estimación del punto de equilibrio

3
Estimación del Punto de Equilibrio Los emprendedores fracasan al dejarse llevar por el fervor emprendedor. El fervor implica un cálculo er róneo de in gr esos y gast os derivado de un espíri tu opti mi st a. Las estimaciones se suelen realizar con ex ces ivo opt imismo: los ingresos se suelen inflar y los gastos se tienden a infravalorar”, asegura os! Luis "ar#ero, responsa#le del área de $reación de Empresas del E%&. '(a#es cuántas unidades de tu producto tienes )ue vender o cuánto tienes )ue facturar a tus clientes para, como mínimo, cu#rir tus costes* '(a#es si tienes margen para renegociar tus costes varia#les antes de arr anca r con tu empres a* (i estás pe nsando en mont ar un ne go ci o y todaa no te +a s pl ante ado esta s dos preguntas, vas por mal camino. Adiós incertidumbre -ara llegar a los nmeros negros es fundamental la certeza de las cifras )ue se mane jan, ya )ue esto permit e reducir la incert idum#r e, y lo más import ante en la iniciativa emprendedora es reducir la incertidum#re. Los emprendedores prev!n, por lo general, márgenes del /0 y luego se encuentran con )ue sólo tienen un margen de un 10”, ex plica "ar#er o. % lo )ue es lo mismo: el primer a2o prev!n vender 133, y, cuando la realidad se impone, sólo les compran 43. $alcular el punt o de e)u ili#rio de tu negocio te ayuda a dimensionar correctamente tu empresa, fijar una política de precios sensata y asumir )ue tienes )ue +acer una previsión de ingresos realista. $uenta de resultados. 5 la +ora de a#ordar el plan financiero de tu negocio no puedes dejar de lado el cálculo del nivel de producción y ventas )ue tiene )ue alcanzar tu empresa para )ue cu#ras tanto sus costes fijos como varia#les y conocer así a partir de )u! punto vas a o#tener #eneficios antes de poner los pies en el mundo empresarial. -ara ello no sólo necesitas sa#er cuáles son tus costes fijos y varia#les, sino )ue, además, tienes )ue entender cómo afectan a tu política de precios y a tu renta#ilidad. 6ama2o justo. 5 los emprendedores les preocupa muc+o no so#redimensionarse cuando todavía no sa#en si la empresa es completamente via#le, y tam#i!n les in)uieta no tener cintura ante cam#ios impredeci#les de la demanda de sus product os”, comenta 7aite (eco, responsa#l e del departa mento de 8inanzas del E%&. 9o es lo mismo vender 1.333 )ue 13.333 con los gastos de est ruc tura de 1.333. % est ás en un se ct or especial o te ndrá )u e cre cer tu estructura”, advierte ess -alau, director del departamento de $ontrol y irección 8inanciera de E(5E.

Upload: idiazm

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Estimación Del Punto de Equilibrio

http://slidepdf.com/reader/full/estimacion-del-punto-de-equilibrio 1/3

Estimación del Punto de Equilibrio

Los emprendedores fracasan al dejarse llevar por el fervor emprendedor. El fervor implica un cálculo erróneo de ingresos y gastos derivado de un espíritu

optimista. Las estimaciones se suelen realizar con excesivo optimismo: losingresos se suelen inflar y los gastos se tienden a infravalorar”, asegura os! Luis"ar#ero, responsa#le del área de $reación de Empresas del E%&. '(a#es cuántasunidades de tu producto tienes )ue vender o cuánto tienes )ue facturar a tusclientes para, como mínimo, cu#rir tus costes* '(a#es si tienes margen pararenegociar tus costes varia#les antes de arrancar con tu empresa* (i estáspensando en montar un negocio y todavía no te +as planteado estas dospreguntas, vas por mal camino.

Adiós incertidumbre

-ara llegar a los n meros negros es fundamental la certeza de las cifras )uese manejan, ya )ue esto permite reducir la incertidum#re, y lo más importante enla iniciativa emprendedora es reducir la incertidum#re. Los emprendedores prev!n,por lo general, márgenes del /0 y luego se encuentran con )ue sólo tienen unmargen de un 10”, explica "ar#ero. % lo )ue es lo mismo: el primer a2oprev!n vender 133, y, cuando la realidad se impone, sólo les compran 43. $alcular el punto de e)uili#rio de tu negocio te ayuda a dimensionar correctamentetu empresa, fijar una política de precios sensata y asumir )ue tienes )ue +acer una previsión de ingresos realista. $uenta de resultados. 5 la +ora de a#ordar elplan financiero de tu negocio no puedes dejar de lado el cálculo del nivel deproducción y ventas )ue tiene )ue alcanzar tu empresa para )ue cu#ras tanto suscostes fijos como varia#les y conocer así a partir de )u! punto vas a o#tener #eneficios antes de poner los pies en el mundo empresarial. -ara ello no sólonecesitas sa#er cuáles son tus costes fijos y varia#les, sino )ue, además, tienes)ue entender cómo afectan a tu política de precios y a tu renta#ilidad.

6ama2o justo. 5 los emprendedores les preocupa muc+o noso#redimensionarse cuando todavía no sa#en si la empresa es completamentevia#le, y tam#i!n les in)uieta no tener cintura ante cam#ios impredeci#les de lademanda de sus productos”, comenta 7aite (eco, responsa#le del departamentode 8inanzas del E%&. 9o es lo mismo vender 1.333 )ue 13.333 con los gastos deestructura de 1.333. % estás en un sector especial o tendrá )ue crecer tuestructura”, advierte es s -alau, director del departamento de $ontrol y irección8inanciera de E(5 E.

7/25/2019 Estimación Del Punto de Equilibrio

http://slidepdf.com/reader/full/estimacion-del-punto-de-equilibrio 2/3

¿Seguridad o rentabilidad?

5 los emprendedores )ue empiezan les conviene flexi#ilizar los costes: es

decir, tener más costes varia#les )ue fijos, a trav!s, por ejemplo, de su#contratas,de al)uileres, del outsourcing de determinadas áreas de gestión o decola#oradores externos. En general, tener muc+os costes fijos va asociado a másriesgo y menos capacidad de reacción ante cam#ios en el mercado”, explica (eco.

Es de suponer, en un mundo competitivo, )ue el )ue tenga más costes fijos )uevaria#les, una vez superado el punto de e)uili#rio, tendrá un crecimiento másfuerte de los #eneficios )ue el )ue tiene pocos costes fijos y más varia#les. ;ste

ltimo alcanza antes el punto muerto, pero luego crece más lentamente su#eneficio”, contin a. <ecalcula periódicamente. Es aconseja#le +acer el cálculoanualmente y de#ería ser o#ligatorio para tu negocio cada vez )ue cam#ie la

situación del mercado: si entra un nuevo competidor, se altera la situacióneconómica, entra en vigor alguna legislación )ue afecte a tu sector o si tienesprevisto llevar a ca#o una inversión en tu empresa. En el sector de la construcción,se calcula el punto de e)uili#rio semanal y mensualmente para sacar mayor renta#ilidad a los proyectos )ue van firmando las compa2ías.

EL CÁLCULO, PASO A PASO

6e explicamos cómo tienes )ue calcular el punto de e)uili#rio de tu negocio encuatro pasos, tanto si vendes un producto como si lanzas al mercado un servicio,para )ue conozcas cuántas unidades de tu producto de#es vender o concuántos clientes tienes )ue contar para )ue no pierdas dinero y sepas a partir de)u! momento vas a comenzar a tener #eneficios:

Primer paso $alcula cuánto va a costar tu producto =cada unidad> en elmercado, es decir, eval a )u! precio le vas a poner a tus servicios, y calculatam#i!n cuánto te cuesta a ti producirlo =cuáles son tus costes directos fijos dematerias primas y mano de o#ra>.

Segundo paso $alcula cuál es tu margen #ruto de ventas =de unidad deproducto o de tiempo de servicio, por +oras o por meses>. <esta el coste fijo alcoste de cada unidad de tu producto o servicio. (i vendes el producto a 4.333euros y a ti te cuesta producirlo 1.?33 euros, el margen #ruto es de ?33 euros =o lo)ue es lo mismo, un margen #ruto del 4?0>.

!ercer paso $alcula cuáles van a ser =o son> tus costes varia#les totales yaverigua cuáles son los costes varia#les por cada unidad de producto o deservicio.

7/25/2019 Estimación Del Punto de Equilibrio

http://slidepdf.com/reader/full/estimacion-del-punto-de-equilibrio 3/3

Cuarto paso -or ltimo, para calcular cuál es el punto de e)uili#rio de tunegocio, divide tus costes varia#les =la respuesta del tercer paso> entre tu margen#ruto de ventas =la respuesta del segundo paso>.

"O !#OP$ECES CO" ES!AS P$E%#AS

6e contamos los dos errores más +a#ituales )ue cometen los emprendedores para)ue no tropieces con las mismas piedras a la +ora de calcular el punto muerto detu negocio y puedas dar es)uinazo fácilmente a los o#stáculos )ue puedanpresentarse.

El mito más generalizado es +acer mal las previsiones, pensar: @Empezarás yvenderás... al precio )ue )uierasA, o tam#i!n creerte la frase: @(i los costessu#en... pues, no te preocupes, su#imos el precioA”, comenta es s -alau.

& 'orir de ()ito El error clásico es perder dinero cuando no tendrías por )u!perderlo. Es una situación en la )ue el negocio te va #ien, de +ec+o te vaestupendamente, y como te va tan #ien, decides construir una fá#rica. B alconstruir la fá#rica, se te presentan más gastos de estructura, y tienes unincremento de plantilla. 6e propones dar un salto cualitativo, y ese salto sueletener malas consecuencias, como incrementar sustancialmente el volumen denegocio #asándose en una gran dosis de gasto fijo, lo )ue modifica tusmárgenes. 5 esto es a lo )ue se llama morir de !xito”, alerta -alau.

* Salto +acia adelante %tra situación )ue lleva a #astantes desastres es elfamoso @salto +acia delanteA. 6 tienes un #ajo nivel de ventas y un elevado nivelde estructura. Cay dos maneras de compensar esto: o comenzar a vender más ointentar reducir de la forma más eficiente tus gastos de estructura. El salto +aciadelante consiste en pensar: @ ejo los gastos de estructura como están )ue ya losrecuperar! vendiendo más adelanteA... pero +ay )ue ver si te funcionará estaestrategia, ya )ue depende de una varia#le muc+o menos controla#le para tunegocio: el mercado”, advierte.