estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

10
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO DEPARTAMENTOS: CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS EDUCACION Y HUMANIDADES ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE EXPOSICIÓN ORAL COLECTIVA E INDIVIDUAL O ESTRATEGIA DIDACTICA MULTIDISCIPLINARIA “Inicio de la autoevaluación institucional” COLECTIVO DE AUTORES: Dr. Noel Vásquez [email protected] Dr. Mario Escobar [email protected] MSc. Javier Rosales [email protected] Lic. Fredie Vanegas [email protected] 11 de diciembre de 2013 JINOTEPE, CARAZO, NICARAGUA I. Introducción La palabra saber es combinación del conocimiento sensorial y racional. En cuanto saber cómo ciencia de cosas cotidianas, puede derivarse en transmitir conocimientos empíricos y teóricos en forma gráfica y temática. Los contenidos concretos de una asignatura tienen aplicación práctica en la realidad objetiva que nos rodea. El presente trabajo titulado La Estrategia Didáctica de Exposición Oral Colectiva e Individual o Estrategia Didáctica Multidisciplinaria consta I. Introducción, II. Desarrollo, III. Conclusiones y Recomendaciones Generales, IV. Lexicografía y V. Bibliografía. Se sintetiza la importancia de los aspectos positivos psicológicos de los estudiantes y el maestro. En la enseñanza aprendizaje de la educación superior como proceso de aprender-hacer-producir del nuevo modelo

Upload: mario-alberto-escobar-cruz

Post on 02-Aug-2015

316 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO

DEPARTAMENTOS: CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS –

CIENCIAS EDUCACION Y HUMANIDADES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE EXPOSICIÓN ORAL COLECTIVA E INDIVIDUAL

O ESTRATEGIA DIDACTICA MULTIDISCIPLINARIA

“Inicio de la autoevaluación institucional”

COLECTIVO DE AUTORES:

Dr. Noel Vásquez

[email protected] Dr. Mario Escobar

[email protected] MSc. Javier Rosales

[email protected] Lic. Fredie Vanegas

[email protected]

11 de diciembre de 2013

JINOTEPE, CARAZO, NICARAGUA

I. Introducción

La palabra saber es combinación del conocimiento sensorial y racional. En cuanto

saber cómo ciencia de cosas cotidianas, puede derivarse en transmitir

conocimientos empíricos y teóricos en forma gráfica y temática. Los contenidos

concretos de una asignatura tienen aplicación práctica en la realidad objetiva que

nos rodea.

El presente trabajo titulado La Estrategia Didáctica de Exposición Oral

Colectiva e Individual o Estrategia Didáctica Multidisciplinaria consta I.

Introducción, II. Desarrollo, III. Conclusiones y Recomendaciones Generales, IV.

Lexicografía y V. Bibliografía. Se sintetiza la importancia de los aspectos positivos

psicológicos de los estudiantes y el maestro. En la enseñanza – aprendizaje de la

educación superior como proceso de aprender-hacer-producir del nuevo modelo

Page 2: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

2

educativo de la FAREM Carazo. Se modela un tipo de estudiante dinamizador, sin

inhibiciones sociales, enriquecimiento de su lenguaje oral, crítico participativo con

un desarrollo de su conciencia viva.

II. Desarrollo

A. CONCEPTO: La Estrategia Didáctica de Exposición Oral Colectiva e

Individual o Estrategia Didáctica Multidisciplinaria es una exposición oral, de

carácter colectiva que persigue como objetivo reducir el miedo escénico, dinamizar

la voluntad hacia la capacidad de claridad e investigación del tema, con el fin de

cambiar en los estudiantes su actitud, hábitos, costumbres y cultivar un carácter

participativo crítico y expositivo en la búsqueda de un liderazgo propio.

B. La Estrategia Didáctica de Exposición Oral Colectiva e Individual o

Estrategia Didáctica Multidisciplinaria es un instrumento que se emplea para el

desarrollo de una clase dinámica y armónica con cualquier asignatura en un aula

de clase, pero tiene tres criterios que deben respetarse sin los cuales no debe

aplicarse esta estrategia didáctica:

1.- tener como fundamento el aspecto positivo psicológico del estudiante y el

profesor, para el aprendizaje (enseñar con amor, no ver defectos, no criticar

negativamente, ver en el estudiante un potencial que hay que despertar con

motivación de lo que el aspira ser en la vida y a la vez el maestro llenar con un

espíritu de amor didáctico). Sin esto sería un rotundo fracaso la aplicación de esta

estrategia.

2.- utilizar los aspectos positivos que los estudiantes tienen, aprovechando la

madurez del mismo motivando el deseo de estudio para formarlo como un buen

profesional. Un estudio para la vida.

3.- reducir en el estudiante la inseguridad escénica, la pasividad (vicio de la

voluntad) en el estudio e incrementar su participación activa, así como el

desarrollo de su conocimiento profesional.

Page 3: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

3

C. PROCEDIMIENTOS para la aplicación de La Estrategia Didáctica de

Exposición Oral Colectiva e Individual o Estrategia Didáctica

Multidisciplinaria.

1) Se aplica la estrategia a partir de las dos primeras unidades didácticas, el

maestro organiza, selecciona y planifica según planificación temática (Plan

semestral, Plan semanal y Plan diario).

2) Se selecciona un tema de la asignatura correspondiente con su objetivos

CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES.

3) Se nomina a todos los estudiantes para que estén preparados para la

realización de la actividad expositiva, contando con una estructura de exposición

oral e individual: INTRODUCCION, DESARROLLO Y CONCLUSION DEL TEMA

que deben de presentar al momento de la exposición.

4) En el aula, el maestro selecciona conforme el listado de asistencia al

estudiante expositor. Tomando en cuenta los tres criterios arriba señalados con el

fin de proteger, dar seguridad y motivación al estudiante, para que no sienta miedo

y tenga seguridad en su exposición.

5) El maestro, observa y analiza, la capacidad de claridad de la exposición oral

del tema investigado. Si es evidente, que no hay preparación sólida, solicita a

través de la lista de asistencia a otro estudiante que continúe la exposición oral

respetando los tres criterios señalados.

6) El maestro presta atención, en los gestos, formas de expresión, dominio del

tema, solicitando a los otros que aprendamos a escuchar mientras otro habla.

7) Comprobar de vez en cuando, por medio de preguntas oportunas y

apropiadas, el grado de atención y de comprensión de los estudiantes que ya han

investigado el tema.

8) Solicita el maestro a otro estudiante según lista de asistencia para que

prosiga con la exposición. El maestro planifica de cuatro a cinco expositores, a

través de lista oficial, dando la idea que cualquier estudiante puede rotar, como un

juego de ruleta o de lotería a cualquiera le puede tocar.

Page 4: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

4

9) Al finalizar el tema, el maestro hace una síntesis de la relatoría de los

estudiantes expositores poniendo énfasis en la información útil de acuerdo con los

tres criterios señalados anteriormente.

10) El maestro observa del colectivo la fortaleza y debilidades y puntos críticos,

una vez detectado le permite elaborar un plan de mejoramiento o reforzamiento

para elevar la calidad de los estudiantes tanto a nivel colectivo como individual.

D. Algunas entrevistas efectuadas con maestros que han empleado la

exposición oral.

Pregunta: ¿es factible, que la exposición oral individual se convierta en una

exposición oral colectiva, donde cualquier miembro del colectivo que selecciona el

maestro al instante como al azar, realice la exposición oral en el aula de clase?

Maestro I: es imposible, porque algunos, lo harán y otros no.

Maestro II: los estudiantes dirán si el maestro quisiera preguntarnos a todo no

podrá por el tiempo. Ya que tiene que cumplir con el contenido del programa.

Maestro III: si se pudiera ningún objetivo se alcanzaría y esta estrategia no sería

útil.

Maestro IV: esta estrategia sirve para que el maestro pajaree el tiempo o peine la

culebra con los estudiantes.

Maestro V: yo he aplicado esta estrategia durante un semestre y me ha dado muy

buenos resultados. Por Ej.: en el 4to Administración de Empresa (sabatino), 1er año

Banca y Finanzas (Vespertino) y 5to año de Administración de Empresa (nocturno).

Donde yo seleccioné al alumno, todo por igual y determiné a través de un listado

de asistencia quien iba a realizar la exposición. La aplicación ha sido exitoso por el

conocimiento adquirido y el rendimiento académico. Se puede decir que los

últimos años de la carrera de Administración de Empresa, no se presentaron a

exámenes especiales, y los de primer año por ser noveles dentro de la academia

universitaria fueron algunos a exámenes especiales.

Page 5: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

5

E. ¿Qué capacidades adquieren con el desarrollo de esta estrategia desde

el punto de vista académico y psicológico?

Según observación participante del Maestro V, expone los siguientes:

1) el estudiante adquiere firmeza y seguridad en lo que está hablando, el miedo

escénico lo redujo.

2) Enriquece su lenguaje oral y desarrolla su conciencia viva.

3) El estudiante se convierte en un dinamizador de participación activa en los

coloquios, foros, debates, charlas, etcétera.

4) Reduce sus inhibiciones, su pasividad voluntaria y desarrolla su propio

liderazgo dentro del aula.

5) Se fomenta el hábito de participación formándose un carácter participativo.

6) Se convierte en un estudiante crítico que expresa sus ideas sin ningún temor.

7) Consolida el criterio propio.

8) Se apropia del tema investigado, aprende a manejar el método de exposición

oral, mediante la elaboración de la estructura del mismo: Introducción, Desarrollo y

Conclusión.

9) El estudiante aprende en la exposición oral, a seleccionar lo más importante

según su propio criterio es decir resume y sintetiza el tema.

10) El estudiante aprende a valorar el papel del maestro cuando expone y dicta

conferencia ya que, él cuando se preparó para realizar la exposición oral se

encontró con algunas dificultades que tuvo que superarlas.

Por lo tanto, La Estrategia Didáctica de Exposición Oral Colectiva e Individual

o Estrategia Didáctica Multidisciplinaria dinamiza la participación de los

estudiantes, pues hipotéticamente todos son expositores, solo aguardan que el

maestro nomine quien es el que va a exponer, mediante el listado de asistencia.

Se perfila como una reflexión filosófica y Psicológica desde un punto de vista ético

para la formación de actitudes nuevas, hábitos, costumbres que tomen como base

para dicho cambio la implementación de los tres criterios antes señalados para

fortalecer la transmisión de un contenido o tema nuevo. La diferencia de la ciencia

con respecto al arte, desde un punto de vista práctico, es que la ciencia presenta

Page 6: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

6

lo general, no individualizado, no concretado, sino en forma lógica-abstracta, es

decir, mediante conceptos, categorías, principios, hipótesis, leyes, teorías,

etcétera.

F. Análisis Comparativo De La Estrategia de Exposición Oral Didáctica

Colectiva e Individual vs Exposición Oral

Estrategia Didáctica de Exposición

Oral Colectiva e Individual

Exposición Oral

1. Dinamiza al

estudiante al estudio

1.- Convierte en pasivo al resto de

estudiantes

2. Reduce el

miedo escénico de manera colectiva

e individual.

2.- Reduce el miedo escénico de

manera individual.

3. Pone en un

plano de igualdad a todos los

estudiantes.

3.- Fortalece la desigual entre los

estudiantes.

4. Plantea

aspectos positivos psicológicos del

estudiante-maestro en el desarrollo

de la actividad.

4.- No plantea ningún aspecto de esta

situación

5. Está

propenso los estudiantes para

realizar técnicas colectivas como:

mesa redonda, foro, debate,

etcétera.

5.- Personaliza al individuo en el

tratamiento del tema de exposición

Fuente: elaboración propia

III. Conclusiones y Recomendaciones Generales.

Esta Estrategia Didáctica de Exposición Oral Colectiva e Individual o

Estrategia Didáctica Multidisciplinaria se desarrolló por profesores de la

Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo de la Universidad Nacional

Page 7: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

7

Autónoma de Nicaragua, Managua. Ella constituye una propuesta de los

profesores ya validada por la práctica, en las aulas de clase y comprobada

mediante la Exposición oral aceptado por la comunidad científica internacional

según sus pasos y parámetros que constituye es método para la validación de

conocimiento para asegurar su progreso como conocimiento valido en Didáctica

Superior.

Se aplica en el marco del nuevo modelo educativo donde los estudiantes asumen

el rol protagónico y sustituye temporalmente al maestro en el proceso de

enseñanza aprendizaje tomando la iniciativa de un docente y llevando a cabo la

clase práctica.

Se aplica un plan de mejoramiento en los puntos críticos observados en cada uno

de los expositores, se valora el trabajo realizado por los estudiantes que no fueron

afectados como expositores, conforme la estructura de la exposición ora.

La Estrategia Didáctica de Exposición Oral Colectiva e Individual o

Estrategia Didáctica Multidisciplinaria, aplicarla dos veces en el transcurso del

semestre y en consonancia con el plan de mejoramiento o de reforzamiento de los

puntos críticos observados en cada uno de los expositores.

Se recomienda su implementación en las facultades de esta alma mater para

continuar su validación y empleo práctico como sucede con algunas teorías

aceptada por la ciencia que la práctica en la vida diaria se encarga de aceptar o

rechazar.

IV. Lexicografía.

Didáctica: es un arte de enseñar (Gaspar Jorge García Galló, 1985). El arte es

una actividad social que refleja un tipo especial de fenómeno estético que expresa

Page 8: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

8

lo que hay de bello, de armónico en la naturaleza y en la sociedad; en el alma o en

la conciencia de los hombres y de las mujeres. Son muchas y diversas la

opiniones sobre el contenido y los fines del arte.

Estética: Es la ciencia que estudia las leyes del desarrollo del arte, la actitud del

arte, la actitud del arte con respecto a la vida social, y las formas y métodos de la

creación científica. Esta ciencia es una de las que presenta más cuestiones

polémicas tanto por el objeto de estudio como por las concepciones que tienen los

hombres sobre la realidad y vida social.

Ciencia: Sistema de conocimientos objetivamente verdaderos que sintetizan la

práctica humana, que son obtenidos por ella y confirmados por ella. Es un

concepto más estricto que saber, pues saber puede significar, también,

conocimiento, en general.

Técnica: Actividad práctica que es una forma específica de la vida humana, cuyo

rasgo peculiar es su capacidad peculiar de sustituir ciertos trabajos naturales del

hombre, mediante la creación de instrumentos.

Metodología: Es una parte de la Filosofía que sobre la base del conocimiento de

la realidad objetiva, establece las normas o guías para la acción transformadora

de dicha realidad en beneficio del hombre. Es la ciencia que estudia los métodos,

la metódica y la metodología.

Método: es el conjunto de reglas, procedimientos, normas u otras vías que se

establece para obtener un objetivo. Es la manera que el hombre tiene para

abordar una situación dada, tomando en cuenta la esencia de esa realidad y el

conocimiento y el conocimiento previo que tiene acerca de sus manifestaciones

exteriores.

Metódica: es el conjunto de reglas específicas o normas, para resolver una

determinada y especifica cuestión; ya sea de la ciencia o de la vida práctica.

Teoría del conocimiento o gnoseología: Es una parte de la Filosofía que trata

sobre la fuente del conocimiento humano; cómo se lleva a cabo el proceso de

conocer; así la naturaleza de la verdad.

Hipótesis: La hipótesis es un proceso del pensamiento o proceso lógico mediante

el cual – y sobre la base de ciertos elementos reales, objetivos–, se plasma una

Page 9: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

9

posible solución a determinada situación. Ésta es la hipótesis científica. Hipótesis

en sentido general quiere decir suposición. Los elementos que tomamos la base

para elaborar una son afirmaciones o premisas que tienen que ser puestas a

prueba.

Ley: En Filosofía y en la ciencia en general, la ley es el enunciado de la relación

necesaria, interna, esencial y relativamente estable entre dos fenómenos. El

fenómeno que origina y produce el otro se llama causa, y el originado se

denomina efecto. Las leyes, para que lo sean, tienen que ser confirmadas –en

última instancia– por la práctica.

Teoría: es un sistema de conceptos y categorías que orienta una rama del saber;

un conjunto de conocimientos sobre la naturaleza y la sociedad acumulados a

través de la experiencia humana generalizada. Por ejemplo: la teoría de la

relatividad, la teoría del reflejo, la teoría del conocimiento, la teoría de la evolución

de las especies. Las teorías científicas pueden contener hipótesis que la práctica

confirma o rechaza. Se suele oponer la teoría de la práctica, pero ellas están

unidas entre sí. La práctica sin una teoría que la guíe es como un ciego que anda

a trompicones. La teoría sin la práctica es como quiere andar sin tener piernas en

que apoyarse.

Concepto y Categoría: En teoría del conocimiento o gnoseología se entiende por

concepto o ideas el resultado de un proceso de pensamiento consistente en

generalizar, o sea lo que tiene de común un grupo de objetos o procesos y

abstraer, o sea, eliminar aquellas cosas que son esenciales y quedarse con lo que

distingue a ese objeto o proceso de otros objetos o procesos. Lo que queda es el

concepto. Por Ejemplo: hay muchos animales de cuatro patas que son domésticos

y ayudan al hombre, que son carnívoros, vertebrados, mamíferos. Ellos pueden

ser grandes o chicos, machos o hembras, galgos o podencos, chihuahuas o satos,

pero a pesar de todas esas cosas que los distinguen tienen algo en común. Y eso

que tienen de común es la cualidad de ser lo que son: perros. Ese es el concepto.

Cuando un concepto es de gran generalidad se llama categoría. Por ejemplo,

animal, vegetal, humanidad, vida, bondad, belleza, etcétera. Históricamente, fue

muy largo el proceso de la humanidad para elaborar categorías.

Page 10: Estrategia dictatica colectiva e individual o estrategia didáctica multidisciplinaria

10

Bibliografía

Educatina. (s.f.). Metodos de las Ciencias - Filosofía - Educatina. Recuperado el

04 de 12 de 2013, de http://www.educatina.com/filosofia/filosofia-

general/epistemologia/metodos-de-las-ciencias-video:

http://www.educatina.com/filosofia

Gaspar Jorge García Galló. (1985). Filosofía, Ciencia y Ideología: Cómo la

Filosofía se hace Ciencia con el marxismo. La Habana, Cuba.: MINISTERIO

DE CULTURA EDITORIAL CIENTÍFICO - TÉCNICA.