estrategia de asesoría de línea temática

7
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, COLCIENCIAS DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO PROGRAMA ONDAS ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA El presente documento da a conocer una breve descripción de la Estrategia de Asesoría de Línea Temática, de acuerdo con los lineamientos dados en el Manual de apoyo a la Gestión y Construcción del Programa Ondas y a la manera como se ha dado su desarrollo a nivel nacional, con el propósito de realizar el balance de la Estrategia de Asesoría en la actualidad, la manera como ha sido concebida e implementada Vs la Estrategia de Asesoríasmejorada que surja de un proceso de construcción y retroalimentación con cada uno de los actores departamentales. Como es de su conocimiento, la Asesoría es el lugar de encuentro entre los diferentes actores de la estructura del Programa y del saber popular, el saber pedagógico y el conocimiento científico, que en su dialogo permite desarrollar un proceso de formación para resolver las preguntas y problemas de investigación, en el recorrido de las etapas de la ruta metodológica de la IEP. Es en este proceso en donde se dinamizan los aprendizajes que fundamentan la estrategia metodológica de Ondas: colaborativo, situado, problematizador, por indagación crítica, la negociación cultural y el diálogo de saberes; igualmente la asesoría se convierte en un proceso transversal que acompaña el proceso de auto formación y formación de los maestros/as, formación de los niños/as y grupos de investigación, durante el desarrollo de las fases, el recorrido de la ruta metodológica y el desarrollo de los momentos pedagógicos, para a partir de este acompañamiento dado por el asesor en primera instancia y su maestro/a acompañante al grupo de investigación se dé respuesta a la pregunta y problema de investigación. Igualmente, en la asesoría, se da un proceso de sistematización constante donde a partir de los aprendizajes y el desarrollo de la ruta metodológica, los actores pueden comprender, realizar y retroalimentar el saber en cada una de sus etapas. En Ondas, los intereses de los niños/as por resolver sus espacios de indagación, son determinados por las líneas temáticas de investigación, las cuales apoyan la construcción de un diálogo de saberes para la construcción de conocimientos. Esta organización permite definir las tendencias investigativas que los grupos infantiles y juveniles desarrollan en el país y de esta manera se pueden establecer las problemáticas que en sus entornos los afectan y que intentan resolver a través de propuestas prácticas y participativas, en propuesta colaborativas. Es importante, resaltar que el Equipo Pedagógico departamental es fundamental, para la selección de las líneas de investigación/tipo de asesoría, de acuerdo con los intereses de los grupos:

Upload: pondas

Post on 13-Jul-2015

879 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de asesoría de línea temática

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

El presente documento da a conocer una breve descripción de la Estrategia de Asesoría de

Línea Temática, de acuerdo con los lineamientos dados en el Manual de apoyo a la Gestión y

Construcción del Programa Ondas y a la manera como se ha dado su desarrollo a nivel nacional,

con el propósito de realizar el balance de la Estrategia de Asesoría en la actualidad, la manera

como ha sido concebida e implementada Vs la Estrategia de Asesoríasmejorada que surja de un

proceso de construcción y retroalimentación con cada uno de los actores departamentales.

Como es de su conocimiento, la Asesoría es el lugar de encuentro entre los diferentes actores de

la estructura del Programa y del saber popular, el saber pedagógico y el conocimiento científico,

que en su dialogo permite desarrollar un proceso de formación para resolver las preguntas y

problemas de investigación, en el recorrido de las etapas de la ruta metodológica de la IEP. Es

en este proceso en donde se dinamizan los aprendizajes que fundamentan la estrategia

metodológica de Ondas: colaborativo, situado, problematizador, por indagación crítica, la

negociación cultural y el diálogo de saberes; igualmente la asesoría se convierte en un proceso

transversal que acompaña el proceso de auto formación y formación de los maestros/as,

formación de los niños/as y grupos de investigación, durante el desarrollo de las fases, el

recorrido de la ruta metodológica y el desarrollo de los momentos pedagógicos, para a partir de

este acompañamiento dado por el asesor en primera instancia y su maestro/a acompañante al

grupo de investigación se dé respuesta a la pregunta y problema de investigación.

Igualmente, en la asesoría, se da un proceso de sistematización constante donde a partir de los

aprendizajes y el desarrollo de la ruta metodológica, los actores pueden comprender, realizar y

retroalimentar el saber en cada una de sus etapas.

En Ondas, los intereses de los niños/as por resolver sus espacios de indagación, son

determinados por las líneas temáticas de investigación, las cuales apoyan la construcción de un

diálogo de saberes para la construcción de conocimientos. Esta organización permite definir las

tendencias investigativas que los grupos infantiles y juveniles desarrollan en el país y de esta

manera se pueden establecer las problemáticas que en sus entornos los afectan y que intentan

resolver a través de propuestas prácticas y participativas, en propuesta colaborativas. Es

importante, resaltar que el Equipo Pedagógico departamental es fundamental, para la selección

de las líneas de investigación/tipo de asesoría, de acuerdo con los intereses de los grupos:

Page 2: Estrategia de asesoría de línea temática

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

1. Conocimiento y saberes culturales y ancestrales

2. Ciencias espaciales y terrestres

3. Derechos y bienestar infantil y juvenil

4. Historia, memoria y tradición

5. Sistemas lógicos y matemáticos

6. Mundo estético y creación artística

7. Construir una cultura ambiental y del buen vivir

8. Seguridad, soberanía y autonomía alimentaria

9. Acercándonos a nuestros lenguajes

10. Electrotecnia y energías para el futuro

11. Ciencias de la computación, robótica, automatización, electrónica y sus aplicaciones

12. Cultura democrática y del emprendimiento

13. Ciencias sociales y del comportamiento, educación y pedagogía

14. Explorando la socialización. Mundos infantiles, familiares y juveniles

15. Mundo de la vida y ciencias naturales, biología, botánica, zoología, física, microbiología, química

y bioquímica

En este contexto, las líneas temáticas, buscan enmarcar la respuesta a inquietudes y/o problemas de interés, generar motivación y expectativa de formular solucionestantosociales, como familiares, culturales, relacionadas con la convivencia, ciudadanía, tolerancia, violencia, derechos, entre otras, de los niños, niñas y jóvenes, pertenecientes a los grupos infantiles y juveniles que programa de cada una de las poblaciones en el país; allí los escenarios en donde se generan las preguntas y a las cuales retornarían sus resultados son la familia, las redes sociales dentro y fuera de la escuela, sus comunidades de referencia y hasta ellos mismos, en el marco de un proceso que les dará sorpresas y altibajos por el nivel de compromiso que se requiere para desarrollar el proyecto. En este mismo ejercicio cada participante trabaja en igualdad de condiciones de información, desde diversas experiencias y saberes cuenta con la capacidad de decidir participar en la indagación e incluso postular el rol desde donde quiere hacerlo, reconociendo sus capacidades, y habilidades y la responsabilidad que ello implica. Sin embargo, siempre se debe tener presente que la mediación de los asesores marca los grados de participación en este ejercicio, si es bien orientado y se permite que el grupo se autoregule y se dinamice, en donde interviene para acompañar el procesos de indagación o ejercicios de negociación, el nivel de participación puede tener un alto componente de protagonismo de la población infantil y juvenil. Es aquí donde el papel del asesor de línea juega un lugar determinante, como acompañante de la convocatoria departamental y/o asesorar a los grupos infantiles y juveniles seleccionados para

Page 3: Estrategia de asesoría de línea temática

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

desarrollar sus investigaciones en un período de tiempo determinado haciendo evidente los tipos de asesorías y la consolidación de las líneas de investigación. Teniendo en cuenta esta clasificación los contratos tienen las siguientes características

a. Asesores metodológicos para la acompañar la convocatoria departamental1, cuyo objeto es diseñar y realizar la convocatoria departamental, apoyar su lanzamiento y acompañar las tres primeras etapas de investigación: conformación de los grupos de investigación, la formulación de la pregunta y el planteamiento del problema.

b. Asesores de línea temática para la acompañar el diseño y recorrido de las trayectorias de indagación, la reflexión y propagación de la Onda2. Cuyo objeto es diseñar y desarrollar la asesoría de línea temática con los lineamientos de la investigación como estrategia pedagógica, desarrollando y articulando las estrategias de acompañamiento, formación de maestros y maestras y apropiación social planteados en los lineamientos nacionales del Programa Ondas y producir conocimiento en la relación a las líneas de investigación y la asesoría bajo los lineamientos de la IEP.

Tipos de asesoría

Según la experiencia de Ondas en Colombia en cada departamento es necesario un proceso de trabajo y planeación, que oriente las líneas de investigación y los tipos de asesoría, con el fin de establecer las exigencias del contexto departamental y la composición del equipo pedagógico, las preguntas y problemas de investigación, la organización territorial, los recursos económicos disponibles, la consolidación de los grupos de investigación y la formación y empoderamiento de los maestros y maestras acompañantes / coinvestigadores / investigadores. Los tipos de asesoría son:

1 Programa Ondas. Modelo de términos de referencia contractuales asesores para convocatoria. 2012

2 Programa Ondas. Modelo de términos de referencia contractuales asesore para recorrido de

trayectorias de indagación. 2012

Page 4: Estrategia de asesoría de línea temática

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

Fuente: programa Ondas

En esta dinámica, el acompañamiento por parte de los asesores/ras a los grupos infantiles y

juveniles y sus maestros/as es fundamental durante el desarrollo de la ruta metodológica del

programa Ondas, tanto desde la formulación de la pregunta o perturbación de la Onda, como la

superposición, el desarrollo de las trayectorias de indagación, el recorrido de las trayectorias, la

reflexión y propagación de la Onda, donde los grupos desarrollan su pregunta de investigación

planteada y dan respuesta al problema de investigación determinado.

De esta manera se plantea previo alencuentro regional 2013, la realización de un ejercicioinicial

a realizar por los Equipos Pedagógicos Departamentales,donde se describan laparticularidades

y/o diferencias de acuerdo con cada contexto regional y/o departamental; para esto, se propone

que a partir de las preguntas del formato a continuación, se dé a conocer laexperiencia

desarrollada durante el proceso de asesoría en el programa, con las particularidades

presentadas en su contexto y con sus grupos, para así contribuir a la Estrategia de Asesoría de

Tipos de Asesorías

Metodológica

Pedagógica

Virtual

Grupal

Especializada

Mixta

Page 5: Estrategia de asesoría de línea temática

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

Línea Temática a Nivel Nacional, la cual busca ir de una asesoría metodológica a una asesoría

mediadora durante el desarrollo de la IEP que evite el aislamiento de los proyectos de

investigación con el proceso curricular y la implementación del plan de estudios.

Usted podrá acceder aesta información en la siguiente dirección:

http://estrategiadeasesorialineatematica.blogspot.com/

Ejercicio No. 1: Trabajo colaborativo Equipo Pedagógico Departamental

En el siguiente formato, se describen los numerales a responder por cada Equipo Pedagógico

Departamental, los cuales deben ser enviadosen las fechas señaladas, antes del Encuentro

regional (requisito indispensable para la participación departamental):

Región Centro-Nororiente, Cundinamarca/Bogotá: 31 de julio de 2013

Región Orinoquía-Amazonía, Cundinamarca/Bogotá: 31 de julio de 2013

Región Pacífico y Eje Cafetero, Valle del Cauca/Cali:5 de agosto de 2013

Región Caribe, Atlántico/Barranquilla: 12 de agosto de 2013

Utilice como insumo el informe de sistematización realizado para este encuentro, que le guiará

en la respuesta a algunas de las preguntas planteadas a continuación:

Tabla No.1

ESPACIO DE REFLEXIÓN DEL PROCESO DE

ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

FECHA:

DEPARTAMENTO:

EQUIPO PEDAGÓGICO COMPUESTO POR

(agregue el número de filas que considere necesario) NOMBRE CARGO

ESPACIO DE REFLEXIÓN

Page 6: Estrategia de asesoría de línea temática

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

Conteste a cada una de las preguntas señaladas Este ejercicio nos permitirá realizar una revisión a fondo departamental y nacional del proceso de Acompañamiento y Asesoría de Línea Temática

1. Finalizada la convocatoria, qué criterios se tuvieron en cuenta para definir las líneas de investigación a trabajar en el departamento?

2. Qué líneas de investigación se trabajan en el departamento? Se podría construir una línea de investigación particular en el departamento?

3. A partir de las líneas de investigación, describa como se define el perfil y las funciones del asesor:

4. De acuerdo con los tipos de asesoría presentadas, cual asesoría se trabaja en el departamento?, cómo lo hace?, esta queda definida en el plan de trabajo departamental?

5. Como se desarrollo la asesoría en el departamento Vs la ruta metodológica?

6. En la asesoría como se concretan cada uno de los componentes de la IEP? De qué manera?

7. Q quien va dirigida la asesoría en el departamento, a los maestros/as, niños/as y/o grupos de investigación?

8. Describa la diferencia que se presenta en la asesoría a:

Maestros/as Niños/as Grupos

9. Qué procesos de formación a asesores se dan en el departamento y como se realizan?

10. En qué favorece la asesoría de línea a la formación de maestros/as?

11. Que fuentes de información le proporciona a su grupo de investigación para responder sus preguntas de investigación y resolver los problemas planteados?

(Organismos departamentales, bibliográficas, científicas especializadas, técnicas, del sector productivo, entre otras)

12. Cuales materiales de Ondas y material adicional utiliza durante el proceso de asesoría?

13. Cómo la asesoría da respuesta al proceso de sistematización?

Page 7: Estrategia de asesoría de línea temática

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE LÍNEA TEMÁTICA

14. Como la sistematización orienta el proceso de asesoría?

15. Como relaciona la canción a Únete a la Ondas a con el proceso de asesoría?

Ejercicio No. 2: Producción colaborativa

Con las respuestas a estas preguntas, se realizará una revisión y balance nacional previo y en

situ durante el encuentro regional, con el fin de retroalimentar y fortalecer el proceso de asesoría

de línea temática.