estrategia didáctica

7
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PRESENTADO POR: FANNY BASTIDAS TUTOR: ALFREDO CORAL UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 2013

Upload: anggy-sanabria

Post on 03-Aug-2015

559 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia didáctica

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

PRESENTADO POR: FANNY BASTIDAS

TUTOR: ALFREDO CORAL

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

2013

Page 2: Estrategia didáctica

TRASVERSALIDAD

Educación ética y

humanística

Impulsando una educación

integral

¿para qué uso lo que sé?

Hacia los ejes temáticos

Favoreciendo el aprendizaje significativo

INTERDISCIPLINARIEDAD

Plantea una forma de

relación con otras áreas

Ciencias sociales, naturales, música,

artes, lengua castellana,

matemáticas e ingles

En busca de nuevas

estrategias didácticas

Page 3: Estrategia didáctica

ESTRATEGIA DIDÁCTICADENOMINACION: Disfruto, juego y vivo la literatura

ASPECTO DESCRIPCIÓN

Ciclo 2IMPRONTA DEL CICLO:Interpreto y gozo la literaturaPROPOSITO DE LA HERRAMIENTA EN EL CICLO:Propiciar el desarrollo de habilidades comunicativas, donde el niño y la niña logre expresar sus necesidades a través del lenguaje verbal y no verbal, permitiéndoles leer, comprender, escribir, escuchar, hablar, comprendiendo así el mundo que los rodea.

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR:

Proyecto de aulaPregunta orientadora:¿De que manera el acercamiento a la literatura permite el enriquecimiento intelectual desde la lúdica y la didáctica?

EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES:

Comprensión y producción de textual, literatura, argumentación oral, competencia ciudadana.

TIEMPO: Una(1) hora de ejecución con el docente, varias clases durante el bimestre.

OBJETIVO: Comprensión: leer todo lo que este al alcance con el fin de encontrar el propósito y la idea clave de un texto.Producción textual: expresar las ideas de forma escrita organizando la información, revisar, comentar con otros y corregir.Leer cuentos, fabulas, poemas y leyendas.Trasformar relatos y cuentos cambiando personajes.Comprender la importancia de la comunicación.

Page 4: Estrategia didáctica

LA DRAGONA DE LA PEÑA ESCARPADAHubo una vez un pueblo construido sobre una peña .En él todo era tranquilidad y alegría.Hasta que apareció una terrible dragona que se ínstalo en la peña escarpada. Cuando la fiera sentía hambre, salía de su refugio, iba al pueblo y devoraba todo aquello que encontraba a su paso. Asustados, los campesinos se reunieron para deliberar y decidieron pedir ayuda al mago de la región.EL mago estudio en su libro y observó a la fiera, luego informó: La dragona es la princesa Jorgelina, fue hechizada por la maga Rafaela. La dragona no es una fiera malvada, es solamente una animal que tiene hambre. Tienen que dejarle comida a la entrada de su refugio todos los días y ella no molestará más a la gente del pueblo, pero si además, quieren que la princesa vuelva a tener el aspecto de una persona, deben pedir al príncipe Ludovico, del reino vecino, que enfrente a la dragona.Todo fue realizado según dijo el mago. Se mandó llamar al príncipe Ludovico, quien llegó rápidamente para enfrentar a la Dragona, el príncipe no sabía si era seguro acercarse a la bestia, pero la dulce suplica lo animó.El príncipe se acercó y la beso tres veces. Entonces sucedió el prodigio. El enorme cuerpo de la dragona se deshizo como si fuera polvo y en su lugar apareció la bella princesa Jorgelina. Y los príncipes se casaron y vivieron felices. El gallo canto y el cuento se acabó.

ACTIVIDAD1. Lee el cuento.

Page 5: Estrategia didáctica

2. Identifica las características del cuento:

PERSONAJES LUGAR TIEMPO ACCIONES

Page 6: Estrategia didáctica

3. Rescribe el cuento, cambiando el nombre de los personajes y el titulo.4. ¿En qué tipo de paisaje se desarrolla este cuento?

5. ¿Cómo implementarías los avances tecnológicos en el desarrollo del cuento?

6. ¿Si el reino donde vive el príncipe Ludovico queda a 3600 metros de l pueblo y el mensajero tarda un día en recorrer 1200 metros, ¿Cuántos días tardo en llegar al reino para avisar al príncipe?¿qué operación debes utilizar?

Page 7: Estrategia didáctica

SI

NO SUJERENCIAS

Expresa sus ideas según la situación

Encuentra el propósito y la idea clave en un texto

Explora las características del cuento maravilloso.(personajes, acciones, tiempo y lugar.

Reconoce los relatos tradicionales de origen oral.

Comparte distintos tipos de textos

Reconoce las formas de empezar y terminar algunas narraciones

Distingue las diferencias que hay entre un poema, un cuento y una obra de teatro.

Trasforma relatos y cuentos cambiando personajes

Descubre elementos y funciones de la comunicación

Explica una narración utilizando su creatividad e imaginación.

EVALUACIÓN