciones sobre el establecimiento

de relaciones equivalentes a las grafo-fonoloacutegicas En Tablero (21 54) Santafe de

Bogotaacute

_____________ (2002) La produccioacuten de cuentos escritos por escolares sordos una

experiencia pedagoacutegica con base en la linguumliacutestica textual

Enhttpwwwscieloorgvescielophppid=S1316-

00872002000200002ampscript=sci_arttext (Recuperado en abril 13 de 2013)

Radelli Bruna (1999) La Logogenia en el desarrollo de los sordos Memorias del XV

Congreso CEPAL La Coruntildea 1-4 Julio

119

Rusell Gabriela y Lapenda Marie Eugenia (2012) Un estudio comparativo sobre la

ensentildeanza de la Escritura a alumnos sordos En

httprevistasfiloubaarindexphpsysarticleview447 (Recuperado en junio 10

de 2014)

Rodriacuteguez Isabel (2004) Ensentildeanza del espantildeol a las personas sordas iquestCoacutemo primera o

segunda lengua En

httpcvccervantesesensenanzabiblioteca_eleaselepdf1515_0096pdf

(Recuperado en septiembre 20 de 2013)

Oviedo Alejandro (2001) Apuntes para una gramaacutetica de la lengua de sentildeas colombiana

Cali Universidad del Valle Instituto Nacional para Sordos ndashINSOR-

Stokoe William (1965) A Dictionary of American Sign Language on Linguistics

Principles Silver Spring Linstok Press

Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y

procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Medelliacuten Editorial

Universidad de Antioquia

Torres Rangel Moraima (2007) El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes

sordos En httpwwwcultura-

sordaeuresourcesEl+proceso+de+escritura+en+adolescentes+sordospdf

(Recuperado en junio 10 de 2014)

120

Vaacutesquez Loacutepez Manuel (2009) Aplicaciones praacutecticas del enfoque por tareas En

httpmarcoelecomdescargasexpolingua1996_vazquezpdf (Recuperado en

septiembre 16 de 2013)

Vigotsky Lev (1982) Pensamiento y Lenguaje En

httpwwwrevistaorbitarimedcuindexphpoption=com_contentampview=articleampi

d=315ampItemid=37 (Recuperado en junio 27 de 2014)

__________________ (1934) Pensamiento y lenguaje En

httpwwweducandoedudoUserfilesP00015CFile5CPensamiento20y20L

enguaje20-20Vygotskypdf (Recuperado en febrero 9 de 2013)

121

ANEXO 1 GUIacuteA GRUPOS FOCALES

Categoriacuteas de preguntas

122

ANEXO 2 PRETEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La primera prueba versa sobre el tema de las frutas

A Palabras dictadas

Uva Bisiacutelaba siacutelaba simple

Pintildea Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Banano Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Mango Bisiacutelaba silaba compleja y siacutelaba directa

Ciruela Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba con diptongo siacutelaba directa

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa silaba compleja y siacutelaba directa

Granadilla Polisiacutelaba siacutelaba con grupo consonaacutentico y tres siacutelabas

directas

B Enunciado dictado

La naranja es amarilla Oracioacuten simple compuesta de artiacuteculo sustantivo verbo y

adjetivo

La pintildea es muy dulce Oracioacuten simple compuesta por artiacuteculo sustantivo verbo

adverbio y adjetivo

C Escritura espontaacutenea

Tema Queacute es lo que maacutes le gusta de la escuela

123

ANEXO 3 POSTEST

PRUEBA PARA EVALUAR

SISTEMA ALFABEacuteTICO Y ORACIOacuteN ESCRITA

La segunda prueba tiene como tema los alimentos

A Palabras dictadas

Pan Monosiacutelaba siacutelaba compleja

Carne Bisiacutelaba siacutelaba compleja y siacutelaba directa

Pollo Bisiacutelaba dos siacutelabas directas

Lentejas Polisiacutelaba siacutelaba inversa tres siacutelabas directas

Mantequilla Polisiacutelaba siacutelaba compleja y tres siacutelabas directas

Frijoles Trisiacutelaba tres siacutelabas directas

Naranja Trisiacutelaba siacutelaba directa siacutelaba compleja y siacutelaba directa

B Enunciado dictado

Nora come pan Oracioacuten simple compuesta por sustantivo verbo

Santiago juega baloacuten Oracioacuten simple compuesta de sustantivo verbo

Mariacutea tiene una muntildeeca Oracioacuten simple compuesta de sustantivo artiacuteculo

C Escritura espontaacutenea

Tema Cuenta queacute hiciste ayer

124

ANEXO 4 SECUENCIA DIDAacuteCTICA

DESCRIPCIOacuteN ACTIVIDAD MOMENTO CONTENIDOS

La docente realiza encuadre de la forma de trabajo en el periacuteodo Encuadre pedagoacutegico Presentacioacuten del

periacuteodo

Presentacioacuten visual de las fases (desempentildeos) para lograr la tarea final Presentacioacuten de la tarea final

Cada grupo escribe una lista de los nombres de los equipos que

conozcan y que estaraacuten en el Mundial

Cada grupo explica los criterios que tuvieron en cuenta para el listado

Conformacioacuten de tres grupos de trabajo

Apertura

Nombres propios

Nombres de Paiacuteses

Preposicioacuten ldquoEnrdquo

Se presenta la tabla de los grupos para el Mundial de Fuacutetbol Contraste actividad de comparacioacuten

Se analizan los criterios que tuvieron para

realizar la lista en la experiencia previa

Desarrollo Explicacioacuten de los temas de la secuencia Explicacioacuten de la docente recogiendo las

producciones de los alumnos

Uso de la imagen

httpesfifacomworldcupteamsindexhtml

Las opciones de respuesta deberaacuten tener la preposicioacuten ldquoEnrdquo cuando Juego Quieacuten quiere ser millonario Cierre

125

sea el caso

Se plantean las siguientes preguntas con cuatro

opciones de respuesta (nombres de paiacuteses) se

divide el grupo en tres subgrupos quienes

competiraacuten por mayor nuacutemero de puntos

1 iquestEn queacute paiacutes se realizaraacute el Mundial de

Fuacutetbol 2014

2 iquestEn queacute paiacutes viven los estudiantes se sexto A

de la IEFLHB

3 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (EEUU)

4 iquestEn queacute paiacutes se celebroacute el Mundial de Fuacutetbol

2010 (Sudaacutefrica)

5 iquestQueacute equipo de fuacutetbol ganoacute el Mundial de

Fuacutetbol 2010 (Espantildea)

6 iquestA queacute grupo pertenece Colombia (Grupo

C)

7 iquestCon cuaacutel paiacutes se enfrentaraacute Colombia en el

primer partido (Colombia Vs Grecia)

8 iquestLa siguiente bandera a queacute paiacutes

corresponde (Brasil)

9 iquestDe queacute paiacutes es eacuteste jugador de fuacutetbol

(Messi-Argentina)

Se organizan en grupos de tres se les entrega a los estudiantes el

listado de paiacuteses que iraacuten al mundial con sus respectivas banderas

(utilizar el listado de grupos realizado por los estudiantes a traveacutes de

actividad en casa) al frente deben escribir los gentilicios que

conozcan Para contextualizar la actividad previamente puede

explicarse a traveacutes de un ejemplo

iquestCuaacuteles gentilicios sabes

Apertura

Gentilicios

Los estudiantes identifican los gentilicios y paiacuteses que participaraacuten en

el mundial

Comparacioacuten con todos los subgrupos y

revisioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de

gentilicios presentacioacuten de bandera nombre del

paiacutes y gentilicio Desarrollo

Explicacioacuten a traveacutes de la presentacioacuten de paiacuteses y gentilicios y

correcciones frente a la actividad previa

Explicacioacuten temaacutetica teniendo en cuenta las

siguientes inquietudes a resolver iquestpor queacute se

usan los gentilicios iquestcuaacutel es su diferencia con

el nombre del paiacutes iquestPor queacute no se escribe yo

126

Colombia sino yo soy colombiano iquestcuaacuteles

son los sufijos maacutes utilizados

Se divide el grupo en tres subgrupos y se realizan los juegos Mapa

Interactivo y Eacutel es (Creados en liacutenea)

Mapa Interactivo

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277394gentilicios_mundial_futbol2014htm

Eacutel eshellip

httpwwweducaplaycomesrecursoseducativo

s1277634el_es___htm

Cierre

Actividad en subgrupos A cada estudiante se le entregaraacute una ficha de

color este color indicaraacute la pregunta que deberaacuten escribir en nuacutemeros

y letras

Amarillo Fecha de nacimiento

Verde Talla

Naranja Peso

Luego se reuacutenen de acuerdo a los colores de las fichas socializan lo

escrito para luego escribirlo en la pizarra

Escribiendo nuacutemeros

Apertura

Nuacutemeros

Se escriben en el tablero las distintas formas de escritura dividiendo el

espacio en tres partes

A traveacutes de lo escrito en el tablero se realiza la explicacioacuten del tema

corrigiendo formas de escritura de los nuacutemeros y lo demaacutes que surja a

partir de la experiencia previa

Los antildeos de nacimiento de los compantildeeros

Talla

Peso

Explicacioacuten del tema Desarrollo

Para la realizacioacuten de

esta actividad los estudiantes conforman grupos de cuatro

participantes al interior del mismo nombran un relator quien seraacute el

representante al exponer

Se divide el tablero en tres espacios en el primero se fijan estrellas y

en su reverso cada una tiene un caramelo del mundial de fuacutetbol en el

segundo se fijan estrellas que en su reverso contienen roacutetulos con

preguntas en el tercero los estudiantes daraacuten las respuestas por escrito

a estas preguntas

Se realiza la actividad de forma rotativa donde cada equipo debe

construir entre ellos la respuesta a la pregunta esbribieacutendola en una

hoja Cuando tengan esta construccioacuten pasan a redactar la respuesta en

Conociendo los jugadores

Cierre

127

el tablero

Preguntas

1 iquestDe doacutende es

2 iquestCuaacutento mide (escribir en nuacutemero y letra)

3 iquestCuaacutento pesa (escribir en nuacutemero y letra)

4 iquestCuaacutendo nacioacute

5 iquestCuaacutentos antildeos tiene (escribir en nuacutemero y letra)

6 iquestQueacute colores tiene la camiseta(Tema nuevo para explorar

conocimientos previos)

La actividad se realiza en uno de los puntos de la actividad de

experiencia nueva de la secuencia 3

iquestQueacute colores tiene la camiseta Apertura

Los colores

Se escriben los nombres de los colores y de algunos artiacuteculos

deportivos la camiseta los guayos la copa las medias entre otros

Explicacioacuten del singular y el plural en los artiacuteculos

Los nombres de los colores y de artiacuteculos

deportivos

Desarrollo

Se divide el grupo por parejas a cada una se le hace entrega de un

tarjetoacuten de loteriacutea Se van sacando al azar los roacutetulos con las frases que

contienen los colores y artiacuteculos deportivos

Loteriacutea de colores

Cierre

Cada estudiante deberaacute organizar la informacioacuten de cada jugador en un

cartel para exponer ante el grupo de compantildeeros

Se visualizan las partes de la tarea con el fin de

recordar todos sus componentes

Praacutectica

comunicativa

Exposicioacuten de carteles en un grupo de personas usuarias del espantildeol

como primera lengua

Vamos a exponer un equipo de fuacutetbol que

participaraacute en el Mundial 2014

Tarea final

128

CONTENIDOS MOMENTO ACTIVIDAD DESCRIPCIOacuteN

Presentacioacuten de los contenidos La docente realiza encuadre de la forma de trabajo para la realizacioacuten de la

tarea

Presentacioacuten de la tarea final Presentacioacuten visual de la tarea final y los contenidos para lograr la tarea

Presentacioacuten del grupo de Facebook y del aacutelbum ldquoDiccionariordquo

Las emociones

(Adjetivos y

verbo ser y

estar)

Apertura

Emoticones Por parejas se les hace entrega de emoticones y pequentildeas hojas en blanco

donde deberaacuten escribir la emocioacuten que se relaciona con la imagen

TAREA FINAL 3 Creacioacuten de un diccionario de descripcioacuten de personas a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A describir personas (aspectos fiacutesicos y emocionales)

A conjugar el verbo ser o estar

A utilizar adjetivos calificativos dentro de las oraciones

Tiempo3 semanas 12 horas de clase

TAREA FINAL 2 Creacioacuten de un diccionario de emociones a traveacutes del Facebook Para ello aprenderemos

A informar nuestros estados de aacutenimo uso del verbo ldquoestarrdquo y de adjetivos

Tiempo2 semanas 8 horas de clase

129

Desarrollo

Juego de relaciones (Emoticones)

Explicacioacuten del tema

Continuacutean en parejas y se les entrega a los estudiantes etiquetas con las

siguientes frases

Estoy feliz

Estoy enojado

Estos triste

Estoy asustado

Cada pareja deberaacute ubicarla de acuerdo a la imagen

Explicacioacuten gramatical del verbo sujeto y adjetivo

Cierre

Asignando estados de aacutenimo

Diccionario de emociones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunos estudiantes del saloacuten

expresando distintas emociones

Se divide el grupo por parejas y se les entrega un portaacutetil las imaacutegenes se

van compartiendo en un grupo creado en facebook y se va opinando sobre el

tema

El objetivo es darle un calificativo a cada imagen haciendo uso de los

adjetivos y el verbo ldquoestarrdquo aprendidos previamente

Se le entrega un roacutetulo a cada pareja donde se encuentra una frase con un

estado de aacutenimo ellos deberaacuten buscar en la Web una imagen que ilustre tal

estado aniacutemico y agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en

Facebook

Adjetivos y

verbo ser y estar Apertura

Describiendo personajes Se fijan en la pared las fotografiacuteas de algunos personajes se les solicita a los

estudiantes que deberaacuten describir a estos personajes haciendo uso de

etiquetas dispuestas para ello

En un primer grupo de etiquetas estaraacuten los pronombres en un segundo

grupo el verbo ser y estar con las distintas flexiones En el tercero los

adjetivos calificativos

Desarrollo

Comparemoshellip Se conserva la actividad realizada por los estudiantes y se agrega la etiqueta

correspondiente al personaje los estudiantes pasaraacuten por cada imagen

analizando las semejanzas y diferencias con la actividad previa

Conjugacioacuten del verbo ser o estar

Adjetivos calificativos

Cierre Describiendo personas cercanas Actividad en parejas haciendo uso de portaacutetiles

130

Diccionario de descripciones

Previamente se ha tomado fotografiacutea a algunas personas conocidas por los

estudiantes las cuales se agregan al grupo de Facebook los estudiantes

comenzaraacuten a describir a los personajes

Se le enviacutea de forma virtual una imagen a cada pareja donde se encuentra

una persona ellos deberaacuten describir los aspectos fiacutesicos y emocionales y

agregarlo al Aacutelbum ldquoDiccionariordquo del grupo creado en Facebook

Tarea final Opiniones en el muro Cada estudiante realiza opiniones en el muro del grupo haciendo alusioacuten al

Aacutelbum creado Para alimentar la interaccioacuten se publicaraacuten fotos de los

trabajos realizados durante las clases

Page 10: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 11: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 12: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 13: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 14: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 15: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 16: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 17: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 18: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 19: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 20: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 21: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 22: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 23: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 24: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 25: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 26: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 27: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 28: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 29: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 30: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 31: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 32: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 33: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 34: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 35: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 36: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 37: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 38: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 39: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 40: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 41: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 42: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 43: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 44: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 45: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 46: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 47: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 48: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 49: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 50: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 51: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 52: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 53: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 54: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 55: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 56: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 57: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 58: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 59: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 60: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 61: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 62: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 63: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 64: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 65: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 66: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 67: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 68: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 69: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 70: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 71: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 72: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 73: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 74: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 75: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 76: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 77: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 78: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 79: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 80: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 81: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 82: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 83: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 84: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 85: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 86: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 87: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 88: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 89: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 90: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 91: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 92: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 93: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 94: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 95: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 96: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 97: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 98: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 99: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 100: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 101: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 102: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 103: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 104: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 105: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 106: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 107: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 108: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 109: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 110: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 111: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 112: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 113: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 114: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 115: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 116: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 117: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 118: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 119: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 120: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 121: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 122: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 123: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 124: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 125: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 126: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 127: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 128: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 129: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 130: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 131: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 132: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 133: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 134: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 135: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …
Page 136: ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ESPAÑOL COMO …