estilos irracionaes de los padres

9
ESTILOS IRRACIONAES DE LOS PADRES Paul A. Hauck Es un fenómeno curioso e interesante en el campo de a psicoterapia infantil que las formas menos eficaces de intervención son a veces las más frecuentemente practicadas. Especialmente, la mayor parte de los psicoterapeutas infantiles ignoran los muchos estudios de resultados que demuestran que es mucho más eficaz centrar el trabajo de intervención con los padres en vez de hacerlo sólo con los niños. En cambio la mayoría de los psicoterapeutas se centran exclusivamente o al menos predominantemente en el niño. Sin duda este énfasis erróneo se ha producido en gran medida por la idea prevalente de que el trastorno emocional representa una enfermedad psíquica. Paul Hauck ha sido durante años una figura importante de la RET, ya que ha trabajado mucho tratando terapéuticamente a los niños trastornados, a los padres y a las familias. Se centra en las acciones comunes de los padres que llevan y mantienen los trastornos emocionales en los niños. Discute tres creencias de las ideas más corrientes y erróneas acerca de la educación de los niños que son especialmente perjudiciales para ellos: los niños no deben estar en desacuerdo con sus superiores; los niños no deben estar frustrados y los niños deben ser calmados primero y los adultos después. Describe tres modelos de educación de los hijos dentro de la familia que se fundamenta en estas tres creencias equivocadas.

Upload: yolanda-rodriguez-ramos

Post on 08-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estilos irracionaes de los padres

ESTILOS IRRACIONAES DE LOS PADRES

Paul A. Hauck

Es un fenómeno curioso e interesante en el campo de a psicoterapia infantil

que las formas menos eficaces de intervención son a veces las más

frecuentemente practicadas. Especialmente, la mayor parte de los

psicoterapeutas infantiles ignoran los muchos estudios de resultados que

demuestran que es mucho más eficaz centrar el trabajo de intervención con

los padres en vez de hacerlo sólo con los niños. En cambio la mayoría de los

psicoterapeutas se centran exclusivamente o al menos predominantemente

en el niño. Sin duda este énfasis erróneo se ha producido en gran medida

por la idea prevalente de que el trastorno emocional representa una

enfermedad psíquica.

Paul Hauck ha sido durante años una figura importante de la RET, ya que ha

trabajado mucho tratando terapéuticamente a los niños trastornados, a los

padres y a las familias. Se centra en las acciones comunes de los padres

que llevan y mantienen los trastornos emocionales en los niños. Discute

tres creencias de las ideas más corrientes y erróneas acerca de la educación

de los niños que son especialmente perjudiciales para ellos: los niños no

deben estar en desacuerdo con sus superiores; los niños no deben estar

frustrados y los niños deben ser calmados primero y los adultos después.

Describe tres modelos de educación de los hijos dentro de la familia que se

fundamenta en estas tres creencias equivocadas.

Page 2: Estilos irracionaes de los padres

Cuando los padres se acercan a un psicólogo casi lo único que piden es que

les aconseje. Ellos no quieren una larga explicación de sus sentimientos o

un análisis minucioso de su historia... ni que se les escuche moviendo la

cabeza solemnemente repitiendo "comprendo, compendo"... Los padres

piden consejo porque lo necesitan. Sea lo que sea lo que hayan estudiado

no saben casi nada de cómo ser padres e incluso muchos terapeutas

tampoco saben gran cosa de cómo ser padres ellos mismos.

En los últimos años se han hecho grandes avances en la psicología de los

padres y de los hijos. Estos progresos nos han capacitado para hacer una

buena labor con los padres y los hijos por primera vez desde que comenzó

el movimiento de salud mental. Mucho se debe a las contribuciones de la

RET y al trabajo de Rudof Dreikurs (Dreikurs, Gould y Corsini, 1974). R.

Dreikurs era un seguidor de Adler. Cualquier psicólogo que conozca bien

estas dos escuelas de pensamiento se hallará bien preparado para

aconsejar a los padres en la forma de educar correctamente a sus hijos.

ERRORES COMUNES DE LOS PADRES

Si los padres son culpables de alguna de estas prácticas, algún día tendrán

problemas con sus hijos.

1. Los niños no deben cuestionar ni discrepar de sus superiores

Page 3: Estilos irracionaes de los padres

Algunos padres no aceptarán de buena gana si se les da un consejo

contrario a este. Ellos quieren que uno les apoye en todo y cuando uno les

dice que quizás sus hijos tienen razón en esto o aquello, no lo aceptan. Así

es como la psicología se hace impopular. Somos acusados de estroperar las

futuras generaciones cuando, de hecho, lo que estamos haciendo es darles

confianza y fuerza, ¡Y los padres no se lo creen! El enseñar a los niños a

que piensen por sí mismos supone que ellos van a ser más sanos

mentalmente, La RET está basada en adquirir esta habilidad: rebatir un

conjunto de ideas o creencias que se cree que son correctas hasta que se

descubre que no son así. El terapeuta, para hacerles comprender a los

padres que acepten este consejo, recalca que es necesario que el niño

aprenda por su propia experiencia difícil. Si el padre está tan en lo cierto,

¿por qué se pone tan nervioso ante la rebelión del niño o del joven? Lo

único que tiene que hacer es esperar un poco y su hijo se romperá las

narices en algún error que cometa y se dará cuenta con cierto dolor que sus

padres tenían razon, Al hacer lo contrario, es decir, al lanzarle toda su

sabiduría le puede producir un vómito psicológico inmediato en forma de

una lucha por el poder.

Este fenómeno se está extendiendo cada vez más en esta época de

mayores libertades para los adolescentes: por ejemplo, para votar y para

tomar bebidas alcohólicas. En vez de seguir obedientemente las huellas de

un orden establecido en la sociedad como quizás se ha hecho hasta hace

unas generaciones, el adolescente de hoy se convierte en el "tipo listo" que

hace lo contrario de lo que se le dice. Sin embargo, todo esto no es malo.

Hay que advertir al padre que aconseje a su hijo una o dos veces y luego se

calle. Lo que le ocurra a su hijo luego, será responsabilidad suya, no de su

padre. Esto puede ser difícil, si por ejemplo no sigue el consejo de su padre.

Así es como algunos jóvenes mueren en accidente de moto o acaban en la

cárcel al ser arrestados por causa de las drogas. El padre resulta que tiene

razón pero a un precio muy costoso. Hay que decir al padre que este es un

riesgo que hay que correr.

Actualmente el padre no tiene opción en este asunto. Incluso si le

aconsejáramos que fuera menos exigente en sus advertencias sobre los

accidentes de moto y los arrestos por drogas, el joven en su lucha por el

poder va a hacer justamente lo contrario de lo que se le dice. Por eso lo

mejor que podéis hacer es advertir a los padres que no atosiguen

demasiado a su hijo rebelde. Al recordarles que no necesitan estar

perturbados por los problemas y trastornos de los demás y que no es

vitalmente importante para su existencia lo que hace su hijo, les aseguras

que están tomando los padres una actitud sana y correcta, que tiene una

posibilidad de causarle una impresión en su hijo y de cargar la

responsabilidad de su comportamiento sobre él mismo.

Page 4: Estilos irracionaes de los padres

La edad normal en la que un hijo cuestiona la sabiduría de sus padres es

cuando se acerca a la adolescencia. De la noche a la mañana ese chico o

chica tan dulce y tan amable se convierte en un demonio mezquino y

desobediente. Esta es la lucha por el poder y el adolescente cuestiona todo

lo que se le ha dicho anteriormente. Así sea. Es mejor dejarles que lo

cuestionen todo y conformen sus vidas de acuerdo con lo que descubran

con dificultad. Cuando ellos no salen perjudicados por su estupidez,

ayudarán a reformar el mundo con sus frescos y renovadores puntos de

vista sobre la política, la religión, el sexo y la moda. La sociedad que no

estimula el desafío de la tradición (los indios o los aborígenes australianos)

puede continuar casi igual durante siglos sin prácticamente ningún cambio.

Page 5: Estilos irracionaes de los padres

2. No se debe frustrar a los hijos

Algo serio nos está ocurriendo como personas y especialmente a nuestros

hijos. Hemos desarrollado una actitud que podríamos llamar "frustración-

fobia". Nos esforzamos una enormidad para hacer que la vida sea tan fácil y

tan agradable que la frustración se ha convertido en una palabra horrenda.

Los padres que acuden al terapeuta sintiéndose culpables por las

frustraciones de sus hijos pueden verse libres de ese peso si les hacemos

ver claro que el proteger excesivemente a sus hijos de muchas

frustraciones de la vida puede ser perjudicial para ellos. No se aprecia

suficientemente hoy en día el valor de la vida superando las frustraciones y

haciéndose más fuerte en su lucha contra ellas. Algunos padres desean

tanto ahorrar a sus hijos todo tipo de dolor que a veces no saben cómo

soportarlo y trabajar al mismo tiempo con eficacia.

Page 6: Estilos irracionaes de los padres

Parece que la mayor parte de las personas creen siceramente que no

podrán continuar con sus responsabilidades si están frustrados. A un joven

no le agrada recibir órdenes de su jefe. Esto le produce frustración y se

siente plenamente justificado para responder a su jefe que se "vaya a hacer

gárgaras". Le resulta totalmente extraña la idea de que él tenga que hacer

su trabajo bien sea agradable o no. ¡Tonterías! Que aprenda él a soportar

las molestias de la vida ¿Quien diablos le ha dicho que en este mundo iba a

ser todo agradable y sin problemas? ¿Y qué pensar de un hijo de 18 años

que les pide constantemente a sus padres que le compren un coche porque

todos sus amigos ya lo tienen? Ciertamente nosotros le podríamos permitir

a ese joven que gane su dinero para el coche, o que ande en bicicleta o, si

esto no les parece bien a sus padres, que vaya andando.

Un padre, bienintencionado, quería evitar a su hijo la frustración de

quedarse sin dinero porque lo gastaba en seguida a lo loco. Él

constantemente le estaba aconsejando a su hijo que gastara su dinero con

más cuidado hasta que un día se enfadó muchísimo con su padre. No

sabiendo cómo solucionar este problema, este señor recurrió al psicólogo

para que le prestara ayuda para evitar a su hijo las frustraciones que él

estaba seguro que tendría si no administraba mejor su dinero.

Aquí estaba otra vez ese miedo de dejar a alguien frustrado, la necesidad

de hacer algo, cualquier cosa, para impedir que tenga unos momentos de

malestar y de dolor. El profesional no tenía ese problema y por tanto le

advirtió a ese padre que dejara de aconsejarle a su hijo y que le permitiera

que él sufriera por sus errores. - "Pero - protestó el señor -, si hago eso

John se quedará sin dinero en un par de días y yo no le quiero dar más

dinero hasta dentro de dos semanas. ¿Qué hará el pobre muchacho?"

- "Sufrir" - contestó el terapeuta con calma pero seriamente.

Page 7: Estilos irracionaes de los padres

- "Sí, lo se. Pero, ¿qué puedo hacer para evitarle a él ese sufrimiento?"

- "Vd. ya ha hecho todo lo que podía hacer. Vd, le ha advertido y le ha

aconsejado que no sea imprudente y derrochador. Si él no sigue su consejo,

déjele que ande sin dinero y que este sufrimiento le haga llegar al

convencimiento que Vd. fue incapaz de llevarle.

Este enfoque hace una utilización constructiva de la frustración. La

considera como una cualidad inevitable de la vida y acepta el bien que

puede reportar. Y cuando se piensa en esto, ¿no es la incapacidad para

soportar la frustración una de las características principales de las personas

neuróticas e inmaduras?

Es hora de que nosotros los psicólogos veamos los grandes beneficios que

se pueden lograr del sufrimiento. En vez de estar siempre evitando que las

personas sufran, ayudémoles a que sepan soportar las contrariedades de la

vida. La autodisciplina y el soportar que no todo sea logrado o satisfecho al

momento es uno de los grandes beneficios que reporta un sufrimiento

temporal y pasajero. El aprender a superar los miedos requiere la misma

tolerancia de tensión que la autodisciplina, y a veces más. Si una persona

huye de la frustración cada vez que se enfrenta a una situación difícil, tal

como bailar en una sala de baile delante de mucha gente por primera vez,

hablar en público, correr el riesgo del fracaso y de la humillación, ella nunca

dominará ninguna de estas habilidades. La mejor manera de superar el

miedo es enfrentarse a él repetidas veces hasta que uno ya se acostumbra

a él y lo acepta con normalidad. Pero durante ese período de ajuste y de

insensibilización, el miedo cobra su tributo. La persona se pone nerviosa,

tensa, preocupada, deprimida, etc. ¡Es desagradable! Nuestro consejo sería

de aquí en adelante: Mantente firme. No corras ni huyas de la experiencia

solamente porque es dolorosa. Si soportas un poco de dolor ahora, al final

será menor. No te excuses ante mi mismo insistiendo que no se puede

esperar que lo hagas simplemente porque te molesta muchísimo. Eso es

una tontería. Muchas veces los actores de teatro en la noche de estreno

tienen un miedo espantoso. Ninguno de los espectadores ni el director de

escena aceptaría esta excusa como válida para no estrenar la obra.

Las personas pueden hacer un buen trabajo en situaciones de gran

dificultad, mientras están frustradas, con miedo y con una gran tensión.

Tendrán que hacer un mayor esfuerzo, por supuesto, pero debe hacerse.

Esta es la razón por la cual sería mejor enseñar a los hijos a vivir con

algunas frustraciones durante períodos limitados de tiempo. A no ser que

hagan esto, no tendrán ninguna posibilidad de hacerse fuertes en la vida.

Page 8: Estilos irracionaes de los padres

3.- Los hijos deben calmarse primero y luego los padres.

Este es un error crucial. La familia que cataloga a su hijo como enfermo no

se da cuenta de que está contribuyedo muchísimo a que él esté

trastornado, No solamente es injusto suponer que el hijo hará todo bien,

sino que es poco realista esperar que logre un grado de control al que los

padres no llegarán, Por ejemplo, si tú como padre te enfadas ante la

primera contestación de tus hijos, detente a pensar lo poco razonable que

estás siendo. Quieres que tu hijo de diez años se auto-controle de una

forma plenamente adulta, en cambio tú que eres un adulto maduro te

puedes enfadar cuando gustes. Insistes en que se domine él primero y

luego te dominarás tú.

Esto es como poner el carro delante del caballo. Domínate primero y luego

exígeselo al niño. De esa forma actuarás con mayor justicia. Normalmente

estarás más sereno para volver a tratar el problema con tu hijo y eso

automáticamente significa mayor equidad. Los padres que hacen depender

su conducta serena de lo que hagan sus hijos les atacan, a veces

literalmente.Y luego ellos recobran una serenidad a costa de los esfuerzos

de sus hijos. Esto es una equivocación. Los niños no nos trastornan,

solamente nos frustran. Ellos tienen más derecho a comportarse

neuróticamente que nosotros porque ellos son niños. Y se supone que ellos

tienen más dificultad en volver a la estabilidad porque son niños y nosotros

somos adultos. Pero eso es precisamente lo contrario de lo que esperamos

que sean. Hemos visto a muchos padres quejarse de sus hijos que no

estaban haciendo lo que los mismos padres eran incapaces de hacer.

Page 9: Estilos irracionaes de los padres

Ayudar a los padres a que se auto-controlen es muy posible, si les aseguras

que con mucha práctica, pueden aprender primero a serenarse ellos mismos

y luego tratar de arreglar los trastornos de sus hijos. Esto disminuiría

fácilmente el abuso de los niños producido por las acciones impulsivas.

También reduciría aquellos castigos extremos a los que los padres les

someten cuando se acaloran discutiendo con ellos. En la furia de un

altercado, algunos niños han sido castigados a permanecer en sus

habitaciones durante un mes seguido después de venir de la escuela. Una

hora más tarde la exageración de ese castigo se comprende claramente,

pero solamente cuando a papá o a mamá se les ha pasado el enfado.

Un beneficio final que se consigue con hacer que los padres se centren

primero a sí mismos es que los niños no son culpados tan injustamente, El

echar la culpa a otros es la acción más neurótica de todas. Se te altera la

sangre hasta un punto tan excitado que muchas veces te comportas

irracionalmente y dices cosas con la sóla intención de hacer daño y

molestar. Pueden ser serias las consecuencias físicas que te puede

acarrerar. Pero, el echarle la culpa a tu hijo le puede destrozar durante

años. Los sentimientos o complejos de inferioridad que puede tener, las

depresiones y la excitación en el momento del odio pueden producir toda

clase de miserias y de desgracias a todo tipo de personas.

Resumiendo, como terapeuta tu labor consiste en explicar a los padres que

acuden a ti como clientes que ellos creen erróneamente que: (1) nosotros

frustramos a nuestros hijos, quienes, a causa de su inmadurez, se

trastornan a sí mismos; (2) nosotros no utilizamos este problema como una

razón para crearnos un problema mayor: el auto-trastorno; y (3) despuès

de habernos centrado en nuestros sentimientos y de haber intentado limitar

nuestros problemas solamente a los hijos, nuestra atención se vuelve hacia

ellos y aplicamos todo nuestro conocimiento en ayudarles a que se serenen

y luego les enseñamos a que eliminen, minimicen o eviten futuras

frustraciones.

Fuente:

Manual de Terapia Racional-Emotiva

Albert Ellis /Russell Grieger