estiramientos musculares

9
Estiramientos Musculares: Estiramiento supino: Cervicales altas… Flexion: estira el externocleimastoideo y trapecio Extension: se trabaja las vertebras servicales Laterizacion: se trabaja el externoclemaistoideo Rotacion: se trabaja el esternocleimastoideo y trapecio Cervicales bajas… Flexion: con mano en forma de “X” sobre los hombres debajo de la zona occipital, trabaja los musculos externoclaimastoideo, trapeio, angular de omoplato del toides, esplenio de la cabeza y complexo mayor. Extension: los dedos en la linea occipital aguanta la cabeza se extiende hacia arriba y presiona hasta el cuello se trabaja vertebras servicales, musculo occipital. Laterizacion: cn los dedos en C3 se lleva la oreja hacia el hombro y se trabaja el esternoclemastoideo y el esplenio de la cabeza. Rotacion con flexion: oreja a la Camilla y se sube la cabeza al pecho se trabaja el externoclemastoideo, el esplenio de la cabeza complexo mayor y occipital. Traccion: agarra por la linea occipital con una mano en la quijada y halas la cabeza el occipital complexo mayor el explenio de la cabeza y se trabaja el esternoclemaistoideo. Circundiccion: cabeza fuera de la Camilla se gira 3 veces en forma circular y de cuadrado a la derecha y a la izquierda y/o viceversa se trabaja el angular del cmplexo explenio de la cabeza complexo mayor, occipital y esternocleimastoideo. Hipertension: la cabeza atras colgando de la Camilla con los hombres al borde de la Camilla. Estiramiento hioideo: mano en carganta, digital llevas hacia quijada y el esternon se trabaja el cutaneo del cuello y el esternoclemaisoideo. Estiramiento supra hiodeo: mano en vertebras cervicales, movimiento digito palmar hacia la quijada y el esternon. Estiramiento dl esternoclemaistoideo: rotcion de la cabeza, bajar la cabeza hacia la Camilla con la cabeza y el cuello fuera de ella se trabaja el esternoclemaistoideo al cutaneo del cuello y el esplenio de la cabeza. Estiramiento de cabello: halones de cabello sucesivamene, se traaja temporales y frontales.

Upload: drmedardolopez

Post on 11-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

revision sobre el Tema

TRANSCRIPT

Estiramientos Musculares:

Estiramiento supino:

Cervicales altas Flexion: estira el externocleimastoideo y trapecio Extension: se trabaja las vertebras servicales Laterizacion: se trabaja el externoclemaistoideo Rotacion: se trabaja el esternocleimastoideo y trapecio

Cervicales bajas Flexion: con mano en forma de X sobre los hombres debajo de la zona occipital, trabaja los musculos externoclaimastoideo, trapeio, angular de omoplato del toides, esplenio de la cabeza y complexo mayor. Extension: los dedos en la linea occipital aguanta la cabeza se extiende hacia arriba y presiona hasta el cuello se trabaja vertebras servicales, musculo occipital. Laterizacion: cn los dedos en C3 se lleva la oreja hacia el hombro y se trabaja el esternoclemastoideo y el esplenio de la cabeza. Rotacion con flexion: oreja a la Camilla y se sube la cabeza al pecho se trabaja el externoclemastoideo, el esplenio de la cabeza complexo mayor y occipital. Traccion: agarra por la linea occipital con una mano en la quijada y halas la cabeza el occipital complexo mayor el explenio de la cabeza y se trabaja el esternoclemaistoideo. Circundiccion: cabeza fuera de la Camilla se gira 3 veces en forma circular y de cuadrado a la derecha y a la izquierda y/o viceversa se trabaja el angular del cmplexo explenio de la cabeza complexo mayor, occipital y esternocleimastoideo. Hipertension: la cabeza atras colgando de la Camilla con los hombres al borde de la Camilla.

Estiramiento hioideo: mano en carganta, digital llevas hacia quijada y el esternon se trabaja el cutaneo del cuello y el esternoclemaisoideo.

Estiramiento supra hiodeo: mano en vertebras cervicales, movimiento digito palmar hacia la quijada y el esternon.

Estiramiento dl esternoclemaistoideo: rotcion de la cabeza, bajar la cabeza hacia la Camilla con la cabeza y el cuello fuera de ella se trabaja el esternoclemaistoideo al cutaneo del cuello y el esplenio de la cabeza.

Estiramiento de cabello: halones de cabello sucesivamene, se traaja temporales y frontales.

Estiramiento de temporales y masetero llevando con pulgares hacia la Camilla: se trabaja temporales, masetero, frontales y el zigomatico.

Estiramiento de orejas: halar la oreja hacia la Camilla.

Estiramientos de brazos: en forma de abduccion de trabajar el abductor.

Estiramiento de brazos y oblicuos: manos del paciente en la cabeza y mantener el cuello de el encima del antebrazo del terapista, aguantando el triceps del cliente hacia el lado contando una pausa de 1,2,3, mientras la otra mano aguanta la cadera, trabaja los oblicuos mayor de abdomen, serrato mayor pectoral mayor y pectoral menor triceps bronquial, bronquial anterior, dorsal ancho, Redondo mayor y deltoide.Estiramiento de escapula: brazo hacia arriba extendido hasta levanter la escapula de la Camilla. (trabaja el musculo infra espinoso, trapecio, Redondo mayor, oblicuo mayor y abdomen).

Estiramiento total de brazo: encima del pecho, cuello y la cara a una pausa 1,2,3.

Estiramiento de lumbar y dorsales: manos en cuello del cliente, manos del terapista entre los brazos del cliente y el cuello hasta el esternon, la otra mano en la cadera y flexiona todo el cuerpo halando al cliente y empujando la cadera se trabaja los lumbares dorsales, oblicuo mayor del abdomen occipital complexo mayor esplenio de la cabeza y esternpclemaistoideo.

Estiramiento biceps, triceps y cuadriceps: manos del cliente en Camilla flexionando codo hacia atras, pierna flexionada y estira con mano y el muslo, se trabaja biceps, triceps, bronquial anterior, pectineo, sartorio, recto anterior, vasto externo e interno, tendon de cuadriceps, biseps crural (porcion corta y larga, gluteo mayor, semitendinoso, facia lata y abductor mayor.

Elevacion y circundicio de lumares: manos en lumbar y levanter y girar, se trabaja lumbares, extensor de la fasia lata, psoas iliacos y recta mayor de abdomen.

Estiraiento de pie: se divide metatarso, falanges, flexiona extencion, circundicion, se trabaja tendon de aquiles, tendodn musculo extensor comun delos dedos, tendon musculo etensor del dedo gordo de pie, ligamento anular anterior del torso.

Abducion de pierna: abrir la pierna del cliente estirada, se trabaja sartorio. Abductor mediano, recta interno, vasto interno.

Fexion de rodillas: levar rodilla al pecho, laterizacion, rotacion, circundicion, se trabaja tendon cuadriceps, vasto interno y externo, recto interno, recto anterior, recto femoral, semitendinoso y biceps femoral.

Flexion cadera, hiperflexion: cadera con Apollo en sacro con piernas opuestas y la mano en rodilla pillando pierna con cuerpo de terapista, llevando hasta el pecho, halando cadera con mano en sacro, se traaja gluteo mayor y menor, lumbares, dorsales, serrato menor, aduptor mayor, vasto interno y externo, torcion corta y larga, biceps cural, semimembroso, semitendinoso, facia lata, sartorio, tendon cuadriseps, recto interno, aductor meidano y recto anterior.

Dos piernas: Flexion de rodillas: llevar el cuerpo copn apoyo en sacro cricundicion, flexion lateral, se trabajan musculos, tendon cuadriceps, vasto interno y externo, recto interno, el recto anterior, recto femoral, semitendinoso y biceos femoral. Rotacion: piernas fuera de la Camilla flexionadas y elevar al pecho, estira lumbares. Flexion de cadera hipo: flexion cadera con Apollo en sacro, se trabaja gluteo mayor y menor, lumbar dorsales (ancho), serrato menor y aductor mayor, vasto interior y exteior, torcion corta y larga, bicep crural, semimenbranosos, semitendinoco, facia lta, sartorio, tendon cuadriceps, recto interno, aductor mediano y reto anterior.

Estiramiento oblicuos y lumbares con apoyo en hombro y pierna opuesa: mano en muslo y hombro y empuja hacia afuera, se trabaja oblicuos, lumbar, pectorals, serrato mayor, Redondo mayor y dorsal ancho, tambien se trabajan biceps, triceps, bronquial anterior, pectineo, sartorio, recto anterior, vasto interno, tendon del cuadriceps, biceps crural, porcion corta y larga, gluteo mayor, semitendinoso, facia lata y aductor mayor.

Estiramiento mariposa: dos piernas del cliente en forma de mariposa con mano en rodilla y llevar hasta Camilla, luego estirar co unapierna, mano en rodilla y en muslo, pierna opuesta, se traaja pectieo, sartorio, recto anterior e interno, psoas iliaco, aductor mediano, vasto externo e interno y tendon arodriceps.

Estiramiento rotula: pierna de cliente sobre muslo terapeuta, agarra digitalmente rotula y muere de derecha a izquierda de abajo hacia arriba, presiona o agarra rotula y bomvea pierna cliente. Se trabaja ligamentos rotiliano, semimembroso y sartorio.

Estiramiento de cuadriceps: pierna en flexion con talon, ie en gluteos y halar piernas hacia el terapista, se trabaja cuadriceps, vasto interno y externo, recto iterno y externo, adutor mediano y sartorio. Fexion de piernas sin doblar rodillas con apoyo en rodillas: piernas flexionadas y mano en rodillas y llevar a cabeza, hasta que se levantan las caderas, se trabajan musculos vasto exteno e interno, aductor mayor, biceps crural, facia lata, semimenbroso, semitendinoso, sartorio, soleo, gemelos, recto anterior y recto interior, tendon de cruadriceps, ligamento rotulino.

Prono: Una pierna: Pies: traccion de dedo, division de metatarso, falanjes circundicion, flexion y extencion, traccion de torso, se trabaj musculo extensor comun de los dedos, tendon de aquiles, musculos extensors del dedo gordo, ligamento anular anterior del torso

Estiramiento de gemelos: piernas flexionada, mano en tendon de aquiles, antebrazo presionando planta de pie y presiona el pie flexionandolo hacia abajo, se trabaja soleo, gemelos, peroneo ytendon de aquiles. Flexio de pies a gluteo: llevar talon del pies hasta el gluteo,facia lata, bices crural, porcion larga y corta, semitendinoso, vasto externo e interno, aductor mayo, semimembroso, gluteo mayor. Laterizacion: el pie se lleva a la zona poplitea de la pierna opuesta, otra mano en gluteo, se trabaja gemelos, soleo, sartorio, semimembroso, semitendinoso, aductor mayor y biceps crural. Cuadriceps y gluteos: flexionar rodilla, levanter piernas por area de rodilla e ir presionando en el muslo iquiotiviales rotadores internos y externos, se traaan cuadriceps, gluteos, semitendinoso, vasto interno y externo, recto anterior, biceps crural, porcion larga y corta.

Abduccion de pierna: se lleva rodilla al pecho con pierna del cliente rodeando al terapista, se trabaja dorsal ancho, serrati mayor, oblicuos, recto mayor del abdomen, cuadriceps, gluteos, vasto interno y externo, recto anterior, biceps crural corto y largo y semtendinoso.

Dos piernas:

Estiramiento de gemelos: ambas piernas flecxionada mano en el tendon de aquiles ejerciendo presion con antebrazo en pie. Flexion de pies a gluteos: llevar talon de pies a gluteos. Laterizacion: llevar los piernas flexionados hacia el lado dela Camilla derecha a izquierda con mano en gluteo opuesto. Anteriorizar cresta iliaca: una mano en muslo y orta en pelvis. Estiramiento de lumbares: se sostiene una mano en la cadera y orta en area de lumbar, se hala la cadera hacia arriba y el area del lumbar hacia la Camilla. Zona hipotenal: co mano en coccis se lleva hacia el frente, hacia atras, hacia el lado izquierdo y derecho, se abre la mano y rotas el area.

Estiramiento de escapula hasta los gemelos: se rota con ambas manos desde escapulas hasta gemelos.

Estiramiento de escapula: agarra escapula, se estira hacia el terapeuta y se rotan las manos del cliente en el are lumbar y las manos del terapeuta entre el hueco del espacio del cliente y agarra escapla. Cobra asistida: mano del cliente en el cuello, terapeuta de frente al cliente con las manos entre las del cliente y agarrando escapula y levanta hacia arrba el cliente. Rotacion de cabeza y presion en hombres: mano en cabeza del cliente se lleva oreja hombro on mano en hombro opusto. Cliente sentado en la Camilla

Estramiento de lumbar: mano del cliente en lumbar, mano del terapista entre la del cliente agarrando cadera y otra presionando hombro y se lleva hacia al lado del terapeuta.

Estiramiento de brazo: el cliente cruza sus manos frente a su peho, el terapista agarra por los codos y presiona ambos brazos hacia atras.

Estiramiento con una mano en escapula: cliente colca su mano es escapula, terapista sostiene por el codo y hala el brazo del cliente. Alas de angel: cliente coloca ambas manos en la cabeza y se llevan los codos hacia atras. Alas de pollo: cliente coloca las manos en area lumbar, el terapeuta pincha las manos con su rodilla y hala los codos hacia el. Estiramiento de rodamiento: manos del cliente en el cuello, piernas del cliente sobre la Camilla, dejando espacio de una mano de distancia, amnos del terapeuta entre las del cliente sosteniendo el costado y se recuesta el cliente, se rota la cintura del cliente y luego se lleva hacia atras. Masaje en Silla: Se le aplican diversas denominaciones: silla especial, portatil, transpotable, silla de masaje japones. La primera silla especifica para masaje fue disenada por el masajista norteamericano David Palmer havia el ano 1982 y patentada por El en el 1986. Palmer es el director del The Anma Institude of Traditional Japanese Massage en California.