estrategia aprende en casa · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de...

13
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA TELESECUNDARIA DURANGO Cuadernillo de actividades ARTES DANZA PLAN INTEGRADOR 1°, 2° Y 3° GRADOS Semana del 20 al 24 de abril de 2020

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA

APRENDE EN CASA

TELESECUNDARIA DURANGO

Cuadernillo de actividades

ARTES DANZA PLAN INTEGRADOR 1°, 2° Y 3° GRADOS

Semana del 20 al 24 de abril de 2020

Page 2: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

PRESENTACIÓN

Derivado del Aislamiento Preventivo Voluntario por la emergencia sanitaria de la presencia y

propagación del COVID-19, el Departamento de Capacitación y Actualización del Sistema Estatal de

Telesecundaria (SETEL), presenta el Cuadernillo de actividades con diversos temas de aprendizaje

de la asignatura ARTES DANZA PLAN INTEGRADOR 1°, 2° Y 3° GRADOS, acordes a los planes y

programas de estudio vigentes, en apoyo al programa federal Aprende en Casa, para beneficiar a los

alumnos, padres y madres de familia pertenecientes al SETEL. Lo anterior, con el propósito de facilitar

la continuidad del estudio en casa, mismo que fortalecerá la creación de hábitos y desarrollo de

competencias derivadas del aprendizaje autónomo.

Se presenta un compendio de actividades por secuencia didáctica para cada semana de trabajo,

desglosada de manera sencilla, para la facilitar la organización de sesiones de estudio durante el

periodo de aislamiento voluntario. Es importante resaltar que se generarán productos, que se

integrarán a la Carpeta de Evidencias para la Evaluación, mismos que podrán hacer llegar mediante

fotografías o de alguna otra manera que establezca el docente.

Previendo la situación de que no todos los alumnos pudieron recuperar el libro de texto gratuito

Geografía, en este periodo de aislamiento voluntario, el cuadernillo de actividades integra algunas

partes necesarias del libro de texto, para el desarrollo de las actividades y seguir en congruencia del

Plan y Programa de Estudios vigente.

Recuerden seguir las indicaciones de las autoridades para evitar el contagio y propagación del COVID-

19

Page 3: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

Conociendo los elementos del cuadernillo de actividades

Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la Carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

Page 4: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

PRIMERO, SEGUNDO Y TECER GRADO

Organizador curricular Aprendizaje Esperado Con esta ficha

Aprenderás a… Producto Eje Tema

Artes y entorno

Diversidad cultural y artística

Distingue los principales géneros dancísticos de México y del mundo para identificar la época a la que pertenecen, su función social y la diversidad creativa. Reconoce la importancia de las danzas folklóricas como manifestaciones simbólicas de las ideas y valores de un grupo determinado por circunstancias sociales y culturales. Investiga una manifestación dancística contemporánea para reconocer sus características estéticas y sociales.

• Reconocer los principales géneros dancísticos

• Montaje dancístico de una danza

• Etapas de la escenificación de una danza ritual.

• Preguntas con sus respectivas respuestas de la etapa de desarrollo y cierre de la sesión.

• Investigación de la danza de Concheros.

• Mapa conceptual

Principales géneros

dancísticos de México

Semana del 20 al 24 de abril de 2020

Page 5: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

SESION 1 Géneros dancísticos de México Inicio Lunes 20 de abril

ACTIVIDAD 1 Observa las siguientes imágenes de géneros dancísticos y responde a la pregunta

¿Conoces algún género dancístico? ¿Cuál?

Desarrollo ACTIVIDAD 2 LEE EL TEXTO “GÉNEROS DANCÍSTICOS”

GÉNEROS DANCÍSTICOS El género es la forma de categorización ya sea por sus características, estilos que pueden ser comunes, pero tienen elementos que los hacen semejantes o diferentes. Si se pretende hacer distinciones detalladas de las características de las danzas que existen, entonces se tiene que recurrir a la clasificación. Las danzas para su estudio, análisis u observación, se encuentran ordenadas en grupos llamados géneros y cada uno de ellos contiene amplios elementos que permite localizarlas en cualquier época incluyendo la actual. Para poder comprender lo anterior, es indispensable conocer la clasificación de estas, según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza: 1. Danzas Autóctonas 2. Danzas populares

Page 6: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

A su vez, las danzas populares según provengan y se realicen en el campo o en las ciudades se subdividen en: A) Danzas folklóricas o regionales B) Danzas populares o urbanas Pero si se consideran las técnicas elaboradas y asimiladas mundialmente para que los bailarines se adiestren, surgen los siguientes géneros: 1. Danza clásica 2. Danza Moderna 3. Danza Contemporánea

ACTIVIDAD 3

• OBSERVA EL VIDEO “GENEROS DE LA DANZA https://www.youtube.com/watch?v=1aHG6XLaPAs Y RESPONDE EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

• ¿Cuáles son los géneros dancísticos que muestra el video?

• ¿Qué género dancístico se realiza en las fiestas patronales en los tiempos de cosecha y en las festividades

locales?

• Escribe ejemplos de danzas con fines rituales y sagrados. • ¿En tu localidad se realiza alguna danza con fines rituales o sagrados? ¿Cuál es?

• ¿Quiénes lo bailan?

• ¿En dónde se representa?

• Escribe ejemplos de danza con fines sociales

• ¿Cuál es la finalidad de los bailes de pareja y mestizos?

• Escribe ejemplos de bailes de pareja y mestizos

• ¿En cuáles estados se baila el huapango?

• ¿Conoces algún baile mestizo? ¿Cuál es?

• ¿Cuáles son los bailes finos populares?

• ¿Cuáles son los bailes ligados a movimientos sociales y cambios culturales?

Page 7: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

ACTIVIDAD 4 Observa las figuras

Genero mestizo bailes populares

Cierre ACTIVIDAD 5 RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

• ¿Conoces algún baile popular actual? ¿Cuál es?

• ¿Qué baile popular te gusta más?

• ¿En tu localidad se realiza alguna danza con fines rituales o sagrados? ¿Cuál es?

• ¿Quiénes lo bailan?

• ¿En dónde se representa?

Comenta con tu familia los diferentes géneros dancísticos que conoces.

Page 8: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

SESION 2 PREPARACIÓN PARA EL MONTAJE DANCÍSTICO (danza con fines rituales y sagrados) Inicio Martes 21 de abril

ACTIVIDAD 1 RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA EN TU CUADERNO REPASO DE GENEROS DANCÍSTICOS:

• ¿Cuáles géneros dancísticos recuerdas de la sesión anterior • ¿Conoces alguna danza en México que se baile con fines rituales o sagrados? • ¿Existe alguna danza de éste género en tu comunidad? ¿Cuál?

Desarrollo ACTIVIDAD 2

• Escribe algunas diferencias entre danza con fines rituales y danza con fines sociales o escénicas. ACTIVIDAD 3

• LEE EL TEXTO ETAPAS PARA PARA INVESTIGAR DATOS DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL, GEOGRÁFICO E HISTÓRICO DE LA DANZA

Sabemos de la riqueza cultural de nuestro país, pero tal vez no imaginamos que esa abundancia se ha expresado en cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines rituales para conocer las etapas para el montaje de la danza. En primer lugar, investigaras sus antecedentes históricos. Una vez elegida la danza que aprenderán, lo primero será investigar algunos datos del contexto sociocultural en que se desarrolla. Esta información nos ayudará a imaginar cómo han adaptado los habitantes los movimientos de su cuerpo al medio geográfico y cultural, adaptaciones que seguramente se mostrarán en los movimientos que realicen en sus bailes y danzas. Por ejemplo, si los habitantes de una región continuamente suben montañas, el peso de su cuerpo estará desplazado hacia el frente y el torso mostrará una inclinación hacia el frente. De manera que, si en lugar de imitar ciertas posiciones, experimentamos el peso del cuerpo como cuando subimos una montaña, es mucho más fácil que logremos adaptar nuestra interpretación al estilo de los habitantes de la región. Busca información sobre la danza DE CONCHEROS en libros, revistas, en Internet o por medio de entrevistas a danzantes o maestros que conozcan la danza.

Page 9: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

DANZA DE CONCHEROS.

A) Aspectos geográficos. ¿En qué región o regiones geográficas se baila? ¿Qué características geográficas tiene la región? Elabora una ficha geográfica en la que describan la región: altitud, latitud, vientos, lluvias, orografía, hidrografía, flora, fauna, etcétera. B) Aspectos socioeconómicos. ¿Cuáles son los grupos indígenas que habitan la región? ¿Qué lengua predomina? Elabora una breve descripción de las características e historia de la etnia predominante. C) Aspectos culturales. ¿Cuáles son las festividades más importantes de la región? D) Antecedentes históricos de la danza. ¿Desde cuándo se baila la danza? ¿En dónde se ha bailado? ¿Para qué la bailan? ¿Cuál es el tema de la danza? ¿Cuáles son las fiestas en las que se baila?

Page 10: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

ACTIVIDAD 4 • OBSERVA EL VIDEO “PREPARACIÓN PARA EL MONTAJE DANCISTICO”

https://www.youtube.com/watch?v=P2RwftUydUI • VIDEO DANZA DE CONCHEROS: https://www.youtube.com/watch?v=CkKVVD_-XFo

BIBLIOGRAFIA DANZA DE CONCHEROS: http://ba.uaq.mx/posgrado/publicaciones/Libro_La_Danza_de_Concheros.pdf DANZA DE CONCHEROS: https://es.wikipedia.org/wiki/Concheros DANZA DE CONCHEROS: https://www.ecured.cu/Danza_de_los_concheros

Cierre • Anota en tu cuaderno las etapas para el montaje dancístico.

Comenta con tu familia las características de la danza de concheros.

Page 11: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

SESION 3 ESCENIFICACIÓN DE LA DANZA (danza con fines rituales y sagrados) Inicio Miércoles 22 de abril

ACTIVIDAD 1. RESPONDE EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Qué es un guion escénico?, ¿Cuáles son los elementos básicos de una escenificación dancística?

Desarrollo ACTIVIDAD 2 OBSERVA EL VIDEO “ESCENIFICACION DE UNA DANZA RITUAL” https://www.youtube.com/watch?v=Rz6jY5a3jUM

• Escribe en tu cuaderno lo siguiente: • Las etapas y actividades a realizar para el montaje de una danza ritual. • Las partes que contiene el guion escénico

ACTIVIDAD 3 LEE EL SIGUIENTE TEXTO: “El Guion escénico de una danza ritual” El guion escénico es una guía dentro del montaje de una danza que los ayudará a organizar su trabajo y a llevar un registro de las actividades. Es importante mencionar que no todas las danzas lo utilizan, en el caso particular de la danza ritual, no se utiliza puesto que los movimientos y trayectorias se transmiten de “docente” a “alumno” a través de la práctica, sin embargo, el que ustedes elaboren un guion les facilitará organizarse durante los ensayos y la presentación final. Los guiones se utilizan en muchos casos, existen guiones televisivos, radiofónicos, cinematográficos y teatrales, entre otros. Su función, como dijimos en un principio, es organizar y guiar un trabajo; en el caso de los guiones escénicos, se utilizan para dirigir una escena: marcan las entradas y salidas de los actores a y bailarines, así como todas sus acciones dentro del escenario. Existen varias etapas dentro de un montaje dancístico, en primer lugar está la investigación teórica de la danza, la cual realizaron ustedes al indagar los antecedentes históricos y las características de la danza ritual seleccionada. Después todos exploraron los movimientos y fueron creando las secuencias para conformar el diseño coreográfico. Ahora están muy cerca de terminar el ciclo escolar y de llevar a cabo su última presentación dancística, por lo que es momento de afianzar todo lo que ya se construyó y afinar detalles. La elaboración de una danza implica practicarla una y otra vez hasta dominarla, para ello es muy importante memorizar las secuencias y el diseño coreográfico que se realizará. En un principio la memorización podría resultar una etapa tediosa para algunos; sin embargo, en la medida en que se tenga claridad acerca de lo que se va a hacer, se puede disfrutar mucho más al momento de bailar, ya que esto les brindará seguridad y confianza frente al público. Por otro lado, nuestro cuerpo requiere de la práctica constante para adquirir las destrezas que necesitamos para la presentación, así que ¡a practicar una y otra vez

Page 12: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

La danza es una expresión artística que busca transmitir sentimientos e ideas a través del movimiento, si esto no está presente, la danza se vuelve sólo un conjunto de movimientos huecos y sin sentido. Es por ello que la interpretación de estos sentimientos es fundamental para todo danzante o bailarín. Interpretar una danza significa apropiarse de las sensaciones, emociones e ideas que subyacen en ella. Sólo así será posible mostrar el significado que tiene la danza mediante los movimientos, los gestos y las trayectorias en el espacio. Un aspecto importante es la proyección, la cual se da cuando la expresión se amplifica para que el público pueda sentirla e identificarla. Lograr una buena interpretación y proyectar el movimiento es aún más importante que la ejecución de los pasos y esto aplica para cualquier tipo de danza. En el caso particular de la danza ritual, esto lo es todo, pues el movimiento transmite significados muy importantes para la comunidad. Para lograr una buena interpretación no hay recetas, ésta depende totalmente de la sensibilidad de los bailarines y danzantes, de su conexión con sus sentimientos y con los significados de la obra. Esto no es algo que se logre de la noche a la mañana, es parte de un proceso de interiorización y compromiso con la obra que se va a presentar. Sin embargo, partir de la proyección de los movimientos podría detonar su expresión.

El manejo corporal en la interpretación dancística La técnica; dentro de todas las expresiones artísticas, es un elemento fundamental lo sorprendente del arte es poder representar y transmitir algo a través del uso de formas y estructuras que lo hacen convertirse en algo fuera de lo común y que requiere por parte del artista de una gran preparación para poder conseguirlo. Los pintores y escultores emplean un sinfín de técnicas para elaborar sus obras; los músicos y cantantes practican mucho para tocar un instrumento o cantar, lo mismo pasa con los actores. En el lenguaje artístico de la danza, la técnica se da a través del dominio corporal, por lo que hay muchos tipos de entrenamientos para cada uno de los géneros dancísticos que existen. En el caso de la danza ritual también se destina un tiempo importante para la práctica de ciertos movimientos. Existen muchas danzas que desarrollan grandes destrezas, tal es el caso de la danza de los voladores, quienes se lanzan de cabeza desde el tronco más alto que encuentren en su comunidad y van dando vueltas alrededor de éste, atados de los pies.

Distribución de funciones Como son la exposición, el vestuario y la escenografía. También existen otras tareas muy importantes previas a la pre-sentación que tendrán que ser consideradas, como la difusión y promoción del evento. Las personas encargadas de ello tendrán que conseguir el espacio donde se vayan a presentar y realizar las invitaciones y la publicidad necesaria para que el público asista.

Elección del espacio escénico Los escenarios no necesariamente tienen que estar dentro de un teatro. Un escenario puede estar en la calle o en los espacios públicos, o bien pueden ser itinerantes, como sucede con las carpas de los circos. En el caso de la danza ritual, ésta se presenta en los espacios públicos que son importantes para la comunidad.

Guion técnico

Un guion técnico, es de un documento que contiene la información necesaria para ejecutar una obra escénica; en él se hacen los ajustes necesarios para la presentación y se exponen las indicaciones técnicas: como la entrada y salida de la música, el control de los cambios de luces y de escenografía que determinan el ambiente que la obra requiere.

Promoción y difusión de la danza En las presentaciones escénicas es imprescindible la asistencia del público, pero para que la gente se entere de la presentación de una obra es necesario trabajar en su difusión y promoción. La promoción consiste en un conjunto de actividades que dan a conocer algo y que impulsan y procuran su logro. La difusión se refiere a la propagación o expansión de lo que se quiere dar a conocer. En la presentación de las obras escénicas estos dos elementos permiten dar información al público acerca de la obra y al mismo tiempo generan su asistencia al evento.

Page 13: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · cientos de danzas diseminadas en las diferentes regiones y estados de la república. Pues bien, lo que haremos es seleccionar una de las danzas con fines

Cierre

ACTIVIDAD 4 • Elabora un mapa conceptual del texto leído.

Comenta con tu familia los elementos que integran el guion escénico.

.