estrategia de producción sustentable y educación … · “estrategia de producción sustentable...

27
1 MAB YOUNG SCIENTISTS AWARDS MAB - UNESCO Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para la conservación de los bosques nativos de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná” INFORME FINAL Autores: Lic. Horacio Sirolli Laboratorio Ecología Ambiental y Regional Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Lic. Luciano Iribarren Instituto de Investigaciones CEFIEC Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

Upload: truongdiep

Post on 29-Aug-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

1

MAB YOUNG SCIENTISTS AWARDS

MAB - UNESCO

“Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para la

conservación de los bosques nativos de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná”

INFORME FINAL

Autores:

Lic. Horacio Sirolli

Laboratorio Ecología Ambiental y Regional

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad de Buenos Aires

Lic. Luciano Iribarren

Instituto de Investigaciones CEFIEC

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad de Buenos Aires

Page 2: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

2

ÍNDICE

1. Introducción 03

1.1 El Bajo Delta del Paraná 03

1.2 Ecología del paisaje, historia ambiental y problemática actual 05

1.3 La Reserva de Biosfera Delta del Paraná 06

2. Objetivos 08

3. Desarrollo 09

3.1 Caracterización de Bosques 10

3.2 Acciones de Educación ambiental 12

3.2.1 Un jardín botánico en la escuela 12

3.2.2 Curso de formación docente 14

3.3 Producción sustentable 18

4. Conclusiones 20

5. Bibliografía 21

6. Anexo 23

Page 3: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

3

1. Introducción

1.1 El Bajo Delta del Río Paraná

El Delta del río Paraná, ocupa los 300 km finales de la cuenca. Abarca una superficie

aproximada de 17.500 km2, ubicado geográficamente entre los 32° 05’ S; 58° 30’ O, al sur de

la ciudad de Diamante (Entre Ríos) y los 34° 29’ S; 60° 48’ O, en las cercanías de la ciudad de

Buenos Aires. El Río Paraná por su tamaño ocupa el sexto lugar en el mundo, drena una

superficie de 2.310.000 km2 y es considerado por su extensión, tamaño de cuenca y caudal, el

segundo en importancia de Sudamérica. La presencia de especies de latitudes tropicales y

subtropicales en el clima templado del Delta le confiere gran importancia como reservorio de

variación genética. A su vez tiene un gran valor ecológico, dado por la influencia de distintas

ecorregiones (pampa, selva paranaense, yungas) que le aportan biodiversidad.

Como otros deltas, el del río Paraná es una zona donde un sistema fluvial se encuentra con

una gran masa de agua, la corriente disminuye y se van depositando los sedimentos que

trasporta el río. Sin embargo, este delta posee una característica particular que es desembocar

en un estuario de agua dulce, en vez de en un mar como ocurre habitualmente. Si bien se

suele delimitar su área en función de su parte emergida, es importante destacar que dichos

procesos de sedimentación continúan una gran distancia por debajo del agua dentro del

estuario. La velocidad de crecimiento del Delta del Paraná es variable pero relativamente alta:

cada año emergen unos 70 m lineales de terreno sobre el río de la Plata.

Los brazos más importantes en que se divide el río Paraná son el Paraná Guazú hacia el norte

y el Paraná de las Palmas hacia el sur. A su vez, otras subdivisiones significativas son los ríos

Carabelas Grande y Paraná Miní. En otros niveles, se bifurcan múltiples cursos de agua que

delimitan las denominadas “islas” del Delta del Paraná. Éstas poseen bordes relativamente

altos, llamados albardones, y experimentan un descenso topográfico hacia el centro de la isla.

La altura de las aguas de los cursos está influenciada no sólo por el régimen hidrológico del

Paraná y el Uruguay, dependiente de las precipitaciones más al norte, sino sobre todo, por el

régimen mareal del río de la Plata y los vientos intensos del sudeste (sudestadas). Estos

últimos ascienden notablemente el nivel del agua en la zona frontal del Delta.

El clima de la región es templado-cálido, húmedo y con precipitaciones todo el año. La

temperatura promedio del año es cercana a los 17 ºC, alcanzando los 23 ºC en verano y 12 ºC

en invierno. Los valores extremos de temperatura oscilan entre los 40 ºC y los cuatro grados

bajo cero; sin embargo, la capacidad calorífica del agua, muy abundante en la región, genera

una atemperación térmica en comparación con las regiones vecinas. La humedad es muy alta

alcanzando un promedio anual cercano al 80 % y las precipitaciones anuales llegan a unos

1000 mm. Estas características hacen que pueda considerarse el clima de la región semejable

con el subtropical.

La vegetación del Delta del Paraná forma parte de la provincia fitogeográfica Paranaense, la

cual alcanza su máxima expresión en la provincia de Misiones, y se caracteriza por poseer

formaciones selváticas y boscosas húmedas. Las condiciones ambientales particulares que

generan los ríos Paraná y Uruguay permiten el desarrollo de selvas marginales en las orillas de

dichos ríos y otros cursos más pequeños, donde los árboles forman una galería sobre el agua.

Esta ingresión subtropical en latitudes más altas se manifiesta con una disminución progresiva

de las especies que pueden desarrollarse. El ensamble de especies arbóreas nativas que

Page 4: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

4

alcanzaba el Delta del Paraná se caracterizaba por poseer las cortezas de sus troncos de

tonalidades claras, lo cual derivó en la denominación local de Monte Blanco para referirse a las

selvas marginales del Delta.

Como se mencionó anteriormente, los márgenes de las islas deltaicas son relativamente más

elevados (albardones) y es allí el lugar de desarrollo del Monte Blanco. Algunas de sus

especies más características son el laurel criollo (Ocotea acutifolia), el laurel de río (Nectandra

falcifolia), el tarumá (Citharexylum montevidense), el ingá (Inga vera), el curupí (Sapium

haematospermum), la anacahuita (Blepharocalyx salicifolius), los canelones (Myrsine spp.), el

blanquillo (Sebastiania brasiliensis), el chal chal (Allophylus edulis), el seibo (Erythrina crista-

galli). Actualmente esta comunidad es prácticamente inexistente, salvo por muy pocos relictos

donde la composición ha cambiado y se han incorporado elementos exóticos, como por

ejemplo, las especies asiáticas ligustro (Ligustrum lucidum) y ligustrina (L. sinense). La mayoría

de los albardones se encuentran ocupados por forestaciones comerciales de salicáceas, las

cuales constituyen la producción regional más importante. Además de aquellas que se

encuentran activas aguardando el momento de corte, también es posible encontrar un gran

número de forestaciones abandonadas donde se desarrollan espontáneamente nuevos tipos de

bosques. Éstos tienen una importante cobertura de especies exóticas, una baja riqueza de

especies arbóreas nativas y un sotobosque herbáceo formado por especies autóctonas.

Otro tipo de comunidad arbórea del Delta del Paraná lo constituye el bosque de seibo

(Erythrina crista-galli). Éste se ubica topográficamente un poco más abajo que el anterior, en la

media loma del albardón, o en albardones bajos. Se trata de un bosque poco denso que posee

un sotobosque compuesto por las mismas herbáceas altas que se encuentran en los pajonales

de los sitios más deprimidos.

Las comunidades de plantas herbáceas poseen mayor extensión en la región y se desarrollan

en sitios con mayor nivel de agua que los bosques. En cursos de agua con baja corriente

pueden desarrollarse comunidades de plantas flotantes como los camalotales (ej. Eichhornia

crassipes). En la zona frontal, en los bancos de limo y arcilla recientemente emergidos coloniza

el junco (Schoenoplectus californicus) acelerando el proceso de sedimentación y aumento de

altura del albardón. Los pajonales del centro de las islas se encuentran dominados por

comunidades palustres de baja diversidad como los cortaderales (Scirpus giganteus), los

totorales (Tipha spp.) y espadañales (Zizaniopsis bonarensis).

La fauna del Delta del Paraná es la expresión más austral del dominio Subtropical,

incluyéndose dentro del sector Meridional del distrito Mesopotámico. Dada la importancia del

elemento agua, se destacan los animales acuáticos y anfibios. En este sentido, se han hallado

más de 170 especies de peces de los cuales se pueden mencionar como ejemplo bagres,

surubíes, mojarras, viejas del agua, dorados, sábalos, pejerreyes, anguilas y tarariras. Dentro

de los reptiles pueden encontrarse tortugas acuáticas (ej. Hydromedusa tectifera), culebras

acuáticas y otros ofidios más terrestres. Un gran elenco de anfibios (ej. Leptodactyllus ocelatus)

hallan en el Delta un hábitat ideal para desarrollarse. Un importante número de mamíferos de la

región también se encuentran íntimamente relacionados con el agua, como los frecuentes

coipos y carpinchos, y los escasos lobitos de río y ciervo de los pantanos.

Page 5: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

5

1.2 Ecología del paisaje, historia ambiental y problemática actual

Las investigaciones en ecología del paisaje y comunidades vegetales realizadas en el Bajo

Delta diagnosticaron la casi desaparición del Monte blanco -bosque nativo original- y su

reemplazo por nuevos bosques secundarios dominados por especies exóticas invasoras, lo

cual implica una pérdida inmensa para el patrimonio natural del Bajo Delta (Kalesnik y Kandel,

2004). Se calcula que sólo existen algunos parches relictuales -fragmentos conservados del

bosque primario original- de esta formación vegetal. Dentro del 20 % del bosque nativo que

sobrevive en el Bajo Delta, estos parches -que poseen casi la mitad de la riqueza de especies

del bosque nativo original- tienen una representación muy baja.

El valor económico de la biodiversidad perdida es casi imposible de calcular, más aún si al

decir de Joan Martínez-Alier (2009) se utilizan otros lenguajes de valoración en los que puede

entrar en juego lo inconmensurable. No puede ponerse precio a la cultura ni a la religión. De

todas formas, si sólo se tiene en cuenta el potencial del bosque nativo del delta como fuente de

medicamentos, tinturas y fibras vegetales, diversidad genética, entre otros bienes comunes de

la naturaleza (Seoane et al., 2010) es claro que la pérdida ha sido muy grande.

La degradación del ambiente natural siempre ocurre en paralelo con problemáticas sociales. De

esta forma, la pérdida del monte blanco puede comprenderse a la luz de historia ambiental y

productiva de la región. Tomando una definición de historia ambiental que despliega gran

complejidad sobre la interacción sociedad/naturaleza, podemos citar a Alimonda (2011)

“...el estudio de las interacciones entre sociedades humanas y el medio natural a lo largo del

tiempo, y de las consecuencias que de ellas se derivan para ambos, incluyendo las

interacciones naturales mediadas por los humanos, y las interacciones humanas mediadas por

la naturaleza”

Durante el período colonial que se inició con la conquista española en el siglo XVI, se produjo

el exterminio de los pueblos originarios que ocupaban la región -los chanás, cazadores

recolectores y los guaraníes, agricultores-, así la región fue colonizada por europeos (Galafassi,

2005). Como ocurrió a lo largo y ancho del continente americano, junto a genocidios -

etnocidios- se realizaron ecocidios, en un proceso en el que no sólo se perdieron culturas y

biodiversidad sino también los conocimientos tradicionales que en la actualidad permitirían un

mejor uso de los elementos naturales que aún permanecen. Es muy difícil valorar a las

especies nativas que subsisten en el delta, ya que los conocimientos y prácticas que poseían

los pueblos originarios se han perdido y serán necesarios profundos estudios antropológicos

para reconstruirlos.

Una segunda etapa comienza entre mediados y fines del siglo XIX, en la cual la región se

puebla densamente de inmigrantes europeos. Los mismos se establecieron en granjas que

dieron lugar a un polo frutihortícola que abasteció a Buenos Aires hasta mediados del siglo XX.

Dicha etapa fue producto de una política de estado impulsada por figuras de relevancia

nacional como Domingo Faustino Sarmiento, quien visualizaba un proyecto de producción y

modernización para la región. A través de beneficios legales, promovió la ocupación del

territorio, dando lugar a un campesinado que caracterizaría a la región hasta la década de

1950.

Luego de esta “época dorada” del delta, sobrevino una gran crisis económica -debido a la

competencia con nuevos mercados frutícolas- que afectó a la región a mediados del siglo XX. A

estas nuevas condiciones económicas se sumaron factores climáticos adversos, provocando

Page 6: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

6

un gran éxodo rural a partir de 1940, donde se contaba con 25.000 habitantes, de los cuales en

1991 quedaban sólo 9.000, marcando una tendencia que en términos generales no se ha

modificado (Galafassi, 2005). En paralelo a este despoblamiento masivo, se produjo el

afianzamiento del monocultivo de salicáceas, representativo de la foresto-industria, una de las

protagonistas de los graves conflictos socioambientales que se registran a nivel global

(Alimonda, 2005). Actualmente, el mayor impacto antrópico en la zona declarada reserva

involucra modificaciones hidrológicas en forma de rellenos y endicamientos que involucran

grandes capitales y recursos con fines de producción forestal, silvopastoril o proyectos de

urbanización cerrada.

1.3 La Reserva de Biosfera Delta del Paraná

En el año 2000, el territorio de islas del Partido de San Fernando fue declarado Reserva de

Biosfera Delta del Paraná (RBDP) con el auspicio de UNESCO. La región es representativa del

paisaje del Bajo Delta (Malvárez, 1997), presenta una baja densidad poblacional y posee

humedales en buen estado de conservación, por lo cual el estado municipal efectuó un

ordenamiento territorial y una normativa que planteó los siguientes objetivos: a) conservación

de la naturaleza, b) desarrollo sostenible, c) apoyo logístico a la investigación científica y la

educación ambiental. Las acciones del presente trabajo representan la interacción entre

investigadores, productores y docentes de escuelas de la RBDP, intentando aportar a los

objetivos de la reserva.

El área elegida como Reserva de Biosfera es representativa de la diversidad de ambientes

naturales y antropizados en el Bajo Delta del Río Paraná. En la misma se expresan tres

gradientes principales: 1) edad de las islas; 2) régimen hidrológico (fluvial a mareal) y 3)

intensidad de la intervención humana. Estos gradientes se expresan en distintos patrones de

paisaje y distintas condiciones hidrológicas lo que implica un mosaico de diferentes sistemas

ecológicos.

La RBDP ocupa la totalidad de la 2a y 3a Sección de Islas del Delta Bonaerense,

pertenecientes al Municipio de San Fernando de la Provincia de Buenos Aires (Figura 1). La

misma ocupa una superficie de 88.624 hectáreas con un crecimiento adicional de tierras

aluvionales de unas 1.110 hectáreas en el sector frontal sobre el Río de La Plata. La superficie

de la totalidad de la zona núcleo es de 10.594 hectáreas, la dimensión de la zona tampón es de

15.473 hectáreas, mientras que la dimensión aproximada de la zona de transición es de 62.557

hectáreas.

Page 7: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

7

Figura 1. Límites y zonificación de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná.

La Zona núcleo se encuentra en el área de más reciente formación, con menor grado de

intervención humana y donde la mayor parte de las actividades productivas se encuentran

inactivas en la actualidad. Al mismo tiempo, se trata de un espacio que presenta gran

heterogeneidad del paisaje y una combinación de ambientes que, a través del análisis de

aptitud de hábitat, resulta favorable para distintas especies de fauna: Ciervo de los Pantanos

(Blastocerus dichotomus), Pava de monte común (Penelope obscura), Lobito de río (Lutra

longicaudis), Gato Montés (Felis geoffroyi) y Carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) (Bó et al.,

1989). Dado que las dimensiones son compatibles con los requerimientos de hábitat de las

principales especies, se considera que la zona núcleo propuesta es especialmente indicada

para las funciones de conservación. En este sector, todavía se conservan una gran cantidad de

parches relictuales de bosque nativo (Monte Blanco).

La zona tampón que la rodea tiene también condiciones apropiadas para la conservación y un

menor grado de actividad antrópica. Sin embargo, debido a las fases históricas de mayor

actividad ofrece abundante infraestructura subutilizada en la actualidad lo que le permite

cumplir adecuadamente la función de apoyo logístico para capacitación, educación,

investigación y observación permanente.

Por su parte, la zona de transición elegida presenta un variado cuadro de actividades

humanas de distinto nivel de intensidad (forestal y actividad agropecuaria) y se encuentra en

fases de producción activa o de recuperación, lo que permite numerosas oportunidades para la

implementación de planes demostrativos y piloto de desarrollo sustentable. En la misma, se

Page 8: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

8

desarrolla un paisaje con rasgos culturales propios (forestaciones comerciales, parcelas

rurales, viviendas costeras, entre otros) lo que genera una identidad que se entronca con la

historia de la región.

Contexto social

Los últimos datos disponibles indican que la población estable en la Reserva es de 3.058

habitantes (INDEC, 2001). La población isleña se caracteriza por su gran dispersión territorial,

dado que el proceso de despoblamiento ha sido muy homogéneo y no se distinguen núcleos

poblacionales definidos. A la población residente estable debe sumarse una migración

golondrina de peones y obrajeros que puede estimarse en otros 300/500 habitantes

estacionales. Los mismos residen en viviendas provisorias, barracas y/u obradores de la zona.

La población en general está establecida constituyendo 1122 hogares, permaneciendo casi

todos ellos, en algún tipo de vivienda (1099 viviendas).

El régimen de tenencia de la vivienda es variado, aunque se advierte un significativo porcentaje

de ocupantes en razón de su relación de dependencia, préstamo, cesión o permiso que

alcanza al 52,2% del total de viviendas. Este porcentaje cuadruplica los valores habituales en

comparación con sectores de planta urbana. Otras formas de tenencia son: 36,2% como

propietario, 1,2% como inquilino o arrendatario, 1% como ocupantes de hecho y 9,4% en otras

formas o desconocido.

Respecto a la educación cabe consignar que el esquema de instrucción es semejante al de

otras zonas rurales, con un fuerte hincapié en la educación básica, donde el promedio de

instrucción primaria completa supera a la media del Partido, y con una brusca disminución de

los niveles superiores de instrucción y capacitación, donde se reducen a la mitad los valores

medios de la planta urbana.

El tema de la educación en territorio isleño es todavía una asignatura pendiente de revisión

tanto por parte del estado provincial responsable del servicio, como por parte de la población

involucrada. Los elevados costos de transporte fluvial y la extensión territorial que origina largos

períodos de traslado, requieren de una estrategia de adecuación de los servicios educativos de

tal forma que resulte más racional el aprovechamiento de la infraestructura instalada, el

dedicado esfuerzo que realizan los planteles docentes y auxiliares, así como el tiempo

disponible para la formación del alumnado.

2. Objetivos

Objetivo general

Investigar el potencial del bosque nativo para realizar una estrategia innovadora de producción

sustentable y acciones de educación ambiental que contribuyan a la recuperación del paisaje

de la Reserva MAB-UNESCO: Delta del Paraná (RBDP).

Objetivos parciales

1) Caracterizar los relictos de bosque nativo (Monte Blanco) y bosques secundarios de las

zonas Núcleo, Tampón y Transición de la RBDP.

2) Elaborar acciones educativas que focalicen en la problemática ambiental de la RBDP,

especialmente en la eliminación del bosque nativo.

Page 9: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

9

3) Capacitar y brindar recursos a pequeños productores para que desarrollen una producción

forestal de especies nativas del Delta del Paraná que aporte a la conservación de los bosques

de la RBDP.

3. Desarrollo

Nuestro dispositivo general de intervención se basó en el aprovechamiento de renovales de

especies nativas que crecen en forestaciones activas antes de ser destruidas durante el

período de corte, y en parcelas de Bosques Secundarios que se consideren aún

potencialmente activas desde el punto de vista del uso forestal. De esta forma se puede salvar

una considerable cantidad de individuos que pueden ser utilizados con fines educativos y de

desarrollo sostenible. Se ilustra en la Figura 2 las características del dispositivo mencionado.

Figura 2. Representación esquemática del dispositivo de intervención.

3.1 Caracterización de bosques de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná

Page 10: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

10

En la zona Núcleo se realizaron siete censos de vegetación de Monte Blanco ubicados en los

arroyos Camacho y Chivico (Figura 3). Dentro de la zona Tampón, se muestrearon tres censos

de Monte Blanco y tres de Bosque Secundario sobre el arroyo Pantanoso. Para la zona de

Transición, se realizaron dos censos de Bosque Secundario ubicados en el arroyo Grande. (Ver

anexo fotográfico para visualizar el aspecto de todos los bosques.)

Figura 3. Ubicación de los bosques muestreados dentro de las distintas zonas de la RBDP.

Los censos de vegetación se desarrollaron en parcelas de 10 por 10 metros. En los mismos se

estimó la cobertura de las especies utilizando la escala de Braun-Blanquet modificada (Mueller-

Dombois y Ellemberg, 1974). La taxonomía y el origen de las especies fueron según Zuloaga y

Morrone (1996, 1999a, 1999b).

Como resultado de todos los censos se encontró una riqueza total de 60 especies distribuidas

en 41 familias (ver tabla anexa de cobertura porcentual de especies). En tres casos no se pudo

determinar a qué familia pertenecía el ejemplar encontrado. La riqueza total promedio (± desvío

estándar) por censo fue mayor en los censos de Monte Blanco de la zona Núcleo (20±4

especies) y de la zona Tampón (23±1 especies), fue intermedia en los censos de Bosque

Secundario de la zona Tampón (17±2 especies), y menor en los censos de Bosque Secundario

de la zona de Transición (11±1 especies).

Page 11: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

11

En términos generales, en las zonas Núcleo y Tampón la riqueza de especies y diversidad de

formas de vida nativas fueron superiores a las adventicias (tabla 1). Esta tendencia se invirtió

en los censos de Bosque Secundario de la zona de Transición donde las especies adventicias

fueron levemente superiores a las nativas. En particular, la riqueza promedio de nativas de los

censos de Monte Blanco de la zona Núcleo fue de 15±4 versus 4±1 especies adventicias. En la

zona Tampón el promedio de especies nativas en los censos de Monte Blanco fue de 12±2

versus 5±1) adventicias y, en los censos de Bosque Secundario, 16±3 nativas versus 6±1

adventicias. En el caso de la zona de Transición la riqueza promedio de especies nativas fue

de 5±1 versus 7±1 adventicias.

Si bien la riqueza de especies nativas fue alta, la cobertura de algunas especies adventicias fue

mayor a la de nativas, como es el caso de Ligustrum lucidum y L. sinense. Dichas especies

también tuvieron altas constancias relativas de presencia en los censos, al igual que Lonicera

japonica y Rubus ulmifolius. En el caso de las especies nativas, las de mayores cobertura y

constancia fueron Myrsine parvula, Blepharocalyx salicifolius, Allophylus edulis y Ocotea

acutifolia.

Tabla 1. Riqueza de especies ordenadas según su origen y forma de vida, en función de la

zona de la Reserva de Biosfera, el arroyo, el tipo de bosque y el número de censo. ND = No

determinado/a.

De los resultados antes mencionados se desprende que:

Los bosques nativos relictuales (Monte Blanco) de la zonas Núcleo y Tampón de la RBDP

poseen una considerable riqueza específica y un espectro amplio de formas de vida. A pesar

de mantener aún una estructura fisonómica compleja, dichos bosques poseen una importante

Page 12: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

12

cobertura de especies adventicias y una expresión espacial extremadamente limitada. En

consecuencia, se considera necesaria la profundización de acciones de protección, el inicio de

acciones de restauración y, en especial, la intensificación de acciones de educación ambiental

que lleven a la población a la concientización en este tema. En este sentido, los resultados de

estos muestreos sirvieron como insumo para el proceso de ordenamiento territorial de bosques

nativos que se encuentra realizando el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible

(Provincia de Buenos Aires) en el marco de la ley nacional de presupuestos mínimos de

protección ambiental de los bosques nativos (ley número 26.331).

Los bosques secundarios de la zona Tampón analizados resultaron ser, en forma similar a los

bosques nativos relictuales, ricos en especies nativas y con una complejidad estructural

considerable. Con ello se demuestra la importancia que también tienen estos bosques en la

conservación global de la RBDP y, por lo tanto, resultan deseables las mismas acciones

antedichas.

Por último, los bosques secundarios de la zona de Transición analizados, a pesar de ser

estructuralmente más simples y con menor riqueza, demostraron ser aptos para el desarrollo

de renovales de algunas especies nativas. Teniendo en cuenta la importante expresión

espacial de estos bosques en la RBDP, se los considera especialmente aptos para desarrollar

estrategias de producción que ayuden a la conservación de los bosques nativos, mediante el

rescate de renovales de nativas en los casos de áreas que se consideran activas.

3.2 Acciones de educación ambiental

3.2.1 Un jardín botánico en la escuela

Estas acciones comenzaron en el año 2009 en el marco de proyectos anteriores llevados a

cabo con el apoyo de la universidad y continúan hasta la fecha. Durante 2011 y 2012 se trabajó

en forma conjunta con los docentes de la EPB n°26 del río Carabelas, para germinar y extraer

ejemplares de plantas nativas. Las forestaciones comerciales (monocultivos de sauces o

álamos) y algunas forestaciones abandonadas (bosques secundarios) que están en proceso de

reactivación, aportaron ejemplares de plantas nativas que crecen espontáneamente como

“malezas” para los productores. Estas plantas se acopiaron en el vivero y se utilizaron para

enriquecer el jardín botánico escolar de la escuela. Para llevar a cabo estas tareas se contó

con el cuadernillo de actividades “Un jardín botánico en la escuela” creado por nuestro grupo

de investigación (Ver Figura 4).

Page 13: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

13

Figura 4. Extracto del cuadernillo de actividades utilizado para trabajar acerca de las plantas

nativas.

A partir del trabajo realizado en esta etapa obtuvimos información acerca de las

representaciones de docentes y alumnos acerca de la problemática del bosque nativo. En

primer lugar encontramos que habían naturalizado la existencia de la flora exótica y la pérdida

del bosque nativo, esto no era conocido por ellos, ya que el proceso de deforestación fue

realizado en la generación de los abuelos y bisabuelos de los alumnos, durante fines del siglo

XIX.

Sin embargo, observamos que existe una valoración especial por ciertas especies arbóreas

como el seibo (Erythrina crista-galli) o la palmera Pindó (Syagrus romanzoffiana). Dentro de los

conocimientos isleños tradicionales que poseían acerca de estas plantas, se encuentran

algunos usos especiales. Además de su floración de gran atractivo ornamental, la madera del

seibo se usa para hacer barcos de juguete y objetos similares variados, ya que es muy blanda

y fácil de tallar. Las hojas de la pindó se utilizan como adorno en fiestas, sus frutos atraen

pájaros variados y en sí ambas especies son apreciadas por su belleza. Por otra parte, muchas

de las especies nativas no eran conocidas por los alumnos y docentes, ya que la mayoría de

ellas son consideradas “yuyos” (malezas) sin valor y que es conveniente eliminar para plantar

las especies de interés. El trabajo con el cuadernillo intentó revalorizar las especies nativas

como parte de la funcionalidad del ecosistema isleño y la respuesta de los alumnos y alumnas

fue muy positiva, llegando a realizar varias campañas de rescate y plantación de especies

nativas en los alrededores de la escuela (Figura 5).

Page 14: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

14

Figura 5. Izquierda y centro. Campañas de plantación con alumnos de le EPB n°26. Derecha.

Ejemplar de curupí (Sapium haematospermum) mostrando buena evolución luego de su

trasplante en 2009.

Además del éxito de las actividades en cuanto a la creación del jardín botánico y la obtención

de información acerca de usos ornamentales, artesanales y lúdicos de la vegetación obtuvimos

un acercamiento al contexto de trabajo de los docentes isleños que fue de gran valor para

diseñar y poner en práctica el curso de formación docente.

3.2.2 Curso de formación docente

Para potenciar y dar mayor alcance a las acciones de educación ambiental, se diseñó e

implementó un curso de formación docente para los docentes de la RBDP. Uno de los

resultados principales de este trabajo fue el propio curso de formación docente, que en tanto

constituye un dispositivo de formación abre posibilidades para dialogar con las escuelas y

mejorar las propuestas de educación ambiental, resaltando especialmente la problemática del

bosque nativo y las posibilidades de restauración. El objetivo principal del curso de formación

dictado fue que los docentes de islas conocieran las funciones que hacen valiosos a los

bosques y humedales de la zona, desde un punto de vista complejo -que incorpora aspectos

naturales y sociales- del ambiente, para luego desarrollar sus propias propuestas didácticas

(Ver Figuras 6 y 7).

Page 15: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

15

Figura 6. Actividad “Enfoques sistémicos en educación ambiental” con docentes del curso de

formación de la RBDP.

Figura 7. Salida de campo del curso de formación para docentes de la RBDP.

Se propuso interactuar con ellos a fin de acompañarlos en la creación de estas propuestas de

Educación Ambiental (EA). Los contenidos conceptuales abordados a través del curso fueron:

Page 16: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

16

1. Distintas visiones del concepto de ambiente

2. El concepto de Reserva de Biosfera

3. El Delta del Paraná como sistema de humedales

4. El Delta del Paraná visto desde la ecología del paisaje

5. Perspectivas sistémicas y sistemáticas en enseñanza de las ciencias

6. La complejidad ambiental en el Delta del Paraná

7. Las contradicciones en torno al desarrollo sostenible

8. La eliminación del Monte Blanco

9. La invasión de especies exóticas en el Bajo Delta

10. Análisis crítico de secuencias didácticas de EA

11. Planificación de una salida de campo en la RBDP

Se tomó especial cuidado en que los contenidos se correspondieran con los diseños

curriculares oficiales, a fin de aportar a la coherencia del sistema educativo y facilitar la tarea de

planificación que realizan diariamente los docentes al dialogar con estos documentos-guía

(Bonan, 2010).

La Docente 1, realizó una secuencia didáctica de ciencias naturales para 4to, 5to y 6to año de

la escuela primaria en la que trabajó en la creación de un "jardín botánico escolar de plantas

nativas". La Docente 2 realizó una secuencia didáctica para ciencias sociales con 4to y 5to año

de escuela primaria. Trabajó el “ambiente como expresión de las condiciones naturales y los

procesos sociales” con un gran énfasis en el uso de los recursos naturales y las actividades

productivas de la región. La Docente 3 implementó una secuencia para la asignatura culturas y

estéticas contemporáneas del 6to año de la escuela secundaria, en la que trabajó la relación

cultura/naturaleza con el objetivo que los alumnos "reflexionen sobre la necesidad de preservar

de manera responsable nuestros patrimonios culturales" y que puedan ejercer un rol de

promotores culturales del ambiente natural isleño, con particular interés en la vegetación nativa.

Dicho proyecto culminó con "acciones del orden de lo estético", la realización de guardas y

murales inteviniendo el edificio escolar con imágenes de plantas y animales nativos del delta.

A partir de los registros, también se observó que, de los contenidos del curso, el que fue

incorporado de modo más frecuente en las planificaciones fue el concepto de humedal.

También se destacó la ausencia en el tratamiento de la problemática ambiental en la que se

centró el curso, la eliminación del Monte Blanco, en lugar de ello hubo algunas referencias a la

existencia de flora nativa y exótica.

Respecto de las concepciones de ambiente, es ilustrativo poner en diálogo los proyectos con

una tipología como la de Reigota (1994). La Docente 1, elaboró un proyecto más compatible

con vertientes de EA naturalistas, que conceptualizan al ambiente como la naturaleza virginal,

intocada. La Docente 2 en cambio se relaciona más con la concepción antropocéntrica, que

pone el énfasis en el uso de los recursos naturales por parte del ser humano. La Docente 3

puede situarse a medio camino entre una concepción naturalista y una globalizante, que

pondría en el centro las relaciones sociedad/naturaleza.

Varios de los/las docentes planificaron actividades para enseñar a sus alumnos acerca del

delta como humedal y lo valioso de esta característica. Sin embargo, como es de esperarse por

el proceso de transposición didáctica que se efectúa en la adaptación de un concepto científico

a un contenido escolar, el concepto de humedal fue perdiendo complejidad. Esto es inherente a

Page 17: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

17

cualquier contenido, y cobró especial relevancia al observar los grandes cambios entre lo

dictado en el curso, lo reflejado en las planificaciones escritas realizadas por los docentes y lo

observado en la puesta en práctica de sus secuencias didácticas. Los conceptos de ecología

del paisaje del Delta del Paraná fueron reducidos de la misma forma, restringiéndose en varios

casos a la sola mención de la palabra paisaje, en otros fue posible descubrir mayores rastros

de este núcleo de contenidos, al hacer mención de los pajonales, ceibales, bosques nativos y

forestaciones, que caracterizan al paisaje isleño.

Con respecto a la existencia de flora nativa y exótica los/las docentes la abordaron también de

manera muy simplificada, al menos en las planificaciones teóricas y en las puestas en práctica

observadas. En este punto, existe el caso especial de la Docente 1 que abordó la problemática

de una manera más sistémica y compleja

Al concluir las acciones de acompañamiento, se pudo contabilizar más de 100 alumnos en

contacto directo con la propuesta. Las docentes expuestas trabajaron en tres escuelas distintas

de la RBDP, realizando además acciones de socialización hacia los demás integrantes de la

escuela en que se implementaron.

Luego del camino recorrido, puede decirse que los contenidos del curso de formación

proporcionaron las bases para que los docentes se sumergieran en la complejidad de

relaciones que vinculan la desaparición del bosque nativo, la aparición de especies invasoras y

la transformación de humedales, en paralelo con las distintas visiones acerca de los conceptos

de ambiente y desarrollo, analizando miradas sobre la sustentabilidad de manera crítica.

Durante todo el proceso, se acompañó a los/las docentes y sus proyectos a fin de evaluar los

alcances del curso e interiorizarse en su pensamiento para mejorar las futuras propuestas de

formación. Retomando las concepciones de Reigota, la tercer variante sería la que se intentó

plasmar en el curso, correspondiente a una noción compleja de ambiente en la que se supera

la dicotomía naturaleza/sociedad y se pone en diálogo estos dos polos. Sin embargo estas

concepciones generalmente se encuentran firmemente arraigadas en las personas, forman

parte de sus ideas previas a un nivel muy profundo ya que se ponen en juego valores, criterios

estéticos y vivencias personales, por lo cual provocar cambios en ellas es extremedamente

difícil. Al principio del curso se trabajó acerca de las distintas concepciones de ambiente, pero

aunque los docentes seguidos, en sus producciones escritas parecieron adherir a la

concepción globalizante, luego de poner en práctica sus proyectos vimos que regresaban a

concepciones de corte naturalista o antropocéntrica. Por ejemplo en el caso de la Docente 1,

quien posee una concepción naturalista, interpretamos que es representativa de la concepción

todavía dominante en el imaginario docente acerca de la EA, especialmente entre docentes de

ciencias naturales, como es su caso. En cambio, la Docente 2, con mayor inclinación por las

ciencias sociales, suscribía a una noción de ambiente fuertemente antropocéntrica, lo cual

puede relacionarse con la concepción de ambiente que predominó por largo tiempo en estas

disciplinas. Por otra parte, la Docente 3, mostró una mayor coherencia con la visión de

ambiente aquí llamada globalizante, posiblemente debido a su formación e historia personal,

que incluía tanto ciencias naturales como artes plásticas. Estas reflexiones si bien se restringen

a los limitantes de esta investigación y no pretenden explicar la realidad para hacer

generalizaciones, permiten comprender algunas cuestiones de la práctica docente que se

evidencian al analizar unos pocos casos, lo cual no deja de tener un importante valor

heurístico.

Page 18: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

18

Todo esto lleva a reflexionar acerca de la forma en que fueron presentados varios contenidos

del curso. Mejorar el abordaje de la complejidad de la problemática ambiental del Monte

Blanco, es uno de los desafíos para el nuevo dispositivo de formación que se encuentra en

proceso de elaboración. Las dificultades de comprensión del entramado conceptual que intenta

plantear el curso nuevamente no se restringen al ámbito escolar, ya que dentro del propio

grupo de investigación se trata de problemas en permanente revisión, que involucran saberes

que se van reconfigurando con el grado de conocimiento ecológico y los ciclos de acción-

investigación que van transcurriendo en paralelo. En el tiempo recorrido desde el dictado del

curso y como resultado de la reflexión alcanzada a partir de esta experiencia, hemos buscado y

obtenido formación específica en miradas sociológicas de los temas ambientales, lo cual ha

enriquecido las siguientes propuestas.

Con respecto a las acciones de acompañamiento debe tenerse en cuenta su gran potencial

reflexivo y evaluativo. Desafortunadamente, este tipo de instancias están ausentes en gran

parte de la oferta de formación, que generalmente se mantiene en el plano teórico. Muchas

veces la formación docente se nutre de ideas que provienen de la investigación realizada por

las universidades. Este tipo de perspectivas que algunos autores han llamado aplicacionistas

(Diker y Terigi, 1997) han sido fuertemente criticadas porque en general se encuentran

disociadas de la práctica docente. Esa es una de las razones de haber apostado a la

investigación acción, una interesante alternativa desde lo metodológico, para sortear este

problema y dar importancia al punto de vista situado en la práctica docente. Más aún, para

realizar propuestas de formación ancladas en la práctica docente, una de las maneras más

directas es a través de dispositivos que contemplen algún tipo de acompañamiento, ya que de

esta forma el formador de formadores puede observar y reflexionar acerca de los alcances de

sus propuestas y modificarlas en consecuencia. Por otra parte los docentes tienen la

posibilidad de reflexionar acerca de su propia práctica, cuestión ampliamente discutida en la

literatura (Perrenoud, 2007, Edelstein, 2011) pero que se materializa escasamente en la

cotidianidad docente. A través del espacio de confianza que se genera en cursos de formación

en los que se trabaja de manera horizontal, los docentes cuentan con un grupo de pares que

funciona como una comunidad de práctica, al decir de Wenger (2001) en la cual comparten

experiencias, aciertos, errores, criterios para la acción y “contribuyen de varias maneras

interdependientes entre sí, que se convierten en material para construir una identidad”. En

tiempos donde la formación en servicio es una cuestión que depende casi por completo de la

voluntad de cada docente, la educación ambiental, una empresa socialmente significativa,

genera un interesante compromiso en los cursantes, lo que funciona como impulsor de su

formación en múltiples sentidos.

3.3 Producción sustentable

Durante Mayo de 2011 se realizó una campaña a una forestación comercial en el río

Carabelas, Segunda Sección de Islas del Delta del Paraná. En la misma se aprendieron

saberes de la actividad forestal de la mano de un productor. Esta experiencia fue útil para

evaluar con mayor detalle los mecanismos de aplicación de propuestas de desarrollo

sostenible. Los sitios relevados dentro del área no presentaron regeneración de especies

Page 19: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

19

nativas por lo que no se consideró como un sitio óptimo para la realización de la experiencia de

extracción. En la misma recorrida, se pudo presenciar el trabajo de pobladores locales que

utilizan el recurso junco (Schoenoplectus californicus). Dada la alta productividad primaria de

esta especie, la experiencia resultó útil para comprender e incluir esta actividad tradicional en el

análisis de propuestas de desarrollo sostenible.

Durante Febrero de 2012 se realizó una recorrida por los terrenos de una isleña del río

Carabelas. Se muestrearon bosques secundarios y alrededores de la casa. Se encontró una

importante regeneración de renovales de especies nativas, como por ejemplo laurel de río,

canelón y anacahuita. Se detectó una muy buena predisposición de esta isleña a participar en

dispositivos de conservación y producción sustentable.

La posibilidad de comunicación con los productores fue siempre fluida a través de nuestra

participación en las reuniones del Comité de Gestión de la RBDP, que nuclea organizaciones

de productores de distintas ramas. Sin embargo, la coyuntura política de recambio de la gestión

municipal a fines de 2011 provocó interrupciones en las reuniones.

Sin embargo, a través de las demás acciones de difusión de la estrategia de producción

sustentable de plantas nativas, conseguimos vincularnos con una productora forestal que se

interesó por el proyecto. Dicha persona se abocó con mucho entusiasmo a producir plantas

nativas de la isla y rescatarlas de su forestación con la idea de donarlas a una escuela cercana

y también explorar su comercialización. Nos consultó bibliografía y pidió información, hasta el

punto que compró varios libros para aprender del tema y reconocer más plantas por su cuenta.

En abril de 2012 se construyó un vivero forestal de plantas nativas en los terrenos de la isleña

del río Carabelas que se había visitado anteriormente (Figura 8).

Figura 8. Pobladora isleña comprometida con la conservación del bosque nativo de la RBDP.

Page 20: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

20

La pobladora comenzó a ocupar el mismo con renovales de nativas que extrajo de su terreno

(Figura 9) y se le proveyeron semillas. El vivero se encuentra actualmente en funcionamiento y

ya se produjeron ventas de algunos ejemplares, lo cual constituye una novedad de producción

sustentable en la zona.

Figura 9. Renovales de plantas nativas en crianza dentro de vivero forestal construido para

explorar una producción sustentable.

4. Conclusiones

Gracias a la complementariedad de nuestras disciplinas de formación e investigación, Ecología

y Educación Ambiental, se logró un abordaje interdisciplinario de la problemática relacionada

con la conservación de bosques nativos de la RBDP. Este tipo de experiencias no es común en

nuestros ámbitos académicos, a pesar de las ventajas que conlleva para la investigación e

intervención en sistemas complejos, una de las formas de conceptualizar al “ambiente”. Debido

a lo abarcativo de los objetivos propuestos, y también a limitaciones logísticas y

presupuestarias, se consiguieron resultados de pequeña escala, no pudiendo extender

demasiado los relevamientos de vegetación ni la estrategia de producción sustentable, que

quedó efectivamente implementada con una sola productora. Sin embargo, los resultados

fueron alentadores para continuar con todas las líneas de trabajo.

Destacamos el hecho de que, fruto del trabajo interdisciplinario pudimos, implementar acciones

que integran los tres objetivos de las Reservas de Biosfera, diseñando un dispositivo que

permite establecer complejos diálogos con distintos actores sociales de la región. Si bien la

restauración ecológica de los bosques de la RBDP es aún una meta lejana, hemos puesto a

Page 21: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

21

prueba una estrategia posible, y obtenido algunos resultados satisfactorios que nos permiten

proyectar la continuación y ampliación en el tiempo de esta idea. Para ello serán necesarios

nuevos y mayores muestreos de vegetación, generar más diálogos fructíferos con las demás

escuelas de la RBDP e involucrar a nuevos productores isleños, si es posible vinculando

aportes estatales y de sectores privados para promover la producción sustentable a una mayor

escala.

5. Bibliografía

Alimonda, H. 2005. Cuando los árboles son un desierto. OSAL-Observatorio Social de América

Latina. VI, 17, 33-40.

Alimonda, H. 2011. La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política

Latinoamericana. En Alimonda H. (comp.) La colonización de la naturaleza, Buenos

Aires: Colección Grupos de Trabajo – CLACSO. Pp. 59-90.

Bonan, M. L. 2010. Desarrollo profesional en educación ambiental. Estrategias de formación en

ciencias naturales. Buenos Aires: UBACYT.

Diker, G.; Terigi, F. 1997. La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires:

Paidós, p. 126.

Edelstein, G. 2011. Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós, 2011, p. 34.

Galafassi, G. 2005. La pampeanización del delta, sociología e historia del proceso de

transformación productiva, social y ambiental del Bajo Delta del río Paraná. Buenos

Aires: Ediciones Extramuros.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). 2001. Censo Nacional de Población,

Viviendas y Hogares.

Kalesnik, F.; Kandel, C. 2004. Reserva de biosfera delta del paraná – formación en educación

para el ambiente y el desarrollo. Buenos Aires: UNESCO - Municipalidad de San

Fernando.

Malvárez, I. 1997. Las comunidades vegetales del Delta del Río Paraná. Su relación con

factores ambientales y patrones de paisaje. Tesis Doctoral. Buenos Aires: Universidad

de Buenos Aires.

Martínez Alier, J. 2009. Conflictos ecológicos y lenguajes de valoración. Ponencia, Ecología

Política en el Capitalismo Contemporáneo, Buenos Aires: Programa Latinoamericano de

Educación a Distancia, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Mueller-Dombois, D.; Ellenberg, H. 1974 Aims and methods of vegetation ecology. JohnWiley &

Sons, New York, 547 pp.

Perrenoud, P. 2007. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización

y razón pedagógica. Barcelona: GRAÓ, p. 45.

Reigota, M. 1994. O que é educação ambiental. São Paulo, Brasil: Brasiliense. 63pp.

Seoane, J.; Taddei, E.; Algranati, C. 2010. Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y

alternativas desde los pueblos. Buenos Aires: Diálogo de los Pueblos y Grupo de

Estudios sobre América Latina y el Caribe (GEAL).

Wenger, E. 2001. Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona:

Paidós, p. 320.

Page 22: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

22

Zuloaga, F. O.; Morrone, O. 1996. Catálogo de las plantas vasculares de la república Argentina.

I. Pteridophyta, Gymnospermae y Angiospermae (Monocotyledoneae). Monographs in

Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 60: 1-323.

Zuloaga, F. O.; Morrone, O. 1999a. Catálogo de las plantas vasculares de la república

Argentina. II. Acanthaceae - Euphorbiaceae (Dicotyledoneae). Monographs in

Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 74: 1-621.

Zuloaga, F. O.; Morrone, O. 1999b Catálogo de las plantas vasculares de la República

Argentina. II. Fabaceae - Zygophyllaceae (Dicotyledoneae). Monographs in Systematic

Botany from the Missouri Botanical Garden 74: 1-1269.

Page 23: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

23

6. Anexo Fotográfico

Bosque Nativo en arroyo Camacho, Zona

Núcleo de la RBDP, aspecto externo. Bosque Nativo en arroyo Camacho, Zona Núcleo de la RBDP, troncos de árboles y

trepadoras.

Bosque Nativo en arroyo Chivico, Zona Núcleo de la RBDP, aspecto interno.

Bosque Nativo en arroyo Chivico, Zona Núcleo de la RBDP, aspecto interno.

Bosque Nativo en arroyo Pantanoso, Zona

Tampón de la RBDP, aspecto externo. Bosque Nativo en arroyo Pantanoso, Zona

Tampón de la RBDP, aspecto interno.

Page 24: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

24

Bosque Secundario en arroyo Pantanoso,

Zona Tampón de la RBDP, aspecto interno. Bosque Secundario en arroyo Pantanoso,

Zona Tampón de la RBDP, aspecto interno.

Bosque Secundario en arroyo Grande, Zona

Transición de la RBDP, aspecto externo Bosque Secundario en arroyo Grande,

Zona Transición de la RBDP, aspecto interno

Page 25: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

Cobertura Porcentual de Especies

Tabla de cobertura porcentual de especies ordenadas según su origen, forma de vida y familia; en función de la zona de la Reserva de Biosfera, el arroyo, el tipo de bosque y el número de censo. ND = No determinado/a.

pNúcleo Tampón TransiciónCamacho Chivico Pantanoso GrandeMonte Blanco Monte Blanco Bosque 2º Monte Blanco Bosque 2º329_1 329_2 329_3 329_4 329_5 729_3 329_6 330_1 330_2 330_3 328_3 328_1 328_2 621_1 621_2

AdventiciaÁrbolAceraceaeAcer negundo 0,01

EbenaceaeEbenaceaeDiospyros inconstans 7,50 41,50

MoraceaeMorus alba 0,01 3,00 0,01 7,50

OleaceaeLigustrum lucidum 62,50 62,50 3,00 3,00 7,50 7,50 29,00 62,50 41,50 7,50 87,50 87,50 87,50 17,50 0,01Ligustrum sinense 62,50 29,00 62,50 87,50 29,00 41,50 7,50 29,00 41,50 29,00 7,50 3,00 87,50 87,50

RosaceaeCydonia oblonga 1,00

RutaceaeRutaceaeCitrus aurantium 0,01

SalicaceaePopulus aff. deltoides 87,50 87,50 87,50 62,50 62,50

ArbustoRosaceaeRubus ulmifolius 1,00 7,50 7,50 0,01 3,00 1,00 1,00 0,01 0,01 1,00 7,50

HierbaAraceaeZ t d hi thi i 1 00Zantedeschia aethiopica 1,00

IridaceaeIris pseudacorus 0,01

PalmeraArecaceaeTrithrinax campestris 3,00 1,00 1,00

TrepadoraCaprifoliaceaeLonicera japonica 3,00 29,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 7,50 7,50 3,00 3,00 0,01 0,01 29,00 17,50

NativaÁrbolEuphorbiaceaeSapium haematospermum 29,00 29,00 87,50Sebastiania brasiliensis 29,00 0,01 1,00

FabaceaeErythrina crista‐galli 62,50 29,00 29,00 1,00Inga uraguensis 62,50 1,00 7,50 3,00 1,00 3,00

LauraceaeNectandra angustifolia 0,01 1,00 1,00 0,01 3,00Ocotea acutifolia 0,01 29,00 41,50 17,50 3,00 0,01 7,50 1,00 3,00 0,01 0,01 7,50

MoraceaeFicus luschnathian 29,00 0,01

MyrsinaceaeMyrsine parvula 29,00 3,00 7,50 41,50 17,50 7,50 29,00 17,50 17,50 3,00 7,50 3,00 17,50

MyrtaceaeBlepharocalyx salicifolius 17,50 29,00 17,50 7,50 3,00 41,50 29,00 3,00 3,00 7,50 7,50 17,50 7,50 1,00 1,00

SapindaceaeAllophylus edulis 7,50 7,50 7,50 17,50 7,50 62,50 7,50 7,50 17,50 17,50 17,50 17,50

SapotaceaePouteria saliscifolia 0,01

VerbenaceaeCitharexylum montevidense 3,00 3,00 0,01 0,01 17,50 29,00 7,50 0,01 3,00

ArbustoMalvaceaePavonia sepium 1,00 1,00 7,50 0,01

Myrtaceae

Page 26: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

Cobertura Porcentual de EspeciesNúcleo Tampón TransiciónCamacho Chivico Pantanoso GrandeMonte Blanco Monte Blanco Bosque 2º Monte Blanco Bosque 2ºq q329_1 329_2 329_3 329_4 329_5 729_3 329_6 330_1 330_2 330_3 328_3 328_1 328_2 621_1 621_2

aff. Cephalanthus glabratus 3,00Psychotria carthagenensis 7,50 0,01 41,50 0,01

SolanaceaeCestrum parqui 1,00 3,00 3,00 1,00 1,00 3,00

ThymelaeaceaeDaphnopsis racemosa 7,50 3,00 3,00 0,01 17,50 7,50 17,50

HierbaApiaceaeApiaceaeEryngium pandalifolium 0,01 0,01

Blechnaceaeaff. Blechnum australe 0,01

CommelinaceaeCommelina sp. 0,01 0,01 3,00 3,00

CyperaceaeRhynchospora aff. corymbosa 0,01

OnagraceaeLudwigia aff elegans 0 01Ludwigia aff. elegans 0,01

PoaceaeGlyceria multiflora 7,50 3,00 7,50 29,00 1,00 3,00 3,00 3,00

PteridaceaeAdiantum thalictroides 0,01

Thelypteridaceaeaff. Thelypteris sp. 0,01 0,01 0,01

Hierba epífitaBromeliaceaeTill d i t 1 00Tillandsia recurvata 1,00Tillandsia usneoides 3,00

PolypodiaceaeMicrogramma aff. vacciniifolia 1,00 1,00 0,01

Hierba subleñosaPoaceaeGuadua trinii 7,50

PalmeraArecaceaeSyagrus romanzoffiana 0,01 0,01 1,00 0,01 0,01 62,50 17,50

SubarbustoRubiaceaeGalianthe brasiliensis 1,00 3,00 7,50 29,00 7,50 17,50 29,00 7,50 3,00 7,50 3,00

TrepadoraApocynaceaeOrthosia virgata 1,00 3,00 0,01

ConvolvulaceaeIpomoea cairica 1,00 3,00 0,01 1,00

CucurbitaceaeCayaponia bonariensis 0,01

EuphorbiaceaeTragia aff. volubilis 3,00 1,00 1,00 3,00 1,00

MalpighiaceaeStigmaphyllon bonariense 7,50 7,50 1,00 1,00 0,01 3,00

RanunculaceaeClematis bonariensis 0,01 0,01 1,00 1,00 1,00

SmilacaceaeSmilax campestris 3,00 0,01 1,00 0,01

VitaceaeCissus palmata 0,01 0,01Cissus striata 7,50 7,50 7,50 17,50 3,00 1,00 1,00 3,00 1,00

NDÁrbolNDND aff. canelón 0,01ND uva tinta 3,00 7,50

Page 27: Estrategia de producción sustentable y educación … · “Estrategia de producción sustentable y educación ambiental para ... La vegetación del Delta del Paraná forma parte

Cobertura Porcentual de EspeciesNúcleo Tampón TransiciónCamacho Chivico Pantanoso GrandeMonte Blanco Monte Blanco Bosque 2º Monte Blanco Bosque 2ºq q329_1 329_2 329_3 329_4 329_5 729_3 329_6 330_1 330_2 330_3 328_3 328_1 328_2 621_1 621_2

Commelinaceae ND 1,00OxalidaceaeOxalis sp. 0,01 0,01

TrepadoraConvolvulaceaeConvolvulaceae ND 0,01

NDND enredadera 2 3 00 29 00 3 00 7 50 7 50 7 50 3 00ND enredadera 2 3,00 29,00 3,00 7,50 7,50 7,50 3,00