estimulacion temprana

51
ESTIMULACION TEMPRANA

Upload: pierina-mia-yui

Post on 16-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estimulacion temprana

TRANSCRIPT

  • ESTIMULACION TEMPRANA

  • ESTIMULACION TEMPRANA EN EL NIO MENOR DE 5 AOS

    ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE PROPORCIONAN AL NIO SANO, EN SUS PRIMEROS AOS DE VIDA, LAS EXPERIENCIAS QUE NECESITA PARA EL DESARROLLO MXIMO DE SUS POTENCIALIDADES FSICAS, MENTALES, EMOCIONALES Y SOCIALES, PERMITIENDO DE ESTE MODO PREVENIR EL RETARDO O RIESGO A RETARDO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR.

  • ESTIMULACIN TEMPRANA DEBE SER LA ADECUADA

    EN LOS PRIMEROS 3 AOS DE VIDA, TODOS LOS NIOS INTERACTAN CON EL AMBIENTE, EXPLORAN, INVESTIGAN, DESCUBREN, SE DESARROLLAN Y APRENDEN MUCHAS COSAS SIN NECESIDAD DE QUE UN ADULTO LOS DIRIJA O LES ENSEE TODO; ESTO SE DA PORQUE DURANTE ESTOS PRIMEROS AOS DE RELACIONARSE CON EL MUNDO QUE LES RODEA, EL CEREBRO APROVECHA AL MXIMO TODAS LAS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE Y ES CUANDO LOS NIOS ESTN MS RECEPTIVOS, POR ESTO ES TAN IMPORTANTE LA ESTIMULACIN DURANTE ESTOS PRIMEROS AOS DE VIDA, Y DE AH VIENE EL NOMBRE DE TEMPRANA, PORQUE SE DEBE DAR DURANTE STA EDAD TEMPRANA DEL NIO.

  • MATERIALES AREA MOTORA:

    PELOTA GRANDE (60 CM. DE DIMETRO APROXIMADAMENTE).RODILLO O ALMOHADA REDONDA LIGERAMENTE DURA (PUEDE SER RELLENA CON UNA FRAZADA).PARACADAS (TELA EN FORMA DE CRCULO DE 150CM. DE DIMETRO CON FRANJAS DE DIFERENTES COLORES)CUBOS DE MADERA, LATAS DE LECHE VACAS, CAJAS DE FSFORO, FORRADAS CON CORROSPN.TINA GRANDE CON PELOTAS PEQUEAS DE DIVERSOS COLORES.TNEL O SILLAS ALTAS O MESA PEQUEA.SET DE EQUILIBRIO CON ESCALONES Y CUAS (OPCIONAL)SET DE ALMOHADONES O COJINES.PISO ANTIDESLIZANTE ENCAJABLE.

  • MATERIALES AREA COGNITIVA:

    SONAJEROS DE DIVERSOS COLORES Y FORMAS (PUEDEN SER LLAVES). MVILES.BOLITAS MEDIANAS DE COLORES (CUENTAS).CAMPANA O CASCABELES.BOTELLAS PLSTICAS TRANSPARENTES DE GASEOSA Y DE YOGURT.EQUIPO DE SONIDO.DISCOS COMPACTOS CON MSICA PREFERENTEMENTE CLSICA O INFANTIL.MUECOS DE PLSTICO SUAVES QUE PRODUZCAN SONIDOS AL PRESIONARLOS.CEPILLO DE CABELLO DE CERDAS SUAVES.RETAZOS DE TELA DE DIFERENTES TEXTURAS, TOALLA, LANA, PELUCHE.

  • Linterna de bolsillo u otro objeto brillante.Pauelos de colores de 25 x 30 rojo, azul y amarillo de tafetn.Instrumentos musicales: piano, tambor, maracas, pandereta, xilofn, guitarra.Costalitos pequeos rellenos de diferentes granos (arroz, cebada, lenteja, garbanzo, maz)Peluches antialrgicos.Sbana blanca.Globos de diversos tamaos y colores.Moos de cintas de agua.

  • CHAPAS DE BOTELLA DE DIVERSOS COLORES. PASAS DE COMER.RECIPIENTES PLSTICOS, TAZONES.ENCAJE DE AROS.LAMINA DE MICRO POROSO CON AGUJEROS.HOJAS DE PAPEL, CRAYOLAS, PLUMONES, PAPELOTES, LPIZ.SMOLA Y ARROZ.PLASTILINA O MASA.TEMPERAS, PINTURA VEGETAL.ROMPECABEZAS DE 3, 6 Y 10 PIEZAS.VASOS PLSTICOS. AGUA.LANA DELGADA.

  • AGUJA PUNTA ROMA.BOLSA DE TELA CON BOTONES, GANCHOS Y CIERRES, RELLENA DE PESOS DIFERENTES.PALITOS LARGOS Y CORTOS.TABLERO CON AGUJEROS.PASADOR DE ZAPATILLAS.HULA-HULA.DIBUJOS PARA COLOREAR.CONOS DE PAPEL HIGINICO O PIA DE BOLOS.BLOQUES LGICOS.PAPEL SEDA DE COLOR ROJO, AMARILLO, AZUL.LMINAS CON DIBUJOS DE FIGURAS GEOMTRICAS: CUADRADO, TRINGULO, CRCULO.

  • MATERIALES PARA AREA LENGUAJE:LMINAS CON FIGURAS DE ANIMALES, FRUTAS, VERDURAS Y OBJETOS DE USO DIARIO.LMINAS CON DIBUJOS DE ACCIONES.LMINAS DE ESCENAS.

    MATERIALES PARA AREA SOCIALESPEJO DE 1M DE ALTO X 70CM DE ANCHO.CARTULINAS CON FORMAS DE CARA ALEGRE, TRISTE Y MOLESTO.

  • ESTIMULACINTEMPRANA

    ANTES:

    NO REALICE LAS ACTIVIDADES DESPUS DE QUE LA NIA O NIO HAYA COMIDO SUS ALIMENTOS (DEBE TRANSCURRIR 30 MINUTOS DESDE LA LTIMA COMIDA).AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROCURE QUE LA NIA O NIO EST CON LA MENOR ROPA POSIBLE (PAAL, CAMISETA DELGADA, PANTALN CMODO).ESTIMULE A LA NIA O NIO A REALIZAR LAS ACTIVIDADES, FESTEJE SUS LOGROS Y HGALO SENTIR IMPORTANTE.REPETIR CADA ACTIVIDAD DE TRES A CUATRO VECES.ACOMPAE EL DESARROLLO DE LAS SESIONES CON RIMAS, CANTOS, JUEGOS O MSICA.SE SUGIERE QUE LA SESIN SE REALICE UNA VEZ POR SEMANA Y QUE SEA PRACTICADA EN EL HOGAR POR LO MENOS TRES VECES POR SEMANA.

  • DURANTE:SI LA NIA O NIO SE OPONE A REALIZAR LA ACTIVIDAD, NO FORZARLO Y BUSCAR HACERLO EN OTRO MOMENTO.CUANDO EL EJERCICIO SE REALICE POR PRIMERA VEZ, NO DEBEMOS ESPERAR QUE SE HAGA BIEN, LA NIA O NIO CON LA PRCTICA POCO A POCO SE IR PERFECCIONANDO.NO ESTABLEZCA COMPARACIONES ENTRE LAS NIAS O NIOS PARA LA REALIZACIN DE LAS ACTIVIDADES, YA QUE CADA UNO TIENE SU PROPIO RITMO DE DESARROLLO.NO EXCEDA EL TIEMPO DE APLICACIN DE LA SESIN DE ESTIMULACIN PUES LAS SESIONES ESTN ELABORADAS DE ACUERDO A LA TOLERANCIA DE LAS ACTIVIDADES SEGN LA EDAD DE LA NIA O NIO.PARA REALIZAR LAS SESIONES DE ESTIMULACIN SE AGRUPA A NIAS Y NIOS DE EDADES SIMILARES, GENERALMENTE POR TRIMESTRES EN LOS DOS PRIMEROS AOS Y EN SEMESTRES EN LOS SIGUIENTES Y EXCEPTUANDO LA ETAPA DE RECIN NACIDO POR SER UN MOMENTO ESPECIAL; DE ESTE MODO SE RESPETA LAS PAUTAS DE DESARROLLO PSICOMOTOR.

  • RECIEN NACIDO

  • 3. Coloque al beb boca arriba, sobreuna manta extendida en el piso. Colocar una linterna de bolsillo encendida u otro objeto brillante a unos 30 cm de su rostro, moverla hacia los lados y en pequeos crculos para que el beb la siga con la mirada. (3 minutos)Motora y CoordinacinPermitir ejercitar la musculatura externa de los ojos (al seguir con la mirada) e interna (al enfocar la mirada). 4. Contine con el beb boca arriba, con ayuda de sus dedos forme una sonrisa en la boquita del beb; sonrale mientras realiza este ejercicio. Pase sus dedos por encima y por debajo de los labios del beb, luego haga un crculo con los pulgares alrededor de los ojos y termine acaricindole la frente desde el centro hacia los lados. (4 minutosMotora y SocialEs muy relajante para la musculatura de la cara que tiende a contraersecomo respuesta a los estmulos.

  • NIA, NIO DE 1 MES A 3 MESES

  • 5. Hablar o cantar frente a la cara de la nia o nio, cuando haya fijado la mirada en usted, muvase de un lado a otro para que lo siga con la vista e intente mover la cabeza. (5 minutos)Coordinacin,Motoray SocialPermite el desarrollo de la coordinacinojo-odo y ejercitarlos msculos del cuello.6. Con una toalla spera recorrer el cuerpo de la nia o nio y nombrar cada parte del cuerpo mientras lo hace: brazo, pierna, pecho. De preferencia hacerlo sobre la piel.Repetir luego la accin con un algodn y con un cepillo de cabellocon cerdas suaves. (5 minutos)Coordinacin.El experimentar sensaciones distintas a travs de texturas en lugares poco estimulados como brazos y pecho, permite ir formando la conciencia corporal en el beb.

  • NIA, NIO DE 4 MESES A 6 MESES

    ILUSTRACIONACTIVIDADAREA DE DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Sentar con ayuda a la nia o nio frente a un espejo para que se mire, acarcielo y dele besitos para que pueda observar las demostraciones decario, djelo tocar el espejo si deseahacerlo (10 minutos). SocialQue la nia o nio vea su imagen en el espejo favorece su auto reconocimiento que es el primer indicio para la formacin de su identidad.2. Coloque a la nia o nio semisentado sobre una manta, juegue con l escondindose detrs de un pauelo y reaparezca, llamndole por sunombre; repita la misma accin tapando a la nia o nio con el pauelo.(10 minutos)Coordinacin y SocialEstimula la asociacin mentalfrente a la solucin de un problemasimple, el nio debe forzarse a pensar: qu hacer para volver a ver a la persona escondida?.Una vez aprendida esta respuesta,el repetirla promueve la integracin social al colaborar con el juego.

  • 3. Acueste a la nia o nio boca arribasobre una manta en el piso, tmelode los antebrazos y lentamente sintelo, acompae la accin dicindolearriba. Estando sentado inclinarlolentamente hacia adelante para queapoye sus manos entre sus piernas en reaccin de defensa. (10 minutos) Motora

    El intento de la nia o nio por controlar el tronco al ser llevado a posicin sentada ayuda al fortalecimiento de la musculatura del cuello, espalda y cadera, para que logre mantenerse sentado sin apoyo.4. Coloque a la nia o nio semi sentado sobre una manta, apoyado con cojines o almohadas; haga sonar objetos delante de l a un ritmo (sonajas, tambor, maracas, cascabeles,campanas ) y con el mismo ritmo intente hacerlo con su voz; por ejemplo:Con el tambor: pon, pon, pon, pon; con la voz: pon, pon, pon, pon; con maracas: shh, shh, shh; con la voz:shh, shh, shh.De este modo la nia o nio ir diferenciando la voz de otros sonidos.(10 minutos)Coordinacin y Lenguaje

    Favorece la coordinacin ojo-odo.Estimula el hemisferio derecho y el lbulo frontal del cerebro, de esta manera la nia o nio agudizar su capacidad de distinguir entre ritmo, intensidad y frecuencia del sonido.

  • +5. Contine con la nia o nio semis entado sobre una manta, darle costalitos de tela con rellenos diversos (frjol, arroz, lentejas, garbanzos) para que los pueda agarrar y sentir diferentes texturas y peso. Ofrecer unopor uno dejando que los manipule por unos minutos. (10 minutos)CoordinacinLos costales al estar rellenos de cereales y menestras de diversos tipos, forman texturas que la nia o nio generalmente no palpa; permite tambin percibir la diferencia de pesos.6. Acueste a la nia o nio boca abajosobre una manta y pngale juguetesun poco retirados del alcance de susmanos para que trate de alcanzarlos.Aydelo colocando sus manos en laplanta de los pies para que le sirva deapoyo e intente arrastrarse.(10 minutos)IV. NIASTIMULACIN MotoraEl poner sus manos en la planta de los pies de la nia o nio servir de punto de apoyo para que inicie con el arrastre, que es la primera expresin del gateo, con ello la nia o nio se dar cuenta de susposibilidades de movimiento para poder alcanzar objetos.

  • NIA, NIO DE 7 MESES A 9 MESES

    ILUSTRACIONACTIVIDADAREA DE DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Acueste a la nia o nio boca arriba sobre una manta, estimularlo a quegire a la posicin boca abajo, extendiendo el brazo y la pierna hacia donde se dar la vuelta, aydelo a rodar. (10 minutos) MotoraEn este periodo, la nia o nio ampla enormemente sus posibilidades de movimiento ycoordinacin,por ello el ofrecerlela posibilidad de experimentar nuevos movimientos estimulan el desarrollo del lado izquierdo del cerebro que es el centro del movimiento2. Acueste a la nia o nio boca abajo sobre un rodillo o frazada enrolladay rudelo lentamente hacia los lados;ensele a detener la cada con los brazos. (10 minutos)Motora y CoordinacinExperimentar la sensacin de podercaer, desarrolla el sistema de proteccin ydefensa que consisteen anteponer los brazos para soportar la cada.

  • 3. Coloque a la nia o nio boca abajo y psele una sbana doblada a lo largo del vientre. Luego colocarlo apoyado en manos y rodillas, para que se acostumbre a la posicin de gateo, coloque juguetes delante de l. Djelo avanzar si intenta hacerlo.( 10 minutos)Motora y CoordinacinEl gateo es un proceso que constituye un gran avance para la nia o nio, a nivel neurolgico y de coordinacin.El gateo prepara a la nia o nio para posteriores aprendizajes, le permitir tener mayor autonoma, pues podr desplazarse con toda libertad y seguridad.4. Acustese boca arriba, coloque ala nia o nio encima de su pecho, tmelo por las axilas y aydelo a sentarse.Junte la frente de usted con la frente de la nia o nio, hblele y cntele amorosamente. Esta postura le gusta a la nia o nio ya que tiene la oportunidad de mirarlo a usteddesde arriba, una visin diferentecompletamente a la que est acostumbrado.(10 minutos.

    Coordinacin y SocialEste cambio de posicin o nguloal observar a las personas, crearn las nociones en la nia o nio de arriba y abajo y de sobre y debajo. Quizs no comprenda an las palabras, pero experimenta la sensacin.

  • 5. Con una sbana circular de coloresjueguen a esconderse bajo ella, deben esconderse los dos, mrense cuando estn dentro y dgale hola sonriendo.Coordinacin y SocialLe permite a la nia o nio experimentar la sensacin de sobre y debajo, pero esta vez interviniendo activamente al cambiar de posicin al objeto.6. Darle a la nia o nio una caja mediana o recipiente plstico para que meta y saque objetos pequeos. (cubos,Tapas de gaseosa). (10 minutos)CoordinacinFortalece el desarrollo de la coordinacin motora fina; a su vez, es el primer paso para la realizacin del encaje.

  • NIAS, NIOS DE 10 MESES A 12 MESES

    ILUSTRACION ACTIVIDADAREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Cuelgue en la pared o puertas,Globos pequeos y moos de cintasde agua de colores; siente a la nia o nio a la altura de ellos para que intente ponerse de pie. Cada vez culguelos ms arriba para que se esfuerce por agarrarlos. (10minutos) MotoraReforzar en la nia o nio lacapacidad de ponerse de piesostenindose nicamente delsuelo.2. Colocar al alcance de la nia o nio pasas pequeas para que pueda agarrarlas con sus dedos.Ensearle a como colocarlas dentro de una taza o recipiente. Dejar que lo haga solo o hacerlo juntos. (10 minutos) CoordinacinDesarrolla la coordinacin ojo mano.Desarrolla la capacidad de coger en pinza, y oponer porcompleto el pulgar

  • 3. Entregarle a la nia o nio un juguete porta aros de plstico o elaborado en el hogar, para que pueda retirarlos uno por uno e intente colocarlos. Hgale unademostracin si fuera necesariopara que pueda imitarlo.(10 minutos) CoordinacinPermite el desarrollo ms fino de su capacidad de encaje.4. Entregarle a la nia o nio juguetes que produzcan diferentessonidos (piano, tambor, maracas,pandereta, xilofn, guitarra). Darleuno por uno mostrndole cmo producir el sonido y dejar que lo manipule por un momento; quitarle uno y darle otro. (10 minutos) CoordinacinPermitir a la nia a nio reconocerde manera diferenciadalos sonidos, distinguiendo lameloda, el timbre y la direccionalidad.

  • 5. Perfore una lmina de microporosocon agujeros pequeos ydiferentes tamaos para que la nia o nio meta sus dedos y mire a travs de ellos.(10 minutos)Coordinacin

    Permite la exploracin y vivenciar la situacin de atravesar un objeto.6. Entregar a la nia o nio unacrayola y una hoja de papel para que haga garabatos, ensearle cmo hacerlo y dejar que lo haga solo. (10 minutos) Coordinacin

    Desarrolla la capacidad motorafina y es el primer acerca-miento a la escritura.

  • NIA, NIO DE 13 MESES A 15 MESES

    1. Arrodllese en el piso y con su nia o nio parado frente a usted, tmelo de las manos o de la cintura y baile conl, dando pasos hacia los costados y hacia atrs. Puede hacerlo escuchando alguna msica o cantando arroz con leche. (10 minutosCoordinacin y SocialPermite la estimulacin vestibular.El vestbulo, es un pequeo rgano, alojado al inicio del odointerno en cuyo interior se encuentran los receptores sensoriales del equilibrio, los que informan al cerebro sobre los diferentes cambios de posicin y desplazamientos.El baile con los padres adems de ser divertido reforzar sus lazosafectivos.2. Mostrarle cmo poner un cubo sobre otro, darle dos o tres cubos y motivarlo para que lo haga solo, deje que la nia o nio se acomode como quiera para poder hacerlo.(10minuto)CoordinacinPermite la estimulacin vestibular.

  • 3. Mostrar a la nia o nio cmo meterPequeas bolitas de colores (cuentas) dentro de una botella de plstico transparente y dejar que lo haga solo, hasta que llene la botella. No deje de observar a la nia o nio mientras lohace para evitar que se los lleve a laboca. (10 minutos)CoordinacinPermite desarrollar la prensiny la coordinacin viso manual. Y percibir la diferencia entre adentro y afuera4. Extienda una sbana en el piso ysintese en ella con su nia o nio.Ponga al alcance de la nia o nio unrecipiente grande lleno de smola yensele como llenar una taza consmola agarrndola con la mano.Luego haga lo mismo con arroz. (10 minutos)CoordinacinPermite experimentar sensaciones nuevas al sentir que lo que desea agarrar se le derrama de las manos, de esta manera se estimular su cerebro para lograrsolucionar el problema buscando o aprendiendo formas de cmo lograr el objetivo.

  • 5. Entregue a la nia o nio plastilinassuaves de diversos colores o masaspara que las manipule. Ensele a hacer formas simples como bolitas, palitos o platillos para que haga el intento de hacerlo aunque no lo logre. (10minutos)Motora y CoordinacinLa plastilina permite desarrollar la motricidad fina, pues al trabajarconstantemente con las manos y los dedos, estos se ejercitan yluego, cuando llegue el momento de iniciar los procesos de lectoescritura van a tener mayor facilidadpara manejar los lpices, hacer los trazos de las letras.Permite reconocer nuevas texturas.6. Haga caminar a la nia o nio alrededorde la habitacin y pngaleobstculos en el camino, como unasilla para que pase por debajo o unosbultos o para que pase por encima.Motora y CoordinacinEstimular su cerebro para resolver el problema de evadir obstculos o atravesarlos

  • NIA, NIO DE 16 MESE A 18 MESES

    ILUSTRACIONACTIVIDAD AREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Juegue con la nia o nio a ponerse de pie, echarse y sentarse. Hganlo al mismo tiempo. No olvide mencionar cuando est echado, sentado o de pie. (10minutos)Coordinacin, Social y Lenguaje.Permite a la nia o nio identificarlos nombres de las posiciones que adopta y se desarrolla la colaboracin con los juegos.2. En una hoja de papel hacer con la crayola una raya echada y mostrrsela a la nia o nio para que intentehacerlo tambin. Si no lo logra no se preocupe lo importante es que intente hacerlo. (10 minutos)Coordinacin.Permite el desarrollo de la motricidad fina, afianza el agarre del lpiz,preparndolo para la escritura.

  • 3. Escribir en una hoja de papel con letras grandes el nombre de la nia o nio y lersela varias veces ensendole lo que escribi. La Enfermerarepartir juguetes a las nias o nios diciendo :!Este es para (nombre del nio)!, Quin es (nombre de la nia o nio)?. Y el nio deber responder con ayuda de su madre o padre Yo soy (nombre de la nia o nio)., tocndose el pecho.(10 minutos)Social y lenguaje.

    Permite el reconocimiento de su identidad y su nombre; as como identificar que su nombre se escribe de una determinada forma.4. Coloque en el piso varios papelotes para cubrirlo, con un frasco de pinturavegetal o temperas pntese las manos y ensee a la nia o nio como hacerlo, luego de ello, mustrele cmo dejar huella de sus manos y dedos en un papelote. Djelo jugar con ello libremente.(10 minutos)

    Coordinacin y Lenguaje

    Permite estimular la capacidad creativa de la nia o nio, percibir que al juntarse algunos colores seproducen otros que no conoca y los ir diferenciando visualmente.

  • 5. Muestre lminas de cuatro animales(perro, gato, gallina, vaca) ensele cmo se llaman uno por uno; luego entrguele solo dos (perro ygallina), que los observe un momento y pdale que le entregue solo el perro, si se equivoca dgale el nombre delanimal que le entreg y refuerce elnombre de perro. (10 minutos)

    LenguajePermitir que la nia o nio vaya asocindo las imgenes de animales que ha ido conociendo con sus nombres.Desarrolla el pensamiento haciendo diferenciacin de las formas de los animales.6. Haga caminar a la nia o nio alrededor de la habitacin y pngaleobstculos en el camino, como una silla para que pase por debajo o unosbultos para que pase por encima, almohadas o frazadas para que trepe y pase por encima y escalones para que suba gateando de frente y baje gateando de espaldas. (10 minutos)

    Motor.Con este ejercicio la nia o nio mejorar su confianza, velocidad y agilidad respecto a su desplazamiento.Estimular su cerebro para resolver el problema de evadir obstculos o atravesarlos.

  • NIAS, NIOS DE 19 MESES A 21 MESES

    ILUSTRACIONACTIVIDAD AREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Ensearle a la nia o nio a caminar hacia atrs y hacia el lado, haciendoque se suba en los pies de usted. Camine para que sienta seguridad y apoyo.(10 minutos) Coordinacin.A las nias o nios les cuesta gran esfuerzo caminar para una direccin que no sea hacia adelante por ello esta actividad reforzar su capacidad de orientacin y estimular su desarrollo motor.2. Dar a la nia o nio botellas plsticas con tapa rosca y ensearle a destaparla.Anmelo a hacerlo solo, puede colocar alverjitas, lentejas dentro para que se interese por destaparlas.(10 minutos)Coordinacin y Motora.Desarrolla su habilidad motorafina.

  • 3. Ofrecer a la nia o nio un rompecabezas de tres piezas, donde pueda unir la cabeza con el tronco y las piernas.(10minutos) Coordinacin.Estimula al cerebro mediante la asociacin que necesita realizar para completar formas y tratar de unirlas.4. Darle cubos, latas o cajitas paraque forme torres, mustrele comoformar torres grandes, para que la nia o nio intente hacerlo cada vez ms grande.(10minutos) Coordinacin.

    Desarrolla en las nias o nios la nocin de equilibrio respecto a losobjetos.

  • 5. Dar a la nia o nio dos vasos deplstico para que pase agua de unoa otro vaso. Hacer lo mismo con lentejas, arroz, en lugar del agua. No se preocupe si los derrama, poco a poco se ir perfeccionando. (10 minutos) Coordinacin.

    Desarrolla en las nias o nios lanocin de precisin en sus movimientos para cumplir con un objetivo.6. Ensearle a la nia o nio a expresar sus emociones a travs de las mscaras.Dgale: cuando estoy feliz mi caraest as (colocarse la mscara feliz);cuando estoy triste mi cara est as(colocarse la mscara triste); cuando estoy molesta mi cara est as (colocarsela mscara molesta), pdale que imite las mscaras, solo si desea hacerlo, no lo fuerce, imtelas usted tambin. Social y Lenguaje.Permite que la nia o nio tomecon naturaleza la expresin librede las emociones y ms adelante no tienda a reprimirlas

  • NIA, NIO DE 22 MESES A 24 MESES

    ILUSTRACIONACTIVIDAD AREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Colgar de un extremo a otro de la habitacinun pedazo de lana con globoscolgando; a una altura un poco mayor a la del alcance de la nia o nio; ensearle a saltar, para poder alcanzarlos.(10 minutos) Motora.Permite reforzar en las nias o nios sus habilidades para saltar y caer sin perder el equilibrio.2. Ensearle a la nia o nio a ensartar cuentas medianas (bolitas) en unpedazo de lana delgada con una aguja punta roma en un extremo, para que forme algo as como un collar.Dejar que lo haga solo siempre con acompaamientode un adulto que lo est observando. (10 minutos)Coordinacin yMotora.Desarrolla su habilidad motorafina y da las primeras nociones lgicasy matemticas al hacer agrupaciones.

  • 3. Ensear a la nia o nio a caminar en puntas de pie. Puede contarle un pequeo cuento haciendo mmica, para que lo imite.Era una jirafa chiquita, chiquita (se agachan)Y fue creciendo, creciendo (se van levantando,poco a poco hasta estar de pie).Se hizo muy grande, muy grande ( alzanlos brazos y se ponen en puntas de pie)Y caminando, caminando se hizo gigante (camina en punta de pies). (10minutos)

    Motora y Lenguaje.

    Desarrolla su coordinacin y equilibrio.Ayuda a corregir problemas de pie plano o semi plano.Afianza en la nia o nio la comprensin de rdenes sencillas, colaboracin con los juegos e imitacin4. Pedir a la nia o nio que lleve un vaso con agua casi lleno, de un lugar a otro y cuando lo haga que lo pase a otro vaso. (10 minutos) Coordinacin.Desarrolla su capacidad de equilibrioal mover objetos y moverse almismo tiempo.

  • 5. Mostrar a la nia o nio lminas con dos grupos de objetos, un grupocon ms objetos y otro con menos objetos, puede hacerlo tambin formando grupos con objetos para que distinga el ms y menos. De la misma forma para grande y chico. (10 minutos) Lenguaje

    Estimula su razonamiento lgico matemticoal iniciar con las nociones de ms y menos.Comienza a diferenciar los objetos por tamao y cantidad.6. Colocar una hoja de papel sobre una lmina de microporoso. Haciendo uso de un punzn, ensearle a lania o nio a hacer agujeros en el papel, luego de ello hacerle tocar cmo era el papel de suave antes y cmo qued de spero luego.(10minutos) Coordinacin.

    Permite a las nias o nios experimentarcmo su actividad sobre un objeto puede hacer que ste cambie de textura de suave a spero

  • NIAS, NIOS DE 2 AOS A 2 AOS Y 6 MESES

    ILUSTRACIONACTIVIDAD AREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Realiza el juego de la carretilla con la nia o nio, coloca sus manos sobre el suelo y luego levanta sus pies,de tal manera que avance con las manos.(10 minutos) Motor y social.Mejora su coordinacin motriz al tener que movilizarse en posiciones que no son habituales.Refuerza el lazo padre-hijo al colaborar juntos en los juegos.2. Ensear a la nia o nio a armar pirmidesapilando cubos, latas o cajaspequeas.Dejar que lo intente hacer solo.(10 minutos)

    Coordinacin.Desarrolla su capacidad creativaal construir edificaciones nuevas y poco comunes para l.

  • 3. Mostrar a la nia o nio lminas condibujos de acciones, como: bailando, comiendo, escribiendo, etc. Para obtener estas respuestas pregunte:Qu estn haciendo en este dibujo?(10minutos) Lenguaje.Introduce los verbos en el vocabulario de la nia o nio.4. Ensee a la nia o nio a abotonar y desabotonar. Ofrzcale una bolsa de tela con diferentes tipos de botones, ganchos y cierre para que pueda manipularlos. (10 minutos) Coordinacin.Permite desarrollar su habilidadmotora fina al abrir diferentes tipos de cerraduras, como botones, ganchos y cierres.

  • 5. Ofrezca a la nia o nio palitos y pedazos de lana largos y cortos dediferentes formas y colores. Ensee areconocer cundo es largo y cundoes corto. (10 minutos)

    Lenguaje.

    Permite a la nia o nio diferenciarlos objetos de acuerdo a sulongitud.6. Entregar a la nia o nio un animalitode juguete y tambin usted tome uno. Haga indicaciones para mover el juguete hacia arriba, hacia abajo, adelante,atrs o hacia los lados.Muvase usted mostrndole a la nia o nio hacia dnde debe moverse. Mencionederecha e izquierda para que la nia onio sepa que existen estos dos lados. (10 minutos)Lenguaje y coordinacin.Permite a la nia o nio reconocerlas direcciones, comprender su pronunciacin y su significadoespacial

  • NIAS, NIOS DE 2 AOS Y 6 MESES A 3 AOS

    ILUSTRACIONACTIVIDAD AREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Entregue a la nia o nio, un tablero con agujeros y un pasador puesto entre los agujeros. Motive a la nia onio a sacar todo el pasador y luego volver a ponerlo. (10 minutos) Coordinacin.Permite reforzar su capacidad deconcentracin en la realizacin deactividades.2. Traza figuras en el suelo (tringulo, cuadrado, lneas curvas, en zigzag) y motiva a tu nia o nio a caminar por encima de ellas. (10 minutos)Lenguaje y motor.Involucrar el movimiento en la identificacin de las figuras geomtricas, permite ir formando la conciencia espacial de las mismas.

  • 3. Darle diferentes empaques a la nia o nio con pesos variados; por ejemplo:2 bolsas de tela iguales rellenas una con arena y otra con algodn, un envase con agua y otra igual rellena de pedazos de papel higinico, etc; para que diferencie liviano y pesado.(10minutosLenguaje y coordinacinPermite discriminar e identificar los objetos pesados y los livianos.4. Desplazarse junto con la nia o nio de un lado a otro en diferentes formas, en cuclillas, puntas de pies, sobre los talones, para adelante y para atrs. (10 minutos) Motor.Explora las diferentes formas de desplazamiento que pueden llegar a dominar las nias o nios.

  • 5. Entregue a la nia o nio un papel con una figura geomtrica (triangulo, cuadrado, crculo) y pida a la nia o nio que lo rasgue por los bordes.Procure que lo haga para cada una de las tres figuras.(10minutosLenguaje y coordinacinPermite reforzar la identificacin de las figuras geomtricas bsicas6. Colocar papelotes en el piso.Colocar pintura vegetal en polvo o de pastelera de colores rojo, amarillo y azul en tres recipientes con un poco de agua. Remojar una trenza de 20cm. en las vasijas y ensear a la niao nio a azotar la trenza contra elpapel, descubrir como se combinanlos colores y se producen otros . Asegrese que la nia o nio tenga ropa que se pueda cambiar luego de este ejercicio.(10 minutos)N Lenguaje.

    Permite explorar en la nia o nio su capacidad creativa a travs de la combinacin de colores y formas.

  • NIAS, NIOS DE 3 AOS A 3 AOS 6 MESES

    ILUSTRACIONACTIVIDAD AREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Ensee a la nia o nio a entrar y salir del hula-hula. Entre en el hulahula por la cabeza, pselo a travs de su cuerpo y squelo por los pies. (10minutos) Motor y coordinacin.Refuerza los conceptos de adentro y afuera al experimentarlo con su propio cuerpo.2. Entregarle a la nia o nio varias lminas con dibujos de las emociones, deben haber dos lminas iguales de cada una, para que el nio o nia las busque y las agrupe de par en par. (10 minutos)Lenguaje y coordinacin.Permite el reconocimiento de lasexpresiones de las emociones.Refuerza su capacidad de agrupar por semejanza y diferencia.

  • 3. Darle a la nia o nio dibujos para colorear. El borde de los dibujos debe estar pintado de algn color; ofrecer a la nia o nio varias crayolas de colores para que escoja el mismo color de los bordes para pintar dentro del dibujo.(10minutos)Lenguaje y coordinacin.Estimula la discriminacin de colores por semejanza y diferencia.Refuerza los conceptos de adentro y afuera y su precisin en elpintado.4. Ensee a la nia o nio a copiar una lnea, un crculo y una cruz; deje que los practique libremente. Que repita varias veces cada figura en cada hoja. (10 minutos)Lenguaje y coordinacin.

    Desarrolla su precisin al hacer trazos, lo que refuerza su capacidad de escritura.

  • 5. Colocar varios juguetes a un lado de la habitacin y una silla al otro lado.Pdale a la nia o nio que coloque un juguete sobre la silla, otro debajo de la silla, otro delante de la silla y otro detrs de la silla. Si no sabe dnde colocarlo, ensele donde debe hacerlo.(10 minutos) LenguajePermite reconocer y diferenciar las diferentes posiciones que puede tener un objeto en relacin a otro: delante, detrs, debajo y encima.6. Colocar conos de rollos de papel higinicoparados o pias de bolos, distantes unos de otros a un extremo de la habitacin y ensee al nio o nia a como derribarlos con la pelota.(10minutos) CoordinacinEstimula su capacidad de precisin y puntera; para ello el cerebro realiza todo un clculo mental para determinar fuerza y velocidad quedebe ejercer sobre el objeto.

  • NIAS, NIOS DE 3 AOS Y 6 MESES A 4 AOS

    ILUSTRACIONACTIVIDAD AREA DE ESTIMULACIONJUSTIFICACION1. Entregar a la nia o nio muchos bloques de diferentes formas (triangulo,cuadrado, crculo), y colores(rojo, azul, amarillo) y pedirles que losagrupe por forma, luego por colores y luego por tamaos. (10 minutos) Lenguaje.Reforzar el aprendizaje de las figuras geomtricas bsicas y de los colores bsicos2. Dar a la nia o nio diferentes lminas con dibujos de escenas y pedirleque describa qu es lo que estviendo en la lmina. Mostrarle cmo hacerlo.(10 minutos) Lenguaje.Estimula el cerebro a elaborar frases con sentido lgico al describiralgunas escenas.

  • 3. Desplazarse con junto con la nia o nio de un lado a otro de la habitacin en diferentes formas: saltandocon los dos pies juntos, saltando en un solo pie, caminando en puntas depies, con pasos pequeos topando taln y punta.(10minutos) Motora.Permite a las nias o nios explorarsus posibilidades de movimiento.4. Ensearle a la nia o nio a hacer bolitas de papel seda y a pegarlos congoma dentro de una figura. (10 minutos Coordinacin yLenguaje.Refuerza los conceptos de adentroy afuera.Desarrolla su habilidad motorafina.

  • 5. Tirar la pelota a la nia o nio para que la agarre en el aire, primero conuna pelota grande y conforme lo vayalogrando cambiar la pelota por otrams pequea. (10 minutos).Motora y CoordinacinPermite a la nia o nio desarrollarrespuestas motrices rpidas.6. Ensear a la nia o nio a dibujar una figura humana simple: cabeza, tronco y extremidades, solo con crculos y palitos.(10 minutos Lenguaje.Refuerza el conocimiento de la estructura bsica del cuerpo humano.