estodo constitucional de derecho y justicia

5
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES “UNIANDES” Profesor: Dr. Luis Piñas Alumno: Byron Rojas Tema: Estado constitucional de derechos y justicia INTRODUCCION. Estado Constitucional de Derecho. Surge luego de varios siglos de legalismo formal humanizando la letra de la ley, con valores y principios de los cuales no puede prescindir el intérprete que obra de buena fe. En el Estado Constitucional de Derecho se revaloriza la dignidad de las personas, se reconoce la supremacía de la Constitución, asignado un rol activo a los jueces en el despliegue de las potencialidades humanísticas de la Constitución. DESARROLLO. Partiendo del principio de que la ley se presume ser conocida por todos, realmente todos podemos decir que conocemos lo que dice el ordenamiento jurídico de un país. La forma más fácil de conocer el ordenamiento jurídico de un país, es conociendo lo que dice su constitución, porque en ella no solamente está plasmado el espíritu de la norma constitucional, sino que también consagran sus principios,

Upload: byron-rojas

Post on 27-Jul-2015

60 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estodo constitucional de derecho y justicia

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Profesor: Dr. Luis Piñas

Alumno: Byron Rojas

Tema: Estado constitucional de derechos y justicia

INTRODUCCION.

Estado Constitucional de Derecho. Surge luego de varios siglos de legalismo formal humanizando la letra de la ley, con valores y principios de los cuales no puede prescindir el intérprete que obra de buena fe.

En el Estado Constitucional de Derecho se revaloriza la dignidad de las personas, se reconoce la supremacía de la Constitución, asignado un rol activo a los jueces en el despliegue de las potencialidades humanísticas de la Constitución.

DESARROLLO.

Partiendo del principio de que la ley se presume ser conocida por todos, realmente todos podemos decir que conocemos lo que dice el ordenamiento jurídico de un país.

La forma más fácil de conocer el ordenamiento jurídico de un país, es conociendo lo que dice su constitución, porque en ella no solamente está plasmado el espíritu de la norma constitucional, sino que también consagran sus principios, sus valores, sus reglas; las regla que rigen a ese estado, a sus gobernantes y a sus habitantes.

Dice el art. 1 de la constitución de la república, el Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de forma descentralizada.

Page 2: Estodo constitucional de derecho y justicia

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES

“UNIANDES”

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa prevista en la constitución.

Los recursos naturales no renovables del territorio del estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible.

Para la existencia de un estado de derecho es necesario que exista democracia y la democracia en su definición en el sentido más amplio es aquella forma de organización del estado, en que las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo a través de los mecanismos de participaciones directas, indirectas o participativas que confiere legitimidad a sus representantes.

Así existen democracias directas que son aquellas en las que el pueblo toma directamente sus decisiones, hay democracias indirectas en que las decisiones públicas son tomadas por los representantes reconocidos por el pueblo y aquellas democracias participativas en las que el pueblo asociado y organizado influye directamente en las organizaciones públicas y lo hacen a través de aquellos mecanismos creados para el efecto como la revocatoria del mandato o la consulta popular.

Porque es importante la democracia en un estado de derecho.

Porque el estado de derecho es quien establece, explica, clarifica cual son la condiciones que debe de tener esta democracia para que sea legitima. Es decir, se crea un estado de derecho cuyo poder y toda actividad son regulados y controlados por la ley.

Así el estado se somete a un derecho escrito para garantizar el imperio de la ley, la división de poderes, la legalidad de los derechos, las libertades de los individuos y el control judicial.

El Ecuador es un estado constitucional de derecho, lo dice porque nuestra constitución contiene un amplio catálogo de derechos y cuáles son las garantías para ser efectivos esos derechos, derechos que se refieren tanto a los individuos y a los colectivos así tenemos que son derechos en el Ecuador los siguientes:

El derecho al buen vivir y dentro de el derecho de vivir en un ambiente sano, a la comunicación e información, a la cultura ciencia y educación, a habitad y vivienda, a la salud trabajo y seguridad social.

Page 3: Estodo constitucional de derecho y justicia

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Establece también los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria que son los adultos mayores, niñas y niños, mujeres embarazadas, discapacitados, personas privados de la libertad, quienes padezcan de enfermedades catastróficas, personas en situación de riesgo. Las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales.

Derecho a la movilidad humana en el que se consagra el derecho a emigrar y reconoce el asilo y refugio.

Derecho a las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Derechos de participación.

Derechos de libertad.

Derechos de la naturaleza.

Derecho a la protección o a la tutela jurídica.

CONCLUCION.

En el Ecuador se atiende al conjunto de derechos establecidos en la constitución, siendo los titulares de estos derechos ya sean los individuos como personas o entes colectivos el eje principal del estado y de todo el ordenamiento jurídico del país y en el que se privilegia también a la justicia, justicia que de acuerdo al derecho romano es la voluntad constante y permanente de dar a cada quien según su derecho.