estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del río

138
Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río Ranchería Sandra Pardo Tovar Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Estudios a Distancia - FADEIS Programa de Ingeniería Civil Santafé de Bogotá 2017

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río Ranchería

Sandra Pardo Tovar

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Estudios a Distancia - FADEIS

Programa de Ingeniería Civil

Santafé de Bogotá

2017

Page 2: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

ii

Dedicatoria

Dedico este trabajo principalmente a mis hijos Juan Camilo y Juan Nicolás quienes han tenido

que ser pacientes mientras su mamá ha estado estudiando, quienes en su momento y siendo tan

pequeños me dieron el tiempo que necesité para poder presentar mis evaluaciones, talleres e

informes.

Page 3: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

iii

Agradecimientos

Gracias a Dios por esta gran oportunidad de continuar estudiado y de haberlo hecho al lado de

mi hijos y mi esposo.

Gracias al Ingeniero Lisandro Núñez quien estuvo pendiente del desarrollo de este trabajo,

quien me orientó y ayudó a llegar con éxito al final de esta larga y dura etapa.

Gracias a mi esposo Pedro Alexander quien de muy diversas maneras me ayudó y apoyó

durante todo este proceso, el cual no fue nada fácil, al vivir en una región tan alegada de

información necesaria y suficiente para adelantar estos estudios.

Gracias a mis hijos Juan Camilo y Juan Nicolás quienes han sufrido la ausencia (no

presencial) de su mamá, mientras desarrollaba sus labores estudiantiles, por soportar no salir un

fin de semana ya que mamá estaba estudiando o presentando alguna evaluación.

Gracias a todos y cada uno de los docentes que tuve en la Universidad Militar Nueva Granada

porque de uno u otra forma ayudaron en buen desarrollo de este proceso, por todo lo que me

enseñaron, por la paciencia que deben tenernos a los alumnos, por estar ahí para cuando se les

necesitara.

Gracias a mis padres Argemira y Ricardo quienes como siempre han creído en mí y en mis

capacidades, por su apoyo sicológico, para no desfallecer en los momentos difíciles.

Gracias a mis compañeros de pozo, quienes tuvieron que aguantarme estudiando derivadas,

integrales, física, etc durante los largos turnos nocturnos.

Gracias a mis hermanos quienes creen que son una dura por estar aun estudiando, con hijos,

trabajo, y hogar, sin desfallecer.

Page 4: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

iv

Abstract

En la Cuenca del Río Ranchería los períodos con mayores caudales corresponden con los de

mayores precipitaciones, al igual que los períodos de menores caudales coinciden básicamente

con los de menores precipitaciones. En general, los bajos caudales de la subcuenca alta indican

baja posibilidad de erosión y transporte de sedimentos y los caudales relativamente bajos de la

subcuenca baja pueden llegar a generar erosión y transporte de sedimentos, la determinación de

puntos de mayor erosión y/o deposición se dificulta debido a la muy baja densidad de estaciones.

En la subcuenca media los mayores caudales promedian entre 20-70 m3/s, llegando a estar entre

80-200 m3/s, e indican baja erosión y transporte de sedimentos, con algunas épocas de gran

erosión y transporte de sedimentos.

Los resultados del análisis de rendimienos de sedimentos basado en el transporte de

sedimentos (5 estaciones principalmente de la subcuenca media), varian de -0,060 hasta 1,261

K.Ton/mes.Km2, los mayores valores concuerdan con los altos caudales y los valores negativos

indican sedimentación del material que traía el río en su cauce. En general, el rendimiento de

sedimentos es muy bajo indicando muy baja erosión, los valores van aumentado a medida que se

avanza en la cuenca y por tanto van mostrando mayor erosión.

La determinación del rendimiento de sedimentos por el método USLE (16 estaciones

principalmente en la subcuenca media), indican valores medios entre 16,1 Tm-2 y 64,36 Tm-2;

donde las mayores erosiones se producen en las estaciones Campamento Intercor (subcuenca

media) y Aeropuerto Almirante Padilla (subcuenca baja), con 135, 95 Tm-2 y 769,60 Tm-2

respectivamente, y las menores erosiones se encuentran en las estaciones Cañaverales, Hacienda

San Francisco, Roche y La Paulina (subcuenca media), con valores entre 2,96 Tm-2 y 6,38 Tm-2.

Page 5: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

v

Tabla de Contenidos

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

Abstract iv

Tabla de Contenidos v

Lista de Tablas vii

Lista de Figuras ix

Lista de Anexos xi

Capítulo 1. Introducción 1

1.1. Planteamiento del problema y justificación 1

1.1.1. Planteamiento del problema 1

1.1.2. Justificación 2

1.2. Objetivos 3

1.2.1. Objetivo general 3

1.2.2. Objetivos específicos 3

Capítulo 2. Marco referencial 4

2.1. Marco de antecedentes 4

2.2.Marco conceptual 5

2.2.1. Características morfométricas de las cuencas hidrográficas 5

2.2.1.1. Parámetros asociados con la forma de la cuenca 6

2.2.1.2. Parámetros relativos al relieve 8

2.2.2. Rendimiento de sedimentos 9

2.2.2.1. Producción potencial de sedimentos 10

2.2.2.2. Transporte y depósito de sedimentos 12

2.2.3. Oferta hídrica y régimen hidrológico 14

2.2.4. Demanda hídrica 17

2.2.5. Modelación hidrosedimentología 18

2.2.5.1. Modelación Matemática 19

2.2.5.2. Método USLE 20

2.2.5.3. Método de Williams o MUSLE 23

2.2.5.4. Modelo EPIC 23

2.3. Marco teórico 24

2.3.1. Localización de la cuenca del Río Ranchería 24

2.3.2. Geología de la cuenca del Río Ranchería 26

2.3.3. Densidad de la red hidrometeorológica 30

2.3.4. Caracterización del régimen hidrológico, determinación de la oferta hídrica

superficial y sus restricciones 31

2.3.5. Estadísticos descriptivos y sus patrones espaciales 36

2.3.6. Rendimiento de sedimentos 36

2.3.7. Demanda hídrica 38

Capítulo 3. Materiales y métodos 41

3.1. Materiales 41

Capítulo 4. Análisis de resultados y conclusiones 54

4.1. Análisis de resultados de las características morfométricas de la Cuenca del Río

Page 6: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

vi

Ranchería 54

4.1.1. Parámetros asociados con la forma de la cuenca 54

4.1.2. Parámetros relativos al relieve 55

4.2. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles 56

4.2.1. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles para la subcuenca

alta del Río Ranchería 56

4.2.2. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles para la subcuenca

media del Río Ranchería 64

4.2.3. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles de la subcuenca

baja del Río Ranchería 81

4.3. Análisis de resultados de rendimiento de sedimentos para la cuenca del Río

Ranchería 86

4.3.1. Determinación del rendimiento de sedimentos con base en los datos de

transporte de sedimentos 86

4.3.2. Determinación del rendimiento de sedimentos con base en el método USLE 94

4.3.2.1. Factor R – Poder erosivo de la lluvia 95

4.3.2.1.1. Índice de Fournier (IFA) 95

4.3.2.1.1.1. Índice de Fournier (IFA1) 95

4.3.2.1.1.2. Índice de Fournier (IFA2) 96

4.3.2.1.1.3. Índice de Fournier (IFA3) 96

4.3.2.1.1.4. Índice Modificado de Fournier (IMF) 97

4.3.2.1.2. Índice de Concentración de las Precipitaciones (ICP) 98

4.3.2.1.3. Índice de Erosividad Total (IET) 99

4.3.2.1.4. Factor R – Poder erosivo de la lluvia 100

4.3.2.2. Factor K – Factor de erodabilidad 101

4.3.2.3. Factor C – Cobertura vegetal 103

4.3.2.4. Factor P – Prácticas de conservación 104

4.3.2.5. Factor LS – Factor combinado de pendiente y longitud 104

4.3.2.6. Erosión producida en un punto de la cuenca (T) 105

4.3. Conclusiones 107

Referencias bibliográficas 115

Bibliografía 118

Page 7: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

vii

Lista de tablas

Tabla 1. Forma de la cuenca y susceptibilidad a la torrencialidad de acuerdo al ancho

promedio 6

Tabla 2. Valores interpretativos del factor forma 7

Tabla 3. Clase de forma de la cuenca de acuerdo al coeficiente de compacidad 8

Tabla 4. Rangos adoptados para rendimiento medio anual multianual 12

Tabla 5. Distribución oferta hídrica y caudales por áreas hidrográficas 35

Tabla 6. Rendimientos promedio por área hidrográfica 35

Tabla 7. Características básicas de algunos ríos de Colombia 39

Tabla 8. Uso del agua en Colombia 39

Tabla 9. Estaciones disponibles en el IDEAM sobre la corriente del Río Ranchería 42

Tabla 10. Estaciones disponibles en el IDEAM sobre corriente que desembocan en

el Río Ranchería 43

Tabla 11a. Tipo de información recibida de las Estaciones pluviométricas y

pluviográficas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río Ranchería 45

Tabla 11b. Tipo de información recibida de las Estaciones climatológicas y

meteorológicas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río Ranchería 46

Tabla 11c. Tipo de información recibida de las Estaciones limnográficas y

limnimétricas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río Ranchería 48

Tabla 11d. Tipo de información recibida de las Estaciones sinópticas disponibles en

el IDEAM en la cuenca del Río Ranchería 51

Tabla 12. Localización de las Estaciones disponibles en el IDEAM sobre la corriente

del Río Ranchería 52

Tabla 13. Localización de las Estaciones disponibles en el IDEAM sobre corrientes

que desembocan en el Río Ranchería 53

Tabla 14. Parámetros asociados con la forma de la cuenca 55

Tabla 15. Parámetros relativos al relieve 56

Tabla 16. Estaciones del IDEAM en la subcuenca alta del Río Ranchería 56

Tabla 17. Estaciones de la subcuenca alta del Río Ranchería utilizados en el presente

estudio 57

Tabla 18. Estaciones del IDEAM en la subcuenca media del Río Ranchería 65

Tabla 19. Estaciones de la subcuenca media del Río Ranchería utilizados en este

estudio 66

Tabla 20. Estaciones del IDEAM en la subcuenca baja del Río Ranchería 82

Tabla 21. Estaciones de la subcuenca baja del Río Ranchería utilizados en este estudio 82

Tabla 22. Áreas entre las estaciones de la subcuenca baja del Río Ranchería que

cuentan con datos de transporte de sedimentos 87

Tabla 23. Rendimiento de sedimentos entre las estaciones Los Magueyes y El Cercado 90

Tabla 24. Rendimiento de sedimentos entre las estaciones Abajo Bocatoma y

Los Magueyes 91

Tabla 25. Rendimiento de sedimentos entre las estaciones Hda Guamito y Abajo

Bocatoma 92

Tabla 26. Rendimiento de sedimentos entre las estaciones Cuestecita y Hda Guamito 93

Tabla 27. Clasificación de la erosividad de las lluvias 96

Page 8: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

viii

Tabla 28. Valores de referencia del Índice de Fournier para áreas montañosas

tropicales 97

Tabla 29. Clasificación del Índice Modificado de Fournier 97

Tabla 30. Clasificación del Índice de Concentración de las Precipitaciones 99

Tabla 31. Clasificación del Índice de Erosividad Total 99

Tabla 32. Resultados del Índice de Erosividad Total para 16 estaciones en la cuenca

del Río Ranchería 100

Tabla 33. Clasificación de la erosividad de las lluvias según el valor de R 100

Tabla 34. Factor de erosionabilidad del suelo asociado a la textura y contenido de

materia orgánica según Kirkby y Morgan (1980) 102

Tabla 35. Índice y clasificación de la erodabilidad del suelo 102

Tabla 36. Coeficientes de cultivo C de USLE (Wischmeier y Smith, 1978) 103

Tabla 37. Resultados del Factor de Cobertura Vegetal (C) para 16 estaciones en la

cuenca del Río Ranchería 104

Tabla 38. Valores de pendiente y longitud para 16 estaciones en la cuenca del Río

Ranchería 105

Tabla 39. Resultados del Factor Topográfico (LS) para 16 estaciones en la cuenca del

Río Ranchería 106

Tabla 40. Resultados de la erosión producida en un punto de la cuenca calculados

mediante el método USLE para 16 estaciones en la cuenca del Río Ranchería 107

Page 9: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

ix

Lista de figuras

Figura 1. Componentes del ciclo sedimentológico en diferentes escalas temporales

y espaciales 10

Figura 2. Esquema metodológico del componente de sedimentos 11

Figura 3. Diagrama de flujo para la determinación de la oferta hídrica superficial 15

Figura 4. Conceptos asociados a la demanda por uso del agua 18

Figura 5. Flujos de retorno 18

Figura 6. Localización de la Cuenca del Río Ranchería 25

Figura 7. Cuenca del Río Ranchería 26

Figura 8. Subcuencas del a Cuenca del Río Ranchería 27

Figura 9. Mapa geológico de la Cuenca del Río Ranchería 28

Figura 10. Etapas de la Metodología de Análisis Hidrológico 32

Figura 11. Distribución Índice de aridez por área hidrográfica 34

Figura 12. Mapa de rendimiento de sedimentos en el área hidrográfica Caribe 37

Figura 13. Mapa de producción potencial de sedimentos en el área hidrográfica Caribe 38

Figura 14. Mapa de demanda hídrica anual en Colombia 40

Figura 15. Mapa ubicación estaciones subcuenca alta del Río Ranchería 57

Figura 16. Gráfica de precipitación mensual para la Estación Sabanas de Manuela 58

Figura 17. Gráficas de caudales diarios para la Estación Caracolí 59

Figura 18. Gráficas de caudales diarios para la Estación El Cercado 60

Figura 19. Gráficas de niveles diarios para la Estación Caracolí 61

Figura 20a. Gráficas de niveles diarios para la Estación El Cercado 62

Figura 209b. Gráficas de niveles diarios para la Estación El Cercado 63

Figura 21. Mapa ubicación estaciones subcuenca media del Río Ranchería 67

Figura 22a. Gráfica de precipitación mensual para la subcuenca media sobre

el Río Ranchería 68

Figura 22b. Gráfica de precipitación mensual para la subcuenca media sobre

el Río Ranchería 69

Figura 22c. Gráfica de precipitación mensual para la subcuenca media sobre

el Río Ranchería 70

Figura 23a. Gráfica de precipitación mensual para corrientes aledañas en la subcuenca

media 71

Figura 23b. Gráfica de precipitación mensual para corrientes aledañas de la subcuenca

media 72

Figura 24. Gráficas de caudales diarios para la Estación El Silencio 73

Figura 25. Gráficas de caudales diarios para la Estación Puente Guajiro 74

Figura 26. Gráficas de caudales diarios para la Estación San Francisco 75

Figura 27. Gráficas de caudales diarios para la Estación Abajo Bocatoma 77

Figura 28. Gráficas de caudales diarios para la Estación Hacienda El Guamito 78

Figura 29. Gráficas de caudales diarios para la Estación El Ejemplo 79

Figura 30a. Gráficas de caudales diarios para la Estación Cuestecita 80

Figura 30b. Gráficas de caudales diarios para la Estación Cuestecita 81

Figura 31. Mapa ubicación estaciones subcuenca baja del Río Ranchería 83

Figura 32. Gráfica de precipitación mensual para la Estación Aeropuerto Almirante

Page 10: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

x

Padilla 84

Figura 33. Gráficas de caudales diarios para la Estación Aremasahin 85

Figura 34. Gráficas de niveles medios diarios para la Estación Aremasahin 86

Figura 35. Gráficas de transporte medio mensual de sedimentos 88

Figura 36a. Área entre las estaciones El Cercado y Los Magueyes 89

Figura 36b. Área entre las estaciones Los Magueyes y Abajo Bocatoma 89

Figura 36c. Área entre las estaciones Abajo Bocatoma y Hacienda Guamito 89

Figura 36d. Área entre las estaciones Hacienda Guamito y Cuestecita 89

Figura 37. Rendimiento de sedimentos en la Cuenca del Río Ranchería 94

Page 11: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

xi

Lista de anexos

ANEXO 1 120

IFA1 para la Estación La Paulina 120

IFA1 para la Estación Guacamayo 120

ANEXO 2 121

IFA2 para la Estación La Paulina 121

IFA2 para la Estación Guacamayo 121

ANEXO 3 122

IFA3 para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería 122

ANEXO 4 123

IMF para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería 123

ANEXO 5 124

ICP para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería 124

ANEXO 6 125

Precipitación media mensual y anual para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería 125

ANEXO 7 126

IMF promedio mensual para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería y su

clasificación 126

ANEXO 8 127

Factor R para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería y su clasificación 127

Page 12: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

1

Capítulo 1

Introducción

1.1. Planteamiento del problema y justificación

1.1.1. Planteamiento del problema

La determinación del volumen de sedimentos erodados, transportados y depositados es una

herramienta fundamental en la Ingeniería civil, en el área de la Hidráulica, e involucra también el

área de la Hidrología, en la cual se fundamenta para el análisis de los datos adquiridos en las

estaciones hidrológicas y meteorológicas. En Colombia se vienen adelantado estudios

relacionados con la generación, transporte y deposición de los sedimentos en las cuencas de los

principales ríos; dado que los sedimentos son un componente importante en el agua, y que su

estudio y conocimiento es parte fundamental a la hora de realizar obras civiles. Debido a la

necesidad de llevar a cabo el análisis del volumen de sedimentos en las diferentes cuencas con

las que cuenta nuestro país, en el presente proyecto nos interesa el estudio y evaluación de la

cantidad de sedimentos erodados, transportados y depositados en la cuenca del Río Ranchería.

Bajo este contexto, se plantea el siguiente problema:

“Conocer la cantidad de sedimentos erosionados, transportados y depositados en la Cuenca

del Río Ranchería, contribuyendo al desarrollo de la temática en nuestro país y

principalmente al futuro desarrollo de obras civiles en la región”.

De acuerdo con esta situación, el interrogante principal del proyecto propuesto se define

como:

¿Cuál es la cantidad de sedimentos que son erodados, transportados y depositados en la

cuenca del Río Ranchería?.

Page 13: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

2

1.1.2. Justificación

Es necesario conocer y cuantificar el transporte de sedimentos en los cauces fluviales, con el

fin de poder establecer la magnitud del sólido transportado y así conocer de forma aproximada el

comportamiento sedimentológico en una cuenca. Esta cuantificación del transporte sólido de

fondo es muy importante para los estudios de ingeniería que requieren la construcción de diques

o puentes y, al mismo tiempo, es una de las operaciones más difíciles de realizar; el costo de las

mediciones del transporte sólido es alto y requiere un monitoreo suficientemente prolongado en

el tiempo, dado su extrema variabilidad.

Para poder establecer la magnitud del sedimento transportado y depositados es necesario

contar con mediciones puntuales en los cauces durante diferentes condiciones hidrológicas o

estados de los niveles del río. En la actualidad el IDEAM cuenta con una red de monitoreo de

sedimentos en los principales ríos de Colombia, desde mediados de los años 80; además cuenta

con series de niveles y caudales, y aforos sólidos sistemáticos que permiten calcular el transporte

de sedimentos en suspensión, una vez, conocidas las relaciones entre caudal líquido y caudal

sólido y entre concentración media y concentración superficial, de esta forma es posible generar

series estimadas del transporte de sedimentos en suspensión diario.

El presentes trabajo busca cuantificar el sedimento transportado en la cuenca del Río

Ranchería, mediante la información monitoreada por el IDEAM, con el fin de poder conocer los

puntos o lugares de donde el material es erodado y los puntos o lugares donde posteriormente

este material es depositado; esta información posteriormente sirve para determinar los sitios

donde se requieran obras o estructuras civiles que eviten la erosión, así como proteger estos

puntos en caso de ser necesario construir un puente o cualquier obra que pueda ser necesaria. Por

Page 14: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

3

otra parte se pueden determinar los lugares donde hay gran deposición, material que podría llegar

a ser usado como material de construcción en la región de La Guajira.

1.2. Objetivos

1.2.3. Objetivo general

Calcular los rendimientos en la producción de sedimentos de la cuenca del Río Ranchería en

el Departamento de La Guajira con la información que posee el IDEAM y la implementación de

modelos hidrosedimentológicos existentes para poder así determinar los sitios o lugares de

mayor erosión y además los sitios o lugares donde se presenta mayor deposición de sedimentos.

1.2.4. Objetivos específicos

Identificar los puntos o lugares con mayor y menor erosión en la cuenca del Río

Ranchería, mediante el análisis e interpretación de los datos hidrológicos, con el fin de

conocer los lugares que presentarían mayores contratiempos o problemas relacionados

con la erosión, los cuales requerían de un tratamiento especial o una obra civil adecuada

para su protección.

Identificar los puntos o lugares con mayor y menor deposición de sedimentos en la

cuenca del Río Ranchería, mediante el análisis e interpretación de los datos hidrológicos

con el fin de conocer dónde queda el material erodado, siendo estos lugares posibles

puntos de suministro de materiales de construcción a la hora de llevarse a cabo una obra

civil.

Determinar en qué épocas del año se suceden los mayores eventos de erosión, mediante el

estudio de series de datos hidrológicos, con el objetivo de saber cada cuanto y en que

época del año las estructuras u obras civiles se encuentran más influenciadas o sometidas

a problemas de erosión.

Page 15: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

4

Capítulo 2

Marco referencial

2.1. Marco de antecedentes

El estudio del transporte de sedimentos en las corrientes de agua y la estimación del caudal

sólido transportado es de gran utilidad en la ingeniería, el cual requiere en diversas situaciones la

agradación de los cauces naturales, la variación del volumen útil de los embalses, entre otros. En

el área se encuentran básicamente dos leyes: la determinística, la cual busca mediante ecuaciones

expresar el fenómeno y la empírica, la cual por su parte busca obtener las relaciones entre las

variables, por medio de los datos obtenidos en campo.

Se han venido desarrollando diferentes estudios sobre las cargas de sedimento en el mundo,

donde Fournier (1960) realizó el primero con datos de carga de diferentes corrientes en el mundo

y determinó un patrón de erosión global. Otros trabajos han sido realizados por Walling (1983),

Walling y Webb (1983, 1996), Janson (1982, 1988) y Milliman (1990). De acuerdo con estos

estudios se tiene que los ríos de Suramérica aportan un 11% de la carga de sedimentos a los

océanos y un 23% de las descargas líquidas (Restrepo y Kjerfve, 2000 y Milliman, 1990).

En Colombia se han venido adelantado estudios relacionados con la generación, transporte y

deposición de sedimentos en las cuencas de los principales ríos, ya que el conocimiento de la

cantidad de material sólido producido y depositado es de gran valor para el manejo y

conocimiento de las cuencas, en proyectos de ingeniería como son las obras hidráulicas, el

manejo de los recursos de las cuencas, y en el ámbito ambiental.

Una de las entidades que adelanta estos estudios, en Colombia, en cuanto a los procesos de

producción y transporte de sedimentos, es el IDEAM, sobre un marco conceptual y las

Page 16: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

5

metodologías para la determinación de la erosión y el transporte de los sedimentos en las cuencas

hidrográficas.

La estimación del volumen de sedimentos transportados y depositados en una cuenca se puede

llevar a cabo mediante el balance hídrico en unidades hidrográficas de análisis regional,

mediante el conocimiento, la interpretación y el análisis de los procesos hidrológicos y los

componentes del balance hídrico, cuyas variables más representativas son la precipitación

(variable de entrada), la escorrentía (variable de salida) y la evapotranspiración (variable de

pérdida); datos que son adquiridos en Colombia por la entidad IDEAM de manera sistemática

desde mediados de los años 80.

En cuanto a la cuenca del Río Ranchería se tiene que es una cuenca que ha sido poco

estudiada en Colombia. Aunque la cuenca es productora de carbón y se encuentra actualmente en

exploración y explotación, gran parte de la información existente es información privada, ya

pertenece a la empresa Carbones del Cerrejón, principal explotadora del carbón de La Guajira.

Se encuentran estudios de la cuenca del Río Ranchería, realizados por la Corporación

Autónoma Regional de La Guajira – CORPOGUAJIRA, los cuales abarcan los aspectos físicos

de la cuenca, la biodiversidad del área, soco-económicos, sociales, a geología, hidrología, entre

otros aspectos. Estudios realizados por estudiantes de diferentes universidades como la UIS, la

Universidad de la Guajira, en la cual se analizan diversos aspectos ambientales, pero no se ha

tratado de cuantificar el volumen de sedimentos de la cuenca.

2.3. Marco conceptual

2.2.1. Características morfométricas de las cuencas hidrográficas

El análisis de la red de drenaje, pendientes y formas de la cuenca, se realiza mediante el

estudio cuantitativo de las características físicas de la cuenca hidrográfica, partiendo de valores

Page 17: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

6

numéricos. La morfología de las cuencas permite el estudio de la semejanza de flujos de

diferentes tamaños (Ruiz, 2001), además inferir posibles picos de crecidas o avenidas en caso de

tormentas. Sin embargo, la escasa información cartográfica limita los estudios hidrológicos y no

garantiza resultados a la misma escala, aumentando el grado de incertidumbre sobre la fiabilidad

de los parámetros calculados (UNAL, 1997). Los principales parámetros físicos de la

morfometría de cuencas son:

2.2.1.1. Parámetros asociados con la forma de la cuenca

Parámetros importantes debido a su influencia en la escorrentía de la cuenca, ya que

condicionan la velocidad del escurrimiento superficial. Formas ensanchadas indican mayor

susceptibilidad a generar crecidas, debido el menor tiempo de recorrido o concentración,

presentándose una mayor rapidez de concentración de flujos de aguas superficiales y generando

mayor violencia en las crecidas.

Área de la cuenca (A): proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de la cuenca

(Ha o Km2), delimitada por la divisoria topográfica.

Perímetro de la cuenca (P): longitud recorrida por la divisoria de aguas sobre un plano

horizontal (m o Km), es decir, medida que envuelve el área de la cuenca.

Longitud axial de la cuenca (L): distancia horizontal comprendida desde la parte más alta

de la cuenca hasta su desembocadura (Km).

Ancho promedio de la cuenca (B): relación entre el área y la longitud axial de la cuenca

(Km), (Ver Tabla 1):

Tabla 1.

Forma de la cuenca y susceptibilidad a la torrencialidad de acuerdo al ancho promedio (Tomado de: Características Morfométricas Arboledas)

ANCHO PROMEDIO FORMA CARACTERÍTICA

≤ 0.26 Oval, oblonga, rectangular Menor susceptibilidad a la torrencialidad

0.26 – 0.52 Oval redonda a oval oblonga Susceptibilidad media a la torrencialidad

> 0.52 Oval redonda a redonda Mayor susceptibilidad a la torrencialidad

Page 18: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

7

Orientación: parámetro determinado a partir de la orientación del río principal de la cuenca

respecto al Norte.

Factor o relación de forma de Horton (Rf): trata de determinar qué tan alargada puede ser

la cuenca (Ver Tabla 2):

Rf = A / La2

Donde: A = Área de la cuenca (Km2)

La = Longitud axial (Km)

Tabla 2.

Valores interpretativos del factor forma (Tomado de: Morfometría de Cuencas)

VALORES APROXIMADOS FORMA DE LA CUENCA

< 0.22 Muy alargada

0.22 – 0.300 Alargada

0.300 – 0.370 Ligeramente alargada

0.370 – 0.450 Ni alargada ni ensanchada

0.450 – 0.600 Ligeramente ensanchada

0.600 – 0.800 Ensanchada

0.800 – 1.200 Muy ensanchada

> 1.200 Rodeando el desagüe

Coeficiente de circularidad de Miller (Cc):

Cc = 4π (A / P2)

Donde: A = Área de la cuenca (Km2)

P = Perímetro de la cuenca (Km)

0 < Cc < 1, valores cercanos a 1 indican morfologías

ensanchadas, valores cercanos a 0 indican morfologías alargadas

Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc): relación entre el perímetro de la

hoya y el de la circunferencia de igual área a la cuenca:

Kc = P / (2 √(πA)) = 0.28 (P / √A)

Donde: A = Área de la cuenca (Km2)

P = Perímetro de la cuenca (Km)

1 < Kc, 1 corresponde a una cuenca circular, a medida que

aumenta Kc la irregularidad es mayor (Guevara y Cartaya, 1991)

Coeficiente de compacidad de la cuenca: relación entre el perímetro de la cuenca y el

perímetro del círculo inscrito con igual área de la cuenca (Km), (Ver Tabla 3):

Page 19: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

8

Km = P / (2 √(πA))

Donde: P = Perímetro de la cuenca

A = Área de la cuenca

Tabla 3.

Clase de forma de la cuenca de acuerdo al coeficiente de compacidad (Tomado de: Características

Morfométricas Arboledas)

CLASE DE

FORMA

RANGO FORMA CARACTERÍTICA

Kc1 1.0 – 1.25 Casi redondo a

oval redonda

Mayor grado de susceptibilidad a crecidas, se

debe realizar un mejor manejo a la microcuenca

Kc2 1.25 – 1.50 Oval redonda a

oval oblonga

Mediana susceptibilidad a la torrencialidad

Kc3 >1.5 Oval redonda a

rectangular

Presenta menor grado de susceptibilidad a

crecidas

Relación de elongación (Re): relación entre el diámetro del círculo inscrito en el perímetro

de la cuenca y la longitud de la cuenca. Para cuencas muy planas y circulares el valor de

Re se acerca a la unidad; para cuencas planas con algunas porciones accidentales, la

relación se encuentra entre 0,5 y 0,8.

Re = 1,128 √(A / L)

Donde: A = Área de la cuenca

L = Longitud de la cuenca

2.2.1.2. Parámetros relativos al relieve

Altura y elevación: uno de los parámetros más determinantes de la oferta hídrica y del

movimiento del agua a lo largo de la cuenca; depende la cubierta vegetal, el clima, el tipo

de suelo y su uso. Los elementos más representativos debidos a la elevación son:

a) Cota mayor (CM): mayor altura a la cual se encuentra la divisoria de la cuenca (msnm).

b) Cota menor (Cm): cota a la cual se entrega las aguas a un cauce superior (msnm).

c) Elevación promedio: elevación promedio de la cuenca respecto al nivel del mar.

d) Histograma de frecuencias altimétricas: diagramas de frecuencias de elevaciones en la

cuenca.

Page 20: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

9

Pendiente:

a) Pendiente media (S): valor medio de la inclinación del terreno respecto a la horizontal.

b) Histograma de pendientes: diagrama que permite conocer la distribución del porcentaje

asociado a cada tipo de pendientes.

Curva Hipsométrica: representación gráfica de la variación altitudinal de una cuenca, altura

vs porcentaje de área ubicada por encima de esa altura.

2.2.2. Rendimiento de sedimentos

Los cauces de los ríos van acumulando sedimentos que resultan del arranque de partículas

sólidas de suelo y roca, ya sea en el cauce o en las márgenes de los ríos, también se presentan

aportes indirectos los cuales provienen de procesos degradacionales de laderas y de materiales

generados por las actividades humanas.

Pero para poder determinar la capacidad de transporte y deposición de estos sedimentos en los

sistemas hídricos es necesario tener en cuenta el volumen del agua, la morfometría, morfología y

dinámica de estos sistemas; sin dejar de lado la influencia por la actividad humana, la cual puede

influir en las tasas de erosión llegando a ser hasta 100 veces más que las tasas en procesos

naturales.

Los procesos de producción de sedimentos actúan a diferentes escalas tanto de espacio como

de tiempo, por lo cual se deben definir las variables determinantes de los procesos para cada

escala al igual que las fuentes de información (Ver Figura 1). La producción de sedimentos en

laderas se debe analizar a partir de estudios cualitativos (mapas de sistemas morfogénicos,

Page 21: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

10

Figura 1. Componentes del ciclo sedimentológico en diferentes escalas temporales y

espaciales (Tomado de: ENA 2014)

coberturas de tierras y degradación de suelos por erosión); y el depósito de estos sedimentos se

analiza con base en datos de transporte obtenidos en las estaciones de la red básica.

Para realizar los análisis cualitativos y cuantitativos en la producción de sedimentos, el

IDEAM ha adoptado un esquema metodológico basado en la información con la cual se pueden

efectuar, el cual se puede observar en la Figura 2.

2.2.2.1. Producción potencial de sedimentos

Para la producción de sedimentos se debe tener presente que la erosión concentrada aporta

mayor cantidad de sedimentos por unidad de área que la erosión laminar (Casali et.al., 2006,

Nachtergaele et.al., 2002); este tipo de erosión representa pérdida del horizonte de suelos, tanto

Clima

Meteorización Hidrología de laderas Dinámica de cauces

Geomateriales

(Litología y estructura)

Tectónica Nivel base

Producción de

sedimentos en

laderas

(movimientos en

masa, erosión)

Transporte y

depósito de

sedimentos en

cauces

Geoformas en

laderas

Morfología de

cauce

Escalas temporales

Siglos, milenios Años, décadas Horas, días

Ciclo sedimentológico a escala regional en años

y décadas (Escalas adoptadas en el ENA 2014)

Page 22: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

11

Figura 2. Esquema metodológico del componente de sedimentos (Tomada y modificada de: ENA

2014)

en surcos como en cárcavas, y es indicador de procesos de desertificación (Vandekerckhove

et.al., 2000). Por otro lado, el producto de la erosión laminar se deposita en las mismas laderas,

mientras que el de la erosión concentrada alcanza en gran parte la red de drenaje (Poesen et.al.,

2003, Takken et.al., 2005).

Según Poesen et.al. (2003) la erosión concentrada es importante en términos del aporte de

sedimentos a las corrientes de agua, por lo cual le han asignado valores de acuerdo al tipo de

geoforma, pendiente y proceso principal, donde el valor más bajo corresponde a la zona de

depósito de sedimentos; en segunda categoría se encuentra la erosión laminar; la tercera

Procesos analizados Producción de sedimentos Transporte y depósito de sedimentos

Fuentes de

información y tipo

de análisis

Análisis cualitativo

basado en mapas:

- Sistemas morfogénicos

- Coberturas de la tierra

- Grados de erosión

Análisis cuantitativo basado en

series históricas:

- Concentración superficial diaria

- Densidad irregular en el

territorio

- Rendimiento de sedimentos en

cuencas desanidadas

Productos

Mapa de producción

potencial de sedimentos

(rangos cualitativos)

Mapa de rendimiento medio anual

multianual (Kton / año * Km2)

Resultados y

análisis por ámbito

geográfico

Nacional

Indicador: rendimiento medio anual en 149 estaciones

(desanidadas)

Mapa: variabilidad espacial del rendimiento, producción

potencial de sedimentos

Área y zona

hidrográfica

En cuencas con rendimientos mayores a 1 Kton / año *

Km2 y rendimientos negativos análisis de las causas

basado en mapas de sistemas morfogénicos y mapas de

coberturas de tierras

Page 23: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

12

categoría corresponde a la erosión concentrada en surcos y cárcavas; y el valor más alto

corresponde a movimientos en masa.

También se debe tener en cuenta la cobertura de vegetación, ya que ésta reduce la energía de

la lluvia antes de caer al suelo y además regula la velocidad de escorrentía directa; los valores

más altos corresponden a territorios artificializados (tejido urbano, zonas industriales, zonas de

extracción minera, etc.), ya que corresponden a las zonas donde se genera la mayor cantidad de

sedimentos, mientras los bosques corresponden a las zonas de menor generación de cantidad de

sedimentos (Beguería, 2005, López, 2006, García et.al., 2001).

2.2.2.2. Transporte y depósito de sedimentos

El análisis de transporte y depósito de sedimentos se basa en el rendimiento de sedimentos en

las cuencas aferentes desanidadas, pudiéndose determinar valores altos de rendimiento de

sedimentos y los sectores en los cuales hay depósito neto de éstos.

El rendimiento de sedimentos debe ser medido en un punto de control durante un determinado

tiempo (generalmente un año), y se obtiene del transporte medio anual multianual de la estación

menos la estación que se encuentra inmediatamente aguas arriba; se mide en unidades de masa

sobre tiempo por área, estos valores permiten delimitar rangos (Ver Tabla 4). El análisis de la

variabilidad espacial del rendimiento de sedimentos es importante para determinar las cuencas e

intercuencas con alta producción de sedimentos o las que presentan tasas de depósito neto de

sedimentos.

Tabla 4.

Rangos adoptados para rendimiento medio anual multianual (Tomado de: ENA, 2014)

Rango Kton / año – Km2

Zona de depósito <0

Muy bajo 0 – 0,2

Bajo 0,2 – 0,5

Medio 0,5 – 1

Alto 1 – 2

Muy alto >2

Page 24: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

13

El principal agente de transporte de los sedimentos es los ríos, ya que el agua es el agente

activo de la erosión de suelos en los lechos de éstos y en algunos casos en los valles; además el

agua también es uno de los medios de transporte de dichos sedimentos, los cuales pueden ser

trasladados pequeñas o grandes distancias de acuerdo a las características hidráulicas. La

deposición de estos sedimentos hace que las características hidráulicas cambien al formarse

barras, abanicos aluviales, deltas, etc.

Los procesos de transporte de sedimentos normalmente no son continuos ni en espacio ni en

tiempo, debido a la intercalación de los períodos de transporte y de sedimentación. Con el fin de

obtener el registro de dicho transporte se debe medir la carga de sedimento, es decir las

partículas sólidas que se mueven por acción del agua por unidad de tiempo; y además la

concentración de los sedimentos, es decir la relación entre la cantidad de sólidos en un

determinado volumen de agua y el volumen de la muestra.

La carga de sedimento se divide en tres tipos: a) carga de fondo o de lecho, partículas sólidas

en movimiento en el fondo del canal; b) carga en suspensión, partículas que estando en el lecho

han saltado y se encuentran suspendidas pero se pueden sedimentar; y c) carga de lavado,

partículas que se encuentran suspendidas y no se pueden sedimentar. La carga de lavado se

asocia con aportes propios de la cuenca, a través de la erosión de finos; mientras las cargas de

lecho y suspensión se encuentran gobernadas por la capacidad de transporte del flujo.

Para el estudio del transporte de sedimentos existen diferentes enfoques, un enfoque busca

relacionar de forma física las principales variables que intervienen en el arrastre y encontrar sus

relaciones, a partir del comportamiento del sedimento y ajustando los modelos mediante

mediciones de cauces o canales de laboratorio. Otro enfoque asume que el transporte se

Page 25: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

14

comporta de forma estocástica y busca obtener con las diferentes variables relaciones

estadísticamente significativas.

Según Restrepo y Kierfye (2000) la cantidad de sedimentos se encuentra relacionada con

varios aspectos como son el uso del suelo, la geología, el relieve y eventos como los fenómenos

del Niño y la Niña. También se debe tener en cuenta que la carga de sedimentos puede variar a

través de la cuenca, dependiendo de si las zonas son montañosas o amplias aptas para depositar

sedimentos, requiriendo estudios detallados de las características geomorfológicas e hidráulicas

del cauce.

2.2.3. Oferta hídrica y régimen hidrológico

Para estimar la oferta hídrica superficial se cuenta con la ecuación de balance hídrico, basada

en el modelo del ciclo hidrológico y el principio de conservación de masa. El régimen

hidrológico explica el comportamiento temporal de la oferta, describiendo la heterogeneidad en

las respuestas como resultado de la posición geográfica, el régimen de lluvias y las

características de las cuencas; y además presenta resultados de índices de aridez y de regulación

hídrica.

El ciclo hidrológico describe el transporte de masas de agua de la atmósfera a la tierra y su

respectivo retorno a la atmósfera; para su análisis se consideran como variables: la precipitación,

infiltración, escorrentía, evaporación y transpiración, donde la primera es la única entrada al

ciclo y las demás corresponden a salidas.

La Unesco (2012) define el régimen hidrológico como: “Variaciones del estado y de las

características de una masa de agua que se repiten de forma regular en el tiempo y en el espacio

y que muestran patrones estacionales o de otros tipos”; pudiéndose así considerar como régimen

hidrológico el comportamiento de los caudales (IDEAM, 2013).

Page 26: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

15

Otros términos relacionados con la oferta hídrica:

Oferta hídrica total superficial: volumen de agua que escurre por la superficie y constituye

los sistemas de drenaje superficial; no se evapora ni se infiltra pero si se concentra en los

cauces de los ríos o en los cuerpos de agua (IDEAM. 2013). En la Figura 3 se observa el

proceso general utilizado para la determinación de la oferta hídrica superficial.

Figura 3. Diagrama de flujo para la determinación de la oferta hídrica superficial (Tomada y

modificada de ENA 2014)

Oferta hídrica disponible: volumen de agua promedio resultado de sustraer de la oferta

hídrica total superficial el volumen de agua mínimo que garantiza el funcionamiento de los

ecosistemas y sistemas fluviales (IDEAM, 2010).

Series históricas de caudal medio diario

Curva de duración de caudales a nivel mensual

Índice de regulación hídrica (IRH)

IRH > 0,70

Alta regulación hídrica

IRH < 0,70

Muy baja a moderada

regulación hídrica

Caudal ambiental Q85 Caudal ambiental Q75

Caudal ambiental Oferta hídrica total

Caudal total Caudal disponible = caudal total – caudal ambiental

Oferta hídrica disponible

Page 27: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

16

Caudal ambiental: volumen de agua necesario para el sostenimiento de los ecosistemas

acuáticos y para el desarrollo de actividades socioeconómicas (Decreto 3930 de 2010).

Año hidrológico medio: definido por los caudales medios mensuales multianuales de una

serie histórica de caudales medios (IDEAM, 2010).

Año hidrológico húmedo: definido por los caudales máximos de los medios mensuales

multianuales de una serie histórica de caudales medios mensuales.

Año hidrológico seco: definido por los caudales mínimos mensuales de las series históricas

de caudales medios.

A partir del comportamiento de los caudales se puede conocer la dinámica del régimen

hidrológico, para esto se requiere determinar las interacciones del agua que ingresa al sistema

con los factores de la cuenca, propios y antropogénicos; esto se realiza mediante la observación

de las alteraciones presentadas en una corriente y la identificación de las corrientes intervenidas.

El régimen hidrológico se caracteriza a partir del análisis de frecuencias de caudales en series de

caudales medios diarios y representa la probabilidad de excedencia de un valor de caudal

determinado; este análisis se puede presentar en la curva de duración de caudales. Previamente a

esta caracterización se han establecido los índices de aridez (IA) y de regulación hídrica (IRH),

los cuales se encuentran relacionados con los elementos y variables de la oferta hídrica.

Mientras que la oferta hídrica se puede obtener a partir de las siguientes tres (3)

aproximaciones: a) serie de caudales medios, convertidas en escorrentía mediante la relación

caudal-área, b) modelo lluvia-caudal, método que requiere gran cantidad de información, o c)

balance hídrico, mediante el uso de la ecuación de balance hídrico (escorrentía = precipitación –

evapotranspiración). La aplicación de la ecuación de balance da como resultado un estimado de

la escorrentía generada, sin embargo, esta estimación presenta limitaciones, dependiendo de la

Page 28: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

17

información climatológica y del método de interpolación utilizado; por lo cual es de gran utilidad

utilizar el valor medio multianual de caudal.

2.2.4. Demanda hídrica

La demanda hídrica se refiere a la extracción de agua azul del sistema (agua superficial y

subterránea) y que está destinada a suplir las necesidades y los requerimientos del consumo

humano, la producción sectorial y las demandas esenciales de los ecosistemas existentes

(IDEAM, 2014). Existen otros dos nuevos términos la huella hídrica azul y el agua verde; donde

la huella hídrica azul se refiere a la parte del agua que no retorna a la cuenca de donde se extrajo,

y el agua verde corresponde al agua almacenada en el suelo que soporta la vegetación en secano.

Cuando el agua es usada para la satisfacción directa de las necesidades humanas puede

cumplir la función de materia prima o de insumo. Donde el agua como materia prima es aquella

incorporada en los procesos de transformación (industria alimentaria), y el agua como insumo es

aquella que hace parte de los procesos que requieren de refrigeración en actividades industriales,

de transporte, de minería, entre otras. Cuando el agua es usada como materia prima o insumo

retorna al ciclo natural, en mayor o menor proporción, en un periodo de tiempo variable y no

necesariamente en el lugar de donde fue extraída.

Entonces la demanda hídrica total corresponde a “la suma del volumen de agua utilizada para

los diferentes usos: doméstico, servicios, preservación de fauna y flora, agrícola, pecuario,

recreativo, industrial, energía, minería e hidrocarburos, pesca, maricultura y acuicultura,

navegación, transporte y caudal de retorno” (Decreto 2930 de 2010). En la Figura 4 se observan

los diferentes tipos de demanda y de usos del agua y en la Figura 5 se aprecian los flujos de

retorno. El concepto de uso del agua supone tanto la extracción como el agua almacenada no

disponible para otros usos.

Page 29: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

18

Figura 4. Conceptos asociados a la demanda por uso del agua (Tomada y modificada de ENA 2014)

Figura 5. Flujos de retorno (Tomada y modificada de ENA 2014)

2.2.5. Modelación hidrosedimentología

Para poder llevar a cabo una modelación hidrosedimentología se requiere seguir una serie de

pasos, los cuales corresponden a:

Demanda = Extracción de agua = uso

Uso del agua como

insumo

Uso del agua como

materia prima Uso del agua para

satisfacción directa de

las necesidades humanas

Cadenas de uso Uso doméstico

Sector servicios Sector pecuario

Sector piscícola Sector agrícola

Sector generación Sector industrial

Sector hidrocarburos Sector minero

Retorno

Pérdidas Vertimentos

Descargas por agua turbinada

y caudales de exceso

Flujos de retorno

Agua residual

Agua turbinada y

caudales de exceso

Pérdidas

Agua residual

tratada

Agua residual

no tratada

Almacena

Dispone a través

de la red o

directamente

Reuso

Fuente superficial

en la misma

cuenca o en otra

Infiltración Fuente subterránea

Page 30: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

19

● Estimación de parámetros, los cuales expresan las principales características del sistema

de manera numérica.

● Calibración del modelo, la cual consiste en encontrar un juego óptimo de factores que

minimicen los errores de los datos estimados por el modelo.

● Validación, en diferentes condiciones a las del período de calibración, con el fin de

comprobar la validez del modelo y la correcta aplicación de éste.

● Simulación de escenarios, mediante cambios naturales o antrópicos.

Los parámetros requeridos para llevar a cabo una modelación hidrosedimentológica son:

● Capacidad máxima de almacenamiento hídrico del suelo.

● Conductividad hidráulica saturada del suelo.

● Factor K (erodabilidad del suelo) de la USLE.

● Texturas del primer nivel de suelos.

● Factor C (factor de cultivo) de la USLE.

● Factor P (factor de prácticas de conservación) de la USLE.

2.2.5.1. Modelación Matemática

Herramienta de transformación lluvia-caudal, la cual simula el escurrimiento de una tormenta

mediante la propagación de segmentos de cuenca que vierten a segmentos de cauce y luego por

éstos hasta el punto de salida a través de las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento

de onda cinemática, (Zucarelli, et.al., 2006).

𝜕𝑦

𝜕𝑡+

𝜕𝑞

𝜕𝑥= 𝑝 − 𝑓

𝜕𝑄

𝜕𝑥+

𝜕𝐴

𝜕𝑡= 𝑞

O sus equivalentes

𝑞 = 𝛼𝑐 ∗ 𝑦𝑚𝑐

𝑄 = 𝛼𝑠 ∗ 𝐴𝑚𝑠

Page 31: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

20

Donde:

y = tirante [L]

q = caudal por unidad de ancho en el segmento de cuenca [L3T-1]

x = distancia a lo largo del segmento [L]

f = intensidad de infiltración [LT-1]

p = intensidad de lluvia [LT-1]

A = área de la sección transversal de escurrimiento encauzado [L]

Q = caudal en el segmento del cauce [L3T-1]

αc y mc, αs, ms = parámetros calculados por el modelo en base a las

características físicas de los segmentos de cuenca y cauce respectivamente

2.2.5.2. Método USLE

Wischmeier (1978) desarrolló la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE) con el fin

de estimar la erosión laminar en parcelas pequeñas, actualmente es una metodología de gran

utilidad en la planificación de obras de conservación de suelos; ya que es utilizada como guía en

la evaluación de acciones en el manejo de cuencas, especialmente aquellas que conllevan cambio

en el uso de la tierra y en el manejo de los suelos. Éste método sirve para estimar la erosión

producida en un punto de la cuenca y usado con modelos hidrológicos sencillos permite obtener

el pico de las crecidas y el volumen de la misma.

T = RKCPLS

Donde: T = tasa de pérdidas de suelo por erosión hídrica

R = poder erosivo de la lluvia

K = erodabilidad de los suelos

C = cobertura vegetal

P = práctica conservacionista

LS = factor combinado de la pendiente y la longitud de la misma

De los factores anteriores se tiene que R no puede ser modificado y K depende fuertemente de

la textura de los suelos, por lo cual no puede ser fácilmente mejorado. De modo que los únicos

factores que pueden ser modificados son C, P y LS; donde C y P generalmente son modificados a

través de prácticas agronómicas, por ejemplo, C mediante el manejo de desechos y mejoramiento

de sistemas de siembra, y P por medio de barreras vegetativas o con obras de conservación de

Page 32: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

21

suelos (terrazas, zanjas o acequias de ladera). Mientras que LS solamente puede ser modificado a

través de obras de conformación del terreno, como terrazas.

El factor R es estimado para cada tormenta significativa ocurrida en un tiempo mayor a 10

años y depende de la intensidad de la lluvia y la lluvia total; generalmente su determinación es

mensual y se presenta como valores acumulados o mapas de iso-erodentas a nivel anual. Para

estimar R son necesarios los histogramas de los registros de lluvias, a partir de los cuales se

calcula el valor de la energía de la lluvia (E) para cada intervalo de tiempo de lluvia constante, el

índice de erosión (EI) para el evento, y la sumatoria de EI para el período en consideración.

El factor de erodabilidad K se determina en función del porcentaje de limo-arena muy fina,

porcentaje de arena, porcentaje de materia orgánica, índice de permeabilidad e índice de textura;

también se puede estimar mediante nomogramas o por cálculo analítico. Se debe tener en cuenta

que el factor K está dado en unidades inglesas y debe transformar a unidades métricas, para lo

cual se multiplica el factor por 1.317 (para R en centímetros). Si no se cuenta con información

detallada de los suelos, se puede utilizar provisionalmente tablas ya establecidas.

El factor de cultivo C es un índice del grado de cobertura y protección que presenta la

vegetación, indica el efecto de la cubierta vegetal en la pérdida de suelo; este factor es constante

para cultivos permanentes y variable para cultivos anuales. La estimación de este factor es

importante, ya que es el más variable y el que más está sujeto a cambios; los valores pequeños

indican que el suelo está protegido del impacto del agua de lluvia y de la acción de la escorrentía

superficial, y a mayor valor menor cobertura del suelo es decir menor protección.

Y el factor de práctica conservacionista P, refleja el efecto de las prácticas de conservación de

suelos, las cuales tienden a modificar la topografía. Este factor corresponde a la relación de

pérdida de suelo entre una parcela que cuenta con prácticas de conservación de suelos

Page 33: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

22

(contornos, terrazas, cultivos en franjas, etc.) con el fin de controlar la erosión y la pérdida

producida en una parcela si dichas prácticas no se utilizan en ésta. Cuando no se aplican

prácticas de conservación o son muy pocas, el valor de P es igual a 1.

El factor topográfico LS corresponde a la relación entre el suelo perdido en un terreno con

pendiente α y longitud l y la correspondiente a la parcela piloto utilizada para el desarrollo de

USLE. Entonces se refiere al producto de la pendiente (S) y la longitud de flujo (L).

Esta metodología USLE presenta varias limitaciones en cuanto a su utilización, ya que en

algunas ocasiones la determinación de los parámetros es subjetiva, dependiendo de la

experiencia de la persona que la utiliza y de la información disponible.

Para el parámetro R se deben tener en cuenta las condiciones de humedad ya que se puede

llegar a estimaciones exageradas de la erosión; además la disponibilidad de información para su

determinación en muchos casos es complicada.

La precisión en la determinación del factor K depende del detalle y la representatividad de la

información disponible del suelo; ya que no es lo mismo aplicar valores de una muestra a un

gran área que al área cercana al lugar de la muestra; además se requiere la proporción de arena

muy fina y por otro lado la permeabilidad y estructura son parámetros subjetivos.

La longitud de la pendiente (L), representa la longitud de recorrido del escurrimiento

superficial hasta que es interrumpido o desviado por algún obstáculo en el terreno y requiere de

una topografía bien detallada, para condiciones naturales; se pueden realizar aproximaciones por

medio de fotografías aéreas o mediante el análisis de la red de drenaje de la cuenca o área de

trabajo. Al igual la pendiente (S) puede introducir mayor incertidumbre al tratarse de grandes

áreas, teniendo que utilizarse valores promedios. La ecuación inicial para determinar LS fue

Page 34: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

23

desarrollada para valores menores a 9%, sobreestimando los valores mayores al 9%, para lo cual

McCool, Wischmeier y Johnson (1982) proponen una nueva ecuación.

2.2.5.3. Método de Williams o MUSLE

Williams modifica el factor R, obteniéndose la “Modified Universal Soil Loss Equation”

(Massera, et.al., 1991), mediante la cual se evalúa el volumen de sedimentos producido en una

cuenca durante un determinado episodio tormentoso; dicha ecuación corresponde a:

Y = 11,8(Q x qp)0.56 x K x L x S x C x P

Donde: Y = rendimiento de sedimento de la cuenca [Tn]

Q = volumen de escurrimiento por tormenta [m3]

qp = caudal pico [m3/seg]

K = factor erosionable del suelo

L = factor de longitud

S = factor de pendiente

C = factor de cultivo

P = factor de conservación

El método MUSLE nos sirve para estimar los sedimentos que llegan a un punto de interés y

fue desarrollada por Williams (1977) basándose en el método USLE; MUSLE se utiliza para

calcular los sedimentos a nivel de eventos. Para cuencas sin datos y proyectos pequeños, se

puede utilizar metodologías más sencillas para calcular el factor de entrega, como la metodología

presentada por MARNR (1990).

2.2.5.4. Modelo EPIC

El modelo EPIC permite realizar varias estimaciones relacionadas con erosión, sedimentos y

calidad del agua; mediante el uso de varias metodologías de cálculo incluyendo la USLE. El

EPIC cuenta con dos grandes diferencias respecto a la USLE, la primera, es que es un modelo

diario, y la segunda, es que ha tratado de mejorar los problemas de estimación de la USLE,

especialmente el del factor de erosividad de la lluvia.

Page 35: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

24

Este modelo presenta seis (6) metodologías, las cuales corresponden a USEL, Onstad –

Foster, MUSLE, MUST, MUSS y MUSSI, las cuales consideran que el principal factor de

erosividad es el producto de la escorrentía total y el pico de la misma (Q * qp), excepto la USLE.

Y = 1.856 (Q . qp) 0.56 A0.12 KCPLS (MUSLE)

Y = 2.5 (Q*qp) 0.5 (MUST)

Donde: Y = sedimentos a la salida de la cuenca (t/ha)

KCPLS = factores de la USLE

Q = escorrentía total del evento (mm)

qp = pico del evento (mm/h)

A = área (ha)

2.3. Marco teórico

2.3.1. Localización de la cuenca del Río Ranchería

La Cuenca del Río Ranchería, se encuentra localizada en la parte baja del departamento de La

Guajira, iniciando en la cabecera suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta (S.N.S.M.)

hasta el corredor del Valle de Upar, la cuenca bordea las estribaciones de la S.N.S.M. hasta los

Montes de Oca y posteriormente toma rumbo norte para desembocar en el Mar Caribe, en la

ciudad de Riohacha (Ver Figura 6).

La cuenca cuenta con una superficie de 4.070 Km2, está ubicada en una de las zonas más

desérticas de Colombia (Marín, 1992), y comprende los municipios de San Juan del Cesar,

Fonseca, Distracción, Barrancas, Hatonuevo, Albania, Maicao, Manaure y Riohacha. Se

encuentra delimitada al occidente por la Quebrada Ovejas; al oriente por la cuenca del Río

Tapias, el brazo Yotomahana y el arroyo Pururema; al sur por el río Cañaverales y el arroyo

Guatapurí; y al norte por el océano Atlántico y la cabecera municipal de Riohacha (Figura 7).

La cuenca se encuentra bañada por el Río Ranchería el cual nace en el Páramo de Chirigua,

flanco oriental de la S.N.S.M., a 3.875 msnm y desemboca en el Mar Caribe en inmediaciones de

la ciudad de Riohacha después de un recorrido de aproximadamente 248 Km (INGETEC, 2005).

Page 36: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

25

Figura 6. Localización de la Cuenca del Río Ranchería (Tomada y modificada de

https://elpayanes.wordpress.com/ y http://es.watershedconnect.org/news/)

Sus aguas provienen de escorrentías de la S.N.S.M. (Río Marocaso y arroyos Mamón y Aguas

Blancas) y en la cuenca baja presenta aportes estacionales de arroyos menores de la Serranía del

Perijá (Tabaco, Cerrejón, La Ceiba, La Quebrada, etc.) y del Río Palomino, los cuales presentan

agua únicamente en los meses más lluviosos del año (abril a junio y septiembre a diciembre).

La cuenca del Río Ranchería se encuentra dividida en tres subcuencas: alta, media y baja.

Donde la subcuenca alta va desde su nacimiento en la S.N.S.M. hasta Chorreras, con una

superficie de 535 Km2 y recorre los primeros 67 Km; la subcuenca media presenta una superficie

de 1.915 Km2 y recorre 85 Km desde Chorreras hasta Cuestecitas; y la subcuenca baja recorre 96

Km, en una superficie de 1.620 Km2 entre Cuestecitas y el Mar Caribe (Ver Figura 8).

Page 37: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

26

Figura 7. Cuenca del Río Ranchería (Tomada de http://gegenstrom13.de/)

2.3.2. Geología de la cuenca del Río Ranchería

La depresión del Río Ranchería presenta un fuerte componente tectónico, el cual no es

evidente a simple vista. La litoestratigrafía de la cuenca corresponde a extensos depósitos

aluviales y de vertiente, con predominio de abanicos aluviales de gran extensión, los cuales han

ido rellenando la cuenca y sobre los cuales posteriormente se han formado las llanuras aluviales

recientes; el abanico aluvial más extenso y con mayor actividad en el tiempo corresponde al

Abanico de Fonseca, otros de menor edad y jerarquía espacial se encuentran asociados al Río

Palomino y al Arroyo Tragaentero en medio de la Cuchilla Majagüita.

Page 38: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

27

Figura 8. Subcuencas del a Cuenca del Río Ranchería (Tomada y modificada de

http://es.slideshare.net/uniguajiros/)

En la Figura 9 se puede observar el mapa geológico de la Cueca del Río Ranchería, cuyas

rocas se encuentran distribuidas de más reciente a más antigua en las siguientes Formaciones:

Formación Tabaco (Oligoceno-Eoceno): constituida en la parte inferior por material

detrítico grueso a medio angular, con conglomerados ricos en clastos de cuarzo lechoso y

chert, pasando hacia el tope a areniscas inmaduras, subarbósicas, blancas, de grano fino.

Formación Cerrejón (Paleoceno Medio a Tardío): consta de arcillolitas, limolitas y mantos

de carbón de hasta 8m de espesor, además de esporádicas intercalaciones de areniscas finas

grises. Se encuentra en discordancia angular respecto a la Formación Tabaco.

Page 39: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

28

Figura 9. Mapa geológico de la Cuenca del Río Ranchería (Tomada y modificada de

http://es.slideshare.net/uniguajiros/)

Formación Manantial (Paleoceno Medio): constituida por arcillolitas limosas micáceas y

calizas grises ricas en fósiles. Está de manera transicional con la Formación Cerrejón.

Page 40: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

29

Formación Hatonuevo (Paleoceno Inferior): consta de limolitas arcillosas, marrón claro,

micáceas, areniscas finas también marrón claro y subarcósicas-micáceas y de arcillolitas

arenases grises. Se encuentra en contacto transicional con la Formación Manantial.

Formación Molino (Cretácico Superior): constituida por lutitas calcáreas gris verdoso

intercaladas con areniscas finas arcillosas, y shales grises con ocasionales estratos delgados

de calizas y limolitas carbonáceas grises. Contacto transicional con Formación Hatonuevo.

Formación Luna: consta de bancos de calizas limosas negras, intercaladas con areniscas

finas, subarcósicas gris marrón claro.

Grupo Cogollo (Cretácico Medio): incluye las Formaciones Aguas Blancas y Lagunitas,

constituidas predominantemente por calizas fosilíferas a micríticas de afinidad oceánica.

Formación Río Negro (Cretácico Inferior): consta de potentes paquetes conglomeráticos,

incluyendo rocas volcánicas y piroclásticas del Jurásico, intercalados con lutitas y limolitas

calcáreas verde rojizas y micáceas. Está en contacto transicional con el Grupo Cogollo.

Formación La Quinta (Triásico-Jurásico): consta de rocas volcánicas y piroclásticas

básicas. En su base presenta rocas Paleozoicas deformadas y hacia la parte superior rocas

sedimentarias, con predominio de areniscas finas ferruginosas y arcósicas, además lutitas

negras y rojas con braquiópodos y crinoideos. Se encuentra después de una discordancia

angular.

Granulita de Los Mangos (Precámbrica): unidad regional más antigua denominada

basamento cristalino, de apariencia gnéisica.

Como ya se ha mencionado la región es tectónicamente muy complicada debido a la compleja

interacción de las placas tectónicas, microplacas y/o bloque tectónicos, y esto se evidencia en

varias inconformidades regionales, cabalgamientos y plegamientos de las rocas.

Page 41: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

30

2.3.3. Densidad de la red hidrometeorológica

Para realizar los estudios hidrometeorológicos adecuados es necesario contar con el

seguimiento continuo de las variables hidrometeorológicas, sin embargo, la cuenca del Río

Ranchería no cuenta con una buena estructuración y materialización de sus sistemas de

monitoreo hidrológico, ya que fueron concebidos por particulares para satisfacer sus necesidades

sin tener en cuenta una visión integral de dichas variables, las cuales se encuentran

interrelacionadas en la naturaleza pero son tomadas como independientes para el diseño de los

sistemas de monitoreo. Por lo tanto, Colombia cuenta con redes de monitoreo aisladas, con

defectos de traslape y discontinuidades espacio-temporales de muestreo, dificultando la fusión de

redes aisladas en un solo sistema de monitoreo.

El sistema de monitoreo hidrológico en Colombia ha estado ligado al desarrollo

agroindustrial, hidroenergético y de prestación de servicios básicos (acueducto y alcantarillado).

En 1969, el Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología (SCMH), inició el proceso para

establecer de manera sistemática una red hidrometeorológica óptima a partir de una red mínima

básica (Pabón, García & Collante). En 1976, la red pasó a ser operada por el Instituto

Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (HIMAT), con un sistema de

monitoreo enfatizado en las necesidades del sector agrícola (Pabón, García & Collante, 1997).

Con la creación del Ministerio del Medio Ambiente y los institutos de investigación, en 1993, al

IDEAM le fue asignada la función de obtener, almacenar, estudiar, procesar y divulgar la

información científica básica sobre hidrología, meteorología, hidrogeología, geografía básica,

geomorfología, suelos y cobertura vegetal, por lo cual, el IDEAM ha reestructurado la red

hidrometeorológica y ahora se cuenta con un sistema de monitoreo integral.

Page 42: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

31

Corpoguajira (2011), ha establecido las bases para el diseño de la red hidrometeorológica

óptima para la cuenca del Río Ranchería, ya que el estudio de los fenómenos

hidrometeorológicos es realizado mediante el análisis de las series de datos obtenidos en sitios o

estaciones de medición, distribuidas en el área y con un programa de muestreo temporal

definido.

2.3.4. Caracterización del régimen hidrológico, determinación de la oferta hídrica

superficial y sus restricciones

Estudios preliminares en la cuenca del Río Ranchería han basado su análisis en la información

hidrometeorológica recolectada por las estaciones del IDEAM y para lo cual han tomado como

elementos esenciales el régimen de caudales medios, máximos y mínimos, con los cuales han

determinado los indicadores de presión sobre el recurso hídrico, además los han evaluado para

escenarios tendenciales, en situaciones extremas (fenómenos cálidos y fríos del Pacífico) y de

cambio climático.

La metodología del análisis hidrológico de la cuenca del Río Ranchería ha requerido de series

de caudales anuales (medios, máximos y mínimos) homogéneas y estacionales, además se ha

realizado el análisis de tendencia y ciclos con el fin de determinar la posible influencia del

cambio climático global en las estaciones hidrometeorológicas. En la Figura 9 se observan las

etapas necesarias para desarrollar dicha metodología.

El análisis realizado en la cuenca del Río Ranchería por Corpoguajira (2011) comienza a

estudiar la calidad y consistencia de la información hidromeorológica, verifica la hipótesis de

aleatoriedad y homogeneidad, y compara los elementos hidrológicos con elementos

Page 43: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

32

Figura 10. Etapas de la Metodología de Análisis Hidrológico (Tomado y modificado de: ENA

2014)

hidrometeorológicos; mediante la información diaria de 29 estaciones internas e información

mensual de 55 estaciones circundantes a la cuenca. De las 29 estaciones, 17 son hidrológicas y

12 meteorológicas, en total estas estaciones reportaron 57 series de tiempo con información

diaria sobre las variables: caudales, niveles, sedimentos, transporte, termómetro seco y húmedo,

humedad relativa, tensión de vapor, punto de rocío, precipitación, evaporación, recorrido del

viento, nubosidad, presión y brillo solar.

La distribución espacial de las estaciones no es homogénea, presentándose mayor

concentración en la parte media de la cuenca y recargadas al costado oriental; la cuenca cuenta

con una muy baja densidad de estaciones que monitorean el número de días con lluvia; la

Recolección de información hidrometeorológica

Estructuración de la base de datos

Compilación de resumen de

la información asimilada

Delimitación de la cuenca y

algunas características

morfométricas

Cálculo de estadística

descriptiva

a. Identificación de

registros duplicados

b. Detección y filtrado de

datos anómalos

c. Densidad de datos

faltantes

d. Análisis de dobles masas

Análisis de homogeneidad Análisis de tendencia y ciclos

Ajuste de funciones de

distribución

Determinación de la oferta

hídrica para las estaciones

hidrológicas de la cuenca

Determinación de

restricciones sobre la oferta

de las estaciones

hidrológicas de la cuenca

a. Serie de valores medios

anuales

b. Serie de valores máximos

anuales

c. Serie de valores mínimos

anuales

Page 44: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

33

distribución de los datos para caudales no es adecuada, siendo insuficiente en la parte baja de la

cuenca y adecuada en la parte media y alta, con registros mayores a 20 años y un promedio de

datos faltantes menor al 10%; para temperatura la densidad de estaciones es suficiente, aunque el

porcentaje de datos faltantes es demasiado largo, además las estaciones ameritan una

redistribución altitudinal.

El IDEAM (ENA 2014) ha venido adelantado importantes estudios respecto a la oferta hídrica

y al régimen hidrológico que se presenta en el país, para el componente del agua superficial,

estos estudios los ha realizado mediante análisis de caudales, tanto espaciales como temporales,

incluyendo indicadores asociados con el régimen natural.

De acuerdo con Estudios realizados por el IDEAM, el régimen hidrológico en Colombia está

caracterizado a nivel intraanual por períodos secos y húmedos, siendo difícil la identificación de

los años secos solo con base en el valor promedio anual, puesto que la variación mensual del

caudal en algunas ocasiones compensa el contraste entre la escorrentía de períodos secos y

períodos húmedos (con exceso de agua).

Para el área hidrográfica del Caribe se tiene un régimen hidrológico con características

bimodales, puesto que cuenta con dos temporadas de caudales máximos (mayo y noviembre) en

las cuencas de los ríos Catatumbo, Ranchería, León y la cuenca alta del río Atrato. Ya

específicamente en la cuenca del Río Ranchería (Departamento de La Guajira), área que nos

atañe en este estudio, en la estación Cuestecitas se observa este régimen bimodal, con datos de

caudales máximos en mayo (18 m3/s) y noviembre (35 m3/s) y caudales de estiaje en marzo (2,22

m3/s) y julio (7,41 m3/s).

El 43% del territorio colombiano presenta, en condición media, altos excedentes de agua y el

1% presenta un alto déficit de ésta. En el área del Caribe los mayores excedentes de agua se

Page 45: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

34

presentan en la cuenca del río Atrato, seguida del Catatumbo; mientras que las regiones con

mayor déficit de agua se concentran en La Guajira, donde el índice de aridez va de la categoría

altamente deficitaria a deficitaria en las cuencas de los ríos que drenen directamente al Caribe y

en el Río Ranchería. La Figura 10 muestra la distribución porcentual de los diferentes grados de

aridez en cada área hidrográfica del país.

Figura 11. Distribución Índice de aridez por área hidrográfica (Tomado y modificado de: ENA

2014)

A partir de los datos de las estaciones hidrológicas el IDEAM ha estimado el Índice de

Regulación Hídrica (IRH) para cada estación y mediante su representación espacial ha

determinado las subzonas con mayor y menor capacidad de retener y regular el agua;

obteniéndose para la región Caribe condiciones de retención y regulación bajas, teniendo La

Guajira las condiciones de más baja regulación.

Colombia es reconocida por su abundante oferta hídrica y presenta cinco (5) áreas

hidrográficas con sensibles diferencias. Para la evaluación de la oferta hídrica, el IDEAM partió

del balance hídrico anual y validó la información con valores de caudales observados en las

67%

38%

17%

40%

88%

9

%

40%

13%

9

%

7

%

21%

18%

30%

14%

5

%

3

%

29%

23%

10

5

%

5

%

5

%

Pacífico

Orinoco

Magdalena-Cauca

Caribe

Amazonas

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0%

Altos excedentes de agua Excedente de agua

Moderado a deficitario de agua Moderado

Moderado a excedente de agua Deficitario de agua

Altamente deficitario de agua

Page 46: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

35

estaciones hidrológicas de referencia. La oferta hídrica determinada por el IDEAM (2014) para

el área Caribe indica que el 71,4% fluye por la zona hidrográfica del Atrato-Darién, mientras que

un menor aporte (4%) fluye por La Guajira.

El IDEAM (2010) estimó para Colombia un rendimiento hídrico de 56 l/s/Km2, el cual se

encuentra por encima del promedio mundial y del rendimiento latinoamericano (10 l/s/Km2 y 21

l/s/Km2) y una escorrentía superficial de 1764 mm (2012 km3 anuales), correspondiendo al 62%

de la precipitación. En las Tablas No.5 y 6 se presentan la distribución de la oferta hídrica y del

volumen de agua superficial que fluye en el territorio colombiano durante un año, en condiciones

hidrológicas promedio; donde la cuenca del Río Ranchería presenta uno de los menores

rendimientos hídricos (valores menores a 15 l/s/Km2) y una escorrentía entre 35 y 500 mm/año.

Tabla 5.

Distribución oferta hídrica y caudales por áreas hidrográficas (Tomado de: ENA 2014)

Área hidrográfica Oferta total (Mm3) Caudal (m3/s) Porcentaje de la oferta (%)

1 Caribe 182.865 5.799 9.1

2 Magdalena – Cauca 271.049 8.595 13.5

3 Orinoco 529.469 16.789 26.3

4 Amazonas 745.070 23.626 37.0

5 Pacífico 283.201 8.980 14.1

Total 2.011.655 63.789 100

Tabla 6.

Rendimientos promedio por área hidrográfica (Tomado de: ENA 2014)

Área hidrográfica Área (Km2) Rendimiento (l/s/Km2)

1 Caribe 102.868 56,4

2 Magdalena – Cauca 271.132 31,7

3 Orinoco 347.228 48,4

4 Amazonas 342.010 69,1

5 Pacífico 77.309 116,2

Respecto a la variación mensual de escorrentía promedio en Colombia, se ha identificado que

los tres (3) primeros meses del año son los de menor escorrentía, en la mayor parte del país. Para

la condición de año seco, la escorrentía presenta una acentuación en la reducción de la oferta

hídrica para las cuencas Magdalena-Cauca, Caribe y Orinoco, con rendimientos menores a 10

Page 47: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

36

l/s/Km2. Las condiciones para el año húmedo, explicadas por la ocurrencia de La Niña, generan

valores más altos en el caudal medio máximo mensual, presentándose un incremento de hasta un

280% en promedio para las áreas del Caribe y Magdalena-Cauca.

2.3.5. Estadísticos descriptivos y sus patrones espaciales

La oferta hídrica de fuentes superficiales con pequeñas áreas de drenaje es más estable que en

subcuencas medianas y grandes (Xeflide & Ophori, 2009; Domínguez, Moreno & Ivanova,

2010); en el interior de la cuenca del Río Ranchería se observa una relación que demuestra la

variabilidad de los caudales, los cuales aumentan con la disminución del área aferente de la

estación. También la asimetría de la serie de caudales anuales crece con el aumento de la

variabilidad, indicando una fuerte diferencia entre el valor medio de la serie y su valor modal,

esta diferencia en subcuencas medianas y grandes puede llegar a estar entre el 30% y 40%; se

tiene que en la cuenca del Río Ranchería este valor es mayor, aumentando así la incertidumbre

sobre la gestión del recurso hídrico, especialmente en temporadas con caudales restrictivos.

Espacialmente, la variabilidad de la cuenca aumenta a medida que el Río Ranchería avanza en

el sentido Nor-oriental, al igual que las precipitaciones. La escorrentía disminuye hacia el este,

coincidiendo con el aumento en el coeficiente de variación; hacia el norte los patrones de

escorrentía no presentan tendencia lineal, posiblemente por una sub-óptima localización de la red

hidrológica o como consecuencia de la orografía local. El patrón de decrecimiento de las

precipitaciones en las direcciones norte y este, están acordes con el esquema de circulación

general imperante en la zona norte de Colombia

2.3.6. Rendimiento de sedimentos

El IDEAM ha elaborado el mapa potencial de producción de sedimentos para Colombia,

utilizando una metodología cualitativa, la cual tuvo en cuenta los factores relevantes que

Page 48: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

37

contaban con información cartográfica; y además realizó el cálculo del rendimiento de la

producción de sedimentos en áreas con estaciones y por tanto presentan información de series

históricas de transporte (1974-2012). En este mapa se pueden identificar zonas potenciales para

la producción de sedimento. Las Figuras No.11 y 12 muestran los mapas de rendimiento de

sedimentos y producción potencial de sedimentos para el área hidrográfica del Caribe.

Figura 12. Mapa de rendimiento de sedimentos en el área hidrográfica Caribe (Tomado y

modificado de: ENA 2014)

En Colombia el protocolo de degradación de suelos y tierras por erosión (IGAC, IDEAM,

MAVDT, 2010) plantea y desarrolla una metodología para el análisis de la producción de

sedimentos, la cual incluye la utilización de información cartográfica, análisis basados en

teledetección (fotografías aéreas, imágenes de satélite) y comprobación de campo. De acuerdo

con el protocolo, el proceso de clasificación y calificación de la erosión se basa en los distintos

grados de intensidad de afectación en el terreno, es decir la cantidad de pérdida de suelos

superficiales y sus relaciones con la cobertura vegetal; a mayor intensidad mayor pérdida y

menor cobertura vegetal. La clasificación va de muy alto a muy bajo o de ligera a muy severa.

Page 49: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

38

Figura 13. Mapa de producción potencial de sedimentos en el área hidrográfica Caribe (Tomado y modificado de: ENA 2014)

Según datos reportados por Milliman y Meade (1983), los ríos de la costa caribe colombiana

con mayor rendimiento de carga son el Chigorodó y Carepa (Urabá antioqueño), debido a las

altas precipitaciones y a la ausencia de zonas de baja pendiente; por el contrario en La Guajira el

régimen de precipitación es muy bajo y se presentan zonas de baja pendiente, favoreciendo los

procesos de sedimentación y por lo tanto los ríos presentan bajos rendimientos de carga. La

Tabla 7 muestra las características básicas de algunos ríos en Colombia.

2.3.7. Demanda hídrica

La demanda hídrica en Colombia alcanzó 35.987 millones de m3, donde el sector agrícola es

el que mayor cantidad de agua usa (46,6%), sigue el sector energético (21,5%) y el doméstico

(8,2%); ha sido estimado un retorno del agua a las fuentes hídricas del 20%.

Page 50: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

39

Tabla 7.

Características básicas de algunos ríos de Colombia (Tomado de: Montoya, 2005)

Río Área de

la cuenca

(Km2)

Caudal

(m3/s)

Carga de

sedimentos

(Mton/año)

Carga sólida /

Carga líquida

(mg/l)

Rendimiento

carga

(Kg / (día x Km2))

Rendimiento

caudal

(l / (s x Km2))

Colombia

Golfo de

Urabá

Atrato 35700 2571 11.6000 0.1431 890.22 72.02

Chigorodó 100 14.587 0.2153 0.4680 5898.63 145.87

León 700 63.737 0.7701 0.3831 3014.09 91.05

Grande 70 4.1223 0.0438 0.3369 1714.29 58.89

Zungo 50 2.2197 0.0292 0.4171 1600.00 44.39

Apartadó 160 4.4394 0.0620 0.4429 1061.64 27.75

Carepa 150 5.0736 0.3175 1.9844 5799.09 33.82

Turbo 160 3.8052 0.0730 0.6083 1250.00 23.78

Currulao 230 9.83 0.2373 0.7655 2826.68 42.74

Cuenca

Caribe

Mulatos 1020 10.464 0.2117 0.6415 568.68 10.26

Sinú 10180 372.91 6.1000 0.5187 1641.68 36.63

Magdalena 257430 7233 143.9000 0.6309 1531.47 28.10

Cuenca

Guajira

Gaira 30 2.5368 0.0014 0.0175 127.85 84.56

Guachaca 260 14.269 0.0113 0.0251 119.07 54.88

Ranchería 2240 12.367 0.1022 0.2621 125.00 5.52

En la Tabla 8 se observan los estimativos por sector, participación porcentual, valores de

retorno y pérdidas en el proceso de uso de agua.

Tabla 8.

Uso del agua en Colombia (Tomada y modificada de: ENA, 2014)

Usos del agua Uso Total del agua

2012

Participación

porcentual

Flujo de retorno Pérdidas

Mm3 % Mm3 Mm3

Doméstico 2963,4 8,2 1670,5 921,6

Agrícola 16760,3 46,6 S.I. S.I.

Pecuario 3049,4 8,5 S.I. 563,4

Acuícola 1654,1 4,6 1654,1

Industria 2106,0 5,9 2000,7 493,5

Energía 7738,6 21,5 1273,6 364,4

Hidrocarburos 592,8 1,6 S.I. S.I.

Minería 640,6 1,8 S.I. S.I.

Servicios 481,8 1,3 433,6 137,7

Total Nacional 35987,1 100 7032,6 2480,5

S.I. = Sin Información Mm3 = Millones de metros cúbicos

Los factores de retorno del agua fueron tomados de (BID, IMTA, MINAE, 2008)

Page 51: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

40

En la Figura 14 se observa la distribución espacial de la demanda hídrica total en Colombia,

además se encuentran identificadas las subzonas con mayores volúmenes de agua para

actividades antrópicas (sectores agrícola, doméstico, servicios, pecuario y piscícola, industrial y

construcción, energía y minería e hidrocarburos).

El Caribe colombiano demanda el 16% del volumen total del agua, predominando los usos

agrícolas y de generación de energía; para el Río Ranchería (La Guajira) se tiene que el uso del

recurso hídrico se concentra en la producción agrícola y en el sector minero.

Figura 14. Mapa de demanda hídrica anual en Colombia (Tomado de: ENA 2014)

Page 52: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

41

Capítulo 3

Materiales y métodos

3.1. Materiales

Para el desarrollo del presente estudio se indagó en la página web del IDEAM con que

estaciones cuenta la cuenca del Río Ranchería, el departamento de La Guajira, principalmente

sobre la corriente del Río Ranchería, y algunos de sus afluentes como el arroyo Pelomono, La

Montaña, Tabaco, Guatapurí, Zongo, Granlle, Taguaya, Aguas Blancas, Mar Caribe, Cerrejón,

Bruno, La Quebrada y Lata; encontrándose 47 estaciones de tipo climatológico, meteorológico,

limnimétrico, pluviométrico, limnigráfico y pluviográfico, de las cuales 25 se encuentran sobre

la corriente del Río Ranchería y 22 en las corrientes aledañas.

Posteriormente se solicitó al IDEAM, la información disponible en sus bases de datos

respecto a las estaciones presentes sobre la corriente del Río Ranchería y sobre corrientes

afluentes como el arroyo La Montaña, Tabaco, Zongo, Aguas Blancas, Mar Caribe, Cerrejón,

Bruno y La Quebrada; las estaciones fueron seleccionadas teniendo en cuenta que tuvieran

información entre 1980 y junio de 2016 y por tanto que no se encontraran suspendidas.

Las Tablas 9 y 10 presentan el inventario de las 48 estaciones de la cuenca del Río Ranchería,

con información en las bases de datos del IDEAM, en estas tablas se ha resumido los datos de

cada estación siendo estos el número, nombre, tipo de estación, corriente sobre la cual se

encuentra, Municipio al que pertenece, último año de información registrada; con base en el

último año de registro se determinó de qué estaciones solicitar información, descartándose

aquellas que fueron suspendidas antes de año 1980; también se cuenta con una columna en la

cual se aclara si la información solicitada fue suministrada por el IDEAM.

Page 53: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

42

Tabla 9.

Estaciones disponibles en el IDEAM sobre la corriente del Río Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Ultimo año

información

Información

solicitada

Información

suministrada

15060080 Cañaverales Pluviométrica Ranchería San Juan

del Cesar

2016 Si Si

15060090 Guacamayo Pluviográfica Ranchería Hatonuevo 2016 Si Si

15060120 Palmar La

HDA.

Pluviográfica Ranchería Barrancas 1987 Si Si

15060130 Esperanza La

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 2016 Si Si

15060140 San Francisco

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 1996 Si Si

15060160 Pajonales

HDA.

Pluviográfica Ranchería Barrancas 1996 Si Si

15060170 Abre el ojo Pluviométrica Ranchería Barrancas 1974 No

15060180 Gloria La Pluviométrica Ranchería Hatonuevo 2016 Si Si

15060200 Roche Pluviométrica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15060290 Cercado El

Autom.

Pluviográfica Ranchería Fonseca 2010 Si No

15065040 La Paulina-

Uniguajira

Climatológica Ranchería Fonseca 2016 Si Si

15065050 Camp Intercor Climatológica Ranchería Albania 2016 Si Si

15065070 Taninos Climatológica Ranchería Riohacha 1970 No

15065090 Apto Intercor Meteorológica Ranchería Albania 1987 Si No

15065120 Laguna

Oxidación

Meteorológica Ranchería Albania 1996 Si Si

15065170 Espinal El Meteorológica Ranchería Hatonuevo 1998 Si Si

15067020 Cercado El

Autom.

Limnigráfica Ranchería Fonseca 2016 Si Si

15067040 Guamito

HDA.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15067050 Cuestecitas

Autom.

Limnigráfica Ranchería Albania 2016 Si Si

15067150 Pte. Guajiro

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15067160 Abajo

Bocatoma

Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15067170 San Francisco

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15067180 Aremasahin

Autom.

Limnigráfica Ranchería Riohacha 2016 Si Si

15067200 El Silencio

Autom.

Limnigráfica Ranchería Fonseca 2016 Si Si

15067210 Caracolí

Autom.

Limnigráfica Ranchería San Juan

del Cesar

2016 Si Si

15067220 Pte. Carretera

Autom.

Hidrológica Ranchería Riohacha No

Page 54: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

43

Tabla 10.

Estaciones disponibles en el IDEAM sobre corriente que desembocan en el Río Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Ultimo año

información

Información

solicitada

Información

suministrada

15060030 Cruz La

HDA.

Pluviométrica Arroyo

Pelomono

Barrancas 1985 No

15060050 Sabanas de

Manuela

Pluviométrica Arroyo La

Montaña

Distracción 2016 Si Si

15060110 Ejemplo El Pluviométrica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 1996 Si Si

15060190 Fonseca Pluviométrica Arroyo

Guatapurí

Fonseca 1974 No

15060210 Tajo Sur Pluviográfica Arroyo

Tabaco

Barrancas 2016 Si Si

15060260 Antillas Las Pluviométrica Guatapurí Fonseca 1977 No

15065010 Apto Alm.

Padilla

Sinóptica Arroyo

Zongo

Riohacha 2016 Si Si

15065020 Pueblito El

HDA.

Climatológica Qba.

Granlle

San Juan 1977 No

15065080 Riohacha Climatológica Arroyo

Taguaya

Riohacha 1975 No

15065100 Cruz La

HDA.

Meteorológica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 2016 Si Si

15065130 Mina La Climatológica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 2016 Si Si

15065150 Sena Climatológica Mar Caribe Riohacha 1992 Si No

15065160 Apto Alm.

Padilla

Radio sonda Arroyo

Zongo

Riohacha No

15065180 Apto Alm.

Padilla

Sinóptica Arroyo

Zongo

Riohacha 2016 Si No

15067010 Loma Linda Limnigráfica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 2016 Si Si

15067030 Ejemplo El Limnimétrica Tabaco El Albania 2003 Si Si

15067070 Holanda La Limnimétrica Ay Bruno Albania 2002 Si Si

15067080 Maguayes

Los

Limnigráfica Arroyo La

Quebrada

Barrancas 2016 Si Si

15067100 Mira La Limnigráfica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 1995 Si Si

15067110 Remedios Limnigráfica Arroyo

Tabaco

Albania 2016 Si Si

15067140 Chancleta

La

Limnimétrica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 1988 Si Si

15070250 Riohacha Pluviométrica Arroyo

Taguaya

Riohacha 1971 No

Page 55: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

44

Una vez recibida la información solicitada al IDEAM, se procedió a realizar el inventario de

la información recibida, correspondiente a un total de 34 estaciones (de las cuales 21 se

encuentran sobre la corriente del Río Ranchería y 13 en corrientes aledañas al Río Ranchería),

con el fin de saber con qué datos se cuenta para llevar a cabo el desarrollo del presente proyecto.

De las 20 estaciones sobre la corriente del Río Ranchería, 6 son pluviográficas, 2 pluviométricas,

2 climatológicas, 2 meteorológicas y 9 limnigráficas; y de las 13 estaciones sobre corrientes

aledañas al Río Ranchería, 2 son pluviométricas, 1 pluviogáfica, 1 meteorológica, 1

climatológica, 1 sinóptica, 4 limnigráficas y 3 limnimétricas. Entre todas las estaciones se

obtuvo información diaria y/o mensual sobre las variables: caudales, niveles, sedimentos,

transporte, termómetro seco y húmedo, humedad relativa, tensión de vapor, punto de rocío,

precipitación, evaporación, recorrido del viento, nubosidad, presión y brillo solar; la información

recibida se encuentra detallada en las Tablas No. 11 (a, b, c y d).

En las Tablas 12 y 13 se presenta la localización en latitud, longitud y altura de cada una de

las estaciones utilizadas para el desarrollo del presente trabajo y que se encuentran ubicadas en la

a cuenca del Río Ranchería.

Page 56: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

45

Tabla 11a.

Tipo de información recibida de las Estaciones pluviométricas y pluviográficas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río

Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Parámetros

15060050 Sabanas de

Manuela

Pluviométrica Precipitación total mensual;

máxima mensual en 24 horas

15060080 Cañaverales Pluviométrica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060090 Guacamayo Pluviográfica Precipitación total diaria; total

mensual; No. Días mensuales;

máxima mensual en 24 horas

Evaporación total mensual

1991 (información muy

pobre)

Humedad relativa media

mensual 1991(información

muy pobre)

Nubosidad media

mensual 1991, 1992,

1993

15060110 Ejemplo El Pluviométrica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060120 Palmar El

HDA.

Pluviográfica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060130 Esperanza

La HDA.

Pluviográfica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060140 San

Francisco

HDA.

Pluviográfica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060160 Pajonales

HDA.

Pluviográfica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060180 Gloria La Pluviométrica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060200 Roche Pluviométrica Precipitación total mensual;

No. Días mensuales; máxima

mensual en 24 horas

15060210 Tajo Sur Pluviográfica Precipitación máxima

mensual en 24 horas

Page 57: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

46

Tabla 11b.

Tipo de información recibida de las Estaciones climatológicas y meteorológicas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río

Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Parámetros

15065040 La

Paulina-

Uniguajira

Climatológica Temperatura

media diaria;

máxima diaria;

mínima diaria;

media mensual ;

máxima

mensual;

mínima mensual

Brillo solar

total

diario;

total

mensual

Evaporación

diaria; total

mensual

Humedad

relativa

media

diaria;

media

mensual

Precipitación

total diaria;

total mensual;

No. Días

mensuales;

máxima

mensual en 24

horas

Recorrido

del viento

total diario

Nubosidad

media

mensual

Punto de

rocío

medio

mensual

Tensión

de vapor

medio

mensual

15065050 Camp

Intercor

Climatológica Temperatura

media mensual;

máxima

mensual;

mínima

mensual; media

mínima; media

máxima;

termómetro

húmedo medio

mensual

Brillo solar

total

mensual

Evaporación

total

mensual

Humedad

relativa

media

mensual

Precipitación

total mensual;

No. Días

mensuales;

máxima

mensual en 24

horas

Velocidad

del viento

media

mensual

Nubosidad

media

mensual

Punto de

rocío

medio

mensual

Tensión

de vapor

media

mensual

15065100 Cruz La

HDA.

Meteorológica Evaporación

total

mensual

Precipitación

total mensual;

máxima

mensual en 24

horas

Page 58: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

47

Continuación Tabla 11b.

Tipo de información recibida de las Estaciones climatológicas y meteorológicas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río

Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Parámetros

15065120 Laguna de

Oxidación

Meteorológica Temperatura

media mensual;

máxima

mensual;

mínima

mensual; media

mínima; media

máxima;

termómetro

húmedo

Brillo solar

total

mensual

Evaporación

total

mensual

Humedad

relativa

media

mensual

Precipitación

total mensual;

No. Días

mensuales;

máxima

mensual en 24

horas

Velocidad

viento

media

mensual

Nubosidad

media

mensual

Punto de

rocío

medio

mensual

Tensión

de vapor

media

mensual

15065130 Mina La Climatológica Temperatura

media mensual;

máxima

mensual;

mínima mensual

Brillo solar

total

mensual

Evaporación

total

mensual

Humedad

relativa

media

mensual

Precipitación

total mensual;

No. Días

mensuales;

máxima

mensual en 24

horas

Velocidad

del viento

media

mensual

Nubosidad

media

mensual

Punto de

rocío

medio

mensual

Tensión

de vapor

media

mensual

15065170 Espinal El Meteorológica Velocidad

viento

mensual

(1991, 97 y

98)

Page 59: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

48

Tabla 11c.

Tipo de información recibida de las Estaciones limnográficas y limnimétricas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río

Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Parámetros

15067010 Loma

Linda

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales,

mínimos

mensuales

Transporte diario

de materiales

suspensión

(1987); total

mensual

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Resumen de

mediciones de

materiales en

suspensión

Perfil Tablas

calibración

15067020 Cercado El

Autom.

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Transporte diario

de materiales

suspensión; total

mensual

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Resumen de

mediciones de

materiales en

suspensión

Perfil Granulometría Tabla de

calibración

15067030 Ejemplo

El

Limnimétrica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

15067040 Guamito

HDA.

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Transporte diario

de materiales

suspensión; total

mensual

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Resumen de

mediciones de

materiales en

suspensión

Perfil Granulometría Tabla de

calibración

Page 60: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

49

Continuación Tabla 11c.

Tipo de información recibida de las Estaciones limnográficas y limnimétricas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río

Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Parámetros

15067050 Cuestecitas

Autom.

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Transporte diario

de materiales

suspensión; medio

mensual; total

mensual; máximo

mensual

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Resumen de

mediciones de

materiales en

suspensión

Tablas

calibración

15067070 Holanda

La

Limnimétrica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

15067080 Magueyes

Los

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Transporte diario;

total mensual

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Perfil Granulometría

15067100 Mira La Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Page 61: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

50

Continuación Tabla 11c.

Tipo de información recibida de las Estaciones limnográficas y limnimétricas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río

Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Parámetros

15067110 Remedios Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Resumen de

mediciones de

materiales en

suspensión

Tablas

calibración

15067140 Chancleta

La

Limnimétrica Niveles medios

diarios (abril a

junio 1988);

medios

mensuales,

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

15067150 Pte.

Guajiro

Autom.

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Perfil Tablas

calibración

15067160 Abajo

Bocatoma

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Transporte diario

de materiales

suspensión; total

mensual

Niveles medios

diarios; medios

mensuales;

máximos

mensuales;

mínimos

mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Resumen de

mediciones de

materiales en

suspensión

Perfil Tablas

calibración

Page 62: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

51

Continuación Tabla 11c.

Tipo de información recibida de las Estaciones limnográficas y limnimétricas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río

Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo

estación

Parámetros

15067170 San

Francisco

Autom.

Limnigráfica Caudales medios

diarios

Niveles medios diarios Aforos

líquidos

Perfil Tablas

calibración

15067180 Aremasahin

Autom.

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales; máximos

mensuales; mínimos

mensuales

Niveles medios diarios;

medios mensuales;

máximos mensuales;

mínimos mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Tablas

calibración

15067200 El Silencio

Autom.

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales; máximos

mensuales; mínimos

mensuales

Niveles medios diarios;

medios mensuales;

máximos mensuales;

mínimos mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Perfil Tablas

calibración

15067210 Caracolí

Autom.

Limnigráfica Caudales medios

diarios; medios

mensuales; máximos

mensuales; mínimos

mensuales

Niveles medios diarios;

medios mensuales;

máximos mensuales;

mínimos mensuales

Resumen

aforos

líquidos

Tablas

calibración

Tabla 11d.

Tipo de información recibida de las Estaciones sinópticas disponibles en el IDEAM en la cuenca del Río Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo

estación

Parámetros

15065010 Apto A.

Padilla

Sinóptica Brillo solar

total diario;

total mensual

Evaporación

total

mensual

Humedad

relativa media

mensual

Nubosidad

media

mensual

Punto de

rocío medio

mensual

Precipitación total

mensual; No. Días

mensuales; máxima

mensual en 24 horas

Temperatura media

mensual; máxima

mensual; mínima

mensual

Page 63: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

52

Tabla 12.

Localización de las Estaciones disponibles en el IDEAM sobre la corriente del Río Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Latitud Longitud Elevación

15060080 Cañaverales Pluviométrica Ranchería San Juan

del Cesar

1045 N 7250 W 230 m.s.n.m.

15060090 Guacamayo Pluviográfica Ranchería Hatonuevo 1104 N 7247 W 220 m.s.n.m.

15060120 Palmar La

HDA.

Pluviográfica Ranchería Barrancas 1105 N 7240 W 105 m.s.n.m.

15060130 Esperanza La

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 1109 N 7231 W 87 m.s.n.m.

15060140 San Francisco

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 1109 N 7232 W 115 m.s.n.m.

15060160 Pajonales

HDA.

Pluviográfica Ranchería Barrancas 1105 N 7236 W 116 m.s.n.m.

15060180 Gloria La Pluviométrica Ranchería Hatonuevo 1107 N 7243 W 680 m.s.n.m.

15060200 Roche Pluviométrica Ranchería Barrancas 1104 N 7238 W 100 m.s.n.m.

15065040 La Paulina-

Uniguajira

Climatológica Ranchería Fonseca 1053 N 7249 W 170 m.s.n.m.

15065050 Camp Intercor Climatológica Ranchería Albania 1107 N 7231 W 122 m.s.n.m.

15065120 Laguna de

Oxidación

Meteorológica Ranchería Albania 1109 N 7235 W 89 m.s.n.m.

15065170 Espinal El Meteorológica Ranchería Hatonuevo 1104 N 7244 W 150 m.s.n.m.

15067020 Cercado El

Autom.

Limnigráfica Ranchería San Juan

del Cesar

1054 N 7300 W 335 m.s.n.m.

15067040 Guamito

HDA.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 1104 N 7240 W 80 m.s.n.m.

15067050 Cuestecitas

Autom.

Limnigráfica Ranchería Albania 1110 N 7233 W 76 m.s.n.m.

15067150 Pte. Guajiro

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 1055 N 7248 W 485 m.s.n.m.

15067160 Abajo

Bocatoma

Limnigráfica Ranchería Barrancas 1101 N 7242 W 89 m.s.n.m.

15067170 San Francisco

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 1059 N 7245 W 450 m.s.n.m.

15067180 Aremasahin

Autom.

Limnigráfica Ranchería Riohacha 1128 N 7242 W 40 m.s.n.m.

15067200 El Silencio

Autom.

Limnigráfica Ranchería Fonseca 1055 N 7254 W 255 m.s.n.m.

15067210 Caracolí

Autom.

Limnigráfica Ranchería San Juan

del Cesar

1057 N 7303 W 460 m.s.n.m.

Page 64: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

53

Tabla 13.

Localización de las Estaciones disponibles en el IDEAM sobre corrientes que desembocan en

el Río Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Latitud Longitud Elevación

15060050 Sabanas de

Manuela

Pluviométrica Arroyo La

Montaña

Distracción 1057 N 7302 W 420 m.s.n.m.

15060110 Ejemplo El Pluviométrica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 1108 N 7236 W 116 m.s.n.m.

15060210 Tajo Sur Pluviográfica Arroyo

Tabaco

Barrancas 1105 N 7237 W 95 m.s.n.m.

15065010 Apto Alm.

Padilla

Sinóptica Arroyo

Zongo

Riohacha 1131 N 7255 W 4 m.s.n.m.

15065100 Cruz La

HDA.

Meteorológica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 1103 N 7246 W 155 m.s.n.m.

15065130 Mina La Climatológica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 1108 N 7236 W 80 m.s.n.m.

15067010 Loma Linda Limnigráfica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 1100 N 7238 W 130 m.s.n.m.

15067030 Ejemplo El Limnimétrica Tabaco El Albania 1107 N 7235 W 300 m.s.n.m.

15067070 Holanda La Limnimétrica Ay Bruno Albania 1110 N 7232 W 155 m.s.n.m.

15067080 Maguayes

Los

Limnigráfica Arroyo La

Quebrada

Barrancas 1056 N 7246 W 140 m.s.n.m.

15067100 Mira La Limnigráfica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 1107 N 7242 W 280 m.s.n.m.

15067110 Remedios Limnigráfica Arroyo

Tabaco

Albania 1105 N 7232 W 150 m.s.n.m.

15067140 Chancleta

La

Limnimétrica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 1102 N 7238 W 150 m.s.n.m.

Page 65: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

54

Capítulo 4

Análisis de resultados y conclusiones

Para el desarrollo del presente trabajo se ha realizado el análisis de la información

suministrada por el IDEAM para 21 estaciones sobre la corriente del Río Ranchería y 13

estaciones en afluentes del Río Ranchería, para un total de 34 estaciones en la cuenca del Río

Ranchería. La longitud de las series fue tomada desde el 1 de enero de 1980 hasta el 31 de Junio

de 2016, aunque este criterio no aplica a todas las estaciones, puesto que algunas iniciaron su

funcionamiento después de 1980.

La distribución espacial de las estaciones en la cuenca no es homogénea, presentándose

mayor concentración en la subcuenca media, además de mayor presencia en el costado oriental

de la subcuenca; y por otro lado, se observa una muy baja densidad de estaciones en las

subcuencas baja y alta, por lo tanto la distribución de datos es inadecuada e insuficiente para un

buen análisis de estas dos subcuencas.

4.1. Análisis de resultados de las características morfométricas de la Cuenca del Río

Ranchería

Para la determinación de los parámetros de la cuenca se trazó la divisoria de aguas para cada

una de las tres (3) subcuencas en el mapa digital y se leyeron los datos calculados por el

programa.

4.1.1. Parámetros asociados con la forma de la cuenca

De acuerdo con el ancho promedio la cuenca tiene una forma oval redonda a redonda,

indicando mayor susceptibilidad a la torrencialidad. De acuerdo con el coeficiente de

compacidad (Kc) la cuenca es irregular siendo más irregular la subcuenca alta. De acuerdo con la

Page 66: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

55

relación de elongación se tiene que en general la cuenca se clasifica como plana con algunas

porciones accidentales. Los datos determinados para los parámetros asociados con la forma de la

cuenca se encuentran resumidos en la Tabla 14.

Tabla 14.

Parámetros asociados con la forma de la cuenca

Subcuenca alta Subcuenca media Subcuenca baja Cuenca total

Perímetro (P) 129 Km 217 Km 195 Km 390 Km

Área (A) 535 Km2 2040 Km2 1620 Km2 4195 Km2

Longitud axial (La) 49,78 Km 51,23 Km 55,72 Km 89,07 Km

Longitud máxima

(Lm)

54,88 Km 56 Km 63,99 Km 174,87 Km

Ancho promedio 10,75 Km

Forma es oval

redonda a redonda

39,82 Km

Forma es oval

redonda a redonda

29,07 Km

Forma es oval

redonda a redonda

47,10 Km

Forma es oval

redonda a redonda

Orientación Oriente Nor-oriente Nor-occidente NE a NW

Factor de forma

Horton (Rf)

0,22

Forma alargada

0,78

Forma ensanchada

0,52

Forma ligeramente

ensanchada

0,53

Forma ligeramente

ensanchada

Coeficiente de

circularidad de

Miller (Cc)

0,40

Morfología

alargada

0,54

Forma intermedia,

ni alargada ni

ensanchada

0,53

Forma intermedia,

ni alargada ni

ensanchada

0,35

Morfología

alargada

Índice de Gravelius

o coeficiente de

compacidad (Kc)

1,56 1,34

Forma intermedia,

ni alargada ni

ensanchada

1,36

Forma intermedia,

ni alargada ni

ensanchada

1,68

Morfología

alargada

Coeficiente de

compacidad (Km)

1,57

Kc3 = Forma oval

redonda a

rectangular; menor

grado de

susceptibilidad a

crecidas

1,35

Kc2 = Forma oval

redonda a oval

oblonga, mediana

susceptibilidad a la

torrencialidad

1,37

Kc2 = Forma oval

redonda a oval

oblonga, mediana

susceptibilidad a la

torrencialidad

1,70

Kc3 = Forma oval

redonda a

rectangular; menor

grado de

susceptibilidad a

crecidas

Relación de

elongación (Re)

0,47

Cuenca con

porciones

accidentales

0,91

Cuenca plana

0,71

Cuenca plana con

algunas porciones

accidentales

0,42

Cuenca con

porciones

accidentales

4.1.2. Parámetros relativos al relieve

Los datos determinados para los parámetros relativos al relieve de la cuenca del Río

Ranchería se encuentran resumidos en la Tabla 15.

Page 67: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

56

Tabla 15.

Parámetros relativos al relieve

Subcuenca alta Subcuenca media Subcuenca baja Cuenca total

Cota mayor (CM) 3875 m.s.n.m. 1500 m.s.n.m. 500 m.s.n.m. 3875 m.s.n.m.

Cota menor (Cm) 400 m.s.n.m. 100 m.s.n.m. 1 m.s.n.m. 1 m.s.n.m.

Elevación promedio 2137,5 m.s.n.m. 800 m.s.n.m. 250,5 m.s.n.m. 1938 m.s.n.m.

4.2. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles

Teniendo en cuenta que la cuenca del Río Ranchería se encuentra dividida en tres subcuentas:

subcuenca alta, subcuenca media y subcuenca baja, el análisis de la información de precipitación,

caudal y nivel se realiza basados en cuenta esta división.

4.2.1. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles para la subcuenca alta

del Río Ranchería

La subcuenca alta va desde el nacimiento del Río Ranchería en la S.N.S.M. hasta la población

de Chorreras, cuenta con una superficie de 535 Km2 y recorre los primeros 67 Km del Río

Ranchería. Para este sector el IDEAM cuenta con cinco (5) estaciones: Hacienda El Pueblito,

Sabanas de Manuela, Caracolí y dos estaciones El Cercado; para el presente trabajo no se tuvo en

cuenta la estación Hacienda El Pueblito, ya que su último año de registro fue 1977 y se tomó

para el análisis información a partir de 1980; además para la estación pluviográfica El Cercado el

IDEAM no suministró información. Ver Tabla 16.

Tabla 16.

Estaciones del IDEAM en la subcuenca alta del Río Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Ultimo año

información

Información

solicitada

Información

suministrada

15065020 Pueblito El

HDA.

Climatológica Qba.

Granlle

San Juan 1977 No

15060050 Sabanas de

Manuela

Pluviométrica Arroyo La

Montaña

Distracción 2016 Si Si

15067210 Caracolí

Autom.

Limnigráfica Ranchería San Juan del

Cesar

2016 Si Si

15060290 Cercado El

Autom.

Pluviográfica Ranchería Fonseca 2010 Si No

15067020 Cercado El

Autom.

Limnigráfica Ranchería Fonseca 2016 Si Si

Page 68: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

57

Las tres (3) estaciones con las que cuenta el presente estudio están resumidas en la Tabla 17.

Tabla 17.

Estaciones de la subcuenca alta del Río Ranchería utilizados en el presente estudio

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Latitud Longitud Elevación

15060050 Sabanas de

Manuela

Pluviométrica Arroyo La

Montaña

Distracción 1057 N 7302 W 420 m.s.n.m.

15067020 Cercado El

Autom.

Limnigráfica Ranchería San Juan del

Cesar

1054 N 7300 W 335 m.s.n.m.

15067210 Caracolí

Autom.

Limnigráfica Ranchería San Juan del

Cesar

1057 N 7303 W 460 m.s.n.m.

Como se mencionó anteriormente, la subcuenca alta tiene 67 Km de longitud y como se puede

apreciar cuenta con información de tan solo tres (3) estaciones, las cuales corresponden al 9,1%

de las estaciones utilizadas en el presente estudio, además de todo no se encuentran

uniformemente distribuidas en dicha longitud, sino que se encuentran muy cerca unas de otras.

En la Figura 15 se pueden apreciar las estaciones de la subcuenca alta del Río Ranchería.

Figura 15. Mapa ubicación estaciones subcuenca alta del Río Ranchería (Tomado y modificado

de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2008)

Page 69: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

58

La estación Sabanas de Manuela cuenta con información de precipitación total mensual y

máxima mensual en 24 horas; mientras la estación Caracolí cuenta con datos de caudales y

niveles tanto diarios como mensuales; y la estación El Cercado presenta datos sobre caudales,

niveles y transporte diario de material en suspensión, tanto diario como mensual.

Con los datos de la estación Sabanas de Manuela se puede observar el comportamiento de la

precipitación mensual en el período comprendido entre 1980-2015 (97,2% de la longitud de

datos), teniéndose que las mayores precipitaciones se presentaron en los meses de abril (2003),

mayo (1982 y 2011), septiembre (1984, 1990), octubre (1985 y 2008) y noviembre (2011), con

un promedio de 200 mms y llegando a alcanzar valores hasta entre los 250 y 350 mms; las

menores precipitaciones se presentaron en los meses de enero, febrero y marzo, siendo en

promedio menores a 30 mms; Ver Figura 16.

Figura 16. Gráfica de precipitación mensual para la Estación Sabanas de Manuela

La estación Caracolí solo cuenta con información para los años 2012 y 2014 (5,5% de la

longitud de datos) con caudales promedio de 5 m3/s; los mayores caudales se presentan en los

meses de abril, mayo, octubre y noviembre, con caudales promedio de 20 m3/s y máximos de

aproximadamente 35 m3/s; y los menores caudales (<5 m3/s) se presentaron en los meses de

enero, febrero, marzo, junio y julio. Ver Figura 17.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Sabanas de Manuela

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Sabanas de Manuela

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 70: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

59

Figura 17. Gráficas de caudales diarios para la Estación Caracolí

La estación El Cercado tienen información desde 1961 hasta 2006, pero para el presente

estudio se tomaron los datos desde 1980 (75% de la longitud de datos). Los caudales mínimos se

presentan principalmente en los meses de enero, febrero, marzo y diciembre, siendo estos

generalmente inferiores 5 m3/s; y los caudales máximos se presentan en los meses de abril,

mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, con promedios de caudales de 15 m3/s, con

valores que varían entre los 53-75 m3/s en abril, 14-75 m3/s en mayo, 20-26 m3/s en septiembre,

13-58 m3/s en octubre, 15-46 m3/s en noviembre y 13-60 m3/s en diciembre. Ver Figura 18.

Aunque la subcuenca alta presenta muy pocas estaciones con información sobre caudales y

niveles, se puede decir que los caudales mínimos (<5 m3/s) se presentan en los meses de enero a

marzo, junio a julio y diciembre; en cuanto a los caudales máximos generalmente se presentan

entre los meses de abril y mayo (14-75 m3/s) y septiembre a noviembre (13-60 m3/s), con picos

esporádicos de uno o dos días al mes. En general los caudales son bajos durante todo el año, ver

Figuras 16 y 17, estos bajos caudales indican una baja posibilidad de erosión y transporte de

sedimentos por parte del flujo del río; además al tener en cuenta la muy baja densidad de

estaciones, por no decir que casi nula, se dificulta la determinación de los puntos que puedan

presentar mayor erosión y/o deposición de sedimentos. También se observa que de

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2012Estación Caracolí

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2014Estación Caracolí

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBREOCTUBRE

Page 71: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

60

Figura 18. Gráficas de caudales diarios para la Estación El Cercado

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1981Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1986Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1990Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1982Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1988Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1998Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 72: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

61

acuerdo con los datos de precipitación de la estación Sabanas de Manuela, los meses con

mayores caudales corresponden a los mismos meses que presentaron mayores lluvias y los meses

con menores caudales corresponden a los meses con menores precipitaciones.

En cuanto a los niveles de agua, la estación Caracolí cuenta con información para el período

comprendido entre los años 2011 y 2014 (11,1% de la longitud de datos), donde los niveles

mínimos varían entre 50-70 cm para los meses de enero, febrero, marzo y julio; mientras que los

niveles máximos varían desde 90-120 cm en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre, ver

Figuras 19. El comportamiento de estos niveles coincide con las menores y mayores

precipitaciones registradas en la estación Sabanas de Manuela y con el comportamiento de los

caudales medios diarios de la estación Caracolí.

Figura 19. Gráficas de niveles diarios para la Estación Caracolí

La información de la estación El Cercado respecto a los niveles de agua comprende el período

entre 1980 y 2014 (75% de la longitud de datos), donde los niveles mínimos varían entre 75-90

cm para los meses de enero, febrero, marzo, julio y diciembre, para el período comprendido entre

1980-1982, a partir de 1983 se observa un descenso considerable de estos niveles pasando a

niveles entre 20-50 cm para los meses de enero, febrero, marzo y julio, pero entre 1998-2003 se

0102030405060708090

100110120130140

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2012Estación Caracolí

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2013Estación Caracolí

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 73: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

62

nota un nuevo descenso en los niveles mínimos bajando de 20 cm hasta cerca de 10 cm y a partir

del 2004 vuelve el nivel mínimo de agua a estar entre los 20-50 cm. Respecto a los niveles

máximos se tiene que varían entre los 120-180 cm en los meses de abril, mayo, octubre y

noviembre. Ver Figuras 20 a y b.

Figura 20a. Gráficas de niveles diarios para la Estación El Cercado

020406080

100120140160180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 1981Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

020406080

100120140160180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 1986Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0204060

80

100120140160

180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 1985Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

020406080

100120140160180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 1987Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 74: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

63

Figura 20b. Gráficas de niveles diarios para la Estación El Cercado

020406080

100120140160180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 1988Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

020406080

100120

140160180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2000Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2004Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

020406080

100120140160180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 1998Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

020406080

100120140160180200220240260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2003Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2006Estación El Cercado

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 75: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

64

4.2.2. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles para la subcuenca

media del Río Ranchería

La subcuenca media va desde la población de Chorreras hasta la población de Cuestecitas,

cuenta con una superficie de 1.915 Km2 y recorre 85 Km. En esta subcuenca el IDEAM cuenta

con 31 estaciones: Cañaverales, El Silencio, Las Antillas, Fonseca, La Paulina-Uniguajira,

Puente Guajiro, Los Magueyes, Hacienda La Cruz, San Francisco, Abre el Ojo, Loma Linda, La

Chancleta, Abajo Bocatoma, Guacamayo, El Espinal, Hacienda Guamito, Roche, Tajo Sur,

Hacienda El Palmar, Hacienda Pajonales, La Mira, Remedios, El Ejemplo, La Mina, La Gloria,

Laguna de Oxidación, Campamento Intercor, Hacienda La Esperanza, La Holanda, Apto Intercor

y Cuestecitas. Para el desarrollo del presente trabajo no se cuenta con información de las

estaciones Las Antillas, Fonseca y Abre el Ojo, ya que sus últimos años de registro fueron

anteriores a 1980; y de la estación Apto Intercor, ya que el IDEAM no suministró información de

ésta. Ver Tabla 18.

Las estaciones que presentan información para el desarrollo del presente estudio se

encuentran resumidas en la Tabla 19.

Como ya se mencionó, la subcuenca media tiene 85 Km de longitud y para el desarrollo del

presente trabajo se cuenta con información de 28 estaciones, correspondiendo al 84,8% de las

estaciones utilizadas en el desarrollo del presente trabajo y las cuales presentan una distribución

bastante uniforme a lo largo de la subcuenca, aunque se observa un mayor número de estaciones

al costado oriental de ésta. En la Figura 21 se puede apreciar las estaciones de la subcuenca

media del Río Ranchería.

Las estaciones La Paulina-Uniguajira, Roche, Tajo Sur, Hacienda El Palmar, El Ejemplo, La

Mina, La Gloria y Laguna de Oxidación muestran el comportamiento de la precipitación mensual

Page 76: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

65

Tabla 18. Estaciones del IDEAM en la subcuenca media del Río Ranchería

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Ultimo año

información

Información

solicitada

Información

suministrada

15067200 El Silencio

Autom.

Limnigráfica Ranchería Fonseca 2016 Si Si

15060260 Antillas Las Pluviométrica Guatapurí Fonseca 1977 No

15060190 Fonseca Pluviométrica Guatapurí Fonseca 1974 No

15065040 La Paulina-

Uniguajira

Climatológica Ranchería Fonseca 2016 Si Si

15067150 Pte. Guajiro

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15067080 Maguayes Los Limnigráfica Arroyo La

Quebrada

Barrancas 2016 Si Si

15060030 Cruz La HDA. Pluviométrica Arroyo

Pelomono

Barrancas 1985 No

15067170 San Francisco

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15060170 Abre el ojo Pluviométrica Ranchería Barrancas 1974 No

15067010 Loma Linda Limnigráfica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 2016 Si Si

15067140 Chancleta La Limnimétrica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 1988 Si Si

15067160 Abajo

Bocatoma

Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15060090 Guacamayo Pluviográfica Ranchería Hatonuevo 2016 Si Si

15065170 Espinal El Meteorológica Ranchería Hatonuevo 1998 Si Si

15067040 Guamito HDA Limnigráfica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15060200 Roche Pluviométrica Ranchería Barrancas 2016 Si Si

15060210 Tajo Sur Pluviográfica Arroyo

Tabaco

Barrancas 2016 Si Si

15060120 Palmar La HDA Pluviográfica Ranchería Barrancas 1987 Si Si

15060160 Pajonales HDA. Pluviográfica Ranchería Barrancas 1996 Si Si

15065100 Cruz La HDA. Meteorológica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 2016 Si Si

15067100 Mira La Limnigráfica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 1995 Si Si

15067110 Remedios Limnigráfica Arroyo

Tabaco

Albania 2016 Si Si

15067030 Ejemplo El Limnimétrica Tabaco El Albania 2003 Si Si

15060110 Ejemplo El Pluviométrica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 1996 Si Si

15065130 Mina La Climatológica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 2016 Si Si

15060180 Gloria La Pluviométrica Ranchería Hatonuevo 2016 Si Si

15065120 Laguna

Oxidación

Meteorológica Ranchería Albania 1996 Si Si

15060140 San Francisco

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 1996 Si Si

15065050 Camp Intercor Climatológica Ranchería Albania 2016 Si Si

15060130 Esperanza La

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 2016 Si Si

15067070 Holanda La Limnimétrica Ay Bruno Albania 2002 Si Si

15065090 Apto Intercor Meteorológica Ranchería Albania 1987 Si No

15067050 Cuestecitas

Autom.

Limnigráfica Ranchería Albania 2016 Si Si

Page 77: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

66

Tabla 19.

Estaciones de la subcuenca media del Río Ranchería utilizados en este estudio

Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Latitud Longitud Elevación

15067200 El Silencio

Autom.

Limnigráfica Ranchería Fonseca 1055 N 7254 W 255 m.s.n.m.

15065040 La Paulina-

Uniguajira

Climatológica Ranchería Fonseca 1053 N 7249 W 170 m.s.n.m.

15067150 Pte. Guajiro

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 1055 N 7248 W 485 m.s.n.m.

15067080 Maguayes Los Limnigráfica Arroyo La

Quebrada

Barrancas 1056 N 7246 W 140 m.s.n.m.

15067170 San Francisco

Autom.

Limnigráfica Ranchería Barrancas 1059 N 7245 W 450 m.s.n.m.

15067010 Loma Linda Limnigráfica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 1100 N 7238 W 130 m.s.n.m.

15067140 Chancleta La Limnimétrica Arroyo

Cerrejón

Barrancas 1102 N 7238 W 150 m.s.n.m.

15067160 Abajo

Bocatoma

Limnigráfica Ranchería Barrancas 1101 N 7242 W 89 m.s.n.m.

15060090 Guacamayo Pluviográfica Ranchería Hatonuevo 1104 N 7247 W 220 m.s.n.m.

15065170 Espinal El Meteorológica Ranchería Hatonuevo 1104 N 7244 W 150 m.s.n.m.

15067040 Guamito HDA. Limnigráfica Ranchería Barrancas 1104 N 7240 W 80 m.s.n.m.

15060200 Roche Pluviométrica Ranchería Barrancas 1104 N 7238 W 100 m.s.n.m.

15060210 Tajo Sur Pluviográfica Arroyo

Tabaco

Barrancas 1105 N 7237 W 95 m.s.n.m.

15060120 Palmar La

HDA.

Pluviográfica Ranchería Barrancas 1105 N 7240 W 105 m.s.n.m.

15060160 Pajonales

HDA.

Pluviográfica Ranchería Barrancas 1105 N 7236 W 116 m.s.n.m.

15065100 Cruz La HDA. Meteorológica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 1103 N 7246 W 155 m.s.n.m.

15067100 Mira La Limnigráfica Ay Aguas

Blancas

Hatonuevo 1107 N 7242 W 280 m.s.n.m.

15067110 Remedios Limnigráfica Arroyo

Tabaco

Albania 1105 N 7232 W 150 m.s.n.m.

15067030 Ejemplo El Limnimétrica Tabaco El Albania 1107 N 7235 W 300 m.s.n.m.

15060110 Ejemplo El Pluviométrica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 1108 N 7236 W 116 m.s.n.m.

15065130 Mina La Climatológica Arroyo

Tabaco

Hatonuevo 1108 N 7236 W 80 m.s.n.m.

15060180 Gloria La Pluviométrica Ranchería Hatonuevo 1107 N 7243 W 680 m.s.n.m.

15065120 Laguna de

Oxidación

Meteorológica Ranchería Albania 1109 N 7235 W 89 m.s.n.m.

15060140 San Francisco

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 1109 N 7232 W 115 m.s.n.m.

15065050 Camp Intercor Climatológica Ranchería Albania 1107 N 7231 W 122 m.s.n.m.

15060130 Esperanza La

HDA.

Pluviográfica Ranchería Albania 1109 N 7231 W 87 m.s.n.m.

15067070 Holanda La Limnimétrica Ay Bruno Albania 1110 N 7232 W 155 m.s.n.m.

15067050 Cuestecitas

Autom.

Limnigráfica Ranchería Albania 1110 N 7233 W 76 m.s.n.m.

Page 78: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

67

Figura 21. Mapa ubicación estaciones subcuenca media del Río Ranchería (Tomado y

modificado de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2008)

para el período comprendido entre 1980-2016, se observa bastante deficiencia de datos, ya que

ninguna de las estaciones cuenta con información continua para el período analizado. De acuerdo

con la información disponible se tiene que las mayores precipitaciones se presentaron en los

meses de abril (126-318 mms), mayo (200-290 mms), junio (112-228 mms), octubre (285-373

mms), noviembre (233-467 mms) y diciembre (160-450 mms); y las menores precipitaciones

(<10 mms) en los meses de enero, febrero y marzo. Ver Figuras 22 a, b y c.

1.720.000 mN

1.160.000 mE 1.120.000 mE

Hda Guamito

Cuestecita

El Ejemplo

Laguna de

Oxidación

Apto Intercor

La Holanda

La Esperanza Hda San

Francisco Campamento

Intercor

El Ejemplo

La Mina La Gloria

La Mira Hda La Cruz

Hda El Palmar Hda Pajonales

Roche Tajo Sur

El Espinal Guacamay

o

La Chancleta

Loma Linda

Abajo Bocatoma

San Francisco Abre El Ojo

Lagunitas

Pozo Hondo

Hda La Cruz

Las Lomitas

Los Magueyes

El Silencio

Las Antillas

La Paulina-

Uniguajira

Fonseca

Puente Guajiro

Page 79: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

68

Figura 22a. Gráfica de precipitación mensual para la subcuenca media sobre el Río Ranchería

0255075

100125150175200225250275300

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

20

03

20

05

20

07

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación La Paulina - Uniguajira

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

40

80

120

160

200

240

280

320

360

400

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio) Estación Roche

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación La Mina

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0255075

100125150175200225250275300

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

20

03

20

05

20

07

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación La Paulina - Uniguajira

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

0

40

80

120

160

200

240

280

320

360

400

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Roche

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre) Estación La Mina

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 80: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

69

Figura 22b. Gráfica de precipitación mensual para la subcuenca media sobre el Río Ranchería

0255075

100125150175200225250275300

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Hacienda El Palmar

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0255075

100125150175200225250275300

19

85

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Tajo Sur

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

050

100150200250300350400450500550

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación El Ejemplo

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0255075

100125150175200225250275300

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Hacienda El Palmar

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

0255075

100125150175200225250275300

19

85

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre) Estación Tajo Sur

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

050

100150200250300350400450500550

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre) Estación El Ejemplo

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 81: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

70

Figura 22c. Gráfica de precipitación mensual para la subcuenca media sobre el Río Ranchería

En las estaciones Guacamayo, Hacienda Pajonales, Hacienda La Cruz, Hacienda San

Francisco, Campamento Intercor y Hacienda La Esperanza se puede observar el comportamiento

de la precipitación mensual, en las corrientes aledañas al Río Ranchería, en el período

comprendido entre 1980-2016, teniéndose entonces que las mayores precipitaciones se

presentaron en los meses de abril, mayo (con precipitaciones entre 450-600 para los años 2003 a

2007), junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, con valores promedios comprendidos

entre 150-350 mms; y las menores precipitaciones (<15 mms) en los meses de enero, febrero y

marzo. Ver Figura 23 a y b.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

5001

988

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación La Gloria

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

50

100

150

200250

300

350

400

450

500

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Laguna de Oxidación

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre) Estación La Gloria

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Laguna de Oxidación

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 82: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

71

Figura 23a. Gráfica de precipitación mensual para corrientes aledañas en la subcuenca media

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

5001

988

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Guacamayo

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

050

100150200250300350400450500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Hacienda Pajonales

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Hacienda La Cruz

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

050

100150200250300350400450500

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Guacamayo

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Hacienda Pajonales

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

050

100150200250300350400450500

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Hacienda La Cruz

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 83: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

72

Figura 23b. Gráfica de precipitación mensual para corrientes aledañas de la subcuenca media

050

100150200250300350400450500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Hacienda San Francisco

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

050

100150200250300350400450500550600650

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Campamento Intercor

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Hacienda La Esperanza

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

050

100150200250300350400450500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Hacienda San Francisco

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

050

100150200250300350400450500550600650

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Campamento Intercor

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

050

100150200250300350400450500

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Hacienda La Esperanza

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 84: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

73

Las estaciones El Silencio, Puente Guajiro, San Francisco, Abajo Bocatoma, Hacienda

Guamito y Cuestecitas se encuentran sobre la corriente del Río Ranchería en la subcuenca media

y cuentan con datos de caudales y niveles tanto diarios como mensuales; mientras que las

estaciones Los Magueyes, Loma Linda, La Chancleta, La Mira, Remedios, El Ejemplo, y La

Holanda suministran información sobre los caudales y niveles medios diarios de las corrientes

afluentes al Río Ranchería en esta misma subcuenca.

En cuanto a los caudales sobre la corriente del Río Ranchería se puede observar que en la

estación El Silencio (ubicada hacia la Chorreras, punto donde inicia la cuenca media) cuenta con

datos desde el año 2010 al 2014 (13,9% de la longitud de datos) y los meses con mayores

caudales corresponden a mayo (141 m3/s), junio (103 m3/s) y diciembre (62-73 m3/s) para los

años de 2010 y 2011, a partir del 2012 los caudales disminuyen a menos de 25 m3/s; además los

menores caudales para los años 2010 y 2011 son inferiores a los 10 m3/s para los meses de

marzo, agosto, septiembre, y a partir del 2013 son menores a 5 m3/s. Ver Figura 24.

Figura 24. Gráficas de caudales diarios para la Estación El Silencio

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2010Estación El Silencio

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2011Estación El Silencio

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 85: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

74

La estación Puente Guajiro cuenta con información para los años comprendidos entre el 2008

y 2014 (19,4% de la longitud de datos), donde el 2008 solo cuenta con datos para los meses de

noviembre y diciembre; para esta estación los caudales promedio son de 5 m3/s, presentándose

los mayores caudales en los meses de abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre no siendo en

general mayores a 30 m3/s, excepto en el año 2009 donde en octubre alcanzó los 86 m3/s y en

noviembre los 65 m3/s; y donde los meses con menores caudales (<5 m3/s) corresponden a

febrero y marzo. Ver Figura 25.

Figura 25. Gráficas de caudales diarios para la Estación Puente Guajiro

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2008Estación Puente Guajiro

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2010Estación Puente Guajiro

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2009Estación Puente Guajiro

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2014Estación Puente Guajiro

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 86: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

75

En la estación San Francisco la información corresponde a los años comprendidos entre el

2009 y 2014 (16,6% de la longitud de datos), donde los mayores caudales se presentan

generalmente en los meses de mayo, octubre y noviembre siendo en general mayores a 30 m3/s,

entre el 2009 y el 2012, y alcanzado los 50-100 m3/s en mayo, los 90-120 m3/s en octubre y los

60-130 m3/s en noviembre; y donde los meses con menores caudales (<5 m3/s) corresponden a

enero, febrero y marzo. A partir del 2013 los caudales no superan los 30 m3/s. Ver Figura 26.

Figura 26. Gráficas de caudales diarios para la Estación San Francisco

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2009Estación San Francisco

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2011Estación San Francisco

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2010Estación San Francisco

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2012Estación San Francisco

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 87: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

76

La estación Abajo Bocatoma cuenta con información para los años comprendidos entre 1989

y 2014 (66,6% de la longitud de datos), los datos a partir del 2012 son muy malos. Los mayores

caudales (20-70 m3/s) se observan en los meses de mayo, octubre y noviembre, esporádicamente

junio, septiembre y diciembre, alcanzando valores de 80-200 m3/s; y los meses con menores

caudales (<5 m3/s) corresponden a enero, febrero, marzo y agosto. Ver Figura 27.

La estación Hacienda Guamito cuenta con información para los años comprendidos entre

1980 y 1987 (22,2% de la longitud de datos), los mayores caudales (20-70 m3/s) se observan en

los meses de abril, mayo, octubre y noviembre con valores promedio entre los 40-60 m3/s,

llegando a alcanzar valores entre 100-160 m3/s; y los meses con menores caudales (<10 m3/s)

corresponden a enero, febrero, marzo y agosto. Ver Figura 28.

En la estación El Ejemplo la información corresponde a los años comprendidos entre el 1980

y 1999 (55,5% de la longitud de datos), donde los mayores caudales se presentan generalmente

en los meses de septiembre, octubre y noviembre, alcanzado picos entre 20-50 m3/s en

septiembre, 30-90 m3/s en octubre, y 25-70 m3/s en noviembre; y donde los meses con menores

caudales (<1 m3/s) corresponden a enero, febrero, marzo y diciembre. Figura 29.

Y la estación Cuestecita cuenta con información para los años comprendidos entre 1980 y

2014 (97,2% de la longitud de datos), donde los mayores caudales (30-240 m3/s) se observan en

los meses de abril (70-220), mayo (80-280), junio (60-160), octubre (50-200) y noviembre (50-

200); y los meses con menores caudales (<10 m3/s) corresponden a enero, febrero, marzo, julio,

agosto y diciembre. Ver Figura 30 a y b.

Page 88: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

77

Figura 27. Gráficas de caudales diarios para la Estación Abajo Bocatoma

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1989Estación Abajo Bocatoma

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1998Estación Abajo Bocatoma

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2003Estación Abajo Bocatoma

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1996Estación Abajo Bocatoma

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2000Estación Abajo Bocatoma

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2006Estación Abajo Bocatoma

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 89: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

78

Figura 28. Gráficas de caudales diarios para la Estación Hacienda El Guamito

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1980Estación Hda Guamito

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1985Estación Hda Guamito

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1984Estación Hda Guamito

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1986Estación Hda Guamito

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 90: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

79

Figura 29. Gráficas de caudales diarios para la Estación El Ejemplo

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1987Estación El Ejemplo

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1989Estación El Ejemplo

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1993Estación El Ejemplo

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1988Estación El Ejemplo

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

05

101520253035404550556065707580

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1990Estación El Ejemplo

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1994Estación El Ejemplo

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 91: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

80

Figura 30a. Gráficas de caudales diarios para la Estación Cuestecita

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1980Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

020406080

100120140160180200220240260280300

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1984Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1990Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1982Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1989Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1992Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 92: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

81

Figura 30b. Gráficas de caudales diarios para la Estación Cuestecita

4.2.3. Análisis de resultados de precipitaciones, caudales y niveles de la subcuenca baja

del Río Ranchería

La subcuenca baja va desde la población de Cuestecitas hasta el Mar Caribe, cuenta con una

superficie de 1.620 Km2 y recorre 96 Km. En esta subcuenca, el IDEAM, cuenta con las

siguientes estaciones: Aremasahin, Puente Carretera, Taninos, Riohacha, Aeropuerto Almirante

Padilla y Sena. De las cuales, para el presente trabajo, no se cuenta con información de las

estaciones Puente Carretera, Taninos y Riohacha, ya que sus últimos años de registro fueron

anteriores a 1980, año a partir del cual se inicia el análisis para este trabajo; y la estación

climatológica Sena, ya que el IDEAM no suministró información de esta estación. Ver Tabla 20.

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1995Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2001Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0102030405060708090

100110120130140150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 1998Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

020406080

100120140160180200220240260280300

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2008Estación Cuestecita

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 93: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

82

Tabla 20.

Estaciones del IDEAM en la subcuenca baja del Río Ranchería Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Ultimo año

información

Información

solicitada

Información

suministrada

15067180 Aremasahin

Autom.

Limnigráfica Ranchería Riohacha 2016 Si Si

15067220 Pte.

Carretera

Autom.

Hidrológica Ranchería Riohacha No

15065070 Taninos Climatológica Ranchería Riohacha 1970 No

15065080 Riohacha Climatológica Arroyo

Taguaya

Riohacha 1975 No

15070250 Riohacha Pluviométrica Arroyo

Taguaya

Riohacha 1971 No

15065010 Apto Alm.

Padilla

Sinóptica Arroyo

Zongo

Riohacha 2016 Si Si

15065160 Apto Alm.

Padilla

Radio sonda Arroyo

Zongo

Riohacha No

15065180 Apto Alm.

Padilla

Sinóptica Arroyo

Zongo

Riohacha 2016 Si No

15065150 Sena Climatológica Mar Caribe Riohacha 1992 Si No

En la Tabla 21 se encuentran las dos (2) estaciones con las que se cuenta información.

Tabla 21.

Estaciones de la subcuenca baja del Río Ranchería utilizados en este estudio Estación

No.

Nombre

estación

Tipo estación Corriente Municipio Latitud Longitud Elevación

15067180 Aremasahin

Autom.

Limnigráfica Ranchería Riohacha 1128 N 7242 W 40 m.s.n.m.

15065010 Apto Alm.

Padilla

Sinóptica Arroyo

Zongo

Riohacha 1131 N 7255 W 4 m.s.n.m.

Como ya se mencionó la subcuenca baja tiene 96 Km de longitud y como se puede apreciar

cuenta con tan solo seis (6) estaciones, las cuales no se encuentran uniformemente distribuidas

en dicha longitud, sino que se encuentran hacia la desembocadura del Río Ranchería; en la

Figura 31 se puede apreciar la ubicación de las estaciones de esta subcuenca. Además para el

desarrollo del presente trabajo solo se cuenta con información de dos (2) estaciones,

correspondiendo al 6,1% de las estaciones utilizadas para el desarrollo del presente estudio.

Page 94: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

83

Figura 31. Mapa ubicación estaciones subcuenca baja del Río Ranchería (Tomado y modificado

de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2008)

La estación Aremasahin cuenta con información sobre caudales y niveles, tanto diarios como

mensuales; mientras la estación Aeropuerto Almirante Padilla presenta datos mensuales de brillo

solar, evaporación, humedad relativa, nubosidad, punto de rocío, precipitación y temperatura.

En la estación Aeropuerto Almirante Padilla se puede observar el comportamiento de la

precipitación mensual en el período comprendido entre 1980-2015 (97,2% de la longitud de

datos), teniéndose entonces que las mayores precipitaciones se presentaron en los meses de abril

Page 95: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

84

(1981 y 2007), mayo (1993, 2001 y 2011), junio (2002 y 2005), septiembre (1997, 2011 y 2012),

octubre (1999, 2008 y 2012) y noviembre (2010 y 2011), con un promedio de 150 mms y puntos

máximos que llegan a alcanzar los 250-300 mms; las menores precipitaciones ( <5 mms) se

presentaron en los meses de enero, febrero y marzo; Ver Figura 32.

Figura 32. Gráfica de precipitación mensual para la Estación Aeropuerto Almirante Padilla

La estación Aremasahin suministra información sobre caudales y niveles medios diarios de la

subcuenca baja del Río Ranchería, la estación cuenta con información para los años 2007 a 2014

(22,2% de la longitud de datos), donde los meses con mayores caudales corresponden a abril,

octubre y noviembre, llegando a alcanzar los 140-180 m3/s; los menores caudales (<10 m3/s) se

presentan en los meses de marzo, abril, agosto y septiembre; a partir del año 2013 se observa un

cambio en el régimen ya que los caudales no son superiores a los 50 m3/s y se presenta un

promedio de caudal de 10 m3/s. Ver Figura 33.

050

100150200250300350400450500

19

74

19

77

19

80

19

83

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

20

13

20

16

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Enero a Junio)

Estación Aeropuerto Almirante Padilla

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

74

19

77

19

80

19

83

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

20

13

20

16

Pre

cip

itac

ión

(m

ms)

Año

Precipitación Mensual(Julio a Diciembre)

Estación Aeropuerto Almirante Padilla

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 96: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

85

Figura 33. Gráficas de caudales diarios para la Estación Aremasahin

La evaluación del caudal para los 96 Km de la subcuenca baja del Río Ranchería partir de una

sola estación y teniendo en cuenta que la longitud de datos solo corresponde a 8 años de los 36

analizados, no es la más adecuada, sin embargo se observan caudales relativamente bajos (20-40

m3/s) pudiendo llegar a generar erosión y transporte de sedimentos por parte del flujo del río,

pero la identificación de estos fenómenos se hace muy difícil ya que solamente se cuenta con

información en un punto de la subcuenca. También se observa que los meses de mayores

precipitaciones corresponden a los mismos meses con mayores caudales.

La información de la estación Aremasahin respecto a los niveles de agua comprende el

período entre 2007 y 2014 (22,2% de la longitud de datos), donde los niveles mínimos son muy

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2007Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2011Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/s

eg)

Día

Caudales Medios Diarios 2009Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Cau

dal

(m

3/se

g)

Día

Caudales Medios Diarios 2011Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 97: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

86

variables pero promedian en los 100 cm, para los meses de marzo, abril, julio, agosto y

diciembre. Respecto a los niveles máximos se tiene que varían entre los 200-350 cm en los

meses de mayo, junio, octubre y noviembre. Ver Figura 34.

Figura 34. Gráficas de niveles medios diarios para la Estación Aremasahin

4.3. Análisis de resultados de rendimiento de sedimentos para la cuenca del Río Ranchería

4.3.1. Determinación del rendimiento de sedimentos con base en los datos de transporte

de sedimentos

Para el análisis del rendimiento de sedimentos en la cuenca del Río Ranchería no se tendrá en

cuenta su división en subcuentas, ya que solo se cuenta con información de transporte de

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2007Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2012Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2011Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

0 1 2 3 4 5 6 7 8 91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

1

Niv

el (

cm)

Día

Niveles Medios Diarios 2013Estación Aremasahin

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 98: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

87

sedimentos de cinco (5) estaciones, de las cuales, cuatro (4) estaciones se encuentran en la

subcuenca media y una en la subcuenca alta. Las estaciones que cuentan con datos de transporte

de sedimentos son El Cercado, Los Magueyes, Abajo Bocatoma, Hacienda Guamito y

Cuestecita. En la Figura 35 se puede observar el comportamiento del transporte de sedimentos

en las cuatro (4) estaciones.

Como se mencionó en el marco teórico el rendimiento de los sedimentos se obtiene restando

de los datos de transporte de sedimento de una estación los datos de la estación anterior y

dividiendo este resultado por el área comprendida entre las estaciones El Cercado-Los

Magueyes, Los Magueyes-Abajo Bocatoma, Abajo Bocatoma-Hacienda Guamito y Hacienda

Guamito-Cuestecita, para lo cual fue necesario determinar el área que se encuentra entre dichas

estaciones (Figura 36 a, b, c y d) y obteniéndose las áreas que se encuentran relacionadas en la

Tabla 22.

Tabla 22.

Áreas entre las estaciones de la subcuenca baja del Río Ranchería que cuentan con datos de

transporte de sedimentos

Estaciones Área

mm2 Km2

El Cercado-Los Magueyes 7279,12 1164,66

Los Magueyes-Abajo Bocatoma 2786,66 445,87

Abajo Bocatoma-Hda Guamito 1270,8 203,33

Hda Guamito-Cuestecita 2471,56 395,45

Total 2209,31

Para la determinación de los rendimientos de sedimentos en la cuenca del Río Ranchería,

utilizando éste método, se cuenta con poca información de transporte de sedimentos, además que

las estaciones que cuentan con estos datos se encuentran relativamente distanciadas para un buen

estudio, sin embargo los resultados obtenidos para los rendimientos de sedimentos básicamente

Page 99: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

88

Figura 35. Gráficas de transporte medio mensual de sedimentos

02468

1012141618202224262830

19

801

982

19

841

986

19

881

990

19

921

994

19

961

998

20

002

002

20

042

006

20

082

010

20

122

014

20

16

Tran

spo

rte

(K.T

on

/mes

)

AÑO

TRANSPORTE MEDIO MENSUAL ESTACIÓN EL CERCADO

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VALOR ANUAL

05

10152025303540455055606570

19

801

982

19

841

986

19

881

990

19

921

994

19

961

998

20

002

002

20

042

006

20

082

010

20

122

014

20

16

Tran

spo

rte

(K.T

on

/mes

)

AÑO

TRANSPORTE MEDIO MENSUAL ESTACIÓN LOS MAGUEYES

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VALOR ANUAL

05

10152025303540455055606570

19

801

982

19

841

986

19

881

990

19

921

994

19

961

998

20

002

002

20

042

006

20

082

010

20

122

014

20

16

Tran

spo

rte

(K.T

on

/mes

)

AÑO

TRANSPORTE MEDIO MENSUAL ESTACIÓN ABAJO BOCATOMA

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VALOR ANUAL

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

801

982

19

841

986

19

881

990

19

921

994

19

961

998

20

002

002

20

042

006

20

082

010

20

122

014

20

16

Tran

spo

rte

(K.T

on

/mes

)

AÑO

TRANSPORTE MEDIO MENSUAL ESTACIÓN HACIENDA GUAMITO

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VALOR ANUAL

02468

1012141618202224262830

19

801

982

19

841

986

19

881

990

19

921

994

19

961

998

20

002

002

20

042

006

20

082

010

20

122

014

20

16

Tran

spo

rte

(K.T

on

/mes

)

AÑO

TRANSPORTE MEDIO MENSUAL ESTACIÓN CUESTECITA

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VALOR ANUAL

Page 100: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

89

Figura 36a. Área entre las estaciones El

Cercado y Los Magueyes

Figura 36c. Área entre las estaciones Abajo

Bocatoma y Hacienda Guamito

Figura 36b. Área entre las estaciones Los

Magueyes y Abajo Bocatoma

Figura 36d. Área entre las estaciones

Hacienda Guamito y Cuestecita

en el sector de la subcuenca media de la cuenca del Río Ranchería se pueden observar en las

Tablas 23, 24, 25 y 26 y la Figura 37.

Los valores de rendimiento de sedimentos, mes a mes, entre las estaciones El Cercado y Los

Magueyes (Tabla 23) son muy bajos, variando de -0,007 hasta 0,027 K.Ton/mes.Km2. Los

mayores valores (0,027 y 0,023 K.Ton/mes.Km2) se observan en octubre de 2007 y 2008, estos

altos valores concuerdan con los altos valores de caudales presentes para la cuenca generalmente

en los meses de octubre y noviembre; en general, los muy bajos valores para el rendimiento de

sedimentos representan un bajo volumen de sedimentos producidos en entre estas dos estaciones.

Page 101: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

90

El menor valor (-0.007 K.Ton/mes.Km2) se presentó en octubre de 1988; los valores negativos

(-0,001 a -0,007 K.Ton/mes.Km2) se deben a que la cantidad de sedimentos registrada por la

estación El Cercado fue mayor que la registrada por la estación Los Magueyes, lo cual indica que

esa diferencia de volumen se sedimentó en ese tramo del río.

Tabla 23.

Rendimiento de sedimentos entre las estaciones El Cercado y Los Magueyes

En cuanto a los valores de rendimiento de sedimentos, mes a mes, entre las estaciones Los

Magueyes y Abajo Bocatoma (Tabla 24) se tiene que estos también varían entre -0,060 y 0,060

K.Ton/mes.Km2, estos valores indican mayor rendimiento de sedimentos en este tramo de la

cuenca respecto al anterior, sin embargo se clasifican como rendimientos de sedimentos muy

bajos; también se observan momentos de deposición de sedimentos como se puede apreciar para

los meses de octubre y noviembre de 2007 y 2008 con rendimientos de -0,016 a -0,060

K.Ton/mes.Km2. Mientras que para noviembre del 2003, 2004 y 2005 los rendimientos

estuvieron entre 0,029 y 0,060 K.Ton/mes.Km2 indicando que el volumen de sedimentos

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VALOR ANUAL

1980 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,002 0,000 0,002

1981 0,000 0,000 0,001 -0,004 -0,003 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,005

1982 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,002 0,000 0,000 -0,005

1983 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,000

1984 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,002 0,000 0,001

1985 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,002 -0,002 -0,003 -0,007

1986 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,002 -0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,005

1987 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 0,000 0,000 0,000 -0,003 -0,002 0,000 -0,009

1988 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,002 -0,007 -0,003 -0,001 -0,013

1989 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,000 0,000 -0,003

1990 0,000 0,000 0,000 -0,002 -0,003 -0,001 0,000 0,000 -0,001 -0,003 -0,002 -0,001 -0,012

1991 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 0,000 -0,003

1992 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,000 0,000 -0,003

1993 0,000 0,000 0,000 0,000 0,009 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,001 0,012

1994 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,002 -0,001 0,000 -0,003

1995 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,000 -0,001 -0,001 -0,002 0,000 0,000 -0,006

1996 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 -0,001 -0,001 -0,002

1997 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 -0,001

1998 0,000 0,000 0,000 -0,003 -0,002 0,000 0,000 0,001 0,000 0,002 0,000 0,000 -0,001

2000 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 -0,001 0,000 0,000 0,000

2001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000

2002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001

2003 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 0,000 -0,003

2004 0,000 0,000 0,000 0,000 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,002

2005 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,002 -0,001 0,000 0,000 -0,001 0,012 -0,001 0,006

2006 0,000 0,000 0,000 0,004 0,015 0,001 -0,001 0,003 0,000 0,000 -0,001 0,000 0,020

2007 0,000 0,000 0,001 0,000 0,002 0,004 0,000 0,003 0,001 0,027 0,006 0,000 0,045

2008 0,000 0,000 0,000 0,001 0,001 0,000 0,001 0,000 0,000 0,023 0,014 0,002 0,043

2009 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001

Rendimiento de Sedimentos entre la Estación Los Magueyes y la Estación El Cercado (K.Ton/mes.Km2)

Page 102: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

91

producido y transportado es muy bajo. En general para esta área se observan mayores valores

positivos de rendimientos tanto en valor como en cantidad que en el área anterior, al igual que

mayor valor en los rendimientos negativos, estos mayores valores indican mayor volumen de

sedimentación y transporte de sedimentos en este tramo de la cuenca.

Tabla 24.

Rendimiento de sedimentos entre las estaciones Los Magueyes y Abajo Bocatoma

Entre las estaciones Abajo Bocatoma y Hacienda Guamito (Tabla 25) los valores de

rendimiento de sedimentos, mes a mes, varían desde -0,058 hasta 1,261 K.Ton/mes.Km2. Los

mayores valores (1,261 y 0,935K.Ton/mes.Km2) se observan en noviembre de 2005 y diciembre

de 2011; en general, para este tramo de la cuenca los valores para el rendimiento de sedimentos

son muy bajos a bajos y varían entre 0,110 y 0,340 K.Ton/mes.Km2 indicando un mayor

volumen de sedimentos transportados por el río en este tramo de la cuenca, ya que en el tramo

anterior los valores eran muy bajos, estos mayores valores indicarían momentos de erosión de la

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VALOR ANUAL

1980 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 -0,003 -0,008 -0,001 -0,014

1981 0,000 -0,001 -0,003 -0,005 -0,005 -0,005 -0,002 -0,002 -0,003 -0,005 -0,005 -0,001 -0,037

1982 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

1983 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 -0,001 -0,001 0,000 -0,004

1984 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,003 -0,008 -0,002 -0,014

1985 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,003 -0,001 0,000 0,000 -0,002 0,000 0,000 0,000 -0,007

1986 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,002 -0,001 0,000 -0,003

1987 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

1988 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

1989 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001 0,002 0,003 0,002 0,002 0,012

1990 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,001 0,001 0,002 0,016 0,019 0,004 0,045

1991 0,000 0,001 0,001 0,002 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,004 0,000 0,000 0,013

1992 0,000 0,000 0,000 0,000 0,005 0,002 0,000 0,000 0,007 0,006 0,003 0,004 0,029

1993 0,000 0,000 0,000 0,006 -0,005 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 -0,001 0,007

1994 0,000 0,000 0,000 0,000 0,003 0,000 0,000 0,000 0,001 0,015 0,013 0,001 0,035

1995 0,000 0,000 0,000 0,000 0,007 0,004 0,001 0,014 0,014 0,026 0,007 0,001 0,075

1996 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,002 0,012 0,015 0,017 0,048

1997 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,004 0,001 -0,001 0,000 0,005 0,002 0,000 0,012

1998 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000 -0,001 0,001 -0,004 0,001 0,002 0,000

2000 0,008 0,003 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,003 0,016 0,013 0,004 0,053

2001 0,001 0,000 0,000 0,000 0,007 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,004 0,002 0,023

2002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,003 0,003 0,001 0,000 0,003 -0,001 0,002 0,001 0,014

2003 0,000 0,000 0,000 0,004 0,001 0,002 0,001 0,001 0,004 0,009 0,029 0,011 0,062

2004 0,002 0,001 0,001 0,005 0,003 0,002 0,002 0,002 0,004 0,007 0,060 0,010 0,098

2005 0,003 0,005 0,002 0,003 0,006 0,007 0,004 0,002 0,005 0,024 0,044 0,009 0,115

2006 0,002 0,001 0,001 -0,006 -0,021 0,001 0,001 -0,006 0,000 0,002 0,002 0,001 -0,020

2007 0,001 0,000 -0,001 0,000 -0,006 -0,005 0,000 -0,009 -0,003 -0,050 -0,016 -0,001 -0,090

2008 0,000 0,000 0,000 -0,002 -0,004 -0,001 -0,001 0,000 0,000 -0,060 -0,036 -0,006 -0,111

2009 -0,001 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,003

2011 0,000 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,019 0,034 0,000 0,056

2014 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001

Rendimiento de Sedimentos entre la Estación Abajo Bocatoma y la Estación Los Magueyes (K.Ton/mes)

Page 103: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

92

roca que se encuentra en este sector de la cuenca. Los menores valores (-0,031 y -0.058

K.Ton/mes.Km2) se presentaron en agosto, septiembre y octubre de 1995, indicando el período

de mayor deposición que ha presentado este tramo de la cuenca; los valores negativos son bajos

de -0,001 a -0,009 K.Ton/mes.Km2 indicando una baja sedimentación en este tramo de la cuenca.

Tabla 25.

Rendimiento de sedimentos entre las estaciones Abajo Bocatoma y Hacienda Guamito

Por último se tiene que entre las estaciones Hacienda Guamito y Cuestecita (Tabla 26) los

valores de rendimiento de sedimentos, mes a mes, varían desde -0,731 hasta 0,009

K.Ton/mes.Km2. En general los valores positivos, los cuales indicarían mayor volumen de

sedimento transportado en el flujo del río son casi nulos, este tramo presenta en su gran mayoría

valores negativos que varían entre -0,001 y -0,731 K.Ton/mes.Km2 indicando que del gran

volumen de sedimentos transportados por el río en el tramo anterior de la cuenca se ha ido

depositado una parte en el tramo comprendido entre las estaciones Hacienda Guamito y

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VALOR ANUAL

1980 0,011 0,005 0,001 0,004 0,009 0,005 0,004 0,012 0,011 0,039 0,088 0,007 0,195

1981 0,000 0,058 0,020 0,365 0,620 0,175 0,036 0,034 0,077 0,118 0,000 0,000 1,503

1982 0,000 0,003 0,002 0,003 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,010 0,009 0,026

1983 0,002 0,000 0,000 0,022 0,040 0,031 0,014 0,009 0,006 0,025 0,026 0,002 0,177

1984 0,001 0,001 0,001 0,000 0,000 0,001 0,007 0,005 0,060 0,105 0,348 0,049 0,579

1985 0,000 0,000 0,000 0,000 0,088 0,013 0,002 0,004 0,014 0,103 0,081 0,201 0,505

1986 0,005 0,002 0,002 0,018 0,077 0,075 0,003 0,002 0,022 0,178 0,016 0,003 0,402

1987 0,001 0,001 0,001 0,021 0,178 0,032 0,015 0,211 0,012 0,146 0,092 0,000 0,711

1988 0,004 0,000 0,000 0,000 0,006 0,135 0,008 0,065 0,178 0,301 0,249 0,041 0,987

1989 0,010 0,002 0,002 0,002 0,005 -0,003 0,007 0,003 -0,005 -0,007 0,018 0,034 0,069

1990 0,001 0,001 0,001 0,028 0,060 0,005 0,002 0,002 0,006 0,069 0,074 0,008 0,255

1991 0,002 0,000 0,002 -0,001 -0,001 0,007 0,001 0,003 0,018 0,002 0,000 0,001 0,031

1992 0,004 0,002 0,001 0,002 0,002 0,005 0,000 0,000 0,037 0,027 0,011 0,020 0,112

1993 0,005 0,002 0,001 0,020 0,125 0,020 0,006 0,013 0,009 0,001 0,046 0,002 0,249

1994 0,001 0,002 0,001 -0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,003 0,114 0,142 0,008 0,270

1995 -0,001 0,000 0,000 -0,001 -0,014 -0,008 -0,002 -0,031 -0,031 -0,058 -0,016 -0,002 -0,165

1996 0,001 0,000 0,000 0,001 0,033 0,005 0,013 0,006 0,117 0,206 0,236 0,110 0,727

1997 0,001 -0,001 0,000 0,000 0,001 0,004 0,001 0,000 0,022 0,044 0,015 -0,001 0,085

1998 0,000 0,000 0,000 0,011 0,144 0,015 0,003 -0,003 0,003 0,041 -0,005 -0,005 0,205

2000 0,037 0,007 0,005 -0,001 0,002 0,002 0,000 0,001 0,012 0,037 0,081 0,004 0,188

2001 0,000 0,000 -0,001 -0,001 0,022 -0,001 -0,001 -0,002 -0,002 0,011 0,036 0,004 0,065

2002 -0,001 -0,001 -0,001 0,000 0,017 0,013 -0,002 0,000 -0,003 0,020 -0,002 -0,001 0,039

2003 -0,001 -0,001 -0,001 0,021 0,001 0,005 -0,001 0,000 0,014 0,033 0,288 0,040 0,399

2004 -0,003 -0,002 -0,002 -0,009 0,019 0,001 -0,003 0,032 0,019 0,017 0,674 0,018 0,761

2005 0,008 -0,001 -0,003 0,011 0,038 -0,016 0,003 0,002 0,014 0,218 1,261 0,021 1,588

2006 -0,001 -0,002 -0,002 0,023 0,143 0,110 0,002 0,003 0,003 0,009 0,018 0,031 0,338

2007 -0,001 -0,001 0,000 0,010 0,051 0,038 0,002 0,029 0,000 0,206 0,340 0,032 0,707

2008 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

2009 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

2011 0,079 0,007 0,003 0,002 0,225 0,309 0,039 0,032 0,088 0,194 0,334 0,935 2,248

2014 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,002

Rendimiento de Sedimentos entre la Estación Hacienda Guamito y la Estación Abajo Bocatoma (K.Ton/mes)

Page 104: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

93

Cuestecita. Los menores valores (-0,731 y -0.474 K.Ton/mes.Km2) se presentaron en noviembre

de 2005 y diciembre de 2011, indicando el período de mayor deposición que ha presentado este

tramo de la cuenca; en general los valores negativos varían de -0,088 a -0,138 K.Ton/mes.Km2

indicando sedimentación de una parte de los sedimentos en el tramo anterior.

Tabla 26.

Rendimiento de sedimentos entre las estaciones Hacienda Guamito y Cuestecita

En la Figura 37 se presenta el rendimiento anual de sedimentos en la parte media de la cuenca

del Río Ranchería, ya que es este el sector de la cuenca, el que cuenta la información básica para

determinar dichos rendimientos, como se puede apreciar parte del volumen de sedimentos

erodados y transportados por los ríos de la cuenca del Río Ranchería en el tramo comprendido

entre las estaciones Abajo Bocatoma y Hacienda Guamito, fueron depositados en el tramo

comprendido entre las estaciones Hacienda Guamito y Cuestecita, pero no se depositó el mismo

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VALOR ANUAL

1980 -0,006 -0,002 -0,001 -0,002 -0,005 -0,002 -0,002 -0,006 -0,006 -0,019 -0,043 -0,003 -0,100

1981 0,000 -0,028 -0,010 -0,177 -0,301 -0,084 -0,017 -0,017 -0,037 -0,058 0,005 0,001 -0,769

1982 0,000 -0,002 -0,001 -0,002 0,001 0,001 0,000 0,000 0,001 0,001 -0,005 -0,004 -0,013

1983 -0,001 0,000 0,000 -0,011 -0,019 -0,015 -0,007 -0,005 -0,003 -0,012 -0,013 -0,001 -0,091

1984 -0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,001 -0,004 -0,003 -0,030 -0,052 -0,172 -0,024 -0,297

1985 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,044 -0,007 -0,001 -0,002 -0,007 -0,052 -0,041 -0,101 -0,259

1986 -0,002 -0,001 -0,001 -0,009 -0,039 -0,038 -0,001 -0,001 -0,011 -0,088 -0,008 -0,002 -0,206

1987 -0,001 0,000 0,000 -0,011 -0,090 -0,016 -0,008 -0,107 -0,006 -0,074 -0,046 0,001 -0,365

1988 -0,002 0,000 0,000 0,000 -0,003 -0,068 -0,004 -0,033 -0,088 -0,151 -0,125 -0,020 -0,506

1989 -0,005 -0,001 -0,001 -0,001 -0,002 0,000 -0,005 -0,002 0,000 0,000 -0,011 -0,019 -0,049

1990 -0,001 0,000 0,000 -0,014 -0,030 -0,005 -0,002 -0,001 -0,005 -0,053 -0,057 -0,008 -0,181

1991 -0,001 0,000 -0,003 -0,001 -0,003 -0,005 -0,001 -0,001 -0,009 -0,006 0,000 0,000 -0,031

1992 -0,002 -0,001 -0,001 -0,002 -0,006 -0,005 0,000 -0,001 -0,026 -0,020 -0,010 -0,014 -0,090

1993 -0,003 -0,001 -0,001 -0,017 -0,085 -0,016 -0,004 -0,008 -0,008 -0,002 -0,027 -0,002 -0,178

1994 -0,001 -0,001 -0,001 0,000 -0,004 0,000 0,000 0,000 -0,003 -0,073 -0,085 -0,005 -0,178

1995 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

1996 -0,001 0,000 0,000 0,000 -0,021 -0,003 -0,006 -0,003 -0,062 -0,119 -0,138 -0,075 -0,431

1997 -0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,006 -0,001 0,000 -0,011 -0,030 -0,010 0,000 -0,063

1998 0,000 0,000 0,000 -0,006 -0,075 -0,009 -0,004 0,000 -0,003 -0,024 0,000 0,000 -0,123

2000 -0,030 -0,008 -0,005 -0,001 -0,003 -0,002 -0,001 -0,001 -0,012 -0,035 -0,056 -0,007 -0,166

2001 -0,001 0,000 0,000 0,000 -0,021 -0,001 0,000 -0,001 -0,001 -0,009 -0,025 -0,004 -0,065

2002 0,000 0,000 0,000 0,000 -0,012 -0,010 0,000 0,000 -0,002 -0,010 -0,001 -0,001 -0,037

2003 0,000 0,000 0,000 -0,015 -0,002 -0,004 0,000 -0,001 -0,012 -0,026 -0,178 -0,031 -0,274

2004 -0,001 0,000 0,000 -0,002 -0,023 -0,006 -0,001 -0,019 -0,016 -0,017 -0,409 -0,020 -0,521

2005 -0,008 -0,006 0,000 -9,124 -0,026 0,000 -0,006 -0,003 -0,012 -0,137 -0,731 -0,020 -0,986

2006 -0,002 -0,001 0,000 -17,800 -0,095 -0,063 -0,003 -0,003 -0,003 -0,007 -0,012 -0,017 -0,228

2007 0,000 0,000 -0,001 -6,304 -0,026 -0,025 -0,001 -0,015 0,001 -0,125 -0,171 -0,016 -0,393

2008 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,009 0,001 0,001

2009 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000

2011 -0,040 -0,004 -0,002 -3,712 -0,112 -0,154 -0,020 -0,016 -0,043 -0,119 -0,208 -0,474 -1,216

2014 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Rendimiento de Sedimentos entre la Estación Cuestecita y la Estación Hacienda Guamito (K.Ton/mes)

Page 105: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

94

volumen de sedimentos que traía el río en su cauce, sino que fue inferior el volumen de

sedimentos depositados.

Figura 37. Rendimiento de sedimentos en la Cuenca del Río Ranchería

4.3.2. Determinación del rendimiento de sedimentos con base en el método USLE

Para el análisis del rendimiento de sedimentos utilizando el método USLE, la cuenca del Río

Ranchería cuenta con información de precipitación mensual para 16 estaciones y con

información de precipitación diaria tan solo para dos estaciones. Como ya se mencionó en el

marco conceptual, el método USLE sirve para estimar la erosión producida en un punto de la

cuenca, mediante el uso de la ecuación 1.

T = RKCPLS (1)

Donde: T = tasa de pérdidas de suelo por erosión hídrica

R = poder erosivo de la lluvia

K = erodabilidad de los suelos

C = cobertura vegetal

P = práctica conservacionista

LS = factor combinado de pendiente y longitud

-1,500-1,300-1,100-0,900-0,700-0,500-0,300-0,1000,1000,3000,5000,7000,9001,1001,3001,5001,7001,9002,1002,3002,500

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Ren

dim

ien

to (

K.T

on

/añ

o.K

m2)

Año

Rendimiento de Sedimentos Cuenca Río Ranchería

Los Magueyes .El Cercado

AbajoBocatoma - LosMagueyesHda Guamito -AbajoBocatomaCuestecita - HdaGuamito

Page 106: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

95

Para poder calcular el rendimiento de sedimentos con base en éste método se requiere

determinar cada una de las variables que se multiplican en la ecuación anterior.

4.3.2.1. Factor R – Poder erosivo de la lluvia.

La primera variable a determinar corresponde al factor de erosividad o poder erosivo de la

lluvia (R), para lo cual fue necesario analizar los datos de precipitación obtenidos del IDEAM,

mediante una serie de procedimientos con los cuales se fueron determinando los índices de

Fournier anual (IFA), modificado de Fournier (IMF) y concentración de precipitaciones (ICP),

para posteriormente determinar el índice de erosividad total (IET) y por último estimar el Factor

de erosividad (R).

4.3.2.1.1. Índice de Fournier (IFA).

Para la determinación del IFA se utilizaron tres (3) diferentes métodos donde los dos (2)

primeros se basaron en los datos diarios de precipitación, contando solamente con información

de dos (2) estaciones (La Paulina y Guacamayo), mientras que el tercer método utilizó datos de

precipitaciones mensuales de 16 estaciones.

4.3.2.1.1.1. Índice de Fournier (IFA1): Se divide el año en tres (3) períodos decadales: década

I (1 al 10), década II (11 al 20) y década III (21 a 28, 29, 30 o 31); posteriormente se determina

el IdF para cada período decadal con la ecuación 2 (Gómez, 1991), luego se obtiene el IFm

sumando los tres períodos decadales, después se suman los IFm de cada mes y se promediaron

por los años analizados, por último se suman los doce (12) IFm.

IdF = (PMpd)2 / PTp (2)

Donde, IdF = índice decadal de Fournier (mm)

PMpd = precipitación máxima período decadal (mm)

PTpd = precipitación total período decadal (mm).

Page 107: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

96

Los resultados obtenidos corresponden a un IFA1 de 337 mm para la estación La Paulina y de

423 mm para la estación Guacamayo (Anexo 1), el grado de agresividad de dichas estaciones,

según la Tabla 27, corresponde a alto para la Estación La Paulina y muy alto para la Estación

Guacamayo.

Tabla 27.

Clasificación de la erosividad de las lluvias (Gómez, 1975; Tomado de: Echeverry y Obando, 2010)

IFA (mm) Grado de agresividad Características de la precipitación

< 140 Leve Lluvias leves, frecuentes, bien distribuidas

140 – 210 Baja Lluvias de baja intensidad, frecuentes, bien distribuidas

210 – 280 Media Lluvias de mediana intensidad, frecuentes, de buena a

regular distribución

280 – 350 Alta Lluvias fuertes, frecuentes o no, de buena a mala

distribución

> 350 Muy alta Lluvias, frecuentes o no, de buena a mala distribución

4.3.2.1.1.2. Índice de Fournier (IFA2): En este segundo método se sumaron los 36 IdF de cada

año, luego se realizó la sumatoria de todos los IFA y por último se dividió por el número de años

analizados. Los resultados del IFA2 obtenidos son 291 mm para la Estación La Paulina y 396

mm para la Estación Guacamayo (Anexo 2); de acuerdo con la Tabla 27, el grado de agresividad

corresponde a alto para la Estación La Paulina y muy alto para la Estación Guacamayo,

correspondiendo a los mismos resultados obtenidos en el IFA1.

4.3.2.1.1.3. Índice de Fournier (IFA3): Para la determinación del índice de Fournier por éste

método se aplicó la ecuación 3 a las 16 estaciones que cuentan con información de precipitación

mensual; esta ecuación se aplicó a cada año, posteriormente se determinó el promedio del IFA

para todos los años registrados y por último se realizó la clasificación de acuerdo con los valores

considerados en la Tabla 28.

IFA = p2 / P (3)

Donde: IFA = índice de Fournier (mm)

p = Precipitación del mes más lluvioso del año (mm)

P= Precipitación anual (mm).

Page 108: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

97

Tabla 28.

Valores de referencia del Índice de Fournier para áreas montañosas tropicales (Delgado, 2003; Tomado de: Echeverry y Obando, 2010)

IFA (mm) Clasificación < 15 Muy bajo

15 – 30 Bajo

31 – 50 Moderado

51 – 65 Alto

> 65 Muy alto

Los resultados obtenidos para las 16 estaciones se encuentran en el Anexo 3, pudiéndose

observar un grado de erosividad alto para las estaciones Sabanas de Manuela, Cañaverales,

Guacamayo, El Ejemplo, Hda La Esperanza, Hda Pajonales, Roche, Hda La Cruz, Laguna de

Oxidación y Apto Almirante Padilla; muy alto para las estaciones Hda El Palmar, Hda San

Francisco, La Gloria, Camp Intercor y La Mina; y moderado para la estación La Paulina.

4.3.2.1.1.4. Índice Modificado de Fournier (IMF): Para el cálculo del Índice Modificado de

Fournier Anual (IMF) se utilizó la ecuación 4 propuesta por Arnoldus (1980) con los datos de

precipitación mensual de las 16 estaciones que cuentan con datos de precipitación mensual

Primero se determinó el IFM para cada año; posteriormente se calculó el promedio para los años

registrados en cada estación y por último se realizó la clasificación de acuerdo con los valores

considerados en la Tabla 29.

IMF = ∑ (pi2 / Pt) (4)

Donde: IMF = índice modificado de Fournier (mm)

pi = precipitación mensual (mm)

Pt = precipitación total anual (mm)

Tabla 29.

Clasificación del Índice Modificado de Fournier (CEC, 1992; Tomado de: Echeverry y Obando,

2010)

Clase Rango Descripción

1 < 60 Muy bajo

2 60 – 90 Bajo

3 90 – 120 Moderado

4 120 – 160 Alto

5 > 160 Muy alto

Page 109: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

98

Los resultados para las 16 estaciones se encuentran en el Anexo 4, indicando que la

agresividad de las precipitaciones es alta para las estaciones Sabanas de Manuela,

Guacamayo, El Ejemplo, Hda El Palmar, Hda La Esperanza, Hda Pajonales, Roche, Hda

La Cruz, Laguna de Oxidación, La Mina y Apto Almirante Padilla; muy alta para las

estaciones Cañaverales, Hda San Francisco, La Gloria y Camp Intercor; y moderada para

la estación La Paulina; estos resultados son básicamente los mismos que se obtuvieron

para el IFA en el numeral anterior, tan solo varía en las estaciones Cañaverales, Hda El

Palmar y La Mina.

4.3.2.1.2. Índice de Concentración de las Precipitaciones (ICP): Se calculó el Índice de

Concentración de las Precipitaciones (ICP) utilizando la ecuación 5, determinándose primero el

ICP de cada año con base en las precipitaciones medias mensuales y anuales, posteriormente se

promediaron los resultados de acuerdo a los años de registro de cada estación y por último se

clasificaron de acuerdo con la Tabla 30.

ICP = 100 * ∑ (pi2) / P2 (5)

Donde: ICP = índice de concentración de las precipitaciones (%)

pi = precipitación media mensual (mm)

Pt = precipitación media anual (mm)

Los resultados obtenidos se encuentran en el Anexo 5, donde el ICP indica el efecto de las

precipitaciones dependiendo de la forma en que se distribuye la actividad pluvial a lo largo del

año, siendo estacional para las estaciones Guacamayo, El Ejemplo, Hda La Esperanza, Hda San

Francisco, La Gloria, Roche, Hda La Cruz, Laguna de Oxidación y La Mina; fuertemente

estacional en las estaciones Hda El Palmar, Hda Pajonales, La Paulina, Camp Intercor y Apto

Almirante Padilla; y estacional moderada en las estaciones Sabanas de Manuela y Cañaverales.

Page 110: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

99

Tabla 30.

Clasificación del Índice de Concentración de las Precipitaciones (Michiels y Gabriels, 1996; Tomado de: Echeverry y Obando, 2010)

Rango Descripción

8,3 – 10 Uniforme

11 – 15 Estacional moderada

16 – 20 Estacional

21 – 50 Fuertemente estacional

50 – 100 Aislada

4.3.2.1.3. Índice de Erosividad Total (IET): Una vez obtenidos los índices modificados de

Fournier (IFM) y los de concentración de las precipitaciones (ICP) se procedió a determinar el

Índice de Erosividad Total (IET) mediante la ecuación 6 (Vega y Febles, 2008) y se clasificó

para las 16 estaciones teniendo en cuenta la Tabla 31.

IET = IMF * ICP (6)

Donde: IET = índice de erosividad total

IMF = índice modificado de Fournier (mm)

ICP = índice de concentración de las precipitaciones (%)

Tabla 31.

Clasificación del Índice de Erosividad Total (Vega y Febles, 2008; Tomado de: Vega et.al., 2013)

Clases Valores Descripción de la clase

1 < 1500 Baja

2 1500 – 2500 Moderada

3 2500 – 5000 Alta

4 > 5000 Muy alta

Los resultados obtenidos para el índice de erosividad total (IET) en la cuenca del Río

Ranchería se pueden observar en la Tabla 32; donde se puede observar que el IET total para la

cuenca en general es clase 3, es decir que se presenta una erosividad total alta, aunque en

contadas estaciones el índice es clase 2, indicando una erosividad total moderada en las

estaciones Sabanas de Manuela, El Ejemplo y Hacienda La Cruz; debido a que estas estaciones

se encuentran alejadas una de la otra, se asume que la erosividad total de la cuenca del Río

Ranchería es alta.

Page 111: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

100

Tabla 32.

Resultados del Índice de Erosividad Total para 16 estaciones en la cuenca del Río Ranchería

Sab

anas

de

Man

uel

a

Cañ

aver

ales

Guac

amay

o

El

Eje

mplo

Hda

El

Pal

mar

Hda

La

Esp

eran

za

Hda

San

Fra

nci

sco

Hda

Paj

onal

es

La

Glo

ria

Roch

e

La

Pau

lina

Cam

p

Inte

rcor

Hda

La

Cru

z

Lag

una

de

Oxid

ació

n

La

Min

a

Apto

Alm

iran

te

Pad

illa

IMF (mm) 147 175 137 130 127 144 169 133 172 139 110 173 127 145 158 130

ICP (%) 15 15 19 18 29 19 17 21 20 19 26 21 18 18 18 23

IET 2248 2667 2657 2366 3629 2713 2905 2854 3487 2659 2801 3616 2332 2646 2819 2993

Clase 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3

4.3.2.1.4. Factor R – Poder erosivo de la lluvia: Una vez estimados el índice modificado de

Fournier (IMF), el índice de concentración de las precipitaciones (ICP) y el índice de erosividad

total (IET), se procedió a determinar el Factor R de cada estación, posteriormente se clasificaron

los resultados según la Tabla 33.

(7) Donde: EI30 = Erosividad en MJ.mm.ha-1

IMF = índice modificado de Fournier (promedio mensual)

Tabla 33.

Clasificación de la erosividad de las lluvias según el valor de R (Rivera y Gómez, 1991; Tomado de: Echeverry y Obando, 2010)

Clases Erosividad Rs Clasificación

1 < 1000 Natural

2 1000 – 2500 Muy baja

3 2500 – 5000 Baja

4 5000 – 7500 Moderada

5 7500 – 10000 Alta

6 10000 – 15000 Muy alta

7 15000 – 20000 Severa

8 > 20000 Extremadamente severa

Los resultados obtenidos para el Factor R se encuentran en el Anexo 8 e indican que el poder

erosivo de la lluvia en la cuenca del Río Ranchería es baja, ya que los resultados para el factor R

en las 16 estaciones estudiadas se encuentran entre 2909 y 4403 Mj.mm.ha-1.

Page 112: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

101

4.3.2.2. Factor K – Factor de erodabilidad

La estimación del Factor K se puede realizar básicamente por dos métodos, por nomogramas

o por cálculo analítico, para lo cual debemos conocer el porcentaje de limo-arena muy fina, el

porcentaje de arena, el porcentaje de materia orgánica, el índice de permeabilidad y el índice de

textura de los suelos que se estén analizando. En el método analítico se pueden emplear las

ecuaciones 8 o 9 con el fin de obtener el factor K.

100 K = 2.1 M1.14 (10-4) (12-a) + 3.25(b-2) + 2.5(c-3) (8)

Donde: M = (% limo-arena muy fina)*(100 - % arcilla)

a = % materia orgánica

b = código de estructura de suelo

c = clase de permeabilidad

K = - 0,0007 + 0,0001A – 0,0025 DMP + 0,0045 DA (9)

Donde: K = erodabilidad (t.ha.h.MJ-1.ha.mm-1)

A = contenido de arena (%)

DMP = diámetro medio ponderado (mm)

DA = densidad aparente (g.m-3)

Cuando no se cuenta con la información detallada de los suelos sobre los porcentajes de arena,

limo, arcilla y/o materia orgánica, y los índices de permeabilidad y de textura, el factor K se

puede estimar mediante el uso de tablas similares a la Tabla 34. Una vez determinado el valor

del factor K se clasifica la erodabilidad del suelo de acuerdo a la Tabla 35.

Para el desarrollo de este trabajo no se cuenta con información suficiente para determinar este

parámetro de manera analítica, ya que se cuenta con porcentaje de arenas y limos para

únicamente tres estaciones, pero no se tienen datos de materia orgánica, estructura del suelo,

permeabilidad y densidad aparente, impidiendo determinar el factor de erodabilidad mediante el

método analítico o los nomogramas. Por lo anterior, se recurre a la literatura que existe sobre los

suelos de La Guajira, encontrándose que éstos tienden a ser suelos arenoso y limosos, planos,

Page 113: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

102

Tabla 34.

Factor de erosionabilidad del suelo asociado a la textura y contenido de materia orgánica

según Kirkby y Morgan (1980) (Tomada y modificada de Métodos de Estimación de la Erosión y

Sedimentos)

Textura Valores de K (t/ha) / (MJ.mm.h)

Contenido de materia orgánica

<0.5% 2% 4%

Arena 0.007 0.004 0.003

Arena fina 0.021 0.018 0.013

Arena muy fina 0.055 0.047 0.037

Arena franca 0.016 0.013 0.011

Arena fina franca 0.032 0.026 0.021

Arena muy fina franca 0.058 0.050 0.040

Franco arenoso 0.036 0.032 0.025

Franco arenoso fino 0.046 0.040 0.032

Franco arenoso muy fino 0.062 0.054 0.043

Franco 0.050 0.045 0.038

Limo franco 0.063 0.055 0.043

Limo 0.079 0.068 0.055

Franco areno arcilloso 0.036 0.033 0.028

Franco arcilloso 0.037 0.033 0.028

Franco arcilloso limoso 0.049 0.042 0.034

Arcilla arenosa 0.018 0.017 0.016

Arcilla limosa 0.033 0.030 0.025

Arcilla 0.017 – 0.038

Tabla 35.

Índice y clasificación de la erodabilidad del suelo (Tomada y modificada de Ramírez, Hincapié y

Sadeghian, 2009)

Clasificación Índice o Factor K

Muy baja < 0,3

Baja 0,31 – 0,5

Moderada 0,51 – 0,6

Alta 0,61 – 0,8

Muy alta > 0,8

extremadamente áridos, con niveles de fertilidad muy bajos a moderados dificultando las

actividades agropecuarias; además, según la literatura la erodabilidad para esta región es alta, es

decir que los suelos son poco resistentes a los procesos erosivos; con base en la información

anterior, es decir, una alta erodabilidad en la cuenca del Río Ranchería y la Tabla 35, el factor K

presenta un valor entre 0,61 y 0,8, para el presente informe se tomará el valor medio de este

rango es decir un K de 0,7.

Page 114: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

103

4.3.2.3. Factor C – Cobertura vegetal

El factor de cultivo C representa grado de protección que la cubierta vegetal ofrece al suelo,

para su determinación no existen ecuaciones sino que se realiza por medio de tabulaciones, ya

sean de cultivos agrícolas o de vegetación forestal. Para la determinación de los valores de C se

tuvo en cuenta la Tabla 36.

Tabla 36.

Coeficientes de cultivo C de USLE (Wischmeier y Smith, 1978) (Tomada y modificada de Métodos

de Estimación de la Erosión y Sedimentos)

Factor C Observaciones

Cultivo y cobertura Prep.

Tierra

Siembra

10%CV

Crecimien.

10-50%CV

Desarrollo

50-70%CV

Madura.

80-90%CV

Cosecha

Maíz sin residuos 0.69 0.77 0.68 0.49 0.35 0.74 C/bajos

rendimientos

Maíz con residuos 0.51 0.43 0.36 0.24 0.47 C/mulch

Maíz residuos, curvas

nivel

0.25 0.24 0.22 Mulch

Frijoles con residuos 0.45 0.68 0.60 0.24

Matorral 4m 25%

cobertura

0.23 0.14 0.042

Pasto ralo 25%

cobertura

0.20 0.17 0.038 0.013

Pasto 75% cobertura 0.17 0.06 0.032 0.011

Bosque 75-100%

cobertura

0.001

Bosque 45-75%

cobertura

0.003

Bosque 20-40%

cobertura

0.006

De acuerdo con la literatura consultada, la cobertura vegetal de la cuenca del Río Ranchería se

puede diferenciar de acuerdo con las subdivisión de la cuenca en las subcuencas alta, media y

baja, teniéndose que la subcuenca alta del Río Ranchería se caracteriza por ser una especie de

cañón cubierto de bosques húmedos; la subcuenca media se encuentra localizada en un valle

plano, ancho, semidesértico cuya vegetación se caracteriza por ser de bosques tropicales a

bosques tropicales muy secos; y la subcuenca baja se encuentra caracterizada por ser una planicie

donde la cobertura vegetal corresponde a bosques tropicales secos y algunas pequeñas zonas de

bosques secos premontanos.

Page 115: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

104

Es necesario tener en cuenta que con el paso del tiempo una gran parte de la cubierta vegetal

ha sido removida principalmente por la actividad minera ejercida sobre la cuenca del Río

Ranchería, especialmente en la subcuenca media. Por lo tanto, el Factor C varía entre 0,001 y

0,006 ya que la cuenca en general cuenta con una cobertura vegetal de bosques; los datos

determinados se encuentran resumidos en la Tabla 37.

Tabla 37.

Resultados del Factor de Cobertura Vegetal (C) para 16 estaciones en la cuenca del Río

Ranchería

ESTACIÓN Cubierta vegetal C

Sabanas de Manuela bosques húmedos 0,001

Cañaverales bosques tropicales 75-100% 0,001

Guacamayo bosques tropicales 75-100% 0,001

El Ejemplo bosques tropicales 20-40% 0,006

Hda El Palmar bosques tropicales 20-40% 0,006

Hda La Esperanza bosques tropicales 75-100% 0,001

Hda San Francisco bosques tropicales 75-100% 0,001

Hda Pajonales bosques tropicales 40-75% 0,003

La Gloria bosques tropicales 75-100% 0,001

Roche bosques tropicales 40-75% 0,003

La Paulina bosques tropicales 40-75% 0,003

Camp Intercor bosques tropicales 20-40% 0,006

Hda La Cruz bosques tropicales 75-100% 0,001

Laguna de Oxidación bosques tropicales 20-40% 0,006

La Mina bosques tropicales 20-40% 0,006

Apto Almirante Padilla bosques tropicales 20-40% 0,006

4.3.2.4. Factor P – Prácticas de conservación

El factor P refleja el efecto de las prácticas de conservación de suelos, pero como en la cuenca

del Río Ranchería realmente no se aplican estas prácticas, entonces se toma 1 como el valor de P.

4.3.2.5. Factor LS – Factor combinado de pendiente y longitud

El factor topográfico LS corresponde a una combinación del efecto de la pendiente (S) con la

longitud de flujo (L), motivo por el cual primero que todo se procedió a determinar la pendiente

y la longitud de flujo asociados a cada una de las 16 estaciones analizadas, los resultados se

pueden observar en la Tabla 38.

Page 116: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

105

Tabla 38.

Valores de pendiente y longitud para 16 estaciones en la cuenca del Río Ranchería

ESTACIÓN L (m) S (°) S (%)

Sabanas de Manuela 1984 14,59 26,04

Cañaverales 11044 1,56 2,72

Guacamayo 3421 5,03 8,80

El Ejemplo 1719 3,33 5,83

Hda El Palmar 1735 3,30 5,77

Hda La Esperanza 1963 8,79 15,46

Hda San Francisco 5561 1,30 1,80

Hda Pajonales 2426 2,36 4,13

La Gloria 4614 3,73 6,52

Roche 7321 0,78 1,37

La Paulina 4465 1,28 2,24

Camp Intercor 1963 8,79 15,46

Hda La Cruz 3561 4,83 8,46

Laguna de Oxidación 2850 2,01 3,51

La Mina 2602 2,20 3,85

Apto Almirante Padilla 22316 0,26 0,45

El factor topográfico LS se calcula mediante la ecuación 10, la cual fue desarrollada para

valores de pendiente menores a 9%, sobreestimando los valores para pendientes mayores.

McCool, Wischmeier y Johnson (1982) proponen la ecuación 11 para pendientes mayores al 9%.

LS1= (l/22.13)m (65.41 sen² α + 4.45 sen α + 0.065) (10)

Donde: l = longitud de la pendiente en metros

α = ángulo de la pendiente

m = 0.5 para pendientes iguales o mayores de 5%

0.4 para pendientes entre 3.5 y 4.5%

0.3 para pendientes entre 1.0 y 3.0%

0.2 para pendientes uniformes menores de 1%

LS2= (L/22.13)0.3*(s/9)1.3 (11)

Donde: L = longitud en metros

s = pendiente en %

En la Tabla 39 se resumen los resultados del factor LS aplicando las ecuaciones 10 y 11.

4.3.2.6. Erosión producida en un punto de la cuenca (T)

De acuerdo a lo escrito en el numeral 4.3.2. se tiene que la erosión producida en un punto de

la cuenca para el presente proyecto fue determinada mediante la aplicación del método USLE,

Page 117: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

106

Tabla 39.

Resultados del Factor Topográfico (LS) para 16 estaciones en la cuenca del Río Ranchería

ESTACIÓN LS1 LS2

Sabanas de Manuela 50,53 15,33

Cañaverales 1,51

Guacamayo 11,91

El Ejemplo 4,80

Hda El Palmar 4,76

Hda La Esperanza 21,40 7,76

Hda San Francisco 1,05

Hda Pajonales 2,35

La Gloria 9,12

Roche 0,78

La Paulina 0,97

Camp Intercor 21,40 7,76

Hda La Cruz 11,46

Laguna de Oxidación 2,11

La Mina 2,84

Apto Almirante Padilla 0,35

utilizando la ecuación 1, los resultados obtenidos se encuentran resumidos en la Tabla 40. De

acuerdo con los resultados se tiene que las mayores erosiones se producen en las estaciones

Campamento Intercor (subcuenca media) y Aeropuerto Almirante Padilla (subcuenca baja), con

135, 95 Tm-2 y 769,60 Tm-2 respectivamente; mientras que las menores erosiones se encuentran

en las estaciones Cañaverales, Hacienda San Francisco, Roche y La Paulina, de la subcuenca

media, con valores comprendidos entre 2,96 Tm-2 y 6,38 Tm-2; los valores medios varían entre

16,1 Tm-2 y 64,36 Tm-2.

La subcuenca alta cuenta con información de tan solo una estación (Sabanas de Manuela),

donde la erosión es relativamente media con un valor de 42,83 Tm-2. La subcuenca media

presenta en general valores de erosión relativamente medios (19,03 Tm-2 – 58,19 Tm-2), con

algunos valores de erosión bajos en las estaciones Cañaverales, Hda San Francisco, Roche y La

Paulina, la localización de estas estaciones no corresponde a una misma región dentro de la

subcuenca, teniendo que las estaciones Cañaverales y La Paulina se encuentran hacia el límite

con la subcuenca alta, mientras que la estación Roche se encuentra hacia la zona central de la

Page 118: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

107

subcuenca y la estación San Francisco se encuentra hacia el límite con la subcuenca baja. Y la

subcuenca baja también cuenta con información de una sola estación (Aeropuerto Almirante

Padilla), donde la erosión es muy alta siendo la más alta de toda la cuenca y correspondiendo a

un valor de 769,6 Tm-2.

Tabla 40.

Resultados de la erosión producida en un punto de la cuenca calculados mediante el método

USLE para 16 estaciones en la cuenca del Río Ranchería

. R K C P LS T

MJ.mm.ha-1

(t/ha)/(MJ.

mm.h) Tm-2

Sabanas de Manuela 3990 0,70 0,001 1,00 15,33 42,83

Cañaverales 4403 0,70 0,001 1,00 1,51 4,66

Guacamayo 3574 0,70 0,001 1,00 11,91 29,80

El Ejemplo 3195 0,70 0,006 1,00 4,80 64,36

Hda El Palmar 2909 0,70 0,006 1,00 4,76 58,19

Hda La Esperanza 3502 0,70 0,001 1,00 7,76 19,03

Hda San Francisco 4041 0,70 0,001 1,00 1,05 2,96

Hda Pajonales 3261 0,70 0,003 1,00 2,35 16,10

La Gloria 4251 0,70 0,001 1,00 9,12 27,13

Roche 3448 0,70 0,003 1,00 0,78 5,68

La Paulina 3135 0,70 0,003 1,00 0,97 6,38

Camp Intercor 4170 0,70 0,006 1,00 7,76 135,95

Hda La Cruz 3176 0,70 0,001 1,00 11,46 25,48

Laguna de Oxidación 3713 0,70 0,006 1,00 2,11 32,83

La Mina 3854 0,70 0,006 1,00 2,84 45,94

Apto Almirante Padilla 3186 0,70 1,000 1,00 0,35 769,60

4.3. Conclusiones

El presente trabajo se llevó a cabo con información de 34 estaciones (de tipo climatológico,

meteorológico, limnimétrico, pluviométrco, limnigráfico y pluviográfico), de las cuales 21 se

encuentran sobre la corriente del Río Ranchería y 13 sobre las corrientes aledañas. Además la

información consultada, en general, comprende un período de 36 años, entre el 1 de enero de

1980 y el 31 de junio de 2016.

La distribución espacial de las estaciones no es homogénea a lo largo de la cuenca, se presenta

mayor concentración en la subcuenca media, además de mayor presencia en el costado oriental.

Las subcuencas alta y baja presentan muy pocas estaciones lo cual no permite realizar un buen

Page 119: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

108

estudio de rendimiento de sedimentos, de caudales, de niveles y de precipitaciones, para estas

dos subucencas.

De acuerdo con los parámetros de la cuenca se tiene que la cuenca tiene una forma oval

redonda a redonda, la cual indica mayor susceptibiliad a la torrencialidad; el coeficiente de

compacidad (Kc) muestra que la cuenca es irregular, siendo más irregular en la subcuenca alta; la

relación de elongación clasifica a la cuenca como plana con algunas porciones accidentales,

como pasa en general en la cuenca.

La subcuenca alta del Río Ranchería cuenta con muy pocas estaciones para su análisis, de

acuerdo con la información obtenida se tiene que las mayores precipitaciones se presentaron en

abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre; mientras que las menores precipitaciones se

presentaron en enero, febrero y marzo con valores promedio menores a 30 mms.

Para la subcuenca alta los caudales mínimos se presentan en enero, febrero, marzo, junio, julio

y diciembre con valores menores a 5 m3/s; mientras que los caudales máximos se presentaron

generalmente en abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre con valores entre 13 y 75 m3/s.

Los niveles mínimos en la subcuenca alta varían entre 20-70 cm para enero, febrero, marzo,

julio y diciembre; mientras que los niveles máximos se encuentran entre 90-180 cm en abril,

mayo, octubre y noviembre.

Los datos de caudales y niveles en la subcuenca alta indican que los meses con mayores

valores corresponden a los mismos meses que presentaron mayores precipitaciones y los meses

con menores valores corresponden a los meses con menores precipitaciones.

En general los caudales en la subcuenca alta son bajos durante todo el año e indican una baja

posibilidad de erosión y transporte de sedimentos por parte del flujo del río; además se debe

Page 120: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

109

tener en cuenta la muy baja densidad de estaciones, por no decir que casi nula, lo cual dificulta la

determinación de los puntos que puedan presentar mayor erosión y/o deposición de sedimentos.

En la subcuenca media, las mayores precipitaciones se presentaron en abril, mayo, junio,

octubre, noviembre y diciembre con valores entre 112-467 mms; mientras que las menores

precipitaciones se presentaron en enero, febrero y marzo con valores menores a 10 mms en la

corriente del Río Ranchería y menores a 15 mms en las corrientes aledañas al río.

Los mayores caudales en la subcuenca media se presentaron en abril, mayo, junio, octubre,

noviembre y diciembre con valores entre 20-70 m3/s, llegando a alcanzar en algunas épocas

valores entre 80-200 m3/s. Los menores caudales son inferiores a los 10 m3/s para enero,

febrero, marzo, agosto, septiembre, y a partir del 2013 son menores a 5 m3/s; en la Estación El

Ejemplo los menores caudales son inferiores a 1 m3/s.

Los datos de caudales en la subcuenca media indican que los meses con mayores caudales

corresponden a los mismos meses que presentaron mayores precipitaciones y algunos de los

meses con menores caudales corresponden a los meses con menores precipitaciones.

Para la subcuenca baja las mayores precipitaciones se presentaron en abril, mayo, junio,

septiembre, octubre y noviembre con un promedio de 150 mms y puntos máximos que llegan a

alcanzar los 250-300 mms; mientras que las menores precipitaciones se presentaron en enero,

febrero y marzo con valores menores a 5 mms.

Los mayores caudales en la subcuenca baja se presentaron en abril, octubre y noviembre

llegando a alcanzar los 140-180 m3/s; mientras que los menores caudales se presentan en marzo,

abril, agosto y septiembre con valores menores a 10 m3/s. A partir del 2013 el régimen de los

caudales cambia no siendo superiores a los 50 m3/s y con un promedio de 10 m3/s.

Page 121: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

110

En la subcuenca baja los niveles mínimos se presentan en marzo, abril, julio, agosto y

diciembre con valores muy variables promediando en los 100 cm; mientras que los niveles

máximos se presentan en mayo, junio, octubre y noviembre con valores entre los 200-350 cm.

Los datos de caudales y niveles en la subcuenca baja indican que los meses con mayores

valores corresponden con los meses que presentaron mayores precipitaciones y los meses con

menores valores corresponden a algunos de los meses con menores precipitaciones.

En general los caudales en la subcuenca baja son relativamente bajos (20-40 m3/s) pudiendo

llegar a generar erosión y transporte de sedimentos por parte del flujo del río; además se debe

tener en cuenta la muy baja densidad de estaciones, por no decir que casi nula, dificultando la

determinación de los puntos que puedan presentar mayor erosión y/o deposición de sedimentos.

La determinación de los rendimientos de sedimentos en la cuenca del Río Ranchería con base

en datos de transporte de sedimentos no es fácil ya que se cuenta con poca información, tan solo

5 estaciones en toda la cuenca, además éstas se encuentran bastante distanciadas unas de otras,

una está localizada en la subcuenca alta y las otras cuatro en la subcuenca media.

Los rendimientos de sedimentos fueron determinados básicamente para la subcuenca media,

puesto que es en esta área donde se tiene información sobre transporte de sedimentos; los valores

de rendimiento de sedimientos varían de -0,060 K.Ton/mes.Km2 hasta 1,261 K.Ton/mes.Km2,

aumentando el valor del rendimiento ha medida que vamos avanzando en la cuenca y donde los

mayores valores concuerdan con los altos caudales presentes en la cuenca.

Los valores negativos de rendimiento de sedimentos indican sedimentación del material que

traía el río en su cauce, observándose una mayor deposición de sedimentos entre las estaciones

Abajo Bocatoma y Hacienda Guamito, donde los rendimientos varían de -0,088 K.Ton/mes.Km2

Page 122: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

111

a -0,138 K.Ton/mes.Km2. Las mayores sedimentaciones han sido registradas entre las estaciones

Abajo Bocatoma y Hacienda Guamito y las estaciones Hacienda Guamito y Cuestecita.

En general los valores de rendimiento de sedimentos son muy bajos (0,001 K.Ton/mes.Km2 a

0,060 K.Ton/mes.Km2) e indican una muy baja erosión por parte del Río Ranchería o de sus

afluentes; estos valores se presentan entre las estaciones El Cercado y Abajo Bocatoma y van

aumentando desde El Cercado hacia Abajo Bocatoma; a partir de la estación Abajo Bocatoma los

valores varían entre 0,110 K.Ton/mes.Km2 y 0,340 K.Ton/mes.Km2, llegando a alcanzar los

1,261 K.Ton/mes.Km2 indicando una mayor erosión hacia la Estación Abajo Bocatoma, lo cual

indica una mayor erosión de sedimentos a medida que se avanza en la cuenca.

El rendimiento de sedimentos también fue determinado por el método matemático USLE,

para esto se contó básicamente con datos de 16 estaciones del IDEAM, las cuales presentaban

información de precipitación mensual, de las cuales una pertenece a la subcuenca alta y una a la

subcuenca baja, las restantes 14 a la subcuenca media. Para aplicar este método se tuvo que

determinar inicialmente una serie de variables necesarias en el cálculo del rendimiento de

sedimentos, como fueron el factor R, el factor K, el factor C, el factor P y el factor LS.

Para determinar el factor R fue necesario determinar primero el índice de Fournier anual

(IFA) y modificado (IFM), la concentración de precipitaciones (ICP)y el índice de erosividad

total (IET).

El índice de Fournier anual (IFA) para la subcuenca alta indica un grado de erosividad alto

(Estación Sabanas de Manuela); en la subcuenca media el grado de erosividad varía entre alto y

muy alta; y la subcuenca baja también presenta un grado de erosividad alto (Estación Aeropuerto

Almirante Padilla).

Page 123: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

112

En concordanciaa con el IFA el índice modificado de Fournier (IFM) indica una alta

agresividad de las precipitaciones en las subcuencas alta y baja; mientras que la subcuenca media

cuenta con una agresividad de las precipitaciones que varía entre moderada, alta y muy alta.

Los resultados obtenidos para el índice de concentración de las precipitaciones (ICP) indican

que el efecto de las precipitaciones es estacional y fuertemente estacional en la subcuenca media

del Río Ranchería; fuertemente estacional para la subcuenca baja y estacional moderada para la

subcuenca alta.

El índice de erosividad total (IET) clasifica a la cuenca en clase 3, es decir que la cuenca

presenta una erosividad total alta, con presencia de clase 2 (erosividad total moderada en las

estaciones Sabanas de Manuela, El Ejemplo y Hacienda La Cruz); ya que las anteriores

estaciones se encuentran alejadas una de la otra, se asume una erosividad total de la cuenca alta.

Los resultados obtenidos para el Factor R indican que el poder erosivo de la lluvia en la

cuenca del Río Ranchería es baja, ya que los resultados para el factor R en las 16 estaciones

estudiadas se encuentran entre 2909 y 4403 Mj.mm.ha-1.

El Factor K no pudo ser determinado de manera analítica ya que no se cuenta con la

información suficiente para ello, por lo tanto fue necesario recurrir a la literatura existente sobre

los suelos de La Guajira, en la cual han determinado que la erodabilidad de la región es alta, ya

que los suelos son poco resistentes a los procesos erosivos, y con esta información asignarle un

valor promedio de 0,7 al factor K, ya que para alta erodabilidad las tablas consultadas presentan

un rango entre 0,61 y 0,8.

El factor de cultivo C representa grado de protección que la cubierta vegetal ofrece al suelo,

fue determinado para cada una de las subcuencas, con base en la literatura encontrada,

teniéndose para la subcuenca alta un factor de 0,001(especie de cañón cubierto de bosques

Page 124: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

113

húmedos); para la subcuenca media el factor varía entre 0,001 y 0,006 (valle plano, ancho,

semidesértico con vegetación de bosques tropicales a bosques tropicales muy secos); y para la

subcuenca baja un factor de 0,006 (planicie on cobertura vegetal de bosques tropicales secos y

algunas pequeñas zonas de bosques secos premontanos).

El factor P refleja el efecto de las prácticas de conservación de suelos, pero como en la cuenca

del Río Ranchería realmente no se aplican estas prácticas, entonces se toma 1 como el valor de P.

El factor topográfico LS es una combinación del efecto de la pendiente (S) con la longitud de

flujo (L), donde S varía entre 0,45% y 26,04%; en la subacuenca alta es de 26,04% (Estación

Sabanas de Manuela), en la subcuenca baja es de 0,45% (Estacion Aeropuerto Almirante Padilla)

y en la subcuenca media, en general, está entre 1,37 y 8,80%, con algunos valores medios de

15,46% en las estaciones Hda La Esperanza y Campamento Intercor.

En general el factor topográfico LS varía entre 0,78 y 15,33; donde LS para la subacuenca alta

es de 15,33, en la subcuenca baja es de 0,35 y en la subcuenca media varìa entre 0,78 y 11,91.

Los resultados para la erosión producida en un punto de la cuenca indican que las mayores se

producen en la estaciones Campamento Intercor (subcuenca media) y Aeropuerto Almirante

Padilla (subcuenca baja), con 135, 95 Tm-2 y 769,60 Tm-2 respectivamente; mientras que las

menores erosiones se encuentran en las estaciones Cañaverales, Hacienda San Francisco, Roche

y La Paulina, de la subcuenca media, con valores comprendidos entre 2,96 Tm-2 y 6,38 Tm-2; los

valores medios varían entre 16,1 Tm-2 y 64,36 Tm-2.

La erosión producida en un punto de la subcuenca alta es relativamente media con un valor de

42,83 Tm-2. La subcuenca media presenta en general valores de erosión relativamente medios

(19,03 Tm-2 – 58,19 Tm-2), con algunos valores de erosión bajos en las estaciones Cañaverales,

Page 125: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

114

Hda San Francisco, Roche y La Paulina. Y en la subcuenca baja la erosión producida en un

punto es muy alta siendo la más alta de toda la cuenca y correspondiendo a 769,6 Tm-2.

Page 126: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

115

Referencias bibliográficas

Beguería, S. (2005). Erosión y fuentes de sedimento en la cuenca del embalse de Yesa (Pirineo

Occidental). Madrid: Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Casali, J., Loizu, M.A., Campo, M.A., De Santisteban, L.M. y Álvarez-Mozos, J. (2006).

Accuracy of methods for field assesment of rill and ephemeral gully erosion. Catena 67,

128-138.

Delgadillo, A. y Páez, G. (2008). Aspectos hidrológicos, subcuencas susceptibles a crecidas,

escenarios de riesgo por crecidas. En: Ferrer, C. y Duarte, M. (editores). Plan de

desarrollo urbano del municipio Antonio Pinto Salinas bajo el enfoque de gestión de

riesgo. Caracterización de la cuenca del valle de Mocoties, Mérida. Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Fundación para la Prevención de los

Riesgos del estado Mérida (FUNDAPRIS). Inédito.

Fournier, F. (1960). Climat et Erosion. PUF. París.

García, J.M, Beguería, S., López, J.I., Lorente, G. y Seeger, M. (2001). Los recursos hídricos

superficiales del Pirineo Aragonés y su evolución reciente. Madrid: Geoformas ediciones.

Guevara, E. y Cartaya, H. (1991). Hidrología: una introducción a la ciencia hidrológica aplicada.

Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela. 358 p.

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. (2010).

Estudio Nacional del Agua. Bogotá: IDEAM.

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. (2013).

Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación regional del agua.

Bogotá: IDEAM.

Janson, M.B. (1982). Land Erosion by Water in Different Climates. UNGI Report No. 57, Dept.

Physical Geography, Uppsala University.

Janson, M. (1988). A global survey of sediment yield. Geogr. Ann. Ser. A, 70, 81-98.

Linsley, R., Kohler, M. y Paulhus, J. (1997). Hidrología para Ingenieros. McGraw-Hill. New

York. 386 p.

López, J.I. (2006). Cambio ambiental y gestión de los embalses en el Pirineo Central Español.

Madrid: Ed. Consejo de Protección de la Naturaleza en Aragón.

Mavdt, IDEAM, & PUJ. 2009. Convenio Especial de Cooperación Técnica y Científica No 130-

2008. Bogotá: IDEADE.

Page 127: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

116

Milliman, J.D. (1990). El sedimento fluvial en los mares costeros: flujo y destino final. La

Naturaleza y sus recursos. Vol. 26 (4) 12-22.

Milliman, J.D. y Meade, R.H. (1983). World-Wide delivery of river sediment to the oceans.

Journal of geology, Vol 91(1) 1-21.

Nachtergaele, J., Poesen, J., Sidorchuk, A y Torri, D. (2002). Prediction of concentrated flow

width in ephemeral gully channels. Hydrological Processes. 16, 1935 – 1953.

Pabón, D., García, M. y Collantes, E. (1997). Base conceptual para el diseño de una red de

observación de la hidrósfera y de la atmósfera para Colombia. Santa Fe de Bogotá:

IDEAM.

Pérez, J. (1979). Fundamentos del ciclo hidrológico. Universidad Central de Venezuela.

Facultad de Ingeniería. Departamento de Meteorología e Hidrología. Caracas-

Venezuela. 01-38.

Poesen, J., Nachtergaele, J., Verstraeten, G. y Valentin, C. (2003). Gully erosion and

environmental change: importance and research needs. Catena, 50, 90-133.

Restrepo, J.D. y Kjerfve, B. (2000). Magdalena river: interannual variability (1975-1995) and

revised water discharge and sediment load estimates. Journal of Hydrology. 00.1-13.

Ruiz, J. (2001). Hidrología: evolución y visión sistémica, la morfometría de cuencas como

aplicación. UNELLEZ. Barinas-Venezuela. 298 p.

Strahler, A. (1964). Quantitative geomorphology of drainage basin and cannel networks. En:

Chow, V. (ed.). Handbook of Applied Hydrology. McGraw-Hill. New York – USA.

McGraw-Hill.

Takken, I., Govers, G., Jetten, V., Nachtergaele, J., Stegen, A. y Poesen, J. (2005). The

influence of both process descriptions and runoff patterns on predictions from a spatially

distributed soil erosion model. Earth Surface Processes and Lanforms, 30, 213-229.

UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

2012. International Glossary of Hydrology. WMO-No. 385 Ginerbra, WMO

Vandekerckhove, L., Poesen, J., Oostwoud, D., Nachtergaele, J., Kosmas, C., Roxo, M. J. y De

Figueiredo, T. (2000). Thresholds for gully initiation and sedimentation in Mediterranean

Europe. Earth Surface Processes and Landforms, 25, 1201-1220.

Wallling, D.E. (1983). The sediment delivery problem. Journal of Hydrology 65, 209-237.

Walling, D.E. y Webb, B.W. (1983). Patterns of sediments yield In: Background to

Paleohydrology.

Page 128: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

117

Walling, D.E. y Webb, B.W. (1996). Erosion and sediment yield: a global overview. En:

Erosion and Sediment Yield: Global and Regional Perspectives. IAHS Pub No 236.

Page 129: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

118

Bibliografía

Características_morfométricas_arboledas_(3_pag_17_kb).pdf. Disponible en: cdim.esap.edu.co

Contreras, C.Y. (2013). Erosión, transporte y depósitos de sedimentos a escala de cuenca.

Disponible en :

http://dgasatel.mop.cl/ar3/Presentaciones/8%20b%20Colomjbia_Erosi%C3%B3n,%20tra

nsporte%20sedimentos.pdf.

Edison “el Payanes”. (2012). Carta de Vicenta Siosi Pino, una wayuu al Presidente Santos. 22

de abril de 2012. Disponible en: https://elpayanes.wordpress.com/2012/04/26/carta-de-

vicenta-siosi-pino-una-wayuu-al-presidente-santos/

Guarín, T.C. Modelación del Transporte de Sedimentos en Ríos. Ejemplos de Aplicación por el

Método de Diferencias Finitas en Excell y Matlab. Disponible en:

http://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/87/1/MODELACI%C3%93N%20DEL

%20TRANSPORTE%20DE%20SEDIMENTOS%20EN%20R%C3%8DOS.%20EJEMP

LOS%20DE%20APLICACI%C3%93N%20POR%20EL%20M%C3%89TODO%20DE

%20DIFERENCIAS%20FINITAS%20EN%20EXCEL%20Y%20MATLAB.pdf

IDEAM. (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. 496 páginas. Disponible en:

documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf

La Desviación del Río Ranchería ¿Un Crimen de Lesa Humanidad?. Disponible en:

http://extractivismoencolombia.org/la-desviacion-del-rio-rancheria-un-crimen-de-lesa-

humanidad/

Massera, H.; Fuentes, R. y Baraggio, N. (1991). “Ecuación Universal de Pérdida de suelo”.

Publicación UNL.FICH Serie E+D Nº 04/91.

Métodos de Estimación de la Erosión y Sedimentos. Disponible en:

webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/rojas.r/cap5y6.pdf

Montoya, L.J. y Montoya, R.D. (2005) Transporte de sedimentos en las corrientes del

departamento de Antioquia. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 4, núm. 7,

julio-diciembre, 2005, pp. 101-109. Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Morresi, M. y Zucarelli, G.V. Evolución del Escurrimiento y la Erosión Hídrica en la Cuenca

del Arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas -

UNL. Ciudad Universitaria, Argentina. Disponible en:

www.aprh.org.py/congresos/iicongreso/trabajos/Morresi_Maria.pdf

Morfometría de Cuencas. Disponible en:

julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/morfometria.pdf

Page 130: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

119

Morfometría_de_cuencas.pdf(701 KB). Disponible en: webdelprofesor.ula.ve

PARTE II. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS. Disponible en:

http://artemisa.unicauca.edu.co/~hdulica/T_TRANSPORTE_SEDIMENTOS.pdf

Plan de Ordenamiento del Río Ranchería. Tomo 2. Diagnóstico Genera: Cuenca del Río

Ranchería. Julio de 2011. Corpoguajira. Disponible en: www.corpoguajira.gov.co

Plan de Ordenamiento del Río Ranchería. Tomo 3. Hidrología, Hidrogeología y Clima. Julio de

2011. Corpoguajira. Disponible en: www.corpoguajira.gov.co

Plan de Ordenamiento del Río Ranchería. Tomo 8. Resumen Ejecutivo. Julio de 2011.

Corpoguajira. Disponible en: www.corpoguajira.gov.co

Proyecto Evaluación de la Dinámica de los Procesos de Sedimentación (Erosión, transporte y

depósito de sedimentos) en Diez Subzonas de la Cuenca Magdalena - Cauca. Informe de

Actividades Meses 6,7 Y 8. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales

15/12/2015. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/agua/modelacion-hidrologica

Río Ranchería. (2012). Disponible en: http://gegenstrom13.de/wp-

content/uploads/2012/09/mapa-Cerrejon1.png

Ruiz, C.A.. Cultura, pueblos indígenas, conocimiento tradicional e instrumentos económicos.

Algunas lecciones de PSE en la cuenca alta del Río Ranchería (Guajira – Colombia).

Disponible en:

http://es.watershedconnect.org/news/cultura_pueblos_indgenas_conocimiento_tradicional

_e_instrumentos_econmicos__algunas_lecciones_del_pse_pago_por_servicios_ecosistem

icos_en_la_cuenca_alta_del_ro_ranchera_guajira_colombia

Uniguajiros. Expansión Minera Cerrejón desviación del Rio Ranchería. Impactos ambientales.

Disponible en: http://es.slideshare.net/uniguajiros/borrador-impactos-ambientales-de-la-

desviacin-del-ranchera

Vega, R.C. et.atl. (2014). Agresividad de las precipitaciones en la subcuenca del río San Marcos,

Puebla, Mexico. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía,

UNAM, num. 83, pp. 28-40. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56930750003

Zucarelli, G. y Morresi, M. (2006). Matemática para los Recursos Hídricos. Congreso de

Enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería (EMCI). Oberá. Misiones.

Page 131: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

120

ANEXO 1

IFA1 para la Estación La Paulina

IFA1 para la Estación Guacamayo

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1980 45 27 18 65 45 64 24 13

1981 35 7 26 35 33 47 6

1982 0 0 35 7 28 62 18

1983 71 21 14 35

1984 12 0 11 11 53 29 25 50 75 136 0

1985 0 13 40 17 6 22 49 96 36 11 21

1986 0 16 60 14 62 54 33 26 0 0

1987 3 0 4 56 134 66 17 28 80 45 26 4

1988 0 0 8 27 27 28 71 25 30 27 28 25

1989 0 1 1 27 83 14 25 12 34 41 28 14

1990 0 0 0 27 32 27 18 40 37 31 58 0

1991 0 0 25 19 28 16 30 13

1992 0 0 3 20 28 15 70 43 44 3 18

1993 0 0 3 37 54 19 48 37 41 18 32 0

1994 0 0 0 6 92 0 43 25 93 42 74 2

1995 33 0 14 83 40 50 21 72 22

1996 0 22 28 11 4 48 41 50 22 39 8

2003 0 0 0 45 16 109 42 14 66 33 49 15

2004 0 0 0 85 49 112 15 10 22 57 15

2005 43 3 0 40 6 33 34 85 81 35 1

2006 8 0 5 28 52 47 34 117 51 50 39 3

2007 4 0 12 9 105 43 36 19 14 32 39 4

2008 0 0 0 52 27 38 0

∑Ifm 126 32 172 705 964 803 587 864 941 707 661 134

IFA 7 2 9 34 44 38 29 43 47 39 37 8 337

ESTACIÓN: 15065040 PAULINA LA - AUTOMAT

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1987 125 47 53 55 0

1988 0 15 0 53 37 45 33 35 26 71 26 9

1989 9 0 3 10 44 10 102 80 43 25 22 16

1990 0 0 0 28 104 1 35 45 22 55 55 3

1991 0 1 18 83 30 11 3 6

1992 150 35 13 88 20

1993 1 0 11 26 69 2 59 28 24 53 40 0

1994 0 0 0 16 27 11 4 83 51 32 48 4

1995 0 0 8 49 40 104 34 20 22 90 4 4

1996 2 2 4 9 59 18 64 13 98 43 32 13

1997 8 0 0 75 104 34 31 13 36 27 13 0

1998 0 3 0 37 118 26 92 33 40 66 84 22

1999 3 0 52 18 34 188 13 66 60 128 5 30

2000 9 1 23 10 103 20 12 63 65 58 28 19

2001 0 0 0 27 34 0 41 25 76 74 52 5

2002 0 0 0 10 57 57 33 31 47 111 0 63

2003 0 0 4 66 80 28 37 55 40 33 62 18

2004 0 0 4 36 104 50 19 63 94 45 76 20

2005 9 9 0 43 58 30 30 40 22 23 30 17

2006 0 0 0 17 75 54 13 51 145 76 71 35

2007 0 0 25 115 12 32 67 59 68 140 26 7

2008 0 0 0 73 72 76 88 45 41 39 3

2009 1 13 0 0 146 69 81 39 98 181 30 3

2010 0 0 107 28 31 59 27 30 46 10 42 88

2011 9 1 18 88 79 29 40 40 181 106 39 20

2012 0 0 1 29 142 6 2 54 46 69 11 8

2013 0 0 1 0 132 33 47 30 71 115 0 0

2014 0 0 0 0 49 11 20 22 89 97 40 6

2015 0 0 0 0 0 0 0 80

51 45 279 944 1992 1039 1039 1268 1597 1907 915 411

IFA 2 2 10 35 71 37 37 47 61 71 34 16 423

ESTACIÓN: 15060090 GUACAMAYO

Page 132: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

121

ANEXO 2

IFA2 para la Estación La Paulina

IFA2 para la Estación Guacamayo

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ∑IdF

1980 45 27 18 65 45 64 24 13 301

1981 35 7 26 35 33 47 6 188

1982 0 0 35 7 28 62 18 150

1983 71 21 14 35 141

1984 12 0 11 11 53 29 25 50 75 136 0 402

1985 0 13 40 17 6 22 49 96 36 11 21 310

1986 0 16 60 14 62 54 33 26 0 0 265

1987 3 0 4 56 134 66 17 28 80 45 26 4 465

1988 0 0 8 27 27 28 71 25 30 27 28 25 296

1989 0 1 1 27 83 14 25 12 34 41 28 14 279

1990 0 0 0 27 32 27 18 40 37 31 58 0 270

1991 0 0 25 19 28 16 30 13 130

1992 0 0 3 20 28 15 70 43 44 3 18 243

1993 0 0 3 37 54 19 48 37 41 18 32 0 289

1994 0 0 0 6 92 0 43 25 93 42 74 2 377

1995 33 0 14 83 40 50 21 72 22 335

1996 0 22 28 11 4 48 41 50 22 39 8 272

2003 0 0 0 45 16 109 42 14 66 33 49 15 389

2004 0 0 0 85 49 112 15 10 22 57 15 366

2005 43 3 0 40 6 33 34 85 81 35 1 360

2006 8 0 5 28 52 47 34 117 51 50 39 3 434

2007 4 0 12 9 105 43 36 19 14 32 39 4 317

2008 0 0 0 52 27 38 0 117

6696

IFA 291

ESTACIÓN: 15065040 PAULINA LA - AUTOMAT

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ∑IdF

1987 125 47 53 55 0 279

1988 0 15 0 53 37 45 33 35 26 71 26 9 350

1989 9 0 3 10 44 10 102 80 43 25 22 16 362

1990 0 0 0 28 104 1 35 45 22 55 55 3 347

1991 0 1 18 83 30 11 3 6 152

1992 150 35 13 88 20 306

1993 1 0 11 26 69 2 59 28 24 53 40 0 313

1994 0 0 0 16 27 11 4 83 51 32 48 4 275

1995 0 0 8 49 40 104 34 20 22 90 4 4 374

1996 2 2 4 9 59 18 64 13 98 43 32 13 358

1997 8 0 0 75 104 34 31 13 36 27 13 0 341

1998 0 3 0 37 118 26 92 33 40 66 84 22 520

1999 3 0 52 18 34 188 13 66 60 128 5 30 596

2000 9 1 23 10 103 20 12 63 65 58 28 19 411

2001 0 0 0 27 34 0 41 25 76 74 52 5 333

2002 0 0 0 10 57 57 33 31 47 111 0 63 410

2003 0 0 4 66 80 28 37 55 40 33 62 18 421

2004 0 0 4 36 104 50 19 63 94 45 76 20 512

2005 9 9 0 43 58 30 30 40 22 23 30 17 312

2006 0 0 0 17 75 54 13 51 145 76 71 35 538

2007 0 0 25 115 12 32 67 59 68 140 26 7 551

2008 0 0 0 73 72 76 88 45 41 39 3 435

2009 1 13 0 0 146 69 81 39 98 181 30 3 661

2010 0 0 107 28 31 59 27 30 46 10 42 88 466

2011 9 1 18 88 79 29 40 40 181 106 39 20 649

2012 0 0 1 29 142 6 2 54 46 69 11 8 368

2013 0 0 1 0 132 33 47 30 71 115 0 0 429

2014 0 0 0 0 49 11 20 22 89 97 40 6 335

2015 0 0 0 0 0 0 0 80 80

11486

IFA 396

ESTACIÓN: 15060090 GUACAMAYO

Page 133: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

122

ANEXO 3

IFA3 para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería

AÑOSabanas de

ManuelaCañaverales Guacamayo El Ejemplo

Hda El

Palmar

Hda La

Esperanza

Hda San

Francisco

Hda

PajonalesLa Gloria Roche La Paulina

Camp

Intercor

Hda La

Cruz

Laguna de

OxidaciónLa Mina

Apto

Almirante

Padilla

1980 36 33 76 30 27 77 63 66 42 61

1981 69 71 132 53 34 73 87 66 79 33

1982 149 50 61 177 30 41 23 79 229 58

1983 30 33 23 32 22 57 44 33 59 88

1984 28 75 29 43 87 60 24 61 49 51

1985 65 59 55 70 42 35 21 24 23 33

1986 71 41 55 48 104 97 47 26 80 35 58 78

1987 51 66 50 59 83 52 75 49 80 76 31 45 33 43 30

1988 51 66 62 64 78 155 63 76 68 26 132 17 87 129 41

1989 72 37 40 129 26 139 69 113 51 35 85 25 106 69 78

1990 60 200 33 69 43 92 117 104 128 46 54 72 51 74 40

1991 44 76 24 27 25 42 30 38 19 21 27 17 37 35 27

1992 40 52 70 51 29 38 29 74 21 49 25 29 41 33 47

1993 29 45 35 65 62 56 67 52 72 53 69 38 77 48 98

1994 24 43 46 110 200 80 104 62 44 115 52 92 83 66

1995 41 101 77 6 53 94 60 72 49 39 43 19 40 42 55

1996 32 91 82 3 105 70 55 42 49 52 28 55 74 53 62

1997 34 51 53 64 53 126 33 51 24 2 53 66 37 40 138

1998 58 228 33 46 22 47 91 28 19 54 39 41 62 43

1999 32 34 52 32 60 40 99 128 41 94 92 166 102

2000 49 47 32 58 37 62 52 55 142 24 43 80

2001 24 66 36 72 0 39 58 58 25 32 80

2002 46 31 53 90 51 37 124 66 47 77 60

2003 73 35 37 175 139 62 56 228 70 87 49

2004 75 55 31 62 122 98 46 138 58 94 48

2005 61 42 75 89 76 44 25 128 61 61 60

2006 72 36 62 154 38 55 34 61 30 161 56

2007 42 63 43 59 80 57 56 56 67 62 45

2008 65 87 67 65 87 72 78 200 134 56 97

2009 77 68 100 48 37 29 24 34 20 53

2010 47 36 51 61 91 63 135 79 90 73

2011 119 67 79 90 87 232 18 95 64 144

2012 38 36 76 51 144 116 1 110

2013 29 89 57 72 60 49 72 75

2014 42 75 58 92 29 30 45 29

2015 39 73 80 7 109 47 32

1892 2338 1593 1092 536 2309 1651 1213 2206 1540 1172 2638 1556 783 1799 2319

IFA 54 65 55 55 67 64 75 58 76 62 47 82 52 60 67 64

Alto Alto Alto Alto Muy alto Alto Muy alto Alto Muy alto Alto Moderado Muy alto Alto Alto Muy alto Alto

Page 134: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

123

ANEXO 4

IMF para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería

AÑOSabanas de

ManuelaCañaverales Guacamayo El Ejemplo

Hda El

Palmar

Hda La

Esperanza

Hda San

Francisco

Hda

PajonalesLa Gloria Roche La Paulina

Camp

Intercor

Hda La

Cruz

Laguna de

OxidaciónLa Mina

Apto

Almirante

Padilla

1980 132 101 142 92 116 143 127 142 130 119

1981 186 211 330 160 122 249 183 125 210 112

1982 223 140 163 179 94 130 96 116 390 121

1983 136 112 91 74 81 154 79 74 126 125

1984 176 178 107 112 120 184 73 152 124 102

1985 174 169 144 148 122 137 88 102 111 86

1986 151 154 206 125 229 207 142 80 158 69 174 107

1987 151 165 142 152 128 128 181 111 161 121 141 143 121 123 95

1988 148 204 150 197 216 292 172 162 193 117 223 80 198 187 79

1989 160 99 109 191 58 199 145 149 136 97 134 93 182 167 178

1990 171 264 97 130 95 183 169 158 164 116 138 102 112 124 113

1991 132 199 97 98 90 130 109 102 88 98 97 67 108 99 76

1992 135 136 128 134 90 116 110 166 88 118 98 65 121 109 104

1993 107 142 101 121 157 177 164 178 164 115 158 142 197 153 174

1994 85 118 60 203 291 181 177 162 119 163 117 180 162 106

1995 138 196 184 16 123 187 156 180 150 134 131 85 117 127 160

1996 122 151 137 14 209 207 147 153 129 116 90 151 155 146 111

1997 109 141 116 125 97 166 99 147 74 2 139 78 126 120 207

1998 126 384 96 129 76 147 160 113 77 121 106 88 134 113

1999 116 142 188 44 152 134 231 257 140 217 187 263 179

2000 94 126 103 104 100 62 104 86 193 78 111 112

2001 95 165 107 127 0 129 119 119 86 100 148

2002 93 109 139 160 141 95 124 131 122 168 132

2003 186 144 120 262 274 161 157 327 192 164 112

2004 106 170 121 123 233 185 102 262 155 161 86

2005 171 191 153 226 205 148 111 305 152 177 139

2006 157 170 162 224 154 126 125 224 129 229 105

2007 181 189 140 185 187 149 77 189 172 174 160

2008 183 215 168 168 240 183 87 335 224 257 176

2009 179 164 229 70 132 88 70 113 67 109

2010 189 182 146 229 322 210 248 234 249 246

2011 268 261 218 285 223 240 18 193 203 290

2012 111 156 174 115 221 205 168 150

2013 105 219 138 136 118 111 133 132

2014 144 225 121 197 104 103 122 60

2015 81 225 80 12 109 76 53

5133 6285 3982 2595 1017 5198 3712 2803 4998 3478 2745 5521 3808 1882 4274 4676

IMF 147 175 137 130 127 144 169 133 172 139 110 173 127 145 158 130

Alto Muy alto Alto Alto Alto Alto Muy alto Alto Muy alto Alto Moderado Muy alto Alto Alto Alto Alto

Page 135: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

124

ANEXO 5

ICP para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería

AÑOSabanas de

ManuelaCañaverales Guacamayo El Ejemplo

Hda El

Palmar

Hda La

Esperanza

Hda San

Francisco

Hda

PajonalesLa Gloria Roche La Paulina

Camp

Intercor

Hda La

Cruz

Laguna de

OxidaciónLa Mina

Apto

Almirante

Padilla

1980 14 13 18 19 16 19 20 17 16 22

1981 14 16 15 12 15 12 15 23 13 17

1982 24 20 18 67 14 14 14 28 32 32

1983 13 15 16 22 16 17 20 28 17 28

1984 15 15 17 22 21 17 17 17 17 25

1985 13 14 14 31 12 12 12 14 13 17

1986 15 14 17 22 18 17 19 13 23 18 18 26

1987 14 13 26 13 33 12 15 14 30 44 14 14 16 13 17

1988 13 15 15 15 14 19 21 16 17 13 22 12 18 30 16

1989 18 16 17 22 16 20 18 25 17 15 20 16 19 17 27

1990 14 23 17 16 16 19 20 21 26 16 16 23 16 19 16

1991 17 19 14 14 11 14 14 13 13 13 14 14 15 14 23

1992 14 18 16 13 13 12 14 15 14 18 13 18 16 17 29

1993 15 13 15 25 17 19 17 17 16 15 19 17 19 16 28

1994 14 18 32 29 33 23 19 20 20 27 18 27 21 26

1995 13 20 18 16 14 15 16 16 15 13 14 14 15 15 21

1996 12 24 17 15 20 15 17 15 15 16 13 19 22 16 21

1997 16 15 17 21 26 44 20 19 19 100 19 39 19 21 35

1998 15 17 12 15 14 16 18 11 12 14 14 21 15 17

1999 12 12 14 33 21 16 20 21 14 18 20 22 19

2000 14 13 14 19 15 100 14 19 20 13 13 25

2001 15 17 17 21 0 18 17 16 16 16 22

2002 16 13 17 19 18 17 100 24 17 20 20

2003 16 12 14 23 21 16 16 21 18 19 21

2004 32 15 14 19 18 19 19 19 16 19 32

2005 13 13 14 15 14 13 15 15 13 13 18

2006 17 13 15 22 13 13 13 13 13 20 17

2007 13 12 14 16 15 13 20 13 14 13 21

2008 15 15 17 21 17 15 62 23 20 19 21

2009 17 14 18 23 17 15 15 17 13 19

2010 12 12 12 14 14 12 38 12 13 16

2011 13 14 14 15 15 66 100 15 14 19

2012 14 12 21 19 24 22 21 26

2013 14 14 20 22 23 19 21 30

2014 14 15 23 23 18 17 23 23

2015 20 21 100 51 92 51 35

536 550 561 365 228 676 379 449 587 478 638 671 551 238 481 829

ICP 15 15 19 18 29 19 17 21 20 19 26 21 18 18 18 23Estacional

moderada

Estacional

moderadaEstacional Estacional

Fuertemente

estacionalEstacional Estacional

Fuertemente

estacionalEstacional Estacional

Fuertemente

estacional

Fuertemente

estacionalEstacional Estacional Estacional

Fuertemente

estacional

Page 136: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

125

ANEXO 6

Precipitación media mensual y anual para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería

ESTACIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VALOR ANUAL

Sabanas de Manuela 6,65 9,21 20,54 94,39 163,32 93,56 71,72 112,51 148,57 156,48 111,63 35,10 1023,68

Cañaverales 8,04 9,42 31,85 115,75 169,00 105,67 93,99 133,23 149,53 194,69 113,75 39,41 1164,31

Guacamayo 4,67 2,45 14,29 72,60 140,00 74,27 52,66 102,77 138,34 140,84 91,32 35,65 869,84

El Ejemplo 2,49 10,66 2,98 92,87 98,66 52,22 75,16 98,61 122,94 125,18 78,49 37,48 797,74

Hda El Palmar 10,43 12,26 5,96 77,27 140,03 95,68 63,43 56,92 69,37 98,26 46,72 39,02 715,33

Hda La Esperanza 7,91 12,17 9,15 66,29 89,57 68,74 40,37 93,61 134,79 149,22 135,64 58,84 866,30

Hda San Francisco 11,11 22,27 12,28 86,76 89,90 88,03 54,79 148,83 185,00 148,37 131,57 68,56 1047,47

Hda Pajonales 8,11 5,06 5,66 87,74 114,76 58,37 64,88 83,25 133,57 124,71 88,17 45,81 820,09

La Gloria 11,36 5,58 20,46 83,34 127,50 59,67 44,51 100,82 174,61 186,21 155,80 62,09 1031,96

Roche 7,51 3,10 13,57 66,85 116,74 82,48 62,29 106,72 124,28 120,83 133,25 44,02 881,64

La Paulina 6,93 1,91 13,65 78,96 92,97 88,45 68,24 96,84 125,23 109,76 89,38 24,94 797,25

Camp Intercor 14,20 15,25 4,51 92,88 136,27 73,73 51,87 101,98 155,21 177,90 161,73 53,92 1039,44

Hda La Cruz 9,40 5,95 11,21 71,87 103,03 46,58 38,48 88,21 123,28 127,22 108,36 40,59 774,19

Laguna de Oxidación 2,53 4,96 11,37 73,23 123,05 61,72 54,19 61,32 146,96 161,10 123,23 31,59 855,24

La Mina 10,56 5,07 11,38 64,42 118,51 49,10 55,10 89,77 155,33 153,43 154,96 58,57 926,19

Apto Almirante Padilla 3,80 1,46 4,91 27,65 72,64 46,78 16,05 48,20 135,32 143,94 81,37 32,98 615,11

Precipitación media mensual y anual

Page 137: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

126

ANEXO 7

IMF promedio mensual para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería y su clasificación

ESTACIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE IMF

Sabanas de Manuela 0,04 0,08 0,41 8,70 26,06 8,55 5,02 12,37 21,56 23,92 12,17 1,20 120

Cañaverales 0,06 0,08 0,87 11,51 24,53 9,59 7,59 15,24 19,20 32,55 11,11 1,33 134

Guacamayo 0,03 0,01 0,23 6,06 22,53 6,34 3,19 12,14 22,00 22,80 9,59 1,46 106

El Ejemplo 0,01 0,14 0,01 10,81 12,20 3,42 7,08 12,19 18,95 19,64 7,72 1,76 94

Hda El Palmar 0,15 0,21 0,05 8,35 27,41 12,80 5,62 4,53 6,73 13,50 3,05 2,13 85

Hda La Esperanza 0,07 0,17 0,10 5,07 9,26 5,45 1,88 10,11 20,97 25,70 21,24 4,00 104

Hda San Francisco 0,12 0,47 0,14 7,19 7,71 7,40 2,87 21,15 32,68 21,02 16,52 4,49 122

Hda Pajonales 0,08 0,03 0,04 9,39 16,06 4,15 5,13 8,45 21,75 18,96 9,48 2,56 96

La Gloria 0,13 0,03 0,41 6,73 15,75 3,45 1,92 9,85 29,54 33,60 23,52 3,74 129

Roche 0,06 0,01 0,21 5,07 15,46 7,72 4,40 12,92 17,52 16,56 20,14 2,20 102

La Paulina 0,06 0,00 0,23 7,82 10,84 9,81 5,84 11,76 19,67 15,11 10,02 0,78 92

Camp Intercor 0,19 0,22 0,02 8,30 17,86 5,23 2,59 10,01 23,18 30,45 25,16 2,80 126

Hda La Cruz 0,11 0,05 0,16 6,67 13,71 2,80 1,91 10,05 19,63 20,90 15,17 2,13 93

Laguna de Oxidación 0,01 0,03 0,15 6,27 17,70 4,45 3,43 4,40 25,25 30,35 17,75 1,17 111

La Mina 0,12 0,03 0,14 4,48 15,16 2,60 3,28 8,70 26,05 25,42 25,93 3,70 116

Apto Almirante Padilla 0,02 0,00 0,04 1,24 8,58 3,56 0,42 3,78 29,77 33,68 10,76 1,77 94

IMF promedio mensual

Page 138: Estimación del volumen de sedimentos de la cuenca del Río

127

ANEXO 8

Factor R para 16 estaciones de la cuenca del Río Ranchería y su clasificación

ESTACIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE R Clase

Sabanas de Manuela 30 31 41 293 820 288 181 404 684 755 398 65 3990 Baja

Cañaverales 30 31 55 378 774 320 259 492 612 1018 366 69 4403 Baja

Guacamayo 29 29 35 213 713 221 125 397 697 722 320 73 3574 Baja

El Ejemplo 29 33 29 357 399 132 244 399 604 625 263 82 3195 Baja

Hda El Palmar 33 35 30 282 862 417 199 166 233 439 121 93 2909 Baja

Hda La Esperanza 30 33 31 182 310 194 85 336 666 810 674 150 3502 Baja

Hda San Francisco 32 43 33 247 263 253 115 671 1022 667 531 165 4041 Baja

Hda Pajonales 31 29 29 314 516 155 184 285 690 605 316 106 3261 Baja

La Gloria 32 29 41 233 507 133 87 328 926 1050 743 142 4251 Baja

Roche 30 29 35 182 498 263 162 421 561 532 641 95 3448 Baja

La Paulina 30 28 35 266 358 327 206 386 626 488 333 52 3135 Baja

Camp Intercor 34 35 29 281 571 187 107 332 733 954 793 113 4170 Baja

Hda La Cruz 32 30 33 231 445 114 86 334 625 664 489 93 3176 Baja

Laguna de Oxidación 29 29 33 219 566 164 133 162 796 951 568 64 3713 Baja

La Mina 32 29 33 165 489 107 128 293 820 801 816 141 3854 Baja

Apto Almirante Padilla 29 28 29 66 289 136 41 143 933 1052 356 82 3186 Baja

Factor R