estimulacintempranappt 130416183030-phpapp02

19
ESTIMULACIÓN TEMPRANA INSTITUTO INTERNACIONAL DE SISTEMAS EMPRESARIALES DOCENTE : NORMA ROJAS

Upload: julisa-julysa

Post on 10-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

INSTITUTO INTERNACIONAL DE SISTEMAS EMPRESARIALES

DOCENTE : NORMA ROJAS

¿QUE ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

• Terapia con fundamentos científicos

que su practica es mediante contacto físico

ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades

que se consideran normales mediante

técnicas y materiales didácticos

La estimulación temprana trabaja con niños de los 0 a los 6

años, por ello el nombre de temprana.

Tiene como fundamental objetivo desarrollar 4 áreas fundamentales para brindarle una

calidad de vida optima al infante.

Las 4 áreas en las que se basa son:

1.- Área de lenguaje: desarrolla la habilidad de comunicación con el entorno que rodea al infante, esto mediante sonidos que se le muestran y el los imita posteriormente relacionándolos con la actividad con la que se le fueron enseñados o los objetos, por ejemplo al identificar a su madre y decir mamá o papá, un juguete favorito, un instrumento musical, etc.

2.- Área Motriz: desarrollar su habilidad de movilidad, desde poder caminar con el equilibrio exacto, tomar las cosas con sus manos reconociendo de esta manera los objetos, se le deja al infante que realice todas estas actividades por decisión propia o estimulándolo para que realice distintos movimientos.

3.- Área Cognitiva: desarrolla las habilidades de razonar las situaciones, de poner atención a las nuevas situaciones, de poder pensar acerca de la situación según experiencias ya obtenidas y de poder responder cada vez más rápido a las interacciones con si entorno

4.- Área socioemocional: le permite al infante tener esa seguridad de cariño, sentirse capaz de poder relacionarse con las personas que lo circundan, sentirse seguro con el mismo para poder seguir interactuando independientemente de la situación en la que se encuentre o el entorno a veces nuevo

¿CUÁL ES EL PERSONAL CAPACITADO PARA PRACTICAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

La estimulación temprana es una terapia con fundamentos científicos, por lo tanto el personal debe de tener un conocimiento acerca de la anatomía, fisiología y raciocinio de lo que se considera normal en un infante.Por lo cual deben de ser profesionales de la salud con un titulo que lo respalde y autentifique que tiene la capacidad para llevar perfectamente ese caso y lograr los objetivos requeridos.

Por lo tanto, ya que debe de estar avalado por alguna institución y ser un servidor del área de la salud podemos mencionar que los terapistas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos, neurólogos, pediatras, psiquiatras, entre otros son algunos de los que pueden ejercer este tipo de terapia con la seguridad de que se obtendrán los objetivos esperados.

¿ A QUIEN VA DIRIGIDA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

Como ya se menciono es para infantes que entren en el rango de los 0 a los 6 años de edad sin distinción alguna.

Al referir sin distinción alguna, significa que ya sea que tenga alguna discapacidad o tenga riesgo a esta por alguna otra enfermedad , o de igual forma es para los niños que se les considera normales ya que su objetivo es desarrollar las habilidades ya mencionadas y dar una mejor calidad de vida.

CONDICIONES OPTIMAS PARA LA PRACTICA DE LA

ESTIMULACIÓN TEMPRANAPara llevar a cabo la terapia de estimulación temprana se deben tener condiciones en el lugar en el que se van a desarrollar como son:

1.-Un área segura

2.- El infante no debe de tener sueño

3.- El infante no debe tener hambre

4.- El infante debe de estar limpio y cómodo

5.- Debe de pasar mínimo media hora después de haber ingerido cualquier alimento el infante

Como tal no podemos mencionarle ningún método en la practica de la estimulación temprana ya que esto debe ser con la opinión de un profesional y bajo su supervisión

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Estos beneficios no solo son para con el infante si no para sus padres de igual forma y la gente que los rodea en su entorno, ya que se facilita la interacción e inclusión del infante a la sociedad

Beneficios para el infante ya sea que tenga o uno una discapacidad

Un mejor desarrollo integral

Mejor conocimiento de sí mismo

Se elevan o potencializan sus capacidades

Favorece autoestima

Se estrechan los lazos de unión con sus padres

La posibilidad de vivir el amor y transmitirlo

Centrar y desarrollar las capacidades de atención y concentración

Una mejor preparación y bases para el futuro

Beneficios para los padres de niños con o sin alguna discapacidad:

•La posibilidad de transmitir o de dar y recibir amor de su bebe a través del contacto

•La satisfacción de estar haciendo lo mejor por su hijo y colaborar con su desarrollo

•El conocimiento de las necesidades del bebe, de ser posibilitadores y potenciadores de su desarrollo integral

•Estrechar los lazos de unión y afecto

CONCLUSIÓNLa estimulación temprana no es exclusiva para personas con alguna discapacidad o deficiencia, es en general para todo niño menor a 6 años ya que en esta etapa es cuando se obtiene las habilidades necesarias para un desarrollo normal y eficaz, comprende las áreas necesarias para el infante como la cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional que le permiten desenvolverse en su entorno de una manera factible y fácil ayudando a su incorporación a la sociedad y a obtener una autonomía propia. Su práctica es necesariamente de profesionales ay que ellos tienen las bases científicas necesarias para una buena estimulación temprana y se pueden obtener los resultados deseados. Es una terapia de contacto directo con tu hijo o paciente en dado caso por lo tanto es demasiada humana y permite que el infante sienta ese amor que le transmiten al estar enfocados en el.Permite brindar una mejor calidad de vida ya sea para los infantes propios o personas que están en contacto directo con ellos primordialmente los padres.

• http://blogs.quien.com/mami-iluminada/tag/estimulacion-temprana/•http://patricia-h.blogspot.mx/p/estimulacion-temprana-de-los-0-los-3.html•http://www.nombresconsignificado.com/tag/estimulacion•http://www.preparadosparaaprender.com/estimulacion_temprana.php•http://www.encuentos.com/estimulacion-temprana/la-estimulacion-temprana-como-disciplina-terapeutica/

•http://semanasdegestacion.com/definicion-de-estimulacion-temprana/•http://estimulaciontemprana.co/•http://eduquer.mex.tl/198108_Estimulacion-Temprana.html•http://uacam.mx/?modulo=noticias&acciones=imprimir_noticia&vistafull=yes&id=eUtfhttp://www.slideshare.net/bibicitavarguitas/tecnicas-estimulacion-tempranahttp://www.discapacitados.org.ar/nacionales/31.htmlhttp://www.slideshare.net/raquibravo/estimulacion-temprana-raquel-bravo-14487372#btnNexthttp://estimulaciontempranade0a3.blogspot.mx/p/3.htmlhttp://estimulacionydesarrollo.blogspot.mx/2012/12/estimulacion-temprana-en-cuidando-de-ti.htmlhttp://estimulacionydesarrollo.blogspot.mx/2012/11/entrevista-rosina-uriarte-directora-del.htmlhttp://teleton.org/te-ayudamos/sistema-crit/abc-de-la-discapacidad/guias-para-padres/guia-de-estimulacion-tempranahttp://salud.edomexico.gob.mx/html/doctos/ueic/cec/bene_est_temp.pdfhttp://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm

BIBLIOGRAFIA