estrategia competitiva

2
Estrategia competitiva: Las ventajas competitivas que el grupo licitante “The Grand E” posee, vienen determinadas por las empresas que conforman este mismo. En primera instancia, tenemos a Vinci, la multinacional francesa más grande del mundo dentro del área de la construcción y servicios asociados (tales como concesiones). Esta multinacional, posee tales ingresos que posibilitan la ejecución de cualquier proyecto, además de contar con una enorme capacidad laboral (183.000 empleados en todo el mundo), dispuestos para la administración de un sin número de proyecto de diversas proporciones y para la resolución de cualquier inconveniente en caso de ser necesario. Esta empresa nos entregaba una gran capacidad en cuanto a capital, además de seguridad al momento de ofertar una tasa de rentabilidad más baja, sabiendo que Vinci la podría amortiguar con los demás proyectos que posee en el orbe. Como segundo participante tenemos a BESALCO, empresa chilena generalista que a pesar de encontrarse actualmente en un momento económico no adecuado, BESALCO posee conocimiento del mercado local además de la mano de obra y contacto de las empresas locales. BESALCO, nos entregaba la capacidad de mano de obra, apoyando, además, en el sentido de sincronización de objetivos internacionales, por parte de Vinci, adaptándolos y aterrizando estos a la realidad chilena. Por último, la propuesta financiera del grupo “The Grand E”, es el integrante Banco de Chile. Este banco, pretendía ayudar desde el lado del financiamiento, aportando el dinero de inversión a una tasa baja, sin utilizar capital propio, beneficiando a los flujos futuros, además de poder invertir el capital de Vinci o BESALCO, en otros sectores. Banco de Chile nos entregó una tasa menor a la del mercado general, sin embargo, este resultó ser muy conservador, no entregando un buen volumen de deuda, obligando a subir, en una proporción significativa, el factor de subsidio, lo cual no hacía competitivo al grupo para rentabilidades semejantes a la del mercado. Teniendo estas ventajas y desventajas, se optó por la estrategia de ganar la licitación a toda costa. No teniendo un buen volumen financiero, además de saber que otros grupos como “The Greek Empire” poseían un fondo de inversión, lo que les daba

Upload: esteban-covacevich

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Competitiva

Estrategia competitiva:

Las ventajas competitivas que el grupo licitante “The Grand E” posee, vienen determinadas por las empresas que conforman este mismo. En primera instancia, tenemos a Vinci, la multinacional francesa más grande del mundo dentro del área de la construcción y servicios asociados (tales como concesiones). Esta multinacional, posee tales ingresos que posibilitan la ejecución de cualquier proyecto, además de contar con una enorme capacidad laboral (183.000 empleados en todo el mundo), dispuestos para la administración de un sin número de proyecto de diversas proporciones y para la resolución de cualquier inconveniente en caso de ser necesario. Esta empresa nos entregaba una gran capacidad en cuanto a capital, además de seguridad al momento de ofertar una tasa de rentabilidad más baja, sabiendo que Vinci la podría amortiguar con los demás proyectos que posee en el orbe.

Como segundo participante tenemos a BESALCO, empresa chilena generalista que a pesar de encontrarse actualmente en un momento económico no adecuado, BESALCO posee conocimiento del mercado local además de la mano de obra y contacto de las empresas locales. BESALCO, nos entregaba la capacidad de mano de obra, apoyando, además, en el sentido de sincronización de objetivos internacionales, por parte de Vinci, adaptándolos y aterrizando estos a la realidad chilena.

Por último, la propuesta financiera del grupo “The Grand E”, es el integrante Banco de Chile. Este banco, pretendía ayudar desde el lado del financiamiento, aportando el dinero de inversión a una tasa baja, sin utilizar capital propio, beneficiando a los flujos futuros, además de poder invertir el capital de Vinci o BESALCO, en otros sectores. Banco de Chile nos entregó una tasa menor a la del mercado general, sin embargo, este resultó ser muy conservador, no entregando un buen volumen de deuda, obligando a subir, en una proporción significativa, el factor de subsidio, lo cual no hacía competitivo al grupo para rentabilidades semejantes a la del mercado.

Teniendo estas ventajas y desventajas, se optó por la estrategia de ganar la licitación a toda costa. No teniendo un buen volumen financiero, además de saber que otros grupos como “The Greek Empire” poseían un fondo de inversión, lo que les daba ventaja en este punto, y solo pudiendo jugar con el factor de subsidio, “The Grand E”, optó por reducir este factor a costa de su rentabilidad, utilizando un factor de 0.21 y una rentabilidad de 2.7%, se pretendió ganar la licitación. Sin embargo un error en el formato de entrega dejó fuera de competencia a este grupo, el cual, si no hubiera sido por esto, hubiera ganado la licitación.