estrategia aprende en casa · para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es...

11
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA TELESECUNDARIA DURANGO Cuadernillo de actividades LENGUA MATERNA. ESPAÑOL Primer grado Semana del 11 al 15 de mayo de 2020

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA

APRENDE EN CASA

TELESECUNDARIA DURANGO

Cuadernillo de actividades

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL Primer grado

Semana del 11 al 15 de mayo de 2020

Page 2: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

PRESENTACIÓN

Derivado del Aislamiento Preventivo Voluntario por la emergencia sanitaria de la presencia y

propagación del COVID-19, el Departamento de Capacitación y Actualización del Sistema Estatal de

Telesecundaria (SETEL), presenta el cuadernillo de actividades con diversos temas de aprendizaje

de la asignatura Lengua Materna. Español, acordes a los planes y programas de estudio vigentes,

en apoyo al programa federal Aprende en Casa, para beneficiar a los alumnos, padres y madres de

familia pertenecientes al SETEL. Lo anterior, con el propósito de facilitar la continuidad del estudio en

casa, mismo que fortalecerá la creación de hábitos y desarrollo de competencias derivadas del

aprendizaje autónomo.

Se presenta un compendio de actividades por secuencia didáctica para cada semana de trabajo,

desglosada de manera sencilla, para facilitar la organización de sesiones de estudio durante el periodo

de aislamiento voluntario. Es importante resaltar que se generarán productos, que se integrarán a la

Carpeta de Evidencias para la Evaluación, mismos que podrán hacer llegar mediante fotografías o de

alguna otra manera que establezca el docente.

Previendo la situación de que no todos los alumnos pudieron recuperar el libro de texto gratuito en

este periodo de aislamiento voluntario, el cuadernillo de actividades integra algunas partes necesarias

del libro, para el desarrollo de las actividades y seguir en congruencia del Plan y Programa de Estudios

vigente. Particularmente, este cuadernillo se enfoca a Actividades Recurrentes (Plan de estudios

2017) para primero y segundo grado, y Actividades Permanentes (Plan de Estudios 2011) para tercer

grado.

Page 3: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

Conociendo los elementos del cuadernillo de actividades

Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

Page 4: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

PRIMER GRADO

Organizador curricular Aprendizaje

Esperado Con esta ficha aprenderás a… Producto Ámbito Práctica Social

del Lenguaje

Literatura Lectura y escucha de poemas y canciones

Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muere, guerra…)

• Disfrutar la lectura de poemas.

• Recrear el contexto cultural y entender la importancia de ciertos temas en diferentes épocas.

• Describir el mundo social en que se presenta la historia del poema.

• Argumentar la importancia del espacio en la creación de ambientes.

• Identificar los recursos literarios para lograr mayor expresividad.

Compilación comentada de poemas

Leer y comparar poemas

Semana del 11 al 15 de mayo de 2020

(Primera parte)

Page 5: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

§ Inicio Lunes 11 de mayo Desde siglos se han escrito infinidad de poemas en distintas partes del mundo. Los poetas de diversos movimientos literarios han buscado transmitir sus sentimientos y emociones, así como sus ideas o creencias.

1. Responde las siguientes preguntas. - ¿Has escuchado o leído algún poema?, ¿qué emociones te transmitió? - ¿Por qué una persona puede elegir la poesía como medio de expresión?

§ Desarrollo 2. Lee los siguientes textos, si es posible, en familia.

SEP (2018), Lengua Materna. Español. Telesecundaria. Primer grado

3. Llena las siguientes tablas con la información de los poemas anteriores. Este será el Producto 1 de este proyecto y formará parte de la Carpeta de Experiencias.

§ Cierre

4. Comparte con tu familia, el producto realizado.

Haikú La Palma

Canción La Palma

Caligrama La Palma

De qué tema trata

Qué ambientes imaginas cuando lo lees

Textos poéticos titulados La Palma

En qué se parecen

En qué son diferentes

Page 6: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

§ Inicio Martes 12 de mayo Como ya te habrás dado cuenta, durante este proyecto leerás textos poéticos de distintas épocas sobre un mismo tema, y así te darás cuenta de la importancia de conocer las condiciones sociales y culturales del momento histórico en que se crean para interpretarlos mejor. De esta manera, escribirás un comentario crítico de los textos poéticos.

1. Responde lo siguiente. § ¿Qué relación tendrá el mensaje de un poema con la época y el contexto en que se

escribió? § ¿Qué necesitarías hacer para explicarle un poema a otra persona? § ¿Qué pasos tendrías que dar para escribir un comentario crítico sobre un poema? § ¿Para qué servirá un comentario crítico de un poema?

§ Desarrollo

2. Lee el siguiente comentario crítico sobre el poema de Tablada. Subraya con los siguientes colores la información que se te pide. Este será el Producto 2 de este proyecto y formará parte de la Carpeta de Experiencias. § Con rojo, los datos sobre el autor y su época. § Con azul, los datos generales sobre el poema (por ejemplo, en qué libro apareció) § Con verde, el tema del poema. § Con negro, el análisis del lo que comunica el texto. § Con naranja, la opinión personal.

SEP (2018), Lengua Materna. Español. Telesecundaria. Primer grado

§ Cierre 3. Analiza la siguiente información y comparte con tu familia, el producto realizado.

Un comentario crítico sobre un poema debe brindar información que permita al lector ubicar el poema; por ejemplo, al mencionar el título y el libro en el que se incluye. Estos datos permitirán a quien se interese por ese poeta, buscar otras de sus obras. Además, es necesario explicar brevemente el contexto en el que surge el poema; por ejemplo, la época en la que surge o el interés que el poeta tenía al respecto. Por su puesto, es preciso aclarar cuál es el tema de la obra y qué intenta decirnos el autor al respecto.

Page 7: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

§ Inicio Miércoles 13 de mayo Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención del autor al escribir el texto.

1. Realiza una lectura en silencio del siguiente poema, después, comparte la lectura en voz alta con algún

integrante de tu familia. Contesta las siguientes preguntas a partir de tus inferencias.

2. Contesta las siguientes preguntas a partir de lo que infieras de la lectura. § ¿Quién es el autor del poema? § ¿De qué nacionalidad crees que sea?, ¿por qué lo piensas así?

§ Desarrollo 3. Lee los siguientes datos biográficos del

Antonio Machado. 4. Escribe una estrofa, donde expreses

algo relacionado con el invierno. Integra el producto 3 a la Carpeta de Experiencias.

Como habrás notado, conocer quién escribió el poema y cuándo lo hizo nos permite entender la obra con mayor facilidad. Por ejemplo, cuando sabemos que Antonio Machado fue un poeta español, entendemos que cuando dice “blancas sendas “se refiere a los caminos cubiertos de nieve, pues en Europa el invierno es así.

§ Cierre 5. Comparte tu estrofa con algún integrante de la familia.

Para ampliar más la información puedes consultar Estructura y forma, leer entre

líneas y Niveles de lectura: inferencias e ideas principales.

Invierno en mi localidad ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

Autor: ______________, Fecha: _____________,

Localidad: _______, Durango.

SEP (2018), Lengua Materna. Español. Telesecundaria. Primer grado

Page 8: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

§ Inicio Jueves 14 de mayo Comienza a construir tu compilación comentada. Recuerda que deberás incluir textos poéticos.

1. Contesta lo siguiente. - De los poemas que has leído hasta el momento, ¿cuáles desearías incluir en tu compilación? - ¿Qué crees que necesitas saber para poder realizar el comentario literario de los poemas elegidos?

§ Desarrollo

2. Lee el siguiente poema.

3. Vuelve a leer el poema “Sol de invierno “, de la sesión anterior. Observa que los dos poemas (este y el de la sesión anterior) hablan sobre una plaza o parque. Busca un poema o canción que trate sobe un lugar como estos, donde la gente se reúna, por ejemplo, la feria o una fiesta.

Para ampliar más la información puedes

consultar Antonio Machado: un

poeta de su época

Título del poema de Antonio Machado que elegí

Título del poema o canción sobre una plaza o parque que elegí

SEP (2018), Lengua Materna. Español. Telesecundaria. Primer grado

Page 9: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

4. Elige dos de los tres textos: el que tú escogiste y uno más de los que leíste del autor Antonio Machado. Escribe los poemas y una nota acerca de cada uno. Básate en el siguiente formato. Integra el producto 4 a la Carpeta de Experiencias.

§ Cierre 5. Comparte tu producto con algún integrante de la familia.

Título del poema: ___________ Autor: __________________

_____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Título del poema Autor del poema

Datos sobre el autor y su época

Datos generales del poema (por ejemplo, en qué libro apareció)

Análisis de lo que comunica el texto, el mensaje que da

Opinión personal

El tema del poema

poema

Dibujo relacionado con el tema del poema

Page 10: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

§ Inicio Viernes 15 de mayo Todas las obras literarias, como ya lo sabes, tratan un tema. Es decir, el asunto sobre el que se expresan algunas ideas. Para comenzar el análisis de un poema es importante establecer sobre qué tema trata. Las siguientes actividades te permitirán avanzar en este aspecto.

1. Realiza una lectura en silencio del siguiente poema, después, comparte la lectura en voz alta con algún integrante de tu familia. Contesta las siguientes preguntas a partir de tus inferencias.

SEP (2018), Lengua Materna. Español. Telesecundaria. Primer grado

2. Identifica palabras que no comprendas, vuelve a leer el fragmento donde aparece e infiere cuál pudiera ser su significado.

Palabra Significado

Rigoreada Viene de la palabra rigor, que significa rigidez o firmeza en el trato o en el cumplimiento de ciertas normas.

Para escuchar la musicalización de los

poemas de este autor, quien también fue cantante. puedes

consultar Alfredo Zitarrosa y la

música.

Page 11: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · Para realizar un comentario crítico sobre un texto poético, es necesario indagar sobre el autor y el poema, de esta manera comprenderás mejor la intención

§ Desarrollo

3. Completa el siguiente cuadro comparativo de los poemas leídos. Integra el producto 5 a la Carpeta de Experiencias.

Mi tierra en invierno Invierno tardío ¿Cuáles son los datos biográficos del autor?

Alfredo Zitarrosa nació en Uruguay en 1936. Muy joven publicó sus primeros poemas. Después se dedicó a la canción. Huyó de su país debido a la dictadura, pues sus canciones fueron prohibidas.

Antonio Colinas nació en España en 1946. Se ha dedicado a la poesía, la narrativa y la traducción. Su obra suele ser tranquila y reflexiva. Ha obtenido diversos premios literarios.

¿Cuándo y en qué situación se publicó el poema?

En 1983, cuando en América del Sur comenzaban a terminar las dictaduras (una forma de gobierno no democrática).

En 1984, en este año España confirma su decisión de ser un país democrático que lucha contra el terrorismo.

¿Sobre qué habla el poema? ¿Cuenta una historia o hace una reflexión?

¿Cuál es el tema principal del poema? Elige una opción y subráyala.

Amor Muerte Descripción de la naturaleza Guerra

Amor Muerte Descripción de la naturaleza Guerra

¿Qué emociones transmite el poema? ¿Por qué lo percibes así?

§ Cierre 4. Comparte tu producto con algún integrante de la familia.