estimación de costos

7
Precio La evaluación de las diferentes estrategias de precio basada en datos del comercio electrónico, presenta como referencia la acogida del comercio electrónico por parte de diferentes industrias, el artículo se particulariza en la industria relacionada al software basándose en la recopilación de datos del comercio electrónico realizado en la página web www.Amazon.com , su investigación hace referencia a la llamada discriminación de precio, la cual se enfoca en los diferentes clientes que están dispuestos a pagar más por un producto, y cobrarles un precio mucho más alto; esta discriminación de precio, en otras palabras no es más que cobrar diferentes precios a diferentes clientes por un mismo artículo, existen varias formas en las que las empresas logran esta discriminación de precio. En un artículo de Arun Sundararajanb, Siva Viswanathanc, (2006) “da a conocer sobre el comercio electrónico que ayuda en el uso de tecnologías que pueden evaluar a los compradores, personalizar los productos y un sin número modalidades es decir por esto se puede evaluar las preferencia de un producto y agregarle valor dependiendo del consumidor esto provoca un ajuste en los precios o una variación de precios hay tanto como un primer grado y un segundo grado, el primer grado depende del segundo que es la calidad.” Ofertas en beneficios de los compradores Las ofertas introductorias, son un claro ejemplo, las cuales se basan en si un comprador ha sido un cliente previo o no, también se tiene el precio no lineal, en el cual el vendedor varia el precio de acuerdo al número de unidades compradas por un solo individuo. |En el artículo de Bakos and Brynjolfsson (1999) afirma que fijar precios para un solo producto es mucho más difícil que acertarle con lo que el consumidor desea, fijar un precio a un conjunto de bienes es igual difícil porque el consumidor se fija tanto en la cantidad de bienes que se brinda como en

Upload: sandy9304

Post on 10-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PrecioLa evaluacin de las diferentes estrategias de precio basada en datos del comercio electrnico, presenta como referencia la acogida del comercio electrnico por parte de diferentes industrias, el artculo se particulariza en la industria relacionada al software basndose en la recopilacin de datos del comercio electrnico realizado en la pgina web www.Amazon.com, su investigacin hace referencia a la llamada discriminacin de precio, la cual se enfoca en los diferentes clientes que estn dispuestos a pagar ms por un producto, y cobrarles un precio mucho ms alto; esta discriminacin de precio, en otras palabras no es ms que cobrar diferentes precios a diferentes clientes por un mismo artculo, existen varias formas en las que las empresas logran esta discriminacin de precio. En un artculo de Arun Sundararajanb, Siva Viswanathanc,(2006) da a conocer sobre el comercio electrnico que ayuda en el uso de tecnologas que pueden evaluar a los compradores, personalizar los productos y un sin nmero modalidades es decir por esto se puede evaluar las preferencia de un producto y agregarle valor dependiendo del consumidor esto provoca un ajuste en los precios o una variacin de precios hay tanto como un primer grado y un segundo grado, el primer grado depende del segundo que es la calidad.Ofertas en beneficios de los compradoresLas ofertas introductorias, son un claro ejemplo, las cuales se basan en si un comprador ha sido un cliente previo o no, tambin se tiene el precio no lineal, en el cual el vendedor varia el precio de acuerdo al nmero de unidades compradas por un solo individuo. |En el artculo de Bakos and Brynjolfsson (1999) afirma que fijar precios para un solo producto es mucho ms difcil que acertarle con lo que el consumidor desea, fijar un precio a un conjunto de bienes es igual difcil porque el consumidor se fija tanto en la cantidad de bienes que se brinda como en el precio, esto se aplica en los medios de internet al momento de realizar una compra por medio de Amazon o cualquier otra empresa. Schamalensee (1984) escribi sobre la diversidad del comprador en donde explica que este tiene mucho que ver con la agrupacin de los precios ya que este al disminuir ocasiona que los vendedores puedan obtener ms beneficios; y los beneficios de una agrupacin son altos ya que el costo marginal de los productos pueden ser muy bajos. Otra manera es la denominada agrupacin, en donde el precio depende si la compra est relacionada con otros productos de la misma empresa, la agrupacin puede ser pura o mixta, la diferencia es que en la primera todo es vendido como un solo paquete, mientras que en la segunda se tiene una venta en grupos y tambin de artculos individuales; la agrupacin es una de las ms usadas en las industrias ya que es la mejor manera en la cual un cliente cualquiera interesado en un solo artculo, se le permite conocer ms productos. Discriminacin de preciosSe encuentra el cambio de versiones, el cual se relaciona con la discriminacin de precios, se basa en como los compradores evalan la calidad del producto, bsicamente las empresas crean dos versiones de un mismo producto, una de mayor calidad o con ms atributos, y otra de menor calidad. Una manera similar a la discriminacin del precio, es lanzar mltiples versiones de un mismo producto, en distintos perodos, esto es denominada generaciones sucesivas, y es anloga a la discriminacin de precios, dado que un producto de diferente calidad es equivalente a un mismo producto de diferente generacin. La discriminacin de precio es tanto positiva como negativa, las empresas que emplean esta estrategia buscan aumentar el margen de ganancia obtenido por las ventas, sin embargo puede afectar a los clientes, el cliente que opta por el producto de menor calidad afecta a la empresa porque no se beneficia por la adquisicin de este por ser de inferior calidad, es similar a la llamada canibalizacin, en la cual productos viejos y productos nuevos compiten a la vez. En el artculo de Ghose, Huang and Sundararajan (2005), no siempre un producto viejo tiende a ser tan eficaz a lo largo del tiempo por lo que se genera actualizaciones de diferentes artefactos o software es decir no hay que mantener algo que est demasiado obsoleto y quedarse en siempre en lo mismo. Es ms para muchos las versiones anteriores de software son un gran bulto en los negocios.Dada las aclaraciones pertinentes, se tiene que la empresa de software, tiene que escoger una manera ptima de discriminacin de precio, en la cual deber escoger sus precios de manera ptima y tambin optimizar el nivel de calidad de un determinado producto o grupo de productos. Claro est, de que no existe evidencia de que las empresas de software tomen estas decisiones de manera ptima, pero gracias a pginas como Amazon es posible tener acceso a informacin como el precio de lista y la demanda del comercio electrnico, y as es posible determinar la feracidad de sus decisiones. Amazon muy aparte tiene una lnea de libros este es un ejemplo de que esto da a conocer la informacin ms reciente en donde uno puede comprar diferentes tipos de libros y muchas veces reemplaza diferentes productos de ventas con otros que son ms vendidos dependiendo de lo que el consumidor desea conseguir o lo que en ese momento se encuentre en un alto rango de ventas,Primer objetivo es, evaluar que tan ptima fueron las estrategias de discriminacin de precio en la industria del software, entonces es necesario convertir la lista de ventas obtenidas de Amazon, en niveles de demanda. Se estima el sistema de demanda asociado a los productos, se infieren los costos a partir de la informacin obtenida, esta informacin es obtenida por los programas que descargan la informacin desde el sitio en lnea, la cual es actualizada tres veces por da, como muestra se tuvo 330 productos seleccionados al azar de cada una de las categoras, la muestra contiene productos que tiene diferentes versiones como productos que se venden en paquetes o de manera individual. Se categorizo de tres formas, la primera basada en los productos que tiene dos versiones o ms de dos versiones, la segunda basada en los productos que son vendidos en paquetes o de manera individual, y la tercera basada en si el producto es de la generacin actual o de una pasada. Esta informacin fue recopilada desde enero del 2005 hasta noviembre del mismo ao, el lapso fue el necesario, pero pudo haber sido mejor, aumentando la efectividad del anlisis, un claro ejemplo de que el proceso de recopilacin pudo haber sido de mayor duracin es que el servidor de Amazon presento inconvenientes en ocasiones, como no haber estado funcionando de manera correcta por breves instantes.

CONCLUSIONEn base a todo lo que se pudo leer en los diferentes paper todo lo que es costos, precios, ofertas, tecnologa, est dentro de un crculo vicioso que va viene al pasar de los aos, en toda empresa podemos tomar diferentes tipos de decisiones a base de la discriminacin de los precios y de lo que la empresa desea vender a pesar de contar con tecnologa obsoleta en diferentes reas de la negocios esto no impide, poder usar las diferentes estrategias de precios para el crecimiento.La optimizacin de los precios se los debe tomar en cuenta, eso s dependiendo del producto que se va vender todos los autores tienen claro algo todo producto tiene su valor dependiendo de su calidad de ah se puede optimizar precios para mejorar el crecimiento de ventas aunque tambin dependiendo de lo que se puede ofertar a un consumidor ya que si un producto est obsoleto hay que venderlo es por eso que la nueva tecnologa y la ms antigua est en constante competencia, a pesar de tener aos.

REFERENCIASAron, R., Sundararajan, A. and Viswanathan, S. (2006). Intelligent agents in electronic markets for information goods: Customization, preference revelation and pricing. Decisions support system.Bakos, Y. and Brynjolfsson, E. (1999). Bundling information goods: Pricing, profits and efficiency. Management Sci. 45 1613-1630.Ghose, A., Huang, K. and Sundararajan, A. (2005). Versions, successive generations and pricing strategies in software markets: Theory and evidence. Working paper, Stern School of Business, New York Univ.Brynjolfsson, E., Hu, Y. and Smith, M. (2003). Consumer surplus in the digital economy: Estimating the value of increased product variety at online booksellers. Management Sci. 49 1580-1596.Ghose, A., Smith, M. and Telang, R. (2006). Internet exchanges for used books: An empirical analysis of product cannibalization and welfare impact. Information Systems Research 17 3-19.Choudhary, V., Ghose, A., Mukhopadhyay, T. and Rajan, U. (2005). Personalized pricing and quality differentiation. Management Sci. 51 1120-1130.Ghose, A. and Sundararajan, A. (2005b). Pricing security software: Theory and evidence. In Proc. Fourth Workshop on the Economics of Information Security. Harvard Univ.